domingo faustino sarmiento, bibliografía general

Upload: alba-rasin

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    1/10

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    2/10

    ARDAO, Arturo, «Las ciudades utópicas de Bolívar, Miranda y Sarmiento», en De historia ehistoriadores. Homenaje a José Luis Romero, México, Siglo XXI, 1982, pp. 145-155(incluido en Nuestra América Latina, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1986, pp.83-95).ARETA MARIGÓ, Gema, «Sarmiento, a vueltas con la barbarie»,

    Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 551, mayo 1996, pp. 7-17.ARMAS, Ramón de, «De Facundo a Nuestra América, en Martí revolucionario de EzequielMartínez Estrada», Actas del II Congreso Internacional sobre la vida y la obra de EzequielMartínez Estrada, Bahía Blanca, Fundación Ezequiel Martínez Estrada, 1995, pp. 38-54.AYALA, Francisco, «Ezequiel Martínez Estrada: Sarmiento», Sur, abril 1947, n.º 150, pp. 72-74.BALTAR, Rosalía, «El culto de las exterioridades: Sarmiento en las palabras de LeopoldoLugones y Paul Groussac», en COIRA, M.ª, BALTAR, R. y HERMIDA, C., eds., Escenasinterrumpidas de la literatura argentina, Mar del Plata, Ediciones Pedro Suárez/UNMdP,2006, pp. 11-40.

     —— , «La íntima promesa de las formas», CELEHIS-Revista del Centro de LetrasHispanoamericanas, año 12, n.º 15, 2003, pp. 10-33.

     —— , «Las lectoras en El Zonda de Domingo Faustino Sarmiento», Actas de las X jornadas psicoanalíticas, Mar del Plata, Ediciones Pedro Suárez/UNMdP, 2007, pp. 32-27.BARRENECHEA, Ana María, «Notas al estilo de Sarmiento», Revista Iberoamericana, vol.XXI, n.º 41-42, enero-diciembre 1956, pp. 275-294. (incluido, con el título «La configuracióndel Facundo» en Textos hispanoamericanos. De Sarmiento a Sarduy, Caracas, Monte Ávila,1978, pp. 35-59).

     —— , «Las ideas de Sarmiento antes de la publicación de Facundo», Filosofía, Año V, n.º 3,septiembre-diciembre 1959, pp. 193-210 (incluido en Textos hispanoamericanos. De

    Sarmiento a Sarduy, Caracas, Monte Ávila, 1978, pp. 11-33). —— , «Función estética y significación histórica de las campañas pastoras en el Facundo», Nueva Revista de Filología Hispánica, tomo XV, n.º 1-2, enero-junio 1961, pp. 309-324(incluido en Textos hispanoamericanos. De Sarmiento a Sarduy, Caracas, Monte Ávila, 1978,

     pp. 61-86). —— , «Sobre la modalidad autobiográfica en Sarmiento», Nueva Revista de FilologíaHispánica, tomo XXIX, n.º 2, 1980, pp. 509-519.

     —— , «La epístola y su naturaleza genérica: el epistolario de Sarmiento», Dispositio, vol. XV,n.º 39, 1990, pp. 51-65.

     —— , «Sarmiento y el binomio "Buenos Aires / Córdoba"», Revista Iberoamericana, vol. LIV,

    n.º 143, abril-junio 1988, pp. 449-459. —— , «Autobiografía y epistolario: a propósito de una carta de Sarmiento a Frías», Filología,vol. XXIII, n.º 2, 1988, pp. 45-62; y VILANOVA, A., coord., Actas del X Congreso de laAsociación Internacional de Hispanistas, vol. 3, 1992, pp. 435-442.

     —— , y LAVANDERA, Beatriz R., Domingo Faustino Sarmiento, Buenos Aires, CentroEditor de América Latina, 1967.BELÍN, Augusto, Sarmiento anecdótico (Ensayo biográfico), París, Imprenta Belín, 1929, p.203.

     —— , «El joven Sarmiento. Escenario en cinco actos», Saint-Cloud, Imprenta Pablo Belín,1929.

