domund, alegría misionera - diócesis de huelva · para que la fe en él se difunda por todos los...

16
Servicio de información de la Diócesis de Huelva [ESPAÑA] AÑO VII. 231 13-19 OCTUBRE 2014 DOMUND, alegría misionera

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

Servicio de información de la Diócesis de Huelva[ESPAÑA] AÑO VII. 23113-19 OCTUBRE 2014

DOMUND,alegría misionera

Page 2: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

Las parroquias de nuestra diócesis celebrarán esta jornada el próximo domingo. Muchas de ellas organizan actos en favor de la

colecta y, de forma especial, la Delegación Diocesana para las Misiones organiza una vigilia de oración este viernes, 17 de octubre, a

las 20.00 h. en la iglesia de las Madres Agustinas.

La Jornada Mundial de las Misiones, conocida en España como DOMUND, se celebra en todo el mundo este domingo. Una llamada de atención sobre la común responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada.

Estos lugares, conocidos como Territorios de Misión, están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo. Mediante el DOMUND, la Iglesia trata de cubrir estas carencias y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros.

El DOMUND es el momento culminante de una corriente de animación misionera y de cooperación con las misiones que se realiza durante todo el año, pero de una manera muy especial durante el “Octubre Misionero”, el mes de las misiones.

La supervivencia de los Territorios de Misión depende de los donativos. Por eso, este día es una llamada a la colaboración económica de los fieles. Gracias a su generosidad se construyen templos, se compran vehículos, se forman catequistas, se atienden proyectos sociales, sanitarios y educativos en las misiones.

Redacción y Diseño. Departamento de MCS - Diócesis de [email protected]@DiocesisHuelva

DOMUND, alegría misionera

17octubre20.00 MM.Agustinas

Page 3: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

Carta del Obispo

Si renace la alegría, es para todos(DOMUND 2014)

Queridos hermanos y hermanas:

El DOMUND, cada octubre, llama a nuestras conciencias de evangelizado-res y nos viene a recordar que la misión que la Iglesia ha recibido del Señor es uni-versal. En esta ocasión, siguiendo el espíritu de la última exhortación apostólica del Papa, el lema elegido es “Renace la alegría”, acogiendo el eco de estas palabras del Santo Padre Francisco: “Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría” (Evangelii Gaudium 1). En efecto, del encuentro con el Señor, nace y renace esta alegría, que no es como muchas veces la entendemos nosotros: ruidosa, bulliciosa,... sino que es aquella de la que habla Jesús cuando estalla en alabanza de su Padre: “Yo te ben-digo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios y entendidos, y se las has revelado a los sencillos” (Lc 10, 21 ss). A este respecto, el Papa nos dice: “esta experiencia de los discípulos es motivo de gozosa gratitud del corazón de Jesús”, porque Dios ha revelado los misterios de su Reino a los peque-ños (cf. Mensaje Domund, 2).

Por lo tanto, si el encuentro con el Señor reporta alegría no se comprende que ésta no se comparta con los demás. Los pobres, los pequeños, los sencillos, están esperando que se les hable de Dios, que se les haga presente a Dios, como lo hacían presente los discípulos (cf. Lc 10, 17-20). Hoy también se nos pide a noso-tros hacer signos y señales de la salvación de Dios. Que los pobres enseñemos a otros pobres donde puede estar su riqueza, porque en Él la hemos encontrado no-sotros, como María y José, como los pescadores de Galilea y como los discípulos llamados a lo largo del camino (cf. Mensaje Domund, 2). En definitiva, de nuestro encuentro con Jesús nace la sabiduría, una luz que no es humana, ocultada a los

sabios y entendidos, por lo que esa sabiduría aprendida del Señor ha de ser reparti-da sin envidia, no podemos guardar sus riquezas (cf. Sb 7, 13-14).Esta Jornada Mun-dial de las Misiones, nos recuerda el Papa, nos hace presente la necesidad que tiene la humanidad de alcanzar la salvación que nos ha traído Cristo (cf. Mensaje Do-mund, 4). Si Él se entregó y murió por la humanidad, ¿no ha de entregarse por ella la Iglesia? Si la llamada del Señor a seguirle es universal, es decir, católica, ¿no ha de ser extendido el Evangelio a todos los rincones del mundo? Ante la conciencia de la importancia de la misión surge una pregunta: ¿qué puedo hacer?

