dos clases de libertades del dÍa se teme otra ......madrid—año xx.—nóm. 6.510 miércoles 28...

8
Í?.í:'« ''^"^^ <^- Meteorológico O.).—Probable para la mañana de hoy: Cantabria y Galicia, cielo nuboso, aigu- T=l, "'""'í^s. Resto de España, aguaceros tormentoso». K iS^o'"*?'-"''^ máxima de ayer: 29 en Murcia; mínima, °,™ salamanca. En Madrid: máxima de ayer, 13; mí- nima, 8. (Véase en quinta plana el Boletín Meteoro- lógico.) PRECIO S D E SUSC R I H C I O N BiAORID ......... M ...... « 2.50 pesetas al mea PROVINCIAS 9,00 ptas. trimestre PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA, 7. Teléfono 71500, 71501. 71509 y 73805. DOS CLASES DE LIBERTADES mn^ Es difícil no reaccionar ante la densa ordinariez del actual momento poll- "co, en el que la abominación del régimen caído sigue siendo cómodo recurso viue dispensa a los políticos de presentar soluciones de gobierno. Ni siquiera se Consideran necesarias esas generalidades inoperantes que a nada comprometen. '¡^as gentes que se han exhibido en im escenario, cuyos discursos se han anun- ciado y se han esperado en un ambiente de im.pudoso reclamo (y de esto no culpamos a ellos), estas figuras que hemos visto erguirse a la luz de las can- Quejas, parece que llevan en sus gestos y en sus palabras no sé qué dejo de farándula y de comicidad. Pero no todo es cómico. Cada mitin desata una ráiaga de violencia que, «ortimadamente, se apaga pronto. Del Ateneo de Madrid ha desaparecido toda •unificación cultural ahuyentada por el vendaval seco y calcinante. Decía Víctor Delbos que "no es en el mundo de la opinión donde se prepara y se Pi^Ss. la verdad", y aunque esto sea exacto, sobre todo de la verdad filosófica, "^^ necesitada de silencio, de penumbra y de recato, atmque nimca puede exigirse a los ambientes abiertos a los aires callejeros que prevalezcan en ellos *¡ agudo discernimiento ni la rigurosa exactitud en la crítica, es, sin embargo, ^ible un fenómeno de descenso y de avulgaramiento del pensamiento político comparamos el momento actual con periodos anteriores. La generación del 98, no obstante su pesimismo amanerado, llevaba en sí ™ germen de realismo renovador y un enfoque crítico que hoy se va olvidando. «1 pulcro aristocratismo intelectual de Silvela y la selección espiritual de Maura son sustituidos por una inde(X)rosa sumisión al espíritu de revuelta. Se •implifican los conceptos y se achatan los cerebros. Volvemos a la ideología 54. El que no canta entusiasmado las excelencias del parlamentarismo que ' atrajo tantos desastres y tantas ignominias, es un servilón, lleva dentro el Srtto de "vivan las caenas". Sin embargo, era ya cosa adquirida a nuestro Ideario político la distinción *Dtre la libertad individualista, única que estimó el octocentismo trajmocbado, y las libertades orgánicas y sociales que dieron orientación y soluciones a to- ^^ los movim^ientos renovadores que desde Silvela hasta el presente han In- ™D<lIdo en el espíritu público fecundas inquietudes. Por no tener en cuenta esa distinción elemental, se envuelve toda la obra «e la Dictadura en una abominación injusta. Porque lo que ha slgrnificado la ictadura—aparte de vuna tendencia social, democrática y demofillca, bien islble para todo el que quiera mirar las cosas sin pasión—es una contención temporal de las libertades individuales a cambio de un desarrollo permanente * las libertades orgánicas, que recogen laa actividades sociales y descentralizan '*• Iniciativas concentradlas en el Estado. Bien se va viendo ahora en los golpes de piqueta que «e dan a la obra del r^BBen anterior, en los que no se dan quizá porque los Intereses sociales se aponen, cómo en la obra magna que ha dejado el conde de Guadalhorce, y hasta *•! «1 hecho de que se tomen ahora disposiciones de la maldecida Dictadura Como base de afirmaciones descentrallzadoras y regionallstas. Un día es la Diputación de Sevilla que dimite o quiere dimitir porque una «ledida centralizadora le retira el cobro de las contribuciones. Otro día un pe- "ódloo de la izquierda se lamenta de ima disposición que merma considerable- mente la autonomía económica de los Municipios conferida por el anterior re- gañen, otro día es "A B C" quien pide el mantenimiento del Estatuto munici- pal, observando que la representación proporcional y la representación corpo- rativa orgánica, que en él se consagran, abren paso a las minorías y a los "iterereses más fecundos de cada localidad y que, si con la ley antigua la 'yia, municipal pendía Integramente de los Gobiernos civiles y del ministerio «6 la Gobernación, Con la ley nueva el Estado cierra ese portillo sustituyendo 5^ recursos gubernativos por los judiciales. Aliora el presidente de la Diputación j™ Barcelona quiere tomar precisamente el Estatuto provincial elaborado por ^ Dictadura para constituir el organismo regional de Cataluña. A seguida en faragoza un diputado provincial, el señor Sinués, propone se estudie el libro 'Wcero del mismo Estatuto para ver si puede llegarse a la formación de la *^ón aragonesa. La moción se aceRta, se acuerda Invitar a las otras Diputacio- nes aragonesas y se propone que comisiones nombradas por las tres Diputaciones ®1 antiguo reino traten, reunidas, de sentar, al amparo del Elstatuto, los Jalones *** la reconstitución de la región aragonesa. A«i la realidad se va imponiendo frente a las declamuídones de kM políticos •« »a destacando ai «euLido priíaordlui á* la obra <i6 -ÍA Dictadura ^a sus **Koa esenciales. Porque ese uüsmo sentido alienta « i la. orgaMizwcA^ corpo- atlva (lo cual ao quiere decir que no deba corregirse dando representación a ^ nünorías) y en los pasos dados hacia la autonomía universitaria con el de- J^reto de 28 de agosto del 26, que creó los patrimonios universitarios y con la totervención dada a las representaciones sociales y a los padres de familia y *"enta también en las Confederaciones hidrológicas creadas por decreto de 5 ^* saarzo del 26, en cuyo preámbulo se dice: "No deben ser fimciones exclu-, Ivas del Estado la ejecución y desarrollo de las obras que afectan a la econo- j *ia nacional. Es preciso que su labor vaya acompañada de ima cooperación! ciudadana, en combinación con loa organlamos, entidades o Individuos Intere-i •a4o8." Los que no han visto en la obra del régimen caldo más que un estatismo! absorbente tienen una visión bien superflcial de laa cosas. Salvador MINaUIJON Más muertos en Bombay, L O D E L D Í A en Dacca y en Rangoon En esta última ciudad han pereci- do 64 personas y están en los hospitales 700 heridos En Bombay la Policía tuvo que disparar y mató a cuatro musulmanes RANGOON, 27.—^Loa "oooHes" han promovido nuevos desórdenes, que han hecho necesaria la mtervención de la Policía y la tropa. Esta liiao fuego con- tra ellas, resultando varios heridos. Por la tarde se registraron dos nue- vos choques entre "cooües" indios y Lir- mancs. Estos atacaron las casas -a los jidios matando a diez de ellos e hiriendo a otros miuchos. Durante I03 tiroteos resultaron heri- das seis personas ajenas a los sucesos. El balance de víctimas desde el pri- mer choque entre los "coolies" da las dos razas hace elevar a 64 el número de muertos. » • RANGOON, 27.—A pesar de la apa- rente calma que reina ©n la ciudad, la situación continúa siendo vnuy grave. . o- daa las filaturas han cesado en el tra- bajo y las tiendas y bazares continúan con las puertas c". .... j-as nx>pas pa- trullan por las caJles. El número de pereonas hospitalizadas asciende a 700. Indios y musulmanes DACCA, 27.—Anoche ha llegado el inspector general de la Policía de Ben- gala. Entre iudostánicos y musiu'. lanes se reprodujeron anoche nuevos choques, resultando 30 heridos. La Policía ha practicado numerosas detenciones. —Han faJlecido en el hospital, a con- secuencia de las heridas recibidas, cua- tro de lo« cuarenta y cuatro musulma- ns que fueron hospitalizados después de loes tumultos dte esta mañana. Durante todo el día se han continua- do registrando casos aislados de sa- queos y de ataques a la policía. A las diez de la noche, la caima pa- rece haberse restablecido En Bombay BOMBAY, 27.—^En loa desórdienes que ayer han ocurrido en Bemdlii han resultado cuatro muertos y treinta y tres heridos entre ios manifestantes. ha. policía ha temido dos heridos. Hoy, un destacamento militar ha procedido a cercar un bazar de Bhen- di, en el barrio musulmán, en el que se practicó un detenido registro. La muchedumbre se agolpó a las puertas del bazar, originándoae nuevas colisiones entre líos musulmanes y la tropa, ia cual se vio obligada a cai-gar. Se h.nr. o'^rado JÚ-SUESÍÍ leteB<po»e3. . Huelga del hambra DHARSANA, 27.—Los jefes que han dirigido durante los pasados días loa ata- ques contra los depósitos de sai y que habían sido encai^eJados han comenza- do la huelga del hambre para protes- tar con Ira la mala calidad de loe ali- mentos que se les facilitan ©n la pri- sión. También en Luknow DEL COLOR DE MI CRISTAL VIDAS TRISTES Una comisión de peatones rurales •« halla en Madrid. Vienen a plañir la ^«teza de sus vidas, pobres y traba- ^**'**' y a mover el corazón de los Vje pueden llevar a ellas un poco de *iivlo. Justo es. Mi simpatía tienen y pudiera votar en pro de su mejora, "«voto tendrían también. Entre las admiraciones que les ha- ^ producido el espectácxilo de la Cor- **• no habrá sido la menor encontrar- tah^° que, al parecer, su Uegada es- ^wa prevista y se hablan tomado me- ^«as para orientarlos en su camino. or todas partes han encontrado le- ^«ros que dicen: "Paso de peatones". . ~~Por lo visto, nos esperaban, dirán Nosotros sabemos que no; que esos *viso8 se refieren a otra ciase de pea- Johes no menos desgraciados, los pea- ™ne3 urbanos, que también podrían ^°ntar sus penas a los ru.-alea No las hemos de repetir una vez ~^- Pero séanos lícito en cuanto a *8os abnegados portadores del correo ^'Osiderar con melancolía cuánto pade- ^*h «m esta época de saltos, piruetas y ^'ansformaciones, los hombres que en- J^^Jecen en los oficios que también se ^8ii hecbo viejos y están próximos a »iorir. Porque a estas horas, el correo ha aprendido a volar, y no pasará mucho wemipo sin que sea el aire el camoio las cartas y cada pueblo reciba al •"**> del avión la saca o el pañete de ^ correspondencia Urada desde lo al- ^- Y entonces, el funcionario humilde ?ue tm pie tras otro recorría el cami- con su cartera en banda, tendrá ^ue conocer lo inútil de su fatiga. •Pero la tragedia de estos hombres ^ empieza ahora ,ni la traen los mo- jarnos sistemas de tiansporte y co- ™unlcaclón; viene de muy antiguo y Pí^ede, a mi entender, de que loa pe- HUefloa pueblos estaban psicológicamen- = ttiás adelantados que las grandes po- taciones. Ellos aprendieron con el poe- t^ que •'a mitad de las cartas que se pierden •® deben perder"' L^"^ las que no se pierden y llegan r~^ tristezas traen que alegrías. Las ™ismaa madres que muchas veces han "aseado largo tiempo recibir cartas de r*^ Wjos tiemblan al recibirlas, por ün, porque ellos sólo escriben cuando tie- nen un dolor que necesita consuelo o "* apuro que les mueve a arrojar el •«•suelo en la bolsa naterna. La gente aldeana conoce tan bien es- tas cosas, que suele vivir sin la menor ansiedad del correo. Quizá por ello no se deciden a aprender a leer y escribir. La tan celebrada paz de la aldea aca- so no estriba sino en la Incomunicación, como su economía sólo procede de la escasez. Y por eso, el fatigado ciuda- dano que huye tmos días del trajín de la urbe al reposo de un rincón pueble- rino, el mayor encanto que halla es el aislamiento. Cuando vuelve a su cen- tro, suele decir con entusiasmo: —He pasado unos días deliciosos; no he visto un periódico ni be recibido ima sola carta. Se comprende, por tanto, qu« en ta- les sitios, la penosa labor que realiza el peatón postal no sea debidamente apreciada, y aún que miuioha gente no se explique la ruda molestia que se to- ma por llevar ima carta. De aquí que han sido siempre tan míseramente pa^ gados. Pero no es justo, y tienen los modestos funcionarios sobrada razón para venir a contar sus cultas. En Ma- drid se les comprenderá mejor. En Ma- drid, donde tanto se escribe de más... Tirso MEDINA UNA FIESTA EN EL "ALFONSO XiU" EN HONOR DEL EMBAJADOR PADILLA WASHINGTON, 27.—El día 29 de mayo se celebrará en Nueva York, a bordo del trasatlántico "Alfonso Xni", una fiesta en honor del embajador de España, Padilla, por su magnífica la- bor para estrechar las relaciones de amistad entre loa Estados Unidos y su país. La fiesta ha sido organizada por la Compañía Trasatlántica de España y la Oficina de Información sobre el Turis- mo en España. A esta fiesta ha sido también invitado el señor Julio Klein, subsecretario del departamento de Co- mercio, cuyo trabajo en favor de las relaciones amistosas entre ambos paí- ses ha sido en todo momento corona- do por el éxito.—Associated Press. á----V- -•-:L;:JJ---;J^- Los teléfonos de EL DEBATE son los números 71500,71501,71509 y 72805 LUKNOW, 27.—La policía y destaca- mentos de tropas dispersaron en Ami- nabad a vma, gran mulUtud que se ha- bía reunido bajo la dirección de los valimtarias del Congreso panindio. Poa- terionnente y como padecía haberse apa- ciguado la acometividad de los mani- festantes, se retiraron las fuerzas. Po- co después se rehizo él populacho y ata- a un puesto de policiía. Esta hizo oinouenta disiparos, resultando cuatro manifestantes muertos y treinta heridos. También resultaron heridoe catorce po- licías, que tuvieron que aer hospitali- zados. Los manifestantes recorren las callea en grupos amjenazadore«, y ha sido ne- cesario establecer retenes de policía en diversos puntos de la población. EL BANCO INTERNACIONAL DE PAGOS * PARÍS, 28. — Loa representantes del Banco Internacional de Pagos y los de- legados de los Bamcos no llegaron a un acuerdo definitivo en las reuniones que celebraron ayer. La discusión versó so- bre las garantías que han de exigirse a Alemania para la emisión de la se- gunda parte de los diez millones die dálares que se le adjudican en propie- dad. Se oree que no se le exigirán ga- rantiaa especiales. índice-resumen D© sociedad Pág. 2 Deiportes Pág. 4 CiP"^!vt6graí<m y teatro»... Pág. i La vida eo Madrid Pág. 5 Información c o m e r c i a l y financiera Pág. 6 El valor de la gaoiadería en la producoión nacional, por Antonio Bermúdcz-Ca- fiete Pág 8 La esfinge del destino, por "Curro Vargas" Pág. 8 Una derrota de la ley seoa en Norteamérica, por R. L. Pág. 8 Las espinas tieaien rosas (fo- lletín), por M. Gouraud PROVINCIAS.—Comienza en Barce- lona el Congreso de Filatelia.—Siete heridos en un choque de "autos" en Zaragoza.—^Un pueblo inundado por una tormenta en Zamora.—Cuando soñaba, un hombre se arroja por un balcón en Lérida (página S). EXTRANJERO. Se teme una de- rrota del Gobierno inglés en la Cá- mara.—Será nombrada una Comisión para la InveetigaciAn del conflicto germanopolaco. Más rauertoa en Bombay, Daoca y Rangoon.—Proyec- to de reducción del número de dipu- tados alemanes. El Cardenal Arz- obispo de Reims, graveirn^ite enfer- mo (págilnas 1 y 2). NO PODEMOS PUBLICAR EL PRI- IVIER S U E L T O DE ESTA SECCIÓN Nuestra protesta I/>8 sucesos de Almansa y da Ali- cante han vuelto a poner al anticle- ricaliamo español la nota de soez al- deanisono, de que afortunadamente pa- recía irse curando. No vamos a pedir a quienes procedien de ese modo con- prensión, ni respeto, ni cortesía. Habla- moe para la opinión general que ha visto con indignación y aún con ver- güenza el stulto atrás de nuestros anti- clericales. Desde luegOi henios de ca- liifilcar de excesivamente peli^groso el camino intentado. Nadie más enemigo que nosotros de los procedimientos vio- lentos, pero, conviene no olvidarlo; los católicos no se han dejado nunca atro- pellajr en España; hoy no se dejan atropellar en ninguna parte. Los ejem- plos de Austria y de Italia debían po- ner tiento en la mano de los propulso- res del atropello. La reacción no se ha- rá esjyerar en el campo de las derechas aJ mismo diapasón que escojan laa iz- quieídas; y ee claxo que aún en el te- rreno de la violencia, sabríamos ha- cemos respetar. Clásicos griegos y latinos Esümamoa digno de todo apJauso el propósito de la "Editoriai Voluntad" de pubUcar una oolooción o bibUioteca de autores griegos y latinos, traduci- dos ai cajstellano. R€>peitldaa veoea henxw lamentado en estas columnas la escasez de tales li- bros en nuestros medios inteleotuaies, la jíobreza de las ediciones que posee- mos, eJ atraso que bumanisticamente padece nuestra cultura. Y a esta inac- ción dlvuigadoira hemos atribuido en grran parte el olvido a que viven rele- gados en nuestros oeiatros docentes loe estudios grecolatinos. Siemiwe, pues, lle- ga en momento propicio cualquier es- fuerzo bibliográfico de esta índole que deje entrever un reconocimiento de la importancia fundamenitaíl de las dásclpli- aas ciásioas. Porque el mal es crónico desde hace muchos años, siquiera tam- bién desde muy antiguo se venga con- cediendo por todos un valor inddscuti- ble a tales estudios. Recordemos lo que ya en él siglo XVHI escribía un pres- bítero a Floridablanca sobre este mis- mo tema: "Que hace dos siglos que His- pana está contribuyendo a BYancda, In- glaterra, Holanda y Venecia unas sumas muy considerabaes por los libros de buen gnisto que estas naciones han cui- dado de imprimir." j^a reaiUdad de en- tonces es la misma realidad de boy. Cualquiera de nuestros jóvenes univer- sitarios aficionados al griego o al latín lene qwe r e o w r i r «tiemipre a libn» «¡x- trsnJeroB, povque en IQaiwaa, dvidmla la tradición bumanisUei^ ee e^ p^ ia actividad 'MiíÜc^fáSksa, ' " '••*•''•"• •" Pen> si el proyecto de "Voluntad" sos parace en si miaimo pSat;slbie, máa liabb- gador es aún por los detalles que han de acompañar su realización. Según pa- rece, se trata de acometer una obra na- cional, en la que se reúnan los esfuer- zos aislados de tantos ilxistree humanis- tas españolea que trabajan en el suén- elo, para ofrecer en conjunto amukiíoo toda ima serie de libros que divuJ.gx.en las bellezas eternas de la antigüedad dásica. Ya son ima garantía de éxito los nombres de helenistas como Segalá y Errandonea, y latinistas oomo Pabón, Vallejo y Lorenzo Riber. Una la "Edi- torial Volimtad" a ellos con espíritu de selección esmerada los de otros no me- nos ilustres, y su labor será compileta. Podremos tener, aJ fin, una verdadera encicdopedia nacicmal, siquiera sea en lo más esencial y oaraoterlstlco, de los ge- nios literarios de Grecia y Roma que han vivido sobre todas las épocas y las edades y han influido en todos los pue- blos europeos. Guerra de acentos Se teme otra derrota del Gobierno inglés Los conservadores han llamado a todos sus diputados para la sesión de hoy PARECE QUE LOS LIBERALES SE ABSTENDRÁN « El Rey está enfen-no con un ata- que de reumatismo (De nuestro cori-esponsal) PARXS, 27.—^De Londres comtmican que los diputados liberales han decidido por unanimidad en tma reimión celebra- da esta nodhe en la Cárnaara de los Co- munes, abstenerse en la votación que se- guirá mañana al gran debate sobre el paro. Por consecuencia, el Gobierno no se encontrará en peligro absoluto, pues confía en que sus partidarios serán un número suficiente para rebasar los vo- tos de la oposición conservadora. Pero bien entendido que ello d-epende de la actitud que adopten los extremistas de la i2X(Uierda. El partido laborista independiente también se reunió esta noche y acordó aplazar toda decisión hasta que oigan las explicaciones del Gobierno en los Comunes. Mientras tanto, la cifra de los sin trabajo sube con regularidad a razón de 20.(K)0 por semana, alcanzando un total en 27 de mayo da 1.759.500. Qerto número do proyectos, cuyo coa- te alcanza a 1.417.000 de libras esterli- nas y que suministrará trabajo a 40.000 parados solamente, han sido ya aproba- dos.—Daranas. • • LONDRES, 27.—Se cree en los círcu- los políticos que el CJobiemo será pues- to en minoría mañana por la noche en el debate relativo al paro forzoso que tendrá lugar en la Clájuara de los Co- munes. Entre los diputados afectos al Gío- biemo, por el contrario, no se admite esa posibilidad y se espera que la ma- yoría que obtendrá el Gobierno laboris- ta no bajará de 20 votos. Se sabe que los conservadores han llamado a todos los diputados del partido con objeto de que ninguno falte en la votación. Los li- berales decidirán su actitud en una re- unión que han de celebrar esta noche, pero se cree que la mayoria de dichos diputados se abstendrán de votar. El primer ministro, Macdonald, ha pronimciado un discurso en el que hace constar que en todos los países se pre- sentan los mismos síntomas de pertur- bación económica que en Inglaterra. El debate sobre la India UNA C il» imim PARIÜLOS HVIIIDOIIES BURGUETE EL Ayer protestó de lo ocurrido el em- tiajador polaco en Berlín La evacuación renana se hará en tres etapas YNUÑEZESTIINII» LONDRES, 27.—El, debate relativo a la Indift bft quedado aplazado indefinl- dameo^ • •• LüN»ÍiíSs, 17.—L* 0»ijai«l«i ibear- gada de preparar un nuevo ¡sstatuto constitucional para la India y que pre- side Mr. John Simón, ha celebrado hoy su última reunión plenaria. E¡n la reunión se acordó por unanimi- dad aprobar la ponencia que ha de ser elevada al Gíobiemo sobre la cuestión. El Rey, enfermo BERLÍN, 27.—E¡ Hünistro de Polonia en esta capital ha hecho una gestión cerca del ministerio de Negocios it-xtran- jeros del Reich, con motivo del inciden- te de frontera ocurrido cerca de Neuho- fen, presentando los hechos como un ac- to cometido por los funcionarios alema- nes en lerii'iiv) pciac;) i'roteí5tó en nom- one de BU Gobierno y propuso el nom- bramiento de tma Comisión mixta :ror- mano-polaca que estaría encargada do poner en claro lo ocurrido. B31 ministro alemán de Negocios i::-:- tranjeros respondió al ministro polaco que su piX't.-':- •:i'í ¿.ir r^í'.h37:ada, ya que la gestión p<>!.i<'a implica una con- tradioción, pues propone, por ima par- te, el nombramiento die una Comisión, y prejuzga, por otra, el resiiltado de la enoulpsta favorable a Polonia al pro- testar, por anticipado, contra una pre- tendida faita de los funcionarios ale- manes. Además, según la información ^-bierta por laa autoridades competen- tes alemanas, se trata de una violación de la frontera por parte de los polacos y de actos de violencia cometidos por funcionarios de est "ir onalidad. Sin embargo, el Gobierno alemán con- sidera también oportuno hacer investi- gar el asunto, por una Comisión mixta germano-polaca. Por otra parte, el ministro al-emán en Varsovla ha recibido Instrucciones ;ara presentar al Gobierno polaco el punto i;» vist'-, aTemán. Ha llegado a Berlín un alto funciona- rlo de la Prefectura de Marienwerder, con objeto de informar detenidamente al Gobierno del Reich sobre los inciden- tes ocurridos en la frontera de Aquella demarcación en la noche del sábado pa- sado. La evacuación Los indígenas entre quienes se en- cuentran están en buena armo- nía con los españoles, y se confía en un inmediato rescate BERLÍN, 27. üifomaclones llegadas de Maguncia anuncian que la evacua- cón de la zona ocupada se efectuará en tres etapas. La primera, del 20 al 30 del corriente; la segunda, del 1 al 20 de Junio, y, por último, la tercera etapa, del 20 al 30. Las tropas de ocupación de Worms abandonaron la ciudad anoche. Los discursos belicosos LONDRES, 27.—Se ha publicado un comunicado oficial sobre la enfermedad que, desde hace alg^unos días, aqueja al Soberano británico. El comunicado dice que el reumatismo fu» ««(•«tr» c«aTf«|>onsal) PARÍS, 28.—ES Oooaejo de la Aso- ciación francesa para la Sociedad de Naciones ha puMicado una nota oficio- sa en él sentido de llamar la atención de los Estados miembros de la Socie- dad de Naciones hacia el problema de Derecho internacional que se pdantea cuando un jefe de Gobierno signatario del pacto, por el cual la guerra ha sido puesta fuera de la civilización, pronun- cia palabras y evoca Imágenes y recu- rre a fórmulas contrarias al espíritu de este pacto y peligraso para el manteni- miento de la paz general. Expresa tam- bién la aspiración de que esta cuestión facultativos han aconsejado al Monarca que no asista a la recepciones palatinas que tendrán lugar esta noche y mañana. está localizado en la reglón glútea de- recha Con motivo de la enfermedad, los sea en un porvenir próxiííio llevada a la orden del día de las d^íberaciones de la Unión internacional de las Aso- ciaciones para la Sociedad de Naciones. con motivo del cumpleaños de la Reina. Daranas. En Hollywood ha surgido im conflic- to entre actores españoles e hispano- americanos, al que se ha denominado "guerra de acentos". Su origen ha sido la decisión de las casas editoras de no admitir más que artistas españoles para laa versiones y producciones parlantes en castellano. Esta decisión sembró el pánico entre los cineastas hermanos nuestros de América, que respondieron a las Eknpresaa con un documento ofen- sivo para sus compañeros de España. Reduciendo el conflicto a sus propor- ciones Justas, nos parece más bien una lucha parcial y encubierta de intereses profesionales, rivalidades del arte que es con frecuencia engreído y puntilloso. Es natural que los que no lograron el con trato esperado, o le perdieron al me- jor tiempo, pongan el grito de dolor en el cielo. Pero no lo es, conjo teme en "Comoedia" el director de escena Ar- mand Guerra, que la película hablada sea motivo para una declaración de gue- rra entre los pueblos de nuestra lengrua. En el "cine" parlante español, como ocurre en el teatro, sólo perdurará la pronunciación madre de Castilla. La va- riedad de tonos y de acentos en los pue- blos bispanoasnericanos, samo en las di- versas provincias de España, es mues- tra de feracidad ortctfónica. Asi también los provincialismos son signo de riqueza vocabular. Pero ni el aragonés, ni el andaluz, ni el valenciano, ni el america- no mismo han defendido sus pronuncia- ciones ni sus términos locales en el tea- tro español, que ha mantenido la regla general de la recta pronunciación cas- tellana, oída con embeleso por todos los públicos hispánicos. Así sienten también los americanos. A la encuesta, que, sobre este asunto, ha iniciado "Cine-Mundial", responde Rafael de Zayas Enriquez, mejicano; "Según mi leal gaber y entender, en las cintas cinematográficas hispanoparlantes debe usarse la lengua castellana pura, pronunciándola con la misma propiedad que se acostumbra en los teatros de Es- paña, prescindiendo de los vicios pro- sódicos peculiares de cada uno de los países hispanoamericanos, así como los actores españoles prescinden de loa de illas provincias donde nacieron." "En el i ¡"cine" parlante en español, escribe el portorriqueño J. Cordero de la Fuente, sólo tiene cabida el castizo castellano, ya sea literario/ya popular, y la acep- Qnkren reducir el número de diputados alemanes LA SUPRESIÓN ALCANZARÍA A CIEN ACTAS. MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA EVITAR LA EMIGRACIÓN DE CAPITALES. ÑAUEN, 27.—El ministro Trevira- nua ,en un discurso pronunciado en Munich, ha habla<&> de la necesidad que tiene Alemania de establecer nuevos impuestos y derogar algunos de los esslstentes, para cubrir el déficit y sa- tisfacer la imperiosa necesidad de esta- bilizar las finanzas alemanas. Según el "LokaJanzeiger", entre los diversos proyectos sobre economía, existe imo que recomí i'.n la refor- ma electoral, con el fin de reducir, me- diante un aumento del cociente del pa- drón eleictoral, el número de los dipu- tados del Reich en unos cien. En la actualidad, hay un diimtado por cada 60.000 votos; según el proyecto citado habria un diputado por cada 80.000 vo- tos. La emigración de capitales ÑAUEN, 27.—^Después de un agitado debate, el Reiehstag ha aprobado am- tra el vato de los socialistas y de los comimistas, el proyecto de 1 ^ que da poder al Gobierno para derogar; sin previo permiso del Parlamento, algu- nos ünpuesbos que gravan los capita- les, con el fin de hacer regresar & Ale- mania los capitales aJemanea emigrar dios al exterior. La depresión económica ÑAUEN, 27.~E1 Insütuito InvesUgar- dor alemán de la coyuntura, dice en un reciente informe que la depresión ge- neral alemana continuaba casi sin va- riación ninguna. El asesino de Dusseldorf DUSSELDORF, 27.—El detenido Pe- tada pronunciación de la lengua madre." No hay, pues, guerra de acentos, ni puede haberla entre los pueblos hispa- nos. La recta pronunciación castellana tampoco es inasequible a los artistas hispanoamericanos (j-a hay regiones, co- mo Bogotá, en laa que la diferencia es escasa), los cuales obtendrán sin duda en el cinematógrafo parlante español tan señalados triunfos como los que al- canzaron en el mundo. Y seguramente que en estas circunstancias las Empre- sas cuentan con ellos. ter Kuerten, el famoso "vampiro de Du sseldorf" ha confesado todos sus crí- menes. Ha quedado perfectamente esta- blecida su culpabilidad para seis críme- nes y la Policía realiza activas pesqul sas para comprobarla' en otros diez y seis. El asesino ha confirmado que a los diez y ocho años de edad asesinó a ima Joven sirvienta de diez y ocho años. También se ha conuprobado que Peter Kuerten es el autor de las cartas anó- nimas que los periódicos y la Policía re- cibieron el año pasado y que causaron tan profunda impresión. La población de Dusseldorf está in- dignadísima. La multitud rodea el edi- ficio de la Prefectura de Policía profi- riendo gritos contra el asesino. La Prefectura de Policía ha publicado una nota diciendo que Peter Kuerten, el supuesto "vampiro de Dusseldorf" habla llamado la atencl<&n de la Policía por medio de cartas anónimas, escritas con el fin de sembrar el terror entre la población de Dusseldorf. Los peritos calígrafos encargados de comprobar si la escritura de Peter Kuerten coincide con la de las cartas anónimas han declarado que no hay du- da alguna de que el deteoildo es el au- tor de didias cartas. Además se hizo escribir a Peter Kuer ten por segunda vez el texto de las es- critas en lápiz azul, comprobándose cla- ramente la identidad de la escritura. Según los diarios, el detenido fué con- denado ya 17 veces por robo y estafa. Con todo hoy se ha cometido en la persona de una niña de siete años un crimen de la misma naturaleza que los del misterioso criminal que desde el año pasado tiene aterrorizada a la pobla- ción. Un aparato aterrizó por averias; el otro descendió, sin duda, por de- seo del piloto de prestar auxi- lio, si era necesario * Se encuentran a 20 kilómetros del cabo de Bojador Burguete envió un emisario indí- gena a Cabo Juby Ayer por la mañana ha rido con- firmada oficialmente en la Dirección de Marniecos y Colonias, donde a las siete y cuarto se recibió desde Las Palmas un despacho, la noticia sobro el para- ']•:•••' del comandante Burguete y sus compañeros. En la Dirección redacta- ron la siguiente nota: "A las siete de la mañana de hoy día 27, se reciben noticias en esta Dirección general, comunicadas de;Kle Cabo Juby, en las que manifiestan que el comandan>- te Burguete, el capitán Núñez Maza y mecánico Fcrror han enviado noticias directas, por las que dicen se encuentran bien entre gente de Kr-Guibat, Ait ES Hasen y Laroséin, a unos 20 kHóraetros del cabo Bojador. Uno de los aparatos es'.á averiado, y el otro entre las dunas de arena." El director de Marruecos y Colonias, señor Saavedra, manifestó su satisfac- ción por la noticia y dijo que los cabi- ieños son buenos amigos nuestros y que cabe esperar la inmediata vuelta de los aviadores a Cabo Juby, bien por resca- te fácil, o por entrega espontanea. Na- da quiso añadir respecto a la forma en que se iniciarán las gestiones de rescate. Procuramos ampliación de estas no- ticias y por diversos conductos nos di- jeron que ayer se presentó en Cabo Juby al teniente coronel Peña, Jefe de las fuerzas militares de Rio de Oro, un in- dígena con un recado del comandante Burguete, el cual participa que todos se encuentran en perfecto estado de salud. Los informes ya recibidos confirman la hipótesis ya señalada hace días de que uno de los aparatos sufrió avería y el piloto del otro décimo descender también en auxilio de sus compañeros. Después les resultó imposible remontar- se de nuevo. Las cabilas En el lugar en que ha caldo conver- gen ahora gentes de tres cábllas, cuya residencia, si así puede llamarse, es or- dinariamente cercana a nuestros desta- camentos, la de una, y bastante aleja- da, la de otra. Todas las cábilas man- tienen buenas relaciones con España; pe- ro especialmente, las más cercanas. Las alejadas tienen poco contacto, pero nin- guna es hostU, sino, más bien, amiga. Son pueWos nómadas, que viven en sus tiendas y persiguen durante todo d año los pastos para su ganado, camellos, cabras, etc., única riqíi""-' de los indíge- nas. Este afto de seqirla la -vida es máa d'lficU, por la d'iflcutttad de hallar pastos. Según nuestros informes, el rescate de Larre Borges y sus compañeros de aviación, uruguayos, que cayeron en Río de Oro, y fueron apresados por los indígenas, costó unas 28.000 pesetas. Ahora hay más relación que entonces entre españoles e indígenas, por lo que en este sentido, las circunstancias son mejores, pero quizá exijan los indígenas bastante dinero por su penuria, a cau- sa de la sequía de dos años. El gana- do, base de su riqueza, se muere por falta de pastos y agua. Uno de los aviadores que han reali- zado estos días vuelos de exploración, el capitán Martínez, estuvo también imos días con loa Indígenas y logró li- bertad por una pequeña cantidad. No se sabe qué rumbo han de tomar las conversaciones, pero podría ser que no hubiera verdadero rescate, sino una entrega, gratificada posteriormente por el Gobierno español. También hemos recogido en un cen- tro la versión de que padres misione- ros tratarán de la entrega de los avia- dores. La dirección de Marruecos comimlcó las noticias. Inmediatamente de recibi- das, al general Burguete, padre del co- mandante, y al doctor Núñez, hermano del oficial aviador. El sitio en que se encuentran los aviadores está aproximadamente a la mitad del recorrido Cabo Juby-Villa Cisneros. Del primer punto dista unos 280 kilómetros. La noticia a tos Reyes El subsecretario de la Presidencia, dijo esta mañana que en la conferen- cia acostumbrada con el presidente, és- te le había oonoiimicado que al notificar a sus majestades la noticia del hallizgo de los aviadores señores Burguete y Nú- ñez, los Reyes no habían ocultado su in- mensa satisfacción, toda vez que la felia nueva venía a evitar un día de luto a España. La noticia en Madrid El Nuncio regresa a Madrid MALAGA, 27.—El Nuncio dijo hoy la misa en el convento de Barcenilla. Visi- tó después la iglesia de la Patrona, la Casa de la Misericordia y el Hospital civil. Por la tarde, invitado por el Ayun- tamiento, realizó una excursión a To- rremolinos, donde contempló los ma- nantiales. En el expreso, regresó a Ma- drid. Fué despedido con grandes víto- res. La noticia de! hallazgo de los aviado- res se extendió rápidamente por Ma- drid, porque el Aero Club la comimicó por medio de un transparente en sus balcones. Los periodistas, al enterarse del ha- llazgo, trataron de visitar al general Burguete, por si éste tenia noticias par- ticulares de su h'jo, que ampliasen laa oficiales, pero no les fué posible verle. El presidente del Consejo Supremo del Ejército, en cuanto tuvo noticia de la aparición de su hijo, abandonó el Minis- terio y marchó al hotel donde reside, situado en la carretera de la Oonifla, eo las cercanías de Aravaca, para partici- par de la alegria familiar. Parece que !.;..'i causas que motivaron (Continúa al final de la primera colum- na de secunda plana)

Upload: others

Post on 30-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOS CLASES DE LIBERTADES DEL DÍA Se teme otra ......MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAApartadS o 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA,

Í?.í:'« ' '^"^^ < - Meteorológico O.).—Probable para la mañana de hoy: Cantabria y Galicia, cielo nuboso, aigu-T=l, "'""'í^s. Resto de España, aguaceros tormentoso». K iS^o'"*?'-"'' máxima de ayer: 29 en Murcia; mínima, °,™ salamanca. En Madrid: máxima de ayer, 13; mí­nima, 8. (Véase en quinta plana el Boletín Meteoro­

lógico.)

P R E C I O S D E S U S C R I H C I O N BiAORID . . . . . . . . .M. . . . . . « 2.50 pesetas al mea PROVINCIAS 9,00 ptas. trimestre

PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO

MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA, 7. Teléfono 71500, 71501. 71509 y 73805.

DOS CLASES DE LIBERTADES mn^

Es difícil no reaccionar ante la densa ordinariez del actual momento poll-"co, en el que la abominación del régimen caído sigue siendo cómodo recurso viue dispensa a los políticos de presentar soluciones de gobierno. Ni siquiera se Consideran necesarias esas generalidades inoperantes que a nada comprometen. '¡^as gentes que se han exhibido en im escenario, cuyos discursos se han anun­ciado y se han esperado en un ambiente de im.pudoso reclamo (y de esto no culpamos a ellos), estas figuras que hemos visto erguirse a la luz de las can-Quejas, parece que llevan en sus gestos y en sus palabras no sé qué dejo de farándula y de comicidad.

Pero no todo es cómico. Cada mitin desata una ráiaga de violencia que, «ortimadamente, se apaga pronto. Del Ateneo de Madrid ha desaparecido toda •unificación cultural ahuyentada por el vendaval seco y calcinante. Decía Víctor Delbos que "no es en el mundo de la opinión donde se prepara y se Pi^Ss. la verdad", y aunque esto sea exacto, sobre todo de la verdad filosófica, "^^ necesitada de silencio, de penumbra y de recato, atmque nimca puede exigirse a los ambientes abiertos a los aires callejeros que prevalezcan en ellos *¡ agudo discernimiento ni la rigurosa exactitud en la crítica, es, sin embargo, ^ i b l e un fenómeno de descenso y de avulgaramiento del pensamiento político • comparamos el momento actual con periodos anteriores.

La generación del 98, no obstante su pesimismo amanerado, llevaba en sí ™ germen de realismo renovador y un enfoque crítico que hoy se va olvidando. «1 pulcro aristocratismo intelectual de Silvela y la selección espiritual de Maura son sustituidos por una inde(X)rosa sumisión al espíritu de revuelta. Se •implifican los conceptos y se achatan los cerebros. Volvemos a la ideología "« 54. El que no canta entusiasmado las excelencias del parlamentarismo que

' atrajo tantos desastres y tantas ignominias, es un servilón, lleva dentro el Srtto de "vivan las caenas".

Sin embargo, era ya cosa adquirida a nuestro Ideario político la distinción *Dtre la libertad individualista, única que estimó el octocentismo trajmocbado, y las libertades orgánicas y sociales que dieron orientación y soluciones a to-^^ los movim^ientos renovadores que desde Silvela hasta el presente han In-™D<lIdo en el espíritu público fecundas inquietudes.

Por no tener en cuenta esa distinción elemental, se envuelve toda la obra «e la Dictadura en una abominación injusta. Porque lo que ha slgrnificado la

ictadura—aparte de vuna tendencia social, democrática y demofillca, bien islble para todo el que quiera mirar las cosas sin pasión—es una contención

temporal de las libertades individuales a cambio de un desarrollo permanente * las libertades orgánicas, que recogen laa actividades sociales y descentralizan

'*• Iniciativas concentradlas en el Estado. Bien se va viendo ahora en los golpes de piqueta que «e dan a la obra del

r^BBen anterior, en los que no se dan quizá porque los Intereses sociales se aponen, cómo en la obra magna que ha dejado el conde de Guadalhorce, y hasta *•! «1 hecho de que se tomen ahora disposiciones de la maldecida Dictadura Como base de afirmaciones descentrallzadoras y regionallstas.