    BELLINI, Giuseppe, «Tra realtà e invenzione: l'immagine dell'Italia in alcuni scrittoriispanoamericani dell'otto e novecento», Bologna. La cultura italiana e le Letterature Straniere

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    3/10

    Moderne. Actes del Congres Internacional, Bologna 17-22 ottobre 1988, Ravenna, Universitàde Bologna, Longo Eitore, 1992, pp. 487-495.BENÍTEZ, Rubén, «El viaje de Sarmiento a España», Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 407,mayo 1984, pp. 5-34.BLENGINO, Vanni, «El viaje de Sarmiento a Italia», en SARMIENTO, D. F., Viajes,

    Barcelona, ALLCA XX, Colección Archivos, 1997 (1.ª ed. 1993), pp. 791-828.BORELLO, Rodolfo, «Facundo: heterogeneidad y persuasión», CuadernosHispanoamericanos, n.º 263-264, mayo-junio 1972, pp. 283- 302.BOTANA, Natalio R., Domingo Faustino Sarmiento: una aventura republicana, BuenosAires, Fondo de Cultura Económica, 1996.

     —— , La tradición republicana: Alberdi, Sarmiento y las ideas políticas de su tiempo, BuenosAires, Sudamericana, 1997 (2.ª ed. rev. y actualizada).

     —— , «Domingo Faustino Sarmiento: educación y exilio: 1811-1852», en SARMIENTO, D.F., Obras Completas, t. I, Buenos Aires, Universidad Nacional de La Matanza, 2001.

     —— , «Domingo Faustino Sarmiento: el orden republicano, 1852-1874», en SARMIENTO,

    D. F., Obras Completas, t. I, Buenos Aires, Universidad Nacional de La Matanza, 2001.BRACAMONTE, Jorge, «Secuencia para una relectura de la cuestión india en el siglo XIXargentino», [Documento en línea]. Lehman.cuny.edu/ciberletras/ Ciberletras: Revista decrítica literaria y de cultura, n.º 10, 2003 [Consultada: 01/03/2011].BRAVO, Héctor Félix, Sarmiento, pedagogo social: las concepciones sociales en la

     pedagogía de Sarmiento, Buenos Aires EUDEBA, 1965. —— , Estudios sarmientinos, Buenos Aires, EUDEBA, 1993.BUENO, Mónica, «Lectura de una lectura: Juan Bautista Alberdi y el Facundo», Cuadernos

     para Investigación de la Literatura Hispánica, n.º 15, 1992, pp. 217-222. —— , «Sarmiento: una escritura fuera de la ley», Estudios. Revista de Investigaciones

    Literarias y Culturales, vol. 14-15, 1999-2000, pp. 143-190. —— , «Los comienzos del Facundo», Estudios Humanísticos. Filología, vol. 27, 2005, pp.277-290.BUNGE, Carlos Octavio, Sarmiento: estudio biográfico y crítico, Madrid, Espasa-Calpe,1926.BUNKLEY, Allison W., Vida de Sarmiento, Buenos Aires, EUDEBA, 1966.CABALLERO WANGÜEMERT, María, «Madrid en la obra de Sarmiento», Anales deLiteratura Hispanoamericana, n.º 22, 1993, pp. 71-84.

     —— , «Egolatría, alteridad y estrategias autobiográficas en la prosa de Sarmiento»,Monteagudo, 3.ª época, n.º 16, 2011, pp. 17-30.

    CAILLET-BOIS, Julio, «Naturaleza e historia, providencia y libertad en Facundo deSarmiento», Bulletin Hispanique, vol. LXXV, n.º 3-4, julio-diciembre 1973, pp. 329-354.

     —— , «Teoría y práctica del Romanticismo en Facundo de Sarmiento», Homenaje al Institutode Filología y Literaturas Hispánicas «Dr. Amado Alonso» en su cincuentenario 1923-1973,Buenos Aires, [s. n.], 1975, pp. 37-54.CALABRESE, Elisa T., «Un programa para la crítica latinoamericana: Sarmiento en MartínezEstrada», CELEHIS, Año 1, n.º 1, 1991, pp. 63-75.

     —— , «Escribir la barbarie argentina. Una genealogía literaria de Sarmiento a Saccomanno»,Iberoamericana, Nueva Época, n.º 17, marzo 2005, pp. 41-54.CAMPOBASSI, José, Sarmiento y su época: desde 1811 a 1863, vol. I, Buenos Aires,

    Losada, 1975. —— , Sarmiento y su época: desde 1863 a 1888, vol. II, Buenos Aires, Losada, 1975.