El DOMUND pretende animar nuestra respuesta. Ésta se ha de concretar en la oración: una oración que nazca de la alegría de habernos encontrado con el Señor, con los sentimientos de su corazón. Si en nosotros, por el encuentro con Él, ha renacido la alegría, ésta ha de ser para todos. No la guardemos egoístamente pa-ra nosotros. También esta respuesta ha de concretarse con la limosna que, en la acepción más correcta de este término, es la expresión de la donación de nuestros corazones. Una y otra, oración y limosna, sostienen la labor de tantos misioneros que, a la postre, nos devuelven la alegría de reconocer el ejemplo de sus vidas, co-mo en el caso de los dos misioneros hermanos de San Juan de Dios que, a causa de la epidemia de ébola, recientemente han entregado su vida hasta el final. Son lo mejor de nuestra Iglesia, porque ellos, y tantos otros misioneros y misioneras (sa-cerdotes, religiosos y laicos), están anunciando y curando en nombre del Señor Jesús, y su pobreza humana ha enriquecido a otros pobres y pequeños. Demos gra-cias a Dios al ver cómo en ellos, a partir de su encuentro con el Señor, ha renacido la alegría y no se la han guardado, sino que la han puesto al servicio de todos, hacien-do de la Iglesia, como dice el Papa: “un hogar para muchos, una madre para todos los pueblos” (cf. Mensaje Domund, 5).

Os bendigo con todo afecto.

Page 4: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

La Visita pastoral es, un año más, una de las prioridades de nuestro Obispo pa-ra este curso pastoral. En esta ocasión, D. José Vilaplana visita las comunida-des parroquiales de los arciprestazgos de la Sierra, donde ha comenzando por Aracena desde el pasado miércoles, 15 de octubre, y hasta el próximo domingo.

Es una de las formas, confirmada por siglos de experiencia, con las que el obis-po mantiene encuentros personales y de grupos con los sacerdotes y diáco-nos, con los miembros de la vida consagrada y con los laicos

¿Qué es la Visita Pastoral?

La Visita Pastoral es un auténtico tiempo de gracia y momento especial, más aún, único, para el encuentro y diálogo del obispo con los fieles, un verdadero paso del Señor junto a cada comunidad parroquial.

Los objetivos fundamentales de la Visita son la revitalización de las comuni-dades cristianas, el impulso a la pastoral de la santidad, el incremento de la comunión eclesial y la reanimación de las energías de los agentes de la pastoral parroquial, agradeciéndoles, felicitándoles, animándoles y estimulándoles, en orden a una acción apostólica más intensa. Asimismo, estas visitas están orientadas a un mayor conocimiento de la diócesis por parte del obispo, así como cohesión pastoral y la coordinación.

Después del paso del obispo, la comunidad parroquial debe quedar “confir-mada en la fe, alentada en su esperanza, unida en la caridad, edificada y robus-tecida en las raíces sobrenaturales de la vida cristiana y estimulada en su com-promiso apostólico y evangelizador”. La frase del Evangelio de San Juan, “Para que tengan vida” (Jn 10, 10), es la mejor síntesis de los objetivos y fines más genuinos de la Visita Pastoral.

diócesis

Comienza la Visita PastoralEste curso nuestro Obispo visitará los arciprestazgos de la Sierra.

Page 5: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

diócesis

El Santo Padre Francisco, mediante decreto de la Pe-nitenciaría Apostólica de 24 de abril de 2014, ha conce-dido un Jubileo, con moti-vo del centenario del naci-miento de Santa Teresa de Jesús, a todas las diócesis

de España, desde el 15 de octubre de 2014 al 15 de octubre de 2015. Según lo dispuesto en dicho decreto, podrán lucrar la indulgencia plenaria los fieles que verdaderamente arrepentidos, con las condiciones acostumbradas: confesión sacra-mental, Comunión Eucarística y oración por las intenciones del Romano Pontífice, que podrá lu-crarse una vez al día.

También los enfermos e impedidos podrán obte-ner la gracia de la indulgencia plenaria si, arrepen-tidos de sus pecados y con propósito de realizar lo antes posible las tres acostumbradas condiciones,

ante alguna pequeña imagen de santa Tere-sa de Jesús, se unieran espiri-tualmente a las celebracio-

nes jubilares o peregrinacio-nes y rezan el Padrenuestro y

el Credo en su casa o en el lu-gar donde permanezcan a

causa de impedimento, ofre-ciendo los dolores y molestias

de la propia vida.

