dosif-secuencia-didactica-eastams-agosto15.pdf

Upload: kevinmartinez

Post on 08-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2013-2014

    Secretara de Educacin en Tamaulipas

    Equipo Estatal de Diseo Curricular.

    Planeacin por Secuencia Didctica de Asignatura Estatal Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    ZONA ESCOLAR:______________ C.C.T. ____________ ESCUELA : ______________________________________________ NOMBRE DEL DIRECTOR:____________________________ NOMBRE DEL DOCENTE:_____________________________

    BLOQUE

    La biodiversidad en Tamaulipas.

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ASIGNATURA ESTATAL: EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    CICLO ESCOLAR 2013 2014

    Bloque 1 Secuencia Aprendizajes Esperados Contenido Sesiones por

    secuencia didctica

    Nmero de

    Sesiones Semanas

    AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

    Introduccin a la asignatura

    Diagnstico Valoracin de aprendizajes previos. 3 3 1 semana

    19 - 23 Agosto

    La biodiversidad en Tamaulipas.

    Competencia que se favorece: Valoracin de la diversidad natural

    de Tamaulipas.

    Ejes formativos: La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad. La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    Fundamentos de la

    biodiversidad

    Identifica las caractersticas de la biodiversidad y los componentes naturales de su localidad y de la entidad.

    La biodiversidad y los componentes naturales como objetos de estudio.

    12 3 26 - 30 Agosto

    La flora y la fauna como elementos de la biodiversidad en su localidad y en Tamaulipas.

    3 2 - 6 Sept.

    Los componentes naturales del estado: agua, aire, suelo, relieve y clima.

    6 9 - 20 Sept.

    La educacin ambiental y los valores

    Reconoce la relevancia de la relacin del ser humano con su entorno natural.

    La relacin del ser humano con el medio natural de su localidad.

    9 3 23 - 27 Sept

    Reflexiona en la prctica de valores que contribuyen al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.

    La cultura en valores desde una perspectiva sustentable.

    3 30 Sept. 4 Oct.

    La educacin ambiental desde el entorno escolar.

    3 7 - 11 Oct.

    Proyecto Hacia una

    escuela sustentable

    Valora el agua como un componente natural prioritario para el desarrollo y la conservacin de la biodiversidad.

    Fase 1: Cuidemos el agua. Ciclo del agua, contaminacin y escasez, cultura del agua, consumo responsable y eficiente del recurso.

    6 6

    14 25 Oct.

    Integracin y Evaluacin 3 3 28 31 Oct Total de sesiones 33 33 11 sem

    DOSIFICACIN DEL PROGRAMA

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE ASIGNATURA ESTATAL

    Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    BLOQUE

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    EJES FORMATIVOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    TITULO DE LA SECUENCIA CONTENIDOS

    RECURSOS DIDCTICOS

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones:

    APERTURA

    DESARROLLO

    CIERRE

    PALABRAS CLAVE

    PRODUCTOS

    EVALUACIN

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE ASIGNATURA ESTATAL

    Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    19 al 23 de Agosto, 2013

    BLOQUE I. La biodiversidad en Tamaulipas

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    Valoracin de la diversidad natural de Tamaulipas.

    EJES FORMATIVOS La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Diagnosticar los conocimientos previos

    TITULO DE LA SECUENCIA Diagnstico e Introduccin a la asignatura CONTENIDOS Valoracin de aprendizajes previos

    RECURSOS DIDCTICOS Cuaderno, instrumento de evaluacin, pintarrn, computadora, proyector, entre otros.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones: 3

    APERTURA

    Presentacin de la asignatura con el grupo, dar a conocer el objetivo general, establecer los lineamientos a seguir en clase, el docente

    proporcionar informacin de la dinmica a desarrollar, el material y los recursos a utilizar, etc.

    DESARROLLO

    Realizar el diagnstico mediante un instrumento de evaluacin y dar a conocer los resultados.

