dormir y soñar

16
Dormir y Soñar Keyla Alicea González PSIC 3005 LC0 Profa. Lourdes Ramírez 5 de diciembre de 2012

Upload: keyla001

Post on 13-Jul-2015

264 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dormir y soñar

Dormir y Soñar

Keyla Alicea González

PSIC 3005 LC0

Profa. Lourdes Ramírez

5 de diciembre de 2012

Page 2: Dormir y soñar

Introducción

Desde hace muchos siglos los sueños han intrigado a los hombres. Muchos se preguntaban: ¿qué es un sueño? ¿Por qué lo tenemos?, ¿por qué dormimos?, ¿por qué soñamos? Según estudios desde el año 3,000 AC se ha venido interpretando los sueños. Los primeros intentos definían a los sueños como mensajes del más allá, es decir, mensajes divinos y en casos hasta demoniacos transmitidos por fantasmas o espíritus. Todavía se conservan estas interpretaciones.

Page 3: Dormir y soñar

¿Qué es dormir?

Page 4: Dormir y soñar

¿Qué es dormir? El dormir es un periodo de descanso donde perdemos la

conciencia y desconectamos del medio ambiente.

El sueño es un proceso mental involuntario donde entramos a una realidad virtual formada por imágenes, sonidos y pensamientos.

El dormir es una necesidad vital; por tal razón, dormimos un tercio de nuestras vidas. Esto ocurre porque al caer la noche la glándula pineal del cerebro libera una enzima llamada melatonina la que provoca que todo el sistema nervioso central se adormezca.

¿Por qué necesitamos dormir?

Bueno, necesitamos dormir para descansar. Pero en realidad, nuestro organismo no descansa: nuestro corazón y los pulmones permanecen trabajando; así como los riñones siguen produciendo orina. También, nuestra mente sigue trabajando con gran agitación intelectual, frecuentemente se asocian con excitación sexual y, en algunas ocasiones, alcanzan tal intensidad que puede llegar a despertarnos.

Page 5: Dormir y soñar

¿Qué es sueño y cuáles son

sus etapas?

Page 6: Dormir y soñar

¿Qué es sueño y cuáles son sus etapas?

Los sueños son estados de conciencia alterados

El sueño se divide etapas:

Etapa 1 - hay pérdida de conciencia, los ojos se mueven lentamente y la actividad muscular disminuye. Este es un sueño ligero en el que podemos despertarnos muy fácilmente.

Etapa 2- el movimiento de los ojos se detiene y las ondas cerebrales son más lentas con repentinas ondas rápidas. En este tiempo, el cuerpo se prepara para el sueño profundo. Pero durante esta la persona aún puede despertar con facilidad.

Page 7: Dormir y soñar

Etapa 3- Aquí la persona está profundamente dormida y no puede ser despertada tan fácilmente.

Etapa 4- No hay movimiento ocular ni actividad física.

No-REM del sueño- Este se compone de las etapas 1 a la 4 y dura aproximadamente de 90 a 129 minutos.

Etapa 5 REM- En el periodo REM (Rapid Eye Movement) o MOR (Movimiento Ocular Rápido), respiramos más rápido, irregularmente, los ojos se mueven muy rápido y los músculos se paralizan temporalmente. El REM paraliza los músculos para evitar que el cuerpo lleve a cabo los sueños que ocurren durante esta etapa de intensidad cerebral.

Page 8: Dormir y soñar

¿Cuáles son los trastornos del

sueño más comunes?

Page 9: Dormir y soñar

¿Cuáles son los trastornos del

sueño más comunes?

Insomnio- Es la incapacidad de

quedarse dormido, dormir y

despertarse demasiado temprano.

Narcolepsia- Este desorden es de tipo

neurológico en el que la persona se

queda dormida súbitamente y sin

poder evitarlo.

Apnea del sueño- La característica de

este desorden es que la persona deja

de respirar mientras duerme.

Page 10: Dormir y soñar

Terror Nocturno- Este trastorno ocurre en la etapa 4. Por lo tanto, la persona puede realizar movimientos y reaccionar a su entorno, pero no está consciente.

Sonambulismo- Es cuando una persona dormida puede realizar acciones como si estuviera despierta.

Síndrome de piernas inquietas (RLS)-Este es un trastorno neurológico en el movimiento que se caracteriza por el deseo de mover las extremidades. Este síndrome provoca hormigueos, picazón y calambres en las piernas, siendo másfuertes durante la noche y haciéndolemás difícil conseguir el sueño.

Page 11: Dormir y soñar

¿Cómo se clasifican los

sueños?

Page 12: Dormir y soñar

Sueño Lúcido

La persona es consciente de que está soñando mientras está teniendo el sueño. Durante este sueño puedes ejercer control de los personajes y los entornos. Son sueños más reales y vivos.

Hay dos tipos de sueños lúcidos:

Sueño iniciado por los sueños lúcidos (EPID en ingles)- la persona inicia un sueño y se da cuenta de que está soñando.

Despertar iniciando un sueño lúcido (WILD)- la persona pasa de un estado de vigilia a un estado de sueño sin retraso en la consciencia.

Page 13: Dormir y soñar

Pesadillas

Es un sueño que provoca una respuesta emocional desagradable como miedo, horror, dolor, asfixia, caídas, o la muerte. Estas pueden ser ocasionadas por enfermedades como la fiebre o en peores casos traumas psicológicos.

Sueños Arquetípicos

Se destacan por contenidos simbólicos espectaculares como por ejemplo imágenes religiosas y míticas. Los soñadores arquetípicos se caracterizan por sus habilidades geométricas que sugieren una inteligencia visual-espacial-imaginativa. Estos reproducen temas de cuentos de hadas, escenarios de ciencia ficción y de gran realidad visionaria.

Page 14: Dormir y soñar

¿Qué es el Sueño Bifásico?

Page 15: Dormir y soñar

¿Qué es el Sueño Bifásico?

Este es un tipo de método de sueño que consiste en modificar nuestros hábitos al dormir. El objetivo de este es que podamos dormir menos horas en el día sin que afecte nuestra salud física y mental. Al contrario, trata de proveernos la suficiente energía para realizar las actividades diarias.

Este método consiste de dos fases. La primera consisten de 4.5 horas de sueño es decir de 12:30 a.m. hasta las 5:00 a.m. Y la segunda es de 1.5 horas es decir de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. Cabe decir, que el método consiste de paquetes de 1 hora y media basándose en la duración del ciclo REM que es de 90 minutos.

Por tal razón, este sueño provee que se tendrá un sueño nuclear o Core Sleep durante la mañana, que consta de 3 ciclos REM y un ciclo más en la tarde para evitar la falta de sueño. En total, este método te permite dormir 6 horas al día.

Page 16: Dormir y soñar

Conclusión

Para finalizar, los sueños son una parte muy importante de nuestras vidas. Aquí vemos sucesos o cosas que hemos visto durante nuestra vida pero que tal vez hemos olvidado. El dormir es importante porque nos ayuda a descansar el cuerpo y la mente pero estos no dejan de funcionar y se mantienen alerta sobre las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Así, nuestro cerebro se mantiene activo y se pueden evitar enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.