Un día es la Diputación de Sevilla que dimite o quiere dimitir porque una «ledida centralizadora le retira el cobro de las contribuciones. Otro día un pe-"ódloo de la izquierda se lamenta de ima disposición que merma considerable­mente la autonomía económica de los Municipios conferida por el anterior re­gañen, o t ro día es "A B C" quien pide el mantenimiento del Estatuto munici­pal, observando que la representación proporcional y la representación corpo­rativa orgánica, que en él se consagran, abren paso a las minorías y a los "iterereses más fecundos de cada localidad y que, si con la ley antigua la 'yia, municipal pendía Integramente de los Gobiernos civiles y del ministerio «6 la Gobernación, Con la ley nueva el Estado cierra ese portillo sustituyendo 5^ recursos gubernativos por los judiciales. Aliora el presidente de la Diputación j™ Barcelona quiere tomar precisamente el Estatuto provincial elaborado por ^ Dictadura para constituir el organismo regional de Cataluña. A seguida en faragoza un diputado provincial, el señor Sinués, propone se estudie el libro 'Wcero del mismo Estatuto para ver si puede llegarse a la formación de la * ^ ó n aragonesa. La moción se aceRta, se acuerda Invitar a las otras Diputacio­nes aragonesas y se propone que comisiones nombradas por las tres Diputaciones

®1 antiguo reino traten, reunidas, de sentar, al amparo del Elstatuto, los Jalones *** la reconstitución de la región aragonesa.

A«i la realidad se va imponiendo frente a las declamuídones de kM políticos • •« »a destacando ai «euLido priíaordlui á* la obra <i6 -ÍA Dictadura ^a sus **Koa esenciales. Porque ese uüsmo sentido alienta « i la. orgaMizwcA^ corpo-atlva (lo cual ao quiere decir que no deba corregirse dando representación a ^ nünorías) y en los pasos dados hacia la autonomía universitaria con el de-

J^reto de 28 de agosto del 26, que creó los patrimonios universitarios y con la totervención dada a las representaciones sociales y a los padres de familia y *"enta también en las Confederaciones hidrológicas creadas por decreto de 5 ^* saarzo del 26, en cuyo preámbulo se dice: "No deben ser fimciones exclu-, Ivas del Estado la ejecución y desarrollo de las obras que afectan a la econo- j * i a nacional. Es preciso que su labor vaya acompañada de ima cooperación! ciudadana, en combinación con loa organlamos, entidades o Individuos Intere-i •a4o8."

Los que no han visto en la obra del régimen caldo más que un estatismo! absorbente tienen una visión bien superflcial de laa cosas.

Salvador MINaUIJON

Más muertos en Bombay, L O D E L D Í A en Dacca y en Rangoon

En esta última ciudad han pereci­do 64 personas y están en los

hospitales 700 heridos

En Bombay la Policía tuvo que disparar y mató a cuatro

musulmanes RANGOON, 27.—^Loa "oooHes" han

promovido nuevos desórdenes, que han hecho necesaria la mtervención de la Policía y la tropa. Esta liiao fuego con­tra ellas, resultando varios heridos.

Por la tarde se registraron dos nue­vos choques entre "cooües" indios y Lir-mancs. Estos atacaron las casas -a los jidios matando a diez de ellos e hiriendo a otros miuchos.

Durante I03 tiroteos resultaron heri­das seis personas ajenas a los sucesos.

El balance de víctimas desde el pri­mer choque entre los "coolies" da las dos razas hace elevar a 64 el número de muertos.

• » • RANGOON, 27.—A pesar de la apa­

rente calma que reina ©n la ciudad, la situación continúa siendo vnuy grave. . o-daa las filaturas han cesado en el tra­bajo y las tiendas y bazares continúan con las puertas c". .... j-as nx>pas pa­trullan por las caJles.

El número de pereonas hospitalizadas asciende a 700.

Indios y musulmanes

DACCA, 27.—Anoche ha llegado el inspector general de la Policía de Ben­gala. Entre iudostánicos y musiu'. lanes se reprodujeron anoche nuevos choques, resultando 30 heridos. La Policía ha practicado numerosas detenciones.

—Han faJlecido en el hospital, a con­secuencia de las heridas recibidas, cua­tro de lo« cuarenta y cuatro musulma-ns que fueron hospitalizados después de loes tumultos dte esta mañana.

Durante todo el día se han continua­do registrando casos aislados de sa­queos y de ataques a la policía.

A las diez de la noche, la caima pa­rece haberse restablecido

En Bombay BOMBAY, 27.—^En loa desórdienes

que ayer han ocurrido en Bemdlii han resultado cuatro muertos y treinta y tres heridos entre ios manifestantes. ha. policía ha temido dos heridos.

Hoy, un destacamento militar ha procedido a cercar un bazar de Bhen-di, en el barrio musulmán, en el que se practicó un detenido registro.

La muchedumbre se agolpó a las puertas del bazar, originándoae nuevas colisiones entre líos musulmanes y la tropa, ia cual se vio obligada a cai-gar. Se h.nr. o'^rado JÚ-SUESÍÍ leteB<po»e3. .

Huelga del hambra DHARSANA, 27.—Los jefes que han

dirigido durante los pasados días loa ata­ques contra los depósitos de sai y que habían sido encai^eJados han comenza­do la huelga del hambre para protes­tar con Ira la mala calidad de loe ali­mentos que se les facilitan ©n la pri­sión.

También en Luknow

DEL COLOR DE MI CRISTAL

V I D A S T R I S T E S Una comisión de peatones rurales

•« halla en Madrid. Vienen a plañir la ^ « t e z a de sus vidas, pobres y traba-^**'**' y a mover el corazón de los Vje pueden llevar a ellas un poco de *iivlo. Justo es. Mi simpatía tienen y

pudiera votar en pro de su mejora, " « v o t o tendrían también.

Entre las admiraciones que les ha-^ producido el espectácxilo de la Cor-**• no habrá sido la menor encontrar-t a h ^ ° que, al parecer, su Uegada es-^wa prevista y se hablan tomado me-^«as para orientarlos en su camino.

or todas partes han encontrado le-^«ros que dicen: "Paso de peatones". . ~~Por lo visto, nos esperaban, dirán

Nosotros sabemos que no; que esos *viso8 se refieren a otra ciase de pea-Johes no menos desgraciados, los pea-™ne3 urbanos, que también podrían ^°ntar sus penas a los ru.-alea

No las hemos de repetir una vez ~ ^ - Pero séanos lícito en cuanto a *8os abnegados portadores del correo ^'Osiderar con melancolía cuánto pade-^*h «m esta época de saltos, piruetas y ^'ansformaciones, los hombres que en-J^^Jecen en los oficios que también se ^8ii hecbo viejos y están próximos a »iorir.

Porque a estas horas, el correo ha aprendido a volar, y no pasará mucho wemipo sin que sea el aire el camoio 5® las cartas y cada pueblo reciba al •"**> del avión la saca o el p a ñ e t e de ^ correspondencia Urada desde lo al-^- Y entonces, el funcionario humilde ?ue tm pie tras otro recorría el cami-^° con su cartera en banda, tendrá ^ue conocer lo inútil de su fatiga.

•Pero la tragedia de estos hombres ^ empieza ahora ,ni la traen los mo­jarnos sistemas de tiansporte y co-™unlcaclón; viene de muy antiguo y Pí^ede, a mi entender, de que loa pe-HUefloa pueblos estaban psicológicamen-= ttiás adelantados que las grandes po­taciones. Ellos aprendieron con el poe-

t^ que •'a mitad de las cartas que se pierden

•® deben perder"' L^"^ las que no se pierden y llegan r~^ tristezas traen que alegrías. Las ™ismaa madres que muchas veces han "aseado largo tiempo recibir cartas de r*^ Wjos tiemblan al recibirlas, por ün, porque ellos sólo escriben cuando tie­nen un dolor que necesita consuelo o "* apuro que les mueve a arrojar el •«•suelo en la bolsa naterna.

La gente aldeana conoce tan bien es­tas cosas, que suele vivir sin la menor ansiedad del correo. Quizá por ello no se deciden a aprender a leer y escribir. La tan celebrada paz de la aldea aca­so no estriba sino en la Incomunicación, como su economía sólo procede de la escasez. Y por eso, el fatigado ciuda­dano que huye tmos días del trajín de la urbe al reposo de un rincón pueble­rino, el mayor encanto que halla es el aislamiento. Cuando vuelve a su cen­tro, suele decir con entusiasmo:

—He pasado unos días deliciosos; no he visto un periódico ni be recibido ima sola carta.

Se comprende, por tanto, qu« en ta­les sitios, la penosa labor que realiza el peatón postal no sea debidamente apreciada, y aún que miuioha gente no se explique la ruda molestia que se to­ma por llevar ima carta. De aquí que han sido siempre tan míseramente pa^ gados. Pero no es justo, y tienen los modestos funcionarios sobrada razón para venir a contar sus cultas. En Ma­drid se les comprenderá mejor. En Ma­drid, donde tanto se escribe de más...

Tirso MEDINA

UNA FIESTA EN EL "ALFONSO XiU" EN HONOR DEL EMBAJADOR PADILLA WASHINGTON, 27.—El día 29 de

mayo se celebrará en Nueva York, a bordo del trasatlántico "Alfonso Xni" , una fiesta en honor del embajador de España, Padilla, por su magnífica la­bor para estrechar las relaciones de amistad entre loa Estados Unidos y su país.

La fiesta ha sido organizada por la Compañía Trasatlántica de España y la Oficina de Información sobre el Turis­mo en España. A esta fiesta ha sido también invitado el señor Julio Klein, subsecretario del departamento de Co­mercio, cuyo trabajo en favor de las relaciones amistosas entre ambos paí­ses ha sido en todo momento corona­do por el éxito.—Associated Press.

á----V- - • - : L ; : J J - - - ; J ^ -

Los teléfonos de EL DEBATE son los números

71500,71501,71509 y 72805

LUKNOW, 27.—La policía y destaca­mentos de tropas dispersaron en Ami-nabad a vma, gran mulUtud que se ha­bía reunido bajo la dirección de los valimtarias del Congreso panindio. Poa-terionnente y como padecía haberse apa­ciguado la acometividad de los mani­festantes, se retiraron las fuerzas. Po­co después se rehizo él populacho y ata­có a un puesto de policiía. Esta hizo oinouenta disiparos, resultando cuatro manifestantes muertos y treinta heridos. También resultaron heridoe catorce po­licías, que tuvieron que aer hospitali­zados.

Los manifestantes recorren las callea en grupos amjenazadore«, y ha sido ne­cesario establecer retenes de policía en diversos puntos de la población.

EL BANCO INTERNACIONAL DE PAGOS — * —

P A R Í S , 28. — Loa representantes del Banco Internacional de Pagos y los de­legados de los Bamcos no llegaron a un acuerdo definitivo en las reuniones que celebraron ayer. La discusión versó so­bre las garantías que han de exigirse a Alemania para la emisión de la se­gunda parte de los diez millones die dálares que se le adjudican en propie­dad. Se oree que no se le exigirán ga-rantiaa especiales.

índice-resumen D© sociedad Pág. 2 Deiportes Pág. 4 CiP"^!vt6graí<m y teatro»... Pág. i La vida eo Madrid Pág. 5 Información c o m e r c i a l y

financiera Pág. 6 El valor de la gaoiadería

en la producoión nacional, por Antonio Bermúdcz-Ca-fiete Pág 8

La esfinge del destino, por "Curro Vargas" Pág. 8

Una derrota de la ley seoa en Norteamérica, por R. L. Pág. 8

Las espinas tieaien rosas (fo­lletín), por M. Gouraud

PROVINCIAS.—Comienza en Barce­lona el Congreso de Filatelia.—Siete heridos en un choque de "autos" en Zaragoza.—^Un pueblo inundado por una tormenta en Zamora.—Cuando soñaba, un hombre se arroja por un

balcón en Lérida (página S).

EXTRANJERO. — Se teme una de­rrota del Gobierno inglés en la Cá­mara.—Será nombrada una Comisión para la InveetigaciAn del conflicto germanopolaco. — Más rauertoa en Bombay, Daoca y Rangoon.—Proyec­to de reducción del número de dipu­tados alemanes. — El Cardenal Arz­obispo de Reims, graveirn^ite enfer­

mo (págilnas 1 y 2).

NO PODEMOS PUBLICAR EL PRI-IVIER SUELTO DE ESTA SECCIÓN

Nuestra protes ta

I/>8 sucesos de Almansa y da Ali­cante han vuelto a poner al anticle-ricaliamo español la nota de soez al-deanisono, de que afortunadamente pa­recía irse curando. No vamos a pedir a quienes procedien de ese modo con­prensión, ni respeto, ni cortesía. Habla-moe para la opinión general que ha visto con indignación y aún con ver­güenza el stulto atrás de nuestros anti­clericales. Desde luegOi henios de ca-liifilcar de excesivamente peli^groso el camino intentado. Nadie más enemigo que nosotros de los procedimientos vio­lentos, pero, conviene no olvidarlo; los católicos no se han dejado nunca atro-pellajr en España; hoy no se dejan atropellar en ninguna parte. Los ejem­plos de Austria y de Italia debían po­ner tiento en la mano de los propulso­res del atropello. La reacción no se ha­rá esjyerar en el campo de las derechas aJ mismo diapasón que escojan laa iz-quieídas; y ee claxo que aún en el te­rreno de la violencia, sabríamos ha­cemos respetar.

Clásicos griegos y latinos

Esümamoa digno de todo apJauso el propósito de la "Editoriai Voluntad" de pubUcar una oolooción o bibUioteca de autores griegos y latinos, traduci­dos ai cajstellano.

R€>peitldaa veoea henxw lamentado en estas columnas la escasez de tales li­bros en nuestros medios inteleotuaies, la jíobreza de las ediciones que posee­mos, eJ atraso que bumanisticamente padece nuestra cultura. Y a esta inac­ción dlvuigadoira hemos atribuido en grran parte el olvido a que viven rele­gados en nuestros oeiatros docentes loe estudios grecolatinos. Siemiwe, pues, lle­ga en momento propicio cualquier es­fuerzo bibliográfico de esta índole que deje entrever un reconocimiento de la importancia fundamenitaíl de las dásclpli-aas ciásioas. Porque el mal es crónico desde hace muchos años, siquiera tam­bién desde muy antiguo se venga con­cediendo por todos un valor inddscuti-ble a tales estudios. Recordemos lo que ya en él siglo XVHI escribía un pres­bítero a Floridablanca sobre este mis­mo tema: "Que hace dos siglos que His­pana está contribuyendo a BYancda, In­glaterra, Holanda y Venecia unas sumas muy considerabaes por los libros de buen gnisto que estas naciones han cui­dado de imprimir." j^a reaiUdad de en­tonces es la misma realidad de boy. Cualquiera de nuestros jóvenes univer­sitarios aficionados al griego o al latín lene qwe reowrir «tiemipre a l ibn» «¡x-

trsnJeroB, povque en IQaiwaa, dvidmla la tradición bumanisUei^ ee e^ p ^ i a act ividad 'MiíÜc^fáSksa, ' " '••*•''•"• • "

Pen> si el proyecto de "Voluntad" sos parace en si miaimo pSat;slbie, máa liabb-gador es aún por los detalles que han de acompañar su realización. Según pa­rece, se trata de acometer una obra na­cional, en la que se reúnan los esfuer­zos aislados de tantos ilxistree humanis­tas españolea que trabajan en el suén­elo, para ofrecer en conjunto amukiíoo toda ima serie de libros que divuJ.gx.en las bellezas eternas de la antigüedad dásica. Ya son ima garantía de éxito los nombres de helenistas como Segalá y Errandonea, y latinistas oomo Pabón, Vallejo y Lorenzo Riber. Una la "Edi­torial Volimtad" a ellos con espíritu de selección esmerada los de otros no me­nos ilustres, y su labor será compileta. Podremos tener, aJ fin, una verdadera encicdopedia nacicmal, siquiera sea en lo más esencial y oaraoterlstlco, de los ge­nios literarios de Grecia y Roma que han vivido sobre todas las épocas y las edades y han influido en todos los pue­blos europeos.

Guer ra d e acentos

Se teme o t ra derrota del Gobierno inglés

Los conservadores han llamado a todos sus diputados para la

sesión de hoy PARECE QUE LOS LIBERALES

SE ABSTENDRÁN «

El Rey está enfen-no con un ata­que de reumatismo

• (De nuestro cori-esponsal)

PARXS, 27.—^De Londres comtmican que los diputados liberales han decidido por unanimidad en tma reimión celebra­da esta nodhe en la Cárnaara de los Co­munes, abstenerse en la votación que se­guirá mañana al gran debate sobre el paro. Por consecuencia, el Gobierno no se encontrará en peligro absoluto, pues confía en que sus partidarios serán un número suficiente para rebasar los vo­tos de la oposición conservadora. Pero bien entendido que ello d-epende de la actitud que adopten los extremistas de la i2X(Uierda.

El partido laborista independiente también se reunió esta noche y acordó aplazar toda decisión hasta que oigan las explicaciones del Gobierno en los Comunes. Mientras tanto, la cifra de los sin trabajo sube con regularidad a razón de 20.(K)0 por semana, alcanzando un total en 27 de mayo da 1.759.500.

Qer to número do proyectos, cuyo coa­te alcanza a 1.417.000 de libras esterli­nas y que suministrará trabajo a 40.000 parados solamente, han sido ya aproba­dos.—Daranas.

• • • LONDRES, 27.—Se cree en los círcu­

los políticos que el CJobiemo será pues­to en minoría mañana por la noche en el debate relativo al paro forzoso que tendrá lugar en la Clájuara de los Co­munes.

Entre los diputados afectos al Gío-biemo, por el contrario, no se admite esa posibilidad y se espera que la ma­yoría que obtendrá el Gobierno laboris­ta no bajará de 20 votos. Se sabe que los conservadores han llamado a todos los diputados del partido con objeto de que ninguno falte en la votación. Los li­berales decidirán su actitud en una re­unión que han de celebrar esta noche, pero se cree que la mayoria de dichos diputados se abstendrán de votar.

El primer ministro, Macdonald, ha pronimciado un discurso en el que hace constar que en todos los países se pre­sentan los mismos síntomas de pertur­bación económica que en Inglaterra.

El debate sobre la India

UNA C i l » i m i m PARIÜLOS HVIIIDOIIES BURGUETE EL

Ayer protestó de lo ocurrido el em-tiajador polaco en Berlín

La evacuación renana se hará en tres etapas

YNUÑEZESTIINII»

LONDRES, 27.—El, debate relativo a la Indift bft quedado aplazado indefinl-d a m e o ^

• •• • LüN»ÍiíSs, 17.—L* 0»ijai«l«i ibear-

gada de preparar un nuevo ¡sstatuto constitucional para la India y que pre­side Mr. John Simón, ha celebrado hoy su última reunión plenaria.

E¡n la reunión se acordó por unanimi­dad aprobar la ponencia que ha de ser elevada al Gíobiemo sobre la cuestión.

El Rey, enfermo

BERLÍN, 27.—E¡ Hünistro de Polonia en esta capital ha hecho una gestión cerca del ministerio de Negocios it-xtran-jeros del Reich, con motivo del inciden­te de frontera ocurrido cerca de Neuho-fen, presentando los hechos como un ac­to cometido por los funcionarios alema­nes en lerii'iiv) pciac;) i'roteí5tó en nom-one de BU Gobierno y propuso el nom­bramiento de tma Comisión mixta :ror-mano-polaca que estaría encargada do poner en claro lo ocurrido.

B31 ministro alemán de Negocios i::-:-tranjeros respondió al ministro polaco que su piX't.-':- •:i'í ¿.ir r^í'.h37:ada, ya que la gestión p<>!.i<'a implica una con-tradioción, pues propone, por ima par­te, el nombramiento die una Comisión, y prejuzga, por otra, el resiiltado de la enoulpsta favorable a Polonia al pro­testar, por anticipado, contra una pre­tendida faita de los funcionarios ale­manes. Además, según la información ^-bierta por laa autoridades competen­tes alemanas, se trata de una violación de la frontera por parte de los polacos y de actos de violencia cometidos por funcionarios de est " i r onalidad.

Sin embargo, el Gobierno alemán con­sidera también oportuno hacer investi­gar el asunto, por una Comisión mixta germano-polaca.

Por otra parte, el ministro al-emán en Varsovla ha recibido Instrucciones ; a ra presentar al Gobierno polaco el punto i;» vist'-, aTemán.

Ha llegado a Berlín un alto funciona­rlo de la Prefectura de Marienwerder, con objeto de informar detenidamente al Gobierno del Reich sobre los inciden­tes ocurridos en la frontera de Aquella demarcación en la noche del sábado pa­sado.

La evacuación

Los indígenas entre quienes se en­cuentran están en buena armo­

nía con los españoles, y se confía en un inmediato

rescate

BERLÍN, 27. — üifomaclones llegadas de Maguncia anuncian que la evacua-cón de la zona ocupada se efectuará en tres etapas.

La primera, del 20 al 30 del corriente; la segunda, del 1 al 20 de Junio, y, por último, la tercera etapa, del 20 al 30.

Las tropas de ocupación de Worms abandonaron la ciudad anoche.

Los discursos belicosos

LONDRES, 27.—Se ha publicado un comunicado oficial sobre la enfermedad que, desde hace alg^unos días, aqueja al Soberano británico.

El comunicado dice que el reumatismo

fu» ««(•«tr» c«aTf«|>onsal) P A R Í S , 28.—ES Oooaejo de la Aso­

ciación francesa para la Sociedad de Naciones ha puMicado una nota oficio­sa en él sentido de llamar la atención de los Estados miembros de la Socie­dad de Naciones hacia el problema de Derecho internacional que se pdantea cuando un jefe de Gobierno signatario del pacto, por el cual la guerra ha sido puesta fuera de la civilización, pronun­cia palabras y evoca Imágenes y recu­rre a fórmulas contrarias al espíritu de este pacto y peligraso para el manteni­miento de la paz general. Expresa tam­bién la aspiración de que esta cuestión

facultativos han aconsejado al Monarca que no asista a la recepciones palatinas que tendrán lugar esta noche y mañana.

está localizado en la reglón glútea de­recha Con motivo de la enfermedad, los sea en un porvenir próxiííio llevada a

la orden del día de las d^íberaciones de la Unión internacional de las Aso­ciaciones para la Sociedad de Naciones.

con motivo del cumpleaños de la Reina. Daranas.

En Hollywood ha surgido im conflic­to entre actores españoles e hispano­americanos, al que se ha denominado "guerra de acentos". Su origen ha sido la decisión de las casas editoras de no admitir más que artistas españoles para laa versiones y producciones parlantes en castellano. Esta decisión sembró el pánico entre los cineastas hermanos nuestros de América, que respondieron a las Eknpresaa con un documento ofen­sivo para sus compañeros de España.

Reduciendo el conflicto a sus propor­ciones Justas, nos parece más bien una lucha parcial y encubierta de intereses profesionales, rivalidades del arte que es con frecuencia engreído y puntilloso. Es natural que los que no lograron el con trato esperado, o le perdieron al me­jor tiempo, pongan el grito de dolor en el cielo. Pero no lo es, conjo teme en "Comoedia" el director de escena Ar-mand Guerra, que la película hablada sea motivo para una declaración de gue­rra entre los pueblos de nuestra lengrua.

En el "cine" parlante español, como ocurre en el teatro, sólo perdurará la pronunciación madre de Castilla. La va­riedad de tonos y de acentos en los pue­blos bispanoasnericanos, samo en las di­versas provincias de España, es mues­tra de feracidad ortctfónica. Asi también los provincialismos son signo de riqueza vocabular. Pero ni el aragonés, ni el andaluz, ni el valenciano, ni el america­no mismo han defendido sus pronuncia­ciones ni sus términos locales en el tea­tro español, que ha mantenido la regla general de la recta pronunciación cas­tellana, oída con embeleso por todos los públicos hispánicos.

Así sienten también los americanos. A la encuesta, que, sobre este asunto, ha iniciado "Cine-Mundial", responde Rafael de Zayas Enriquez, mejicano; "Según mi leal gaber y entender, en las cintas cinematográficas hispanoparlantes debe usarse la lengua castellana pura, pronunciándola con la misma propiedad que se acostumbra en los teatros de Es­paña, prescindiendo de los vicios pro­sódicos peculiares de cada uno de los países hispanoamericanos, así como los actores españoles prescinden de loa de

illas provincias donde nacieron." "En el i ¡"cine" parlante en español, escribe el portorriqueño J. Cordero de la Fuente, sólo tiene cabida el castizo castellano, ya sea literario/ya popular, y la acep-

Qnkren reducir el número de diputados alemanes LA SUPRESIÓN ALCANZARÍA A CIEN ACTAS. MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA EVITAR LA EMIGRACIÓN DE CAPITALES.

ÑAUEN, 27.—El ministro Trevira-nua ,en un discurso pronunciado en Munich, ha habla<&> de la necesidad que tiene Alemania de establecer nuevos impuestos y derogar algunos de los esslstentes, para cubrir el déficit y sa­tisfacer la imperiosa necesidad de esta­bilizar las finanzas alemanas.

Según el "LokaJanzeiger", entre los diversos proyectos sobre economía, existe imo que recomí i ' .n la refor­ma electoral, con el fin de reducir, me­diante un aumento del cociente del pa­drón eleictoral, el número de los dipu­tados del Reich en unos cien. En la actualidad, hay un diimtado por cada 60.000 votos; según el proyecto citado habria un diputado por cada 80.000 vo­tos.

La emigración de capitales ÑAUEN, 27.—^Después de un agitado

debate, el Reiehstag ha aprobado am-tra el vato de los socialistas y de los comimistas, el proyecto de 1 ^ que da poder al Gobierno para derogar; sin previo permiso del Parlamento, algu­nos ünpuesbos que gravan los capita­les, con el fin de hacer regresar & Ale­mania los capitales aJemanea emigrar dios al exterior.

La depresión económica ÑAUEN, 27.~E1 Insütuito InvesUgar-

dor alemán de la coyuntura, dice en un reciente informe que la depresión ge­neral alemana continuaba casi sin va­riación ninguna.

El asesino de Dusseldorf DUSSELDORF, 27.—El detenido Pe­

tada pronunciación de la lengua madre." No hay, pues, guerra de acentos, ni

puede haberla entre los pueblos hispa­nos. La recta pronunciación castellana tampoco es inasequible a los artistas hispanoamericanos (j-a hay regiones, co­mo Bogotá, en laa que la diferencia es escasa), los cuales obtendrán sin duda en el cinematógrafo parlante español tan señalados triunfos como los que al­canzaron en el mundo. Y seguramente que en estas circunstancias las Empre­sas cuentan con ellos.

ter Kuerten, el famoso "vampiro de Du sseldorf" ha confesado todos sus crí­menes. Ha quedado perfectamente esta­blecida su culpabilidad para seis críme­nes y la Policía realiza activas pesqul sas para comprobarla' en otros diez y seis.

El asesino ha confirmado que a los diez y ocho años de edad asesinó a ima Joven sirvienta de diez y ocho años.

También se ha conuprobado que Peter Kuerten es el autor de las cartas anó­nimas que los periódicos y la Policía re­cibieron el año pasado y que causaron tan profunda impresión.

La población de Dusseldorf está in­dignadísima. La multitud rodea el edi­ficio de la Prefectura de Policía profi­riendo gritos contra el asesino.

La Prefectura de Policía ha publicado una nota diciendo que Peter Kuerten, el supuesto "vampiro de Dusseldorf" habla llamado la atencl<&n de la Policía por medio de cartas anónimas, escritas con el fin de sembrar el terror entre la población de Dusseldorf.

Los peritos calígrafos encargados de comprobar si la escritura de Peter Kuerten coincide con la de las cartas anónimas han declarado que no hay du­da alguna de que el deteoildo es el au­tor de didias cartas.

Además se hizo escribir a Peter Kuer ten por segunda vez el texto de las es­critas en lápiz azul, comprobándose cla­ramente la identidad de la escritura.

Según los diarios, el detenido fué con­denado ya 17 veces por robo y estafa.

Con todo hoy se ha cometido en la persona de una niña de siete años un crimen de la misma naturaleza que los del misterioso criminal que desde el año pasado tiene aterrorizada a la pobla­ción.

Un aparato aterrizó por averias; el otro descendió, sin duda, por de­

seo del piloto de prestar auxi­lio, si era necesario

* Se encuentran a 20 kilómetros del

cabo de Bojador •

Burguete envió un emisario indí­gena a C a b o Juby

Ayer por la mañana ha rido con­firmada oficialmente en la Dirección de Marniecos y Colonias, donde a las siete y cuarto se recibió desde Las Palmas un despacho, la noticia sobro el para-']•:•••' del comandante Burguete y sus compañeros. En la Dirección redacta­ron la siguiente nota:

"A las siete de la mañana de hoy día 27, se reciben noticias en esta Dirección general, comunicadas de;Kle Cabo Juby, en las que manifiestan que el comandan>-te Burguete, el capitán Núñez Maza y mecánico Fcrror han enviado noticias directas, por las que dicen se encuentran bien entre gente de Kr-Guibat, Ait ES Hasen y Laroséin, a unos 20 kHóraetros del cabo Bojador. Uno de los aparatos es'.á averiado, y el otro entre las dunas de arena."

El director de Marruecos y Colonias, señor Saavedra, manifestó su satisfac­ción por la noticia y dijo que los cabi-ieños son buenos amigos nuestros y que cabe esperar la inmediata vuelta de los aviadores a Cabo Juby, bien por resca­te fácil, o por entrega espontanea. Na­da quiso añadir respecto a la forma en que se iniciarán las gestiones de rescate.

Procuramos ampliación de estas no­ticias y por diversos conductos nos di­jeron que ayer se presentó en Cabo Juby al teniente coronel Peña, Jefe de las fuerzas militares de Rio de Oro, un in­dígena con un recado del comandante Burguete, el cual participa que todos se encuentran en perfecto estado de salud. Los informes ya recibidos confirman la hipótesis ya señalada hace días de que uno de los aparatos sufrió avería y el piloto del otro décimo descender también en auxilio de sus compañeros. Después les resultó imposible remontar­se de nuevo.

Las cabilas

En el lugar en que ha caldo conver­gen ahora gentes de tres cábllas, cuya residencia, si así puede llamarse, es or­dinariamente cercana a nuestros desta­camentos, la de una, y bastante aleja­da, la de otra. Todas las cábilas man­tienen buenas relaciones con España; pe­ro especialmente, las más cercanas. Las alejadas tienen poco contacto, pero nin­guna es hostU, sino, más bien, amiga.

Son pueWos nómadas, que viven en sus tiendas y persiguen durante todo d año los pastos para su ganado, camellos, cabras, etc., única riqíi""-' de los indíge­nas. Este afto de seqirla la -vida es máa d'lficU, por la d'iflcutttad de hallar pastos.

Según nuestros informes, el rescate de Larre Borges y sus compañeros de aviación, uruguayos, que cayeron en Río de Oro, y fueron apresados por los indígenas, costó unas 28.000 pesetas. Ahora hay más relación que entonces entre españoles e indígenas, por lo que en este sentido, las circunstancias son mejores, pero quizá exijan los indígenas bastante dinero por su penuria, a cau­sa de la sequía de dos años. El gana­do, base de su riqueza, se muere por falta de pastos y agua.

Uno de los aviadores que han reali­zado estos días vuelos de exploración, el capitán Martínez, estuvo también imos días con loa Indígenas y logró li­bertad por una pequeña cantidad.

No se sabe qué rumbo han de tomar las conversaciones, pero podría ser que no hubiera verdadero rescate, sino una entrega, gratificada posteriormente por el Gobierno español.

También hemos recogido en un cen­tro la versión de que padres misione­ros tratarán de la entrega de los avia­dores.

La dirección de Marruecos comimlcó las noticias. Inmediatamente de recibi­das, al general Burguete, padre del co­mandante, y al doctor Núñez, hermano del oficial aviador.

El sitio en que se encuentran los aviadores está aproximadamente a la mitad del recorrido Cabo Juby-Villa Cisneros. Del primer punto dista unos 280 kilómetros.

La noticia a tos Reyes El subsecretario de la Presidencia,

dijo esta mañana que en la conferen­cia acostumbrada con el presidente, és­te le había oonoiimicado que al notificar a sus majestades la noticia del hallizgo de los aviadores señores Burguete y Nú­ñez, los Reyes no habían ocultado su in­mensa satisfacción, toda vez que la felia nueva venía a evitar un día de luto a España.

La noticia en Madrid

El Nuncio regresa a Madrid

MALAGA, 27.—El Nuncio dijo hoy la misa en el convento de Barcenilla. Visi­tó después la iglesia de la Patrona, la Casa de la Misericordia y el Hospital civil. Por la tarde, invitado por el Ayun­tamiento, realizó una excursión a To-rremolinos, donde contempló los ma­nantiales. En el expreso, regresó a Ma­drid. Fué despedido con grandes víto­res.

La noticia de! hallazgo de los aviado­res se extendió rápidamente por Ma­drid, porque el Aero Club la comimicó por medio de un transparente en sus balcones.

Los periodistas, al enterarse del ha­llazgo, trataron de visitar al general Burguete, por si éste tenia noticias par­ticulares de su h'jo, que ampliasen laa oficiales, pero no les fué posible verle. El presidente del Consejo Supremo del Ejército, en cuanto tuvo noticia de la aparición de su hijo, abandonó el Minis­terio y marchó al hotel donde reside, situado en la carretera de la Oonifla, eo las cercanías de Aravaca, para partici­par de la alegria familiar.

Parece que !.;..'i causas que motivaron (Continúa al final de la primera colum­

na de secunda plana)

Page 2: DOS CLASES DE LIBERTADES DEL DÍA Se teme otra ......MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAApartadS o 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA,

Jii...Cu¡tj 'Zo U." ia.ivt) üi! líJÜO K^) El. DF:Í^ATE >L-iz:;: -10

O T A S P O L Í T I C A S La Comisión d6l Motor'""' '™* «n la resolución de este grave . ; problema.

SU suteocrotar.o do la Presidencia ! Los delegados que asistieron a esta naaalfesló ajiGchc a les p-ricd.stas qiiEiS^^í"?"*-''^'. ^" representación de la Sü había reiu, <;o la r c n i ' r ó n üqu dao-. Confederación Nacional de Viücultores. •.. >i. 1. /^~~i„fA„ ,10.1 »»„(„- i^„u;,»j I Visitaron esta mañana al ministro de ra <fe I» Comiaión <191 Motor, hHbien.iojEconomia para darle cuenta de la im-loniado el acuerdo de que el pnmcro d«|presión que lea ha producido estas re-junio se ponga:i a.' c{,-)y.-i 'KK f-i'jíiw asluniones y entregarle un documento en deudoraa correapondiieinteB. i el que ratifican la demanda de que tse

T.«n«..!i; .4«^ . . ^ _ i 4. proceda a la revisión total y urgente I ranqUllidad comple ta del Conv^cnio comercial con Francia.

^•, . 1 ___----—---- JCQJJ gl jujjjjno objeto, hau visitado aJ El míniatro de Hacienda, a quen taoi-isubsecrotario de Eatado, y piensan rei-

bién visitaron los periodista», dijo que. iterar la misma petición al señor mi-aparte !a nota que ¡¡abia uvi-} a ¡a Pr;n-jnistro de Estado on la audiencia que les sa por la mañat-a. como acJaracicn a la,*-'"^"* concedida para mañana. diel día anterior, no tenía ñadí que co-i ^'^'^ Confederación estima que nin-miiTiii-a- sno oiie te,''»» '••'i nnrr\a<, r» '8^"»^ ocasión como el momento presente ^ ? ^ o . ; „ t ?^ f„^!? , , l uu noLua« ie-: rectitícar errores cometidos desde olbidaa durante el día acusaban tra-nqui-aa arma del presente Convenio en el ÍKiad en el piis. jaño 1922, agravada por la rectifleacion

Wii uuueilldl/IUU :s« refiere, ni con la modificación de la Al recibir el ministro a los periodis-'ífií, J^f "c-oupage" de 29 de diciembre

• -„ ™,„!*.»(A ^ „ ^ u,v- "-i' *"="""'= ultimo, se restablecería en las circuns-im manifestó que Había coafereaoiado Rancias actuales nuestra exportación a con el presiden'.c del Consejo, quien leiFranoia. I

LA SITUACIÓN DE LA INDIA

comunicó la satisfacción de log Reyea por su estancia en Barcelona. También dijo que en principio estaba acordado

Dejando aparte laa consideraciones de orden jurídico, el hecho real y cierto 03 que, en virtud de modificaciones de

dar por terminada la jornada regia el u,'?'^" interior, queda anulada la par rwrtv'mn /!••«» i*'*** ' " ^ importante de nuestra expor-p r ó x m o d e S . Ilación a Francia, que sirvió de base

E.1 generaJ Marzo comentó tamb¡én|para la negociación y las debidas com-»ln ocultar su satisfacción, el hallazgo ipensaciones. de los aviadores. j Los Convenios comerciales tienen ra-

Interrogado sobre el asunto de la Dl-'^^'i <ie ^ «1" cuando existe reciprocidad putación de Sevilla, contestó que que daría pendiente hasta que regrese a Madrid el jefe del Gobierno.

Los ministros de Estado e

Instrucción .conferencian El ministro de Instrucción publica ce­

lebró ayer nsañana ima extensa confe­rencia coa el ministro de E3stado, señor duque de Alba, y, con el director gene­ral de Bellas Art««.

SU »6fior Tormo, probaW emente, sal­drá hoy por la tarde para B-^-cíona.

La matrícula de ingreso

y concesiones mutuas. Sostenerlos a falta de estos requisitos es ruinoso pa­ra la economía nacional, y por ello es­ta Confederación ha insistido en la de­manda de que sea revisado el Convenio comercial vigente con Francia."

El regionalismo español

en el Bachillerato I»uto¡icada en un periódico la petición

formulada por algunos padres de fami­lia sobre el deseo de algunos de éstos de que qued« aclarada la situación de los que ya han llevado a cabo gastos para matricular a sus hijos, sin que ahora puedan éstos examinarse por vir­tud de la reciente disposición que pro­hibe el Ingreso en el Bachillerato antes

Existe el propósito de lanzar un ma­nifiesto convocando a los aJcaldea de todas la» reglones de España, islas aá-ya^jentes y posesiones «spaftoias de Áfri­ca a una magna Asamblea en tt»cha próxima y en la que seráJi aentadoa ios jalones del regionalismo espafioL

Para redactar este manifiesto «e in­dica al ex presideate de Sala de la Au­diencia de Oviedo, en excedencia forzo­sa por haber sido nombrado alcaVie de ja misma capital, don Víctor Oob'án.

La protección a los emigrantes

La nota sobre los cambios Un quiosco de abejas en ¡MUNDO CATÓLICO ^'''^^'^'^^ iTArzobispoTE

gravemente enferme

UNA ACLARACIÓN DEL SEÑOR CALVO SOTELO

Le han administrado los Santos Sacramentos, y no hay espe­

ranzas de salvarle

EL PROPIETARIO HA VENDIDO YA El ex miníjstro de Hacienda, don José « 5 QOO ABEJAS

Calvo Sotelo, nos ruega la publicación ^ ' ' "S>n^L"ffaí 'cuya inserción agrá-1 Interpelación "sobre la propaganda deceré a la Prensa, sólo trato de acia-1 tiB Un prOieSOr COmUniSla rar la nota oficiosa del señor Arguelles ^j^ Jiver.sidad d^.comer-sobre los cambios, en modo algmio de .^^ ^^ ^^^^^^ establecidos en París s, replicarla, ya que los datos que contie-:^^ aumentado con uno, que, a juzgar ^ a r a d Ó " r s u " X V " i r S s T n ' q u " r i las pnxneras muestras, pronto ten- H a muer to m o n s e ñ o r Rey, que fue

ros ' ' ^ d% la ' 4 V ''^' '''-' k'l^L.XTt.^.rSZ^, '¡l\ Arzobispo de Tokio tos son del Banco de España, Pues la | ¡ j^ j^ ^^ f, ^/ ^^ ¿.^^^^ ^ n api- p . - , - „ „ . „ „ ' , ,^„ administrados intervención se verificó y contabilizo ,^^,^^^. ^^ j ^ ^ alrededores ha mstalado , J ^ ^ o l ^ S r a m é X i S siempre en dicho establecimiento y no: ^ los últimos sacramentos en el ministerio de Hacienda. ^ ¿ ^j «lostríidor se puede gustaí y

B a s e legar de la intervención : adquirir la miel y sus derivados. Pero ^„ . , . . r ,7 allí se ven, bajo piaca.s de vidrio, diver-Conviene recordar que esta se halla ^ , :, j j ,. _

^ soa pasteica de cera, donde hormiguean

Mientras luchan Indios y musulmanes Joba Boíl pesca, a rio renielto.. ("Kladderadatsch", Berlín.)

CRÓNICA DE SOCIEDAD "H«l^i

En el miniaterio dea Trabajo faclll tarom ima extensa nota dando cuenta de la labor que se realiza de asisten­cia a los emigrados, con cargo a la cuenta del Tesoro del Emigrante. Re­fiere dicha nota cómo se socorrió a un

(le loa once aftos, la Confederación Cató-jcg^tgua^j. ¿g obreros y familias que tra llca de Padres de Familia hace público que ya había realizado gestiones en tal sentido cerca del ministro de Instruc­ción.

El señor Tormo les prometió dar una disposición que evitase la repetición de estos gastos, permitiendo que el papel de pagos ahora adquirido sirviese para el año próximo.

