dones espirituales€¦  · web viewpor analogía, en la iglesia local dios puso...

47
DONES ESPIRITUALES “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales” 1 Corintios 12: 1 INTRODUCCIÓN : Junto con la salvación eterna de nuestras almas, cada uno de nosotros ha recibido capacidades sobrenaturales dadas por el Santo Espíritu de Dios. La Biblia enseña que estas capacidades se llaman dones espirituales. La Iglesia de Cristo crece, se nutre y es edificada cuando cada uno de sus miembros ejercita sus capacidades. El apóstol Pablo utilizando el ejemplo del cuerpo, nos indica que cada órgano cumple su función en beneficio de todo el organismo. De la misma manera, en la Iglesia cada miembro cumple con su ministerio, a fin de bendecir a la familia de Dios. ¿EXISTEN PROBLEMAS EN EL ESTUDIO DE LOS DONES? Se ha descuidado el estudio de los dones. Se han adoptado posiciones extremas con respecto al estudio de este tema. En muchas oportunidades no se ha tratado, por descuido y por falta de conocimiento, por encontrar muchos desacuerdos, o por temor de despertar diferentes posiciones, por lo cual se llegó a considerarlo un tema tabú del cual poco se pueda hablar. Especialmente en la edad Media, la falta de enseñanza bíblica trajo como resultado el fracaso en la comprensión de los dones espirituales, reduciendo la actividad en la medida que se reducía el papel de los laicos en la Iglesia.

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DONES ESPIRITUALES“No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”1 Corintios 12: 1

INTRODUCCIÓN:

Junto con la salvación eterna de nuestras almas, cada uno de nosotros ha recibido capacidades sobrenaturales dadas por el Santo Espíritu de Dios.La Biblia enseña que estas capacidades se llaman dones espirituales.La Iglesia de Cristo crece, se nutre y es edificada cuando cada uno de sus miembros ejercita sus capacidades.El apóstol Pablo utilizando el ejemplo del cuerpo, nos indica que cada órgano cumple su función en beneficio de todo el organismo.De la misma manera, en la Iglesia cada miembro cumple con su ministerio, a fin de bendecir a la familia de Dios.

¿EXISTEN PROBLEMAS EN EL ESTUDIO DE LOS DONES?

Se ha descuidado el estudio de los dones. Se han adoptado posiciones extremas con respecto al estudio de este tema.En muchas oportunidades no se ha tratado, por descuido y por falta de conocimiento, por encontrar muchos desacuerdos, o por temor de despertar diferentes posiciones, por lo cual se llegó a considerarlo un tema tabú del cual poco se pueda hablar.Especialmente en la edad Media, la falta de enseñanza bíblica trajo como resultado el fracaso en la comprensión de los dones espirituales, reduciendo la actividad en la medida que se reducía el papel de los laicos en la Iglesia. Por otro lado, muchos han sobre- enfatizado el tema, exagerando la búsqueda de manifestaciones extraordinarias en el ejercicio de los dones, dejando que la vida espiritual y la semejanza a Cristo ocupe un lugar secundario.El fanatismo y la exhibición emocional en el uso de los dones han estado asociados a menudo con falsas doctrinas y sectas.Existen desacuerdos en cuanto a la definición de los dones e incluso a la vigencia de algunos dones en la actualidad.

Hay confusiones respecto de los dones espirituales y capacidades o talentos naturales del creyente.]

¿QUÉ DEBEMOS CONOCER EN EL ESTUDIO DE LOS DONES?

Para estudiar, conocer y amar este tema correctamente debemos dividir el estudio en:

Los dones espirituales: ¿cómo definirlos?

Investigar acerca de la palabra griega “ dones” y conocer su significado.Definir claramente ¿Quién da los dones? ; ¿Para qué sirven? ; ¿A quiénes les son dados los dones espirituales?Tener una clasificación didáctica acerca de los dones.

Los dones espirituales: ¿cómo descubrirlos?

Conocer las distintas listas de dones que figuran en el nuevo testamento, localizarlos y poder definirlos con palabras propias.Llevar una vida de profunda relación con la persona de Dios, su poder y su pueblo.

Los dones espirituales: ¿Cómo desarrollarlos?

Escuchar la exhortación del Apóstol Pablo a ejercitar y desarrollar el fuego del don que esta en cada creyente.“Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don que esta en ti...” 2 Timoteo 1 : 6La Palabra de Dios nos da un ejemplo glorioso a través del cuerpo humano.“Vosotros pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembro cada uno en particular” 1 Corintios 12 : 27

Los dones espirituales:¿Cómo disciplinarlos?

En el ejercicio de cada don debe haber integración, coordinación, se deben quitar la carnalidad y la ignorancia.Cuando un creyente no tiene un don determinado, y otro creyente sí lo tiene: ¿Puedo sentir envidia, ó codicia, ó tristeza?

Los dones espirituales: ¿Cómo dedicarlos?

“No descuides el don que hay en ti...”1 Timoteo 4 : 14.Debemos rendir nuestros dones a los pies de Cristo, para que Él multiplique los frutos.

DONES ESPIRITUALES: SU DEFINICIÓN

1 CORINTIOS 12: 1-13

1) ¿ Cómo se define un don espiritual?

Existen por lo menos siete palabras griegas en el Nuevo Testamento que se traducen con la misma palabra “don” en castellano. Algunos ejemplos de los términos más utilizados son:

DOMA: Destaca el carácter de la dádiva. Filipenses 4: 17

DOREA: Acentúa el carácter gratuito del regalo. Romanos 5: 17

DOREMA: Dosis, acto de dar. Santiago 1: 17

DORON: Relacionado con la expresión de dar honor. Mateo 2: 11

CARISMA: Don de gracia, don involucrado en la gracia de parte de Dios como Dador. Romanos 5; 15.Esta es la palabra utilizada en la carta a los Romanos y los Corintios, a fin de describir los dones espirituales.“De manera que teniendo diferentes dones según la gracia que nos es dada”. Romanos 12: 6.

2) ¿Quiénes dan los dones espirituales?

1 Corintios 12: 4 – 5- 6

Se declara el origen trinitario de los dones espirituales:. “Hay diversidad de dones ( carismas), pero el Espíritu es el mismo”.Comienza hablando el Espíritu Santo como el dispensador directo de todo don en cada creyente. Se utiliza la palabra carismas para referirse a la capacidad sobrenatural recibida por gracia. El Espíritu reparte los dones a cada uno en particular como Él quiere. 1 Corintios 12: 7

. “Hay diversidad de ministerios ( diakonía) pero el Señor es el mismo”.En la palabra diakonía se puede ver que el gran propósito de la Iglesia es el servicio.Los ministerios se atribuyen a Cristo por ser Él, Cabeza de la Iglesia.

“Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres”. Efesios 4: 8

. “Hay diversidad de operaciones (energematon) pero Dios que efectúa todas las cosas en todos, es el mismo”Las actividades sobrenaturales, por el carácter espiritual que ellas tienen, son conferidas por el Eterno Padre Celestial.

La Escritura afirma que los dones espirituales (carismas, ministerios, energías) son conferidos por la trinidad en pleno.

3) ¿Para que sirven los dones espirituales?

1 Corintios 12: 7“Pero a cada uno es dada manifestación del Espíritu para provecho”.El Espíritu utiliza estos dones para edificación de la Iglesia, el desarrollo de una semejanza con Cristo de cada creyente y la extensión de la Iglesia en el mundo.El provecho en el ejercicio correcto de cada don, debe ser manifiesto en la comunión y la edificación.El Apóstol Pablo cuando se refería al correcto desarrollo del don de profecías, señala claramente que el mismo produce edificación, exhortación y consolación. (1 Corintios 14: 3)

4) ¿ Quiénes reciben los dones espirituales?

El mensaje está dirigido a todos los creyentes en Cristo.1 Corintios 12: 7, afirma que cada creyente tiene por lo menos un don; el versículo 11 señala que el Espíritu de Dios repartea cada uno en forma particular como Él lo desea.Jactarse del don que uno posee, es entristecer al Espíritu Santo.Quejarse del don que uno posee, es elevar una queja contra Dios.Poseer un don espiritual, no garantiza o asegura que ese creyente sea espiritual.

5) Clasificación de los dones espirituales:

A. Dones generales, universales ó teologales:

Estos son los dones espirituales que recibe todo creyente con su salvación: Amor, fe, esperanza.