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    4/10

    CAMPRA, Rosalba, «El gaucho y lo gauchesco: entre Facundo y Martín Fierro: Imagencontrovertida de identidad», Revista con Eñe, n.º 7, 3er trimestre 1999, pp. 8-11.CANÉ, Miguel, «Sarmiento», en Discursos y conferencias, Buenos Aires, La CulturaArgentina, 1919, pp. 83-102.CARILLA, Emilio, Lengua y estilo en Sarmiento, Tucumán, Universidad Nacional del

    Tucumán, 1955. —— , «El Martín Fierro de Hernández y Sarmiento», Revista Hispánica Moderna, AñoXXXIV, n.º 3-4, julio-octubre 1968, pp. 570-585.CASTANY PRADO, Bernat, «Religión y nacionalismo en la obra de Domingo FaustinoSarmiento», Monteagudo, 3.ª época, n.º 16, 2011, pp. 31-58.CASTRO, Américo, «En torno al Facundo de Sarmiento», Sur, Año VIII, n.º 47, agosto 1938,

     pp. 26-34.CASTRO LEAL, Antonio, «El Facundo de Domingo Faustino Sarmiento», CuadernosAmericanos, Año IV, n.º 5, septiembre-octubre 1945, pp. 147-159.CERVERA SALINAS, Vicente, «La sombra de Sarmiento en la poesía de Borges»,

    Monteagudo, 3.ª época, n.º 16, 2011, pp. 161-178.CHIARAMONTE, José Carlos, «Sarmiento y la Asociación de Mayo», Revista de laUniversidad Nacional del Litoral, n.º 36, 1958.COBAS CORRAL, Andrea, «De la voz a la letra: derroteros de la escritura en Campaña en elEjército Grande de Domingo Faustino Sarmiento», Espéculo: Revista de Estudios Literarios,n.º 41, 2009.COLOMBI, Beatriz, Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina(1880-1915), Rosario, Beatriz Viterbo, 2004 (especialmente «Las Escenas norteamericanas(entre otras escenas), pp. 25-55; y «Retóricas del viaje a España», pp. 105-140).

     —— , «Sarmiento: orientalismo, españolada y prisma europeo», en BATTICUORE, G.,

    MAYO, K. y MYERS, Jorge, comp., Resonancias románticas: ensayos sobre historia de lacultura argentina (1820-1890), Buenos Aires, EUDEBA, 2005.CORONA MARTÍNEZ, Cecilia, «Cuerpo y monumento: el discurso auto-biográfico deDomingo Faustino Sarmiento», en LEGAZ, M.ª E., coord., Desde la niebla. Sobre loautobiográfico en la literatura argentina, Córdoba, Alción Editora, 2000, pp. 59-83.CUNEO, Dardo, Sarmiento y Unamuno, Buenos Aires, Poseidón, 1949.CYMERMAN, Claude, «Domingo Faustino Sarmiento a través de los Recuerdos de

     provincia», en ¿Algo más sobre Sarmiento?, San Juan, Universidad Nacional, 1989, pp. 61-75.DILL, Hans-Otto, «Domingo Faustino Sarmiento: Facundo», en VV. AA., Apropiaciones de

    realidad en la novela hispanoamericana de los siglos XIX y XX, Frankfurt / Madrid, Vervuert/ Iberoamericana, 1994, pp. 62-74.ESTEVE, Juan P., Creación y egocentrismo en la obra de Sarmiento, Madrid, Pliegos, 1991.FERNÁNDEZ, Javier, «De Valparaíso a Río de Janeiro», en SARMIENTO, D. F., Viajes,Barcelona, ALLCA XX, Colección Archivos, 1997 (1.ª ed. 1993), pp. 635-638.FERNÁNDEZ, Teodosio, Teoría y crítica literaria de la Emancipación hispanoamericana,Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1997 (Introducción, pp. 11-40; selección detextos de Domingo F. Sarmiento, pp. 247-296).FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto, Algunos usos de Civilización y Barbarie, Buenos Aires,Ediciones Letra Buena, 1993.

    FLEMING, Leonor, «Civilización y barbarie: el conflicto de Sarmiento en la obra deEcheverría», Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 489, marzo 1991, pp. 91-96.

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    5/10

    FRANCO, Luis, Sarmiento y Martí, Buenos Aires, Editorial Lautaro, 1958.GALVANI, Victoria, Domingo Faustino Sarmiento, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica,1990.GÁLVEZ, Manuel, Vida de Sarmiento. El hombre de la autoridad, Buenos Aires, Emecé,1945.

    GARRELS, Elizabeth, «Sarmiento ante la cuestión de la mujer: desde 1839 hasta elFacundo», en AREA, L. y MORAÑA, M., eds., La imaginación histórica en el siglo XIX,Rosario, Universidad Nacional de Rosario, 1994, pp. 215-242.