X as Asociaciones de Padres de Fami­lia solicitaron que se retrasase la apli­cación de la real orden basta el año pró­ximo, ya que había sido dictada en vís­peras de los exámenes con la consi­guiente perturbación para tantas fami-Mas.

Los profesores tempo-

rales de Universidad Los pro*esore« temiporale* de nivtr-

eiáaáea han presentado un recurso ad­ministrativo contra ima real orden dt-27 de febrero último por virtud de la cual se lea inhabilita para poder opt^.r Í cargos aná lo^s de Igual dase y cate­goría. Estiman cosno una injusticia que no se les permita obtener las plazas on oposición.

La exportación de vinos

a Francia La Ctmfed«raciión Nacional de Vlti-

ciHtores no« envía la siguiente nota: "Ante la expectación que ha produ­

cido la reunión celebrada en Biarritz durante la semana última por las re­presentaciones vitivinícolas francesa y española, para tratar de la difícil si-tuación creada a nuestra exportación de vinos a Francia, la Confederación Nacional de Viticultores considera obli-srado hacer público, para conocimiento d» los Interesados, el resultado de esta conferencia,

IM. reunión 8« ha celebrado a instan­cias de la Embajada francesa en Ma­drid, y ninguna de laa dos comisiones tenia carácter oficial.

Después de repetidos cambios de im­presiones, y como no se llegaba a un acuerdo, se redactó un documento en el que cada Delegación fljó sus puntos d« vista, el cual será entregado a los res­pectivos gobiernos para que ¡es alrva de

«1 descenso de los dos aviones es el haber wifrido el aparato que tripula­ba Burguete una av«ría en la refri­geración del motor, que le obligó a to­mar tier-a. 3» qu« parece hizo de manera violenta. Entonce* el capitán Núfiez descendió para prestar auxilio a «1 compañero, y su aparato quedó em­potrado en las dunas.

Impresiones halagüeñas

bajaban en las minas de Argelia, y que fueron d'espedidos, quedando en la ma­yor miseria. Desde el primer momento intervino el cónsul de España, prece­diéndose a la repatriación y atendién­doseles debidaniíente, hasta llegar a Cartagena, sitio de donde procedían. Además, la Jimta de Obras Culturales e inspección de la emigración, del mi­nisterio del Trabajo, costeó trescientas bocas para jóvenes alumnos de las Es­cuelas Nacionales, que ahora reciben enseñanza profesional en las granjas agrícolas de Madrid y Zaragoza. De­dicáronse también 19 becas para ense­ñanzas profesionales en el extranjero.

Noticias oficiales

En el ministerio de la Gobernación faeilitaion anoche la» elguíeates noti-

OVIEDO: Conflictos «oclaleB.—Se ha solucionado huelga obrerba carretera Tuilla, prestándose contratista a ínten-aiflcar trabajos para colocar más obre­ros en paro forzoso.

PAUBNCJlSu—^En el día de hoy, y sin previa autorización del gobernador ci-via, se presentaron ante aqu«l gobierno en maniíestaolón los alquiladores de automóviles con sus vehículos, slendci su objeto protestar de que Junta provincial transportes lea exija por vía de apre­mio el pago de multas impuestas por negarse a pagar canon carreteras. Ha-bliendo sido organizada la manifesta­ción por la Federación provincial de al­quiladores d« automóviles de Fa]en/3ia, y habiendo celebrado para adoptar es­te acuerdo, reuniones clandestinas. La manifestación se disolvió pacíficamente.

SAN SEBASTIAN! Otras noticias.— Acordado por el Circulo Mercantil cele­brar en el día de hoy una manifesta­ción para pedir se autorizaran los re­creos de costumbre, fué denegada por el gobernador civil, y, no obstante, ha tenido lugar, promoviéndose algunos in­cidentes y aJborotos, llegando varios manifestantes a lanzar piedras contra loa tranvías que por tal motivo tuvie­ron que suspender la circulación en el casco de la ciudad. Ante el Ayuntamien­to y la Diputación, dieron gritos, pi­diendo la dimisión de las autoridades locales y provinciales, llegando hasta ti­rar piedras, también a la fuerza pú­blica, que, agotados todos los medios prudentes para repeler la agresión de que era objeto, se vló obligada a hacer uso de las armas, resultando un herido grave y otro leve, de los mantfcatantes, y algunos contusos y heridos de pedra­das en la fuerza, entre ellos el agente encargado del grupo social, don María-no Acsta, d« una pedrada en el tempo­ral, de pronóstico leve.

La Liga laica

Pr6xlmas bodas Por la señora viuda de Mor'--'10a, y

para mx hijo el doctor don Manuel Mon-teaiuoa de VaJewia, ha sido pedida la mano de la bellísima y encantadora Car-melín Castro Girona Pezurana, hija del general Castro Girona. La boda se ce­lebrará en junio. Entre los novios se han cruzado valiosos regalos.

—Se habla de la boda próxima de una «ncamtadora señorita, hija de uin ex ministro y ex embajador, con tm jefe del Ejórtcito, agregado militar esí)añoi en una Embajada.

—^Para los primeros díaa del próxi­mo jimio se anímela la boda de la be-UlBima señorita María Victoria Menor darajiiunt, hija d«l notario don Pedro, con don Manuel Torres López.

Festival benéfico Se aa:egura que dentro de pocos días

ha de celebrarse \xa interesante festival que organiaan las distinguidas señoras que constituyen la Junta directiva del Apostolado para el mejoramiento mor ai y material de la clase obrera, presidida por la duquesa de Mednaceli.

Por el carácter benéfico y aristocrá-tijco deJ mismo puede augurarse un bri­llante éxito.

Comidas Ayer se oeflebró una en la l<egaoión

de Hungría ein obsequio de varias per­sonas d d CXierpo diplomático y de nues­tra sociedad, amigo» de los "séáórea de Matn^ka. "•

—También tuvo lugar ayer otra co­mida ^ El Plantío, en la finca pro­piedad d« 1<» condes d« Heredia Spíno-la, en obsequio a la infanta Isabel, y a la que asistieron también aügunos ami­gos d« los dueños de la casa.

BautlsEO ^ ha celebrado en la Catedral de

Baroeüona el bautizo del hijo recién na­cido de loa eeftorcs de Oüell-Sentmenat, a quien se le puso el nombre de Caií<», siendo apadrinado por 0u abu^a pater­na la marquesa de Moragas y tó abu«-lo materno marquéB d* Casbelldorrius.

Llegaron De Málaga, los condes de Bailen, los

de GuadaJlhorce y la bellísima señorita María Teresa Heredia.

—Ds Sevilla, loa condes de Puerto

Hermoso, la marquesa de Aulencla y los visKondes de Almoradén.

Han salido Para Sevilla, 1& marquesa de los Ala­

mos del Guadalete con su hija. —Para la pi-ovincáa de Castellón, los

marqueses de Benlcarló. —A París, el marqués de San Miguel

Viajeros Se han trasladado de Jerez a Sevüla

!a oondtoaa de Bugallal y la bella ppflo-rita PEarito Eguüor.

—Han llegado a Jerez deade Sevilla la duquesa de Mointemar con su bija y los condes de Casa Agreda.

Falleciniltinto Ha fallecido cristi-.r.aitjeate la señora

doña Florentina Pérez de la Eiva de Quintana, dama que fué muy apreciada por sus bondades. El er.tiarro sa verifi­cará hoy, a las cinco de la tarde, desde la calle de Plermosilla, 35, al cemente­rio de la Almudena.

A su viudo, don José Quintana y Jim-co; hijos, doña Dolor^, don José y don Eldüardo, y a toda la familia enviamos nuestro sentado pésame.

Aniversario En sufragio de don Francisco Silvela,

cuyo aniversario se cum^ple mañana, y en el de su esposa, doña Amalia Lo-ring, marquesa de Silvala, se celebrarán misad durante varios días en diversos templos de Madrid y mi provincia.

A sus hijos y demás famUlares reno-vamda'nuestro jtesálne."' ' ' •

cepresidente primero, don Ramón P. de Ayala; ídem segundo, don Alvaro de Albornoz; secretario general, don Pe­dro Rico; secretario de actas, don An­tonio Fernández Quer; tesorero, don Jacobo Castro; contador, dop Ajitonio Mairal; vocales: doña Victoria Kent, don Luis Araqulstaln, don Américo Cas­tro, don Ricardo Baeza y don Luis Fer­nández.

Regresa el ministro

Leemos en "El Sol" que en la Casa del Pueblo se celebró una retmión de los adheridos a la Liga laica para nom­brar la Junta directiva. Se designó a los señores siguientes:

Presidente, don Manuel B. Cossío; vl-del rescate

Por la noche conversamos breves mo­mentos con el señor Saavedra, director general de Marruecos y Colonias, el cual nos manifestó que laa noticias eran ctfflapletamente halagüeñas, pues el de­legado en Río de Oro del alto comisario, en stu telegramas de la mañana y de la tarde se muestra francamente opti­mista, más que optimista, seguro de un rescate inminente. Es lo único que pue­do decirles.

Preguntamos luego en la Dirección si la dificultad de comunicaciones no ha de constituir un tropiezo grave para la rapidez de las gestiones. En efecto, 200 y pico kilómetros no son fáciles de sal­var cuando el vehículo más rápido es ei camrtlo y no es fácil hacer mucho más de cincuenta kilómetros diarios; pero ea estos casos suelen usarse aviones paraj enviar a los emisarios. Por otra parte,! «1 avión del comandante Gallarza des-1 cendió ya en cabo Bojador, antes de que ^ se supiera que los desaparecidos estaban taa cerca, y dejó emisarios indígena» para los trabajos de búsqueda. |

Despréndese de lo dicho que segura-1 mente el indígena que ha llevado el re-¡ cado a Cabo Juby ha hecho el viaje en camello y habrá invertido en el viaje cuatro o cinco dias. Los moros de estas —¿Quieres ayudarme a descargar estos c*hllas • # agrupan en jalmas, campa- x__ _^_ j - « ino? mentos con tiendas de piel de camello. Trascos a e vmo f

Los Indígenas respetan siempre a los — ¿ o o n de Vino DiancO.' emisarios y también a los que caen co- - ^ N o * de tintO. OTO los aviadores en sus cabilas; mas en i ^EntOnces, n o ; el vinO tintO nO m e estos caso». MiTi mengua de su amistad! a. los esoañolca, profuran aac.ir algiiii S" - ' ' » ' áiBcrillo.'í'ero siempre loa entregan. j ("i'agca Gales", Iverdoh). ,

de Economía

Ha regresado a Madrid, procedente de Barcelona, el ministro de Economía. Viene muy satisfecho de loa agasajos de que son objeto los Reyes, el presi­dente d d Consejo y ministros que acu­den a la Ciudad Condal.

Dijo el señor Wais que podía califi­carse de memorable este viaje regio.

» « •«

MALAGA, 26.—En el expreso regresa­ron a Madrid el ministro de Gracia y Justicia, y el subsecretario del mismo departamento.

E X C E L E N T Í S I M A SEÑORA

O / F i n r i N A PÉREZ DE URIVA DE QUINTANA

FalIeelA el dfa zi de mayo de 1930

Habiendo recibido los Santos Seueta-mentos jr la t>endloi«n de Su Santidad

R. I. P. Su esposo, el excelentísimo señor

don José Quintana y Junco; sus hi­jos, Dolores, José y Eduardo; hijos políticos, Inés Muñoz de Baena y Ángel (Je Linas; nieta, María Lui­sa de Linas y Quintana; hermanas, Leocadia, viuda de Uzcudun, Anto-nía, viuda da O. Colomer, Rosaxlo, Dolores (religiosa Adoratriz), Eduar­do, Carolina (religiosa, Adoratriz) y Teresa (religrioea Adoratriz); her­manos políticos, Teresa Gallo y de Homedo, Manuel de Huidobro y Ve­nancio R. Jiménez; sobrinos, primos y demás parientes

BVECíAN a sus amltrpí se «Irvan encomendar au alma a Dios y asistir a la condnGclfin del cadáver, que tendrá lug:ar hoy 28, a loe CINCO de la tar­de, desde la casa mortuoria, calle de Hermosllla, SS, al ce­menterio de la Almádena, por lo que qnedarán acradecidoe^

El duelo se despide en el sitio de costumbre.

No se reparten esquelas. La conducción tendrá lugar en otu-

rroza automóvil. Ban sido concedidas Indulgencian

en la forma acostumbrada.

Agríela F u ñ a r e Militar. Claudio Coello, W. No pertenece a ningún "ffellST.

prevista y autorizada en la ley de Or denación Bancaria de 1921, coa arreglo a la cual el Banco de España, si parti­cipare, como participó, en la interven-, „ ,r 1. j ción, lo hará en "la misma proporción i S*"«-" ^^^^ conseguido por lo pi^nto que el Estado", con el cual partirá pori^;^*„f \^%^f''''l'f' '^^^««íambrcs. mitad las ganancias y pérdidas que se i •^'°^^^^' ^I, "'^^ abeias.-pa™na«._ originen, sin otro limite que el de la re-! P r o p a g a n d a an t ipa t r ió t i ca serva especial que a razón de dos mi

Lucon, Arzobispo de Reims. El Cardenal ha pasado muy mala no­

che ,y los médicos tienen pocas espe­ranzas de salvarle.

Esta mañana ha sufrido grandes ano-. ^ ,. I eos. El riñon funciona mal y se teme

los enjambres. Bl comerciante explica a^gg „„ momento a otro un ataque de los transeúntes la vida de las abejas.¡uremia, que puede ser fatal. "Aqui está la reina." ."Aquí está el zán-| Monseñor Lucon conserva toda su lu­

cidez. Se agrava su estado REIMS, 28.—Se ha agravado el esta-

J _ , . 1 . , r- T ..«..wn Sft» do del Arzobispo monseñor Lucon Se-

nones anuales de peseta, impone la ba- ,, , D - t - y . diputado por ^ n c h i u a , i f ^ ^ "^^J^^^^^^^^ se tercera. Dicha resei-va asciende hoy'^'',^"-'S''<io una carta al presidente de f^tal desenlace. , a catorce millones de pesetas ^* Cámara en demanda de una rnterpe-i si el Prelado fallece, su muerte sera

Fl /^r,e+a Aa lo 'r^+oi-wQ^o-Ap, ''^'*^^ confoiTnc a los términos siguien-i anunciada por medio de la campan» El cos t e aa la iniervencion u^g. ,.^^ tenido el honor de solicitar delj grande de la Catedral, que tocará l»*

Tn TirMa oficirvífl in cifra on 807 ftnni ™™i*tio de lustruoción púWica una ¡ochenta y siete campanadas de ritual La nota oliclosa lo cifra en 8ÜÍ.00ÜI,_^ ,_.,.._ _._ ^:.._ i . , . l El ilustre enfermo ha llamado fita libras. En realidad, para el Tesoro pú-i¡«terpelación con motivo de la propa-!^^-^ • - - veceTal Obis^S^ aiL^iliar Mico es muy inferior. Primero, porauei Sanda abominable que se permite hacer¡^^ j ^ diócesis para darie in^ruooiones. en una mitad ha de sufragaría el Ban-: P"^^''^^^^'^^^ ^^ presencia de 'os estu-!La voz del moribundo, es ya apagada y co de España hasta el límite antes indi-¡<J''^^tes anamitas M. Selicien Oüallays |difícil. , ., - j -cado. Y segundo, porque la nota aoP''°^^'^'^''^^^'^°^^^^^^^^'^°^°^^°^-\ Arzoblspo fallecí*» computa los productos qxie obtuvo el "^^^ «»otra lo que él llama el "régimen! — Comité Interventor colocando a interés la masa de pesetas de que dispuso. Esta masa asciende a 521 millones de pese tas, de los cuales están cedidos 491 a la Caja ferroviaria, que presiimo paga el 5 por 100, y 20 a la de la Pequeña pro piedad. Bien puede asegurarse que de ambas cantidades ha logrado el Comité Interventor un beneficio de 22 ó 24 mi­llones de pesetas; esto es, de 600 a 700 mil libras. En realidad, por tanto, el gasto neto de la acción controladora de nuestro cambio, oscilará f^ntre 200 y 300 mil libras. Me atrevo a sostener que nin. guno de los Estados que atendieron en igual forma su agudo problema moneta rio presentaria tan modesto signo. Pero agrego que 900.000 libras tampoco cons­tituirían dispendio apreciable ni alar­mante si se considera el servicio que prestaron.

Para qué sirvió la intervención

Aquí radica el problema. Yo estimo que gracias a aquélla, durante año y me­dio logró España cotizar la libra entre 30 y 32 pesetas, en vez de 40, a que ahora está. En ese período de tiempo, nuestro comercio exterior sufrió los sal­dos más adversos registrados en el si­glo que corre: en trigos, maíz, automó­viles, maquinaria, alimentos y otros mu­chos artículos. España importó forml dables cantidades. En ese espacio, los imponderables—que aún actúan y cul­minaron en el episodio artillero, la su bJevación de Ciudad Real, el conato de Valencia y otros hechos—^hubiesen lle­vado la libra a 40 pesetas, fatalmente Apenaa aecó la inteiyfenciónj, el declive se inició con rapidez vertiginosa. Pues bien: la Economía española se ha bene­ficiado en cuanto importadora y en cuanto consumidora en medida muy su­perior a la baja de la peseta contenida por el control del cambio. Por cada pe­seta que el Erario haya perdido, el país ha ganado diez o cincuenta o cien.

Las diferencias de cambios

La ignorancia, la pasión o el afán de aventurar juicios, indujeron a perso­nas significadas a señalar pérdidas con­siderables. Alguien habló de 500 millo­nes de pesetas; otros de 300; algunos se limitaron a 200. El vulgo puede in­currir en error si hace equivalente el "descubierto o saldo vendedor" de que habla la nota, y la pérdida real. Pero son dos cosas distintas. El descubierto o posición vendedora del Comité, al con­cluir su misión, importaba 17 millonee de libras. Pero como contrapartida de estas libras vendidas por el Comité, el Comité compró 621 millones de pese­tas. La pérdida surgiría si el Comité o el Tesoro adquiriesen hoy de pronto ta­les libras, vendiendo las pesetas. Pero nadie pensó en semejante absurdo, que sería disparatado. Además, ya no es pre­ciso adquirir tantos millones de libras Seis, en efecto, se han reembolsado con oro propiedad del Estado. Este oro lo tomó el Estado hace tiempo a tipo más bajo; y por consiguiente, al cederlo ahora, "financieramente" percibe un be­neficio. Ignoro de cuántas pesetas por libra, porque no puedo precisar exacta­mente el, tipo promedio a que se adqui­rió. Quedan once millones, cubiertos con el empréstito. En estos se perderá o se ganará, según el tlj>o a que se adquie­ran en su día, suponiendo que los bonos no se consoliden, que seguramente se consolidarán, en cuyo caso la liquida­ción vuelve a quedar aplazada.

Pero habíamos de imaginar una pér­dida formidable por diferencias. Por el estilo de la que sufrió Bélgica, por

e en Indochina de la dictadura í TOKIO, 27.—Monseñor Rey, Arzob''^ lista y financiera que ahora ea laipo que fué de Tokio, falleció anocha »

infame capitalista y ímancíera que . . aspiración del pueblo indochino", y por '°s setenta y tres años de edad, lo cual reclama al mismo tiempo "la emancipación completa de todas nues­tras colonias y su libertad absoluta."

La interpelación tratará de una con­ferencia pública que hizo el domingo 17

Premio a una religios*

La Academia francesa de C3iencla« Morales y Políticas ha concedido *' premio María Laurent, de 40.000 ir**'"

. „ T-. • i. j 1 • . j eos, destinado a recompensar un ac'" de mayo en Foix, bajo los mBpicloi, de excepcional de abnegación a la reveren-la Liga de Derechos del hombre, M. Cha-i da madre San Juan, superiora general Uaye, en presencia de los aliunnos ana- de la Congregación de hermanas misic mitas del Liceo de aquella ciudad. La ñeras de Nuestra Señora de África. Pre-conferencia fué replicada por un profe­sor colonial, precisamente francés, ori­ginario de Martinica.

Respuesta al Duce

Aplaudido por numeroso público en el Congreso de oficiales de la reserva, celebrado hoy en Argel, el mlnlsrtro de la Guerra, Maglnot, ha declarado re­calcando las palabras: "Nos prepara­mos a la defezisa del paia no con un pensamiento de agresión, no pensamos provocar a nadie. Tenemos la única pre­ocupación de garantizar la seguridad de Francia."—^Daranas.

cisamente el año último, la Congrega­ción celebró sus bodas de diamante. La madre San Juan que ha cumplido ya setenta y dos años, se encuentra en la casa religiosa de Birmandrais, cerca de Argel, desde donde dirige el hospital, leproserías, escuelas y refugios a cargo de loa misioneros de Argel, Sudán V África ecuatorial.

La persecución rusa

El "Manchester Guardian" ha publi­cado algunos trozos del informe del em­bajador inglés en Moscú, sobre la perse­cución rusa. Entre ellos, cita el siguiente:

"Los sacerdotes son despojados auto­máticamente de todos sus derechos civi-

nnnp<! do dólnrM al ctmihin de 107 fran- ' ^ - *^°" *^*° quedan privados del dere-liones de dólares ai carooio de lUT rran- ^j^^ ^ j ^ tarjetas d. aprovisionamiento eos por libra, y después se hizo la esta-1 y ¿e asignación de vivienda. Tienen, pues bilizacíón al de 175, con lo que resultó que proveerse por sí mismos del mante-una sangría de 1.183.200.000 francos o de la que registró Francia, que las sufrió de 210 millones de su primera Intervención, y de 1.248 en la segunda, ya que después de adquirir enorme su­ma de divisas al cambio medio de 145

nimiento. A la' menor señal de "activi­dad contrarrevolucionairia", son Inmedia­tamente fusilados, encarcelados o deste­rrados a Slberla. No pueden ni abando­nar Rusia, ni dedicarse a ningún emple"'

Los hijos de loa eclesiásticos "ortodo-,. ,,,- ,.»>.,„ X , j -.n. .« itcs, mahometanos, hebreos", son excluí-francos por libra, estabilizó al de 124,21. ¡¿og ¿^ ^^^ escuelas. Del mismo tratamien-Pues bien; en esta hipótesis, España po- to son objeto los miembros de la a»"' drá obtener sobrada compensación, al gua nobleza, y los ex oficiales y enapl**' igual que Bélgica y Francia o Italia,;dos del zarismo, a no ser que estén*"' con la revaluación de sus reservas oro, | tualmente al servicio de los soviets, al estabilizar la peseta, sí algún día sc¡ ^ ^ instrucción religiosa, pública o n^ decide a dar este paso. ¡está prohibida para todos los menore»

Y nada más, sino esperar con sumo gusto la labor analítica encomendada a la Comisión. Ella podrá compulsar ci­fras y controlar operaciones. Pero no podrá resucitar el proceso intimo de aquella acción interventora, sujeta a los embates de mil enconados adversarlos de dentro y de fuera, entre los cuales, aunque inconscientes, fueron posible­mente más dañosos que otros cuales­quiera los que orientaron su hostilidad hacia la Dictadura por cauces de vio­lencia. Yo rindo el debido homenaje a los elementos técnicos que en el Comi­té de Cambios y a las órdenes de éste, secundaron la política del Gobierno, y declaro que, a mi juicio, la interven­ción española fué eficaz, mientras pudo mantenerse, y menos gravosa que las practicadas en el resto de Europa.—Jo­sé Calvo Sotelo.

Otra aclaración del

señor Arguelles

En el ministerio de Hacienda han facilitado la siguiente nota:

"La diferencia que aparece entre el saldo del producto de la negociación de libras de 10.35S.781,11 pesetas y la de la cuenta de pesetas por todos concep­tos en á Banco de España que asciende a 41.281.542,58 pefst'i'' - —'--u- d» r,-en esta última cantidad están compren-, . didas 18.126 486,35 de dep< s toj vencí-¡^''¿[,^^^^5^^ dos de los constituidos en algunos Ban­cos por loe préstamoa producidos por la cesión de pesos argentinos destinados a la compra de trigo, representando el res­to el producto líquido de los Intereses devengados por los mismos depósitos y los préstamos efectuados por las pese­tas dimanantes de las comp.ra-ven;tss

de diez y ocho años. SI muere un miembro del partido c***

munista, perteneciente a familia crisü*' na, sus familiares no pueden darle í®* pultura religiosa. Los funerales tiene» que ser comunistas.

Todo esto no Impide, sin embargo, de­clarar a Sir Eamond Ovey, que no existe en Rusia persecución religiosa en el es­tricto sentido de. la palabra. Ciertamen­te, los castigos se imponen tan sólo p " ' la llamada "actividad contrarrevolucio­naria", la cual—de los tiempos de Ne­rón a acá— tanto se diferencia de la "ac­tividad religiosa". Por otra parte el Cleto debe sentirse altamente honrado con 89" zar de los mismos "privilegios" que '* benevolencia de los soviets concede tam­bién a los nobles y a los oficiales del Zar.

Esta elasticidad mental en un noWe inglés, es verdaderamente admirable-También al otro lado del Atlántico exi^ ten conciencias plenamente asegurad»» de los informes de Sir Esmond Oveyj por ejemplo de los editores del "Thimes de Nueva York.

Exposición Internacional de Prens» católica

Del 1 al 8 de septiembre se celebra** en Bruselas una Exposición de Pran*» Católica, bajo el Patronato del CardeO** Arzobispo de Malinas y de los ObiSP^ de Bélgica, con motivo del Congreso la Federación Nacional de periodist** católicos.

Habrá una sección reservada a la P ^ ^ sa belga y otra dedicada a la Pren«"

El Comité organizador ruega -presten su cooperación a esta ''¿Z cuantas personas posean colecciones " periódicos, revistas, etc.

Cruzada de Buenas Lecturas Ha sido reelegida la Junta da ^ ' *

obra social regeneradora, como en a^".' anteriores, presidida por la excelentísi­ma señora Dolores de Gortázar. Se V^'^

ejemplo, donde se consumieron 87 mi-1 cambios."

de divisas extranjeraa, realizadas duran-1 ponen las damas católicas que integra" te el período de U intervención de losi^a °»>'"a intensificar una gran labor a«

CADA UNO A LO SUYO EL GUARDIA DE LA PORRA (al asesino que acaba de

matar a un hoínbre en la calle).—¡Ah! ¿Sí? ¡Aiiora mis­mo le pongo a usted una multa por interrumpir la circu­lación!

V'Uít", N. Totlt.)

U ACTRIZ CINEMATOGRAFI-CA—Hagan el favor de avisar a la casa editora. Hemos estado impresionando unas escenas, y se han olvidado de mí.

("TUe Humorist", Londres.)

. * ¿ / g l ^

—Mamá, ¿tengo que limpiarme tam­bién el diente que me van a sacar hoy?

("Ererybody's", Loudi-cs.)

¡propaganda pro Religión, patria y c"'' i tura.

Muerte del padre Algué BARCELONA, 27.—En la madrugad»

última, ha fallecido en Roquetas, cerc» de Tortosa, el reverendo padre José Al­gué, sabio meteorólogo y astrónomo, eX director del Observatorio de Manila « inventor del barociclonómetro.

Era muy querido en Cataluña y con­siderado como una de las figuras más sobresalientes de la ciencia. A conse­cuencia de una operación sufrida en lo* ojos, no pudo volver a Filipinas. CoO motivo de los funerales celebrados P*" el padre Saura, predijo su muerte, agre­gando que eran también sus funerales-

Homena je al doc tor Gandásegu i BILBAO, 27.—Con motivo del 25 a"':

versarlo de la consagración episcopal o?' Arzobispo de Valladolíd, doctor Gand*' seguí, ha sido nombrada una comisión^ formada por el Arcipreste de Bilbao, do< tor Galbarrlatu, el párroco más antigH^ de la villa, don Agustín Isasu, y el P* rroco de Galdaoano, pueblo natal del IW^ tre Prelíido, señor Urlarte. Esta comlsi''" ha dirigido un escrito a todos los sacer­dotes vizcaínos, condiscípulos y admirfj dores del doctor Gandásegui, pidie»»" su cooperación para este homenaje, 4" consistirá en ofrecer al Prelado un a r ' ^ tico cáliz, como homenaje de a d n ú f ción a sus virtudes. ^•^ sjr^j^.^=xin: .TgjrgágS?

BIBUOORAjriA

"ElpobrecülodeAMs" por Adolfo de Sandoval. Acaba de P^yL carse este Interesantísimo estudio "¡fj» rico social. Precio: 7 pesetas. libr**^ Hemiuido. Areiuil, U, '

Page 3: DOS CLASES DE LIBERTADES DEL DÍA Se teme otra ......MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAApartadS o 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA,

MADRID—Aflo XX.—Nfiiti. 6.510 EL DEBATE (3) Miércoles 28 de mayo de 1930

Coüiienza en Barcelona el C. de FiIateliajH Rey clausuró el C. de ^TGTTRAS D E A C T U A L I D A D jifoy termina la Asamblea del Apostolado Propiedad Urbana

Siete heridos en un choque de "autos" en Zaragoza. Cuando soñaba, un hombre se arroja por un balcón en Lérida. Man­

comunidad de los pueblos de Peñaranda.

UN PUEBLO INUNDADO POR UNA TORMENTA.EN ZAMORA

Se prepara una Semana de Misíonología .

B A R C E L O N A , 27.—Para solemnizar la clausura de la Exposición misional, los Institutos religiosos que la han organi­zado preparan una gran Semana de Mi-sionoiogia que tendrá lugar del 29 de junio al 6 de julio. El Rey ha aceptado Is presidencia de honor. Han anunciado su Venida y colaboración notables mi-8iológicos extranjeros y nacionales. La Semana abarcará distintos temas de Teo­logía, derecho canónico, histórico, biogra-"^B, apologética, etc.

—En un autobús del servicio público "€ Blanes, conducido por Dionisio Riera, ^'a-jaban diez personas. Al pasar por el Ppsnte de Terdera, cerca de Gerona, fué *l9anzado por un camión que iba en la Jí'isma dlrecciSn. El autobús cayó por un terraplén y todos los viajeros resultaron neridos, aunque al parecer, no hay nin K'Jno de gravedad.

h a

Comienza el Congreso Filatélico B A R C E L O N A , 27. —Esta mañana se

reunido la sesión preparatoria del Ci'Ogreso de Filatelia nacional, bajo la presidencia del señor Tarre. Se leyó la Memoria, »e constituyó la Mesa y se 'probó el reglamento. El señor Carre-*:*' pronunció un discurso d« saluta-•lon.

í>urante todo «J día »e han vendido •^lloa conmemorativos del Congreso, que •o!o serán expendidos en. la Exposición. "s han cursado diversas cartas certifl-' '•dae, tlmbra/ias con el matasellos es-Pj'cial autorizado por la Dirección de Comunicaciojies. El primer certificado ''•é impuesto a nombre del Rey, com ••"jeto de que pueda conservar en «u Jp-eoclÓB, los sellos conmenaorativos del ^°nsrreso español.

"-Procedente de Bremen ha llegado •J nuevo vapor "Fulda" que hará, la ^avesia a Filipinas, en «uititución del Jfpor de la Trasatlántica. La Compa-" '? extranjera, tendrá en este servicio •^is vapore», los cuales tocarán todoíi *o Barcelona.

Dos ahogados BILBAO, 27.—En el pueblo de Dlmas,

•* cayó a un pozo Manuel Larrea, que pe-'fció ahogado. Tamhién en la mina Pepi-í" ' de GaJdajnez, cayó a un pozo el niño toocencio Santos, que murió ahogado.

Muerto en un vuelco C I U D A D R E A L , 27.—En el próximo

Jueblo de Herencia volcó en la carretera ^6 Andalucía el automóvil de la matrícu ^ de Buenos Aires, que conducía Alberto "Marcial que regresaba de Sevilla, acom­pañado de eu madre doña Gracia E. de *^orez. E! conductor resultó muerto. Ara­bos ocupantes eran naturales de Buenos Airea.

Soñando, se tira a la calle IBiRIDA, 27.—El viajero Fidel Alva-

•''z Castillo, llegó a esta capital después f8 una estancia larga en América y se «ospedó en un hotel de primer orden. Una vez acostado, parece que soñó que •i! Veía eimbarcado y que et buque fué •^rprendido por el temporal, y ante el

, Jundimiento de la embarcación, se arrojó *]*<]« el balcón de la habitacdón a la ~f'l'e en plena noche. Recogido por va­rios guardias y mozos fué trasladado a ** Casa de Socorro, donde se le aprecia­ron la fractura de un pie, heridas y '^magullamientos. Ingresó en el Hospital.

."—Desde un tercer piso de una casa en ^'instrucción se cayó el albañil José Llo-írt. que se fracturó la base del cráneo. *;n gravísimo estado fué trasladado al "ospital.

Huelga de mineros OVIEDO, 27.—Los obreros de las mi­

nas Solvay, Bitas en LleVes, se han decla­mado en huelga en solidn-'dad con dos Compañeros despedidos.

—Hoy llegó el director general de Mi-Ofl que visitará la cuenca hu::3ra y pre-

•.'"'rá la reunión del Patronato del Orfe-í'nato minero, donde se discutirá y apro-

Por la mañana impuso la laureada a un héroe de Kudla Tahar

• La Reina visitó el Hospital de la Cruz Roja y asistió a una fiesta |

de los niños asilados I • i

Discurso del señor Síingro en la toma de posesión del de legado re­

gional de Traba jo •

BAUCELON'A, 27.—-Por la mañana, ñesta militar en el cuartel de Jaime I, en honor de un héroe de Kudla Tahar, al que el Rey ha impuesto la más alta recompensa militar. Mientras tanto, la Reina e Infantas han hecho una visita al Hospital de la Cruz Roja, donde, des-'

fensa do los Intereses especiales del |pués de visitar las salas y consolar a

bará el reglamento de la citada entidad. En el hotel, recibió a los señores Lla­

neza y Fernández, con quienes confe­renció. También fué visitado por don Vicente Madera, presidente del Sindica­to Católico minero, a quien prometió visitar las casas sociales de dicha en­tidad.

Mancomunidad de pueblos SALAMANCA, 27.—Ha visitado al go-

aernador una nutrida Comlsián de al­caldes y secretarios del partido de Pe­ñaranda, que el jueves último constitu­yeron una mancomunidad para la de­

partido y generales de la provincia. También solicitaron el apoyo del pre­sidente de la Diputación. Del delegado de Hacienda, señor Sánchez Esteban, soilcitarom que concediera una morato­ria en el pago de la contribución te­rritorial a aquellos pueblos afectados por la crisis triguera. El delegado de Hacienda contestó que esto no entraba en sus atribuciones, pero que, llegado el caso, informaría con arreglo a la ver­dad del problema.

Misa en sufrjigio de los descu­bridores

SEVILLA, 27.—^Pasado mañana Se ce­lebrará por la mañana, en la plaza de los Conquistadores del sector Sur de la Exposición, una misa de campaña en su­fragio de los descubridores. Oficiará el teniente vicario castrense y asistirán, formadas, las tropas de la guarnición. Asistirán también al acto los alcaldes de los pueblos que tuvieron relación con los personajes del descubrimiento, entre ellos. Palos, Huelva, Cádiz, Rota, Mede-Uín, Trujillo, Campanario, etc.

—Se encuentra en esta ciudad el mi­nistro de Pensiones francés, M. Clemen-tel, con su hija. Regresa de una misión oficial a Túnez y Argelia. Ha visitado la Exposición y permanecerá aquí varios días.

Un pueblo inundado ZAMORA, 27.—En el pequeño pueblo

d« Vlliaverde, agregado al Municipio de Justel, uma tormenta d« piedra y agua lo ha inundado totalmente, con gran peligro de los vecinos, que en «u mayor parte han quedado en la mise­ria. Las cosechas han sido arrasadas. Ijas pérdida.s se calculan en 60.000 pe­setas.

En toda la provínola reina un fuer­te temporal de agua.

Siete heridos en un choque de "autos"

ZARAGr021A, 27.—En Ibdes, en la carre­tera de Alhama, chocaron dos automóvi­les. Resultaron heridos los ocupantes de ambos vehículos. En uno de ellos via­jaba el matrimonio alemán, señores Gus­tavo Eder y Blda de Edcr, y don Esta-

los enfermos, ha impuesto doña Victo­ria los brazsuletes de enfermeras a diver­jas damas de la buena sociedad barce­lonesa.

£1 aoto más saliente de la tarde ha sido la clausura deJ Congreso de la Pro­piedad Urbana, en el que se han tribu­tado a España y a su Rey, por los con­gresistas extranjeros, cálidos elogios, y donde el ministro ha pronunciado un mag-i nífico discurso en defensa del principio i de la propiedad. La Reina y las Infantas < prosiguiendo su caritativa labor, han asis-l tido en el frontón Novedades a una fies­ta sumamente simpática en honor de, 2.500 niños, asilados de la Beneficencia de Barcelona, que han palmoteado de ale­gría ante el espectáculo para ellos des­concertador, de una Reina que los obse­quiaba con juguetes y golosinas.

EJ Interés de la jomada ha sido emi­nentemente político. Todo gira en tor­no a la declarada tolerancia y aquiescen-! cia del Gobierno respecto a la bandera I catalana. Mucho interés ha constltuidol también el acto de dar posesión al se-l ñor Martínez Domingo de la Delegación! regional del Trabajo de Cataluña, tan i autónoma y descentralizada como no scj podía esperar, así como el discurso der señor Sangro y Ros de Olano, anuncian-' do una orientación política más regio-' nallsta.

Se comenta que ayer por primera vez; asistieron al acto én honor de los Reyes e Infantes, destacados miembros de la, Liga, hasta ahora sistemáticamente au sentes.—Ángulo.

Imposición de fa laurea-

i El Primado' pronunciará el discurso de clausura y el Nuncio dará la bendición de pontifical. Ayer intervino el Sr. Yanguas en San Francisco el Grande. Se ultiman los preparativos de

la grandiosa peregrinación al Cerro de los Angeles.

ÜN CORO INFANTIL DE MIL YOCES CÁNTARA LA MISA • • m »

i

I Por la mañana, en. la iglesia de la | A estas sesiones solemnes asiste un jFTlor, dirigió el Canienail Primado una ¡público tan numeroso, que no cabe en ¡meditación con los trea puntos sigru.ien-|el templo de San Francisco el Grande. tes: Necesidad ds la formación para el Ayer eran muchas las personas que tu-Apostolado; Eximios maestros del Apos tejado; El Divino Maestro del Aposto­lado. Bl Cardenal se lamenta de que entre el millón y setecientos mil inscri­tos em el Apostolado, hay en realidad muy pocos que se condusscan como ver­daderos apóstoles. Esto obedece a que no Be han formado convenientemenite los apóstoles del Sagrado Corazón.

El primer libro de texto de la Escce-la para esta formación la tenemos en el EJvamgello. San Juan ea el gran maes­tro de la devoción al Sagrado Corazón; en pos áel evangelista vinieron a ser otros tantos maestros San Agiistín, San­ta Gertrudis, Santa Catalina, Saota Te­resa de Jesús, Santa Margarita María de Alacoque. Pero no conforme Cris­to con dejamos tan buenos modelos, ha querido El mismo servimos de Maes­tro. Es Bl quien se propone como ver­dadero modelo cuando nos dice: "Apren-| ded de mí". ¡

Secciones de estudio

I A las diez leyó el P. Legísima, en el ¡sailán de actos del I. C. A. I., una con-¡ferencia tiüu'lada "La - '-r'a de la iDevoraón al Corazón de Jesús en la Or­den Franciscana."

Las secciones de estudio, primera y segunda, deldt>eraron bajo la preslden-

vieron que quedarse en el atrio escuchan­do los discursos por medio de los alta­voces allí colocados.

La sesión de ayer terminó con el "Pan-ge lingua", "Tantum ergo" y "Corazón Santo", cantado por todos los fieles.

La sesión recreativa

Una interesante conferencia del re­verendo padre Galdó, S. J., ooupó la sesión recreativa de la noclke. Versó acerca ded "Evangeilio del Sagrado Co­razón", y aludió principalmente ail evaji-gelista San Juan. Por la pantalla desfi­laron unas series de proyecciones tan interesantes como instructivas, evoca­doras de la Sagrada Pasión.

Eü padre Galdó explicó mínucioea-menite con gian erudición teológica y arqueológica debas proyecciones, entre las cuales cautivaron más la atención de los esi>ectadores las relativas al ho­rario romano, las lanzas, los itinerarios del acontecimieto de !a Redención, et­cétera. Hermosas vistas de la actual ciudad de Jerusalén, tomadas por avio­nes alemajies ouid. . guaira europea ofrecían con ^->'"'-' ron reproducciones pictóricas y planos de lo que era Je­rusalén en tieiupvi ds Jesucristo. Al final de las tres partes en qus fué dividida la

°r»'T"'l"~^; '2;:ru;i"j5':^XJ,»/ ' iIoÍ^roi i conferencia sonaron ovaciones y aún d e ' T c l e ^ r y T p 0 ? a f r ^ J r » S - " " ^ interrupciones de aplanaos,'a tra-t r l l ^ ^ ^ j l f•.^!tf:.L^•'^'^Tl\^^^ de la m.sma. En los Intermedios

da a García Escámez

BARCELONA, 27.—Esta mañana en la explanada que hay entre los cuarteles de Jaime I y Roger de Launa, se ha cele­brado el solemne acto de impo.sición de la laureada de San Femando-al coronel del batallón de Montaña de Barcelona se­ñor García Escámez, heroico defensor de Kudia Tahar.