B. Dones fundacionales:

Dones de señales, prodigios y milagros que Dios manifestó en la fundación de la Iglesia.Efesios 2: 20 “Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo”.La Biblia enseña que los dones dados como apóstol y profeta han servido para la fundación de la iglesia primitiva.Hebreos 2: 3 –4 “ ¿Cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande? La cual habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios, ydiversos milagros”Antes que el canon sea completado, El Señor trajo el mensaje de salvación a la humanidad. Este mensaje fue confirmado por el testimonio de los que le oyeron.El testimonio inicial de apóstoles y profetas fue acompañado porSeñales, prodigios, maravillas con el fin de autentificar el mensaje.Hechos 5: 12 - “Y de la mano de los apóstoles se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo.”2 Corintios 12:12-“Con todo, las señales de apóstoles han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales prodigios y milagros.”Los dones de apóstoles y profetas junto a las señales, prodigios y milagros señalaban el inicio de una nueva dispensación llena de gracia, llena de esperanza y llena de poder.Podríamos agrupar a estos dones fundacionales en:Apóstol, profeta, sanidad, lengua, interpretación de lengua, milagros,Ciencia , sabiduría y discernimiento de espíritu.

1Corintios 13: 8 -13“El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán y cesarán las lenguas y la ciencia acabará. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, deje lo que era de niño.Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremosCara a cara. Ahora conocemos en parte; pero entonces conocerécomo fui conocido.Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres;pero el mayor de ellos es el amor”.

El Apóstol Pablo afirma que el amor, el mayor de todas las virtudes perdurará por toda la eternidad.Ante la perpetuidad del amor, se compara la transitoriedad de otros dones como profecía, ciencia y lengua.La palabra griega “katargeo” indica quedar fuera de uso, inoperante, abolido.Queda definir en qué momento estos dones dejarían de operar.Es aquí donde existen diferentes puntos de vista, los cuales abren posiciones diametralmente opuestas.

Algunos autores no dudan en afirmar que esta cesación se refiere al momento de la Segunda Venida de Cristo; cuando venga lo perfecto.De esta interpretación, el carismatismo afirma la continuidad de todos los dones en la actualidad. Por otra parte, expositores como Trenchard y Ryrle afirman: “Después del comienzo de la Iglesia, hubo periodos de inmadurez, durante el cual se necesitaron dones espectaculares para el crecimiento del Pueblo de Dios y la autenticación del mensaje.Al quedar completo el Nuevo Testamento, llegó la revelación perfecta: Salmos 19: 7 - “ La ley de Jehová es perfecta”Uniendo la revelación completa y la madurez de la Iglesia, desapareció la necesidad de tales dones”.De esta interpretación los hermanos fundamentalistas afirman que dones fundacionales como apóstol, profetas con prodigios y milagros han dejado de operar.También es importante analizar que cuando El Señor venga todos los dones automáticamente caerán en desuso sin la necesidad de especificar sobre algunos en particular.En un momento, en un abrir y cerrar de ojos y no en forma paulatina ó pausada.

C. Dones vigentes:

Grupo de dones que están operando a fin de edificar la Iglesia en esta dispensación. Podemos mencionarlos: evangelista, maestro, pastor, servicio, presidir, administración, repartir, enseñanza, exhortación, misericordia, fe, ayuda.

6. ¿ Cómo definir los dones en mi vida?

El tema de los dones espirituales es un tema encantador a todas luces.Habla de la gracia de Dios desplegada en la vida de cada creyente.Debe exhortarnos a buscar el tesoro de gran precio que tenemos en vasos de barro.Aprender a valorarlo, descubrirlo y desarrollarlo.Tal vez sea usted un creyente que no se siente integrado, no se siente útil.Tal vez usted no sepa que tiene un maravilloso don espiritual que necesita valorarlo y ejercitarlo.Usted es valioso dentro del Pueblo de Dios y debe cumplir con este ministerio para crecimiento de la obra de Dios. ¿No se siente así?... Esto mismo le pasó a un joven que llegó a la casa de su maestro oriental.Muy afligido le pidió a su maestro que le ayudara a resolver su gran problema: se sentía menospreciado, sentía que no tenía ningún valor. Todos le decían que no servía para nada.

Sus padres, sus conocidos todos le hacían notar su falta de valores.Al escucharlo el maestro le dijo: “Muy bien, pero antes necesito que me ayudes a resolver un gran problema.Necesito vender este anillo; y quiero que vayas a la feria del pueblo para venderlo.”El muchacho aceptó rápidamente, y antes de salir su maestrole dijo: “ No lo vendas por menos de una moneda de oro”. Cuando el alumno llega a la feria del pueblo comienza a ofrecer la joya.De uno y de otro la respuesta es la misma: “Ese anillo no vale niuna moneda de oro”.Asi pasó todo el día sin poder vender la joya.Cuando volvió a la casa del maestro; para decirle que su anillo no valía nada, el maestro le preguntó: “¿Alguien que supiera de joyas vio el anillo?El gran problema es que nosotros no sabemos cuanto cuesta este anillo. Debemos llevarlo al anciano joyero del pueblo, él es amigo míoy te dirá el valor real.”“No lo vendas por menos de una moneda de oro” terminó diciendo el maestro.Cuando el muchacho llega al joyero, le contó todo, el anciano tomó la joya en sus manos y la miró examinándola cuidadosamente. Al terminar le dijo:“Dile a tu maestro que solo le puedo dar 70 monedas oro; pero si espera una semana puedo darle 100 monedas.”El muchacho no lo podía creer, cuando todo parecía que no tenía valor, la joya toma un precio maravilloso.Cuando vuelve para contarle al maestro; el maestro le dice: ¿Has aprendido la lección?Cuando uno mira su propia vida, y no encuentra en ella nada de valor. Cuando otros que sin saber opinan y no encuentran nada estimable en tu vida. Cuando te sientes inútil, sin valor y sin afectos busca al joyero del alma, al joyero divino que va a descubrir en ti el valor extraordinario .Ese valor que Dios ve en cada persona que con fe le busca.

Nosotros hermanos aprendamos la lección: Dios nos ha dado la salvación de mucho precio y junto con ella la capacidad sobrenatural de ejercitar los dones espirituales para Gloria y honra de su Santo Nombre.

JOSE CARBONELLBAHIA BLANCA

DONES ESPIRITUALES: ¿CÓMO DESCUBRILOS? 1 CORINTIOS 12: 14- 31

Introducción: Para muchos cristianos, el tema de los dones espirituales, es un tema desconocido.Es nuestro interés particular que este tiempo sea un tiempo valioso para descubrir su don.Se ha comentado que existen tres cosas muy difíciles de cumplir,especialmente para un creyente:

perdonar una ofensa guardar un secreto aprovechar correctamente el tiempo libre

Sobre el tiempo bien aprovechado se fundamenta poder descubrir los dones espirituales.

¿QUE RECURSOS TENEMOS A FIN DE CONOCER LOS DONES ESPIRITUALES?

1. LA PALABRA DE DIOS:

En primer lugar debemos conocer lo que Dios no dice en su Santo Libro.Mediante un estudio detenido del tema podremos evaluar y meditar nuestra conducta a seguir, obedeciendo sus mandatos.Uno de los grandes objetivos en el estudio de este tema, es poder conocer la lista de dones que aparecen en el Nuevo Testamento:

Romanos 12 : 1-8Profecía, servicio, enseñanza, exhortación, repartir, presidir, misericordia.

1 Corintios 12 : 7-10Sabiduría, ciencia, fe, sanidad, milagros, profecías, discernimiento de espíritus, lenguas e interpretación de lenguas.

1 Corintios 12: 28-30Apóstoles, profetas, maestros, milagros, sanan, ayudan, administran, lenguas.

Efesios 4: 11Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros.

1 Pedro 4: 7-10Dones de hablarDones de servicio: diakonía

En el cuerpo glorioso se distinguen diferentes características de cada miembro que efectúa su labor:

A. Débil: Los que parecen más débiles, son los más necesarios. 1 Corintios 12: 22

B. Dignos: Los que nos parecen menos dignos, vestimos con más dignidad 1 Corintios 12: 23

C. Decorosos: Los que en nosotros tienen menos decoro, se tratan con más decoro. 1 Corintios 12: 23

D. Desavenencia: Los miembros todos se preocupan los unos por los otros. El egoísmo y envidia causan división

nuestra preocupación es servir a otros en armonía.