Por otra parte, todos los fieles de España podrán obte-ner indulgencia parcial, incluso varias en un mismo día, cuantas veces con corazón contrito practicaran obras de misericordia, actos penitenciales o de evangeliza-ción propuestos por el obispo diocesano, invocando a santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de mar-tirio con limosnas y otras buenas obras.

Con el fin de que los fieles de nuestra Diócesis de Huelva puedan acceder fácilmente a la obtención de la gracia jubilar, por las presentes, nuestro Obispo ha de-cretado que las iglesias donde puede lucrase la indul-gencia plenaria son las siguientes:

• Santa Iglesia Catedral de Huelva.•Iglesia Parroquial de Santa Teresa de Jesús, de Huelva.•Capilla de las HH. de la Compañía de Santa Teresa

(Teresianas), de Huelva.•Iglesia del Monasterio de San Juan Bautista, de las

MM. Carmelitas, de Villalba del Alcor.•Iglesia del Monasterio de Santa Catalina, de las MM.

Carmelitas, de Aracena.•Monasterio de la Divina Misericordia y San José, de

MM. Carmelitas Descalzas, de Cumbres Mayores.•Iglesia de las HH, Carmelitas de la Caridad, de La

Palma del Condado.•Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, de Trigueros,

por la presencia en esta población de las Carmelitas Misioneras.

•Ermita de Nuestra Señora del Carmen, de la barriada de La Pendola, de Lepe, por la presencia en esta loca-lidad de las Carmelitas Teresas de San José.

Arranca el año Jubilar TeresianoComo anunciábamos la

pasada semana, comenzó el Año Jubilar Teresiano este

pasado miércoles, 15 de oc-tubre, festividad de Santa

Teresa de Jesús

Page 6: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana fue el tema a tratar en la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, en octubre de 2012, y en ella se recordó que la Nueva Evangelización abarca tres campos de actividad: pastoral ordina-

ria; las personas bautizadas que no reúnen las exigencias del Bau-tismo; quienes no conocen a Je-sucristo o, simplemente, lo han rechazado.

Nos recuerda el Papa Francisco que los cristianos tenemos el de-ber de anunciar el Evangelio “no

como quien impone una nueva obligación, sino compartiendo una alegría, transmitiendo un horizonte bello, un banquete desea-ble, teniendo presente que la Iglesia se extiende por atracción”.

Primero quiero expresar de donde parte la Evangelización. Recor-demos que es Jesús, por su mandato dirigido a los apóstoles: “Id y haced que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándo-les a observar todo lo que os he mandado” (Mt 28, 19-20).

El objetivo primordial de Jesús es la predicación del Evangelio, para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría, para re-descubrir la fuente de la Evangelización en el mundo contempo-ráneo. Es una invitación a recuperar una visión profética y positiva de la realidad, sin dejar de ver las dificultades.

Y finalizo hoy recordando la invitación que nos hizo Juan Pablo II: “Que seamos conscientes de que la principal tarea de la Iglesia Católica es mantener viva la necesidad de llevar el anuncio del Evangelio a los que están alejados de Cristo: la actividad misione-ra, como la fuente de las mayores alegría para la Iglesia, recordan-do las palabras del evangelio de Lucas cuando dice que “habrá más gozo en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse” ”(Lc 15, 7).

Pepita Garfia

diócesis plan diocesano de evangelización

Creciendo por atracción

Pepita Garfia continua adentrándonos en la Exhortación Apostólica que ilumina el

presente curso pastoral

Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium

Page 7: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

santa sede

A partir del 16 de octubre un equipo de nueve padres sinodales está redactando el documento final, que

deberá pasar por un proceso previo de votación y después ser presentado al Papa Francisco.

El próximo domingo concluye el Sínodo Extraordinario de la Familia

El objetivo de este Sínodo, que concluye el 19 de octubre, es ofrecer las directrices necesa-rias a las conferencias episcopales de todo el mundo para que a su vez, las diócesis particu-lares, presenten un informe que ayudará a ela-borar el documento preparatorio para el Síno-do sobre Familia que tendrá lugar en 2015, so-bre el tema “La vocación y la misión de la fami-lia en la Iglesia del mundo contemporáneo”.