A las once llegó el Rey, acompañado de su Cuarto militar, el jefe del Gobierno, infante don Carlos, gobernador civil y

_ otras autoridades. El Rey. con su séqui-í í s l lo" AÍbinaní" de Brrc'elona""En"7l]'«• Pa-^°. a la tribuna instaladla al efecto otro coche, de Calatayud, iban José Ma-I^ después el jefe de Estado Mayor de la ría Domínguez, Ángel Baquedano, Fran-! ííaP'tania genera], señor Guzman de V-cisco López y Francisca Villanueva. To­dos ellos fueron asistidos por el médi­co de Ibdes. Nuevos donativos para las obras

del Pilar ZARAGOZA, 27,—Contintían recibién­

dose donativos para las obras de con­solidación del templo del Pilar. Los seño­res Izuzquiza Hermanos, han ofrecido 2.000 sacos de cemento, puestos en las obras, y el acarreo en sus automóviles de 1.000 toneladas del material que se les indique por los técnicos. El Banco de Aragón ha ofrecido 25.000 pesetas y abrir sus ventanillas para la suscripción inter­nacional sin ninguna retribución. El in­geniero don Antonio LAssiera; 5.000; el director de la Granja Agrícola, don José Cruz Lapazarán, 5.000 pesetas; el Nota­rio, don José María Laguna Azorín, 5.000; el catedrático de Derecho, don Gil Gil, 3.000. Los obreros del Canal imperial han ofrecido dejar todos ellos un jornal y otro obrero se ha ofrecido a trabajar una hora diaria gratis mientras duren las obras.

lloria. leyó el real decreto en <iue se con­cede la laureada al coronel García Escá­mez. Después el Rey bajó de la tribuna e impuso la Cruz, pronunciando laa pala^ bras de ritual, y abrazó al condecorado.

A la una. y media de la tarde llegó al "stand" que la Asociación de Ca­zadores tiene en los terrenos de la Ex­posición, su majestad el Rey, acompa­ñado de] conde de Maceda. Fué recibi­do por el presidente de la Asociación, .'iefior Carait, y otras personalidades. El Monarca fué invitado a almorzar por p] marqué.? de Lamadrid. Durante el al­muerzo se di.sputó el premio de la Ex­posición. En las tiradas lomó parte el Rey. La Copa fué ganada por el señor Vellbé, de Valencia, que ganó, a los 40 pichoaes, la Copa y 10.000 pesetas. El Rey se retiró a las siete de la tarde, dirigiéndose a la Cámara de la Propie-ilad Urbana.

La Reina en el Hospital

El marqués d e Camarasa , que ha sido n o m b r a d o m a y o r d o m o m a y o r de l Príncipe d e Asturias

Don Ignacio Fernández d e Henestrosa, conde de Moriana, es des­de '1927 marqués d e Camarasa y conde d e Castrojeriz y d e Riela, po r fallecimiento de su madre . Es comandan te de Infantería, y en la ac-

^ tualidad es taba disponible en la pr imera región. Tiene cincuenta años, f e ingresó en el servicio c o m o a lumno de la Academia d e To ledo en

1898. Está casado con d o ñ a Blanca Pérez de Guzmán, condesa de Ri-badavia e hija de los duques de T'Serclaes, la que realizó maravillosas excursiones po r las regiones polares, d e las que hizo un curioso diario de viaje, que se publicó en una edición de lujo. Es hermano de la du­quesa de Medinaceli , caballero d e la Real Maestranza de Sevilla y, des­de 1 906 , gent i lhombre de cámara con ejercicio y servidumbre.

tivamente. Los temas fueron "Actua­ción externa del Apostolado" y "Propa­ganda".

Sesión solemne en San Francisco el Grande

Se celebró ayer en San Fraocisco el Grande—cuyo templo estaba totalmen­te lleno de fieles—una nueva sesión so-enme, pres'dida por ol Carder.ai' Pri­mado, ei Obispo de Avila y el Patriar­ca de las Indias.

La vista por falsificación de billetes y timbres

AUCANTE, 26.—Esta mañana se oe-•^bró la sexta sesión de la vista de la ?f^usa por falsificación de timbres del Jtistado y billetes de Banco. La sesión se ^edicó al interrogatorio del proce.sado ^Uan Hernández Gracia, ( ne pregunta-So por el abogado del Estado, señor •^rt íncz Blanquer, negó todo. Se produ­jeron algunos incfldenles. ^ Luego Interroga a Hernández Gracia, *• abogado del Banco do Esjyaña, señor •"«annero, y ^ procesado sigue negando. j Se suspende la sesión breves momen-r°^- Reanudada, sigue la lectura del eu-~ia.rio, y en la declaración del procesado ^n»t« que recibió 20.000 timbres de un vecino de Mui-cia. Juan niega esta aflr-i"aclón. Después su defensor y otros le-y. doB formulan algunas preguntas rela-

^onadas con snis patrocinados y se sus-• i*^nd€ la sesión cerca de las dos. La vis-;^ »e reanudará esta tarde a las cuatro ' media. , A las cinco de la tarde se reanudó '* vista. Comenzó por el interrogatorio 2?,' procesado Pedro Inlesta Pérez, que °yo. a preguntas del fl.'ícal, que por el ^ o 1920 no es cierto que el procesado í*6rnández Gracia le llevara en una tar-'^^a unos útiles para falsificar billetes *1 su casa. Dice que también ignora que *^ casa de su sobrino José Ruiz Rubio •e ller*ra a cabo falsificación alguna. , José Bulz Rubio, sobrino del anterior, «eciara a continuación y dice que tara-"'^n declaró en el sumario coaccionado I'or la. Policía. . Declara Bonifacio García Serrano, que *^ sido inspector de Policía en Madrid, y aianiflesta que lo fué hasta 1927. Con ?\otivo de ser presidente del Consejo de r<lnilnÍ3tracJón de una Compañía de ja­bonea conoció a Andrés Antón en la ^ompraventa de aceites y dice que se ha *nterado ahora que Antón ea Alvaro r^'gado. Ha habido un momento en el ^terrogatorio en que parece que Alvaro rj'^lgado y Andrés Antón eran para él w a misma persona. Da cuenta de las 'elaciones que tuvo con Antonio Pala-t^^ el año 23. Dice que colocó 30.000 pesetas en el negocio de juego que te-" 'a Palazón en Rosales con objeto de ^clocar a un hermano suyo, pero que

El Apa de Colonia CONCENTRADA de la gran perfumería ALVAREZ GÓMEZ

goza de fama mundial SEVILLA, 2

al estar éste enfermo durante cinco ^J'os hasta que murió, él se encargó de ""recuperando la cantidad aportada. El "Rogado del Banco le pregunta sobre su *<=tuación en la detención de los proce­sados por la falsiflcación y dice que puso "* su parte cuanto pudo y la mayor dill-«encia y hasta por su relación con los procesados intentó pedir la excedencia, JH® Bio se le concedió hasta que renun-^'0 Voluntariamente al cargo. Interviene *| Señor Barrjobero y le interroga sobre 5! procedimiento que usa la policía, 11a-™ado de capuchón, al efecto de hacer "«clarar a los detenidos. El presidente interviene cortando la pregunta y el pro-

T 2 ? " " ° llega a contestar. ®«clara Alfonso García Avalos

Cuide asteé SU estómago

SU salud •

Yo padecí también como usted, pero me

airó el

DiGESTÚNIGO M Rr.Vfewitl»

de la Cruz Roja

BARCELONA, 27.—La Reina, con las Infantas doña Beatriz y doña Beatriz de Sajonla, acompañadas de la duquesa de San Carlos, condesa de Campo Ale­gre y marqués de Bendaña, salió esta mañana de Palacio, dirigiéndose al Hos­pital de la Ci-uz Roja, a donde llegó a las diez y media. Fueron recibidas las au­gustas personas por todo el alto perso­nal y la Junta de damas del benéfico establecimiento. El doctor Martínez Var­gas pronunció en el salón de actos un discurso en el que elogió la obra bené­fica que realiza la Soberana. Después, la Reina Impuso el distintivo a las nue­vas damas enfermeras. Ijas egregias da­mas recorrieron todas las instalaciones y dependencias del Hospital. Numeroso público apostado en las cercanías del be­néfico establecimiento, aclamó a la Rei­na e Infantas.

A las cinco d* la tarde, la Reima y las infantas doña Beatriz, doña Cris­tina y doña Beatriz de Coburgo, visi­taron la Exposición de trabajos de gen­tes de mar y la do trabajos de la mu­jer. La Reina se detuvo especialmente en el "stand" del pueblo de Lagartera, donde la regalaron un almohadón de estilo lagartcrano, y a las Infantas, uaias alforjillaü.

I^a Reina y las Infantas se trasla­daron al frontón Novedades, donde se ha celebrado un festival en obsequio de los niños y niñas asiladas en los establecimientos beinéflcos barceloneses.

Clausura de! C. de la

una entusiasta acogida a sus majesta­des.

—Los sargentos de la guarnición han pedido autorización a su majestad para iiacer la guardia interior de Palacio, a lo cual ha acccedido el Rey. Los sar­gentos a t a r án r^andados por un capi­tán de estado mayor.

El viaje a Lérida

LÉRIDA, 27.—Parece acordado, aun­que no tiene completa confirmación, que el viaje de la familia real a est,'» ciudad se realizará el 2 de junio. Dedi­carán una visita a las obras del panta­no de San Lorenzo, q>ie no ha Visto el Monarca en la última excursión.

La jornada del presidente

BARCEI^ONA, 27.—El presidente del Con-sejo recibió esta mañana en su des­pacho al gobernador civil y alcalde de I..érida, y a una comisión de comercian­tes e importadores de Fernando Póo Esta tarde, almorzó en el domicilio del alcalde, conde de Güell, acompañado de varios tenientes de alcalde.

Discurso del ministro

Propiedad Urbana

En el salón de actos de la Cámara oficial de la Propiedad Urbana, se ha celebi-ado, presidida por el Rey, la sesión de clausura del VII Congreso Interna­cional de la Propiedad Urbana.

El conde de Casa Fuerte, secretario del Congreso, leyó las conclusiones acor­dadas. El delegado de Italia dedicó fra­ses de elogio a España y a sus Reyes. El señor Sálnz de los Terreros conside­ra acertadas las conclusiones que equi­valen a una armonía, entre inquilinos y propietarios que permitirá intensificar la construoclón y ayudar a la pequeña pro­piedad. El señor Pich y Pons habla de la Importancia que tiene la propiedad urbana en España.

El señor Larmereux elogió calurosa­mente a España y dijo que después de recorrer nuestras poblaciones, no hay más remedio que reconocer el progreso de Eispaña.

El ministro de! Trabajo dijo que acoge las conclusiones por lo muy ponderadas y prudentes que son. El las hace suyas, pues ya en la sesión Inaugural expuso lo que para él representa el derecho de la propiedad. Añadió que hará todo lo posible por llevar a la legislación todos los beneficios que se deducen para la propiedad en estas conclusiones.

El Rey declaró clausurado el Con­greso. Después se celebró un "hmch".

Los Reyes asisten al Liceo

Esta noche, loa Reyes e Infantes ea-I tuvieron en el Liceo, que representaba un brillantísimo aspcto. Asistieron tam-aporta ningún dato de Interés. A las sie

be y media se dió por terminada la vistalbién el jefe del Gobierno, el ministro del para reanudarla mañana, a las diez yJTrabajo, autoridades y aristocracia. Elj .

No'mcdla. _ público, distinguidísimo, hizo objeto de día civil

de Trabajo

BARCELONA, 27.—Esta mañana, en la Delegación regional del Trabajo, el ministro del Trabajo, señor Sangro, dió posesión del cargo de delegado especial del Trabajo de Cataluña, al ex alcalde señor Martínez Domingo, teniente de alcalde del actual Ayunliamiento. Asís-, tieron las autoridades, comisiones do los Comités paritarios y otras entidades.

El señor Sangro pronunció unas pala^ bras de elogio para el delegado saliente, señor Pérez Casañas, y dedicó grandes elogios a los señores Martínez Domingo y Gallart. Estas disposiciones—dijo el ministro—no son adulación a Cataluña sino fruto de un estudio concienzudo y un convencimiento que tengo de la ne­cesidad de que la región catalana, cuya vida industrial es tan intensa y por ello son más frecuentes loa conflictos, esté dotada de un organismo que ahorre tra­bas burocráticas. Señala como grave error del Instituto de Reformas Socia­les su exagerado centralismo. Hay que contar, para actuar en Cataluña, no sólo con la fuerza de la costumbre, sino con el tcm.peramento catalán. Este no pueden sentirlo los ministros desde Ma­drid, ya que están apartados de las vi­braciones de la vida social catalana.

Anuncia que el Gobierno muy en bre­ve tendrá que tomar medidas en rela­ción con muchas cosas concebidas con demasiado ímpetu. Esta medida de re­visión de la obra legislativa acaso des­ilusione. Tenéis que tener paciencia, pues es una revisión de una obra experimen­tal que exige estudio y mucha medita­ción. Las delegaciones regionales, con el carácter que tiene la de Cataluña, se crearán después en otras regiones. Esa descentralización puede ser ejemplo para otras actividades del Gobierno.

El discurso del señor Sangro fué aco­gido con grandes aplausos y ha sido co­mentado muy favorablemente. Después hablaron para dar las gracias los seño­res Martínez Doaningo y Gallart

Muere de impresión al ver un incendio

Durante la madrugada última se p<ro-dujo uia pequeño incendio en un cober­tizo sito en la Carrera de San Isidro, 54, a consecuencia de haberse prendido pa­ja. Un hombre llamado Florentino Al-varez Cuadrado, de treinta y un años, que estaba i-ecogldo en el referido co­bertizo, dejó por olvido una vela encen­dida que ocasionó el fuego.

Al divisar las llamas desde su casa, a imoo cincuenta metros, María Pérez Martín, de cincuenta y seis años, sufrió un ataque cardíaco que le produjo la muierte.

FloTcntino, que es cufiado del dueño del cobertizo, fué detenido por la Guar-

El "zeppelin" estará unas horas en La Habana

El aterrizaje en Pernambuco lo hizo en el tiempo "record"

de ocho minutos Sufrió algunos desperfectos, que

han sido ya reparados

NUEVA YORK, 27.—Telegi-afian de la Habana que los preparativos para recibir al dirigible aleimita "Conde Zeppelin", están casi terminados. La ox'pectación em La Habana por la vi­sita del dirigible es enorme.

El "Conde Zeppelin" partirá de Per-nunhuco con rumbo a Cuba mañana m'éico'es, como se» ha anunciado. Lo que todavía no so ha determinado es la hora de la salida,

"El "Conde Zeppelin" solamente se detendrá tn La Habana imas horas, el tiempo suficiente para aprovisionarse y dejar ios pasajeros para dicha ciu­dad. Se cree que el doctor Eckener re­nunciará al anuncihdo proyecto de un vuelo sobre toda la isla.

En LakeburtSi Nueva Jersey, tam­bién se activan los preparativos para ia llegada del "Conde Zeppelin". Du­rante • la estancia del dirigible en La-itehurst,, estará encerrado dentro del cobertizo.—Associated Press.

"Record" en el aterrizaje

Discurso del Obispo de Avila

El doctor Enrique Plá y Deniel, Obis­po de Av.Oa, pronunció un discurso muy elocuente acerca del tema "Frutos de la devoción al Sagrado Corazón de Je­sús".

Y como fruto d's esa devoción pre­senta en síntesis ed Prelado d^ Avila ei amor; el amor div'no y el amor al prójimo, porque no ama a Dios aquel que no ama a la vez a sus hermanos.

La verdadera devoción al Corazón de Jesús impdica amor, cnridad; de ahí que siempre comience la práctica de es­ta devoción pidiendo por las necesidades de t<xios.

Dn consoladoras palabras el Obispo de Avüa va relatando cómo la devoción 3J Corazón de Jesús se extiend do el orbe. Y es primero la consagr

cantó el coro infantil de Pasajes, que también ganó 'ri;,hf>s s.pi-ausos.

Los actos de mañana en el Cerro de los Angeles

Bl acto de mañana en el Cerro de loa Angeles revestirá, sin duda, según

ion de la familia, y es después la con­sagración de los pueblos entero.s.

Este es en realidad el fruto de la se­milla al 0'>ra7.ón de Jesús: el Corazón

todos los antecedentes, tal grandiosi­dad, que constituirá digno coronamien­to de la brillantez del Congreso. No he­mos de insistir en los pormenores de organización de que ya dimos cuenta hace días. Eln octava plana puhlicam.os un gráfico de la distribución del cerro durante el acto.

Centenares de sacerdotes acudirán al acto. Un coro de mil voces, las infanti­les del coro de Pasajes y de los sete­cientos niños del Colegio de Escolapios y la "Schola Cantorum" del Seminario.

A la hora de la misa del Cardenal —siete de la mañana—y durante el pon­tifical no se dirán otras misas; pero du­rante todo el resto de la mañana, des­de las seis hasta las doce inclusive, se celebrarán misas constantemente en cua­tro altares instalados para el acto. Los sacerdotes que deseen celebrar han de inscribirse en el Secretariado. También se dirán misas en la iglesia y ermita. . Habrá velas al Santísimo. Los caba-

P°/ ';°"jUero3 del Pilar y sus familias tendrán la nsagta-.jj^ij.^ Santa de doce a una, que dirigirá

el padre Alfonso Torres. Los asturianos celebrarán por la tar­

de, a las cuatro, un acto en que no ha , ,-^ . ^ . \ "J;?"?" ^\ ):;""*'"';"!de faltar el homenaje a la Virgen de ie Cn.sto-pobre, es también el Corazon¡„ , •• "

Para la función eucarístlca de la tar­de Cristo-Rey.

Al Cerro de loa Angeles—dioe—va­mos a conmemorar el dia en que el Rey :onsagró a E.spaña al Corazón de Je-

de trae de Toledo el Cardenal 80 ca­pas pluviales.

sus. Pero hemos de tener en cuenta! Se han agotado loa billetes para el de­que esa consagración nos obliga a que l r ' ' ' ' " ^? permanenc^ de los coches en el reconocdmieMo-de la realeza de cris- '^t^f'^''"''''''^ superiores.^ to sea un hecho en España. ^ ' Programa es como sigue:

íTi A^„tn,. T>i-> „c™,,.'„, „„_!« „ A las ocho de la mañana: Misa de El doctor Pía caeucno una cariñosa p„„jiji^^,^ ^„„ ^^vmim, por el Obispo de

ovación. I Madrid-Alcalá. En esta Misa será la co-n¡<:riii-<5n HPI dpñnr Vnno-iiac !"^""'"" general, repartida por veinte sa-UlSCUrsO aei s e ñ o r »anguaS|^,gj.^.lo,3g cantará la Mi.sa de AngeUs un

coro de mil voces. Habrá misas en el Cerro toda la ma­

ñana, hasta las doce inclusive. Durante todo el día: Quedará expuesto

S. D. M. en el Monumento, velando de hora en hora los asambleístas y cuantas personas lo deseen.

A la^ cinco de la tarde; Gran procesión

ÑAUEN, 2V.—HA corresponsal del "Lo-kalanzelger" en Pemamtmco dice que la maniobra deJ aterrizaje del "zieppelin" en esta ciudad se ha efectuado batiendo el "record" de menor duración en ocho minutos. Esto ha sido debido a la des-¡.reza de los soMados-bomberos brasile­ños, que estaban preparados para la ho­ra fijada. Una ráfaga de viento ha pro­ducido algunos desperfectos en una de las góndolas, al tomar tierra con cier­ta violenciai. Los desperfectos han sido reparados inmediatamente.

Los pasajeros de "zeppelin" dicen que fué muy emocionante el ermentro del dirigible con el "Oappolonio", iluminado con luces de colores, y cuyos pasajeros daban muestras del mayor entii-!'''.smo.

Una vez que ei coro de i.pies cid Pa­sajes hulx) inter^sretado ima obra nju-aícal, ocupó la tribuna o! señor Yan­guas Meesia, para desarrollar eJ tema "A.postolado de ia Orac-ón".

Después de se.ív-, • .?: orador la lina-lidad práctxa de esta / ?!!>mKea del |oucarÍKUca, en la cual oficiará el Carde-Apostolado de la Oración, dice que los ¡nal Primado. En representación de su españoles, con un criterio esréptico y¡majestad el Rey, asistirá a estos actos peí5imlsta, nos consideramos in-cap,aces¡pl infante don Fernando.

'wcsse<í'.«'«»wy!»5

GLBE m. j

Viena Reposterir CAPELLANES

Gasa Central y Fibrlcat

Wm HEROS, 33 ^ ^ ^ r Eli MEJOR PAN DE VIENA, PASTELERÍA. CONFITERÍA Y CHARCUTERÍA, PAN Y TOSTA­DAS DE GLUTEN PARA DIA­

BÉTICOS Fabricación dei renombrado

CHOCOLATE REINA VIOTORJA IiOB dulces, pasteles y pastas son

los mejores ds Madrid, y le ven­den en laa sucursales de esta Ca­sa, «Ita* en Alarcón, U ; Arenal SO; Fuenearral, 128; Genova. 2: Genova, 25; Goya, 29; Alcalá. 129; Marqués de Urqutjo, 19; Preciados. 19; San Bernardo, 88; Tintoreros. 4; Toledo, 66; Atocha, 89 y 91. Proveedora de loe principales IIo>-teles, CaSém, Baree y Kestaorantes

do Madrid Gula telefónica: "CAPEIXANTSS"

para la acción. Afirmar tai cosa—añade—es oividar

nuestra histor.a. No puede oonsiderarse incapaz para la '~<¿c''6-:\ el pueb'o que supo mantener una guerra de reconquis-r,a durante ocho siglos hasta ver colo­cada la Cruz en lo aUo de la almena de G-ranada. (Aplausos).

No puede cons •• ncapaz para la aicción el pueblo que realizó la subli­me hazaña de descubrir y coilon-izar América. Lo que ocurre es que al Císpa-ftol difícilmente se le mue\'e a actuar si no es con ruaabo de un ideal siipcrior, ajeno al utilitarismo. Por eso se realizó

ia empresa de América: porque .V.'n-taba la fe en un ideal; fxirquia E.spafia di5 su sangro y su idioma a aquellos pueblos, no para explotarlos, .sino para levantarlos, dignificarlos y elevarlos es-piritualmente.

No encuentran los pspañoles obstbácu-los para actuar cuawio se trata de un ideal católico. Hay quie r°''*"b'€cer la Fe que alienta tan vigorosa en otros tiempos en el pueblo español; hay que volver la viista. a nuestra tr'ídicf<5n.

Al señalar el señor Yanguas algunas de las obras que pudieran ser objeto preferente e inmediato de niinptro apos­tolado de ia acción, se fija en el Cerro de los Angeles, y dioe que hemos de poner pronto término al abandono y des­amparo en que está aquel lugar, tan sa­grado para todos los católicos españo­les. (Ap' nsos).

La predicación de las verdades de la Religión es misión del sacerdote. Pero propagar la devoción al Corazón de Je­sús como forma de apostolado corres­ponde a todos los católicos. No seamos tibios, ni cobardes; respondamos a la obra que de nosotros se espera como católicos y'como españoles.

El señor Yanguas fué muy aplaudido al final de su elocuente discurso.

* * » El padre Torres advirtió a los sacer­

dotes que, a ser posible, se procuren ro­quetes y capas pluviales para los actos del Cerro de los Angeles.

Los centros del Apostolado de la Ora­ción deberán llevar al Cerro sus estan­dartes y banderas. I También advierte que al solicitar las I horas de vela al Santísimo en el Cerro i se pidan las más difíciles, que son las 'de una a cuatro.

Para todo lo que se reflera a los via­jes al Cerro de los Angeles, el dia 29, di­ríjanse a la Secretaria General, Flor Baja, 3.

Para los automóviles han sido dispues­tos las siguientes nuevas instrucciones;

No deben tocar las bocinas una vez lle­gados a la explanada del Cerro. Los me­cánicos deben guardar allí completo si­lencio, procediendo en todo como cuando están oyendo misa en la Iglesia. Los que no observen estas advertencias perderán c! derecho de subir y permanecer en lo alto del Cerro.

A las diez (Mártires d<> Alcalá, 8), lec­ción histórica, reverendo padre fray Ga­briel de Jesús, carmelita dos-calzo.

Para hoy

A las diez y media, sesionea de es tudio. — Sección primera: "Vida espiri­tual del Apostolado de la Oración: Vier­nes. Primeros Viernes, Hora Santa", et­cétera, por el reverendo padre Pedro de Santa Teresa, provincial de los Trinita­rios. Sección segunda (presidida por ei Cai-denal Primado): "Propaganda del Apostolado para los sacerdotes, semina­ristas, pueblos sin Centro", etcétera, por don Rafael García Tuftón, rector del Se­minario de es>ta diócesis.

A laa seis de la tarde (San Prancleco el Grande), sesión solemne de clausura: "Himno de Paray" (popular). Lectura de conclusiones. Discurso sobre el tema "España y el Sagrado Corazón", por don José María González de Echávarrl. "Him­no eucaristico" (estrofa por las Masas Cürale:5). Discurso de clausura, por el Cardenal Arzobi.spo de Toledo, Primado de España.

Bendición de pontifical, por el Nun­cio de Su Santidad. "Pange lingua" (gre­goriano). "Tantum ergo". Carreras (po­pular). "(Jenitore", a cuatro voces (Se-minario>. "Corazón Santo", Je Insausti.

A las nueve de la noch» (Alberto Agui­lera, 25), segundo concierto. Primera parte: "Las bodas d* Ftgaro" obertu­ra, Mozart. "Melodía popular irlaíideaa", Grainger. Andante de la "Cassatlon" Mozart. "El otro monumento", por Víc­tor Espinos. Bourrée, Gavota y CoraS de la "Cantata 140", úi Bach. Segunda parte: "El Cristu benditu", recitado por Alfredo Vargas, Gabriii y Galán. "Tres impresiones musicales", Turina I. Cor tejo; II, Canciones de la noche: m . Dan­za gitana. "El último sueño de la Vir­gen", Massenet. "Poesíp eucarístlca", por su autor, el excelentísimo señor duque de Amalfl. "Siciliana y rigodón", Fran-coeur-Kreisler. "La Cara de Dios", in-tei-medio, Chapí, de la Orquesta Clásica. ¡Maestro director, dor Arturo Saco del Valle, caballero del PlUr.

Page 4: DOS CLASES DE LIBERTADES DEL DÍA Se teme otra ......MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAApartadS o 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA,

filiércoic» 2a Uc luayo úa 1930 (4> £L iJ r r tA Í l - MAüKÜJ.—Ano X X . — ü ú m . 6.0ÍU

£1 AÉletíc derrota al Barcelona por 4-0 Al tenninar el primer tiempo había marcado 1-0. Los catalanes

tuvieron dos jugadores lesionados.

MADRILEÑOS Y BILBAÍNOS JUGARAN LA FINAL EN BARCELONA

a taque y segimdo "comer" , a t aque sin fni to igualmente . A pa r t i r de aquí se nivela el juego, con tendencia barcelo­nesa, que procura alg^unos momentos "le peligro. P e r o la defensa bilbaína se

I y el de s u cont rar io de 209.—^Associated | Press .

Próximos combates d e jMateo de la Osa N U E V A YORK, 27.—Mateo de la Osa

e enfreatará, con t ra Fran l i Ficucen en una velada que se ce lebrará en <•'

I Ebbets Flelds, de Brooklyn, eJ dia 18 de I junio.

Más ta rde combat i rá con Jonny Ris-ko.—Associated P r e s s .

Tiro de pichón Un eopafiol g a n a el Oran P r ^ n l o

de I t a l i a

Football (De nuf s t ro r<;dac<'ir Jeportlvo)

ZARAGOZA, 27.—Un incesante "ch -nesa, que procura aig^unos momentos ^ e | (De nues t ro oorresponsaJ) r imi r i " nos h a p r r c u r a d o u r «nbien ipeligro. P e r o la defensa bilbaína se _ ^ ^ ^ ^ te p rop iamente vasco H . c a las once m u e s t r a infranqueable. H a y " ° en-^on-¡¡^ g a a S o en tí J K P S e f o r a ^ se aclaró el c.elo e Iv .o ^•J^ mediod a | rona .o entre G a n z u r i e t a y S a ^ t ^ . S e ¡ ^ ^ ° K a ^ V t i r o de pichón H a espléad do. R e m a una cxtraordinaríaj lcs iona aquél, pero sigue jugando. P a s a n " - ' " " * " c iv<.a«», w w*« I ÍW a n m a c i ó n en Zar3í^n^a. D,ríase que nr iqulnce minutos sin marca r se . t r a t a de un dia festivo y ios no aü : \Valter se re t i ra herido Clonados ai ' ' football- o a] deporte se i ^ ^ ^ ^^^^ ^ ^ ^^ ,^t ^ ^^. habrán quedado sorprendidos al ver l le- ;^ ,^ ^ ^ ^ ^ , ^ ^ ^ ^ ^ ^ , ^ ^^^^^^ , g a r un s nfm de automóviles e t-<i"' i^„„„„,^:,„ ^ „ .,„ „ K ^ „ , , „ „ „„„ I^M,^ . ^ . j , ^ , , iGoroBtiza. Hay un choque y cae leslo-par tes , sobre tocio con l a . m a t r í c u l a . , „ ^ ^ „ ^j barcelonés, que :-s re t i rado del de Bare lona y de todo el país vasco. ,^ ^^^ 1^ ^^3 Dübainos ac túan Es posible ' que se hayau . e u n d o rna.^^^^^^ ^. j l l o r e s , ano de éstos le-de ZOOO coches y todos loa t renes h a n ; ^ ¡ ^ ^ ^ ^ ^ ^J^¿^ „ ,3 ^^^^^^ E, venido abar ro tados T<>_'- w . cafes y^^^^^^ aUético se hace Intenso, claro, r e s t au r an t e s han j s t a d o a tes tados . A¡^^^^^^^_ ^^^^^^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^1 las dos y media ha vuel to a l loviznar] ,^ ^ i^ar el balón de los pies de Una-y ya no cesó has ta el moir.fnto c r i t i c o | , „ ^ ^ éste le rega tea , t ropieza y cae. del part ido. ^ ambiente se presentó |g^ 1 ^.^y^^ defm.t ivamente. con lo que rea lmente favorable pa ra os bilbaínos: ¡gi ^^^ido quedaba decidido.

ItaUa, de t i ro de pichón obtenido 22 pun tos sobre veintidós, en­t re 256 concursantes . Eistaba presente

mmb D Í A Z CINEMATÓGRAFOS Y TEATROSlEcos circulatorios

La vejez precoz en los artríticos j la muerte

prematura

I N F A N T A I S A B E L . " L a e s p o s a y l a c h i s m o s a "

F u é anoche el beneficio de la a r t i s ­t a Angel ina Villar con la obra "El mi­llonario y la bai lar ina", dt, P i la r Millán As t ray . L<a homenajeada obtuvo un éxi­to ext raordinar io . Al final de la obra fué l a rgamen te aplaudida y obsequiada con más de veinte ces tas y ramos d flores. Como fin de fiesta r.e es t renó un paso de comed 'a de l o ' señorea Alvarez Quintero, en el que par t cinó también Angelina V l l a r . U n a tesis pulcra, la de que la esposa vir tuosa y d ' sc re ta debe

cedor. La muchedumbre le aplaudió y dio vivas a España .—Daf í iná .

Tennis Los f r a n c e s a vencen a los ans t ra l l anos

P A R Í S , 28.—^En el final de dobles, del campeonato de " teimis" , los ' r a n o í s e s Cochet y B r u g n a n vencieron a 103 aus-traüianos Hoppman y ViUard por 6-3, 9-7 y 7-3.

Tr iunfan dos españoles P A R Í S , 27.—^En ed torneo de " tenn is"

«•1 campo mojado, pero en excelente es-j U J , J ^ ^ avance" del Barceflona e s ' p a r a el campeonato de Francia , y en tado. Nos sorprendió g r a t a m e n t e el l 'e- |^pgg^pj.j^g^jj^^ lamentablemente . Sami-i par t ido d« simples, el español Rivero no de Torrero . j^ig^ gg resbala en el momento de rema-¡Cerro h a eliminado al a lemán Troitzielm

Los dos equ'pos han vivido aquí en|.y^j. j jn g ran pase de Unamuno lo f a - | po r "farfa i t" . En los s imples de d a m a s el mismo hotel y en t re todos los ju j ^ ^ ^ Gorostiza, t ambién lamentablemen- l la señor i ta Lili Alvarez h a vencido gadores habia una f ranca cordial dad ¡.^ Pers is te el dominio vasco. Un cen-j la a l emana Pes tz por 6-4 y 6-4.

SI el origen de los niales uricémicos, ar t r i t lsmo, reumai, gota, arterlo-esclero-sls, etc., se atr ibuye a las toxinas que por causas var ias van acumulándose en; „ .„ ^„„ „ , „ , „ „ T,,t. i,;ir,a «t r,r la sangre contr ibuyendo a la formación «acriticar. por amor a os hijos el o r de núcleos de ácido úrico, es evidente gu»^ Y la venganza an te la infidelidad

el Rey de I ta l ia , quien felicitó a i ven-1que el s is tema ar ter ial h a b r á de sufrir! del mar ' d? . expuesta ron P•^\•Jv.•'^r3.. fe-las consecuencias de la Intoxicación; yj lices acier tos de expresión y g rac ia

Merecen el aplauso jugadores .7 direc ti%'os, pfjrque e s t a confratern'daxJ da idea de su espíri tu deportivo. Los dos tsquipos han salido juntos y fueron reci­bidos con una calurosa ovación. Iba t amb 'én con ellos el señor Escar t in . r>0« equipos

Bajo la dirección del a rb i t ro m a d r -leño, los equipos se a lmean como si­g u e :

Ath le t ie de Bilbao Blasco, Castel la­nos—Urquizu, Garizurietar—Mi.giierza— "Chirr i" , La fuen te—Ira ragor r i—Unamu­no—Bata—Goros t ' za .

Barcelona. — Uriach, Wal ter—Zabalo Ma.rt í—Guzmán—Castil lo, Pifera—Sami-MartJ—(íüzmán—Casti l lo , P i e r a — Sas-f r e—Sami t i e r—Arocha—Parera .

A t a c a n los bilbaínos E s c a r t i n t ra jo jueces de l ineas y de

"goa l" madr i leños . E l Athle t ie inicia el a t aque , que t e r ­

m i n a con un t i ro flojo de I r a r a g o r r i . Le coge n a t u r a ü n e n t o Ur iach . C o n t r a a t a c a el Barce lona y a los dos minu tos obtiene el p r imer "córner", l-'.sto va rauv rá­pido. So debió a una j u g a d a de Urqul -zu. P i e r a real iza el saque afuera. El .naque de Blasco va a p a r a r al a la de­recha, que cen t ra pasado. Lo recoge Go­ros t iza y en u n a j u g a d a emocionante r e m a t a al to, cerca del ángulo .

tro de Gorost iza se separa del marco •ólo por unos clecimetros, y el dominio es y a abrumador . La g r a n labor de las defensas y las pa radas ae Uriach evl tan la ca ida de algunos t an tos . EIn me­nos de im minuto el At 'uet ic .onza t res "comers" , proporcionando todos sitúa-Clones pel igrosas y em/Jcionantes.

I scR-u'ido "goa l " Po r fin, a los t r e in t a y seis mlraito»

m a r c a Unamuno de un pase de GoPostl za. (Ovación.)

Los at lét icos vuelven al asal to . Un cent ro de Gorostiza lo rec 'be Unamuno que se encuen t ra solo an t e Uriach, el cuaJ, echándose a sus pies, saJva la sn-tuación compromet ida . Nuevo a taqu? bilbaíno y dos p a r a d a s monumenta les de Uriach. Reacción del Barcelona, qtie pasa en seguida.

¥ dos t a n t o s máa A los c u a r e n t a minu tos e> ala derocha

pasa a Gorost iza y mflrca a placer •?! tercero. No t a rdó ed cua r to ejecutai i i por Bata , a los oi iarenta y dos minu­tos, y t e rmina ei encu-entro con pleno dominio at lét ico.

Comentar tos

Decididameate h a ganado el mejor. Un g r a n equipo, que a lo largo de la

_ _ t emporada h a demos t rado una superio-s é n ive la ' e l juego con "el mismo t ren j ridaxi inconti-astable ^y en ex^ que se

ráp ido . U n golpe franco con t ra Bilbao «n medio del campo, que t>ombea el balón y el posible peligro lo resuelven los defensas. U n avance barcelonés lo c o r t a Chirr i , que p a s a a Gorost iza, y el juego te rmina en el p r imer "córner" athlét lco. Buen saque. Despeja un de­fensa y nuevo r e m a t e de Gorost iza, q u e lo hace fuera del marco . Con t ra -

puede afirmar que h a perdido h a s t a dos par t idos de pura casua .dad: uno, el de San tander , y o t ro , el de aaiteayer en Barcelona. Así como os t en t a d gna-mente el t í tulo de campeón de la Liga sería u n a Injusticia que no os t en t a r a igualmente el t í tulo de campeón de E s ­p a ñ a y aun del cont inente . El par t ido de es ta t a rde sólo duró rea lmente rma

a t a c a el Barcelona, un pase de P i e r a lo¡ hora ; e! p r imer t i empo y el p r imer r e m a t a Sami t i e r desde lejos, que ¡o pa­r a Blasco con vis ta .

H a n pasado diez minutos . Ahora el dominio es a l terno, si bien den t ro de es to los avances a thlét lcos son m á s pe­l igrosos.

Kl p r imer " g o a l " Y s u rge el "goal" . E l t r io cen t ra l inicia l a combinación.

Se forma un lío f rente al m a r c o y, por íin. Gorost iza ve un claro y m a n d a el balón al ángulo . F u é a los ca torce mi­nu tos . Se lanzan boinas en el espacio. Bstlm-uJado el Athlet ie se lanza al c la­que y desde lejos r e m a t a I r a r a g o r r i , que v a fuera . Reacción del Barcelona po r el lado Izquierdo. Los defensas no jmeden su je ta r y la pe lo ta v a a "cór­n e r " : el segundo del Barce lona . Sami­t i e r lo r e m a t a a l to con l a cabeza. Lle­vamos veinte minutos .

E l Juego vuelve a se r nivelado du­r a n t e l a rgo r a t o . Al romperse el equili­brio se h a c e a favor del Athle t ie . U n a b u e n a combinación del t r io cen t ra l t e r ­m i n a con un t i ro a l to de U n a m u n o . Nuevo a t a q u e . Un cen t ro de LaXuente lo falla B a t a .

8 a s t r e , lesionado

Se lesiona en aquel momen to Sas t re , modificándose la l inea del a t a q u e del Barce lona . S a s t r e p a s a a ex t r emo Iz­quierda . Y a l lá no sale el balón, h a s t a que un nuevo cen t ro de Lafuente lo m a n d a I r a r a g o r r i a fuera. El Barcelo­n a sacude el dominio y t iene u n a esca­p a d a pel igrosa . Sólo consigue un "cór­n e r " : el te rcero . P i e r a lo saca m u y abier to , p a s e a Gorost iza, que se lanza coa p a s m o s a velocidad, r e g a t e a a m e ­dios y defensas y h a y un momen to de | emoción porque se ve sólo a n t e Uriach.! P e r o falla la punter ía , si bien por mi­l ímetros.

Media h o r a de juego. Nuevo equilibrio de fuerzas. Luego, el Barcelona domina l igeramente . T í rase el cua r to "córner" t ambién sin consecuenciaa. Vuel ta al a t a ­que, y el esfuerzo se m a l o g r a por "off-e l d e ' de Arocha. O t r a vez el Athle t ie l lega a los dominios de Ur iach . U n a m u ­no m a n d a fuera un buen pase. U n golpe franco con t ra el Barcelona lo t i r a U r -qulzu fuera. Después, al Athle t ie es a quien se cas t iga . Lo t i r a Wál t e r y des­v ía Urquizu hac ia su l inea de meta . E s el qu in to "comer" , desaprovechado también . Del despeje se escapa Gorosti­za, cen t ra magníf icamente, y el t r io cen­t r a l bilbaíno falla de un modo lamen­tab le el r e m a t e .

L lega la pelota h a s t a Lafuente, que t e r m i n a por echar la ftjera. V a y viene el balón t a n pronto hacia el campo del Athle t ie como a! del Barcelona. F a l t a velocidad e ímpetu a los barceloneses, y

cua r to de hora del segundo h a s t a le­s ionarse Wai ter . El Ath ie t lc no tuvo enemigo. C e r t a m e n t e hu'x» s igo de fa­tal idad en el Barcelona. El Barcelona ha dado una tri.«te impresión. Ahora bien, bueno es af i rmar inmedia tamen te que el Barcelona, con toda su Integri­dad física hubiera sucumbido de todas m a n e r a s . Y a se vio en el p r ime r t i em­po, en que si bien e s verdad que se ni­veló bastPTiw luego el Barcelona ofreció poco peligro, y de sus var ios "corners" , la realidad es que dieron muy poca sensación. E n cambio, mis adver­sarios fal laron dos o t r e s ocasiones in­mejorables, de esas que Gorost iza no suele desperdiciar .