E. Dolor: Si un miembro padece, todos los miembros se duelen Si un miembro recibe honra, todos los miembros se gozan con él. 1 Corintios 12: 26

LA PERSONA DE DIOS: ORACIÓN Y COMUNIÓN

Para descubrir los dones espirituales debemos estar en una ferviente comunión con Dios a fin de clamar por luz y discernimiento espiritual .“ Si permanecéis en mi, y mis palabras permanecen en vosotros,pedid todo lo que queréis y os será hecho.”Juan 15:7El conocimiento y la obediencia a la palabra de Dios son esenciales para que nuestras oraciones tengan poder.“La comunión intima de Jehová es con los que le temen, y a ellos hará conocer su pacto”.Salmos 25: 14El principio de la sabiduría es el temor a Jehová.El creyente que vive en dependencia conocerá cada día más la voluntad de Dios para su vida.

EL PODER DE DIOS: ESPIRITU SANTO

“ Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que esta en ti”.“Porque no nos ha dado Dios un espíritu de cobardía, sino de poder de amor y de dominio propio.” 1 Timoteo 1: 7El Espíritu de Dios es elocuente para enseñarnos y guiarnos a toda la verdad.Él es el maestro para convencernos de pecado, de justicia y de juicio.El Espíritu nos ayuda en nuestras debilidades; pues no sabemos pedir como conviene, pero Él intercede por nosotros con gemidos indecibles.

EL PUEBLO DE DIOS: SU IGLESIA.

Dentro de la comunión con el cuerpo de Cristo, cada creyente estaráen condiciones de descubrir sus dones Dios ha colocado los miembros en el cuerpo, como Él quiso y es en ese ámbito en el cual se puede descubrir el don.

Para llegar a conocer nuestros dones debemos tener en cuenta:

Circunstancias: Cuando vivimos una vida cristiana a pleno obedeciendo y sirviendo a Dios; Dios mismo nos va mostrando las puertas abiertas y nos damos cuenta de nuestra capacidad sobrenatural.“Porque Dios es el que produce asi el querer y el hacer por su buena voluntad”. Filipenses 2: 13Será importante compartir diferentes circunstancias que nos ayudarán a encontrar nuestro don; como puede ser:La limpieza de la Iglesia, escribir cartas a persona privadas de su libertad, escribir cartas a misioneros, realizar visitas periódicas a hogares de niños, hogares de ancianos, invitar a hospedar a visitas,cocinar para un campamento, cuidar a niños, enseñar en la escuela dominical, enseñar en las horas felices, escribir una canción, cantar en el coro, participar en la programación de las reuniones, abrir el hogar, repartir literatura, formar un equipo de evangelización.

Sentimientos: Será importante descubrir la inclinación a determinadas acciones, todo lo cual nos llevará a tener una profunda alegría sabiendo que gozo da servir a Cristo.Podremos comprobar luces encendidas en el puerto de la voluntad de Dios.

Frutos: El resultado de conocer y ejercitar los dones es fruto de provecho y crecimiento en el cuerpo de Cristo. El fruto nunca es egoísta.“Os he puesto para que vayáis y llevéis fruto y vuestro fruto permanezca.”-Juan 15: 16

Consejeros: En la Iglesia, los ancianos y maestros, pueden ayudarnos y orientarnos.“En la multitud de consejeros hay seguridad”.-Proverbios 11: 14

JOSE CARBONELLBAHIA BLANCA.

DONES ESPIRITUALES: ¿CÓMO DESARROLLARLOS?

EFESIOS 4: 1- 16

La Palabra de Dios exhorta a ejercitar el don o los dones que Dios mismo ha dado a cada uno en particular.La Carta a Efeso nos enseña claramente toda la doctrina acerca de la Iglesia.En el capitulo 4, nos enseña una tremenda lección con respecto de la unidad creada por el Espíritu.Allí podemos ver que el ejercicio de los dones se realiza fundamentalmente en la unidad y la comunión de toda la Iglesia.

Exhortación : Efesios 4: 2-3-El ejercicio de los dones espirituales se realiza en la unidad; y esa unidad se vive en medio de: Humildad,mansedumbre, paciencia, amor .

Elementos : Efesios 4: 4-5-6La unidad de la comunión nos entrega principios para que podamos compartir:

Un Espíritu, un Cuerpo, un Señor, una Fe, una Esperanza, un Bautismo , un Padre y Dios.

Ejercicio : Efesios 4: 11 La comunión es real, cuando cada miembro de ese organismo participa activamente desarrollando sus dones.. Todos los miembros tienen un don por lo menos.

. El 60% de los creyentes no sabe qué don tiene.

. Siempre el don ayuda a edificar.

. Diferencia entre don espiritual y talento natural: Cuando nos referimos a dones espirituales, decimos que son capacidades sobrenaturales entregadas por Dios a cada creyente.Este regalo lo obtenemos juntamente con la Salvación en Cristo Jesús.El talento natural es la capacidad que una persona recibe a través de la genética.La gran pregunta que nos queda es: ¿Dios puede tomar una capacidad natural y convertirlo en un don espiritual?Podemos afirmar que Dios tiene poder para cambiar todo.Nada hay imposible para Dios.Incluso algunos teólogos piensan que el interés del Apóstol Pablo no era desarrollar una lista completa de todos los dones sino presentar el carácter de este regalo espiritual.Esto se basa en que no todas las listas están completas, otras repiten el nombre de algunos dones y en otras faltan otros.También conocemos que personas con talentos naturales, después de convertidas, han sido capacitadas por el Espíritu Santo.La obra del Santo Espíritu de Dios ha santificado esas capacidadesotorgando dones de servicio a extraordinarios músicos, cantantes, solistas, pianistas, guitarristas, y otros muchos.

. Diferencia entre Don y Servicio:El servicio es uno de los fundamentos del cristianismo. El servicio es la indicación general que el Señor hace a todo cristiano. El servicio puede implementarse ante alguna necesidad o demandapor algún periodo de tiempo.El creyente que recibe a Cristo automáticamente recibe uno ó más dones espirituales, los cuales quedan permanentemente en el creyente.Aunque el cristiano no ejercite su don, no lo pierde.El don es la capacidad sobrenatural particular de cada creyente.

. Diferencias entre los dones y el fruto del Espíritu:

Gálatas 5: 22 -23Enseña que el fruto del espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, bondad, benignidad, fe, mansedumbre, templanza. El fruto del Espíritu es para todos los creyentes, mientras que los dones son para cada creyente en particular.A todos se nos exhorta a manifestar el fruto completo del Espíritu Santo en cada vida. El ideal de la Biblia es juntar el ejercicio de los dones espiritualescon el fruto del Espíritu en un solo creyente.Ambos, el fruto y el don, son señales de la presencia de Dios en la vida.

. Diferencia entre don espiritual y espiritualidad:

Poseer un don, no es sinónimo de espiritualidad.Si analizamos la lectura de 1 Corintios 1: 7 , hallaremos que en esa Iglesia no faltaba ningún don.Pero si unimos a esa lectura : 1 Corintios 3:1 –3 , nos daremos cuenta que sea congregación era carnal pues tenía celos, contiendas y divisiones.La carnalidad es opuesta a la espiritualidad.El ejercicio de un don se puede realizar en la carnalidad, lo cual será como edificar con madera , heno u hojarasca para el día del tribunal de Cristo.

¿DÓNDE DESARROLLAR MIS DONES?

En 1 Corintios 12: 14, encontramos el diálogo entre los miembros del cuerpo.La función de cada uno de ellos debe ser realizada dentro del cuerpo.Asi también Dios nos da un ámbito para desarrollar nuestros dones:

1) HOGAR: El hogar es el primer ámbito donde se comienza a servir.Es allí donde podemos mostrar verdaderos cambios en nuestras vidas de servicio testimonio.“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra.”Hechos 1: 8También encontramos en el Nuevo Testamento el ejemplo de Aquila y Priscila, quienes con su hogar abierto demostraron los dones espirituales puestos en ejercicio.

Asi podríamos mencionar que dones como evangelista, misericordia, ayuda, fe, enseñanza fueron practicados en los hogares de: Pedro y su hermano Andrés, Lidia de Tiatira y su familia, la abuela y la madre de Timoteo.

2) MUNDO:

Uno de los grandes propósitos de los dones es alcanzar a personas que no conocen a Cristo como Salvador personal.“Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced el bien a quienes os aborrecen, orad por quienes os ultrajan y persiguen.”-Mateo 5: 44El mismo Señor nos indica que los dones tienen por objeto alcanzar con misericordia a los que viven sin Salvación.