     —— , «La lucha por el cuerpo muerto de Facundo: Reflexiones sobre la necrofilia política y laconstrucción de la masculinidad en el libro de Sarmiento», en RUIZ BARRIONUEVO, C. yotros, eds., La literatura iberoamericana en el 2000. Balances, perspectivas y prospectivas,Salamanca, Universidad de Salamanca, 2003, pp. 905-912.

     —— , «Sarmiento, el orientalismo y la biografía criminal: Ali Pasha de Repelen»,Monteagudo, 3.ª época, n.º 16, 2011, pp. 59-79.GHIANO, Juan Carlos, «La forma autobiográfica en Recuerdos de Provincia», Humanidades,

    tomo 37, vol. 3, 1961, pp. 23-42. —— , «Una ceremonia mágica en la composición de Facundo», en YATES, D. A., ed., Otrosmundos, otros fuegos. Fantasía y realismo mágico en Iberoamérica. Memoria del XVICongreso Internacional de Literatura Iberoamericana, Pittsburgh, Latin American StudiesCenter of Michigan State University, 1975, pp. 329-333.GIL AMATE, Virginia, «Domingo Faustino Sarmiento: boletines de guerra y crónica decampaña», Monteagudo, 3.ª época, n.º 16, 2011, pp. 81-107.GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto, «Redescubrimiento del mundo perdido: el Facundode Sarmiento», Revista Iberoamericana, vol. LIV, n.º 143, abril-junio 1988, pp. 385-406.

     —— , «El mundo perdido redescubierto: Facundo de Sarmiento y Os sertôes de E. Da

    Cunha», en Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana, México, Fondo deCultura Económica, 2000, pp. 138-196 (1.ª ed. en inglés, 1990).GUERRERO, Eva, «La educación de la mujer en el proyecto civilizador de DomingoFaustino Sarmiento», Monteagudo, 3.ª época, n.º 16, 2011, pp. 109-125.HALPERÍN DONGHI, Tulio, «Sarmiento y el historicismo romántico. I Civilización y

     barbarie», La Nación, Buenos Aires, 23 de septiembre de 1956. —— , «Sarmiento y el historicismo romántico. II La estructura de Facundo», La Nación, 13 demarzo de 1956.

     —— , «Estilo de Sarmiento y estilo de Martí», La Nación, Buenos Aires, 26 de septiembre1956.

     —— , «Lamartin en Sarmiento: Les confidences y la inspiración de Recuerdos de provincia»,Filología, vol. XX, n.º 2, 1965, pp. 177-189.

     —— , «Sarmiento: su lugar en la sociedad argentina post-revolucionaria», en HORNICK, M.P., ed., Collected studies in honour of Américo Castro's Eightieth Year, Oxford, LicombeLodge Research Library, 1965, pp. 221-232; y Sur, n.º 341, julio-diciembre 1977, pp. 121-135.

     —— , «Una nación para el desierto argentino», prólogo a Proyecto y construcción de unanación (Argentina 1846-1880), Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1980, pp. XI-CI; y Una nación

     para el desierto argentino, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1992. ——, «“Surgir en un día”: la búsqueda de un lugar en el mundo y las ambigüedades en un

    desenlace victorioso», Filología, vol. XXIII, n.º 2, 1988, pp. 3-44.

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    6/10

     —— , «El antiguo orden y su crisis como tema de Recuerdos de provincia», Boletín delInstituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», 3.ª serie, I, 1er semestre,1989, pp. 7-22.

     —— , KIRPATRICK, G. y MASIELLO, F., comps., Sarmiento: Author of a Nation, Berkeley,University of California Press, 1994.

    HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro, «Perfil de Sarmiento», Cuadernos Americanos, Año IV, n.º 5,septiembre-octubre 1945, pp. 199-206 (incluido en La utopía de América, Caracas, BibliotecaAyacucho 37, 1978, pp. 255-259).IGLESIA, Cristina, «La ley de la frontera. Biografías de pasaje en el Facundo de Sarmiento»,en La violencia del azar. Ensayo sobre literatura argentina, Buenos Aires, Fondo de CulturaEconómica, 2003, pp. 65-75.JITRIK, Noé, Muerte y resurrección de «Facundo», Buenos Aires, Centro Editor de AméricaLatina, 1968.

     —— , «Para una lectura de Facundo, de Domingo F. Sarmiento», en Ensayos y estudios deliteratura argentina, Buenos Aires, Galerna, 1970, pp. 12-34.