Hubo s u p e r o r dad en todas las lineas. Sin embargo , hemos de Indicar que Blasco apenas se empleó. E n cambio Ur iach h a tenido ocasión de demos t r a r que vale, a p e s a r de le* ' ' ua t ro tan tos , que no e r a posible de tener . L a pa re ja de defensas del Barcelona rayó a g r a n a l tura , lo mi smo que la bilbaína. P e r o esto cuando es t aba 'Walter, na tura lmen- , te . De los medios barceloneses, el m e ­jor, desde luego, fué Guzmán, y des­pués Casti l lo. Mar t í , m u y flojo. Del a taque , P i e r a quizás fué ©1 único que brilló. !

Después de d e s t a c a r la l abor d« Go­rost iza , es inút i l des l indar la ac tuac ión de los demás . Ins is t imos que la defensa es ima b a r r e r a por la que no es t a n fácil pa sa r . P o r s e r un g r a n jugador , Chir r i se puso a tono con los o t ros me­dios.

El a rb i t r a j e de Escar t in , m u y acer ­t ado . Bien es ve rdad que estos dos equi­pos Juegan l impiamente y es to faci l i ta mucho el t r aba jo del a rb i t ro .

Los jugadores bilbaínos se m a r c h a r o n e s t a noche p a r a BUbao. Mal hecho. Des-

¡pués de es te nuevo esfuerzo debieran di r ig i rse i nmed ia t amen te a Barce lona (parece que aUI se ce l eb ra rá la final), p a r a descansa r deb idamente . T res pa r ­t idos con t r a el Barce lona r ep re sen tan mucho más , si se t iene en c u e n t a que 9e h a n celebrado en el co r to espacio de nueve días .

El Barce lona h a tenido ta l vez u n a equivocación: no poner gen t e de refres­co, contando con muchos y buenos ele­men tos . Pero , en fin, a l no hacer lo es posible que al equipo de e s t a t a r d e no se pud ie ra me jo ra r . I n m e d i a t a m e n t e después del pa r t ido , todos los jugadores del Barcelona, empezando por el capi­tán , que lo fué Sami t ie r , fe l ic i taron al equipo vencedor. U n g r a n r a s g o depor­t ivo digno de los g r a n d e s equipos.— K a i ^ .

Pugilato Un '• ' n t ro Uz. ^ j n -R l sko

N U E V A YORK, 26.—Según not icias

STADIUM Domingo 1 junio, extraordinar io pro-

g iama,

D I R T - T R A C K Reaparición del fomoso oorredoi Iri

glés PhU Blalie. (U.)

lOLSOS PARA SEÑOW AL ESPRFT.-Cannen, 3

el líquido vital i rá dejando part ículas de aquéllas lm.purezas, al punto de sufrir tal endurecimiento, que circulará com­primido a expensas del corazón.

E n este caso el resul tado habrá de ser s iempre fatal... se envejecerá el or­ganismo aun ea la edad florida, y los peligros de una ro tu ra in te rna por la presión sanguínea se p resen ta rán ame nazantes , pudiendo provocar la apople­j ía o un a taque cerebral, i Por qué no prevenir a t iempo este t r is te desenlace, dcsintoxicando la sangre a los pr imeros s ín tomas an tes de que sea inevitable? N a d a t an sencillo y a la par agrada­ble, empleando el t r a tamien to "Uromil" ; el prodigioso ant iúr ico que infinidad de médicos usan pa ra sí y lo recomiendan a sus enfermos en los casos Indicados, pues consiguen curaciones inesperadas cuando todo remedio h a fracasado.

Los que vais sujetos a hipertensión ar ter ia l y sufrís de arterio-esclerosls, to­mad duran te tmos días de cada mes un poco de Uromil, y las toxinas que ponen en peligro vues t ra existencia serán a r r a s t r adas bacía la orina, l ibrándoos de aquella calamidad. La siguiente de­claración de un Ilustre módico confirma los conceptos anter iores : "He empleado el producto Uromil en varios casos, co­mo diurético y adyuvante en eliminación de toxinas, no teniendo más que elogios por su a«ción constante y su g^uato agra­dable."

Dr . ÉL. Bomos Soáxeo, I>el Colegio Médico de Montevideo

apacible y serena fué t.E síntesis es-quemát ca la obrita. El pi¡i^ • a^o-

. gió con agrado y la premió ius tamen-i to, requir 'endo en escena l a presencia de los au tores .

IJ. O .

PEUCULAS NUEVAS

cioso vodevll t i tulado " E ' Jngniete í e las bellas".

I mtm t 1 1 1

Plaza de Toros de Madrí*-" Mañana Jueves 29. d 'a de la Ascen­

sión, séptima corrida de abono. Se li-

Una gran serie de caídas. El amor del gitano a la pólvora.

• E n la calle de Cedaceros, y por una

de esas a r d u a s complicaciones que a diario se p resen tan en las calles de la

. i a r á n seis Se^ 'c^^o^ t o í o r T ^ ' l a 7eñ'c;::Villa y C¿ r t e sobre la f cu l ac ió^ ^ -ra viuda de don Jofé Bueno (antes Al-jpezaron a discutir el t r anseún te a o " baserrada) . Espadas : Fuo'!t/>8 Bejarano I Fe rnando Valdés Pandi , de cmcuenu> Gagancho y Bicard<- González.

La corrida empezará a las ctaco en punto.

Cartelera de espectáculos LOS D E HOY

E S P A S O L (Príncipe, J7).—Tarde, no hay función.—10,30. La casa de naipes (estreno).

C.'U.iDEEON (Atocha. 12).—6,30, La

años, que vive en Pr íncipe de Verga-ra, -43, y el conductor de t r anv ías Ra­fael Mar ín Padillo, de Veinticinco, que hab i ta en Tizlano, 35.

Se desconoce en absoluto el fondo de la cuestión; pero nos a t revemos a BU' poner que no fué por si don Fernando pasaba por encima del t r anv ía o el t ran­vía por encima de don Fernando .

Lo que sí es cierto es que ninguno de los discutidores daba su brazo a torcer

j_¿,, „,„„, ^ „ y menos se mordía la lengua. Eta ambas rosa del azafrán.—10,30, La tempestad, I cosas hacían m u y requetebién, porque por los divos Felisa H"iií>ro, Emilio Sa-lse hubieran hecho iflucho daño. gi-Barba v Rogelio Baldrich (16-3-930).

COMEDIA (Príncipe. 14) —A las 10,3r (popular, tres pesetas butaca) , La torre de la cr is t iana (10-5-930).

P o r fin t e rminó la cuestión el conduc­tor al da r con la man ive ' a del coche un pue r t e golpe a don Fernando, el cual resul tó con lesiones de c ier ta hnpor»

LARA (Corredera Baja, 17).—CJompa-'- .-- „ , - , , , . w.aton. nía de Carmem Díaz.—A las 6,45 y 10.45 ¡tancia. E l conductor se condujo bas tan Los duendes de SeviU? (c'8mo''oso éxi-jte mal . to) (20 4-930). I Como Bo es la p r imera vez que 1»

•AiKAZAK.—Compañía Marfa Teresa manivela sirve p a r a t a n dolorosos me-Montoya.—A las o,45. Míster Eeverley.—Inegtgrga . ^ Q habr í a medio de supri-A las 10 45, La malquerida. ^mir ln '

INFANTA ISABEI . (Bamuií io » ) . - l ^ ' X ^ í . - c o n d u c t o r que quisiese esgrhnlr

P. ' \I .ACIO DE LA MÚSICA. "Bi-oadway"

La vía lummosa de los espectáculos ruidosos, "Brüaaway" . Asiduos al caba­ret, dos bandas contra. . - . - .e - '•aban-^ distas d e - . c r c S , coristas y un detective. IS 30. El millonario y la bai larina y La: i - ' ~'~' " ^ , i.t^„\n Un can tan te enamorado de u_na a r t i s t a ; ? « ? - % ^ ^ ch-'^mo..., (grandes éxitos). iun a r m a ofensiva, a ca rgo de! vehículo, o Ir, r,,, Aaf^r^Ar, Aa^ „;^y nv^r, ^o ,,^ l' 'SO, Ls conidesa esta t ' i s te . (dos ho-a la que deUende del capucho de un:,^^^ ^^^^.^ ^^ ^..^^^ (ií>-1.930) crmunal . ÍÍ;SI,8, v^iu ..i^ i^.-^oido al cabe-

¡5ixxxaciczixxiixtiii»«iixzxxiixixxiixixiixixxxiriiiiixx Xi

ORQUESTA GUITARRISTICA

NACIONAL El concierto que esta notable agrupación dará

hoy, a las diez de la noche, dirigido por el maes­tro COLLADO, será transmitido por

U N I O N R A D I O interpretando obras de Chueca, Chapf, Mozart, Collado, Serreuno y Juarranz.

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiitim

Concierto Sinfónico GRAN ORQUESTA

Elste concierto tendrá lugar en la emisión de noche correspondiente al viernes 30 del corrien­te, interpretándose las siguientes obras:

c lia de la banda t-i'' nos de la novia de és te

He ahí e s K z . te c inedrama y señalados sus persona­jes principales. Todos, e lementos viejos. coniDJiados oon '^--- ^•^A rc" Carlos '^—^ne Si <^ «-"n-n-mcTifo g""'* r r a un p r o p ó s t o -i-'amo, y el cti 'pfble re­cibe su cast igo, se ma logra en su ma­yor partp " ntención por la fórmula del desarrol lo.

Tipo-s de los bajos fondos r u é se mtie-ven en mi -—"^ •-.f ' --'ni-r?J'dad: la bu'-'- práct"'"! ' ' •--.^ oomo recurso.. . P o r fondo eü cabare t , con sus saipícadura¿ Qe borracheras , desii-' dos, procacidades y orsrias.

Algo len ta !a película pero '-^-•'•^•'nte LécnJ.ca,,^En la a rmonía del conjunto no d e s c u e l l a ni " - " - t a s como r ' ^ e a Trj'OE y EvsJyr, B r e a t .

Los ti tu ' '"-"? son un a t en tado al Idio m a castel lano.

C. N .

INFANTA BEATRIZ (Clajdio Coello, muere a nia- |45).—Fernando Soler ,~A las 6 45. Es mi

¡hombre (éxito grandioso).—A las 10 30. •to d'' j - ,Satanelo (éxito culminante) . Contaduría,

teléfono 53108 (11-5-930). GRAN METROPOLITANO (A la boca

del "Metro". Teléfono 36326) —Compañía VeJasco.—Tarde, no hay fu.nción pai-a dar lugar a los ensayos de ¡Morena y sevillana!—A las 10,45 Las bellezas del mundo (butaoa desde cinco peeetas) (22-4-930).

CÓMICO (Mariana P ineda 10).—Com­pañía Teat ro Americano.—A las 6.45 y 10.45, El jockey (risa risa, r isa; cuat ro -'«•-'tas bu taca ; teléfono 10525) (27-4

tendría que emplear el " t role" , y en­tonces la cosa var iaba un poco.

L e c a e e n c a n a u n c u b o y l e m a t a La CJ-uardia civil de Pozuelo codU'

nicó a la Dirección de . g^uridad V^ cuando t r aba jaba en el fondo de un p**" zo de aquel t énn ino el vecino J u a n Co-r redera Fe rnández de c incuenta y doS años, le cayó un cubo desde el brocal y falleció a consecuencia de las Í«^^ íes recibidas.

M o t o r i s t a l e s i o n a d o e n u n choqoe El automóvil 1.520-M. guiado por O-f"

go Ru.z López, de cuairenta y dos aflos. chocó con .-1 . 1 ocuoada P""

D30) LATINA (Plaza de la Cebada, I ) . - ! M a n u e l Reyes López. E s t a

GACETILLAS TEATRALES

Calderón Es ta noche. "La tempestad", sensacio­

nal repar to : Felisa Herrero . Emilio Sa-gi-Barba y Rogelio Baldr ch. Todas las tardes, "Jja rosa del azafrán".

Lara

cuya fUi*' Compañía Manrique Gil dirigida por eli°''5n comple t i se desconoce, resul tó COT T>opular autor José María Granada.—Ai cesiones d« ca r ác t e r grave . Ingresó «" las 10 30, La hija de J u a n Simón (es-jad Hospital de la Princesa, t reno) (i^uadro flamenco, formado todo u ' J — por "ases" . I H e r i d o e n n n a

F I T K N r * R R A L — C o m n a ñ í q Fiusrenio! En una obra ae la calle de Serrano. Ca=al3.—6,30 y 10 30, l o s naranjales yiesíquma a la p laza de la Independencia. ^ ' í í í ^ ^ ' r * Í í ' * ° ' " r " , í ^ ' ' ' ' " i . ' l ' ' 1 f M riñeron los a lbañües Pedro Veiarda

CHTTECA «Plaza do Chamberí, 4) —Ir j t r e ro de t r e in ta v cinco años V Ma-Compaiíia lírica española.—Ta.-de, no hay; ^^"^f™- °* „ ° , ^ ^J f^ '^^°^' ' \,n. función pa ra dar lugar al ensayo d e p u e l P a r r a Sevülano. Este , con una na Ketty.—A las 10,30, Ixis cr ieos de la|Vaja produjo a su contrar io heridas ae

pronóstico reservado, y después "luyo. Se prac t ican gest iones p a r a su deten­

ción.

Todos los días, t a rde y noche, "Lo8l^nipre ' 'a S. A. G. E. Teléfono 17571). duendes de Sevilla". Sáb.ido SI de mayo, beneficio de la excelente actriz Carmen Díaz. Todos los días, ÍPCIUÍK) los domin­gos, ta rde y noche, a cinco pesetas bu-'aca, "Los duendes de bevlba".

escuela y últ ima representación de La Guardia amaril la.

PALACIO D E l A MÚSICA (Pl v Mar-gall, 13. Empresa S A. G. E. Teléfono '6209) . -A las 6,30 y 10,30, Not ciarlo Fox. Los pequeñas papas (hablada en caste-Uaaio, por la Pard i l l a ) Charlea Morelly . en El barbero. Broadway (sonora tecni-j''-ños. comerciante, oon domicilia en An color, ñor Glenn Tryon y Evelyn B ien t ) j tonlo Maura , número 8, denunció qu6 (23-5-930). ¡del auLou;., .. prupiedad, que de-

C I N E AVENIDA (Pf v Margal!. 15.! 6 frente al número 18 de la calle da HermosUla, desapareció la rueda ¿e ">

R e p u e s t o q u e d e j a d e s e r l o Don Pablo Mir Lenaer t s de vemtiséis

A las 6,.30 y 10.30. N o t i c ' a r ^ Fox Paf; I py jV.oT qu¿ v ü í r a ' e i ' 2 0 0 ¿eVetas. tldo de "football entr? el R*"" M»d id j ' ' ^ ^

OTROS SUCESOS

Concierto para violín y orquesta, tres tiempos . Mendelssohn §

Novena sinfonía con coros, cua­tro tiempos * . . . Beethoven

Este concierto será ejecutado por las orques- g tas de la Opera de Berlín, dirigida por el maes­tro Leo Blech, y la orquesta, solistas y coro de la Sinfónica de Londres, dirigida por Félix Wein-gartner, en discos con enlace automático, sistema exclusivo de UNION RADIO.

Detalles en <*ONDAS". No deje de oír estas emisiones.

^xxxxxzxxxxxxiuixxuxxuxxixuxuxiixxxxxxmíxxxuxxxS

Cómico Ultimas representaciones de "El joc­

key". El viernes, estreno de! d r a m a de grran

espectáculo " S h a n g h a i " ; er fiinfión ri gala, t ra je de "solrée" las señoras y de "smoking" los caballeros Siete pesetas lutaca. Encargos , telefone 10525.

y el Deportivo Español de Barcelona. Vistas del fe-tival ortranlzaHo p'ir el Cen­tro Sftgoviano en la plaza de toros. Ma­nía de adelgazar. Intromisión (Clive Biook y EveljTi Bren t ) . E-tvo'-tAmi

Accidentes.—Irene Alvarez Alvarez, <í* veinte años, con domicilio en Veneras, « sufrió lesiones de pronóstico reservad"

l legan t a rde casi s iempre . O t r a escapada , de Gorost iza da lugar a un fallo de la Procedentes de Detroi t , u n conocido pa re j a Unamuno- I r a r ago r r i . A los treta- " ' ^ " ^ ' " ' ^ ' ' ' " ' "^^ '^ ""' '^''^^' '**"^="' t a y ocho minu tos viene u n a jugada emocionante . Los m á s de los a t aques bilbaínos han venido por el a la izquier­da, u n g r a n t i ro de Unamuno lo desvia Ur iach de un modo inverosímil, casi a " comer" . No sale el balón, y se forma l in buen lío. Los úl t imos minu tos son ligo favorables p a r a Barcelona. Terml-1ia el p r i m e r t iempo con 1-0. B ^ ^ n d o t iempo

P a r e c e que el Barcelona sale con frtmAea g a n a s de empa ta r , j uega más fue en el p r imer t iempo. No obstante , la pelota con t ra uno de los defensas e l p r imer a t aque corresponde al Athle­t ie . E n u s a escapada de Ciorostlza lanza p a r a que se convier ta en " comer" . Asi es, pero no t iene conaecuencias. Nuevo

p romoto r " de boxeo de d icha ciudad e s t á haciendo gest iones p a r a enfrentar al español Patüino Uzcudun con Johnny Rlsko de Cleveland, en combate de r e ­vancha.

E n el p r imer encuent ro habido entre satos dos boxeadores fué proc lamado

¡ vencedor J ^LÍX^^ Hisko. — Associated f r e s s .

M a t a v ce por " l i . o." a "Blg Boy" TA . .X. 27.—^Anoche se celebró ea

es ta ciudad ua comba te de boxeo e n t r e eJ espafto' Antonio M a t a y "B .g Boy" Earl de La>- ' 'and ea Flor ida;

El español venció por "k. o." a «u contrar io en el segundo asa l to de los diez a que e s t aba concer tado el com­bate .

El peso de M a t a fué do 194 Hbra»

JDlmosos ios que saben que «I cníel tnartirío del afeita­

do es ya placer exqui­sito, gracias al

JABÓN DE

AFEITAR^

"¡La hija de Jran Simón!" m el T E A T R O D E LA LATITÍA vmo-^lonantf estremo del popular autor José María Granad? y Scbrevila, hoy miér­coles.

Toman par te en este d'-ama los "ases del fiamenco La Andalucita, Sevillanito, íiño de Almadén. Luis Ya- "° ' Í -h oi^nfi

la, J . Ortega y La Gabr'fJita. Todo Ma-1rid desfilará por la LATINA para ver " ¡ l a hija de Jnan Simón!"

Los elementos directivos de la Colum-í)ia Plc tnrcs Corporation, a' decidir la edición de película? sonoras peni?aron desde el pr imer dia en ap-ovechar las maravillosas facultades ae Belle Baker , la g ran a r t i s ta de variedades que por la riqueza d ramát i ca de su voz y de su gesto, t iene en los Estados Unidos la 'loria que aquí t iene u n a Ranuel Me-

11er, por ejemplo. Pe ro Belk Baker no accedió a los requerimiento? d»i la Co-rnnbia; '

—Yo no t r aba ja ré nunca en el "c ine ' —¿Por qué? —Ea una decisión rotunda. M«» pa­

rece que el toatro y el "c ine" son dos espectáculos, no ya distintos, sino opues­tos. O el tea t ro o &! "cine". Nada de mezclas. Y yo soy ar t i s ta de teatro .

Pero andando el tterrpo, Belle Baker 'ifrió una derrota «er t i^ ier ta l , y fué

ella misma la que se dirigió a la Co-lumbis : ¡

—¿Tienen ustedes flgún escenario em lue haya u n a m a d r e que quiera rehacer su hoga r? Ahora sí me Interesa hacer una película. Cuenten ustedes conmigo. ;.Hay algún escenario?

—Aquí hay uno redactado por el ac tor Ra lph Graves.

"Todos p a r a u n o " es la película ob­tenida de ese escenario. Trábala en ella, iunto oon Belle Bake r el piopio Ralph Graves y el niño David Durand. Pelícu­la de tomo plácido, com-' cumple al g ran poema familiar que es.

A pa r t i r del Jueves, "Todos p a r a uno' (Ehcelusivas Renacimiento Fi lms) , en el REAL CDVEMA-

Vea a RaJph Gravea ea "Todos p a r a ano" .

Oiga a Belle Bakfx ei> "Todoa p a r a uno".

Diviértase con David Durand en "To­dos pora ano" .

Todos loa días, en el B E A t . C I N E M A

Hermana* Gómez, en »i que toman par-1 fl apearse de un t ranvía en marcha •» te Roberto Font, el " a s " de las var ic- i la calle de la Pr incesa. dadca. Mary Kibes °n si c íesc 'on bai-!' , —P?' ' caída taaiibien en la calle » lable. Two Times, por la primera vez: ^egovia, se produjo lesiones de Igual pr*^ en Madrid. Vera Orlova, danzar ina cé-i lebre rusa. Celia Dr!za «ín sus creacio­nes hi='patioarKr<*ntina.s (27-5-930^.

R E A L CINEMA (Plaza de Isabel I I ) . A las 6.30 y 10,15 Cf.n el mundo a cuestas (muda) . Metrotone (sonora). Tor tilla a la española (sonora de dibujos) Águilas (gran éxito) (16-.'>-930).

PALACIO D E LA P R E N S A (Plaza d»! Callao, 4) y PRTNriTpB AT.FOXSO (CJénova ?01 _ A las 6,30 y 10,30. E>nci-dooedia Pa thé . Canuto Tenorio. El dia­blillo del pensionado. El nasudo no mue­re ror M.'ii-v Astor (27-5-930).

CINE DET CALLAO (Plaza del Ca tlao).—G.Sfi y 10.30. Revlsta-s sonoras Pa-ramount . Brevp diáloso por Maurice CJhe-valior (r>c español). La^ paloma (dibulop

nóstico, Francisca Muñoz, de setenta y siete años, domiciliada en el 30 de dicb^ vía.

—^Alfredo Caxuda Muñoz, de diez y oU«-ve años, con domicilio en J u a n P a » ' toja, 15, sufrió lesiones de Importanci* al caerse en el paseo de Ronda.

—Hipólito Hidalgo Rodríguez, de tres años, que habi ta en el paseo de Extre­madura , 30, se produjo lesiones (le pr"" nóstico reservado, también por caida ca^ sual.

Denuncia por coacción. — León San J u a n González, de t re in ta y cuatro años? que habi ta en San Andrés, 14, denuncí" a seis compañeros de su esposa, que tra­baja en el oficio de hacer sobres, a la^ que acusa de coacción.

Enfermedad.—Manuel Benito Hernan-'•onoroe en eapañol) El cuerpo del de-jdo, de veintiséis años, vecino de Gua^ lito ("film" hablado en español, por An-! dalajara, tuvo que ser asistido en la Oar

sa de Socorro de Palacio, por haberse español, por An

tonlo Moreni • (22-5-930). CIN^^MV «OVA (G-iya, 24. Empresa ! resentido de una enfermedád 'crónica que

S. A. a E.).—-A las €30 V 10,30. Revis ta-padece, Pa r amoun t La mania de adelgazar. El ; Amenazas.—Saturnino Diez Sebastián, .•ey S'-A "odeo (Kr-il Glbson). Tntromi-jde diez y nueve años, que vive en Cruz, sión (Clive Brook v Evelyn Brent yj número 3, fué detenido por amenazad vVilliam FfwelD. Se-'ción de noche, bu taca. 100 (T .5-930).

MONtlMENTAL C r v - ' M A (Atocha, 87).—A las 6 y a las 10,15, Tea t ro (mu­da) . Metrotone (sonora). Ober tura 1812

de muerte con un revólver a su herm*" no Emiliano, que vive con éL

Escándalo y resistencia.—En la verbe­na de la calle de la Pr incesa fueron de* tenidos por escándalo y resistencia a l^*

(sonora). La canción del dle- (gran-dios^ j guard ias 1.026 y 1.030, Pablo Vargas G<"^ éxito) (20-4-930)

C I N E IDEAL (Doctor Cortezo, 2).— 6 y 10,30, Huella del f an tasma El chi­co del clavel (Dougla-! Mac Lean) . Una mujer ideal (Paul Heideman; dos jor­nadas, completa) .

CINEMA BILBAO (Fuencarral , 124 Teléfono 30796. Contaduría).—A los 6.15

, zález. de veintisiete años, que habi ta s* i For tuna , 19; Román Hoyos Vega, de velo* ' tldós, domiciliado en Marqués de Monis* trol, 5, y Vicente Martín Monje, de vein­tiuno, domiciliado en el paseo de Extr*" madura , 9.

Gitanerías . — La Guard ia civil de I** Ventas detuvo al gitano Lisardo Jitne'

y 10,13 j ioche. Huella^ del fantasma (cli-j nez Salazar, de diez y seis años, sin do*

SAN MIGUEL grandiosa ExJto cumbre de la

opere ta

PARAMOUNT

EL DESFILE DEL AMOR

p «

CHEVALIER •I « <m%m I II I m

Cinema Bilbao Hoy, últ imo día de "Bl chico del cla­

vel", por el famoso cóml'O Douglas Mac Lean. Mañana juevas. eí>l'euo del g ia -

bujos). El culpable (Tom Tyler) . El chi­co del clavel (Dougla? Mac Lean) .

CINEMA ARGUELLES (Mqrnué- dp Urquijo. 11. Empresa S A G. E. Telé­fono 33579).—A las 6.30 y 10.30 El su­p l ido de la pianola. Los caballeros de la noche (WiUiam Boyd). El comparsa (Pamplinas) (3-1-930).

C I N E SAN CARTXiS (Acocha. 157) A las 6,30 y 10,30, Deepués del baile (di­bujos sonoros P a r a m o u n t ) Noticiarlo sonoro Fox. Artes del tea t ro (dibujos so­noros del Coneto Blas), Ju tieia glacial ( interesante producción Fox Movletonc, por Eleonor Ubr í ) . Mañana Le t ra y música (comedia lírica, por Lols Moran) (14-5-930).

C I N E DOS D E MAYO (Espíri tu San to, 34. Empresa S. A G E. Teléfono 17452).—A la.s 6,15 y 10,15. Arrea, caba­llo. Marqués en comandi ta (Adnlnhe Menjou). Los pecados d. los padres (Emmil Jann lngs ) . Butaca, 0.60, Anfitea­tro, 0,50 (2-2-930).

CINEMA E U R O P A (Bravc Murillo 126. "Met ro" Alvarado).—A las 6.30 y 10,30, U n a de t a n t a s (Clara Bow) y El, colmao de los pesaos (inimitable crea­ción de Balder) <28-2-930).

PRINCESA (Tamayo, 4) - Días 4 y 6 de junio, 10-30 noche, dos conciertos de música española por In Orquesta Sinfó­nica de Madrid, dirigida por el maes­tro Arbós. Abierto abono del 28 de mayo al 2 de junio.

R E A L COBAI. ZAWtORA ~ K la.i 7 grandes conciertos hoy 28. Tea t ro de la Zs.rS'iiplfl.

F R O N T Ó N SAl-ASJa (Alfonso XI. 6) A las 4 tarde . Pr imero , a remonte ; Sal-•íamendl y Tacólo cont ra Ochotorena y Alberdi. Segundo, a pala : Badiola v Pé rez contra Solozábal y Arnorebieta I .

(El aannc io d e los espectácnlos no so-poae aprobación ill recomenda<^ión. La '"«cha en t r e paréntrais id pie de radn cartelera corresponde a la de publica­ción en E L D E B A T E de la crit ica de la obra.) .. '..t-¿.vjt. '.*ii.nj^m.»u.^w^jt.^.4.<*...y.^..

PASTILLAS VICHY-ETAT

r"lin»o 1» toe, etc. . ——"^--m^Jz

micilio, por habérsele ocupado un revól" ver sin licencia ni guía.

Ladronzuelos detenidos^— La Guardl» civil de las Ventas detuvo ayer a F r a » ' cisco Sanz Rodríguez "el Indio", sin do" micilio, porque en unión de otro apodado "el Feo", que se dio a la fuga, sustrajo dos sacos de cebada en Navacerrada , ** • y además un carnero en el Cerro de la Plata , y en este mismo lugar 200 k ' ' los de carbón.

La pedrada.—Manuel Cast ro Coira, a-e doce años, que vive en HermosUla, 35, sufrió lesiones de pronóstico reservado al recibir una pedrada que lanzó otro niño que no recuerda cómo se llama.

Hundinüento . — Ayer por la tarde so hundió el piso del portal de la casa nu­mero 8 del paseo de las Delicias. Hubo dos contusionados de poca importancia.

HOTEL PINAR. EscoTiíS Res tauran! al aire libre, entre loa pinos. Apertura I mayo Pensión comple ta d»

18 a 25 peseUs. Teléfono l i a __

É X I T O CUMBRE en el aristocrático

C A L L A O de las a tracciones

Diálogo en español de Manrlce C H E V A L I E R

U PAI OMA d l l - j o sonoro Pa ramoun t

en español

U CfíFRPO m: DEiiTO gran peUcnla PABAMOüNT, «n español, por ANTONIO MORENO, MARÍA ALBA y BAMON F » -

B E B A

Page 5: DOS CLASES DE LIBERTADES DEL DÍA Se teme otra ......MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAApartadS o 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA,

-»X>ÍWJL». i^. l U i u . t>.4>xU EL ütBAIfc (5) Miércoles 23 lie m a j o de IBSft

LA V I D A E N M A D R I D Casa Reai

En Palac io se h a recibido una a r t í s ­tica a rque ta , con una sent ida dedicato-tona , que ios pueblos de la provincia <i« Murcia envían a su majestaxl el Rey con motivo de su cumpleaños. Los Ayun­tamientos de dictia provincia colocaron pliegos de firmas, en los cuales figu­ran los sellos de los Municipios respec­tivos, a fin de que pudiera firmar todo *<juel que desea ra expresar su adhesión al Soberano. Los pliegos estuvieron ex­puestos desde las nueve de la m a ñ a n a ' lasta el anochecer. En le» pliegos de Murcia figuran más de doce mil firmas; *u los de Yecla, hay nueve mil ; en los •le T o t a n a t res mil; ttn los de la Unión, cuatro mil, y con parec idas proporcio­nes fig-uram los demás pueblos murcia^ Jios.

—^Mañana, d ía de la Ascensión, se ce­lebrará en la capilla real, a la^s once de la m a ñ a n a , u n a misa solemne.

L a v e n t a a m b u l a n t e y

l a j o m a d a m e r c a n t i l

U n a Delegación del Comité ejecutivo ^ la Unión General de Pa t ronos Co-mepciantes e Inánistriaies de Madrid, ba­jo la presidencia de don M a n u ü Gaste llanos, ha visitado al alcaide p a r a mar l i íea tar le su satisfacción por eJ celo con 9118 hace oiunpiír la ley del descanso dominical, y rogarle el ex.icto curapli-thiento de la jo rnada meicantlL

La venta ambulante , ni se a jus ta en ^ horar io a és ta , ni cumplía aquélla.

t a la pilca correspondlKite, h a resul ta­do ser au to r de dicho t raba jo el comají dan te de Infan te r ía don Verardo García Rey.

Los au tores de los res tan tes t rabajos pueden p a s a r a recogerlos, en Hermosi -11a, 27, segundo Izquierda; de dos a cua­t ro de !a t a rde .

Sesión de "cine" científíco

\Í¡¡¡IC C\ Muebles. Todas ciases. Baratl-I l ^ l V J V ^ simos. Costanilla Angeles, IS.

La Sociedad Española de His tor ia Na ­tura] , deseosa de dar a conocer las po-sibllidadea del "cine" como medio de divulgación y enseñanza de los proble­m a s de laa Ciencias Na tu ra les , d a r á una serie de sesiones de c inematógrafo en las que se p royec ta rán aquellas pe­lículas Ins t ruct ivas que m á s g a r a n t í a puedan ofrecer p a r a la exac ta contem­plación de los diversos fenómenos de la na tura leza .

L a p r imera exhibición será m a ñ a n a Jueves, a las diez y media de la mañana , en el Cine Royal t i .

Los socios podrán recoger las invita­ciones en el Museo Nacional de Cien­cias Na tu ra l e s .

E l p r o g r a m a será el s iguiente : "El cangrejo e rmi taño" . "El erizo de

mar" . "El H y a s (cangrejo a r a ñ a ) y el espirografis" . "Desarrol lo del erizo de mar" . "Loa esposos Jhonson en las sel­vas del África Cent ra l" .

Boletín meteorológico

Ji;«itado g««e<nU.—Al N o r t e de Ing la t é r r a se hal la u n a zona de per turbación

^^^ atmosféi-ica b a s t a n t e intensa, y sobre lMr i Í ¿ í ; ndo ' ' p r ec ¡^ l , ^ l e g a l ^ ' t ^ a t i w á toda E u r o p a se encueoitran núcleos de y lesionando intereses del comercio e s - P ^ ^ ^ o n e s débiles re la t ivas que produ-tablecido. No se pide, pues, que des­aparezca la ven ta ambulante , sino que ^ ejerza con sujeción a las leyes y con-<liciones generales .

— Ea delegado del Tráfico, marqués •le Fontalba, h a dispuesto que se supr i ^ la p a r a d a del t r anv ía que había "*Dte a la calle de Cedaceros.

-~-El conceja; don Luis Araquis ta in ha *nii t ldo el ca rgo de delegado del Aymw tamiento en el t ea t ro Español, a con­secuencia dal acuerdo adoptado •pat el pleno municipal de p ro r roga r la conce-*i<5n (Je dicho t e a t r o a la compañia de dan F e m a n d o Díaz de Mendoza, ac tual concesionario.

La Exposición de Bellas Artes

Ham sido designados los slgiJentieB •juiradcw caJificadores d e l a Exposióoi ^ Bellas A r t e s :

Sección da p in tu r a : Panesldente, don Jl'^roeliano S a n t a María , y vocales se­ñores Mar t ínez Cubel, Cruz H e r r e r a y «leifren.

Bsc iü tura : Pres idente , don Ju l io VI-*®ht; vocaJes, don Moisés Huer t a , Ordu-" a y Mora Pérez (don Luis ) .

Arqu i tec tu ra : Pres idente , señor Lan -* c h o ; vocaíles, señores López Otero y «^órez UrdapUleta. • Grabado: Presldesite, don J u a n Elspi-'**; vocales, señores Vaquer, N a v a r r o (dan EMuardo), S a n t a Mar í a (don Mar -•^llano) y Cruz Her re ra .

•A.rtes decora t ivas : Presidente , don Elú-«ogio Várela ; vocales, doña Pi lar H u g e t y doña Carmen Si-árez y señores Mén-* * Br iaga y Garc ía Carrasco .

®1 señor S a n t a Mar í a nos dloe <|uie alinea como en este año h a habido t a n -t* concurrencia de v i s i t an tes a l a Eis-P**íción. El domingo se bat ió el " r e -pt>rd" (Je ven ta de catálogos, pu€<s se wg'aron a vender 250.

Los socorros de la Confe»

A L M O R R A N A S - V A R I C E S Cnraclón dentfflca, SIN O P E B A B , por el doctor Moreno M a r t t Honorarios

módicos, D E S P U É S del alta. SAOASTA. i ; de S a 7. Teléfono 17900.

deración de Maestros

L a Confederación Nacional de Maes-t'"'* somete rá en breva a la aprobacián ^e 8\is asociados la ponencia sobre prés ­tamos y ant icipos.

Los socorros a que t e n d r á derodhio los Jhscritos en es ta s«!cl(in s e r á n : h a s t a •Os cinco años de asociado, 1.000 pese­r a ; de los cinco a los diez, 1.250 pese­tas ; de los diez a los quince, 1.5(X) pese­t a s ; de los quince a los veinte, 1.750 pe^ •^taa; de los ve in te a los veinticinco, "•000 p o e t a s ; de los veinticinco a los treinta, 2.250 pese tas ; de los t r e in t a a los t r e in ta y cinco, 2.500 pese t a s ; de los t re in ta y cinco a los cuaren ta , 2.750 pe-astas , y de los c u a r e n t a en adelante , S.Ooo pesetas , m á x i m o de socorro.

M a d r i d c o m o g r a n c i u d a d

En el (Círculo de l a Unión MercantU ®<i anoche el señor Garc ía Cor tés su •Jiunciada conferencia sobre los "Pel l -^ ' o e que s e ciernen sobre Madr id como ^'•an d i idad" . Aslstlíi a l a c t o mucho Wl)llco, en t r e el que e s t aban los t e -™«ntes de alcalde y a l tos empleados del •ayuntamiento.

Sa conferenciante empezó haciendo ^ a h i s to r ia del Madr id pasado, descr l -Wendo t ambién el e s tado de l a ciudad *** la época medieval , p a r a lo cual ci tó ^ t o s estadíst icos. E l vecindario m a d r i -J ^ no l legaba entonces a mil y so-w e p a s a b a n por mucho las poblaciones '•« su alrededor, como Guada la ja ra , Se-*°via, Avila, Toledo y Alcalá de H e -' ^ r e a , e n t r e o t r a s . Fel ipe n le hizo ca­pital, sin que t ampoco p e s a r a mucho en ^ época. Sólo a ra íz de Carlos H I que ?* in teresó po r el p rob lema de l a u r -?*nis:ación y del o rna to de los edificios, •""^drid empezó a se r g r a n ciudad.

*Wjo también que hab ía dos pel igros ^** se ce rn ían sobre Madr id . Uno, el ^ no se decidan a g a s t a r todo lo que "^rta necesar io p a r a conseguir ese fln; ^ t i d a d que él calcula en 700 millones S® pese tas . E l otro, el de l a descen t ra -d a c i ó n , camino que, a su juicio, s igue •*o ra la polí t ica española, con lo cual í ^ r i d pe rder ía g r a n p a r t e de la fuer-** Creada en t o m o a su capi ta l idad.

« I z o referencia a los presupues tos ?"¡i«iiclpales de Madrid, que se liquidan ^ superáv i t y examinó los p rob lemas ¿JJ* iiay que resolver en cuest ión de en-~?**nza pública, higiene, urbanización, " tcé tera .

Te rminó diciendo que todo el vecln-^ 5 * ° ^«be p r e s t a r su a y u d a y calor a r?t08 buenos propósi tos , con lo que m u ­raos de esos p rob lemas p o d r á n se r r e -™*itos fáci lmente .

® señor Garc ía Cor tés escu(di6 m u -^ o s aplausos al t e r m i n a r su documen-" " » diser tación.

' Adjudicadóii del premio

cen aguaceixDs de ca r ác t e r tormentoso, princ pá lmen te íwtore l a Penínsu la Ibé­rica, donde! las l luvias hoy fueron muy ab imdantes ; la t e m p e r a t u r a h a descen­dido e n l a Península Ibériíja.

Lluvia recogida ayer en España .— En Jaén, 16 m m . ; Sevilla, 13 ; V i tona 10; San t i ago y O-ense. 9; Baeza, 8; Ma , diiid y Huidva, 7 ; S a n Sebast ián, Cá-

is, Badajoz, 6; Albacete, Tar ragona , IVjrtosa, 5; San F e m a n d o , 4; Palencla, roJedo, 3 ; Guadalajara , Huesca y Cas-

líóa, 2; Lia Ckirufla;, Oviedo, San tander , AvUa, Zaragoza, 1; Logre ro , 0,3; León y Barcelona, 0,2; Gijón, Valladolid, Va­lencia y Málaga, inapreciable.

Para hoy

Asociación EspaSoIa de Urología (Es­parteros, 0).—7 t . Sesión científica pú­blica.

G m p o escolar P a r d o Bazán (Vento­rrillo, 8).—7 t Doctor Sánchez Es te­ban : Or igen y formación de loe carbív nes minerales y precaucione» necesarias p a r a su uso en el hogar.

Eea l Academia de Jur lsprodencl» y Legislación (Marqués de Cubas, 13).— 6,30 t Discusión de la Memoria "La Constitución que precisa España ,

Sociedad Ginecológica española (Es­par teros , »).—7 t. Sesión pública.

EPILEPSIA o AtX¡IDENTES NERVIOSOS

Curación radical con laa pastUIas AJíTIEPIUEPTICAS

DE O C H O A Pidan propectos. Corredera BAJB,

18, MADRro .

MINTONS CHINA Ultima semana de la liquidación de vaji­

llas y cristalerías. Muebles sevillanos y de roble

Aparatos de a lumbrado Grandes rebajas. Z O B B I L t A , ::

F r e n t e a los Luises

=-

mal-Vd .

su sa lud descuidando los peque-fioi males­t a r e s que

experimenta. Fíjese Vd. en que estos malestares tienen una si­gnificación. Significan, en efecto, que las fatigas diarias acabaron por empobrecer la sangre, y debilitar el sistema nervosio, cuya consecuencia inevitable es el desarreglo en las funciones del organismo.

El remediar a todo eso es el único objeto de las Pildoras Pink. Aciertan perfectamente en ello, pues difícil es hallar una medicación más enérgica para restituir • la sangre la riqueza, la pureza, sus propiedades nutri­tivas, devolver al sistema ner­vioso su resistencia y restablecer la buena marcha de las funciones orgánicas.

Confiese pues, sin vacilar, «1 tratamiento de las Pildoras Pink, Le p r o c u r a r á n seguramente cuanto de ellas Vd. espera.

Las Pildoras Pink son un remedio de excepcional eficacia contra la anemia, la clorosis, la neurastenia,la debilidadgeneral, las perturbaciones del creci­miento y de los cambios de edad, los males de estómago, los dolores de cabeza, los desarre­glo» en los períodos.

