don antonio 96:165x240 - alianzajm · 2013-04-10 · 2 dice el protagonista de “diario de un cura...

16

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 1

Antonio Amundarain Garmendia, sacerdote secular y fundador del Instituto Secular femenino «Alianza enJesús por María», nació en Elduaien (Guipúzcoa) el 26de abril de 1885, y murió en Madrid el 19 de abril de1954.

Oración para implorar gracias

iSeñor mío Jesucristo, que tan sublimes lecciones de humildad nos diste a lo largo de toda tu vida en la tierra! Humildemente acudo a Ti en súplica de que te dignes exaltar a tu siervo ANTONIO, fidelísimo imitador tuyo en la práctica de tan excelente virtud, concediéndome, por intercesión suya, la gracia que te pido, si ha de ser para tu mayor gloria y provecho de mi alma. Amén.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Encomiéndale tus problemas, insta suavemente al cielo para que escuchetu oración y comunica las graciasrecibidas a:

Postulación Causa Antonio Amundarain Cardenal Cisneros, 55

28010 Madrid

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 2

1

Tomado de una biografía inédita delvenerable Antonio Amundarain,escrita por el P. Lucinio Ruano, OCD.

FUNDADOR, PADRE, MAESTRO,

VIDA DE LO QUE ÉL VIVE

1. FUNDADOR – LEGISLADOR – PADRE

El mejor retrato espiritual de don Anto-nio es el de UN FUNDADOR CARISMÁ-TICO POR SUS CUATRO ESQUINAS,en profundidad y mirando desde cualquierperspectiva. Es un sacerdote ELECTRI-ZADO Y ELECTRIZANTE, hablando, es-cribiendo, trabajando, abierto a la gracia yen todo momento en actitud de disponibi-lidad y de servicio.

San Juan de la Cruz dibuja la fisono-mía mística de un fundador con la sobriedad de estos trazos:

- Es un experimentador de “fuego de amor” que nace del corazóndel espíritu…, cuya virtud y espíritu se había de difundir…

- Se trata de una “gracias gratis data”, el depositario de un ca-risma se siente mantenido por la misma gracia en tensa atención,minuciosidad y fidelidad, tanto mirando a la misión a la que se sienteenviado en la Iglesia, como a la cercanía de Dios.

- … ha de ser un dechado de equilibrio emocional y de pensa-mientos “pasados” por la oración.

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 1

2

Dice el protagonista de “Diario de un Cura de aldea” (G. Bernanos),“Jesús no dijo que nosotros éramos la miel de la tierra, sino laSAL. Ahora bien, la sal se utiliza…, no se la ama”. Jesús ha confiadoen la virtud del sacerdote, el que puede merecer también el amor, sobretodo si lo pone en tantas cosas que no lo tienen o son poco amables.

Es precisamente el fuerte de este Fundador, HUMILDÍSIMOSERVIDOR DE TODOS, de grande oración y de irradiación divina.Sal y miel. Legisla, habla y escribe, con la fuerza de aquello:

Por eso este hombre mantiene un altar “al Padre” en miles de co-razones.

Una observación muy importante en cuanto al legislador: Nunca sevio a Don Antonio afanoso en andar a la caza de ejemplares en qué ins-pirarse. Tampoco era esclavo del Derecho Canónico ni del qué diríanlos expertos sin por ello hacer de menos la ley de la Iglesia ni dejar deprevenirse de consejo. INVENTA OSADAMENTE. RESULTARÁ PER-SONALÍSIMO, ORIGINAL. Le basta con escuchar en la oración, leeren las experiencias de sus primeras aliadas, verificar resultados, no darun paso sin un veredicto de la Jerarquía. Con estos datos, tendremosen él a uno de los pioneros de los modernos Institutos Seculares.

Bocetos a lápiz, Reglamento en constante revisión y ajuste, repetidasediciones (cinco hasta 1944), mejoras en cada Asamblea, afanosapuesta al día. Manual de Formación (1944), dos modelos de Constitu-

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 2

3

ciones y sus comentarios en infatigable tarea por escrito y en Cátedraambulante por toda España, son desde cualquier ángulo de luz ESTAM-PAS DE FUNDADOR, LEGISLADOR Y PADRE. A decir verdad, pre-dominan los rasgos de PADRE.

2. MAESTRO DE LO QUE ES Y DE LO QUE ÉL VIVE

Escribe: “El hombre será toda una revelación de las perfecciones deDios, de su poder, de su sabiduría, de su bondad, de su Amor. Serácomo una fotografía de Dios, como un espejo en el que Dios mismo secontemple en miniatura perfecta”. Aún a costa de sacarle los colores aDon Antonio, se nos muestra él mismo en uno de esos retratos de susoñada artesanía. Es un sacerdote experto y maduro en ese arte delmás comprometido apostolado en el que prevalecen las jóvenes. Contal, se consagró inventor ensayista de mecanismos depuradores y des-infectantes en una sociedad contaminada por el naturalismo, el mate-rialismo y la inmoralidad, deformadores y destructores del retrato deDios que es el hombre.

