domingo 1 de marzo-2015

6
¿QUÉ NECESITO PARA CONVERTIRME EN UN DISCIPULO? Discípulo Un discípulo, mathetes en griego, es un aprendiz o seguidor, alguien comprometido con un importante maestro. “Discípulo es el principal término empleado en los evangelios para referirse a los seguidores de Jesús, también era la manera común de referirse a los que en la iglesia primitiva eran conocidos como creyentes, cristianos, hermanos o hermanas, los del Camino o los santos, aunque cada término enfoca diferentes aspectos de las relaciones de esos individuos con Jesús y con quienes sostenían la misma fe. Esta palabra se usó muy frecuentemente con ese sentido específico; al menos 230 veces en los evangelios y 28 veces en el libro de los Hechos”. Entonces, un discípulo es un renacido seguidor de Jesús. Ya mencioné que no me agrada la enseñanza de que existe una diferencia entre ser cristiano y ser discípulo. La enseñanza común es que el cristiano es quien por la fe acepta a Jesús como Salvador, recibe la vida eterna y está a salvo y seguro en la familia de Dios. El discípulo es un cristiano más serio, es un practicante activo de las disciplinas espirituales, comprometido con la evangelización y capacitación de otros. La visión que Jesús transmitió fue la de encontrar y enseñar a más personas, como los once, en una experiencia que duraría toda la vida, en que las personas imperfectas serían conformadas a su semejanza y cuya característica sería el progreso, no la perfección. Cuando alguien decide seguir a Cristo, desde el momento en que es salvo en adelante, no debería experimentar ninguna interrupción en su camino. Como nuevo cristiano, el individuo

Upload: jimmy-matute

Post on 21-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Bosquejo

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo 1 de Marzo-2015

¿QUÉ NECESITO PARA CONVERTIRME EN UN DISCIPULO?

Discípulo

Un discípulo, mathetes en griego, es un aprendiz o seguidor, alguien comprometido con un importante maestro.

“Discípulo es el principal término empleado en los evangelios para referirse a los seguidores de Jesús, también era la manera común de referirse a los que en la iglesia primitiva eran conocidos como creyentes, cristianos, hermanos o hermanas, los del Camino o los santos, aunque cada término enfoca diferentes aspectos de las relaciones de esos individuos con Jesús y con quienes sostenían la misma fe.

Esta palabra se usó muy frecuentemente con ese sentido específico; al menos 230 veces en

los evangelios y 28 veces en el libro de los Hechos”.

Entonces, un discípulo es un renacido seguidor de Jesús. Ya mencioné que no me agrada la enseñanza de que existe una diferencia entre ser cristiano y ser discípulo. La enseñanza común es que el cristiano es quien por la fe acepta a Jesús como Salvador, recibe la vida eterna y está a salvo y seguro en la familia de Dios.

El discípulo es un cristiano más serio, es un practicante activo de las disciplinas espirituales, comprometido con la evangelización y capacitación de otros.

La visión que Jesús transmitió fue la de encontrar y enseñar a más personas, como los once, en una experiencia que duraría toda la vida, en que las personas imperfectas serían conformadas a su semejanza y cuya característica sería el progreso, no la perfección.

Cuando alguien decide seguir a Cristo, desde el momento en que es salvo en adelante, no debería experimentar ninguna interrupción en su camino. Como nuevo cristiano, el individuo no necesita dar un “segundo paso” para convertirse en discípulo. Más bien, desde el principio se embarca en una jornada ininterrumpida de crecimiento que sin importar qué edad tenga, pasa por la niñez, adolescencia, adultez, hasta llegar a la madurez espiritual. Desde luego, todos los discípulos experimentan buenas y malas temporadas; todos alcanzan victorias y sufren derrotas; todos experimentan períodos de estancamiento y épocas en que parece que viajan en dirección equivocada. Pero el corazón del discípulo anhela y desea consistentemente complacer a Dios.

El discípulo es el cristiano común que sigue a Cristo.

Desde luego, la manera en que los individuos siguen a Cristo es diferente. Algunos seguidores serán altamente educados, gente culta que ama la lectura, la filosofía o la vida ascética. Otros serán activistas por naturaleza, menos contemplativos, y encontrarán más significado en servir que en leer o en tener largas sesiones de oración. Aunque las personas sigan a Cristo de diferentes maneras, nadie debería pensar que

Page 2: Domingo 1 de Marzo-2015

sólo una élite practica seriamente la fe.

El discipulado es lo que hace el discípulo. Si no sigue a Cristo, lo deja fuera del proceso. Significa que sólo se “inscribió” a la doctrina de Jesús, pero no goza de una relación personal con él. Inscribirse no es suficiente, eso no es fe, es sólo estar de acuerdo con el Señor.