Se hallan de venta en todas lat farmacias, al precio de 4 Pías, la caja.

" " ' " • * • • ' -^^^^•"^"f.

¿ ' ) . ¿ w ^ . ^ . ^ . . . . • -

B I A R R I T Z HOTEL D'ANGLETERRE

P r i m e r orden. £Interain«at« renovado. Situación espléndida. Pensión; 100 francos. Agosto y septiembre, desde 150 francos.

La Coral de Zamora

desde

T r a s los oonoa de Mleres, de Oviedo y de Torirelavega, nos vis i ta ahora la Real Coral de Zamora , agrupaciótn vo­cal y a conocida en Madrid y dirigida por el maes t ro Haedo, es decir, un mo­delo m á s de laboriosidad, de paciencia y de ta lento . E s t e coro se diferencia un poco de los an te r io res en ia formación de BUS p r o g r a m a s . Sin descuidar laa ctanciones, populares , ahonda u n poco en ei vas t ís imo reper tor io poiiíónlco, e In­cluso in te rpre ta mús ica injodema de Ra-vel, Debussy o Borodine. L a novedad m á s in te resan te h a sido d a r a conocer mo te t e s de J u a n Garc ía de Sal-azar, maes t ro de capil la de la Catedra l de Zamora, que floreció «n eJ siglo XVII, y del que única inente se conocen los mo­tetes que publicó E s l a v a en su L i ra Sa-oro-His.pana. El nus t r e canónigo de Sa­lamanca, don José Ar te ro , presentó ed ooro al auditorio y facdütó con sus bien documentadas noticias, la audición de algunas pág inas mujslcales.

E l m a e s t r o Inocencio Haedo e s san-tanderino, pero csisi toda s u vida la h a pasado en Z a m o r a ; allí fundó un Or­feón t i tu lado "El IXje«>", y poster ior­mente , l a "Ooraá", d e l a que es presi­denta la re ina Victoria, l lamándose por ello Real Corad de Zamora . E s t a Coral tiene t ambién un aspecto Ins t rumenta l , pues Haedo le impr ime, a veces, sono­ridades de orquesta- C a n t a n con ta l do­minio, que en ocasiones m a r c h a n sin ba­tu ta . Colocados en semicírculo, las mu­chachas sen tadas y adornando las sillas con m a n t a s zamoranas , no se ve nin-giln esfuerzo a p a r e n t e en las in terpre­taciones, que l legan a l a prefceción, gracias al en tus iasmo y a la disciplina a que e s t án sometidos.

Las canciones populares l a s recogen el d i rec tor y los orfeonis tas en excur­siones de invest igación; después, el maes t ro Haedo las armoniza, basándo­se en la polifonía clásica, aunque sin omit ir los efectos pintorescos, gr i tos , acentos m u y acxisados y la intervención de solijstas, (xwno l a s señori tas Villamue-va y As to rga , el t e n o r H o m a y el ba­rí tono Gallego Marquána, que es t a m ­bién notabiUsimo pin tor . Y en delicioso desfile hemos escuchado vm poema que lleva por títuflo "Zamorana" , u n a "Ron­da Sanabresa" , u n a t ípica "PardaJa" y la canción " P o r t i e r r a de Campos" . Ova-olonea calurosas, rejwtlciones y entu­siasmo por p a r t e del público; esto, des­pués de los d e m á s coros que han pasa ­do por Madrid, significa r n g i a n éxito de.' que pueden e s t a r orgullosos loa or-feoniístas y su di rector . Pe ro aún queda o t ro concierto y m á s canciones castel la­n a s (jue reseñar .

CONCIERTO BENEHCO L a Peña M e t a h a celebrado un con­

cierto des t 'nado a r ecaudar fondos p a r a las familias de los náuf ragos de Bou-aas. E n dicha f iesta ac tuaron como can­t an t e s las señor i tas Calderón y B e r m ú dez y los señores MUlán A s t r a y y Se villa. Antonio Mar t ín , qu» es, por de cirio así, el p ian is ta de la casa, interpre­tó var ias obras , como también su colé g a Zacar ías López Debesa. N o hay que decir que las ovaciones se sucedieron sin interrupción. N u e s t r a diva Séldca Pérez Carpió no pudo ac tua r a causa de u n a afonía, importuina epidemia de can tan tes . L a pa r to Jiteraaria fué enco­

mendada a P e d r o de l íéplde (quien elo­gió a Galicia) y a Casero, que ofrendó im can to a Sa lamanca a la esposa de Me ta . ES presidente de la P e ñ a Fl,©ta,

señor Rodrigues; Rubio, pronunció senti­das palabras , alusivas a los náufragos de Bouzas . Joaquín T Ü R I N A

Un robo en la Bibfioteca de Filosofía y Letras

- • --

Alguno de los libros está tasado en cíen mil pesetas

• Dos libreros compraron la» 35 obras robadas, por dos rnil pesetas

• E s d e t e n i d o e l l a d r ó n y r e c u p e r a d o s

casi todos los libros

F a l t a l a i n c a u t a c i ó n d e l m á s i m p o r ­t a n t e , q u e f u é e n v i a d o a B a r c e l o n a

• I a i

H a c e a lgún t iempo, s e observó en la Biblioteca de Filosofía y Le t ra s , Insta­lada en el I n s t i t u to de San Isidro, la desapar ic ión de libros, a lgunos de ios cuales t ienen im g r a n valor . Comunica­do el caso a la Dirección genera l de Bellas Ar tes , é s t a lo puso en conoci­miento del genera l Mola, d i rector de Seguridad, a fln de que se p rac t i ca ran las opor tunas gest iones p a r a descubri r ai a u t o r de los hechos y recuperar los libros sus t ra ídos .

Los bibliotecarios hicieron un Inven­tar io , a cuya v is ta pudo concre ta rse el a lcance del robo. El servicio policíaco

Una asamblea sobre el TRIBUNALES Madrid-Burgos

Se han reunido delegados de Ma­drid, Segovia. Soria, Burgos, Santander, Álava y Guipúzcoa

• ' Defienden la construcción de la

doble vía y que el informe téc­nico sea sometido a infor­

mación pública a "

Un discurso del alcalde de Madrid sobre reformas urbanas

Ayer m a ñ a n a se congregaron en ©1 salón de sesiones de la Diputación provinciai de Madrid repiresentaciones de Diputaciones, Ayuntamien tos y entida­des de las provincias in teresadas en el ferrocarr i l directo a Burgos, que no son

Otro recurso en el Supremo en torno del arbitrio judicial

Unos hombres deJ oamipo de Blirtrema» dura venían viviendo con creciente In­quietud. Se habían acostumbrado a que sus ganados pastasen en una finca qua no leiS pertenecía y esperaban de un mo­mento a otro, con la na tura l zozobra, que el gua rda áe la dehesa lea denun­ciase.

P a r a evitarlo acordaron entrevls taree con éste, y a la entrevis ta llevaron el pensamiento de vvr las manos, si con razones no lograbaii disuadirle de su pro­pósito. Cumplieron en un todo sus pla­nes, y quizás se excedieron, porque las manos de uno de ellos l lamado José Pr ie to , se a tenazaron al cuello del guar ­da con tal fuerza, que le ocasionaron ia muer te por es t rangulamiento.

La Audiencia de Oviedo castigó el caso como homicidio y no tuvo pa ra nada en cuenta un precepto de! Código penal, que dice: "Cuando por error o por cual­quier otro motivo el delito ejecutado sea t an sólo las de Madrid, Segovia, Soria y T. ,. ^ ^ , . ^

Bur-gos._sino t amb.én Sanfa^der, Ala..a ^J^ri^^^", tu .p fbL.^^e 1f / ;on^cí ; ra"és°eTa y Guipúzcoa, y a que por la construcción del ferrocarr i l San tander puede quedar a seis o siete ho ras de Madrid, y el via­je a la f ron te ra se a c o r t a r á en un cente­na r de ki lómetros .

Presidió el ex minis t ro señor Aparicio,

pena del que sea de menor gravedad, en la extensión que el Tribunal estime pro­cedente, teniendo en cuenta las circuns­tancias enumeradas en el ar t ículo 38."

Ei señor Cabrera denunciaba ayer an­te el Tribunal Supremo a la Sala que

, , , , , T , . i , , . , I no liizo uso de este arbi tr io judicial, presidente de la Diputación burgaaesa. | ^yan^i.^ ^^ ^^^^ ^^^^ c lamando por él.

mi defendido—decia el letrado re-fjuáa de Hoyos, y al presidiente ac-j cúrrente—llevaba propósito de amedren-

rue encomenaaoo a la o n g a i a cíe m - . ^ ^ p ,^,^5^^ ^ g , ^^^,^ ^, alcalde de Madrid,! p o t o ü ; i vest lgaclón genera l que dirige don; ^^^^.^^^^^ , j^ ^j^y^,,^ y ^ presidente a c - l c u n i n t e - , „ . „ . , . ^ . „ ^ . . „ . . . . „ . . „ Franc isco Salanova, quien, eu unión dei ¡ j j .j ^ ^^ j ^ Diputaci(to madri leña, don i l a r ai gua rda pa ra que no hiciese la d e los agen te s señorea Garc ía Vallejo, | jj^^^j^^ ( .g , ¡nuncia, pero no abr igaba intención de

' . 1 . - ' — • ' - • • * * . — ; — •

C A S A A R Y M A O R F E B R E R Í A Y M A T E R I A FABRICACIÓN PROPIA C A R M E N , 2 8

" M a n u e l U o r « i t e "

Ea P a t r o n a t o Insti tuido por don Ma-T ^ Ü o r e n t o Vázquez, 1 ce público, que ~* J u r a d o designado p a r a j u z g a r los teír

«JOS presentados al concurso sobre la « e n e a del Callao, h a propues to p a r a el

Pi'enilo de 6.000 pe=: tas a l que Ueva por J ^ " L a Defensa de loa CastiUos del * * « o fué NoWe y M a g n á n i m a " . Abier-

^'Espían O les: ^ El alma regional

El Pueblo Español de fa Exposición de Barce­lona es un canto vibrante a cada una de

iiaj regiones españolas, Castilla, Andalucía, Ara­gón, Cataluña y Extremadura, como todas las regionej españolas, tienen al l í la más pura exaltación de $u$ rasgos típicos.- El Pueblo Español—arte, casticismo, espiritualidad—une el olma de las regiones de España y muestra lo ¡más genuino de cada una de ellas... Catalanes ;y castellanos, extremeños y astures, identifican en €t Pueblo Español un trozo del propio termño y sienten esa dulce emoción que produce el re­cuerdo de las cosas amadas. El Pueblo Español, con sus rejas, con sus casonas solariegas, con sus jCallejuelas y encrucijadas, que reflejan exacta*

^^^•'mm

mente los más diversos estilos regionales, slmbOK iira el arte y la belleza de la España de ayc^'

dehoyy de siempre.../

La estando en Batcebna es grata y atrs-ytnte por muchos motivoi. Las talles mo­dernas, las bellezas artísticas, el puerto, lot jardines y el mar ofrecen a! espíritu de) viajero un espectáculo encantador. Pero hay aún algo más que invita al viajerc a dejar pasar los días en la tapXiA catalana: el clima. La temperatura en Barcelona es suave y sana en toda épo<a y permite go­zar las bellezas artísticas y naturales con

absoluto bienestar

íi»

F u e r t e s Ala jar i y Rodrlg-uez Ruiz io g r a r o n descubrir al au to r e incautarse de la mayor p a r t e de los libros.

E n t r e los lectores que acudían a la Biblioteca, l lamó la atención uno, lla­mado Samuel Lavega San to Tomás , de veintiocho años, soltero, es tudiante , do­micil iado en San Joaquín , n ú m e r o 9, hombre de no poca cul tura , que visita­ba la Biblioteca con g r a n asiduidad. E s t a b a p r e p a r a n d o un t r aba jo acerca de "El A r t e de los sarcófagos romano-cr is t ianos y vlslgótico-crist ianos", y o t ro sobre "Introducción del Cris t ianis­mo en E s p a ñ a y venida de San t iago" . E s t e Individuo fué detenido por infun­dir c ie r tas sospechas y conducido a la Br igada , a presencia del Comisar io je­fe, quien lo sometió a in ter rogator io .

O B T E N Í A LOS LIBROS S I N PAPEI . .ETAS

Después de nega r con ins is tencia y aplomo todo lo que se le Imputaba , acabó por confesarse a u t o r de las sus­t racciones de libros. Merced a su as i ­duidad, logró conquis tar la confianza de los bibliotecarios, quienes le facili­t a b a n cuanto pedia, sin necesidad de t ener que a jus ta rse al obligado requisi­to de suscr ibir la correspondiente pa-pale ta . Así, desde los pr imeros días del mes de noviembre últ imo, con ocasión de hal larse , según dice, en si tuación económica m u y apurada , comenzó a lle­varse libros.

LOS LIBROS ROBADOS A un librero establecido en la calle de

SEin Bernardo, vendió los s iguientes : "Regimiento de Navegación", de P e

dro Medina. "His tor ia de la Provincia del Santo

Rosarlo", de Diego Aduar t e "Cosmographia Pe t r i Apianl.„ Par l -

siis. 1553". "Historia de todas laa guer ras civiles

que hubo entre los romanos" . Edición de Alcalá de Henares ; año 1536; de Apia­no Alsxandrfho.

"Proverbios morales", de Alonso Ba r ro ; edición de Lisboa; año Í6Í7.

"E l Cancionero general" , por Fernan­do del Castillo.

"Cursus quatuor ma themat i ca rum ar-t ium", de Pedro Ciruelo.

"Cronografía de Jerónimo CJhaves". "Diálogo de Mercurio y Carón", libro

de incalculable valor. No tiene lugar, imprenta ni año. Se atr ibuye a u n a im­pren ta que estuvo establecida en la ciu­dad de Baeza hacia fln del siglo XV.

Además del diálogo, contiene las co­sas acaecidas en Roma el año 1427.

"Libro pr imero de las genealogías del Reino de Granada" , por Flores Ocoarl

"Reper tor io del mundo part icular" , de Bartolomé Hera de la Bar ra .

"El Sacro Busto Sphere", de John Holyvood; edición de Pa r í s de 1315.

"Epi tome de la Biblioteca Oriental y Occidental", de Antonio Lión Pinedo.

"Genealogía de la Toledana discreta", de Pedro Martínez.

"Fragmentos matemáticos" , de J u a n Pérez de Moya.

Anfltrión", edición de Sevilla de 1574. Plauto.

"Almagestum", de Claudio Tolomeo. "Esfera del Universo", de Rocamora

y Torrano . "Diccionario de vocablos castellanos

aplicado.'? a la propiedad la t ina" . Alon­so Sánchez ds la Ballesta.

"Proverbios da Lucio Anneo Séneca' "Sentencias del mismo". "Libro de la Cosmografía Universal '

edición de Zaragoza de 1619, por Joseph de Sesse.

"Comentarlos, declaración breve y compendiosa de la Epístola de San Pa­blo", por J u a n de Valdés.

"Rimas" , de Lope de Vega. "P r imera par te de las diferencias de

libros que hay en el Universo' ' , por Ale­jo de Vensgas ; edición de 'Toledo de 1546.

De todos estos libros, el mejor pagado fué "Regimiento da Navegación", en 300 pesetas .

UN L I B B O QUE VALE 100.000 P E S E T A S

A otro l ibrero de la calle de Mesone­ro Romanos , fueron vendidas las si­guientes obras :

"Tra tado del Juego", de Francisco Al­cocer.

"Ortograf ía castel lana", edición de Méjico de 1609, por Mateo Alemán.

"El Cortesano de Bal tasar Castigllo-

F.l fíeñor CAtiK,o pronunció 1 M pala-^ '" '^•• 'V ''"'""•' ''® ' ° contrar io, hubiera em-; , , ^ \ } . , ' . , ; pleadü una escopeta que tuvo a su a ¡ -l3ra.s de .saludo y bienvem.la y anunció, ., „pp^ ^ ^ j . ^ ^ , ^^^^ ^f^^^-^. p^ ra causar la que la Corporaoióu provincial madrileftn muerta que las m.ano3. Fueron los ner-apoyará todas laa iniciativas re feren tes ' vios los que tuvieron la culpa, los que al ferrocarri l directo Madrid-BurgúS. ¡ deHatándnse a consecuencia de la exci-. E l seüor Aparicio, que preside ai mis-; 'f^f '^" ' i / ' momento, impidieron a José

, . _ : , ;,.*„ i . , „ , , ^•,„„i i Pr ie to darse cuenta de que entre sus mo t iemp,. que la inpu-ac ion la Cfvmi-; .^,^^^^^ ^ ^ deshacía una vida. •sión bitrgalesa de Iniciativaa lerrovia- i , 1 1. •« rlíis, expliró el motivo de la convoeato- ' 1J«S n o v e l e s e n e l b a n q u ü l o ria de la A.saralídea, iniciativa de dicha | Se ha celebrado la vista, de la causa Comisión. F^nteróse éfita de la pro-! ])or dplíto de injurias promovida por don pues ta hecha por la J u n t a de inge-i í^'^íyo Muñoz Seca cont ra los señorea nieros de i ^ u c c i o n e s impor tuntes en *1 ¡ ^ji^.^^^^ i,,^Sían manifestado por medio proyecto feíTOviano Madrld-Bixrgos, re - ! j ^ ¡^ p,.en¿a que el a rgumento y ios chls-ducciones que consisten en t fnder unalto. ' ; de una comedia del señor Muñoz Be­sóla vía y en prolongar hts piazos de construcción de u n a m a n e r a exagerada y antieconómica, máxínte cuando ya es tá construida casi ' a mi tad de la obra. Propone que todos los reunidos vayan a v is i tar al minis t ro p a r a oponerse a esas mermas y aplazamientos tan perjudicáa^ les. I-ia vis i ta se rea l izará el viernes, 30.

Los acuerdos

Dló lec tura el señor Aparicio a u n a ponencia p a r a p resen ta r al minis tro, que fué aprobada por la Asamblea. E n el escrito se dan razones p a r a sostener que el proyecto del ferrcwarrll Madrid-Bur­gos es de absoluta necesidad y no de loa que benefician t an sólo a un interés co­marca l o regional. T r a t a del ferrocarr i l desde el punto de vis ta económico, y de­c lara que l a supresión de u n a vía sólo represen ta un ahorro de 13 millones, cant idad insignificante, que no debe te ­nerse en consideración cuando se t r a t a de u n a obra t a n necesaria, que impor ta unos 300 millonea de pesetas .

Se pide en las conolusiones: Que sea sometido a infoimaclón pública el in­forme de los ingenieros, relativo al pro­yecto de i:nión ferroviar ia ráp ida en t re Madr id y Burgos . Que todas las re ­formas de planes ferroviarios sean sometidos a información púbJioa y a In­forme del minlsteiTlo d®l Ejérci to , en cuanto a la p a r t e es t ra tégica , y al pleno del Consejo de Obras públicas. Que por su ca rác te r a r te r ia l y por las demás ra­zones que se a legan no procede reducir a u n a sola vía n inguna de las p a r t e s del trsizado ferroviario Madrid-Burgos .

Los intereses do Madrid

ES diputado provincial geñor Blanco expresó que le ha lagaba es ta reunión en

ca t i tulada "Qué tienes en la m i r ada" eran suyos.

En el acto de la vista sus defensores, señor i ta Concha P e ñ a y .señor Vidal y Moya, se batieron en ret i rada.

Sus defendidos no habíau t en ido ' In ­tención de injuriar y el caso era de coincidencia, pero no de plagio.

E n t r e loa testigos compareció el señor Muñoz Seca.

OPOSICIONES í CONCURSOS Auxiliares d e 1» Diputación.—El día

30 de los corrientes, viernes, a las s<?l3 de su tarde, se reunirá er U Diputa­ción provincial el Tribunal de oposi-cionoa a auxiliares de Intervención, pa­ra efectuar el sorteo de lo* opusltore.s y acordar cuanto se refiere a la celebra­ción de laa mismas y local donde han de efectuarse.

Auxiliares de Hacienda.—Primer ejer­cicio.—Anoche aprobaron los siguientes: 2.715, don José CoU Llabréíi, 36; 2.717, don Teófanes Rey del Arco, 36; 2.722, doña Mar ía F ú s t e r Sirvenl, 30; 2,725, don Antonio Montes Sanz, .30,25; S.726, doña Emil ia Gil E.stopaza, 35,60; 2.729, doña Josefa Armesto .Saco, 36,50; 2.731, don Ángel Español de la Rlva, 30; 2.736, don Ricardo Valdegram* Hernán­dez, 44; 2.787. don Enr ique Seco Vela, 42; 2.740, don Luis Baviera, 32; 2.743, don Esteban Menéndez Vicente, 35.50; 2.744, don José Soler Salmerón, 36; 2.747, doña María Rcija Escr ibano (huérfana) , 40; 2.748, don Diego García Gómez, 30,50; 2.752, don Jofó Rivas Jor­dán, 34; 2.708. don Ricardo García Vi-nuesa, 31; 2.759, doña Matilde Rodríguez González, 38; 2.763, don Fernando Rome­ro Bretones, 46; 2.764, don Luis Voloso Calvo, 37; 2,768, don Eladio Loza, 44,50;

2.767, doña Dolores Petr iz Villa, 33,50; 2.768, don Ca,rlos Márquez Fernández (huérfano), _^ _^ „ 83; 2.771, don José Tudón

que o t r a s provincia l vienen a defender!^"«-n*- 30; 2.773, don Pedro Sant iago '«Jpnniis !P JTitPrMH m.ifvhr, <, MoririH rvo. ^'^^^' ^ l ; 2.779, doña María Luisa Cuer­

vo, 33; 2.786, don Luis Madrazo More

\,^Y^ÍÍ¿Í0^^^ m^ •^ym}

VISITAD LA EXPOSICIÓN DE BARCELONA

ne" . " L a Cosmografía y Geografía", de

Hléronimo J i r ava . Bs te es el l ibro de más valor entro todos los roldados, pues ae t asa én unas 100.000 pesetas. Por cierto que es uno da loa t res o cua t ro que fal tan por recuperar . E l compra­dor lo envío a Barcelona, y so prac­t ican activas gestiones p a r a su incau­tación. L a edición es de 1570.

"Fiel Desengaño" y "Cont ra la odiosi­dad y los Juegos", por Franc isco Luque Fa jardo .

"Ordenanzas reales de Castilla". "E l nuevo Arte de can ta r" , de Igna­

cio Pérez. "Introducción de mercaderes" , de Sa

rabia de la Calle. "Ar te p a r a fabr icar naos" , de Tomás

Cano. Kste libro, también de valor esti­mable, no h a sido encontrado.

" Juego ds Damas" , de José Carlos Oarcés de la Sierra.

P o r todas e s t a s obras , mani fes tó Sa­muel h a b e r recibido en to ta l imaa dos mi l pese tas . Dijo que s a c a b a los libros debajo del brazo , con la m a y o r n a t u r a ­lidad, y q u e p r e s u m í a casi con absolu­t a segur idad, que el robo quedar í a im­puna, pues n o extendiendo previamen* t e l a pape le ta , quedaba s in indicios el robo.

A L n r Z O A D O S I a u t o r de l a s aus t racdonea , y los

in>rero8 a quienes vendió los l ibros pro­cedentes de aquél las , h a n sido pues tos a disposición del juez. £ 3 de n o t a r que Samuel es tuvo procesado como presun­to a u t o r del robo d e un Diccionario a l a Bibl ioteca Nacional .

sJgo qu8 le in teresa mucho a Madrid , pe ro que la provincia cent ra l y la capital de Hispana no coneeguiría, porque care­ce de influencia. (Risas.) Madrid, afir­ma, es tá huérfana. P o r eso los madri le­ños nos hemos de a leg ra r de es ta re-imión de provincias en defensa de aJgo que interesa a Madrid más que al mis­mo Burgos .

M\icho3 aspectos de interés t iene el ferrocarr i l p a r a los madri leños, y en t re ellog cabe señalar la rapidez del viaje el ext ranjero . Pe ro tampoco cabe olvidar algo t an In teresante como lo relativo al ensanche de Madrid, que un buen empla­zamiento de la estación h a de beneficiar sobremanera . Se opone a que la esta­ción »e instale jun to o en la m i s m a zo­n a que las del Nor t e y Mediod'a. Debe edlflcarse en el sector Norte , por los altos de Te tuán o de Puenca r ra l . Además de beneficiar así al desarrol lo de la capi tal y mejora de sus barr ios extremos, el t r anspor te de la estación al centro de la ciudad se h a r á en des­censo y no cues ta a r r iba . H a y que cui­dar, sin embargo, mucho la elección de enapüazamlento, no sea que signifique un obstáciulo o entorpec imiento p a r a el pro­greso y planes de ensanche, como ocxi-r re con el depósito del Canal, en cuan to a la prolongación de la Cas te l lana

E l m a r q u é s de Hoyos ae levantó a

no, 38; 2.788, doña Angala Fernández Madalmay, 44; 2.790, don César Cobíán Valcárcel, 35; 2.791, don Ángel Mijares .Jarro, 44,50.

P a r a hoy están convocados del 2.799 al 2.858, y como suplentes, has ta el 2.G20. «T.i*'»^íKr%»»Liatí rv«K»inrJt»Tirr^->T'%

neflciadas por el es ta tu to , mejoran con­s iderablemente las acciones y cuando se a u m e n t e n ot ros gas tos . Ello ahonda­r a nues t ro r e t r a so ferroviar io y aviva­rá la crisis que a t rav iesa España . Nie­ga que exis ta crisis ferroviaria, y con­signa^ que en todos los países se real i­zan obras ferroviar ias de acor tamiento , que a veces, como en el director Bolo­nia—Florencia no es más que de 35 ki­lómetros , en doble vía y aún const ruyen­do un g r a n túnel, también de doble vía, de 18 ki lómetros de longitud. Los ferro­carr i les se consti-uyen a tendiendo a u n a g r a n red internacional .

El directo Madr id-Buidos acerca a Madrid la f rontera y loa • puer tos uel Cantábr ico (Santander , Pasa jes , Bi lbao) , cerca de un centenar de ki lómetros . N o es posible, dicen, tender sólo u n a vía en el ferrocarr i l que viene a ser prolon­gación de las l íneas Burgos a Pasa jes e Irún, Mi randa y Bilbao y Burgos, San­t ander (a fa l ta del t rozo Cidad Kane-do) , los cuales son en todo o en p a r t e de doble vía. Madr id-Burgos absorbet-A to -

tobte p a r a recoger las manifestaciones | cjo el tráfico exis tente en e s w ' d i r e c c i o del aeñor Blanco, con l a s que se mos t ró conforme y a las que dedicó elogios. Anunció, recogiendo p a r t e del discurso, que t iene el propósito decidido, que bien pronto aera realidad, de reunir en una Comisión a todaa 1 M ent idades impor­tantes , p a r a que in tervengan er> tedas Jas obras par t iculares , municipales o del Es ­tado que puedan afec tar al progreso o ensanche de Madrid o a in tereses gene­rales.

Aseguró que Madrid no carecerá de valedores y antmició que al bien no e ra este un momento propicio y adecuado pa«^ da r pocmenorea, sí podía declarar que en Madrid se real izarán reformas y mejoras de g r a n importancia . E n cuan to a la prolongación de la Castel lana, m a ­nifestó que es un poroyecto de g r a n traaoendienKáa, que h a de real izarse,

Habtorom luego otKwr deJegadoa, y, en t re ellos, el alcalde de Burgos , y la reunión te rminó dentro del m a y o r en­tus iasmo. Se recibieron m á s de cua ren t a t e l eg ramas de adhesión.

Lias entidades que quieran adher i rse pueden firmar el escr i to al minis t ro ha s ­t a el viernes po r la m a ñ a n a , an tes de la visita.

Los fundamentos de

la petición H e aquí en e x t r a c t o del escr i to que s e

r á l e v a d o a l señor M a t o s : Eln el escr i to se l a m e n t a a de que una

política de economías h a g a ale jar espe^ raneas de redención fundada» en u n a bien or ien tada polí t ica de ferrocarr i les , prec isamente cuando las compañías , ba­

ñes que va a h o n por la línea Madrid-Valladolid-Burgos, de doble vía.

No puede estrechar.se el cent ro de ^on túneles,-dicen. SI se hace aiú l imitados a la vía linica, cuando en ade lan te se h a g a n y se necesi te l a s egunda vía, la obra rea l izada será inútil y h a b r á que abr i r nuevos túneles paralelQ.s, cun mu­cho m á s gas to . No puede dejarse sin rendir in terés 1- \ obras y a real izadas p a r a doble via. Además , añaden, el aho­r ro de reducir a una sola vía es sólo de t r ece millones, o sea, del 4'3 por 100 del coste, y habrá , por o t r a pai-te, que indemnizar al con t ra t i s t a .

Dec la ran que el a l a rgamien to de los plazos es perjudicial y antieconómlco. Sigrniflca perder los intereíses cuantiosos del capi ta l invert ido en la g r a n obra efectuada ya.

P o r o t r a pa r te , el informe de los t res técnicos, debe p a s a r const i íucionalmcnte al pleno del Consejo de obras públicas. L a t rascendencia del a.sunto es enorme, porque es el cambio de un plan en un ferrocarr i l ar ter ia l , que debía cambia r el eje de n u e s t r a red ferroviar ia , y for­m a p a r t e ds la g r a n l ínea cont inental de Nor t e a Sur, Debe escucharse al Con­sejo de obras públicas, que an te r io rmen­te propugnó la doble vía por el ca rác t e r a r te r ia l de la l inea y p a r a l og ra r u n a velocidad comercial de 75 a 80 ki lóme­t r o . El estudio h a de ser detendido, pues no se t r a t a de ima reforma, sino de reba ja r la ca tegor ía de un ferroca­rril in ternacional a ferrocarr i l provin­ciano.

Loa comisionados desean conocer ín­t eg ramen te el informe de los trea.

Page 6: DOS CLASES DE LIBERTADES DEL DÍA Se teme otra ......MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAApartadS o 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA,

MAWilO.—Afio x : ; . — N ú m . 6.510 (6) EL DEBATE Miércoles 28 do m a y o de 19S0

omercial y Financiera

, I J B R E . -Serle F (101,75), 101,60; D (101,75) lOl.S''; B

le ,60 . IMPUESTOS. (87.40), 87,50; 87,75.

4 POR iOO INTERÍon—SPi - i e F (72 "0) 72 80: 2 (72 90). 72 SO; D <72.{»0), 72 85: C (7290), 73: B (7290) T290. A (72,90), 72,00; G y H (72,25) 72 :,:5, 4 POR 1(K» EXTKiU*)! ; -Sar ip F (83.25)

83.25; E (83,25), 83 25, D (85), 84.80; B (85,50), 86, A (86 25) 86 25.

4 POR Í(M) AA10lt'rr£,\, 'í!.E,—Serle D (78),- 78,25. B (7825), 7825; A (78,25) 78 25

5 JPOR IWI AMORT!Z. \BI .E -Spria F (83 30). 93 25: E (93 30) 93,25, D (93 30) 93,25; C (93 50) 93,25, B (93 50), 9325, A (93 50) 93,50,

S P O R ¡0(!, 1917. S^rie IJ (89,50) 90; C (89,50), 90; B (89,50), 90; A (89,50), 80,

5 POR 100, 1936. Seri«> C (101.50) 101.90; B (101,50), lOl.SO; A (101,50), 101.90.

6 P O B 100, ÍB3 (101,75), 101,60; E (101,75) 101,60; C (101,75), 101,60; A (101,75)

5 P O R 100, 1937, CON Seri« E (87.40), 87,50; D C (87,50) 87,50; A (87,50)

8 P O R 100, 1928.—Serie D (71,90). 72 C (71,90), 72,30; B (71,80). 72,30; A (71,90). 72,30.

4 P O B 100, 1928.-Serle B (88,50), 88,50; A (8,8,50), 88.50.

4,50 P O K 100, 1938.—Serie C (92,96), 93; B (92.95). 93.

A M O R T I Z A B I E 1929.—Serie E (101.60) 101,60; C (101,60), 101,60; B (101,60). 101,60; A (102,10), 102,25.

FERROVIARIA, 5 P O R 100.—Serle A (100,90), 101.

4,50 P O B 100.—Serie B (91,65), 92. BONOS ORO (154,25), 154,50. 4,50 P O B 100, E M P R É S T I T O 1989.—

Serie A (91,75), 92; B (91,75), 92. DEUDA MÜNICIPAI^—Madrid, 1868, 3

por 100 (99), 99; Subsuelo, 1927, 5 y me­dio por 100 (94), 94.

GARANTÍAS P O B E L ESTADO.— Transat lánt ica , 1926 (100,25), 100,25; emi-eión 16-5-25 (95,75), 95,73.

E X T R A N J E R O S GABANTIZADOS P O B E l . ESTADO.—Tánger-Fez (104,50), 104.

C E D U I A S Y BONOS.—Banco Hipote­cario, 5 por 100 (99), 99; ídem idem 6 por 100 (110,50), 110,25; Crédito Local, 6 por 100 (97,75), 98; idem ídem 5,50 por 100 (91,25), 91.

VALORES PÚBLICOS EXTEANXE-BOS.—Emprést i to Argentino, B (103,50), 103,50; Emprés t i to Marruecos (90,23), 90,30. ,

ACCIONES.—Banco de E s p a ñ a (585), 686; Hipotecario (468), 468,50; Español de Crédito (4'15), 445; fin corriente, 445; fin p r ó x i m o , 448; R i o d e l a P la ta (212), 212; Hidroeeléctr ica (219). 218;

<31iade, fln mes (683), 679,50; Albor-che, ordinariñ,a (111), 109,50; ídem, fun­dador, 80; U. E. Madrileña (159), 160; Telefónica, preferentea (108), 107,75; id. ordinarias (122,.50), 122,76; Minas del Rif. fin próximo, .587; Los Guindos (117), 117; Siemens, 146; Petróleos (132), 132,25; U. Fénix (450), 450; Metro A!fon.«!0 XII I (178,50), 178; M. Z. A., contado (534), 532; idem, fln corriente (533,50), 532; ídem, fln próximo (535,50), 533,50; Norte, fln co­rr iente (568), S66; Madrileña de Tranvías (125), 124,50, fln corriente 125,50; Tran­vías de Granada (99), 98,50; Azucarera Española, ordinarias (71,50), 71,50; idem, en próximo (72,25), 72; Explosivos, con­tado (1.140), 1.130; ídem, fln próximo (1.143), 1.136; Petronilos (49), 48,50; fln corr iente (50), 48,50; fundador (37,50), 87; Valenciana de Cementos, 130.

OBLIGACIONES.—Chamberí, 82; Gas Madrid (105), 105; Chada (104,85), 104,90; Telefónica (96,75), 96,85; Naval 6 por 100 (102), 102; Transa t lánt ica , 1922 (100,50), 100,50; Arucareras no estampi­lladas, 5,50 por 100 (101,25), 101,50; Nor­t e 3 por 100, p r imera (72,25), 72; ídem ídem, qu in ta (72,50), 72,25; Alsasua (88,75), 88,50; Canfrano (85,35), 85,25;

Norte 6 por 100 (103.78), 104; Esp Pam­plona (72,25) 72,25; M. Z. A. primera (330.50). 330,75; Arizas (98), 98; Andalu­ces, primera, var (39.65), 39,85; Metro politano, B (91,75) 91,75; Ídem 5,50 por 100 (101), 101,25.

MONEDAS Precedente Dia 87

Francos 32, Libras 39 Dólares 8, Suizos 159, Liras 43, Belgas 114, Marcos Et^cudos portug... . . Argentinos Checas Noruegas , b'lorines Chilenos

1, O 3,

24, 2, 3, O,

30 ,95 ,215 ,10 ,05 ,70 965 .3693 ,10 40 ,20 ,306 ,95

•32,225 •39,94 •8,22

•159,10 •43,05

•114,70 •1,96 0.3725

•3,10 •2-1,40

•2,20 •3,31 •0,95 BOLSA D E BABCELONA

(Bolsín)

Nortes, 118,35; Alicantes, 106,80; Anda­luces, 54,20; Autobuses, 240; Minas del Rlf, 117,65; Explosivos, 228,75; Banco de Cataluña, 100,50; Tranvías , 119; Banco Colonial, 108,85; Filipinas, 437; Créditos y Docks, 25,35; Ford, 261; Petróleos, 9,80; Aguas, 220; Guadalquivir, 63.

• • • BARCELONA, 2T.—Francos, 82,35; li­

bras , 39,97; francos belgas, 114,90; liras, 43,20; francos suizos, 159,25; marcos, 1,965; dólares, 8,227; pesos argentinos, 3,11.

Amortizable, 71,95; Nortes, 113,25; Ali­cantes, 106,80; Andaluces, 54,30; Autobu­ses, 239; Rif, 117; Hulleras, 124; Filipi­nas, 438; ExBlosivos, 226; (Colonial, 108,50; Río de la Pla ta , 42,15; Cataluña, 100,50; Dock, 25,25; Aguas, 220; Azucareras, 71,25; Chades, 681; Tranvías , 120; Guadal­quivir, 62; Petróleos, 9,70; Ford, 266.

BOLSA D E BILBAO Explosivos, 1,135; Bilbao, 2.070; Norte,

.570; H. Española, 218.

BOLSA DE P A B I S Liras , 133,60; belga», 355,75; libraa.

123,94; dólares, 25,50; pesetas, 310,50. « «. «

(De nues t ro corresponsal) PAPJCS, 27.—Fondos del Es tado fran­

cés: 3 por 100 perpetuo, 87,40; 3 por 100 amortizable, 133,40; Valores al contado y a plazo: Banco de Francia , 237,50; Credit Lyonnais , 3,200; Société Genéra­le, 1.807; París-Lyon-Mediterráneo, 1.543; MidJ. 1.248; Orleáns, 1.381; Eleotrlcité del Sena Priori té, 960; Thompzon Hous-ton, 980; Minas Courrieres, 1.505; Po-ñarroya, 979; Kulmann (Establecimien­tos). 1.013; Caucho de Indochina. 763; P a t h é Cinema, (capital) , 325; Fondos Extrarkjeroa: Rusae consolidado al 4 por 100, pr imera serie y segunda serle, 7,05; Banco Nacional de Méjico, 634; Valores extranjeros: Wagón Lita, 589; Riotinto, 5.436; Lautaro Nitrato, 627; Petrocina (Compañía Petróleos), 4.155; j Royal Dutch. 556; Minas Tharsis , 3.800; i Seguros: L'Abeille (accidentes), 1.645; | Fénix (vida), 268; Minas de metales: ¡ Águilas, 3.235; Easman, 3.200; P i r i tas de Huelva, 201; Minas de Segre, 254.

BOLSA D E L O N D R E S Pese tas , 39,92; francos, 123,94; dóla­

res, 4,8525; suizos, 25,1112; belgas, 34,82; liras, 92,785; florines, 120.812; noruegas. 18,1587; daneses, 18,1612; marcos, 20,3650; argentinos, 42,87.

• • • C!otizacicme« del cierre del dfei 27

Pesetas, 89,925; francos, 123,93; dólar res, 4.85 29/32; belgas, 34,815; francos suizos, 25,115; florines, 12,08; liras, 92,77; marcos, 20,365; coronas suecas, 18,1()73; idem danesas, 18,165; idem noruegas, 18,16; chelines austríacos, 34,455; coro­

nas checas, 163; 190 3/8; escudos dracmas, 375; lei, pesos argentinos.

marcos flnlandeíes, porttigueses, 108,25;

818; milreis, 5 27/32; 42 15/15; Bombay, 1

chelín 5 penique*, 25/32, Cha¡ngai, 1 che­lín, 8,75 peniques; Hongkong, 1 chelín 4 peniques 7/8; Yokohama, 2 chelines O peniques 13/16.

BOLSA D E BEBLXN Cotizaciones del cierre del dia 27

Pesetas, 51; dólares, 4,191; libras, 20,36; f rímeos franceses, 16,43, ídem suizos, 81,07; coronas checas, 12,429: chelines austríacos, 59,125; liras, 21,95; peso ar-.,. ;,t;no, 1,594; milreis, 0,496; Reichs bank, 296,75; Nordlloyd, 114,75; Hapag, 114,12; A. E. G., 169; Siemenahalske, 252; Schukert , 185; Chade, 347; Bemberg, 122,50; Glánzstoff, 131; Aku, 104; Igfar-ben, 189; Polyphon, 298; Svenska, 326,50; Hamburgsued, 176,25.

BOLSA D E ESTOCOLMC Ciotizaciones del cierre del día 27

Dólares, 3,72 3/4; libras, 18,10 7/8; fran­cos, 14,64; marcos, 88,95; belgas, 52,05

ídem noruegas, 99 75; marcos finlande­ses, 9,39; liras, 19,55.

BOLSA D E MILÁN Cotizaciones del cierre del día 27.

Pesetas, 232,62; francos, 74,85; libras, 92,77; marcos, 4,56; francos suizos.

