dominique secuencia didáctica practicas de word

2

Click here to load reader

Upload: rodolfo2006

Post on 10-Jul-2015

273 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dominique   secuencia didáctica practicas de word

CAIE - Taller Aprender Haciendo - Computación, Internet y Correo Electrónico

María Alexis Dominique Domínguez López

SECUENCIA DIDÁCTICA PRACTICAS DE WORD

METODOLOGIA: WEBQUEST

ELABORADA POR: María Alexis Dominique Domínguez

ÍNDICE

a. INTRODUCCIÓN b. TAREA c. PROCESO

d. RECURSOS e. EVALUACIÓN

f. CONCLUSIONES g. CRÉDITOS

INTRODUCCIÓN (disparador)

En la actualidad hay diversas formas de entregar nuestro trabajo escolar a los

maestros, podemos hacerlo a mano, en máquina de escribir o en computadora. Si queremos que nuestros trabajo estén lo mejor presentado posibles podemos utilizar el procesador de textos llamado Word y darle a nuestras tareas un toque distintivo y

personal al utilizar sus herramientas. A continuación practicaremos el uso de diversas herramientas de este procesador y su

utilidad. TAREA

Realizarás diversos documentos en el procesador de textos llamado Word, utilizado

herramientas como revisión ortográfica, alineado de texto, tipo, estilo, color y tamaño de fuente, insertar, copiar y pegar un texto determinado, etc. PROCESO

Con anticipación se pedirá a los alumnos que resuelvan un pequeño cuestionario sobre el uso del procesador de textos llamado Word.

Los alumnos realizarán en forma individual y en su casa una redacción en el procesador de textos, con las siguientes especificaciones: el título centrado, con

negritas y fuente Arial tamaño 20; primer párrafo alineado a la izquierda, personajes subrayados, con letra cursiva y fuente Tahoma 12 ; segundo párrafo justificado, verbos con fuente roja y Times New Roman 14; sustituyendo el tercer párrafo una imagen

prediseñada; a continuación copiar el primer párrafo y pegarlo después de la imagén. Se escogerán los mejores trabajos y se realizará un examen oral para corroborar que

los alumnos saben y realizaron el escrito por cuenta propia. Los alumnos que cubran satisfactoriamente el requisito del test como el de la prueba práctica y oral se convertirán en tutores de sus compañeros (aprendices) que no han

trabajado con anterioridad con un procesador de textos o que desconocen el uso de ciertas herramientas de este software.

Los aprendices trabajarán en prácticas específicas en el procesador de textos, auxiliados en sus dudas por los tutores, hasta que dominen el uso de diversas herramientas del procesador.

Cuando se sientan confiados de los conocimientos adquiridos, presentarán a la maestra un trabajo realizado en forma individual, explicando el procedimiento de la

Page 2: Dominique   secuencia didáctica practicas de word

CAIE - Taller Aprender Haciendo - Computación, Internet y Correo Electrónico

María Alexis Dominique Domínguez López

utilización de diversas herramientas del procesador. Si lo hace correctamente se

convertirá en tutor y apoyará a otros compañeros. El procedimiento anterior continúa hasta que todos los alumnos del grupo dominen las

herramientas básicas del procesador de textos de Word RECURSOS

Equipo de cómputo con el que cuenta el taller del plantel educativo

Equipo de cómputo personal o acudir a un Ciber Café para la realización del primer trabajo.

Prácticas relacionadas con el procesador de texto y sus herramientas proporcionadas por la maestra. CONCLUSIONES

¿Te crees capaz de realizar un escrito en el procesador de textos de Word sin necesidad de ayuda adicional? ¿Sabes utilizar las principales herramientas de Word

como: seleccionar, copiar y pegar un texto, insertar una imagen, alinear en diferentes formas un texto, cambiar el tipo, tamaño y color de la fuente, etc? Si las respuestas fueron SI, felicitaciones, continúa así; si alguna respuesta es NO, sigue practicando

con el procesador hasta dominar todas sus herramientas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lo que se evaluará en esta sección será que el alumno sepa utilizar las siguientes herramientas del procesador de textos de Word: selección, copia y pegado de texto, cambio de tipo, estilo, tamaño y color de fuente, cambio de alineación de párrafos,

subrayado, insertar imágenes predeterminadas. Además deberán explicar el procedimiento para utilizar cada una de estas herramientas, con el fin de trasmitir el

conocimiento a sus compañeros y convertirse en tutor. CRÉDITOS

Se agradece la información proporcionada por la Profesora Nancy Zambrano, acerca

de la metodología denominada Comunidades de Aprendizaje, utilizada para el desarrollo de esta unidad didáctica.

Además, de agradecer a todos los alumnos que empezaron siendo tutores, ya que con su ayuda los aprendices llegaron a ser tutores. Y especialmente a los alumnos aprendices que con su empeño, entusiasmo y perseverancia lograron

convertirse en tutores.