     —— , «El Facundo: la gran riqueza de la pobreza», prólogo a Facundo, Caracas, BibliotecaAyacucho, tomo 12, 1977, pp. IX-LII.

     —— , «Autobiografía, biografía y fuerte desplazamiento hacia la narración: Sarmiento en elorigen de una literatura», en Ejemplo de la familia, Buenos Aires, Eudeba, 1997, pp. 11-24.KATRA, William H., «Sarmiento en los Estados Unidos», en SARMIENTO, D. F., Viajes,Barcelona, ALLCA XX, Colección Archivos, 1997 (1.ª ed. 1993), pp. 853-912.KOVADLOFF, Santiago, «España en Sarmiento. La herencia colonial y su influjo en laorganización de la Argentina independiente», en SARMIENTO, D. F., Viajes, JavierFernández, coord., Barcelona, ALLCA XX, Colección Archivos, 1997 (1.ª ed. 1993), pp. 759-789.

    LIDA, Raimundo, «Contextos de humorismo en Sarmiento», Hispanic Review, vol. XXXVII,n.º 1, enero 1969, pp. 102-120.

     —— , «Sarmiento y Herder», en Estudios Hispánicos, México, El Colegio de México, 1988, pp. 125-139.LOJO, María Rosa, «Facundo: la "barbarie" como poesía de lo original/originario», Letras, n.º23-24, 1990-91, pp. 59-84.

     —— , «La seducción estética de la barbarie en el Facundo», Estudios Filológicos, n.º 27,1992, pp. 141-148.

     —— , La «barbarie» en la narrativa argentina siglo XIX, Buenos Aires, Corregidor, 1994. —— , «Algunas relecturas del Facundo a fines del siglo XIX», Silabario. Revista de Estudios

    y Ensayos Geoculturales, Año VII, n.º 7, agosto 2004, pp. 33-46.LORENZO RIVERO, Luis, Larra y Sarmiento. Paralelismos históricos y literarios, Madrid,Guadarrama, 1968.LUGONES, Leopoldo, Historia de Sarmiento, Buenos Aires, Otero & Co. Impresores, 1911.MANTARAS, Graciela, «La polémica entre Sarmiento y Alberdi (1852-1853)», CuadernosHispanoamericanos, n.º 320-321, febrero-marzo 1977, pp. 428-445.MANZONI, Celina, «La vida de Aldao por Domingo Faustino Sarmiento», Filología, vol.XXIII, n.º 2, 1988.

     —— , «Una biografía inmoral: la vida de Aldao», Monteagudo, 3.ª época, n.º 16, 2011, pp.127-142.

    MARTÍNEZ ESTRADA, Ezequiel, Sarmiento, Buenos Aires, Argos, 1946. —— , Los invariantes históricos en el Facundo, Buenos Aires, Viau, 1947.

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    7/10

     —— , Meditaciones sarmientinas, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1968.MATAMORO, Blas, «Sarmiento y Chateaubriand: astillas del mismo palo», Anales deLiteratura Hispanoamericana, n.º 25, 1996, pp. 13-30.

     —— , «Anomalías de la literatura argentina», Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 644, febrero2004, pp. 15-22.―, «La (re)generación del 37», Punto de Vista, Año IX, n.º 28, noviembre 1986, pp. 40-43.MOLINA, Hebe Beatriz, «El género del Facundo a la luz de las retóricas decimonónicas», enHomenaje a Carlos Orlando Nállim, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2001, pp. 247-264.MOLLOY, Sylvia, «Inscripciones del yo en Recuerdos de provincia», Sur, n.º 350-351, 1982,

     pp. 131-140. —— , «Madre patria y madrastra: figuración de España en la novela familiar de Sarmiento»,La Torre, Nueva Época, Año 1, n.º 1, enero-marzo 1987, pp. 45-58.

     —— , «Sarmiento, lector de sí mismo en Recuerdos de provincia, Revista Iberoamericana,vol. LIV, n.º 143, abril-junio 1988, pp. 407-418.

    MONTALDO, Graciela, «El cuerpo de la patria: espacio, naturaleza y cultura en Bello ySarmiento», en GONZÁLEZ STEPHAN, B. y otros, eds., Miserias y esplendores del sigloXIX. Cultura y sociedad en América Latina, Caracas, Monte Ávila, 1996, pp. 103-123.