3) IGLESIA:El hermoso resultado que produce el ejercicio de cada don en particular es crecimiento y edificación.“A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio para edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.”Efesios 4: 12 –13“Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquelque es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro recibe crecimiento para ir edificándose en amor.”-Efesios 4: 15 –16

JOSE CARBONELLBAHIA BLANCA

DONES ESPIRITUALES: DISCIPLINA

“Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.Si alguno habla, hable conforme a la Palabra de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo.”- 1 Pedro 4: 10-11

Para ministrar correctamente el don espiritual, debemos disciplinar correctamente la vida.“ No descuides el don que está en ti.”“Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello.”1 Timoteo 4: 14 y 16

Para la correcta administración de los dones debemos tener en cuenta importantes consejos de la palabra de Dios:

COORDINACIÓN : “Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo,¿por eso no será del cuerpo?Si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo,¿por eso no será del cuerpo?Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿ donde estaría el oído?Si todo fuese oído, ¿ donde estaría el olfato?1 Corintios 12: 15-16 – 17

Entendemos claramente que debe existir en la Iglesia, como cuerpo de Cristo, la coordinación de cada uno de sus miembros en la función que cada uno realiza.El cuerpo bien concertado y unido según la actividad propia de cada miembro edifica la Iglesia de Cristo.

SUBORDINACIÓN :

“Mas ahora Dios ha colocado a los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como Él quiso.”-1 Corintios 12: 18Todos los miembros del cuerpo trabajan subordinados a lasórdenes de la cabeza.La Iglesia que es el cuerpo místico de Cristo, vive bajo la guía y el control de la cabeza que esta el cielo y que es Cristo.

INTEGRACIÓN :

“ Ni el ojo puede decir a la mano no te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros”. 1Corintios 12: 21Cada ministerio es importante para las funciones vitales de la congregación. Cada creyente debe sentir que es un pecado no estar integrado al cuerpo de Cristo sin cumplir su función.Cuando yo no ejercito mi don, el hermano que está a mi lado se perjudica; cuando el hermano no desarrolla su don, yo me perjudico.

Causas que deterioran el correcto funcionamiento y desarrollo del don:

CARNALIDAD: Uno de los peligros más graves que debemos corregir, es el de efectuar la obra para el ministerio basados en la carnalidad.Sabemos que las obras de la carne son manifiestas y ellas buscan los halagos y los aplausos. Cuando efectuamos una obra en la carne inmediatamente apagamos el Espíritu Santo de Dios.

IGNORANCIA:Para muchos creyentes este es un verdadero problema.No conocer las demandas de Dios para la vida Cristiana, nos hará perder un sin fin de bendiciones.Es hora de analizar detenidamente todo el consejo de Dios sobre los dones espirituales y su ejercicio.

SUBESTIMACIÓN:No debemos sentirnos mal por no tener uno u otro don espiritual.NO ÚNICO: No debemos pensar que poseemos el monopolio de las actividades.Por el contrario debemos estimular a otros a descubrir sus dones y ponerlos en práctica.Nadie tiene un don para jactarse del mismo, ya que todos los dones han sido dados para edificación de todos.

JOSE CARBONELLBAHIA BLANCA

DONES ESPIRITUALES: ¿ CÓMO DEDICARLOS?

ROMANOS 12: 1- 8

CUERPO : CONSAGRADO

MENTE : CAMBIADA

VOLUNTAD : COMPROBADA

SÍNTESIS EXPLICATIVA DE CADA DON:

Desarrollamos a continuación el bosquejo de cada uno de los dones espirituales.Junto a la explicación del tema encontraremos una consideración práctica sobre los dones en vigencia, a fin de ser estimulados a el ejercicio del don en particular.

DON DE APÓSTOL :

La etimología de la palabra griega “ apóstoles” significa : alguien que es enviado con todos los poderes y autoridades de la persona que lo envía.De manera que en el Nuevo Testamento, en el sentido amplio de la palabra, todos los creyentes somos apóstoles ya que hemos sido enviados como embajadores y testigos de Cristo.Sin embargo, Pablo al referirse a los dones habla que Cristo constituye a unos apóstoles.Este don fue constituido para cumplir una función especifica en el momento de la fundación de la Iglesia. Estaban capacitados con señales especiales.Habían sido comisionados directamente por el Señor Jesucristo yhabían sido testigos de la resurrección.

DON DE PROFECÍA :

La idea básica en la etimología de la palabra es: uno que proclama públicamente la voluntad o palabras de otro.En la Biblia varias personas fueron llamadas profetas.El uso sugiere una relación intima con Dios; el profeta proclamaba el mensaje de Dios que recibía por revelación y era útil para advertir, exhortar, consolar, enseñar y aconsejar.Los creyentes que eran profeta en la iglesia primitiva hacían sus proclamas en forma entendible, en orden y paz.El don de profecía formaba parte del fundamento de la iglesia;este don dejaría de operar cuando la revelación se completara.La culminación de la profecía declarada en Apocalipsis 22:18 sugiere claramente que toda la revelación de Dios esta en su Santo Libro.

DON DE EVANGELISTA :

En los escritos clásicos se utilizó esta palabra con relación a una persona que llevaba el mensaje de victoria o noticias que causaban regocijo.La obra de evangelista es proclamar, predicar y anunciar las buenas Noticias de Salvación por fe en Cristo Jesús.El don de evangelista es la capacidad de presentar el evangelio con tal claridad que muchos respondan aceptando al Señor. Se podrá reconocer fácilmente que a través de un ferviente deseo de alcanzar las personas y un mensaje sumamente claro, la predicación lleva frutos.El don de evangelista estimula a toda la Iglesia a la tarea de evangelizar.

Aspecto práctico: Capacidad de hablar delante de grupos ó personas con facilidad. Pasión por las almas. Capacidad de mencionar verdades espirituales en conversaciones oportunas.

DON DE PASTOR :

La idea central es alguien que cuida el rebaño de ovejas.Su devoción a su responsabilidad es fundamental.Pastor es sinónimo de obispo, epíscopo, anciano, prebístero con relación al liderazgo de la iglesia.El pastor es la persona madura, respetable y sabia que mira con cuidado para proteger y dirigir la grey.Debemos reconocer que existe el servicio de pastor por un lado y el don de pastor por otro.El pastor ejerce una influencia sobre el grupo que permite llevarlo a una meta.

Aspectos prácticos: A fin de estimular la práctica de este don se deberá tener en cuenta a personas que ejercen influencia en lo que dicen o hacen.Interactúa fácilmente manteniendo el orden y la disciplina en cualquier grupo.Interesado y preocupado por la vida espiritual de otras personas a quienes quiere ayudar desinteresadamente.

DON DE MAESTRO :

Es la capacidad de instruir, explicar y presentar las verdades bíblicas de tal manera que los creyentes entiendan la escrituras y la lleven a la práctica. La palabra didáctico tiene que ver con instrucción, explicación,exposición, persuasión.En la carta del Apóstol Pablo a Efeso , el don de maestro está unido al de pastor.De allí que el obispo sea apto para enseñar - 1 Timoteo 3:2; 2 Timoteo 2: 24.La idea de la enseñanza es mantener un cuerpo de doctrina que se debe dominar y preservar.Se debe reconocer una capacidad sobrenatural, una comprensión de la verdad, una comunicación clara y además conseguir que se aplique en cada creyente dicha verdad.Los peligros principales son el orgullo, por su conocimiento y el menosprecio hacia los demás por su ignorancia.

Aspectos prácticos: Personas que deseen estudiar, tengan capacidad de comprender y anhelo de explicarlo a los demás.Confirma permanentemente la verdad de ideas y conceptos.

DON DE EXHORTACIÓN :

La capacidad de animar a otros a actuar de acuerdo con las verdades bíblicas.La palabra “ parakaleo”significa :para: “al lado de”.Kaleo: “llamar”.La idea es acercarse a otra persona para ayudarla a seguir en el camino de la vida cristiana.También consuela, anima y fortalece.Es la influencia necesaria sobre la mente para dominar la voluntad.Se puede exhortar a toda la iglesia en general o a creyentes en particular.Es la capacidad de acercarse a otras personas para ayudarles, para fortalecerles, para consolarles y corregirles.No se manifiesta por gritos, o por violencia sino por compasión.Personas a quienes se buscan por su consejo y dirección.Aspecto práctico:Comparte la Palabra ante la necesidad y el desconsuelo.Pueden transmitir seguridad, espiritualidad, estabilidad y ánimo.