Sorprenden para admirarse, coincidencias de apreciación al confron-tar la pujanza de su Obra con su espiritualidad de arrojo juvenil, con va-lentía, sinceridad, alegría, seguridad, amor a los demás…, cosas queconvencen a la juventud y que inspiran todos sus escritos y actitudesde la Alianza.

En 1941, él mismo verifica que: “… parece mayor, más interesante,más oportuna y necesaria para nuestros tiempos esta modesta Obra…”

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 3

4

El Cardenal Segura, en 1946 corrobora: “Una providencia de Dios enestos tiempos…, muchos frutos ha dado ya. Más todavía puede dar…”.Decir elogíos de la Alianza es hablar de su creador. Él se vive a sí mismocomo el primer “aliado”. El carisma y el compromiso lo amasan.

Otro agudo observador testifica (1971): “Puedo afirmar sin temor aequivocarme que Don Antonio ha sido uno de los sacerdotes más fer-vorosos, auténticos y entusiasmados de su vocación y servicio a Diosy a las almas, que he conocido en mi vida”.

Pretendemos con estas “bengalas” mantener la imagen del Funda-dor, legislador y padre del ideal que, por haber sido vida antes en él,quedó plasmado en sus esquemas, en las estructuras y en la normativade la Alianza.

(Continuará)

4

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 4

5

EXTRACTOS DE CARTAS

DE DON ANTONIO

HUMILDAD de un fundador…

“Para mi es una tremenda confusión, viendo quecon más de veinte años adelantados, la Virgen mellevaba por secretos que Ella sola se guardaba, para

revelarlos más tarde con tan encantadora sencillez. Una vez quehombres de tanta altura han sido llamados por la Virgen Madre aconsumar la obra comenzada, a nosotros nos toca humillarnos anteElla con entrega totalmente confiada en sus manos” (A una aliada,fecha: 19-03-54).

FE, confianza…

“…Mi “terrible” excursión ha llegado a su fin, comosiempre, llevado de la mano de Dios y de la Madre,sorteando con unas gotas de sacrificio todas las difi-

cultades que son de suponer en un verano tan original. Tengo plenaconfianza de que mis instrucciones, veinticinco veces repetidas, hansurtido su consolador efecto en todas las que me han oído. Entreéstas el porcentaje de las que aspiran a la cumbre es verdadera-mente insospechado. Laudes Deo et Mariae…” (A un sacerdote,fecha: 13-10-50).

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 5

6

TTEESSTTIIMMOONNIIOOSS YY DDOONN AANNTTOONNIIOO EESSCCRRIIBBEEExaminador cuidadoso de los signos de los tiempos

D. Antonio, como dijera el filósofo español Ortega y Gasset, es él ysus circunstancias. Una de las de mayor importancia es el tiempo. Elcristiano dispone del mejor catalejo en profundidad y en nitidez: su fe.

“Las circunstancias son especialmente acuciadoras. Bastaser simplemente cristiano y mirar el cuadro de la actuali-dad a través del prisma de la fe, para sentirse ardorosa-mente apóstol y sembrador de la doctrina de Cristo" (1)."En el mundo se ha producido un vacío de espíritu y esevacío necesariamente tiene que llenarse con algo. Hemosllegado a un extremo en que, fracasado todo lo demás,no queda sino esta terrible alternativa: o un ateísmo bru-tal, materialista o un cristianismo con todo su espiritua-lismo proyectado en la sociedad a través de una vida máspura, más alta y más cercana a Dios" (2)."No descuidemos nuestra misión en una época en quemás se precisa y más urgentemente se nos pide" (3).

Muchos años antes de que la Constitución Gaudium et Spes (1965)reclamase nuestra atención sobre el particular, este sacerdote vivía aler-tado por su vigorosa conciencia eclesial escudriñando en eso que elVaticano II señala:

"Para cumplir esta misión (de Cristo) es deber perma-nente de la Iglesia escrutar a fondo los signos de la época- "signa temporum" - e interpretarlos a la luz del Evange-lio, de forma que, acomodándose a cada generación,pueda la Iglesia responder a los perennes interrogantesde la humanidad sobre el sentido de la vida presente y

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 6

7

de la vida futura y sobre la mutua relación de ambas. Esnecesario por ello conocer y comprender el mundo enque vivimos, sus esperanzas, sus aspiraciones y el sesgodramático que con frecuencia le caracteriza" (4).