     —— , «Nuestro oriente es Europa», en GONZÁLEZ STEPHAN, B., ed., Cultura y TercerMundo. Vol. 2: Nuevas identidades y ciudadanía, Caracas, Editorial Nueva Sociedad, 1996,

     pp. 201-220.ORGAMBIDE, Pedro, comp., El Chacho. Dos miradas: José Hernández, Domingo F.Sarmiento, Buenos Aires, Ameghino Editora, 1999.ORGAZ, Raúl, Sarmiento y el naturalismo histórico, Córdoba, Imprenta Argentina, 1940.OTTOLENGHI, Julia, Vida y obra de Sarmiento en síntesis cronológica, Buenos Aires,

    Kapelusz, 1950.PALCOS, Alberto, El Facundo. Rasgos de Sarmiento, Buenos Aires, El Ateneo, 1934.

     —— , Sarmiento. La vida, la obra, las ideas, el genio, Buenos Aires, El Ateneo, 1938. —— , PIGLIA, Ricardo, «Notas sobre Facundo», Punto de Vista, Año III, n.º 8, marzo-junio,1980, pp. 15-18.PALTI, Elías José y SÁBATO, Hilda, Sarmiento, una aventura intelectual, Buenos Aires,Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 1991.PELLICER, Jaime O., «Los Estados Unidos en Sarmiento», SARMIENTO, D. F., Viajes,Barcelona, ALLCA XX, Colección Archivos, 1997 (1.ª ed. 1993), pp. 913-954.POLLMAN, Leo, «Sarmiento y Alemania», en SARMIENTO, D. F., Viajes, Barcelona,

    ALLCA XX, Colección Archivos, 1997 (1.ª ed. 1993), pp. 829-852.PRIETO, Adolfo, «Las ciento y una, el escritor como mito político», Revista Iberoamericana,vol. LIV, n.º 143, abril-junio 1988, pp. 477-489.RAMOS, Julio, «Saber del otro: escritura y oralidad en el Facundo de D. F. Sarmiento»,Revista Iberoamericana, vol.LIV, n.º 143, abril-junio 1988, pp. 551-569 (incluido enDesencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX,México, Fondo de Cultura Económica, 1989, pp. 19-34).RODRÍGUEZ PÉRSICO, Adriana, «Argirópolis: un modelo de país», RevistaIberoamericana, vol. LIV, n.º 143, abril-junio 1988, pp. 513-523.

     —— , «Modelos de estado: figuras utópicas y contrautópicas», Filología, vol. XXIII, n.º 2,

    1988, pp. 89-119.

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    8/10

     —— , Un huracán llamado progreso. Utopía y autobiografía en Sarmiento y Alberdi,Washington, OEA, 1992.

     —— , «Sarmiento y Alberdi: una práctica legitimante», La Educación. Revista Interamericanade Desarrollo Educativo, Washington, OEA, año XXXVI, n.º 112-113, I-III, 1992, pp. 177-192.

     —— , «Viajes alrededor del modelo: para una política estética de las identidades»,Dispositivo, vol. XVII, n.º 42-43, I-III, 1992, pp. 284-304.

     —— , «El estado de la cultura», DELFINO, S., ed., El reverso de la tradición:transformaciones culturales en la literatura argentina del siglo XIX. Revista Interamericana deBibliografía, Washington, OEA, vol. XLV, n.º 3, 1995, pp. 291-303.

     —— , «Sarmiento el boletinero», en JITRIK, N., ed., Revelaciones imperfectas: estudios deliteratura latinoamericana, Buenos Aires, NJ Editores, 2009, pp. 113-119.ROGGIANO, Alfredo, «Proposiciones para una revisión del Romanticismo argentino»Revista Iberoamericana, n.º 90, 1975, pp. 69-77.ROJAS, Ricardo, El pensamiento vivo de Sarmiento, Buenos Aires, Losada, 1941.

     —— , El profeta de la pampa: Vida de Sarmiento, Buenos Aires, Kraft, 1945.ROMANO, Ernesto, «Sarmiento y Vico», Pensamiento de los Confines, n.º 15, diciembre2004, pp. 149-156.ROMERO, José Luis, «Sarmiento», Cursos y Conferencias, Buenos Aries, año XIV, vol.XXVII, n.º 161-162, agosto-septiembre 1945.