DON DE SABIDURÍA :

Palabra de sabiduría: “ sofía ”: capacitado intelectualmente para aplicar la Palabra a la vida.Indica la capacidad y el conocimiento especialmente en áreas prácticas antes que teóricas.La cantidad de sabiduría es un regalo de la gracia de Dios.La sabiduría práctica es prometida a cada creyente en la medida que va entendiendo la aplicación de la Palabra ya revelada.La palabra de sabiduría estuvo limitada a pocos en la iglesia y era la capacidad de conocer los tesoros divinos y aplicarlos a la vida cristiana.

DON DE CIENCIA :

El sentido original de la palabra “ ginosko” fue conocer algo personalmente, entender lo que otros no podían.La palabra de sabiduría y la palabra de Ciencia esta relacionada con la revelación de Dios.Dones que necesitó la iglesia en la época de su fundación.Se trasmitía el conocimiento y la instrucción de la verdad revelada.

DON DE AYUDA - SERVICIO:

En Romanos 12:7 se habla del don de servicio “diakonía”, que es un vocablo de amplio y que señala diferentes ministerios.Es alguien dispuesto a involucrarse en la necesidad de otros para ayudarle. Es especialmente indicado para ayudar los débiles y necesitados.Está capacitado para satisfacer las necesidades de los demás.Aspecto práctico:Alentar a los que desean ayudar a otros.Capacidad para ver las diferentes formas de ayudar.

DON DE REPARTIR; DAR

Tiene la idea de compartir para las necesidades de otros.El poseedor del don de repartir tiene la capacidad de dar de sus posesiones personales para la obra del Señor de una forma constante y libre, con un sentido de sacrificio y de alegría , animando y bendiciendo a la iglesia.Aspectos prácticos: Sensibilidad para reconocer las necesidades de otros.Asumir la carga de ayudar a otros.Gozo en repartir de su posesión a otros.

DON DE ADMINISTRAR; PRESIDIR

Capacidad de organizar y administrar con eficacia y espiritualidad el proyecto que se realiza satisfactoriamente.Lidera el que dirige la nave hacia la meta.El que indica y tiene autoridad.Es el piloto de un barco que marca la dirección y tiene la responsabilidad de mantener el rumbo.Es el liderazgo cristiano que se expresa en sabiduría, amor y humildad. Aspecto Práctico: Tener facilidad para organizar cosas.Sentir incomodidad cuando una organización no funciona correctamente.

DON DE MISERICORDIA:

Es una motivación de lástima al ver alguien afligido.Un hecho de bondad motivado por la compasión.El don de misericordia se manifiesta en entendimiento, paciencia,sensibilidad a los necesitados.El creyente es motivado a una entrega alegre y voluntaria de sí mismo, de su tiempo y de sus recursos.Siente compasión, provoca acciones de socorro y produce gozo.Aspecto práctico: Es una persona emocionalmente involucrada.Deseo de alcanzar y ayudar a personas que están en la miseria.No siente repulsión al ver gente necesitada.

DON DE FE:

Deriva de la palabra griega “pistis” que significa confianza en algo ó en alguien. Ser fiel , confiable, veraz.Es confianza en un hecho inalterable e indudable.El don de fe es la capacidad de reconocer en situaciones especiales lo que Dios quiere hacer y una confianza segura que Él lo hará.Podemos distinguir diferentes conceptos acerca de la palabra fe:1. Fe, salvadora:Confianza, una vez y para siempre, en la obra redentora de Cristo.Esta fe no es limitada, sino para todos los que aceptan l a salvación.2. Fe, como cuerpo de doctrina:Revelación de Dios en su Santo Libro.3. Fe, fruto del Espíritu Santo:Esta fe, como uno de los aspectos de la llenura del Espíritu Santo en el creyente.4. Don de fe:

Manifestación de intensa confianza en Dios a fin de vencer enormes obstáculos.Esta persona entiende la voluntad de Dios y a través de la oraciónSuplica rogando por cosas imposibles, humanamente hablando.

14. DON DE DISCERNIMIENTO DE ESPIRITUS:

Se traduce como la palabra griega: “diakrisis”; que significa juzgar, distinguir, discernir, poder marcar la diferencia entre lo verdadero y lo falso.En la iglesia primitiva había maestros, apóstoles y evangelistas que iban de iglesia en iglesia; al no tener el Nuevo Testamento terminado se debía practicar con frecuencia el don de discernimiento de espíritus.

DON DE MILAGROS

El don de milagros es más amplio que el don de sanidades.Un ejemplo de este don fundacional de la iglesia es la resurrección de personas.Existen tres palabras asociadas a milagro en el Nuevo Testamento:Poder, maravilla, señales.El don de milagro era un evento sobrenatural realizado por sobrela naturaleza, sobre la materia y sobre todo tipo de enfermedad.En la historia Bíblica, cada vez que hubo una nueva revelación, Dios envío poder para hacer milagros y confirmar a sus mensajeros.Podemos señalar:

1. Moisés y Josué2. Elías y Eliseo3. Señor y sus discípulos.

DONES DE SANIDAD:

La palabra sanidad significa curar, sanar, restaurar.Fue dado a la iglesia primitiva para dar autoridad al mensaje y al mensajero.Debemos dejar en claro la diferencia entre el don de sanidad y el poder de la oración sobre la enfermedad.En el don de Sanidad la persona sanada no necesitaba tener fe; era sanado automáticamente.

DONES DE LENGUA

Es la capacidad de hablar por el Espíritu Santo a otras personas especialmente como una señal. En Hechos 2, se refiere a “dialectos” para referirse a lenguasnacionales de ese momento.

En 1 Corintios 14, se refiere a “ glossa” término usado para referirse a una experiencia estática.La lengua era una señal para los judíos que conocían especialmentela profecía de Isaías 28.Cuando la iglesia recibió el Canon completo y la guía del Espíritu Santo de Dios no hubo necesidad del don de lengua.Las lenguas no son señal de madurez; tampoco es señal de bautismo por el Espíritu.

INTERPRETACIÓN DE LENGUAS :

La capacidad de entender las lenguas.Valor de entender el mensaje inteligible y explicarlo a la iglesia.

Material preparado por :

JOSE CARBONEL SAAVEDRA 133PISO 7 DPTO A-BAHIA BLANCATEL. 0291 4523826EMAIL: [email protected]

DEFINICIÓN DE LA PALABRA DON.

El Nuevo Testamento utiliza varias palabras griegas para hablarnos acerca del concepto de los dones espirituales. Charisma (o su plural charismata), aparece en los escritos de Pablo y en 1º Pedro, significa literalmente "manifestaciones de gracia" y se traduce como "dones" en las versiones españolas. En Efesios capítulo 4 Pablo usa dos palabras que se traducen como "dones", estas son "dorea" y "doma". Una cuarta palabra griega traducida como "dones" en español es "pneumatika" que significa "las cosas que pertenecen al Espíritu". Estos cuatro términos griegos (carisma o charismata, dorea, doma y pneumatika) son traducidas al español bajo un solo vocablo "dones" y significan más o menos la misma cosa.

Dejando atrás las palabras griegas y sus significados, les invito a considerar algunas sencillas definiciones acerca de lo que es un don espiritual.

Don es una capacidad dada por Dios para servir al cuerpo de Cristo. Dios nos capacita especialmente para servir. No es una capacidad natural (talento) que viene con el primer nacimiento, sino

una capacidad sobrenatural que viene con el segundo nacimiento (espiritual).

Dones espirituales son capacidades sobrenaturales de servicio dadas por Dios, a cada hijo de Dios, con al finalidad de edificar a los demás hermanos que conforman el cuerpo de Cristo. Los dones espirituales no son dados por auto-beneficio del que lo posee, sino para servir a los demás.

Una buena definición es la que da el Dr. Charles C. Ryrie en su Teología Básica p. 420:

"Un don espiritual es una habilidad dada por Dios para servicio. "Dada por Dios" nos recuerda que Cristo y el Espíritu Santo son los dadores de los dones, y "para el servicio" intenta captar el énfasis que se halla en los pasajes centrales de que los dones han de usarse en servir al cuerpo de Cristo".

John Mac Arthur en su libro Spiritual Gifts p. 24, nos proporciona otra elegante definición de lo que es un don espiritual:

"Los dones espirituales son habilidades, capacidades sobrenaturales que provienen de Dios, que son concedidas por gracia, que deben ser controladas por el Espíritu Santo, que se conceden con el propósito de servir a la iglesia como un cuerpo; los dones reciben su energía de Dios".

