dosificaciÃn por mÃtodo del laboratorio 2

Upload: ejzt1995

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    1/15

    DOSIFICACIÓN DE HORMIGÓN

    MÉTODO DEL LABORATORIO

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    2/15

    DOSIFICACIÓN POR MÉTODO DEL LABORATORIO

    DENSIDAD MÁXIMA DE LOS AGREGADOS - ENSAYO

    La densidad aparente compactada óptima de la mezcla, se obtienemezclando agregado grueso y agregado fino en diferentes porcentajeshasta conseguir la densidad aparente máxima compactada.

    Se comienza con una cantidad constante de agregado grueso y se vaaumentado porcentajes de arena del orden del 5% hasta obtener unadisminución del valor de la densidad, lo que significa que se ha rebasadoel porcentaje de arena que ocupa los vacíos que deja el agregado grueso.

    La dosificación no se hace con el valor de la densidad máxima deagregados ya que serviría sólo para calcular la pasta en el hormigón perolo que también se necesita es lubricar al hormigón por lo tanto bajamosun 4% de la densidad máxima de los agregados para obtener el valor de ladensidad óptima de los agregados y ese será el valor que sirve para ladosificación.

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    3/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    INTRODUCCIÓN

    El método propuesto por el A.C.I. se cumple satisfactoriamente paralos materiales locales, pero con la condición de que los agregadosgrueso y fino cumplan con especificaciones de granulometría. Pero confrecuencia esto no se cumple y el profesional tiene que trabajar con lodisponible lo que representa un costo.

    La dosificación por el método del Laboratorio se basa en calcular unporcentaje óptimo de vacíos y llenarlo con pasta.

    Calculamos mediante ensayo el porcentaje óptimo de vacíos que debe

    ser llenado con pasta y agregados para formar el hormigón.

    Para lubricar el hormigón es necesario mayorar la cantidad de pasta,porque no solamente se pone para llenar los vacíos sino que tambiénsirve para salvar la dificultad que pueda ocasionar un hormigón con

    mala granulometría.

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    4/15

    DOSIFICACIÓN POR MÉTODO DEL LABORATORIO

    INTRODUCCIÓN –  CONTINUACIÓN

    Este método de diseño nació en el Departamento de Ensayo deMateriales para llenar una necesidad profesional y se desarrolló

    este procedimiento:Este método se fundamenta en el hecho de que los agregadosgruesos contienen un porcentaje de vacíos entre las partículasque deben ser llenados con agregado fino. La mezcla deagregado grueso y agregado fino deja a su vez un porcentaje de

    vacíos que deben ser llenados con pasta, es decir con agua-cemento.

    La pasta no solamente debe ocupar los vacíos que deja losagregados sino que tiene que recubrir todas y cada una de laspartículas, constituyendo un enlace entre las partículas.

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    5/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    DATOS DE LABORATORIO

    REQUERIMIENTOS:

    Para la dosificación se requieren los siguientes datos de laboratorio:

    De los agregados por separado:• Granulometrías

    • Densidad real

    • Densidad aparente suelta y compactada

    • Capacidad de absorción

    •Contenidos de humedad.

    • Densidad aparente compactada de la mezcla óptima de agregados.

    • Densidad real cemento (Dsss = 3,14 Kg/dmᶟ)

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    6/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    EJEMPLO DE APLICACIÓN

    DATOS DE LABORATORIO

    REQUISITOS • Resistencia a la compresión: f’c = 210 Kg/cm²

    • Asentamiento = 7 cm

    • Tamaño nominal máximo = 38 mm

    • Porcentaje de arena en el agregado = 26%

    Densidad óptima = 1,80 Kg/dmᶟ

     

    Densidad real

    sss

    Densidad

    aparente.