El Presidente de la Conferencia Episcopal Es-pañola, Mons. Ricardo Blázquez, ha propuesto al Sínodo de la Familia que se está celebrando estos días en el Vaticano animar a las parejas jóvenes a conocer el sacramento del matri-monio y frenar el aumento de parejas que op-tan por la convivencia, un fenómeno que en España afecta a muchas familias.

El prelado explica que el descenso en el núme-ro de parejas que se casan por la Iglesia pro-viene de “la desinstitucionalización del ma-trimonio en general en la sociedad, hay una

especie como de reparo y de huida de las ins-tituciones, y también porque la vitalidad de la fe a la hora de celebrar el sacramento del ma-trimonio ha descendido”. El Arzobispo de Va-lladolid ha señalado que la celebración del ma-trimonio ha disminuido en toda España por lo que “necesitamos una educación más profun-da en la fe, una iniciación cristiana sólida, para poder vivir como esposos cristianos en nues-tra sociedad”.

Mons. Blázquez recordó las raíces cristianas españolas y reflexionó sobre la evolución de la integridad de la familia en las últimas décadas. “Si pensamos hace 40 años en España, entre la educación de la familia, el ambiente en gene-ral, la catequesis en la parroquia, el colegio, la vida en familia, también una legislación más propicia, era bastante más normal la vida del matrimonio en la condición como se vivía en-tonces y también la celebración del matrimo-nio, eran casi excepciones los que no celebra-ban el sacramento del matrimonio”.

Estas recomendaciones del Arzobispo Blázquez fueron compartidas durante el Síno-do Extraordinario y quedaron recogidas en la Relatio post disceptationem, el documento redactado a partir de las discusiones aportadas por los 191 padres sinodales y que servirán en los próximos días para madurar qué aspectos de la familia de hoy día necesitan un segui-miento especial por parte de la Iglesia.

Page 8: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

celebración de la fe

A poco más de medio mes de haberse cele-brado la Eucaristía pa-ra clausurar el año en

el que los onubenses han festejado el cin-cuentenario de Ntra. Sra. de La Cinta como Patrona de Huelva, la hermandad ha abierto el proceso electoral con exposición del censo y periodo para la presentación de las candida-turas, un calendario que se prolongará hasta el próximo 11 de noviembre.

Incontables actos se han venido sucediendo durante los últimos meses, uno de los últimos fue la conferencia pronunciada por nuestro obispo, José Vilaplana, sobre “La Virgen Ma-ría en el Vita Nostra de Isabel de Villena”, el pasado 29 de septiembre, dentro de un ciclo dedicado a la vida de la Madre de Dios.

El Cincuentenario del Patronazgo, que ofi-cialmente se ha clausurado con estos cultos, ha desarrollado más de 140 eventos y activi-dades, destacando los actos de Cultos y pro-cesiones extraordinarias, pero también ha tenido su parte lúdica, festiva, deportiva y cul-tural. De hecho, debido a la apretada agenda, algunos de ellos aún deben desarrollarse en los próximos meses, especialmente en el apartado deportivo.

Últimos actos del cincuentenario del patronazgo de la Virgen de la Cinta

Luchando contra el cáncer de mamaLa Ermita de Santa Águeda, patrona de las mujeres con cáncer de mama, en Villalba del Alcor, acogerá la celebración de la Santa Misa en el Día de Lucha contra el Cáncer de Mama, el próximo lunes, 20 de octubre a las 17.00 h. En ella participarán las asocia-ciones de mujeres afectadas por esta enfermedad de toda la provincia.

Page 9: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

“Hoy todo entra dentro del juego de la competiti-vidad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida” (EG 53). Estas palabras del Papa Fran-cisco nos ponen en la tesitura de mirar la realidad de nuestra provincia con honda preocupación e inquietud permanente: la tasa de paro en la pro-vincia de Huelva, según la EPA del segundo tri-mestre de 2014, asciende al 28,14 por ciento de la

población. Mirando un poco más allá, la tasa de personas en riesgo de pobreza en Andalucía es del 29,1 por ciento.

Ante nuestros ojos, se nos presen-ta la situación de alrededor de 300 trabajadores de la empresa ENCE, que genera algo más de 3.000 empleos indirectos en la provincia de Huelva; familias que se ven amenazadas por medidas que las acercan a un espacio de desesperanza ante un futuro in-cierto y a experimentar la impo-tencia ante medidas empresaria-les con una importante fractura social como consecuencia.