Otra definición expresada mas brevemente es la que nos da John Stott en su libro Sed llenos del Espíritu Santo p. 82:

"Los dones son ciertas capacidades, otorgadas por la gracia y por el poder de Dios, que capacitan a los creyentes para un servicio específico. El don espiritual no es pues lo que el hombre puede hacer bajo condiciones favorables, sino que más bien revela lo que Dios puede conceder en su gracia".

William Barclay en el volumen 8 (del Comentario al Nuevo Testamento) comentando la Epístola a los Romanos p. 192 expresa lo siguiente:

"Pablo está diciendo realmente que todos los dones vienen de Dios. Llama a los dones jarísmata. En el Nuevo testamento, járisma es algo que Dios le da a una persona que no habría podido adquirir por sí misma."

Los dones espirituales

DEFINICIÓN: Un don espiritual es una habilidad sobrenatural dada por Cristo al creyente por medio del Espíritu Santo en el momento de su

salvación.

Se deben hacer dos distinciones:

a) La distinción entre el don del Espíritu, que es la persona misma del Espíritu Santo (Hechos 2:38), y los dones del Espíritu, que son determinadas habilidades espirituales.

b) La distinción entre los dones (habilidades de naturaleza espiritual) y las aptitudes humanas (de carácter natural)

EL ALCANCE DE LOS DONES: Cada creyente ha recibido por lo menos un don espiritual. Tiene uno o más dones, y no recibirá otros aunque los pretenda. "Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. (1ª Pedro 4:10) ; "Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo" (Efesios 4:7)"; "Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como El quiere" (1ª Cor.12:11). Ningún creyente tiene todos los dones. Los que tiene le fueron dados, no los eligió ni los consiguió por su propia voluntad o esfuerzo. (1ª Cor. 12:29/30).-

EL PROPÓSITO DE LOS DONES:a) Glorificar a Dios (Efesios 3:21) b) La edificación del cuerpo de Cristo (La Iglesia) ( Efesios 4:12)

EL EJERCICIO DE LOS DONES: Cada creyente debe identificar, valorar y desarrollar el don que ha recibido conforme a la gracia de Dios (2 Timoteo 1:6 y 1ª Timoteo 4:14) El llamamiento de Dios a un determinado servicio está ligado a la posesión del don correspondiente.La posesión de un don no es sinónimo de espiritualidad. A los corintios no les faltaba ningún don, pero muchos hermanos vivían como carnales. (1ª Cor. 1:7 y 1 Cor. 3:1/3). En esa condición espiritual un creyente puede cometer errores como los siguientes: a) No usar los dones concedidos.b) Pretender poseer dones que no le fueron concedidos. c) Usar los dones sin amor (1ª Corintios 13:1) d) Jactarse de los dones recibidos, es decir, usarlos para su propia vanagloria y no para la gloria del Señor

LA DESCRIPCIÓN DE LOS DONES: Se encuentra en 1ª Corintios 12; Romanos 12 y Efesios 4 .- Los dones deben clasificarse en dos grupos:a) Los permanentes (necesarios hoy para la edificación del cuerpo de Cristo)b) Los transitorios (necesarios en el pasado para la fundación y arraigo de la Iglesia) Dentro de este último grupo tenemos los dones de señal o dones

espectaculares, que fueron dados por tres razones:a) Para autenticar el ministerio del Señor Jesucristo.(Hechos 2.22) b) Para autenticar el ministerio de los Apóstoles. "Testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros..." (Hebreos 2:3/4) (Ver también 2ª Cor. 12:12) c) Para testimonio de los judíos. (1ª Cor. .1:22). Estos dones eran necesarios antes de que se completara el Nuevo Testamento, pues daban credibilidad al mensaje que anunciaban los enviados de Dios. Cuando culminó la entrega de las Sagradas Escrituras ("la fe que ha sido una vez dada a los santos"Judas vs.3), tales dones ya no fueron necesarios porque el testimonio de Dios está completamente expresado en las Escrituras. "Palabra fiel es ésta, y digna de ser recibida por todos." (1ª Timoteo 4:9) "Escudriñad las escrituras... ellas son las que dan testimonio de mí" (S.Juan 5:39) "Si alguno enseña otra cosa y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe y delira...(1ª Tim. 6:3)

LOS DONES TRANSITORIOS:1) Apostoles: (Apóstolos=Uno enviado) Los apóstoles eran hombres llamados e instruidos por el Señor mismo, y revestidos con un poder especial, con el objeto de poner los fundamentos de la naciente iglesia (Efesios 2:20 y 1ª Cor. 3:10), trasmitiendo la doctrina de Cristo a través de los escritos inspirados. Una de las condiciones del apostolado era haber visto al Señor Jesucristo resucitado. (Hechos 1:22) (1ª Cor. 9:1).Este don ya ha dejado de tener vigencia, y quienes hoy pretendan adjudicárselo deben ser considerados como "falsos apóstoles y obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo" (2ª Cor.11:13) "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo"(1ª Cor. 3:11)

2) Profetas: del griego propheteia, Pro: delante, Phemi: hablar, es decir, hablar por otro. El profeta tenía un poder divinamente impartido para anunciar la revelación de los propósitos de Dios. Exponía la mente de Dios con anterioridad a la plena revelación de las Escrituras. En este tiempo Dios no se vale de "profetas" porque "todo el consejo de Dios" se encuentra ya revelado en las Escrituras. "Dios habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo..." (Hebreos 1:1/2) "...pero las profecías se acabarán" (1ª Cor. 13:8) "porque en parte conocemos y en parte profetizamos; mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará" (1ª Cor. 13:9/10). "Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos..." (2ª Pedro 1:19) "...porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (2ª Pedro 2:21). De manera que ahora no hay profetas genuinos porque tenemos en

las Escrituras la totalidad de las profecías. Sin embargo Dios nos advierte que "...muchos falsos profetas han salido por el mundo" (1ª Juan 4:1b), -"No envié yo a aquellos profetas, pero ellos corrían, yo no les hablé, mas ellos profetizaban" (Jeremías 23:21) - por lo que su consejo es: "Pero vosotros, amados , tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo (Judas vs.17)

3) El don de hacer milagros: Era una habilidad sobrenatural de realizar acciones dejando momentáneamente de lado el orden de la naturaleza, para autenticar como de procedencia divina el ministerio y el mensaje de un siervo de Dios. "Y ahora, Señor, mira sus amenazas y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra, mientras extiendes tu mano para que se hagan sanidades y señales y prodigios mediante el Nombre de tu santo Hijo Jesús." ( Hechos 4:29).No dudamos de que Dios sigue haciendo milagros en su soberana voluntad, pero el don de hacer milagros ha cesado como tal, y nadie puede atribuírselo hoy. Además debemos tener presente que la capacidad en sí de hacer milagros no es necesariamente una manifestación del Espíritu Santo.Los hechiceros de Egipto (Éxodo Cap.7/8) lograron imitar parte de los milagros de Moisés, y en lo futuro "se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aún a los escogidos" (S.Mateo 24:24) Además "Muchos me dirán en aquel día : Señor, Señor, ¿No profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad" (S.Mateo 7:22/23)

4) El don de sanidad: Era una habilidad sobrenatural para curar todas las enfermedades corporales, fueran de origen físico, mental o demoníaco.Quienes poseían tal don podían curar instantánea y completamente a cualquier enfermo, -presente o distante- independientemente de la fe de éste.Los apóstoles no reprochaban falta de fe a nadie, la fe la tenían los apóstoles. "...muchos venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus inmundos; y todos eran sanados" (Hch. 5:16) Como en los casos antes referidos, el don de sanidad era una señal más que corroboraba el ministerio de algunos siervos de Dios y la autoría divina de la revelación inspirada.Por el hecho de ser sanados, los enfermos no obtenían la salvación, sino únicamente la curación de sus cuerpos. Quienes de entre ellos se salvaron, lo fueron por depositar su fe en Cristo como Salvador personal.Debemos diferenciar el don de sanidad -que ha cesado- de la sanidad misma. Dios puede sanar a voluntad mediante su obrar milagroso en

respuesta a la oración de fe. Es necesario orar a Dios, sin desechar los recursos de la medicina que El pone a nuestra disposición. Pero no hay ninguna evidencia bíblica ni práctica, que muestre que los que pretenden tener el don de sanidad lo estén ejerciendo como don espiritual. Por lo contrario, si analizaran las Escrituras, muchas de estas personas se convencerían de que la energía que los mueve no proviene del poder del Espíritu Santo.