Nacido en el siglo "de las luces", del evolucionismo, del relativismo,del racionalismo, el joven sacerdote Amundarain se siente perdido enlas consecuencias inmediatas de tales sistemas y se verá forzado atener que abrirse trochas de opinión y de acción durante los tres prime-ros decenios de nuestro siglo: el modernismo, el materialismo práctico,el relativismo, el escepticismo religioso, el ateísmo, etc. La contamina-ción ideológica y ambiental, habiendo cogido por sorpresa a muchossectores superficiales e impreparados se dejó sentir en la propia casa.Parecía irreprimible:

"Perdemos inconscientemente la sensibilidad del mal,sobre todo si no procuramos afirmar y espiritualizar estecontacto con los hombres por medio de la oración y dela unión constante con Dios " (5)."Las palabras ''pecador, pecado, impiedad, maldad..., resuenanen nuestros oídos casi como otra palabra cualquierainofensiva. Tan hechos están el oído, la mente, y el corazón,que nuestra conciencia las pasa desapercibidas, quedándosecomo dormida en una engañosa tranquilidad" (6).

Los efectos de semejante insensibilidad ideológica y de costumbres,diezman por momentos conciencias, principios, normas éticas y moralesseculares y allanan barreras de verdad, de autoridad y hasta del máselemental respeto a la sensibilidad y derechos de los demás. Se con-vierten en leyes de la jungla; las del que más puede o las de la mayoríaal margen de lo razonable.

"Como no tenemos conciencia clara de la verdad, noaprobamos todo cuanto hacemos pero lo hacemos por-que nos esclaviza la fuerza del ambiente" (7)."El vértigo de la vida actual se parece a una galerna o

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 7

8

huracán que todo lo envuelve y arrastra. El afán degozar hace corto el tiempo. Se vive de prisa y esteritmo tan precipitado nos alcanza también a nosotrossin poderle dar reposo ni paz a nuestro espíritu" (8).

Todos, hasta dentro de la misma Iglesia, acusan el vértigo de la des-orientación y de la falta de reflexión, en improvisaciones, en el atropello,en la multiplicidad de opiniones, en vacilaciones y reticencias que disi-mulan miedos, dudas y a veces complicidad.

"No hay sosiego ni en las resoluciones ni en las obras.No hay paciencia para esperar ni calma para obrar.Todo anda de prisa. El vértigo nos domina. Nos pre-cipitamos, nos desbordamos y las acciones se amon-tonan y se desordenan. No nos contentamos con loque tenemos y claro, la Iglesia se siente obligada a se-guir el mismo ritmo que siguen los demás" (9).

Esas y otras muchas "tentaciones" del cristiano de hoy hay quesaber detectarlas para vencerlas, tanto más que llegan a encalleceren una con naturalidad deformante y peligrosa, errores substancia-les contra criterios cristianos. Hasta corremos el riesgo de familiari-zarnos con la angustia y el miedo, creando en contrapartidaevasiones que, lejos de liberar al hombre, multiplican su frenesí:

"La vida presente, rodeada de males y de persecuciones,es triste y angustiosa. El ánimo más esforzado llega a sen-tir flaquezas y desalientos ante la lucha y oposición enmedio de las cuales ha de vivir necesariamente. Habráde ir a buscar fortaleza en el Señor si quiere vivir fiel asu vocación cristiana y no quiere contagiar a los demásde desaliento" (10)."El mundo corre tras de las alegrías y placeres de unavida sin dolor y sin trabajo. Se equivoca. Hubo, sí, un Pa-raíso de felicidad mas duró sólo lo que duró la inocenciadel primer hombre" (11).

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 8

9

No se puede pedir mayor clarividencia ni menos conformismo. Estecaballero guipuzcoano, al igual que su compaisano de Loyola, nacidopara las armas, es un formidable estratega y con empedernido tesón,con valentía y optimismo, arremete contra las amenazas del tiempo.Nadie que le salga al paso le forzará a que se apee de sus ideas o desus planes. Se apostará incluso en el puesto más arriesgado. Dominala actualidad, conoce los sofismas y las hipocresías de su tiempo. Por-que no es pesimista ni miedoso, no se queda plantado en lamentarmales ni en denunciar infidelidades. "Los signos de los tiempos" soneminentemente positivos para todo creyente - Dios habla por ellos - yes a éstos a los que habrá que abrírseIes camino.

(Continuará)

(1) L., 1952, III-lV, 225.(2) S., 1949, VI, 39.(3) S., 1950, III, 18.(4) G.S., 4.(5) S., 1949, III, 14.(6) S., 1949, III, 14.(7) S., 1952, III-XIl, 1.(8) S., 1952, III-XIl, 1.