En este contexto, tenemos que recordar de nuevo las palabras de Su Santidad: “ya no podemos

confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del mercado. El crecimiento en equidad exige algo más que el crecimiento económico, aunque lo su-pone, requiere decisiones, programas, mecanis-mos y procesos específicamente orientados a una mejor distribución del ingreso, a una creación de fuentes de trabajo, a una promoción integral… la economía ya no puede recurrir a remedios que son un nuevo veneno, como cuando se pretende aumentar la rentabilidad reduciendo el mercado laboral y creando así nuevos excluidos” (EG 204).

La Iglesia de Huelva quiere invitar a todas las par-tes implicadas, desde su responsabilidad social -empresa, trabajadores, administraciones públi-cas…-, a tomar conciencia de la gravedad del pro-blema, que afecta a todo un importante sector productivo en nuestra provincia. Lograr solucio-nes dialogadas, desde la confluencia de volunta-des en la búsqueda del bien común, supone una responsabilidad ineludible que garantice la estabi-lidad necesaria para abrir cauces de futuro y gene-rar expectativas plausibles.

El sufrimiento de los trabajadores, de sus familias y de todos aquellos que indirectamente se ven afectados es sufrimiento de la Iglesia de Huelva; incertidumbre compartida que nos lleva, no sólo a mirar a Dios y a ponerlo en sus manos, sino a de-mandar a todos los agentes sociales a involucrar su voluntad en un proceso fructífero que evite el drama del desempleo en estas familias y constru-ya un futuro de esperanza en la provincia.

testimonio de la fe

La Iglesia de Huelva, con las familias de ENCE

El pasado martes, 14 de octubre, la Oficina de Prensa del Obispado de

Huelva hizo público el siguiente comunicado sobre la situación que

atraviesan los trabajadores de ENCE

Page 10: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

Cáritas Diocesana de Huelva organiza, por séptimo año, este concurso de fotografía como un medio más para conocer las distintas problemáticas de nuestra realidad social, a través del objetivo fotográfico de los diferentes miembros de nuestra comunidad.

La mayoría de las veces, los más pobres, los excluidos, el centro de la atención de Cáritas, pasan desapercibidos.

Por eso, y gracias al trabajo de profesionales y aficionados, podemos ver la realidad de la provincia de Huelva a través de la mi-

rada, siempre sincera, de una cámara de fotografías.

Este VII Concurso de Fotografía no es un hecho aislado y forma parte de una campaña

de actividades con motivo del Día de las Per-sonas sin Hogar.

También se puede seguir dicha campaña en la web de Cáritas D iocesana de Huelva

(www.caritashuelva.org) y en redes sociales.

Bases del concurso

testimonio de la fe

VII Concurso de fotografía socialCáritas Diocesana de Huelva está inmersa en la celebración del Día de las Personas sin Hogar, y fruto de ello convoca el VII

Concurso de Fotografía. Los participantes podrán dar rienda suelta a su imaginación y dar la palabra (e imagen) a los

excluidos, los más pobres, los sencillos...

Page 11: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

testimonio de la fe

En esta ocasión, bajo el lema “Keep Calm! & Vive en Dios”, se quiere recoger la necesidad de ”mantener la calma” en medio de un mundo de prisas y sobresaltos, de violencia explícita o encu-bierta bajo múltiples formas, de estrés y desencuentros. Es una llamada de atención al joven de nuestro tiempo a buscar la dispo-sición adecuada para dejarse encontrar por Dios que, a buen segu-ro, le proporcionará otro modo de vivir “en medio del mundo, pe-ro sin ser del mundo” (Jn 17, 15-18). Una vida que se convertirá en luz en medio de sus ambientes convulsos y en cambio. Una vida que abre la alegre “oferta del Evangelio” a tantos necesitados de una palabra de paz, aliento y esperanza, y de la que nuestros jóve-nes son extraordinarios voceros.

Según el nuevo director del Secretariado del Pastoral Juvenil, los jóvenes necesitan “mirar un referente de comunidad adulta en las parroquias”, ya que muchas veces “nos quejamos por su actitud, cuando nosotros tampoco estamos siendo un ejemplo para ellos”. Tal y como ha señalado el Papa Francisco, “la Iglesia crece por atracción, así que si ellos vieran en nosotros algo sugerente, seguro que se apuntarían a esta movida”.