     —— , «Sarmiento y las vidas individuales», Boletín de Nova, n.º 1, Buenos Aires, 1945. —— , «Sarmiento entre el pasado y el futuro», en Sarmiento, educador, sociólogo, escritor, político, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1963. —— , Las ideas políticas en Argentina, México, Fondo de Cultura Económica, 1969. —— , «Facundo o la historia profunda», Tribuna Cultural, año II, n.º 17, Adrogué, febrero de

    1978. —— , La experiencia argentina y otros ensayos, Buenos Aires, Belgrano, 1980.ROMERO, Luis Alberto, «Sarmiento, testigo y testimonio de la sociedad de Santiago»,Revista Iberoamericana, vol. LIV, n.º 143, abril-junio 1988, pp. 461-475.ROSENBLAT, Ángel, Lengua literaria y lengua popular en América, Caracas, UniversidadCentral de Venezuela, 1969.SAER, Juan José, «Sobre los Viajes», Liminar en SARMIENTO, D. F., Viajes, Barcelona,ALLCA XX, Colección Archivos, 1997 (1.ª ed. 1993), pp. XVII-XX.SÁINZ DE MEDRANO, Luis, «El arte de contar en Sarmiento», Cuadernos para lainvestigación literaria española, n.º 1, 1978, pp. 165-173.

    SALOMÓN, Noël, «El Facundo de Domingo Faustino Sarmiento, manifiesto de la preburguesía argentina de las ciudades del interior», Cuadernos Americanos, vol. XXXIX, n.º5, septiembre-octubre 1980, pp. 121-176.

     —— , Realidad, ideología y literatura en el Facundo de D. F. Sarmiento, Amsterdam, Rodopi,1984.SARLO, Beatriz, «El voluntarismo biográfico», Escritos sobre literatura argentina, BuenosAires, Siglo XXI, 2007, pp. 15-17.

     —— , «La invención de Sarmiento», en Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires,Siglo XXI, 2007, pp. 18-19.

     —— , «Nuestro oriente es Europa», Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo

    XXI, 2007, pp. 20-22.

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    9/10

     —— , «Tanto con tan poco», Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI,2007, pp. 23-24.SCARANO, Mónica, «Sarmiento y la literatura americana», Anales de LiteraturaHispanoamericana, n.º 18, 1989, pp. 31-38.

     —— , «Función y estrategia en la escritura de Sarmiento», Letras, Curitiba, n.º 38, 1989, pp.

    220-230. —— , «La polémica entre Sarmiento y Alberdi: un debate cultural», BIAGINI, H.,SCARANO, M. y PAULINELLI, M.ª E., Homenaje a Domingo F. Sarmiento. PremioMunicipal de Literatura «Luis José de Tejada»-1988, Córdoba, EMCOR, 1990.

     —— , «La producción literaria de Sarmiento como metatexto cultural: el concepto de culturaamericana», Revista Interamericana de Bibliografía, n.º 41, 1991, pp. 224-232.

     —— , «Poblar de signos el desierto: alusiones y elusiones en el Facundo», en Actas 1erCongreso Internacional CELEHIS de Literatura, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mardel Plata, 2001.

     —— , «Sarmiento y Mariátegui: dos tradiciones intelectuales en diálogo», en SCARANO et.

    al. (eds.), Senderos en el bosque de palabras. Literatura como espacio de interacción, Mar delPlata, Ediciones Suárez / CELEHIS-UNMdP, 2006, pp. 31-54.SCAVINO, Dardo, Barcos sobre la pampa: formas de la guerra en Sarmiento, Buenos Aires,El Cielo por Asalto, 1993.SCHVARTZMAN, Julio, «Facundo: la lucha por el sentido», Microcríticas. Lecturasargentinas (cuestiones de detalle), Buenos Aires, Biblos, 1996, pp. 37-44.

     —— , «Pólvora y tinta la estrategia polémica de Las ciento y una», en Microcríticas. Lecturasargentinas (cuestiones de detalle), Buenos Aires, Biblos, 1996, pp. 45-62.SCHWEIZER, Rodolfo, Literatura y deformación profesional: Echeverría, Mármol,Sarmiento, Córdoba, Alción Editora, 2008.

    SEGOVIA GUERRERO, Eduardo, «España en la obra de Domingo Faustino Sarmiento»,Quinto Centenario, n.º 11, 1986, pp. 163-175.SORENSEN, Diana, «Ricardo Rojas, lector del Facundo: hacia la construcción de la culturanacional», Filología, vol. XXI, n.º 1, 1986, pp. 173-181.

     —— , El Facundo y la construcción de la cultura argentina, Buenos Aires, Beatriz Viterbo,1999 (1.ª ed. en inglés, 1996).TACCA, Óscar, «Sarmiento en España y España en Sarmiento», en España y el NuevoMundo, tomo II, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 1992, pp. 1107-1123.