    CIERRE

    Actividad introductoria (individual): De acuerdo a sus conocimientos previos, conceptualicen las palabras que se encuentran en el diagrama,

    ilustrando con dibujos o recortes de revistas o peridicos a cada una de ellas. Qu tanto sabemos de Educacin Ambiental? biodiversidad, medio ambiente, regin natural, contaminacin, reciclaje, desarrollo sustentable.

    Actividad contenida en la Antologa y Cuaderno de actividades.

    PALABRAS CLAVE

    Medio ambiente, sustentabilidad, biodiversidad, regin natural, contaminacin, reciclaje, desarrollo sustentable.

    PRODUCTOS Apuntes iniciales en el cuaderno de trabajo;

    EVALUACIN

    Observacin, seguimiento y medicin de resultados.

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE ASIGNATURA ESTATAL

    Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    26 al 30 de Agosto, 2013

    BLOQUE I. La biodiversidad en Tamaulipas

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    Valoracin de la diversidad natural de Tamaulipas.

    EJES FORMATIVOS La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Identifica las caractersticas de la biodiversidad y los componentes naturales de su localidad y de la entidad.

    TITULO DE LA SECUENCIA Fundamentos de la biodiversidad. CONTENIDOS La biodiversidad y los componentes naturales como

    objeto de estudio.

    RECURSOS DIDCTICOS Recortes de revistas y peridicos, tijeras, pegamento, plumones, cuaderno, antologa, pintarrn, computadora, proyector, entre otros.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones: 3

    APERTURA

    Actividad 1 (individual): Presentar al grupo una imagen o collage de la biodiversidad; solicitar al alumno que de forma individual la describan en

    su cuaderno; indicar al alumno que responda en su cuaderno las preguntas: 1.- De los seres vivos que observaste, Cules existen en tu localidad y en Tamaulipas?, 2.- Menciona cuatro especies de animales que identifiques en el collage. 3.- Qu mensaje te trasmite la imagen localizada al centro del collage?

    DESARROLLO

    Actividad 2 (binas): De acuerdo a sus conocimientos previos, conceptualicen las palabras que se encuentran en el diagrama, ilustrando en una

    cartulina con dibujos o recortes de revistas o peridicos cada una de ellas, exponer al grupo. Qu tanto sabemos de Biodiversidad? biodiversidad, medio ambiente, regin natural, fauna, flora y componente natural. En esta actividad, se sugiere retroalimentar los conceptos anteriores con los artculos del Cdigo para el desarrollo sustentable en el estado de Tamaulipas y el Glosario de SEMARNAT, que se presentan en la antologa.

    CIERRE

    Actividad 3 (grupal, equipo): Lectura comentada del glosario proporcionado en la Antologa, principalmente en los conceptos: biodiversidad, medio ambiente, regin natural, contaminacin, reciclaje, desarrollo sustentable, conservacin. Mediante la dinmica de lluvia de ideas, intercambiar aportaciones y realizar en su cuaderno un collage de imgenes correspondientes a biodiversidad en Tamaulipas.

    PALABRAS CLAVE

    biodiversidad, medio ambiente, regin natural, fauna, flora, componente natural, ser vivo, localidad, especie animal.

    PRODUCTOS Preguntas generadoras contestadas en el cuaderno, diagrama o mapa conceptual de imgenes de biodiversidad de Tamaulipas en una cartulina.

    EVALUACIN Observacin, seguimiento y participacin.

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE ASIGNATURA ESTATAL

    Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    2 al 6 de Septiembre, 2013

    BLOQUE I. La biodiversidad en Tamaulipas

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    Valoracin de la diversidad natural de Tamaulipas.

    EJES FORMATIVOS La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Identifica las caractersticas de la biodiversidad y los componentes naturales de su localidad y de la entidad.

    TITULO DE LA SECUENCIA Fundamentos de la biodiversidad. CONTENIDOS La flora y la fauna como elementos de la biodiversidad

    en su localidad y en Tamaulipas.

    RECURSOS DIDCTICOS Antologa, textos informativos, ilustraciones de flora y fauna, hojas de actividades.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones: 3

    APERTURA

    Actividad 4 (grupal): Realizar una lectura comentada de la informacin proporcionada en el artculo Tamaulipas, medio fsico y localizacin, referente a la flora y fauna. Completar el ejercicio escribiendo cinco especies de flora y cinco especies de fauna de su localidad.