Encuentro Diocesano de la Juventud

Este sábado, 18 de octubre celebramos el Encuentro Diocesano de la Juventud en el Colegio

Diocesano de Huelva, a partir de las 10.30 h.

Page 12: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

sociedad

Misioneros antes, durante y después del ébola

A colación con la jornada del DOMUND

y ante la creciente alarma social sobre

la epidemia del ébola, recordamos la

presencia de los misioneros en países

siempre olvidados.

Rafael Sabé, es uno de los misioneros españoles presen-tes en Guinea Conakry, uno de los países más golpeados por el virus del ébola. Miembro del Grupo de Prevención Anti-ébola de la región de Siguiri, grupo que reúne a los representantes de las autoridades civiles, sanitarias, em-presariales y religiosas de la zona. Misionero desde 1992, vive de primera mano esta epidemia. Obras Misionales Pontificias lo ha entrevistado recientemente y habló so-bre las claves para entender el virus y cómo se ve desde África la reacción de España.

Se trata de un virus que tiene la capacidad de burlar nuestro sistema inmunita-rio, lo que hace que nuestro organismo no lo detecte y pueda reproducirse fá-cilmente. El virus del ébola causa una fuerte fiebre hemorrágica viral, ocasio-nando una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afec-ta tanto a animales como a seres humanos.

El ébola se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos del enfermo. No se transmite por el aire. Y para transmitirse con un apretón de manos es necesario que el enfermo sufra una fiebre de 38º. El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días. Como el contagio es por relación directa con el enfermo, los que tienen más riesgos son los familiares, los veci-nos, los más próximos y el personal sanitario.

En la región de Siguiri, el Prefecto ha creado un grupo de prevención contra el virus del ébola. Hay que prevenirlo creando las condiciones que dificulten su transmisión, como informando y facilitando el lavado de las manos por toda la ciudad. Este grupo lo forman las fuerzas vivas de una región: las autoridades lo-cales (alcaldes, diputados), las autoridades sanitarias (doctores, enfermeros), los representantes de la policía, representantes de empresas y las autoridades religiosas -como son el Iman para los musulmanes y un sacerdote para los cris-tianos-. En este sentido yo soy el representante cristiano en la región de Siguiri. Este grupo sigue directamente la evolución del ébola en la región. Tenemos re-uniones periódicas para reflexionar conjuntamente las soluciones a adoptar.

La gente en África se sorprende de la reacción de pánico que existe en España. Aquí en Guinea se cuenta con unos 778 fallecidos, pero no ha estallado el pavor español. Es cierto que en África se vive muy de cerca el sufrimiento y esto crea carácter. Hace unos días enterré a una niña de cinco años muerta de paludismo.

Comprendo que haya médicos que tengan miedo al ébola. El miedo te bloquea y hace que te equivoques. En el abril 2003 en la guerra de Costa de Marfil los re-beldes nos cogieron a los tres salesianos que estábamos en Korhogo y nos pega-ron toda una tarde. Incluso me pusieron la pistola en la cabeza. Cuando nos li-beraron, un mes más tarde, experimenté el miedo. Y el miedo me bloqueaba. Tuve que aprender a gestionar el miedo. Cuando el amor es más fuerte que el miedo a la muerte todo cambia.

Page 13: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

media voz

Periodista de 34 años, licenciada en la Universidad de Sevilla, es en la actualidad redactora en el Diario Huelva Información.

Antigua alumna del colegio Santa Teresa de Jesús de Huelva, ha trabajado en el diario Granada Hoy, en Europa Press Granada, la Asociación de Artes Gráficas de la Comunidad de Madrid y ha colaborado, entre otros medios, con la Revista Siglo XXI RS Madrid.

Elena Llompart Vázquez

Como “solo el amor es el que da valor a todas las cosas”, el Año Jubilar Teresiano está lla-mado a ser, además de un motivo de celebra-ción, una ocasión importante para que quie-nes hemos tenido el privilegio de conocer las virtudes y logros de la mística abulense acer-quemos su vida y obra a cuantos nos rodean.

Porque Santa Teresa de Jesús, la primera de las tres actuales doctoras de la Iglesia (las otras son Santa Catalina de Siena y otra car-melita descalza, Santa Teresita del Niño Je-sús) también fue una pionera en otros mu-chos sentidos.