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 9

10

FFAAVVOORREESS AATTRRIIBBUUIIDDOOSS AA LLAA IINNTTEERRCCEESSIIÓÓNN DDEELL VVEENNEERRAABBLLEE

AANNTTOONNIIOO AAMMUUNNDDAARRAAIINN

Habiéndose producido una situación de desahucio de la vi-vienda de una hija y con situación familiar complicada por estarel esposo enfermo, y no teniendo medios para salir adelante,tomé la estampa del Padre y le pedí con todas mis fuerzas queme ayudase.

Se ha podido solucionar favorablemente por lo que agra-dezco a D. Antonio este nuevo favor.

Envío este donativo para la causa de beatificación.Bienvenida. Marzo 2013. Valencia.

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 10

11

DONATIVOS PARA LA CAUSA

C. F.

P. R.

J. C.

Mª A. G.

C. DEL P.

C. M. DE LA H.

C. C. F.

F. A. A.

L. D.M.

R. G. G.

A. G. P.

Mª. A. M. G.

C. M. P.

E. R. R.

E. S. M.

I. S. M.

J. T. M.

H. Z. G.

J. M. D.

D. P. L

LEON

LEON

LEON

LEON

LEON

VALLADOLID

VALLADOLID

GRANADA

GRANADA

GRANADA

GRANADA

GRANADA

GRANADA

GRANADA

GRANADA

GRANADA

GRANADA

GRANADA

JAEN

JAEN

P. A. C.

F. A. D.

R. A. A.

C. G. V.

ANÓNIMO

C. D.

A. E.

P. DE M.

C. M.

P. M.

E. E. A.

ANÓNIMO

A. Mª U. L.

P. V. T.

Mª C. S. S.

D. S. DE P.

G. DE LA F.

Mª J. G.

E. G.

P. B.

SORIA

SEGOVIA

SEGOVIA

SEGOVIA

BURGOS

ZARAGOZA

ZARAGOZA

ZARAGOZA

ZARAGOZA

ZARAGOZA

PAMPLONA

PAMPLONA

PAMPLONA

LOGRONO

LOGRONO

LOGRONO

MADRID

MADRID

MADRID

MADRID

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 11

12

P. M.

Mª A. M.

C. M. M.

E. B. O.

Mª T. S.

V. M.

I. V.

L. C.

Mª N. A.

C. C.

A. B.

V. A.

F. J.

ANÓNIMO

ANÓNIMO

ANÓNIMO

ANÓNIMO

A. M. H.

R. V. L.

A. S.

C. S.

C. P.

P. L.

COLABORADORA

D. F.

MADRID

MADRID

MADRID

MADRID

MADRID

TARANCON

TARANCON

TARANCON

VALENCIA

VALENCIA

VALENCIA

VALENCIA

VALENCIA

BILBAO

BILBAO

BILBAO

BILBAO

SORIA

SORIA

VALENCIA

VALENCIA

VALENCIA

VALENCIA

VALENCIA

ZARAGOZA

Mª T. G.

J. G.

POR UN FAVOR RECIBIDO

C. G. J.

R. A. G.

C.E.V.

J. G. O.

E. J. D.

S. R. R.

J. P.

N. A.

Mª A. B.

Mª A. V.

F. A. D.

Mª A. S. V.

A. O. C.

ANÓNIMO

ANÓNIMO

ANÓNIMO

ANÓNIMO

ANÓNIMO

ANÓNIMO

Mª P. G.

Mª C. B. G.

Mª L. F. A.

ZARAGOZA

ZARAGOZA

PAMPLONA

PAMPLONA

SEVILLA

SEVILLA

SEVILLA

SEVILLA

SEVILLA

LEON

LEON

LEON

LEON

SEGOVIA

SEGOVIA

MADRID

BILBAO

BILBAO

BILBAO

BILBAO

BILBAO

VIGO

BURGOS

BURGOS

BURGOS

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 12

SUMARIO

Retazos de una vida .......................................... 1Cartas de Don Antonio .................................... 5Testimonios y Don Antonio escribe .............. 6Favores atribuidos a la intercesión del Venerable Antonio Amundarain ........... 10Donativos para la causa ............................ 11

CON LAS DEBIDAS LICENCIASSuplemento de Lirios

Propágala cuanto puedas

Primer semestre 2013Depósito Legal: M-19.306-1986

Imprime:Gráficas Regueiro

Avda. de Castilla, 28 - Pol. Ind. S. Fernando de Henares

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:14 Página 13

Nº 96 / ABRIL- 2013

“En un alma pura, la fe es más viva y

clara. En la claridad y viveza de la fe elalma barrunta y

siente a Dios.”

“En un alma pura, la fe es más viva y

clara. En la claridad y viveza de la fe elalma barrunta y

siente a Dios.”

“En un alma pura, la fe es más viva y

clara. En la claridad y viveza de la fe elalma barrunta y

siente a Dios.”

Don Antonio 96:165x240 25/03/13 12:15 Página 14