3,92 1/8; marcos, 23,86; dracmas , 1,29 3/4; florines, 40,22; pengo, 17,48; liras, 5,23 13/16; coronas noruegas, 26,76; zlotys, 11,25; leí, 0,59 11/16; Di­ñar, 1,76 7/8; Anaconda Cooper, 60; American Smelting, 72; Betheleem Steel, 95 7/8; Baltimore and Ohio, 114;

369.52; dólares, 19,08; peso argentino, i Canadian Pacific, 205; Chicago Mil-16,59; milreis, 226; ren ta 3,50 por 100, jwaukee, 19 1/8; General Motora, 50 5/8; 69,72; consolidado 5 por 100, 84.35; Ban-¡General Electric, 82 1/2; Int . Tel. and co de ItaJia, 1.992; idem Comercial, ! Tels., 63; New York Central, 1.423; idem Crédito Italiano, 830; LloydiPensy 'vania Railway, 78 1/2; Sabaudo, 264; Snia, 64,75; Fiat, 382; jCorporations, 51 3/4; Roya] Marconi, 200; Gas Torino, 236; Eléctri-j-53 3/8; Sheel Unión OÍ) 21 cas Roma, 790; Metalúrgica^, 174; Edi- U. S. Steel Corporation, 173 3/8: son, 756; Montecatini, 242; Ohatillón, tinghouse, 178 3/3; Woolworth 252; Fer rocar r i l Mediterráneo, 724; Pl-relli, 200.

BOLSA D E ZUBICH Liras, 27,085; francos, 20,26; libras,

25,1125; dólares, 5,1680; pesetas, 62,95; marcos, 123,50.

BOLSA D E NUEVA YOBK Pesetas, 12,17; francos, 39,206; libras,

4,8593; suizos, 19,35; liras, 5,2387; norue­gas, 28,76; florines, 40,23; marcos, 23,86.

• • •

Cotizaciones del cierre del d ia 27. Pesetas , 4,85 13/16; libras cheque

4,85 15/16; cheJines austríacos, 14,11; francos belgas, 13,95 1/2; coronas che­cas, 2,95 3/4; ídem danesas, 26,76; mar-

176; Radio Dutch

1/8; Wes-Bull-

Kodak, 239 1/4. ding, 63 1/8; E a s t m a n

NOTAS INTOBMATIVAS Los fondos públicos presentan

florines, 149,95; coronas aanesas, 99,75; eos flnlandeses, 2,52; francos franceses.

SUSCRIPCIÓN PUBLICA — D E —

50.000 Cédalas de Crédito Local 6 por 100 de 500 pesetas nominales, con cupoi;ies trimestra­les, amortizables a la par, en cincuenta años, por

sorteos anuales que comenzarán en 1932 El Banco de Crédito Local de España , entidad oficial gobernada por el

Elstado, según real decreto de 23 de mayo de 1925, tiene el privilegio de emisión de las Cédulas de Crédito Local, que son efectos públicos, cotiza­dos diar iamente en las Bolsas oficiales, utllizables para la formación de reservas de las Compañías de Seguros y pa ra la constitución de fianzas y depósitos en Ayuntamientos y Diputaciones.

Las Cédulas son admit idas 'por el Banco de España en ga ran t í a de prés tamos y cuentas de crédito. El Banco de Crédito L'ocal realiza tam­bién la pignoración, pres tando has ta el 80 por 100 de siu valor.

Las Cédulais de Crédito Local t ienen las siguientes garan t ías : Su emi­sión está intervenida y controlada por el Es tado ; e s t t o garant izadas por Inscripciones de la Deuda Interior , por recargos en las contribuciones, por Ingresos de mercados, aguas, mataderos , etc. Una gran par te de es­tas garant ías las percibe el Banco directamente del Estado. Las Cédalas de Crédito Local tienen, además, la ga ran t í a general y completa de todos los Ayuntamientos y Diputaciones cont ra tantes y la del Banco.

Desde 1 de enero a 15 de mayo de este año, los vencimientos por Inte­reses y amortización de créditos concedidos a Corporaciones locaíes, han Importado 8.535.168,08 p e s e t a s , habiéndose cobrado has ta la fecha 8.413,323,97 pesetas, las 121.844,06 pesetas pendientes de cobro representan el 1*427 por 100 de la totalidad de los vencimientos.

Las 50,000 Cédulas, tomadas en firme por un importante grupo banca-rio, son ofrecidas en

SUSCRIPCIÓN PUBUCA A TITULO IRREDUCTIBLE que se cer ra rá el día 5 de junio próximo, o en el momento de quedar so­licitados todos los títulos,

Al tipo de 98 por 100, o sean 490 pesetas por cédula pagaderas en el acto de la suscripción. Los títulos llevan cupón entero de 1 de julio 1930.

PUNTOS D E SUSOBIFCION E N

Banco Hispano Americano. Banco Urquijo. Banca López Quesad^ Banco Español del Rio de It^ F la t a . Señores Alfaro y Compañía. Banoo de AvUa, Banco Cooperativo del Comercio y

de la Industr ia .

mejor tendencia en esta sesión de Bolsa. El res­to de los valores están más bien flojos.

De los valores bancarios suben un du ro las acciones de! Banco de España, y medio entero las del Hipotecario.

La Hidroeléctrica Española baja un punto. La Chade, a fln del corriente, pa­sa de 683 a 679,50. La Eléctrica Madrile ñas buen un entero. Las Telefónicas, pre­ferentes bajan un cuartillo y suben en igrual proporción las ordinarias.

Los Petróleos cierran con la ventaja de un cuartillo.

De los valores de tracción, los Ali­cantes ceden dos enteros, al contado. LAS acc'onfs del Metro abandonan 0,50 por partida.

Los Explosivos bajan 10 puntos, a! contado. Los Petrolillos bajan medio en­tero.

No se cotiza oficialmente n inguna cla­se de moneda extranjera.

! NIVELACIÓN DE OPERACIONES I H a n sido acordadas las siguientes: I Tranvías, a 125,50 por 100, y Chade, a 679,50 por 100.

BOLSÍN DE LA MACANA Explosivos, 1.141, fin próximo. Alican­

tes, 533. Nortes, 567. Petrolillos, 49. Rif, 584. Chade, 683. Todo a fin de mes.

« j> »

Corro de la t a rde : Alicantes, a 536 50; Nortes, a 567,50;

-Chades, a 683; Petrolillos, a 49; Azucare­ras ordinarias, a 72, y Explosivos, a 1.136, Todo próximo.

Impresión de Berlín ÑAUEN, 27.—La Bolsa de Berlín estu­

vo hoy firme, pero poco animada. La ma­yor par te de las órdenes de compra vi­nieron del extranjero.

Yugoeslavia reduce el tipo del descuento

BELGRADO, 27.—El B i n c o Nacional Yugoeslavo ha rebajado su tipo de des­cuento del 6 al 5 y medio por 100.

Banoo de Catalnfia. Señores Bauer y Compañía. Señores Soler y" Tor ra Hermanos . Banco Internacional de Indus t r ia

y Comercio. Banco Central . Banoo Zaragozano. Banco de Aragón.

AITÜNCIO OBlCiaX

Ayimtamiento de Madrid S E C R E T A R I A

E l día 5 de junio se celebrará, a las doce, en esta p r imera Casa Consistorial, la subas ta p a r a con t ra t a r las obras de reparación del edificio dest inado a Ca­sa de Socorro, Tenencia de Alcaldía y Juzgado Municipal, del distri to de La Latina, sito en la (barrera de San Fran­cisco.—Presupuesto: 24.887,34 pesetas.

Los pliegos de condiciones y demás antecedentes pueden examinarse todos ¡os' días laborables, de diez a una, en el Negociado de Subastas de esta Se­cretaria, presentándose las proposicio­nes en la forma que determina el ar­tículo 15 del reglamento 2 de julio de 1924.

Madrid, 26 de mayo de 1930.—El Secre­tario, E . Berdejo.

VENTA DE DEHESA El dia 4 de Junio, a las doce d i la ma­

ñ a n a tendrá lugar eñ el despacho de! Notario de Salamanca, don José de Pra-da, la subasta voluntarla de la dehesa de Vaidemimbre, municipio de Sanzoles, part ido de Toro, de 600 hectáreas de ca­bida, con labor, viñedo, pastos y monte de encina, casa principal con capilla y dependencias para labor y casa monta­racía; mas una g ran bodega en el casco del pueblo de Sanzoles; todo ello perte­neciente a la tes tamentar ía de don An­tonio Palomeque. El titulo y pliego de condiciones en la Notar ía dicha.

Máquinas para Trabajar la Madera

Guilliet Hijos y C ; S.A.E MADRID F e m a n d o VI, 23.

Í IEBKAMIENTAS PARA IVIAQÜINA? ACCESORIOS

GBANDES EXISTENCIAS

EL DEBATE, Colegiata, 7

GOlPilA TELEFOfliCA iCIOML DEESFñi

Capital desembolsado: 500 millones de pesetas

A par t i r de 1 de junio próximo se pa­gará a las acciones preferentes, contra el cupón númeio 22, un dividendo a cuen­ta de postas 7,93 ya deducidos todos ios impuestos.

El pago se efectuará en los Bancos que a continuación se expresan o en cual­quiera de sus Sucursales, Filiales o Agen­cias:

Banco Hispano Amei-icano Banco Urquijo. Sanco de Bilbao. Banco Hispano Colonial. Banca Marsans, S. A. S. A. Arnús Garí . Banco Urqviijo Catalán. Banco Herrero . Banco Guipuzr^oano. Banco Mercantil . Banco Pastor .

Madrid, 26 de mayo de 1930,—Gumer­sindo Rico, Consejero secretario.

NI RASCACIELOS • NI LOCOMOTORAS

NI AVIONES SIMPLEMENTE, LA VIDA D E

UN HOGAR E N MARCHA: E L

HOGAR D E UNOS ARTISTAS

D E VARIEDADES

TODOS PARA UÑO (Exclusivas Renacimiento Fi lms)

P O R

B E L L E B A K E B , R A L P H GRA­

VES Y E L N I S O DAVID

DCRAND

Es la película del hogar

A PARTIR DE MAÑA­NA JUEVES, EN EL

REAL CINEMA

Santoral y cultos DIA 28. Miércoles.—Letanías. I . P - *

Stos. Agustín de Cantorberl , Justo, yer ­man. Senador, Podio, Obs.; Emilio, ^ e -lix, Luciano, Crescento, Dioecórides, Jí-l*' dio, mrs . _

La misa y oflcii divino soa de saín Agustín, con rito doble y color blanco.

A. Nocturna.—N Sra. de la Almudena. Ave María.—11, misa, rosario y c**"**"

da a 40 mujeres jwbres, costeada por.i» fundación perpetua ae la marquesa ae Salinas.

40 Horas.—-Parroquia del Salvador. Corte de María.—Misericordia, en San

Sebastián; Henar , en Sta. Catalina d« los Donados; Begoña, en S. Ignacio de Loyola.

Parroqulf de las Angusüas.—7, misa perpetua por los bienhechores de la pa­rroquia.

Par roquia de ia Concepción.—Continu» la novena a Ntra . Sra, del Amor Her­moso. 6,30 t . Exposición, estación, rosar rio, sermón, P. Peiró, S. J., y reserva.

Par roquia de San Gmé.s.—Continua 1« novena a Nues t ra Señora de! Amor Her­moso. 8, Exposición; 10, misa solemr-e; 6,30 t , sermón, señor Tortosa; ejercicio y procesión de reserva. .

Par roquia de San José.—ídem id. 1". misa cantada, con Exposición; 6,30 t.. Exposición, rosario, sermón, señor Lo-•ueña; ejercicio y reserva.

Par roquia de Ntra . Sra. del PU*?"-:" Triduo a la Pur í s ima Concepción. " ^ Exposición. ro"?ario, sermón, señor Be-nedicto; ejercicio, reservfi y salve.

Pa r roqua de San ta Teresa,—^Novena • Nues t ra Señora de Lourdes. 7 t., Ex­posición, sermón, señor J a é n ; ejerclciw reserva, letanía y salve.

Par roqu ia del Salvador (40 Horaa)-^ 8, Exposición; 10, misa solemne; 6 t.> r"" sario, cruces y reserva. ., '

Calatravas. — 8,30, misa . de c o t n u " ' ^ para las señoras de la Vela de ^ ^ . - , Horas ; 6 t., Exposición, e ercicio, «^ món, señor Béjar, y reserva.

Cristo de la Salud.- Novena a NU»'' t r a Señora del Perpe tuo Socorro. *^ misa solemne con Exposición, estacjo»" ejercicio y bendición; 6.30 t., Exposlcioa, rosario, sermón señor Rodríguez XJSJI" ' ejercicio, reserva y salve. , -

Góngoras.—Novena a Nues t ra S e " » ' . de las Tres Avemarias. 9, misa en „ al tar de la Virgen; 6,30 t.. Exposición, rosario, sermón, señor Vázquez CamW»' sa; ejercicio mar iano y reserva. ^

Jesús.—Triduo solemne r Jesús sar cramentado. 6,30 t., Exposición, e s t ^ clon, rosarlo, sermón, señor García t ^ lomo; h imno eucarístico y rfseiVa.

LA ASCENSIÓN D E L S E Ñ O B Mañama, fiesta de la Ascensión o*'

Señor, se celebrará en las Comenda;0<>-ras de Calatrava (Rosales, 12> misa ae comunión general a las Ó; de 12 a ^ Hora canónica; 12, Exposición y ^ '^ r ' rezada, nona cantada, y bendición con el Santísimo.

' » • » (Este periódico se pubUc» con censa­

r a eclesiástica.)

RADIOTELEFONÍA Programas para el día 28: , MADRID IJniOn Radio (E. A. J . T, i¿*

metros).—11,15, Sintonía. Calendario a»*^"' nómico. Santoral* Recetas culinarias.—^ Campanadas. Noticiad. Bolsa. Bolsa o* trabajo. Programas.—12,15, Señales ho»-rías.—14, Campanadas. Señales borarl»* Concierto. Boletín meteorológico. Infor**' ción teatral. Bolsa de trabajo.—15,35, ^°' ticlas.—19, Campanadas. Bolsa. Emls'° de la Agrupación de Bellas Artes.—20,^ Noticias.—22, Campanadas. Señales ,''*'í,^ riaa. Bolsa. Orquesta Gultarrlstlcá. ' a, Campanadas. Noticias de última hora, 8 " ministradas por EL DEBATE. Muslo» ° baile.—0,30, Cierre. ^

Badlo España (B. A. J. 2, 424 metro»'; 17 a 10, Orquesta. Recital de canto. »" sa. Música de baile. Cierre.

Pa t rona to de P ropaganda católica (P. de P.) , pa ra a u m e n t a r su eficaz acción, necesita una máquina de escribir y o t ra de proyectar cintas y lámlnaa. Se ad­mit i r ían usadas.

MAJVITBL SILVELA, 7. MADRID,

H E R N I A S Un Invento maravilloso del doctor Ba r r e r é de Pa r í s

Vendaje SUPER NEO-BARRERE Sin P A J ^ S ni ACEBOS

De u a g ran éxito en toda Europa Fa ja« médlcaa p a r a señora y cabal lero

CASA SOBRINO. —InfaJBla% 7. ^MADRID.

CALLOS Las terribles molestias de los pies, callos y durezas, desaparecen completamente

usando sólo tres días el patentado

UNGÜENTO MÁGICO

vV) O,.

No falla en un so­lo caso. Pregunte a cuantos le han usa-Jo y oirá usted ma­

ravillas. Pídalo en farma<4a8 y drogarías, 1,50.—Por

oorre«>, S pesetaa,

mmm PUERTO . Plaza de Sao Ildefon­

so, A, Madrid.

fiUSflN?

¿ti Dodíjf Cuíflft? la fam* que tuin adiniirido ha l)r«a4o H »«r mundiel. M*s tm perdonas qur usan «te produclo se en­cuentran exportas a intidioia» oitrrita <lí producto» >upye»ío« «i}uiv«ler,t#í. en realidad %m valor íieniífico o tcrapiuhco , Ser* necesario recordar que en #f<c<o, una fórmula como

b ác toit litfi{n<4 del Doctor Gu*»n realiza un» verdadera siníeíi» de producto» qulmi* Cftmer.(e puros, preparado» y do«i(icados con meticuleto «mero en lol>orat«no» que cuentan ton incomparable material. Per eso nanea acon-«ejaremos lo batíante al público que se defienda con­tra fat> dañino fraude to»

LíthinésdeiirGusKn lienen d nortee del Docíof Cusíin »oí>re lodo» loa pópele*. AqueUoj a «ruicne» no 1« pat« t\ vino puro para hébn. lo vmdan con i^ua, mineralUa^a instant Nneameidr con este

maravtUoto producto.

OC VENTA E» TODAS PAHTK

masim tmn el Reabre ie fiosf&t

GRÁFICA^ Impresos para toda otase d« Industrian, nflolnas Í

eomereios, revintaj» ilnsfarsdaa ib ra* de Injo, catS-

" logos. «tcéten», ¡«Uíéterit,

ALBÜRQrKKQlTK. li TFXEFONO MMS8

Al efectuar sus compras, haga referencia

a los anuncios leídos en EL DEBATE

LOS EXCEai^ENTISIMOS SEaíOKES

FRANCISCOSILVELAYDELE-VIELLEUZE T SU ESPOSA

DOÑA AMALIA LORING Y HEREDIA MARQUESA DE SILVELA

Descansaron en la paz del Señor el 29 de mayo de 1905 y 22 de septiembre de 1927, respectivamente

DBSPITBS D E H A B U B RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDIOIOir D E SU SANTIDAD

R s IB P a Sus hijos, bi ja política, nieto, he rmanas , sobrinos y domáa parientes

RUEGAN a sos amlgtts y personas pladosaa les eoooinlenden a Dios Nuestro Sefior.

Serán aplicadas en sufragio de SHS almas todas las misas que el dia 29 se celebren en esta Corte, en las iglesias de San Andrés de los Flamen­cos, Sagrado Corazón (calle de Claudio Coello), Capilla de los P a d r e s Car­meli tas (plaza de España ) , de los Religiosos Terciarios Capuchinos de la Escuela de Reforma de San ta Ri ta , de Carabanchel ; la que menaualmen-te se dice a las ocho y media en San Andrés de los Flamencos y las mi­sas gregorianas, que, a par t i r de esa fecha, se celebrarán en la iglesia del Sagrado Cora¿6n y la Inmaculada .

Varios señores Pre lados han concedido Indulgenolas en la forma aoos-tuml>rada.

F A R A ESQUEL.AS: H M O S D E RAMÓN DOMÍNGUEZ. BarquUlo, 39, pr imero. Teléfono S3019.

G R A N S U R T I D O * -f S R E C I O S U l M l X E S -

TEuéR glreoo-se.eea REPARACIONES GARANTIZADAS O E C U B I E R T A S Y CÁMARAS «~ E S Q U I N A , C i E N E R A L . P O R L . I E R - — " - a ^ ^ i U V L w V B U V v V

iii!iiiiiiiiiiiii»iiMiiiiiiiiiiiiiíiniiiiiiiiiiuw^^^^^

VINOS Y COÑAC Casa fundada en el

año 1730

9 o^o x>o ti^eoQ

PROPISTAIUA

éé des t a r d o s d«l pago de

Macharaudsv rlflede el m i s renoan

brado de la rcgldiu

DirccdAai PEDRO DOMEGQ T CÍA, l a r e s d e la Vrontera

ii!iiiffiiiiiii!iiiiiini!nimiiiiiiii^

AYUNTAMIENTO DE MADRID S U B A S T A

De un macho cabrio encontrado en la vía P í 'J i^ el cual se hal la depositado ei ea Pa rque Central o Limpi<!za.í, ia cual se celebrará el dia 31 del a « " * ¿ a las diez de la mañama, en la Tenencia Alcaldía o Chamberí.—Madrid, 26 de mayo de 1930.—El secre­tario, Je rónimo Mazeres.

VENTA URGENTE Casa-hotel final barr io Salamanca, 23.0')0 duros, y ' " joeo hctclit ' en Ccrcedilla, inmejorables condición***

de precio y pago. Bivas . Teléfono 54643. ^ ^

D. VICENTELOroi Y ZULAICA Ha fallecido el día 2 6 del actual

en SU casa QUINTA MARÍA D a CARMEN, en Alza (San Sebastián) Habiendo recibido los Santo» Sacramento» y la bendición de Su Santidad

R. I. P. Su hija, 'doña María Loidi de Egaña; Kermana, dona María Loidi; hijo po-

h'tico, don José Egaña; sobrinos, nietos y demás parientes

RUEGAN a sus amistades encomienden su alma a Dios.

El excelentísimo e ilustrísimo señor Obispo de Vitoria ha concedido in­dulgencias en la forma acostumbrada.

DE SOLARES Kurastcnia, dúpoprá hiperdorhidrica f catarro* gastrointestinales»

D« ato anhrersal como «goa de mesa.

DEPOSITO y OnCHNASi REINA, 45, PRINCIPAL DERECHÜÜ Tdéfono t2.644i>->Se abona 0,2S potr cada cateo devsdte

9

Page 7: DOS CLASES DE LIBERTADES DEL DÍA Se teme otra ......MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAApartadS o 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA,

oLlDr.H?.—Afio XX.—Xr-m. 6.310 EL DEBATE ÍT)

rmriTrrnTrr Tí n iiririm rirrin n !:r! !T¡Tí'i!ii!i Hfi i!S:H!iin!i riTísri rnstuT! rí

Hasta 1.0 palabras, W pesetas | Cada palabra más, 0^10 pesetas |

fmi{iiiiipiiiMxiiniiira;rifi!i!iiffiiiiiii!iTi¡iK Bmwiirfíiwiíimiiiiii^rMiiiraiííiiwnw'HTiiwi

£*to> annncloii «e reclbeu CB la AdmlnlatraclAD de Ü.1 D E B A T E Colegiata. .; ^tdoieo de la glorieta de San Bernardo. í EH TOua-UVS AUENCIAS OE l'b-

BLICIDAU.

AGENCIAS B E S E T . Detective partlcu-lír. Informaciones reserva-(ÍM, personal especializado Seriedad. Principe, 14. ^IGILANOIAS iñformaci'ír D6a secretas. Espoz Mina, 5, Segundo. Director ex jeJfe tavestlgaclones Guardia el-VU.

ALMONEDAS CAMA dorada matrlmoDlc. •ommler acero. 165. San Ma­teo, 8. Gamo. tJOMEDOK compuesto apa­gador, trinchero, mesa ova-i«4a, B»l3 sillas tapizadas, Wü. San Mateo, 3. üamo. COLCHONES, 12 pesetaal CDatrimonlo, 80*; tana, 6U; •oatrimonio, 110; caraa». 15 pesetas; matrimonio, 80; sl-Ua«, cinco pesetas; lavabo», U; mesa comedor, 18; d^ no-obe, 15; burft americano, 12U pesetas ¡ aparadores, 60 ¡ tlnchero, 50; armarlo, ?0; <lo« cuerpos, 110; despachos, 226; alcobas, 250 ¡ eomedo-Ws, 275; maletas. 8; hama-«M, 10. ConstaJitlno Rodrl-BntB, 26; tercer trozo Urao

^ „ _ _ _ "doradas, sommier

blerro, 80 pesetas; matnmo-lOi 100; despacho espa&ol,

"00; jacobino, 800; comedor Jacobino, 1.100, con lunas, 800; estilos eapa&ol, chlpen-*al y pianola. Estrella, 10. Matesanz: diez pasos An-eha.

ÍSSTAMBNTARtA urgrents Waedor, alcobas, armarios, Maoiag, iai6n dorado, eon-•ol*. ooraucoplas, barguefioi aroóB. lAmparas, estante-Mu, lavabos, eUlerlaa eape-lg« ovala4os. Principe, 85. A L M O N E P A autopivo, oo-B>Mlor, despacho, alcoba, ra-<iibliniento, m&a muebles. *IadrajM>, 18. ALMONEDA urgente, 8 ^ OladroB antiguos. Muebles por traspaso local. Nuevas •'«bajas. Precios marcados JOBjo en subasta. San Ma­teo, 15 cuadruplicado. «OB ausencia vendo hep->»osa alcoba Luis XV. Ron-<l» de Segovia, número 19, "ícero ntoiero 1. Horas, ¡tr C A S A I<ópez comunica a su *liCBtela haber trasladado su Wjcursal a la Central donde

..i^nilda toda« laa existencias * precios increíbles. Inioen-*o surtido «B comedores, al­a b a s da estilo y modernos Jasds *00. Despachos, mue-Wss económicos, medio re-talados, camas desda 100. J^chana, 83. VENDO por marcha tirgen-t*, todo mobiliario. Eloy CoBíalo, 17, primero.

ALQUILERES ^"BBANKO Vascongada», pi­fos, villas alquilamos. Ceta,' «es Acesa. Pl Uargall. 1& Teléfono 19734.

con huerta, 6 camas, «W pesetas. Dirigirse. Deli­cias, 91, ático. ^ B S A N E O hotel Jardines, u camas, 3.000 pesetas. Di-«glrse: Delicias, 91. 4tloo. C A « A sin muebles, <00 pe­setas. Dirigirse Delicias, 91, >tlco. ^GOMOSOS exteriores me-Jjr sitio Chamberí, Eloy goasalo, 17. *PÍAjfo céntrico, saneado^ Cuatro magnificas rejas, ™l«na vivienda, propio in-2'wtria. Raaón: Sefior Ko-WtSMeB. Fuescarral, 92 du-Wlwuio, cuatro a sel*. j*SBMÓSI¿¿iC^5Ír Wírazí 5*fio, teléfono, ascensor. 160 gUrior, 65. ¿ B B A N B O Santander, piso ™eal. Eedna Victoria, bara-"«tino. Detalles: Olmo, 27, ÍHfwdo Izquierda. ^ alquila hotel propio para "Ptel o restaurant o familia ^ttmerosa. Carretera Coru-5*» kilómetro 32. Estación ^Wrelodonea. Razón: José ^ l o . ^<ÍUÍI,ASE casa verano, ^i>*ciosa, en pueblo sano ,?*Sovla. Informes: Precia-'^1. 83. Teléfono 13603.

honorable cede ?Jable habitación, teléfono. ?*iblén despacho mañanas. •an Bernardo, 69, entre-^«lo_D^ " O N I I O exterior, hermosas ^«tas, casa nueva. 95 pese-í*«- Hermosllla, 107. Í^Sb exterior, 95 pesetas; ?t«rior, 65 pesetas. Feman-ÜÍ^Católlco, 11. ^ t E B Í Ó B E S , 6 y 8 píé-f**, 20 y 32 duros. Andrés ~enado, 36. ^^ACIOSA tienda con só-"Oo, dos huecos, precio

C 2 ^ » d 0 . Claudio Coello. 16 JANTANDEB" 930 peaetas, •""Porada, piso céntrico, gaueblado. R. Caldei-ón. r^ í j én^ . tercero. ^ Í E B I O B seis piezas, ba-5,o> termosifón, 105 peseta,'?. i f ^ c l s c o Navacerrada, 12. "«alquilan bajo, espacioso y claro, todo confort y &ti-r* «ioble planta con gran-¿^^terrazas. Velázquez, 96. ? J ® N D A con vivienda bara-í^ amplios Interiores muy r ^ f o s - Porvenir, 5. ^ • O » 8«U balcones, baflo. ^ * ' 88 duros. Gaztamblde, t t : ^ n c l p a l . JíDBVOS amplios Interio-l^'' 60; exteriores, 90; Ga-Í^Ke^SS^EmbaJadores. 98. * ¿ * ¡ ^ D A , 80; con vivienda,

naves, almacenes, ga-

AUTOMOVILES ABONOS viajes bodas, pre­cios económicos, conduccio­nes. Pardifias, 34. Teléfono

'age. Embajadores. 98,

KK.Il. Escuela Automovllis las, Alfonso Xll , 58. Lia míis acreditada y económica pa­ra aprender conducir auto móviles. nAlJT<iMOVll,l»TAS! ! L.1 quido neumá.tiuo8 por relor-ma de local y apertura de otro en Cava Baja, 22. Gi­ménez. BeiTtíln Coi~tés, 16 línvíot provincias.

M t t . S conducciones, ja: mejorep marcas. Chrysler. Buick, Uratiam Palge, Uhe-vroiel, Fiat, 509-503, baratl íimoa. Agencia Badala. Ma Irazo, 7. CONDUCCIONES B u 1 c k , Chrysler, Citroen, Peugeot, Renault, Hudson, Graham Palge, Exea, otras marcas, facilidades pago. Princesa, 7 V'ENDESE Cltroeñ^matricu-lado, seminuevo, baratísimo. Razón: Alcalá, 159, portería. UENAULT agencia Molíine-do. automóviles turismo, ca­miones plazos, cambios. Se­rrano. 14. ACUMULADORES. L.a8 me-jores marcas. Vicente Jimé­nez. Ijeganltos, 13. Caños, 6. ¡ ¡EL Neumático de Oca-Bión ! I Casa A.nar. Genova, 16. Compra, venta, cambio. 1 i N E ü MATICOS! 1 ¡ ¡ Aoce-aorios !! ¡ ¡ Imposible compe-ur 11 Casa Ardid. Genova, 1. Exportación provincias. B E B L I E T. Camiones dé 1.800 a 12.000 kilos de car­ga. Velázquez, 44. " A G E N C I A Autos A. CTGrltñ turismo. Automóviles lujo, abonos, bodas, viajes. Aya-la. 9. VENDO taller mecánico. buena clientela, bien situa­do. Tratar, 3-5 tarde, Hart-zembusch, 11, entresuelo Iz­quierda. Collado. CUBIERTAS. Gran acouo-mía obtendréis arreglando las desgastadas y rotas en Invar. Alberto Aguilera, 18. CAUCHOMNA, goma, ebo-nlta. Miguel Moya, 8 (pltzá Callao). Sucursal: Orella-na, 19. OABAGE céntrico, refor-mado, seis coches, industria almacén, análogo, Justlnia-no. 7, esquina Orellana.

BICICLETAS VZNDO varias bicicletas, B e m 1 n uevas, procedentes cambios. Casa Pulphl. Co­lón, 15.

CALZADOS CAI,ZADOS crepé. IJOB me­jores. Se. Asreglan fajas da goma. Rai^iores. 10,

' • r II I i ' i n I - II • w

COMADRONAS PBOFESOBA Ueraedaa Ga­rrido, Asistencia embaraza­das, ecoaónlca. Inyecciones. 8anta Isabel. 1. PBOFESOBA partos, axtñT-tema Maternidad. Pi Mar>-gall, 9. Gran Via.

COMPRAS SEBNA. Compra alhajas, relojes, telas, encajes, aba­nicos, marfiles, miniaturas, máquinas escribir, coser, fo­tográficas, prism&tlcos, es­copetas, pafiueloa Maalla. muebles, objetos valor. Bor-taleza, 9 (rinconada).

81 quiere mucho dinero por albajaa. mantonas de MiuU-la y papeletas del Monte, el Centro de Compra paga nAa que nadie. Espos y Mina. 3. entresuelo.

COÚFBO papeletas Moate, alhajas, dentaduraa. Fiaaa Santa Croa. T. Platería. T»-léfono lOTOe. COMPBO muebles de todas clases, objetes, armarioa, camas. Avemaria, U. PAGA mucho alhajas, obje-tos plata antiguos, telas, abanicos, porcelanas, marfi­les, buenos cuadros. Pea, 15. Sucesor de Juanlto. Teléfo­no 17487.

CONSULTAS AXTABEZ Gutiérrez. Con­sulta vías urinarias, vené­reo, sífilis, blenorragia. Im­potencia, estrecheces. Pre­ciados, 9; diez-una. siete-nueve. UATBIZ, embarazo, esteri­lidad. Médico especialista. Jardines, 13. Tres a seis.

DENTISTAS DENTISTA. Trabajos eco­nómicos. Plaza Santa< Cruz. 4; Je tres a siete. 50 pesetas dentadura, 10 pe­setas dientes üjos (ptvot), 20 pesetas coronas oro 23 qul-l a t e s . Alvarez, dentista. Magdalena. 26 y 28. C L Í N I C A DentaJ. José Gar-cia. Atocha, 29. Extraccio­nes indoloras, dentaduras sin paladar.

POE Correo enseñanza Ta­quigrafía, García Bote, ta­quígrafo Conyreso. Ferraz, 22.

ESPECÍFICOS L O M B R I C I N A Pelletier. Purgante delicioso para ni­ños, fclxpulsa lombrices, 15 céntimos. EN la época del crecimien­to y desarrollo es necesario dar al organismo un esti­mulante y tónico y éste es la lodasa Bellot, compuesto de lodo y peptona. Venta en las farmacias.

FILATEUA PAQUETES sellos diferen­tes. Pidan lista gratis. Gál-vez. Cruz, 1, Madrid.

FINCAS

Compra-venta f lNüAS rústicas y urbanas, solares, compra y venta. ••Híspanla". Oficina la más importante y acreditada. Al­calá, 16 (Palacio Banco Bil­bao). COMPRA, venta, de tinca» urbanas y rústicas. "Iberia Inmobiliaria" C e n t r o ae Contratación, el de mayor Importancia y crédito. Pl y Uargall, 17, segundo dere­cha. Teléfono 10169. TELLO, compra venta fln-cas, detalle gratis, 3-7 >Ac de. Ayala, 82 Teii-íori-) .y/446

SI desea comprar, vendei o permutar casas o solares, dirijaae "Fénix Inmobilia­rio". Cruz. 1, tercero. De aelB a nueve. HKLOUEUO. Compraventa Qncas. agente préstamos Banco Hipotecarlo. Montera. 61. Teléfono 14584. t iNCAd rüstixias en toda España compro e hipoteco. Dirigirse: J. M. Brlto. Al­calá, 94, Madrid.

PENSIÓN Domingo. Con­fort, mobiliario nuevo, de.=<-de siete pesetas. Mayor, 19. füliólUíi Alicante. Viaje­ros estables, familias. El mejor sitio de Madrid. Puer­ta del Sol. 9. NO lo dude. L,a pensión Éx-celsior. Pontejos. 2, tiene cubiertos espléndidos y eco­nómicos; también penslonea c o m p I etas Incomparables. Tome un carnet da abono. PENSIÓN para sooerdotes. Pérez Galdóa, 4 y 6. Hernio­sas -abitaclones. Cuartal ba­ño. Teléfono. HOTEI- iberia. Arenal, ¿T Teléfono 13252. Baños, pen­sión diez pesetas. 50 camas en espléndidas ha­bitaciones a 5 pesetas. Are­na!, 2. .Hotel Iberia. PARTICULAR, cede alcoba exterior, caballero único, Ci-table, sin. Barco, 43, segun­do izquierda. PENSIÓN oconórnlca para estables. Red' San Luis. Montera, 46, principal. PENSIÓN Nacional, todo confort. Estables desde nue­ve pesetas. Montera, 53, es­quina Pl Margall. PENSKÍÑ - Torio. Viajeros estables, famlllaB. Próximo Sol, Gran Via. Teléfono. Caxmen. 30 ESPLENDIDA habitación balcón, confort. ascensor permanente. Plaza Progre­so, 5. JOVEN estudiante sen»., huésped en casa particular, poca familia. Preferible ba­rrio Arguelles. Dirigirse por correo. José Calvo. Arlaban 3, primero. irÍBlñíCüLAB alquílaT" hR-bitación dormir. Narváeií. 42. Entresuelo B.

rUENCABBAL, 33. Penjiiún del Carmen, Espléndido ga­binete exterior. Precio ei'o-nómico.

CALZADOS PELAEZ Muebos modf^oe, precios baratos.

MAYOR, 4 :-: CLAVEL, 2 CHALET lujosamente amue­blado, vistas playa, puerto. Vendo en Lequeitlo, Facili­dades pago. Informes: Ron­da de Atocha, 23 triplicado, letra A. Sefior Gavilla. CAPITALISTAS: deseando colocar dinero, garantizadl-slmo, finca urbana rústica. Interés papel. Estado dirí­janse carta DEBATE, 80.is89 siendo comprador directo como yo vendedor. Inútil intermediarlos. VENDO hermoso chalet mo-derho, todo gran confort, garage espacioso, ^rdin, tlu^rta, P.000 metros 4.* te­rreno cercado de tapia, agua rtea, abundante, situado me­jor «ma Invierno, eluda de Burgos, (acuidades pago. In­formes I 8to«iie>. Avenida Pl y Margal!, M, primero.

VENDO Chamartln Francisco mero.

terrenos Tetuán, B i p d d r 0 mo.

Sllvela, 16, prl-

CASA lujo todo confort, excelente sitio barrio Sala­manca, renta 23.700 pesetas. Vendo 375.000, facilidades pago, trato directo. Aparta­do 791. VENDO casa inmejorable construcción, siete plantas. Renta 24.000 pesetas, en 315.000 pesetas, menos 125 hipoteca Basco. Hclguero. Montera, 61, cinco, siete. VENDO 100.000 pies terre­no Abtao (Pacífico). Mag­dalena, 34, tienda.

yVENDO dos casas juntas y solares Pacifico Abtao. San­ta, Isabel, 2, vinos. V E N D Í Í S B a 40 kllCmetros de Bilbao carretera Santsji-der, hermosa fiSca de vera­no con Jardín, huerta y ga­rage, extensión m&a de una hect&rea toda cercada de pared. Razón: Antonio A. San Román. Beyes,. 10 du­plicado, de 3 a i .

ENSEÑANZAS OPOSICIONES a escuelas, secretarios Ayuntamientos, oficiales de Gobernación, Ra-d I o t e legrafla. Telégrafos, Estadística. Policía, Adua­nas, Hacienda, Correos, Ta­quigrafía, Mecanografía (6 pesetas mensuales). Contes­taciones, programas o pre­paración: "Instituto Reus" Preciados, Zi. Tenemos In­ternado. Regatamos pros­pecto*

VENDO hotel Pozuelo, es­pacioso jardín, dependen­cias, servidumbre. Razón r Justlnlano, 10. Porteria. VENDO hermosa finca efa Chamartln, 15.594 pies, cer­cado, con bonito jardín, fru­tales, parras, huerta, toda plantación joven, casa del guarda y terreno para edi­ficar hoteL Carretera de An­tonio Maura, esquina calla de San Cristóbal. Informes en el mismo y en Serrano, 18. í'erreteria, VENDO Leganéa hoteles hermosa granja, parcelán­dola, higienizados, tranvia, cambiando casa . Hernán Cortés. 7. VENDO finca o cambio por casa en Madrid. San Bernar­do. 2. Sastreria. VENDCÍ dos pesetas pie, 600,000, próximo calle Tole­do. Permutaria casas, sola­res, fincas. Gomls. Espar­teros, 22. Sastre.

ADUANAH exoiuBivamaote. Academia (.;ela. Profesorado panclat. Matricula abierta todo «I aflo Textos propios, internado. Vemantlor, (. Madrtd. MECANOtiltAPOS Aduanas Academia Iturrlaga. Agul-rre. 40 plazas. Sscción Inde­pendiente señoritas. Prepa­ración y textos. Hortaleza, 71. Madrid.

SOLAR en Ciudad Lineal, vendo próximo carretera Hortaleza, Angela Sierra. Paravicino, 2. VENDO casa, buen sitio, 50 metros fachada, 6 tiendas. T. 13346. MONTE con amplio hotel amueblado, 60 kilómetros Madrid, mucha caza, pinar viñedo, buenas comunicacio­nes, vende propietario. Me-néndez Pelayo, 11. segundo derecha.

FOTÓGRAFOS I NENES I Guapísimos salen siempre retratándolos Casa Roca Tetüán. 20.

HUESPEDES CRUZ, 3. Para comer bien económico Re.staurant Hotel Cantábrico. Todo nuevo ; pensión desdo 7,50 cubiertos, abono?, carta. Habitación, L',50. Paellau valencianas.

CABALI.BBO formal, desea pensión casa señoras edad, honorables. Próximo Cibeles Arranz. Alcalá, 2. ESTOS anuncios reclbense La Publicidad, León, 20; su­cursal, Carretas, 3. Conti­nental.

MAQUINAS MAQUINAS, de escribir y coser Werthelm. Reparacio­nes. Casa Hernando. Grao Vía, 3. MAQUINAS para coser, de ocasión, Siager.- dssds 60 pe­setas, garantizadas B afios. Taller de reparaciones. Ca­sa Sagarruy. Velarde, S.

MODISTAS MODISTA económica. Cole­giata, B. tercero Izquierda. Pilar Vidales. MUY elegante económico, hago, reformo sombreros, ve.sUdos. Ruiz. 12. Teléfono 10874.

~ MUEBLES NOVIAS: AI lado de "El Im-parcial". Duque de Alba. 6, muebles baratísimos, inmen­so surtido en camas dorei-das, madera, hierro.

ÓPTICA "LÁZARO", óptico. Provee­dor Clero. Asociaciones re­ligiosas. Precisión. Econo­mía. Fuencarral, 20. UUAXIS, graduación vista, p r o o e dlmientos modomos, técnico especializado. Calle Prado. 16. OBAXIS. Graduactóo vista. Técnico especializado, ITélIx Rodríguez. Caballero Gra­cia, 9. OPTÍCA. Material fotógrafo co. Trabajos laboratorio. Va­ra y López, ópticos. Princi­pe, 5.

PRESTAMOS HIPOTECAS, facilito dine­ro, primeras, segtmdas, so­bre casas Madrid y fincas rústicas en toda E^spafia. J. M. Brito. Alcalá, 94, Madrid. Teléfono 56321. ERNESTO Hidalgo, agente de préstamos para el Banco Hipotecario. TVm-ijoé, 1. Te­léfono B5056, horas 4-7.