Poliédrica y apasionada, aquella niña cargada de fantasías que pensó en sufrir el martirio, para lo cual trató de ir junto a su hermano Rodrigo a las tierras ocupadas por los mu-sulmanes, sería más tarde maestra de ora-ción, una valiente reformadora, fundadora de una orden religiosa y, entre muchas otras co-sas, una prolífica y extraordinaria escritora.

En el Colegio Santa Teresa de Jesús de Huelva descubrí, además de otras muchas facetas de la santa, varios sonetos que de pequeña des-pertaron mi afición por la literatura y que a menudo recito de memoria. Nunca olvidaré la labor docente de un grupo de ‘madres’ y

profesoras que me acercaron al lenguaje y a la literatura, como Amalia o Remedios, entre otras, así como a la filosofía o la historia, co-mo Encarnación, Ana o Cristina.

La importancia de la familia y de la mujer como faro de la misma, la humildad, la so-briedad, la pasión, el pragmatismo, la impli-cación en cada tarea por muy insignificante que esta sea, así como el reto de no renunciar a los sueños son algunos de los valores que Teresa de Ávila atesora.

Sin embargo, por encima de todo esto consi-dero que su mayor atractivo está en el hecho de que, más allá de su imponente personali-dad, Teresa fue capaz de encontrar el sentido de su existencia y además lo supo transmitir. Por si esto fuera poco, no por ello renunció a vivir intensamente. Pero también con equili-brio. “No son buenos los extremos aunque sea en la virtud”, escribió en ‘Las Moradas’. Un mensaje del que tomar buena nota.

Santa Teresa, revolucionaria y actual

Elena Llompart

Page 14: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

Se discutía en tiempos de Jesús si era o no lícito pagar el tributo romano. Los saduceos -más pragmáticos y realistas- soste-nían que había que pagarlo pa-ra evitar problemas mayores; los fariseos -y con ellos la ma-yoría de la gente- se negaban a ello porque era un signo del sometimiento a Roma. De he-cho hubo no pocas revueltas por este motivo. La pregunta que le plantean a Jesús es in-flamable y de hondo calado político: si decía que sí, se en-frentaba al pueblo; si decía que no, se le podía denunciar ante las autoridades romanas. En cualquier caso perdía influen-cia y poder ante las masas.

Pero, si inteligente fue la pregunta, más inteligente fue al respuesta. La moneda en circulación era romana y ello, de por sí, significaba el dominio de Roma sobre Israel. Era absurdo discutir un asunto menor -el pago de los im-puestos- cuando el mayor -la dominación romana- se imponía como un hecho incontrovertible. Pero no era ese el verdadero problema del Judaísmo. Jesús aprove-chó la pregunta para plantearlo abiertamente: Dad al Ce-

sar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios significa que hay que poner a los hombres en su sitio y a Dios en el lugar que le corresponde. Ellos preguntaban por los de-rechos de las autoridades y Jesús respondió que siempre han de estar por debajo de los derechos de Dios. No hay dos poderes paralelos e independientes entre sí. Sólo hay una autoridad: la de Dios; la que disfrutan los hombres es siempre limitada y está sometida a un poder superior.

Tal vez alguno interprete que esto es negar la autonomía del orden temporal, pero no es así. Evidentemente, las instituciones temporales -políticas, económicas, cultura-les, etc- no están sometidas a la Iglesia como institución. Pero es falso que el poder sea absoluto y absolutamente independiente. Pensar así conduce al absolutismo. Cuando las circunstancias de la vida -o los votos- entre-gan el poder a un hombre -o a un grupo-, éste debe tener presente en todo momento que el suyo es un poder limi-tado. Si es creyente, pensará que, por encima de él esta Dios; si no lo es, deberá pensar que sobre él están el bien común y la justicia. Olvidar esto conduce primero a prác-ticas totalitarias -para eliminar al adversario y consolidar la posición alcanzada- y luego a la corrupción como me-dio para lograr beneficios personales o de grupo.