Jesús lo dijo todo en ese resumen, pero cuando vemos todo lo que incluye, nos damos cuenta de que el “plan de estudios” para ser y hacer discípulos es tan extenso, que abarca toda la vida. Pero antes de preocuparnos de qué debemos obedecer, primero necesitamos entender cómo obedecer. Para esto son necesarios cuatro ingredientes:

I. NECESITAMOS UNA VISIÓN QUE NOS INSPIRE.

A. Una visión proporciona esperanza.

B. Una visión alimenta nuestro esfuerzo.

1. El atleta quiere ganar la medalla de oro.

2. El equipo de futbol quiere salir campeón.

3. Los discípulos deben soñar con ser como Cristo.

a. El apóstol Pablo tenía esta meta para sí mismo.

b. El apóstol Pablo tenía esta meta para todos los que amaba. Gálatas 4:19

c. El apóstol Pablo tenía esta meta para a quienes enseñaba. 1Cor. 9:24-27; Col. 1:28

4. Los discípulos debe ser impregnar sus vidas con el ejemplo de Cristo.

a. Estudiando sus cualidades.

b. Meditando sus cualidades.

c. Imitando sus cualidades.

C. Una visión proyecta nuestro futuro.

1. La visión es ser como Cristo.

2. La visión es imitar a Cristo.

Page 3: Domingo 1 de Marzo-2015

II. NECESITAMOS RENDIR CUENTAS A OTROS PARA RECIBIR INSTRUCCIÓN.

A. La rendición de cuentas es para que otros nos ayuden.

1. La autodisciplina es un camino viable.

2. La autodisciplina es un poco rara.

B. La rendición de cuentas es un término contemporáneo para el antiguo principio bíblico de que los condiscípulos deben ayudar a otros a mantener su compromiso con Dios.

C. La rendición de cuentas puede ser nuestra mejor amiga.

1. Aun cuando no queremos que siempre ande con nosotros.

2. Es como tener un chaperón de por vida, que siempre está con nosotros en el mismo cuarto, aunque discretamente sentado en un rincón.

3. Nos sujetamos a la rendición de cuentas cuando tenemos la pasión de complacer a Dios, el deseo de evitar caer en faltas morales y no querer desperdiciar los años por negligencia y pereza.

4. Rendir cuentas es someternos al menos a otra persona que tiene el permiso de hacer cualquier pregunta y de pedir honestidad en cuanto a nuestra vida.

III. NECESITAMOS UNA ESTRUCTURA PARA FORTALECERNOS.

A. La estructura es una de las necesidades menos apreciadas en la vida.

1. Todas las cosas, desde los límites de velocidad hasta la barandilla de la cuna de un bebé, nos protegen y hacen que la vida funcione mejor.

2. Así como la rendición de cuentas involucra someternos a otros, la estructura nos ayuda a diseñar nuestra vida para el éxito.

3. Si usted quiere perder peso, necesita primero pedirle a un amigo que le ayude a mantener su compromiso. Así crea una estructura que le permitirá perder peso exitosamente. Esa estructura puede incluir sacar de su casa la comida que sabotearía su meta, encontrar la manera de preparar alimentos sanos en casa y aprender a comer en ambientes donde no tiene el control.

B. La estructura le fortalece y hace alcanzable su meta.

1. Cuando se trata de desarrollar hábitos espirituales, una buena guía devocional provee la estructura que necesitamos.

Page 4: Domingo 1 de Marzo-2015

2. EJEMPLO: Me reúno dos veces al mes con un amigo que estudia la misma guía y que lleva un registro de su avance. Nuestra relación me da la oportunidad de rendir cuentas, y la guía me provee estructura. Este es sólo un ejemplo de una estructura que funciona. De hecho, la estructura no tiene que ser tan complicada. Simplemente debe llevarnos a realizar nuestra tarea, la cual pondrá en movimiento la acción del Espíritu Santo para remodelarnos.

IV. NECESITAMOS RELACIONES EN LAS QUE EXPERIMENTEMOS EL AMOR.

A. La verdadera comunidad raras veces es experimentada.

1. Los Grupos Familiares, tiene poco efecto sobre el carácter.

2. Los ministerios homogéneos, tiene poco efecto sobre el carácter.

B. La verdadera comunidad implica vivir en sumisión unos a otros.

1. Se requiere el trabajo del Espíritu Santo para sujetarnos a otros.

2. Se requiere el trabajo del Espíritu Santo para permitir otros tengan un papel importante en nuestro crecimiento.

C. La verdadera comunidad implica confianza.

1. Casi todos aceptamos sólo la verdad en que confiamos.

a. ILUSTRACION: Es decir, cuando alguien en quien no confiamos trata de convencernos de algo o trata de que cambiemos nuestra manera de pensar, casi siempre fracasa. Sin embargo, si alguien a quien admiramos y en quien confiamos hace lo mismo, generalmente le creemos.

2. Casi todos necesitamos desarrollar nuestro carácter en una comunidad donde:

a. Nos sentimos amados.

b. Nos sentimos afirmados.

c. Nos sentimos seguros para confiar en los otros miembros.

CONCLUSIÓN: Discípulos