COLOCACIONES en geno-ral. Prej^tntad todo Madrid. Única ca.sa. Colón, 14. Lleva proporcfionadas 14625. AGENTES activos artlcu-los dentales, sueldo, cotui-sión. Mártires Alcalá, 3, bajo ( ¡JOCÍNEKAS. ¿yueréis ga­nar doble sueldo? Compiad por treinta céntimos una en­trega de "La perfecta coci­nera" en Madrid-Parls, sec­ción de menaje, sótano.

Demandas ADMINISTBADOE generaJ particulares, especlallzaato, ofrécese. Sólidas garantice. Apartado Correos 362.

SECBÉTABIO partí cüTár"", administrador, eapeclallsaido ofrécese. Sólidas garandan. Apartado Correos 362. CAJISIA~líñéa8 ofrécese^ Plaza Concepción, 1. Caca­res. OÍitÉCESK doncella, cici-nera, nifiera. Institución Ca­tólica. Servidumbre. Ínter-nado. Zurbarán, 15, eaqutaa Montesquloza. SESOBA ofrécese regentar o acompañar señora. S¿ibe labores. Ponzano, 13.

BRONCES para Iglesias, pe­dir catálogo Casa Lamber­to. Atocha, 45. Madrid. CUADROS antiguos, moder-no.s, objetos de arte. Gale­rías Ferreres. Echegaray, 27 CRÉDITOS diez meses mue­bles, camas, sastreria, te­jidos. San Bernardo, 91. M A N T O N E S de MañTiai mantillas, peinas y abani­cos, los mayores surtidos, las mejores calidades y pre­cios. Calatrava, 9. Precia­dos, 60.

ORO, PLATA, PLATINO Y ALHAJAS C O M P R A LA CASA OKGAZ. ciüoi eooeiso. 13

OFRÉCESE joven oficina, c o n tabilidad. Inmejorables referencias, modestas pre­tensiones o criado casa ptir. ticular. Preciados, 33, Telé­fono 13603. O F T C Í Ñ A Católica, ofui-cense sirvientas, mandamos mismo día. Torrljos, 12. principal. FACILÍTAMOsi serviduñT-bre y empleados ambos se­xos, Madrid, provincias . Criíz, 30. Teléfono 11716. l'BÓFESOBA especializada países extranjeros, titulo i universitario, d i p l o m a s , ofrécese bachillerato elemen­tal universitario. Referen­cias garantizadas. Escribid: "Profesora". Apartado 40.

SACRISTÁN para parroijuia o convento se ofrece, o cui­dar sacerdote enfermo, mó­dicas pretensiones. Escri­bid al señor Torres. ,San Roque, 12 y 14, piso segun­do izquierda. SESOBA joven acompafia^ ria niños, señora, Inmejomi-bles informes. Interna o ex­terna, 534. Carretas, 3. Con­tinental.

TRASPASOS TRASPASO bar, billarea, magnifica tertulia, cocina para restaurante, calle pri-orden, muy próximo Plaza del Callao. Facilidades pa­go. Informes: Buenavista, 16. primero. Señor Fernán­dez.

TRASPASO tienda dos hue­cos, buena vivienda, econó­mica. Razón: Menéndez PQ-layo, 31 (porteria). TRASPASO bodega, deíjpa. cho vinos, buen negocie^ in­formes en la misma. Cus telló, 10. TRASPASO vaqueria venta cincuenta azumbres, vacas en producción. San Miguel, 12. Guadalajara. SE traspasa fábrica períu-mería marca acreditadísima. Imposibilidad atenderla. Se­ñor Cortés. Ferraz. 45. TRASPASO bar al iVdo Gran Vía. Colón. 14. TRASPASO peluquería dos mil pesetas, valor enseres. Colón, 14. TRASPASOS urgentes. Pre­guntad todo Madrid, Realí-zanse en Colón, 14. Unloa casa. TRASPASO Colegio acredÑ tado, propio para sacerdote. Razón: Valverde, 8. Anun­cios. TBASPASO ferreteria acre^ dltada, poca renta, no po­derla atender. Torrljos, 33.

TRANSPORTES M U D A N Z AS 25 pesetas. Transportes Bspafla. Costa­nilla C^pucbinos, 8. TelMo-no 14834.

VARIOS ALTARES, esculturas reli­giosas. Vicente Tena. Fres-quet, 8. Valencia. Teléfono interurbano 12312. ABOGADO, oofisuita Olnoo pesetas. Testamentarias, an­ticipo gastos, seis, ocho. Ca­rretas, 31. VIUDA cuidarla aeflora o sacerdote. Apodaca," 6. Le­chería.

GREGORIO RODRÍGUEZ ABESAL, 18. Comesttbles anos, Ttiétoao 13219.

HIPOTECA primera; casa distrito Centro, rentando 25.000 p e s e t a s . Necesito 30.000 duros. Plzarro, 9., por­tero.

"^RADIOTELEFONÍA RADIO Vlvomlr. AlcalA, 07, Madrid; Cortes, 620, Bairc*. lona. Calidad, surtido, nova-dades en materiales, acoaa»-rtos, receptores.

SASTRERÍAS MATILLA, hechura traje, forros, 50 pesetas. Farma­cia, S. F A S T B E RIA FUgÚelras. Hechura traje, 60 pesetas. Hortaleza, 9, segundo.

TRABAJO Ofertas COLOCACIÓN Inmejorable encontrarA aprendiendo con­ducir automóviles en Real Escuela AutomovUistas. Al­fonso XII, ÍS6. N B C E S I X A S E maquilalor, con medios de acarreo moli­no. Castronuevo. Esgueva (Valladolld). LICENCIADOS. Destinos en M i n I aterios. Diputaciones, Ayuntamiento», fácil adqui­rirlos, consultando grratla. Centro Gestor, Carretas, 31,

ABOGADO consultas 8, 6, 9, 10 tarde. Cava Baja, 16. B A R A T Í S I M O S , bolsos, me­dias, abanicos, paraguas, guantes, perfumeria. Arroyo Barquillo. 9.

JORDÁN A. Condecoradones banderas, espadas, galones, cordones y bordados de uni­formes. Principe, 9. Madrid. CALDO de gallina (Kub), treinta céntimos. Manuel Ortiz. Preciados, 4. hA^AíOHlo Vaidelaalerríi. Magnifica situación. Hermo­so p-rque. Rayos X. Pnou-m o t o r ax. Frenlceptomla. Conf rt. Pensiones 13-20 pe­setas. Dirección: Cereceda. Guadarrama. Teléfono 2.

DESEASE entregar a fami-lia honorable preciosa niña seis meses, destetada, pa­gando mensualidad conve­nida. Escribir Zabala. Fuen-carral, 77. Anuncios.

PIANOS, autopíanos, armo­nios, vioUne.i, baratísimos. Plazos, alquiler, cambio. Ca­sa Corredtia. Valverde, 22. PABltlC.A camas doradan, baratísimas. Fuencarral, 10. entresuelo. VEAN exposición trajes de primera comunión. Sastre­ría Rodriguez. Postas, 21. PEKSIANAS~mÍtaa precia Presupuestos gratis, limpie­za alfombras. San Marcos. 26.

P E L E T E R Í A , zorros legíti­mos, veinte pesetas, bichl-tos, 4,50. tinte, curtido de zorros, tigres, osos. etc. Ita­lianos. Cava Baja, 16. Telé­fono 7403». LIQUJ"ACION u r g e n t e 3.000 cuadi'os antiguos mue­bles. Por traspaso local. K uevas rebajas . Precios marcados como en subasta. San Mateo, 15 cuadruplicado.

PERSIANAS , económicas , gran depósito. San Bernar­do, 127. Teléfono 41354, casa Balsera. AUTOriANOS, planos, nue-vos y ocasión, 'venta, alqui­ler, compra, plaza Salesas, 3. Teléfono 30.996. Gastón Frltsch. afinador, reparador. USE en todas sus camas y no admita falsificaciones So­mier Victoria. Clase extra, con soldadura. Clase co­rriente con remaches.

ARMARIOS luna, HO pese­tas. Muebles todas clases, baratísimos. Valverde, 8, rinconada. A R T Í C U L O S viaje, saldo cualquier precio. Gangas. Desengaño, 20. C A M A S doradas con somlors acero reforzado, 83 pesetas. Valverde, 8, rinconada.

COCHES para niños. Ma­yor, 12. entresuelo. Precios de fábrica. Catálogos gra­tis.

COMPBO muebles antiguos y modernos, pagando bien. Pelayo, 5, tienda.

PERSIANAS. Saldo mitad precio. Llnoleum, 6 peaetas m2, tiras de limpiabarros para "autos" y portales. Sa­linas. Carranza, 6. Teléfono 32370.

CAJ.AS de primera comimión para recuerdo, desde 0,40 una. Relatores, 4-6. TRASLADO, comedor mo-derno, despaclio, armario seminuevo. Hernán Cortés, 12.

BARATÍSIMOS: inteligen­tes perritos Griffons, ale­manes, de lujo. Arenal, 26.

UN NOMBRE CELEBRE PARA UN OCHO CILINDROS

potente, silencioso y

confortable

Dodge Brothers Ocho -« aceleración in«tantánea en directa lo que perniite una velocidad media elevada. Oclio cilindro* en línea — carburador vertical a surti­dor descendente — alinoen-tS£Íón mecánica de carbu­rante.

• Oodge Brothers Ocho — chasis del ancho exacto de la carrocería monopieza, la cual forma un todo de tan extraordinaria resistencia que aun tras largos año» de uso intenso, a las mayores velocidade.'i, por las peorc* carreteras permanece silen­ciosa y rígida como el primer día.

• Dodge Brothers Ocho — frenos hidráulicos de expan­sión interna — ballestas montadas sobre " sileot-hlocs" V otros cien detalles, resultado de quince años de experiencia gracias a los cuaí«3 este nuevo coche es, silencioso, amplio, y de fácil conducción.

CE ERSOCHO

Extraviada la póliza de -"P-guro de vida de )a Compa­ñía "LA Equitativa" (Fun­dación Rosillo), niim. 6.0.'i3, de pesetas 6.000, rxp"dida •en 7 de abril 1922, soinn la vida de Santiago Infantfi Migue!, se hace piibüco el lipcho a los efectos <li> la R. O. del Ministoiio de Fo­mento dp 27 do ma.ixo dfí 1915: Advirtiéndosf» ijiie si dentro de los 30 días, con­tados de.sdc la fecha de es­te anuncio, no .s€ prosrnta i'celamación pn la cií ;i;};i Compañía, domiciliada fn, Madrid, Alcalá, t>,"i. .•=c HÜIÍ-iará la ixiliza extraviada y xp pxlendpiá un dup'icndo de !a misma.

DO BRPTH AUTO-TRACCIÓN S.A. MARTÍNEZ CAMPOS 49, Y CARRERA — — DE SAN JERÓNIMO 45 Y 47. MADRID

PERSIANAS Fantasía, verde y ocre, lo mejor y más barato. Cande­la. Infantas, 30. T. 13190.

Los teléfonos de EL DEBATE son los nú­meros 71500, 71501,

71509 y 72805.

r f l A i f A r f rC i DE CARBONES Casa fundada 1860 Carbones minerales para Industrias y usos doinésficos. Servicio doirilcilio. Exportación pro­vincias. Oñcinas: SAN MATEO, 6. Tcís. 153(B y 70716.

Calefacciones ~ Ascensores C. BIX)CH. Sucesores CRUZ X ANÜRET

C O L U M E L A . 1 0 . - M A D K I D Má.8 de 1.000 calefacciones Instalalaa ea iglesias y «dl-

ficios re'giosos.

Ee^ '111»' Por ñO pesetas puede sd-quirir una prei-'iosa nevera para faniilia. Gran vjtrip-dad en UM)deio3 para mtti-Wecuiiiento.í, fondas, >iote-les, etc. Pida catálogo o vi­site mi exposición, Infan­ta», 39 d^ilicado (e.squina

a Colraenarea).

con tranvía, agua, luz. etc. a pagar hasts en lí> •jf.n.s.

ctmin MFW m Informe», {.ila«o« gratis. Bo 9 a 1. l..¡i^at,ejA, 6, bajo.

>Iadrk!.

ARCAS IWVI8l0ii.ES Empotrada e! arca en h pared, Sstu qu«da ¡««a y sin oaiientes. 1.a caja «o pueáe tapar con e] pi^»!

a o la pintura del deccrado " y colocar encima un

cuadro. Así quedará de! todo oculta. Tengo estas cajas en mtichos lama-íioe. Precio» módicos

^ Pedid catábgo lí MATTH8. ORUSER Aft&rtMtío 185, mSbmo

NO COMPRAR SIN VISI­TAR LA CASA

APOLINAR I N F A N T A S , 1

RÍOLDÓi-TmOLEíE?

VENTAS PIANOS Gorskallmannv Bo-eendorfer, Elirbar. Autopia-eos. Ocasión. Baratísimos. Armonlums Muatel. Materia­les. Rodríguez. Ventura Ve-Sa, X ^ GRAN armonlüñi, .<iiete jue-gcs. Precioso mueble. Tole-lio, 11, segundo.

Page 8: DOS CLASES DE LIBERTADES DEL DÍA Se teme otra ......MADRID—Año XX.—Nóm. 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAApartadS o 466.—Red. y Adm6ii^ COLEGIATA,

Madr íd . -Año X X . - N ú m . 6.510 Miércoles 28 de mayo de 1930

El valor de la ganadería en la producción nacional

OE SUS PROPIAS CENIZAS, p - K - H I T O

Dos son laa grandes dificultades que B€ oponen a una acertada o exacta va­loración d«l producto de una rama cualquiera de la Economía Nacional.

Es la primera la escasez y la im-pcrfeccJSn de ios datos estadísticos. En ¡a producc.ón industrial son raros los sectores que hacen públicos srus resul-taios cuantitativos de producción. Ea la Agrtcílltura, aunque la recogida de datos va siendo cada día más fructí­fera y las declaraciones de los labra-dures cada vez son más sinceras, aun distan DL'icho las cifras estadísticas que pcs<>emos de una rigurosa exac­titud.

De otra parte—^y en ello estriba la segunda gran dificultad--, aunque se con >cieran las cifras exactas del vo-l^imen de la producción nwJonal, aun seria racionalmente imposible saber su valor dinerario. Por la sencillísima ra­zón de que hay muchas producciones de laa que no se conoce el precio en un momento dado, y aun otras muchas qu« no tienen valor dinerario o precio, porque no tienen marcado en ciertos particulares momentos.

Un cálculo del valor que repiresenta una rama de U producciórj es algo que carece, pues, de verdadero contenido científico. Trátase tan sólo de »ina in-dlcaciÓQ aproximada que, fundamentáji-doee en datos de la experiencia, trata de dar mayor precisión—la exactitud de lo mat^nático—a nuestras {dea«5 sobre la riqueza que amuaimente produce nuestra eooitoinla.

ESste cálcuilo mío s« refiere—como ya Indica el título—no a la renta o ganan-tía, liquida, sino simplemente al valor •*e la producoión—al producto bruto.

Los datos referentes a la agricultura eatáxy obtenidos por la multlplicac'ón de la piwducclán mectia de loa tres últimos aflos por a« valor medio mensual

lios de la produ«clón maderera y re-í toers procedeo de fuente diversa y han sido áaboradoa por mí.

EB valor de la producción m'Jiera es el ^ue mAs garantías ofrece de exactitud.

! La producción, tanto en el ramo de labor como en el de beneficio, ade­más de ser conocida en su volumen con bastante exactitud, como se trata de productos con cotización bursátil, es posible saber su jurecio medio y, por consguiente, el valor total de la pro­ducción.

La colaboración de la producción in­dustrial es, por el contrario, la que debe aceptarse con más reservas. La he hecho, reuniendo los datos que me han sido accesibles, consultando algU' ñas opiniones de elementos interesados y técnicos y confrontando anteriores /al oraciones.

La de los servicios anuales de los med'os de transporte principales—fe­rrocarriles y navegación—está calcula­da sobre la cifra de sus rendimientos brutos.

El cálculo del valor de la proelución ganadera procede, finalmente, de la Asociación general de Ganaderos. Qui­zás podría tachárselo de un poco exa­gerado. Aunque descontemos por ello un 10 por 100, todavía resultará un -sndimiento bruto de más de 6.000 mi-'lones de pesefpf anuales.

Esa cifra atestigua sobradamente la •mportanca de la producción ganadera, que ha de ser, por las particularidades de nuestra estructura económica y la orientac'ón de nuestra política comer­cial—que no puede prescindir de la pro-•^ecc'ón del trigo—, la que más porve­nir ofrezca a nuestros labradores.

He aquí las cifras globales a que nos referimos.

Promedio 1926-1929 En mllns.

de ptaa.

Agricultura 21760 Industria 1.5 640 Ganadería 7.278 Minería 2.300 Montes 560 Ferrocarriles 890 Marina mercante 64

Antonio BCRMTIDKZ CAÍÍETE

Una derrota de la ley seca en Norteamérica "The l i te ra ry Digest", la grao re­

visita neoyorqiiina, ha terminado ya el recuanto de io« votos en el referéndum que organizó sobre la ley seca. El nú­mero de sufragios recogidos constituye mi "record": se enviaron 20 000.000 de baietinea y se han recibido 4.806.464 res­puestas, distribuidas en la siguiente forma:

Par la supresióin de ley. Por la miodlflcación.... Por tí mantenimleinito...

1.943.052 votos. 1.339.314 " 1.464.098 "

Es decir, que el 40,43 por 100 de loe votaatM quieren uaia medidt radicai: la Mipre^óa de la ley, mientras un 29,11 por loo áñíiesúea \m criterio m&a tem­plado; pero, en total, una mayoría abm-! madora—el 69,54 por 100—es opuesta a| la prohitoicióa.

Si se analiza éí eAcrutinio por Ssta-dos, las cifras no son m«»nos elocuen­tes. Cinco tan »Mo ban dado mayoría absoluta a la 1 ^ Volatead y 13 mayoría relativa; ea el bando contraiio hay otros cinco Botados ooo nmyoría absoluta por la supresión, uno—-Wáahington—^por la modiflcadóin y 18 tienen mayoría relati­va—superivr ai 40 por 100 de los votos— en favor de la medida actitud radical. Por último, eu escrutinios especiales poi-profealooes se han tenido los resultadoe irigTilentes: ES dero y los maestros »e han declarado—mayoría absoluta—por la ley «eca, miMitraB los abogados, mé dicos y banqueros ae haai pronunciado en contra.

Conviene retenejr este iHtlmo dato pai­ra relacionarüo con aigasta, est.adistica reciente de criminalidad y de mortal! asá. En Illinois—y la situación es muy eamejamte en la mayoría de los Estaxios de la Unión—el alcoholismo ha produ­cido más defíincionea que la tifoidea, la escariatina, la viruela, la meningitis, el sarampión y la paráli-sls infantil reuni­das. E31 número de víotinxas del alcohol ha aumentado deade 1919—^primer año "wco"—en tm 56 por 100. En cuanto al contrabando, en 1920 ae decomisaron 15.416 gallones (4,5 Mtroo) de bebidas de todaa clases, y en 1928, 32.474.234 galo­nes. ¿Se puede caloulaa- los que han entrado em ál país?

AM se ex;pilioa la actitud de los mé-Wcos y de lea abogados. Ta hemos ex­

plicado en artiouloa anteriores que el daño más grave de la ley seca está an la corrupción de los funcionarios, en el cohecho y el soborno practicados en grande escala y eo la costumbre que el pueblo adquiere de burlar la ley. Con lo que produce este contrabando se han organizado las famosas bandas de Chica­go y Nueva York que negocian y pre­paran eleccioues, designan y dan la victoria a determinados candidatos y de vez en cuando se baten an los lugares más céntricos de una gran ciudad.

Estos malea han formado la opinión que ahora se manifiesta en los diver-303 referendums celebrados en Norte­américa. Todos ellos confirman ios re­sultados del "Dlgest" y pemiitcn espe-rnr una modificación de ley. Decima? modificación y no derogación porque el principio de la "ley seca" es una enmienda constitucional. Para cambiar­la O suprimirla es preciso el voto fa­vorable de 36 Bataüos de loa 43 que componen la Federación norteamerica­na y después la ratificación de las Cá­mara». Bs muy difícil conseguir, no ya el triiinfo, pero siquiera la orga-nizaoión de tan gran número de estru-tinioa especiales.

Por eso el esfuerzo de los búmedoe se ha dirigido hasta ahora a modiflcaír ía ley Vóilstead, que sirve para aplicar lo dispuesto en la constitución. Eln esa ley se califica de "bnbida intoxicante"' toda la que tiene más de dos grados de alcohol Basta conseguir que ese li­mita tan bajo sea elevado en diez o doce grados—y eso lo pueden hacer las Cámaras—para que los vinos y cer­vezas tengan libre el comercio norte­americano. La dificultad reside ahora en que si tí problema se plantea en una elección, otros problemas y consi­deraciones de partido impiden ima de­cisión ciara en favor o en contra de la ley. Por ello se retrasa una medida que desea la mayor parte de la opinión norteamericana.

L A E S F I N G E D E L DESTINO'CartasaELDEBATE

¿Sin reme-sí o im no

— Le ruego, doctor, que me diga la verdad, toda la verdad. ¿ Bsto^ que ten go es grave, muy grave? dio? Respóndame con un simpdemenie.

—Tranquílese—sonrió el médico com­pasivo—. Extrema usted las cosas... Y lo primero que tiene usted que hacer es oombatir esas ideas lúgubres, procu­rando distraerse.

Bedoya insistió suplicante. —Bien; pero, dígame: ¿Viviré im año

todavía? ¿Seis meses? ¿Menos? ¿No me contesta? ¡Basta! No necesito sa­ber más. .

El doctor trató de seguir engañán-dxjle, pero el enfermo le interrumpió con dulzura

E|. AVE FÉNIX

T a l l e r e s incendiados en Alemania

Arden en un a l m a c é n yanqui 2 0 0 automóvi les recién cons t ru idos

BERLÍN, 27.—En los talleres de la Sociedad de los Ferrocarriles alemanes de Ruinmosburg, alrededores de Ber­lín, se declaró ayer im violento incen­dio, que destruyó varios cobertizos y depósitos y una gran cantidad de ma­terial.

Los daños se calculan en varios mi-llone: de marcos.

200 "AUTOS" mCENIDIADOS OKLAHOMA CITY, 27.—Se ha pro­

ducido im incendio en un gran alma­cén do*"" •• estaban encerrados muchos

Buscan en Cuba cuadros robados en Madrid

* HABANA, 27.—Se ha solicitado de

las autoridades judiciales que se prac liquen excavaciones en determinado si' tío, con objeto de buscar catorce pin­turas de valor, que fueron robadas de un Museo de Madrid el año pasado.— Associated Press.

autonjóviles recién fabricados. El edi­ficio se derrumbó completamente.

Se ha extraído de entre los escom­bros a dos personas muertas. Otras tres han resiiltado con graves quema­duras.

Do=c'cr.tos automóviles han quedado destruidos.—Associated Press.

vida, me llorarán... ima semana sí aca­so. ¿Comprende usted, doctor, mi sa­crificio y se explica usted ahora mi con­ducta? Hasta la eternMad."

• • * Pero... diez aflos después, B:doya es­

pera aún la muerte, que no Uega. Y no sólo no llega, sino que su mal se ha es­tacionado, y poco a poco una salud nue­va, irónica, insultante, lo ha rej'Uve-necido.

Bn cambio, su hija murió al dar i luz su pr'anar hijo, y su mujer pasó a mejor vida a causa de una enfermedad agTida. Nsdie conoce ni conocerá jama; (salvo el médico) el secreto del pobre Bedoya, que con ese secreto en ol alma, doblemente trágrico por lo inútil del sa

Una protesta

•Ya sé que usted no es infalible, que icrificio heroico, esi>era su fin en tierras la Providencia es^á sobre todo y sobre | remotas, un fin que probablemente lie-todos. Pero también sé ahora que es-jgará más tarde, mucho más tarde, cutr toy herido de muerte. ¡Ah, es por ellas:|do muy viejo, se encuentre cargado de por mi mujer y por mi hija, por qule-|años inútiles y «n la más aterradora de nes se me hace insoportable la idea de I las soledades... morir; se lo juro, doctor! Hay q\.e tc-l ¡La erfinge del destino! ¡La esf'ng ner en cuenta que nuestro caso, es unldel futuro: de ese mañana y ese desti-caso excepcional, en el sentido de que " .-• . nosotros no somos una de esas fami­lias (la mayoria de las familias) uni­das por el interés-o la fatalidad. Nues­tro caso es distinto. Nos amamos los tres profundamente, y de tal modo, que loa tres gozamos y padecemos las ale­grías y sufrimientos de cada uno como ÑAUEN, 27. — El vapor "Munchcn", si en realidad los tres tuviésemos unldel Nord Lloyd Alemán, qse se incen­sólo corazón. ¡Lo que sufrirán, lo que|dió y hundió hace varios meses en el llorarán esos dos pedazos de mi alma! puerto de Nueva York, y que entonces

se dio ya por perdido, ha llegado con

no que sólo pertenecen a Dios! Curro VAKUAS

SEIII POOIOO úim nLÜPoe ALEMÁN "MUNCHEfi"

t'^ ' ' ':5TA LA erpiAVAaAefMe-': •?/ti as coc/f£s

tONé L78ff£ . - • • < <

r fí t B íf /» f

- - - " ^ ^ . - ^ • ' " - - i —

_«J

j !

m

Al efectuar sus compras, haga referencia a los anun­cios leídos en EL DEBATE

Para la Jomada eucaristlca del Cerro de los Angeles, remate magnifico de la Asamblea del Apostolado, se han hecho en el Cerro Importantes preparativos. Una gran explanada de 50 metros de ancho y 150 de largo, presidida por el

I monumento, se ha convertido en templo I con cuatro larguísimas filas de bancos, 'en las que podrán tomar asiento cerca 'de ocho mil personas. En los dos gru-|po3 aislados junto al Monumento toma-Irán asiento los sacerdotes; en loa úl­timos bancos, el coro de mil voces.

Hay zonas libres para los fieles que no tomen asiento. Al final está la tribuna.

Delante del Monumento y de las pla­taformas levantadas junto a él habrá cuatro altares. Se habilitarán además 16 comulgatorios.

Los coches encontrarán la explanada general a poco de la carretera que sube

• • • " «iGiUt/

al Cerro. Los que quieran ascender a las superiores deben ir provistos del bi­llete que contribuye a sufragar los gas­tos efectuados. En el gráfico marcamos los demás puntos de interés, como el bar y los servicios de higiene.

Señalamos también por una linea de flechas el recorrido de la procesión eu-carística de la tarde.

Todas estas obras sólo se han reali­zado para este día, pero el Apostolado, nos dice el padre Torres, piensa en una reforma del Cerro para hacerle digno de la devoción de España al Sagrado Cora­zón. Si no se realiza Inmediatamente el proyecto de basílica y de coltmanatas y tribuna que rodearán la explanada y el Monumento, espera que los fieles con­vertirán pronto en realidad mejoras más modestas, como la plantación de arbo­lado, subida de agua y otras.

Eln fin, ¡hay que resignarse! Reconozco que la vida me mimó mucho, y llegué a creer que así era la vida: un paraíso. Ahora hay que encararse con lo irre­mediable, con lo que es acaso una ex-piacián de tantos y tantos años, dema­siado felices...

Bedoya lanzó un suspiro, y haciendo una brusca transición exdamó, tendién­dole la mano al médico:

—Hasta la vista. Hasta que, (luiera. ¡Adiós, doctor!

• • • En la calle Bedoya respiró a dos p Ti­

mones. Era un anochecido espléndido del mes de mayo, en que la ciudad toda, el firmamento y hasta las cosas pare­cían sonreír, entonan. ; ua himno a la vida... Y hubo un instante en que el en-feímo, jUEuenc ado por aquel ambiente, se o-vidó de la muerte para senítir come nunca la instintiva y brutal alegría d^! vivir, aunque después cayeron de nue- j vo sobre su alnia los crespones de laj

., •i.x trág.'ca se pnta.Wói entonces en lo más intimo, en lo más profundo de su ser: lucha formidable de corazón adentixi, en que todo lo vita: qu¿ en el enJeraio habla, rebelábase des-eeperiudam-iiLe contra el fúnebre pronos tico de ¡a ciencia, lanzando un supremo grito: "¡Qu.en vi\ir!" j

Al cabo Betioya reaccionó y a aquella j borrasca en su cerebro hubo de seguii \ la confoiirJdad y tí desfile en sai mente i de los recuerdos más queridos... |

Obscsnado con la idea misericordiosa, de aminorar en lo posible el dolor que \ su muerte tendría que ocasionar a los] suyos, Beíloya, al cabo de largas medi­taciones y reíflexlones, adoptó im pian y lo puao en práctica. Desde ese mo­mento Bedoya so moatró paa-a su mu­jer y para su hija única otro hombre Agresivo, v:.oleiito, a veces brutal, laa U03 mujeres veían con asombro ívque cambio inconcebible del que siempre ha­bla Sido eapo= •> "^-^lelo y paulre amoroso. Liloraron ambas largamente ,agotaron tos recursos para que la paz y la dicíha remaran de nuevo en ¿I hogar tantos años feliz. Inútil.

Bedoya, por el contrario, I l e ^ incluso a atentar públicameinte a la fidelidad conyugal. Y. por fiai, su mujer, himiilla-da, despreciada, se separó de éi, yéndose a vivir con su hija casada, a una cajpi-tal del Norte. Entonces fué cuando Be­doya, ya solo, emigró a Buenos Aires para morir muy lejos... Y horas antes de embarcar en Santander le escribió a su médico esta carta:

"Usted soCo va a saber la verdad: pero usted, sí es preciso que la sepa, porque ante alguien necesito purificar mi meanoria...

Hay ahnas humanas que no están ta­lladas a la medida de las otras, es decir, que no pueden tdvádar ni consolarse nun­ca, porque nunca ae borra ©n ellas el re­cuerdo de un ser querido. Yo deseaba que mi mujer y mi hya vivieran libres de esa tortura perdurable, dc-iiiués de morir yo, para lo cua.!, con un heroísmo que glorifico, ¡porque sé lo qfiie me ha costado!, be queirido dejaiülea un i:«-cuerdo amargo, que casi borre la pena de su viudez y sni orfandad. Creo que lo he conseguido. r<u'a mi bija soy ea es­tos momentos un padre injusto y bru-taá: para mi eiaposa, un m!''"'do culipa-ble e ingrato, x asi cuamdo míe inuera, en lugar de Horanne las dos oda au

sus propias máquinas a donde será reparado.

Bremerhaven,

LAS TARIFAS ADUANERAS YANQUIS »

NUEVA YORK, 27.—Ea Senado ha reoitoido el Informe relativo al proyecto de ley sobre tarifas aduaneras, redac-

jyiiyg tado por la Conferencia mixta, que será 'inmediatamente puesto a discusión.

EH secretario deJ departamento de Es­tado ha sido invitado a presentar una lista de todas laa naciones que han pro­testado contra «1 expresado proyecto de ley.

Señor Director de EL DEBATE. Madrid.

Muy señor nuestro: BncomendamM » sus sentimientos de justicia y e<JJíl°tS modestamos su atención para suplicari» dé cabida en las columnas del periódico que tan dignamente diripe ; la iJ'^*?'j, me protesta de este pueblo contra 10« injustos y violentos ataques que un dia­rio de Avila dirige a la persona de nues­tro alcalde honorario, don Manuel Del­gado Barreto. ^

Este pueblo, jn cuya representación firmamos la presente carta, guarda l» más honda gratitud al señor Delgaa" Barreto, cuya labor constante ha coa-tribuido al engrandecimiento y embe­llecimiento de laa Navas del Marques, sin que jamás,—iwnemos nuestro fervor en destacar esto—haya obtemido ni acep­tado premio ni ventaja algunos por su? desvelos, siendo notorio que lechazo enérgicamente el ofrecimiento de una casa que por Iniciativa popular intenta-moa regalarle en una ocasión

El cariño de las Navas del Marques a su alcalde hcorar io quedó patent^ mente demo-trado en ©I agasajo que mediados del verano último se le ^ ' ^ entregándole urna medalla de oro, a cuy» adquisición contribuyeron e.'ípontáiMa^ mente desde los má» ricos bccendados hasta los vecinos más" pobres. ^ j

Por gratitud y por deber, .wúor di­rector, y al margen de toda po'''-'''*',fio la que jamás intervino en este puBl" don Manuel Deflgado Barreto, nos v¡^ te todo aquel que quiera probar en ''•¡íf l ;iuier momento el respeto y el ea^^» que se le tiene en este pueblo, coj^ juato pago a sus desvelos, limpios y "^ sinteresados, en más de •"einticinco »•* de labor. ^ ^

Agradecemos anticipadamente la " ^ gida que se digne usted disponer a *** carta, sincero y caluroso tributo de ^ pueblo agradecido, y nos ofrecemos *" yos afmos. s. a., q. 1. e. 1. m., - .

Por el Ayuntamiento, Teodoro d* ^ govla y Francisco Redondo; por los i ^ dustriales, Domingo Martin y Luí* _»" DoinpaWo; por los labradores, M**^!. Maganto y Mariano Pablo; por lo* *fl naderos, Juan Torrejón y Félix Sa»***» por los resineros, Gumersindo P ^ * i. Gumeirsindo Torrejón; por los ees'st^®' tores, Alejandro García e Isidoro B*"*T ro; por el pueblo, Mariano Oidor»»*' ^ Santos Bodrfguej!. .

Navas del Marque, 23 de mayo de í^su-

Ll Nuncio d e Su Sant idad, monseñor ledeschini , bendiciendo ^ pueblo d e Málaga - después d e la so lemne consagración episcopS' de l doc to r d o n Anton io García García, nuevo Obispo d e Túy

(Foto Arma*')

nz

Folletín d e E L D E B A T E 44)

R. M. 600RA0BIIWNGOURT

LAS ESPINAS TIENEN ROSAS 1ÍOVELA

(Veni6B ei^aüola de ESMIUO CIARIIAS<X>SA exproMmetito hedía para B L D E B A T E )

(nastradoBes de Agnsttn.)

I>ero vardad que los llevo 1>astante UvaT... Dígame la verdad...

—¡Como que ÍA no fuera una Imperdonable falta de cortesía pcmdria en entredicho su palabra!... jSl ape-naa representa usted cuarenta años!

Una sonrisa casi Juvenil Uimiinó esta vez el rostro, muy bien conservado, en efecto, de la inglesa.

—]Ab, picarón!—^iJo amenazando cariñosamente ccm el abanico a su acompañante—; ¡ab, aduladonsuelo!

7 como el muchacho se dispusiera a protestar, le interrumpid didéndole:

^.JPero traaquiUcese; la adulación a una mujer es ta única ijue no denigra, sino que a n t ^ enaltece a un caballero Wen nacido. Usted es de los que saben y no olvidan que la galantería puede Imponerle a un hom­bre, en ocasiones, la obligación de ser insincero.

Habifit l ibado . SU coche se detuvo ante la puerta del Hotel de Francia. EU conde de Sautré echó pie a tierra y ayudó a descender a la dama. £3 encargado del Hotel que acudió solícito a recibir a la viajera le confirmó que tenia reservados para ella ima alcoba con •u cuarto tocador anejo y una sala de visitas, sin con­tar coo las habitaciones destinadas ai criado y a la don­cella de la sefiora de Kenburry. > , {

—^Bs todo lo que habla pedido—declaró la dama—, porque iM hombres de la dotación del yate permane­cerán a bordo.

La viajera y su acompaflante pasaron al comedor y se acomodaron en una de las mesas. El almuerzo, abundante y esmeradamente servido, mereció los hono­res de Juan de Sautré, que comió con el apetito pro­pio de su edad. Los ccmiensal» hablaron largamente, con cálido acento, del amado soberano condenado a vivir en el destierro, lejos de la patria querida, y lue­go se d i^on noticias de sus respectivas familias. Para la ingl«a esta ccmversación estaba llena de nxelancó-licoa recuerdos. Su hijo único, muerto pocos meses des­pués de nacer, teodria a la sazón, si btiblera vivido, la misma edad de Juan de Sautré, veinte atlos, y esta

I drounstancia hacia que la dama se complaciera en mi­rar al bijo de su Intima amiga, por el que sentía un tierno afecto casi matemaL

Termiziado el almuerzo, lady Kenburry ve despidió de su Joven amigo, para instalarse en las habitacio­nes que le hablan reservado, y que estaban en (H prí-m/CT piso del Hotel.

Juan de Sautré, por su parte, Impadente por ver a su prometida, aprovechó su libertad para correr al convento de las Damas Negras. Acababan de dar las seis, hora que le indicaba como la más oporttma para la visita la madre superiora, cuando Juan de Sautré llamó a la puerta con un fuerte aldabonazo. Acudió prontamente la hermana tornera, un tanto adusto el ceño, y luego de abrirlo la puerta y de invitarte a que la sigruiera a lo lajrgo del claustro, lo introdujo en la salita de visitas, que ya conocía el Joven, y le dejó solo, sin pronunciar palabra. El enamorado no tuvo tiempo de impacientarse. Al cabo de tmos instantes üe^ a sus oidos el ruido de irnos pasos apresurados, y poco después se recortó en la puerta de la salita la gentil y esbelta silueta de Heliona. El visitante sa­lió al encuentro de la que llegaba, y la tomó de las vaaaoB, que estrechó apasionadamente entre las suyas; luego, ambos Jóvraies, de pte en el centro de la es­

tancia, permanecieron im buen rato mirándose a los ojos, contemplándose mutuamente con arrobamiento, sin atreverse a pronunciar palabra, acaso porque la «noción de que se sentían invadidos no les dejaba ha­blar. Hacían una linda pareja: él, fornido y corpulen­to, de facciones viriles, de crespos cabellos rubios y ojos verdes de profunda mirada; ella, menuda, de talle atigrado, de tez blanquísima, tenuemente rosada, con la abundosa cabellera de ébano y negras pupilas ras­gadas. A pesar de la pena que embargaba sus co­razones acongojados, ea loa labios gruesos de Juan flo-

lady Kenburry se dei^idió de su Joven amigo.

recio una sonrisa de felicidad inmensa, de Incompara­ble dicha, reflejo de la que acababa de iluminar los labios carmíneos y húmedos de Heliona.

—^Te esperaba, Juan—e^cdamó con desmayada voz la Joven, sentándose en ima butaca e invitando a su pro­metido a que lo hiciera en la otra—. Aunque no pude escribirte dándote cuenta de mi situación, te espera­ba...; Bfbia que vendrías. Confié en que lo que mi car­ta no te dijo te lo diría la Intuidón... Pero dlme, ¿có­mo has sabido mi odisea... quién te ha encaminado hasta aqui?

—Fué Annlk, vuestra vie­ja criada, la que me puso al corriente de todo, la que me hizo un relato de lo su­cedido, al menos en la par­te que ella conoce, y me dio tu dirección. No puedes fi­gurarte la dotorosa impre-eión que me hizo la noti­cia y si me hubieras visto en aquel momento, habrías comprendido toda la since­ridad de mi amor. La cosa no era para menos. Habla llegado la noche antea a casa de mi Ua la marquesa de Kerdaniel, donde por cierto tuve la mala suerte de encontrarme con mi pri­mo ei coronel d«í RovíUy. y cuando acudí a verte para reiterarte mi carifio y para fortalecer mi espíritu, que bien lo necesitaba, .sólo pu­de saber que habías aban­donado para siempre la ca­sa de los Kerchrist, en la que transcurrieron tu infan­cia y tu Juventud para ir

.r:ív¿

a encerrarte en la austera lobreguez de un convente-¡Ob, qué terrible y cruel decepción la mía!... ¡Cómo sU' frt en aquel momento, Heliona!... ¡Qué grande fué D " temor de haberte perdido para siempre! No te mlen^" si te digo que me faltó muy poco para enloquecer.

IJBS apasionadas palabras del galán tenían, sin duda, gratas resonancias en los oídos de Heliona, porque 1* niña, arrobada por la dulce música que seguía brotas-do a borbotones de los labios de Juan, clavó en su p t ^ metido una acariciadora mirada llena de prometedor» ternura.

— Yo también he pasado Instantes de Indecible am»r' gura duxante los cuales me pregunté con angustia si no habla perdido la razón. ¡Figúrate!, la cosa no er» para menos. El porvenir se me mostraba risueño y I*** mlnoso, creía vivir en casa de mi tía, de ima tía muy amada que satisfacía mi más pequeños caprichos, qú* me rodeaba de halagos y de mimos, con ternura ver* daderamente maternal a la que yo correspondía con A' lial afecto... y de pronto, como en una pesadilla, vi ^ ' zarse ante mi la realidad más espantosa; supe que er* una muchacha recogida por caridad, contemplé mud* de dolor cómo la muerte me arrebataba a la perso»* que constituía mi única familia y a la que debía *•*' bienestar y pasé por el sonrojo de verme arrojada <" la casa en que había transcurrido mi infancia y mi J"' ventud y sin saber dónde ir. ¡Ah, pero Dios, que es ^ finitamente misericordioso, no me abandonó! Porq*"* ha sido la Providencia la que ha encaminado mis paS"* hasta este daustro, donde tan afectuosa acogida t''* ve, como ha sido la Providencia la que ha permití'^'' que te encuentre otra vez... ¿Verdad, Juan que se »^' vierte claramente en todos estos acontecimientos *"* providencial designio?

El Joven legitinaJsta, que parecía muy preocupado * juzgar por su actitud meditativa, asintió con la catK** y encarándose con la joven preguntóle con voz no B>'^ segura: , ;

(ContinuarA-'í

M