5) El don de fe: El vocablo original es "pistis" que no se refiere a la fe que salva, ni a la confianza que el creyente ejercita constantemente, sino a aquel don que se manifestaba en hechos determinados con propósitos especiales. (Ej: milagros). Por consiguiente, este don puede definirse como la confianza en Dios impulsada por el Espíritu Santo, que hacía capaces de hacer milagros o hazañas a algunos de sus siervos. (Ver S.Marcos 11:23 y 1ª Cor.13: 2) Una vez más es necesario diferenciar el don de fe -otorgado sólo a algunos- del ejercicio de la fe que todos los creyentes detentan.

6) El don de lenguas: Era la habilidad de hablar en un idioma desconocido sin haberlo aprendido previamente.a) Las lenguas eran una señal para los incrédulos, en particular para el pueblo judío. "...En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aún así me oirán, dice el Señor. Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos" (1ª Cor.14:21/22) Esta referencia está tomada del pasaje de Isaías 28:11/12 y se refiere a las circunstancias de esclavitud en que se encontraría el pueblo de Israel en razón de su desatención a la Palabra de Dios. La presencia de lenguas extrañas -las de sus opresores- les habría de ser como señal del castigo divino y no de su favor. La señal de las lenguas desde Pentecostés marcó el fin de los privilegios de la nación de Israel como pueblo de Dios "...hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles" (Romanos 11: 25) b) De acuerdo con 1ª Cor. 14:4, podría afirmarse que las lenguas eran también un medio para la edificación propia del creyente, e incluso hay quienes hoy pretenden justificar el uso privado de las lenguas con ese propósito, pero el contexto, refiriéndose constantemente a la iglesia local reunida, muestra que el Apóstol, lejos de abogar por el uso de las lenguas para la edificación propia, en realidad cuestiona todo uso del don que no tuviera como resultado ayudar a otros.Pero ese don ya ha cesado, ("...y cesarán las lenguas..."-1ª Cor. 13:8-), habiéndose terminado de escribir el Nuevo Testamento.Ahora el medio para la edificación de los creyentes es toda la Escritura, sin necesidad de otros canales "revelatorios" porque: "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." (2ª Tim. 3:16/17) y, "...la Palabra del Señor permanece para siempre". (1ª Pedro 1:25)

No obstante, hay quienes cultivan el balbuceo de sonidos no inteligibles, -muchas veces con deformación de la voz natural- porque se prestan a la influencia de otro espíritu.Ello es observable aún hasta en personas no regeneradas de muchos grupos religiosos, incluidos ciertos católicos, por lo que podemos concluir en que dicho fenómeno no tiene relación con el Espíritu Santo.Por otra parte, en muchos casos se insiste en la pretensión de que todos los miembros deben recibir el don de lenguas como evidencia del bautismo del Espíritu Santo.Este error doctrinal empuja a muchos hermanos a la simulación del don, por compromiso ante la presión de la insistencia, y por falta de discernimiento.Debemos guardarnos de estos errores que sólo perjudican la Verdad Divina y causan confusión a los oyentes.

7) El don de interpretación de lenguas: Era la habilidad sobrenatural de interpretar aquellos mensajes que se pronunciaban en lengua desconocida.Obviamente este don se hizo innecesario al cesar el don de lenguas, por lo que ya no tiene vigencia.

8) El don de ciencia: Era la habilidad sobrenatural de recibir por revelación el conocimiento de las verdades, misterios y propósitos de Dios mismo. (si "entendiese todos los misterios y toda ciencia... 1ª Cor. 13:2 ) Veamos como ejemplo el pasaje de Romanos 11:25 donde el apóstol Pablo escribe: "No quiero hermanos que ignoréis este misterio" procediendo a explicar a continuación los propósitos de Dios para con Israel. Luego, y en relación con el tema, en el vs.33 exclama: " ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!En Efesios 1:8/9, refiriéndose a Dios y a las riquezas de Su gracia, dice: "...que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad." Y en Efesios 3:3/5 .."que por revelación me fue declarado el misterio"..."leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo, misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu". En lo tocante a nosotros, las verdades de Dios están escritas, y los misterios develados en las Escrituras. Ahora podemos lograr todo el conocimiento necesario leyendo y estudiando la Palabra del Señor. Por consiguiente, el don de ciencia cesó como tal. ("... y la ciencia acabará.") 1ª Cor. 13:8

9) El don de sabiduría: Era la habilidad sobrenatural de comprender y aplicar correcta y espiritualmente la información recibida a través del don de ciencia.

Quien poseía este don estaba capacitado por el Espíritu Santo para discernir espiritualmente las cosas de Dios. "Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu, porque el espíritu todo lo escudriña, aún lo profundo de Dios (1ª Cor. 2:10) " lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual" (1ª Cor. 2:13) -Es decir, interpretando lo espiritual por medios espirituales- "Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria" ( 1ª Cor. 2:7) Notemos que el apóstol utiliza el pronombre nosotros para referirse a sí mismo y a aquellos que define como "servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios." (Cap.4:1) Sin embargo, cuando se refiere a los hermanos en general, utiliza el pronombre vosotros, haciendo una clara distinción entre unos y otros. Podemos precisar entonces que el don de sabiduría estuvo reservado a determinados siervos de Dios para interpretar adecuadamente la revelación."Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición (2ª Pedro 3:15/16). Completado lo que está escrito, el don cesó.No obstante, adquirimos sabiduría por el aprendizaje y asimilación de las Escrituras, escudriñándolas con la guía del Espíritu Santo, y obedeciendo el mandato de Colosenses 3:16: "La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñandoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría , cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales".

10) El don de discernimiento de espíritus: Era una habilidad sobrenatural para distinguir entre la doctrina genuina inspirada por el Espíritu Santo y las doctrinas de demonios.Debemos considerar como dos cosas distintas el don de discernimiento de Espíritus, (que selectivamente tenían algunos creyentes ) y la autoridad de echar fuera demonios que el Señor Jesucristo confirió a sus apóstoles. "Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar, y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios". (S.Marcos 3: 14/15) [Hay quienes hoy, sin ninguna base escritural correcta, pretenden discernir espíritus para así identificarlos por su nombre y expulsarlos de una persona o territorio.]Quienes poseían el don de discernimiento de espíritus estaban capacitados para reconocer si una doctrina era verdadera o falsa, evitando que se infiltraran errores doctrinales en la revelación aún no concluida entonces. Totalizada la revelación, este don -selectivo como todos los demás- ya no fue necesario como tal, y a ninguno le es dada la facultad de discernir espíritus, aparte de aquel discernimiento que pertenece a todos los creyentes por igual.

En ese sentido, el discernimiento espiritual no se nos otorga ahora como un don, sino que es el resultado de la madurez que todo creyente debiera alcanzar."Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal" (Heb.5:14) Además, toda opinión en la iglesia tiene que estar fundamentada en la Palabra revelada por el Espíritu, considerando siempre que el Espíritu no se contradice, ni agrega, ni quita a lo que ha revelado "una vez".Nadie puede hoy invocar discernimiento de espíritus para enseñar algo caprichoso o personal contrario a las enseñanzas de las Escrituras. Ahora podemos determinar a la luz de la Palabra escrita, la procedencia de toda doctrina

Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios..." (1ª Tim. 4: 1)

"Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, (la doctrina de Cristo) no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido! (2ª Juan vs.10).

"Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus, si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo." (1ª Juan 4:1)

No debemos aceptar como de Dios ninguna enseñanza que no resista la prueba de Su Palabra.