Cuando el Cesar se cree Dios y exige la sumisión absoluta y el derecho por encima de todo derecho, la Iglesia -y ca-da creyente- ha defender contra viento y marea la sobe-ranía de Dios como garantía última del bien común. Para los creyentes la única razón que justifica el poder huma-no es la defensa de los débiles. No hay mejor razón para explicar que, siendo todos los hombres iguales, unos es-tén situados por encima de otros. Por eso, para Jesús, la autoridad es servicio y no dominio.

la palabra del domingo19 octubre 2014

Domingo 29 AMt 22, 15-21: A Dios lo que es de Dios

Dios y el CésarFrancisco Echevarría, Vicario General

Page 15: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

breves

Día Internacional contra la pobreza

Las entidades que forman en Huelva la Alianza de Lucha contra la Pobreza se concentraron el pasado miércoles, 15 de octubre, en la puerta de la Subde-legación de Gobierno, con motivo del día de Lucha contra la Pobreza (17 de Octubre) después de pe-dalear por la ciudad. Ha sido un acto reivindicativo que quiere recordar a la sociedad onubense los graves problemas de pobreza extrema que aún te-nemos en el planeta y exigir a las Administraciones políticas para lograr su erradicación.

Formación Permanente del Clero

El próximo jueves, 23 de octubre, el Seminario Dio-cesano acoge, a partir de las 10.30 h., la primera sesión de Formación Permanente del Clero, en esta ocasión a cargo del Padre Emilio Rodríguez, Vicario para la Celebración de la Fe, que hablará sobre el segundo capítulo de la Evangelii Gaudium.

Profundizando en las Bienaventuranzas

El sacerdote jesuita Adolfo Chércoles inicia este viernes, 17 de octubre, a partir de las 19.30 h. en la Parroquia de San Rafael Arcángel de Huelva, una serie de confe-rencias que irán desgranando las bienaventuranzas du-rante todo este curso.

Adolfo Chércoles Medina es un jesuita andaluz en torno al cual se fue nucleando el Grupo que hoy constituye la Asociación que lleva su nombre. Sus estudios y expe-riencias en relación a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola le sirvieron para ir configurando un “Método” de acompañamiento que, puesto en práctica, capacita, a quien hace los Ejercicios (EE), para dar mo-do y orden a otros.

Peregrinación de ADIFLE a la Bella

ADIFLE les!invita a la "VII Peregrinación en sillas de ruedas y andando a la ermita de la Bella",! que tendrá lugar el próximo domingo 19 de octubre, desde la pa-rroquia de Santo Domingo de Guzmán hasta el paraje del antiguo convento del Terrón.

Este día se vivirá una intensa jornada de hermandad y convivencia. Acompañará la Federación Asociación de Lesionados Medulares de Andalucía. Igualmente, par-ticiparan Tamborileros de Huelva.

La ofrenda de flores, tras la Misa, será realizada en su parte literaria por Doña María Jaime Bueno. El inicio de la jornada será a las 9,30 horas, finalizando a las 18 horas con el camino de regreso a Lepe, siendo posible la incorporación a la peregrinación en cualquier mo-mento del día.

25 años de Nueva Tierra

La comunidad seglar de Huelva Nueva Tierra, formada por 5 familias, cumple 25 años de andanzas y entrega a nuestra Iglesia, especialmente en el campo de la ac-ción caritativa y social. El momento central de esta celebración será la Eucaristía en la parroquia de San Pablo, este sábado a las 19.30 h. ¡Felicidades!

Page 16: DOMUND, alegría misionera - Diócesis de Huelva · para que la fe en él se difunda por todos los lugares. La exhorta-ción que comentamos está escrita bajo la luz de la alegría,

agenda www.diocesisdehuelva.es

La actualidad de nuestra diócesis en

El Espejo de la Iglesia en Huelva viernes 13.30 h.

Iglesia Noticias Huelvadomingo 09.45 h.

HUELVA 92.2 FM1224 OM

NERVA 89.1 FMLA PALMA DEL CDO. 104.5 FMBOLLULLOS DEL CDO. 92.1 FM

Te recomendamos que sigas a Jesús de Nazaret, pero también puedes seguir a la Diócesis de Huelva en f t w

Ahora el SIDH en la web

Octubre

1720.00 Vigilia de la Luz - DOMUND 2014. Iglesia de las MM. Agustinas. Huelva

1810.30 Encuentro Diocesano de la Juventud. Colegio Diocesano

2017.00 Eucaristía Lucha contra el Cáncer de Mama. Erm. Santa Águeda. Villalba del Alcor.

Nuevos horarios de Misas

en Huelva capital (OTOÑO-INVIERNO)del 29 de septiembre al 29 de marzo

19Jornada del DOMUND

2310.30 Formación Permanente del Clero. Seminario Diocesano