    DESARROLLO

    Actividad 5 (individual): De acuerdo a la informacin proporcionada en el artculo Tamaulipas, medio fsico y localizacin, referente a la flora y fauna, indicar al alumno realizar el ejercicio correspondiente a las especies en la entidad.

    CIERRE

    Actividad 6 (individual): Observa con atencin las imgenes de flora y fauna; relacinalas escribiendo el nombre de la especie que corresponda

    en la lnea inferior de cada una de ellas.

    PALABRAS CLAVE

    Flora, fauna, mono araa, tortuga lora, venado cola blanca, lagarto, cangrejo, culebra, manglares, bosque, mesfilo, xerfilo.

    PRODUCTOS Comentarios de lectura correspondiente a la actividad 4, ejercicios de las actividades 5 y 6 referentes a flora y fauna de Tamaulipas.

    EVALUACIN Observacin, lectura, seguimiento y participacin.

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE ASIGNATURA ESTATAL

    Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    9 al 20 de Septiembre, 2013

    BLOQUE I. La biodiversidad en Tamaulipas

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    Valoracin de la diversidad natural de Tamaulipas.

    EJES FORMATIVOS La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Identifica las caractersticas de la biodiversidad y los componentes naturales de su localidad y de la entidad.

    TITULO DE LA SECUENCIA Fundamentos de la biodiversidad. CONTENIDOS Los componentes naturales del estado: agua, aire, suelo,

    relieve y clima.

    RECURSOS DIDCTICOS Antologa, textos informativos, ilustraciones de componentes naturales, hojas de actividades.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones: 6

    APERTURA

    Actividad 7 (equipo): Lectura e interpretacin de la informacin proporcionada en los artculos del INEGI, Tamaulipas y Tamaulipas, medio fsico y localizacin. Indicar al alumno completar el texto de la actividad con las opciones de respuesta proporcionadas en el ejercicio. (se sugieren desarrollar la actividad en 2 sesiones de trabajo)

    DESARROLLO

    Actividad 8 (binas): De acuerdo a la informacin hidrolgica del artculo Tamaulipas, medio fsico y localizacin, solicitar al alumno responder la actividad referente a regiones hidrolgicas, ros, presas, entre otros. El alumno encierra los ros, subraya las lagunas y palomea las presas que se ubican en tu localidad, y si es necesario agrega informacin que considere importante en su regin y que no contenga el artculo INEGI. Actividad 9 (binas): Con la informacin hidrolgica del artculo Tamaulipas, medio fsico y localizacin , responder el ejercicio del agua como componente natural. Actividad 10 (grupal): Considerando que el aire es un componente natural, indicar al alumno que analice y escriba una breve opinin acerca de la calidad del aire que se respira en su localidad, ilustrando con algunas imgenes al respecto. (se sugieren desarrollar en 3 sesiones de trabajo)

    CIERRE

    Actividad 11 (grupal): Considerando que el suelo y el relieve son componentes naturales, y despus de dar lectura a la informacin, responder

    las cuestiones al respecto. Actividad 12 (grupal): Considerando que el clima es un componente natural, el alumno responder y complementar el ejercicio y el mapa.

    PALABRAS CLAVE

    Recurso natural, aire, agua, suelo, relieve, clima, orografa, cuencas, bosque mesfilo, xerfilo, bisfera, extensin, Trpico de Cncer, ros, sierras, frontera, orografa, hidrografa, presas, arroyos, costa, bosque pino-encino, uso de suelo, corrientes acuferas.

    PRODUCTOS Actividad 7 de completar el texto de los componentes naturales, actividades de hidrografa de Tamaulipas, redaccin e ilustracin del aire como componente natural, mapas de orografa e hidrografa, ejercicios de suelo y relieve, actividad del clima, pegarlas actividades en el cuaderno.

    EVALUACIN Observacin, participacin, seguimiento y evaluacin.