     —— , Los umbrales de Facundo y otros textos sarmientinos, Buenos Aires, AcademiaArgentina de Letras, 2000.

    TERÁN, Óscar, Para leer el Facundo, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2007.VERDEVOYE, Paul, Domingo Faustino Sarmiento: educar y escribir opinando (1839-1852),Buenos Aires, Plus Ultra, 1988 (1.ª ed. en francés, 1963).

     —— , «Viajes por Francia y Argelia», en SARMIENTO, D. F., Viajes, Barcelona, ALLCAXX, Colección Archivos, 1997 (1.ª ed. 1993), pp. 639-715.VILLAVICENCIO, Susana, Sarmiento y la nación cívica. Ciudadanía y filosofías de lanación en Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 2008.VIÑAS, David, De Sarmiento a Cortázar, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.VOLEK, Emil, «From Argirópolis to Macondo: Latin American intellectuals and the task ofmodernization», en NACIMIENTO, Lara y SOUSA, Gustavo, eds., Latin American Issues

    Challenges, New York, Nova Science Publishers, 2009, pp. 49-79.WEINBERG, Félix, Vida e imagen de Sarmiento, Buenos Aires, Eudeba, 1963.

  • 8/18/2019 Domingo Faustino Sarmiento, Bibliografía general

    10/10

     —— , Las ideas sociales de Sarmiento, Buenos Aires, EUDEBA, 1988.ZALAZAR, Daniel, «La posiciones de Sarmiento frente al indio», Revista Iberoamericana,vol. L, n.º 127, 1984, pp. 411-427.ZEA, Leopoldo, «El proyecto de Sarmiento y su vigencia», Cuadernos Americanos, vol. 3, n.º13, 1989, pp. 85-96.

    Revistas, monográficos, congresosActas Jornadas Internacionales Domingo F. Sarmiento. 1888-1988, Neuquén, Facultad deHumanidades, 1988.¿Algo más sobre Sarmiento?, San Juan, Universidad Nacional, 1989.Comisión popular de homenaje a Sarmiento en el sesquicentenario de su natalicio 1811-15 defebrero-1961, 3 vols., Buenos Aires, Comisión Popular, 1962.Congreso Conmemorativo «Sarmiento y su época», San Juan, Universidad Nacional de SanJuan, 1988.Cuadernos Hispanoamericanos, «Domingo Faustino Sarmiento, 1811-1888», LosComplementarios, n.º 3, abril 1989.

    Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital Artes, Letras y Humanidades, «DomingoFaustino Sarmiento», BALTAR, R., coord., vol. 1, n.º 1, marzo 2012.Homenaje Domingo F. Sarmiento 1888-1988, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mardel Plata, 1988.Humanidades. Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de laUniversidad de La Plata, número dedicado a Sarmiento, vol. XXXVII, n.º 1-3, 1961.Jornadas Internacionales Domingo Faustino Sarmiento, Neuquén, Universidad Nacional delComahue, 1988.3as Jornadas Sarmiento y su tiempo: ensayos seleccionados, Buenos Aires, AsociaciónAmigos del Museo Histórico Sarmiento, 1995.

    Monteagudo, «Domingo Faustino Sarmiento en su bicentenario (1811-2011)», VicenteCervera Salinas, coord., 3.ª época, n.º 16, 2011.Presencia y perennidad de Sarmiento, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1961.Primer centenario del natalicio de D. F. Sarmiento, Mendoza, Kraft, 1912.Revista Iberoamericana, «Domingo Faustino Sarmiento, 1811-1888. Número especialdedicado en el centenario de su muerte», Beatriz Sarlo, coord., vol. LIV, n.º 143, abril-junio,1988.Río de la Plata, «Sarmiento y su época. Actas del Segundo Congreso Internacional delCelcirp», vol. I, Culturas n.º 8, 1989.Río de la Plata, «Sarmiento y su época. Actas del Segundo Congreso Internacional del

    Celcirp», vol. II, Culturas n.º 9, 1990.Sarmiento en el quincuagésimo año de su muerte 1811-1888, Santa Fe, Universidad Nacionaldel Litoral, 1938.Sarmiento en el cincuentenario de su muerte, 5 vols., Buenos Aires, Comisión Especial deHomenaje a Sarmiento, 1939.Sarmiento. Homenaje de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata,Universidad Nacional de La Plata, 1939.Sarmiento. Centenario de su muerte, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, SerieEstudios Académicos, vol. XXVII, 1988.Sur, «Sarmiento. Aproximaciones», n.º 341, julio-diciembre, 1977.