    Capacidad

    absorción

    Contenido

    humedad

    Ripio 2,6 1,65 1,5 3,5

    Arena 2,5 1,50 3,0 1,5

    Densidad Máx 1,9

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    7/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    CALCULO

    1. Calculamos la densidad real de los agregados:La densidad real es la suma de las densidades de la arena y el ripio:

    Densidad real = Densidad real de la arena (PAA) + Densidadreal del ripio (100 –  PAA)

    Donde: PAA = Porcentaje de arena en el agregado = 26%

    100 - PAA = Porcentaje de ripio en el agregado = 74%

    Numéricamente la fórmula sería:

    Densidad real = 2,5 ( 26) + 2,6 (74)

    100 100

    Densidad real = 0,65 Kg/dmᶟ + 1,93 Kg/dmᶟ = 2,58 Kg/dmᶟ 

    (Valor comprendido entre densidad de ripio y arena)

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    8/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO 

    2. Calculamos el porcentaje óptimo de vacíos:

    P.O.V. = Densidad real - Densidad óptima x 100 Densidad real

    Con los valores obtenidos reemplazamos la fórmulanuméricamente:

    Porcentaje óptimo de vacíos = 2,58 - 1,80 x 100 = 30,23%

    2,58

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    9/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    3. Cálculo de la cantidad de pasta del hormigón:

    Cantidad de pasta = POV x cantidad de pasta mayorada enfunción del asentamiento de la Tabla 1

    POV = Porcentaje óptimo de vacíos = 30,23%

    Reemplazamos numéricamente:

    Cantidad de pasta = 30,23 (1,11) = 33,5% = 335 dmᶟ  porcada mᶟ (1 mᶟ  = 1000 dmᶟ)

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    10/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    Mayoramos por lubricación en función del asentamientomediante la Tabla 1:

    Tabla 1 

    Asentamiento cm Cantidad de pasta

    0 - 3 1,04 POV

    3 - 6 1,08 POV

    6 - 9 1,11 POV

    9 - 12 1,13 POV

    12 - 15 1,14 POV

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    11/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    4. Calculo de peso del cemento:

    Escogemos la relación de agua-cemento en función de la

    resistencia de acuerdo a la Tabla 2

    ResistenciaKg/cm² Relaciónagua-cemento Litros /saco decemento

    140 0,77 32,8

    180 0,70

    210 0,62

    240 0,59

    280 0,56

    350 0,45 19,2

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    12/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    4. Calculo de peso cemento:

    Peso cemento = Cantidad de pastaA/C + 1/3,15 

    Peso cemento = 335 = 335 = 357 Kg/mᶟ 0,62 + 0,317 0,937

    5. Calculo de peso agua:

    Peso agua = Peso cemento x (A/C) 

    Peso de agua = 357 x 0,62 =  222 Kg/mᶟ 

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    13/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    6. Cálculo de agregados:

    La diferencia a la pasta está formado por ripio y arena en los porcentajescon los que se obtuvieron la densidad máxima que tiene un valor de 1,9;densidad óptima de 1,8 con porcentajes de arena del 26% + el ripio en unporcentaje del 74%, es decir:

    Para la arena se tiene: 665 dmᶟ x 26/100 = 173 dmᶟ (volumen real);

    δ = P/V; P = δ x V Para el cálculo de peso de la arena multiplicamos por la densidad real:

    Peso de la arena: 173 x 2,5 = 432 Kg 

    Para el ripio se tiene: 665 dmᶟ  x 74/100 = 492 dmᶟ (volumen real)

    Transformamos a peso multiplicando por la densidad real:

    Peso del ripio: 492 x 2,6 = 1280 Kg 

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    14/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    7. Cálculo de la dosificación:

    Material Kg /mᶟ  Dosificación al

    pesoAgua 222 0,62

    Cemento 357 1

    Arena 432 1,21

    Ripio 1280 3,62

    Densidadhormigón

    2.291

  • 8/19/2019 DOSIFICACIÃ N POR MÃ TODO DEL LABORATORIO 2

    15/15

    DOSIFICACIÓN POR EL MÉTODO DEL LABORATORIO

    8. Realizamos la corrección por humedad de los agregados por saco de cemento:

    Materiales  Dosificación 

    al peso Cantidad 

    Por saco 

    C. A. 

    C.H. 

    Agua

    libre (%) 

    Agua libre

    (Kg) 

    Cantidad in

    situ (Kg) 

    Agua 0,62 31 - 2,71 28,29Cemento 1 50 50

    Arena 1,21 60,5 3,0 1,5 + 1,5 + 0,91 59,59

    Ripio 3,62 181 1,5 3,5 - 2,0 - 3,62 184,62