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE ASIGNATURA ESTATAL

    Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    23 al 27 de Septiembre, 2013

    BLOQUE I. La biodiversidad en Tamaulipas

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    Valoracin de la diversidad natural de Tamaulipas.

    EJES FORMATIVOS La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Reconoce la relevancia de la relacin del ser humano con su entorno natural.

    TITULO DE LA SECUENCIA La educacin ambiental y los valores CONTENIDOS La relacin del ser humano con el medio natural de

    su localidad.

    RECURSOS DIDCTICOS Antologa, textos informativos, ilustraciones de medio natural, hojas de actividades.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones: 3

    APERTURA

    Actividad 13 (individual): Leer los textos sobre la relacin del ser humano con su medio ambiente, subraya lo que consideres relevante de cada uno y contesta las preguntas que se presentan. De acuerdo a la informacin, contesta las preg. en el cuaderno.

    DESARROLLO

    Actividad 14 (binas): Integrados en binas, realicen en una hoja del cuaderno una historia sobre la importancia de una adecuada relacin del ser humano con su medio natural, para ello utiliza la informacin del texto anterior y las siguientes palabras: (pueden ilustrar su historia con dibujos o recortes). Colocar sus historias en algn espacio de su escuela, con la finalidad de que la comunidad educativa valore la importancia de sus acciones en relacin con su medio natural.

    CIERRE

    Actividad 15 (individual, grupal): Observa con atencin lo qu hay a tu alrededor y escribe en el cuadro elementos naturales que

    empleas en tu vida. Compartan los elementos naturales observados, se sugiere que en el pintarrn se realice un listado de estos recursos, al concluir, reflexionen y contesten en su cuaderno las siguientes preguntas, para finalizar la actividad socialicen sus respuestas.Por qu resultan importantes estos recursos para los habitantes de tu localidad? Cmo es la relacin de los habitantes de tu localidad con su medio natural? Crees que es importante una adecuada relacin del ser humano con su medio natural? Por qu?

    PALABRAS CLAVE

    Valores, naturaleza, arena, viento, ave, basura, respeto, desarrollo sustentable, tortuga, agua, laguna, sol, atardecer, ahorro de energa, rbol, venado, hogar, raz, atardecer, lluvia, localidad, calor , clasificacin de basura, calor, viento, tierra,

    PRODUCTOS Preguntas generadoras contestadas en el cuaderno; diagrama o mapa conceptual Qu tanto sabemos de Educacin Ambiental?; collage de imgenes de biodiversidad en el cuaderno.

    EVALUACIN Observacin, participacin y seguimiento.

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE ASIGNATURA ESTATAL

    Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    30 de Sept. al 4 de Oct., 2013

    BLOQUE I. La biodiversidad en Tamaulipas

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    Valoracin de la diversidad natural de Tamaulipas.

    EJES FORMATIVOS La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Reflexiona en la prctica de valores que contribuyen al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.

    TITULO DE LA SECUENCIA La educacin ambiental y los valores CONTENIDOS La cultura en valores desde una perspectiva

    sustentable.

    RECURSOS DIDCTICOS Antologa, textos informativos, ilustraciones de valores y sustentabilidad, hojas de actividades.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones: 3

    APERTURA

    Actividad 16 (individual): De acuerdo a la informacin proporcionada respecto al tema, el docente iniciar el contenido con una lluvia de ideas

    acerca de valores con enfoque sustentable y propiciar comentar y definir en plenaria.

    DESARROLLO

    Actividad 17 (binas): Hacer un mapa conceptual de valores desde una perspectiva sustentable e ilustrar cada uno de ellos. Plantear una

    situacin sencilla donde se practican los valores con enfoque sustentable. Despus de conocer el contenido de La Carta de la Tierra, el alumno escribe brevemente con sus propias palabras en qu consiste.

    CIERRE

    Actividad 18 (binas): Observar las imgenes y escribir en la lnea el valor o la accin que genera.