LOS DONES PERMANENTES1) Evangelistas: El vocablo proviene del griego euangelistés. ( Eu=bien angelos= mensajero) es decir: mensajero de lo bueno. Un evangelista posee la habilidad sobrenatural de realizar obra de evangelización como parte esencial de su ministerio. El evangelista es el siervo a quien Dios le dio el ministerio de la reconciliación (2ª Cor.5:18) "Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros..." (2ª Cor. 5:20) El mensaje que entrega es el que proviene de Dios, trasmitiéndolo a sus oyentes en forma fiel y comprensible.Pero el evangelista no solamente está capacitado por Dios para presentar con claridad el mensaje del Evangelio, sino que puede lograr el cumplimiento de su ministerio con sobriedad (templanza, sensatez) aún bajo condiciones adversas, soportando, con el auxilio del Señor, la oposición, la persecución y las aflicciones. El consejo escritural es: "Que prediques la Palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo.." (2ª Tim. 4:2) "Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio". (2ª Tim.4:5

El apóstol y evangelista Pablo relata su experiencia como ministro de Cristo: "...en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez;..." (2ª Cor. 11:26/27) "Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león." (2ª Tim. 4:17) 2) Maestros (don de enseñar): Es la capacidad de impartir enseñanza escritural en forma clara y especial para la edificación de los creyentes.El maestro genuino, dotado por el Espíritu Santo, usa bien la Palabra de verdad, y no apartará su oído de ella ni se volverá a las fábulas "Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas." (2ª Tim.4:3) "Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina" (Tito 2:1) Los maestros son llamados a entregar "todo el consejo de Dios" (Hechos 20:27)"lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana , sino con las que enseña el Espíritu..." (1ª Cor.2:13) Lo enseñado por el Espíritu está contenido sólo en las Sagradas Escrituras, por lo que la función de maestro entraña el compromiso de estudiar y escudriñar la Palabra.El verdadero maestro no es el "generador" de la enseñanza que trasmite, sino aquel que es "retenedor de la Palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza..." (Tito 1:9)Los dones de pastor y de maestro no son la misma cosa, aunque pueden estar unidos en una misma persona. La distinción que Pablo hace en 1ª Timoteo 5:17 permite deducir que se puede ser maestro (enseñador), sin ser pastor, y que el pastor no necesariamente debe ser maestro, no obstante que su función implica la responsabilidad de ser "apto para enseñar" aunque no sea en plenitud un maestro.3) pastores: Como en los demás casos considerados, se trata del desempeño de una función y no del otorgamiento de un título. El uso general del vocablo se refiere a alguien que cuida manadas o rebaños, y que los alimenta. En el concepto bíblico se refiere a aquellos hermanos que Dios establece para ejercer la conducción espiritual en una iglesia local. Los pastores, o ancianos, que no están sobre los hermanos sino entre ellos, son llamados a apacentar..."la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey" (1ª Pedro 5:1) . "...mirad por vosotros y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la

iglesia del Señor, la cual El ganó por su propia sangre" (Hechos 20:28)Los pastores cuidan "la grey de Dios", es decir la congregación. La expresión que está entre vosotros" hace referencia a la iglesia local a la que los ancianos pertenecen.El pastoreo incluye fundamentalmente la alimentación de la grey, con la responsabilidad de hablar "..conforme a las palabras de Dios." (1ª Pedro 4:11) Los ancianos deben aportar lo que conduce al crecimiento espiritual de la iglesia, "para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina.." (Ef. 4:14)"Acordaos de vuestro pastores, que os hablaron la Palabra de Dios..." "No os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia..." (Heb. 13:7 y 9) "...porque ellos (los pastores) velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta (Heb. 13:17) El término velar significa permanecer alerta, vigilar o hacer de centinela, para advertir a tiempo si algún peligro se cierne sobre la congregación. El apóstol Pablo previno a los ancianos de la iglesia de Efeso sobre la amenaza de los "lobos rapaces" y de aquellos que hablarían "cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos." Su consejo fue: "Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno. Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios y a la Palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados. (Hechos 20:29/30)Incluimos como necesario en la competencia de los ancianos el don de presidir: "...el que preside, con solicitud" (Rom.12:8) La palabra en el original griego deriva del verbo kybernao=gobernar un barco. Se refiere al timonel que conduce una nave. El piloto no manda la tripulación ni traza el itinerario del navío sino que cumple las órdenes que recibe del capitán, debiendo seguir el curso previsto en la carta de navegación. Por analogía, en la iglesia local Dios puso "timoneles" con la habilidad espiritual de presidir (ir adelante / conducir), los que tienen la obligación ineludible de sujetarse a las órdenes del divino Capitán. (el Señor) sin desviarse del rumbo indicado en la Carta de Navegación (las Sagradas Escrituras).4) El don de exhortación: "el que exhorta, en la exhortación" (Ro. 12:8) Habilidad espiritual para advertir, estimular y alentar a personas en situaciones determinadas, mediante la aplicación correcta del consejo de Dios, buscando genuinamente el beneficio de los exhortados.La exhortación debe ser realizada "delante del Señor" (2ª Tim.2:14) "Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño." (1ª Tes. 2:3) "Así como sabéis de qué modo, como el padre a sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros, y os encargábamos que anduvieseis como es digno de Dios, que os llamó a su reino y gloria." (1ª Tes. 2:11) "...Cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la

cual actúa en vosotros los creyentes. (1ª Tes. 2:13)5) El don de repartir: "...el que reparte, con liberalidad." (Rom.12:8) El don espiritual de repartir consiste en el deseo intenso de dar, y en la facultad de hacerlo conforme con la voluntad de Dios.El poseedor de este don siempre tiene presente que "...se debe ayudar a los necesitados y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir" (Hechos 20:35). Por consiguiente, distribuye lo que puede con gozo, y cuando se separa de una parte de sus bienes, no lo hace con tristeza sino con el gozoso sentimiento de cumplir con el propósito de Dios en su vida.El que tiene este don no sólo busca siempre la ocasión de dar, sino que puede hacerlo con sabiduría.Enviar una suma fija a diferentes obras conocidas no exige mucha reflexión u oración. Pero dar en el momento oportuno la cantidad necesaria allí donde las necesidades son mayores, exige tener sensibilidad a la guía de Dios.Dar con liberalidad significa hacerlo generosamente y sin móviles egoístas. Si los motivos para dar no son honestos es posible causar mucho daño. Por ejemplo, cuando alguien en razón de sus contribuciones generosas quiere imponer sus puntos de vista a la iglesia, o cree adquirir ciertos derechos sobre los demás. El mandamiento del Señor es "Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos..." y "... no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha" (S.Mateo 6: 1 y 3)Debe destacarse que este don, al igual que los otros, se menciona en el marco de la iglesia local, por lo que es allí donde debe comenzar a ejercitarse, de acuerdo con el plan de Dios.6) El don de ayuda (o servicio): "Los que ayudan" (1ª Cor. 12:28) La palabra empleada en el original griego deriva del verbo antilambanesthai que significa: tomar la carga de alguien. Es la habilidad sobrenatural de prestar ayuda a los demás en distintas áreas de la vida. Quienes poseen este don ponen sus fuerzas y capacidades al servicio de otros, renunciando muchas veces a sus propios proyectos.Tal era la característica de Gayo, a quien el anciano apóstol Juan le escribe: "Amado, fielmente te conduces cuando prestas algún servicio a los hermanos, especialmente a los desconocidos" (3ª Juan vs.5). Podemos observar que el servicio de Gayo se distinguía, entre otras virtudes, por ser desinteresado y sin favoritismos (ayudaba también a los desconocidos).El apóstol Pablo, en Romanos 16:2, describe la cualidad de Febe, diaconisa de la iglesia en Cencrea, destacando que "...ella ha ayudado a muchos, y a mí mismo" Deducimos que Febe tenía este don, y lo ejercía prestando ayuda a quien la necesitase.Este don se distingue del simple servicio que es de esperar en cada uno de los creyentes por: a) La eficacia del trabajo realizado b) El gozo con que se realiza c) Los frutos espirituales que produce: ayuda y ánimo para los que han sido beneficiados, y acciones de gracias para Aquel que inspiró el

servicio. Es importante que aquellos que están llamados a servir en las distintas áreas de actividades de la iglesia local, sepan que su trabajo es tan espiritual y trascendente como otro, aún en el caso de que se limite a asuntos de índole material. 7) El don de hacer misericordia: "...el que hace misericordia, con alegría." (Rom.12:8) Es la habilidad espiritual de asistir con simpatía a personas necesitadas. (Por ejemplo: míseros, deficientes mentales, enfermos, débiles, minusválidos, deprimidos, ciertos ancianos, viudas y huérfanos, etc.) Quien posee el don de hacer misericordia se siente especialmente atraído a ayudar a personas que por lo general otros evitan, cumpliendo su cometido con gozo y no por obligación.

Todos los dones son concedidos y controlados por el mismo Espíritu. La posesión de dones no debe fomentar el orgullo de nadie, porque no tenemos nada que no hayamos recibido. Dios en su sabiduría incomparable ha dispuesto los diferentes miembros en el cuerpo como El quiso.Cuando Pablo dice en 1ª Cor.12:31 "Procurad, pues, los dones mejores" se está dirigiendo a los corintios como iglesia local, no a cada uno como individuo. (El verbo está en plural también en el original). Les está diciendo que como asamblea deberían desear tener entre ellos los dones mejores, es decir, los que promovieran la edificación, y que eran los que permanecerían a través del tiempo. (No los espectaculares, que cesarían, y que los corintios indebidamente apreciaban más).