    PALABRAS CLAVE

    Valor, Respeto, Dilogo, Solidaridad, Participacin, Justicia, Perseverancia, Equidad, Corresponsabilidad, Reciprocidad, Autoestima, Honestidad, Responsabilidad, Empata, Libertad, Compromiso.

    PRODUCTOS Intercambio de opiniones y comentarios acerca de los valores enfocados a la sustentabilidad, mapa conceptual de valores con ilustraciones, planteamiento donde se apliquen los valores, observar imgenes y describir en un valor o accin determinada.

    EVALUACIN Observacin, participacin y seguimiento.

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE ASIGNATURA ESTATAL

    Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    7 al 11 de Oct., 2013

    BLOQUE I. La biodiversidad en Tamaulipas

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    Valoracin de la diversidad natural de Tamaulipas.

    EJES FORMATIVOS La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Reflexiona en la prctica de valores que contribuyen al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.

    TITULO DE LA SECUENCIA La educacin ambiental y los valores CONTENIDOS La educacin ambiental desde el entorno escolar.

    RECURSOS DIDCTICOS Antologa, textos informativos, ilustraciones de valores y sustentabilidad, hojas de actividades.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones: 3

    APERTURA

    Actividad 19 (individual): Observa las siguientes imgenes y descrbelas brevemente en el espacio disponible. Integrados en equipos, compartan la descripcin que realizaron de las imgenes y con esa informacin elaboren el concepto de educacin

    ambiental. DESARROLLO

    Actividad 20 (equipo): De acuerdo a la informacin que leda del texto, realicen lo que se indica a continuacin: Retomen el concepto que elaborado sobre educacin ambiental y comprenlo con el que se presenta en el texto, reelaboren el concepto en una hoja blanca y colquenla en el aula para que los integrantes del grupo puedan leerlos, registrar en su cuaderno. Con la informacin

    del texto, del apartado Como ensear a los nios a cuidar el medio ambiente y contesten lo siguiente en su cuaderno. CIERRE

    Actividad 21 (grupal): Retomando nuevamente la informacin del texto, especficamente de los apartados: Cuida tu medio ambiente desde tu barrio o colonia, Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela y Cuida el medio ambiente desde de tu casa, elaboren una propuesta de acciones que se puedan realizar desde la escuela, la casa y la localidad, para el cuidado del medio ambiente. Utilizar su cuaderno para realizar la actividad correspondiente.

    PALABRAS CLAVE

    Educacin ambiental, cuidado del medio ambiente, acciones, localidad, escuela, hogar.

    PRODUCTOS Intercambio de opiniones y comentarios acerca de acciones determinadas respecto al contenido.

    EVALUACIN Observacin, participacin y seguimiento.

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE

    ASIGNATURA ESTATAL Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    14 al 25 de Oct., 2013

    BLOQUE I. La biodiversidad en Tamaulipas

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    Valoracin de la diversidad natural de Tamaulipas.

    EJES FORMATIVOS La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Valora el agua como un componente natural prioritario para el desarrollo y la conservacin de la biodiversidad.

    TITULO DE LA SECUENCIA Proyecto Hacia una escuela sustentable CONTENIDOS

    Fase 1: Cuidemos el agua. Ciclo del agua, contaminacin y escasez, cultura del agua, consumo responsable y eficiente del recurso.

    RECURSOS DIDCTICOS Antologa, textos informativos, ilustraciones de agua, hojas de actividades, cuaderno, material para la prctica, entre otros.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones: 6 APERTURA Actividad 22 (individual, equipo, plenaria): Contestar los cuestionamientos, anotarlos en el cuaderno. Intercambiar las respuestas al interior del

    equipo y posteriormente comentarlo en plenaria. Actividad 23 (individual): Observar la imagen que representa el ciclo del agua y describirla en

    el espacio correspondiente o en el cuaderno. Analizar la importancia que tiene este ciclo como componente natural para el desarrollo y conservacin de la biodiversidad.

    DESARROLLO

    Actividad 24 (individual): Realizar una lectura comentada de los textos Cuidado del agua, Ciudadanos e instituciones gubernamentales al cuidado del vital lquido: el agua, Sigue estos consejos prcticos para cuidar el agua en casa y Qu es cultura del agua? y elaborar un texto sobre su responsabilidad en el cuidado del agua y comentar en el grupo. Actividad 25 (individual): Realizar una prctica del ciclo del agua, siguiendo las indicaciones correspondientes.

    CIERRE

    Actividad 26 (grupal): Elaborar una encuesta de 8 a 10 preguntas sobre el cuidado del agua y cada alumno la aplicar a dos personas. Actividad 27 (individual, equipo, grupal): Cada alumno elaborar 10 ejemplares del tipo de texto que le toc desarrollar en su equipo para

    intercambiarlas en la exposicin escolar. Hacer un espacio para comunicar el resultado de la investigacin a la comunidad escolar y entregar trpticos, acrsticos, cartas a los amigos, elaborar carteles colocndolos en los principales accesos de la escuela o en el peridico mural. Para finalizar el Bloque I, los alumnos establecern al menos diez compromisos y acciones que han de realizar, para que la comunidad educativa participe a lo largo del ciclo escolar, a fin de lograr una escuela sustentable. Pegar en cuaderno y/o conservar como producto para ir integrando consecutivamente las fases de cada bloque y darle seguimiento.

    PALAB.CLAVE Cuidado del agua, ahorro del agua, ciclo del agua, evaporacin, condensacin, precipitacin, escurrimientos, agua subterrnea, filtraciones, hbitos, consejos, tips, cultura del agua, compromiso, responsabilidad, contaminacin, escasez, calidad del agua, participacin, agua potable, da mundial del agua, lluvia, granizo, nieve.

    PRODUCTOS Intercambio de opiniones y comentarios acerca del cuidado del agua, observar imgenes y establecer acciones determinadas.

    EVALUACIN Observacin, participacin, compromiso y seguimiento.

  • SECRETARA DE EDUCACIN EN TAMAULIPAS SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA COORDINACIN ESTATAL DE ASESORA Y SEGUIMIENTO

    DEPARTAMENTO DE _________SECUNDARIAS _____________________ SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE LA ZONA __________ ASIGNATURA ESTATAL EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN TAMAULIPAS

    ________________________, TAMAULIPAS.

    SECUENCIA DIDCTICA

    Equipo Estatal de Diseo Curricular: Mtra. Luisa M. Chvez Mtz. Mtra. Hilda Patricia Lara Porras Profra. Rosa Ma. Avalos Mata Dr. Ren Bugarn Olvera

    Firma del docente de grupo: _________________________

    ESCUELA SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    DOCENTE ASIGNATURA ESTATAL

    Educacin ambiental para la sustentabilidad en Tamaulipas

    GRADO Y GRUPO(S)

    1. PERIODO DE PLANEACION

    28 al 31 de Oct., 2013

    BLOQUE I. La biodiversidad en Tamaulipas

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    Valoracin de la diversidad natural de Tamaulipas.

    EJES FORMATIVOS La formacin en valores mediante la educacin ambiental para la sustentabilidad.

    La participacin ciudadana en el cuidado del ambiente.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Todos los aprendizajes esperados del bloque

    TITULO DE LA SECUENCIA Integracin y Evaluacin CONTENIDOS Todos los contenidos del bloque

    RECURSOS DIDCTICOS Antologa, textos informativos, ilustraciones, hojas de actividades, cuaderno, entre otros.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesiones: 3

    APERTURA

    Integracin y retroalimentacin de todos los contenidos estudiados en el bloque I.

    DESARROLLO

    Aplicacin del instrumento de evaluacin correspondiente al bloque I.

    CIERRE

    Anlisis de resultados.

    PALABRAS CLAVE

    Todas las que se estudiaron y utilizaron en el bloque I

    PRODUCTOS Intercambio de opiniones y comentarios acerca de los valores enfocados a la sustentabilidad, mapa conceptual de valores con ilustraciones, planteamiento donde se apliquen los valores, observar imgenes y describir en un valor o accin determinada.

    EVALUACIN Observacin, participacin, seguimiento y evaluacin.