dolor abdominal 2016

19
DOLOR ABDOMINAL DR.DANNY SANCHEZ ESQUERRE MEDICINA INTERNA 2016

Upload: danny-rafael-sanchez-esquerre

Post on 14-Apr-2017

130 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dolor abdominal 2016

DOLOR ABDOMINAL

DR.DANNY SANCHEZ ESQUERREMEDICINA INTERNA

2016

Page 2: Dolor abdominal 2016

La interpretación exacta del dolor abdominal agudo constituye un verdadero problema y un desafío para el médico.

Requiere un tratamiento urgente.

Tienen mucha importancia una anamnesis detallada y una exploración física meticulosa.

Page 3: Dolor abdominal 2016

El dolor abdominal:Es motivo de consulta frecuente.Es de etiología multicausal:

45% : etiología inespecífica25%: apendicitis aguda10%: colecistitis.20% otras causas

Page 4: Dolor abdominal 2016

Fisiopatología del dolorDolor visceral

Dolor somático

Dolor referido

Page 5: Dolor abdominal 2016

Dolor visceralSe origina en órganos abdominales cubiertos

por peritoneo visceral.Está mediado por el SNA (fibras amielínicas

C).Receptores del dolor:

En la mucosa y pared muscular de las vísceras huecas

Cápsula de órganos macizosLa serosa de los órganos sólidos y mesenterio .

Page 6: Dolor abdominal 2016

Inervación para el dolor visceral

Page 7: Dolor abdominal 2016

Dolor visceral

Mecanismo generadores:DistensiónIsquemiaInflamación Tracción, torsión

Sustancia liberadas: Bradiquininas, sustancia P, serotonina,

histamina y algunas prostaglandinas.

Page 8: Dolor abdominal 2016

Dolor visceralCaracterísticas del dolor:

Sordo, mal localizado y difuso, referido en la línea media del abdomen.

Tipo cólico, retortijón, calambre o dolor urente y no se exacerba con el movimiento.

Acompañado por efectos autonómicos secundarios como sudoración, náuseas, vómitos, inquietud, palidez e hipotensión.

Page 9: Dolor abdominal 2016

Dolor visceralEjemplos:

Oclusión intestinal :Estiramiento rápido de las fibras nerviosas (estímulo mecánico) secundario a la distensión aguda de la víscera hueca.

Distensión de la cápsula hepática (Glisson) en una hepatitis aguda, o de la cápsula pancreática: tracción de la serosa.

Trombosis mesentérica: isquemiaApendicitis, colecistitis: inflamaciónTorsión del ovario o sigmoides

Page 10: Dolor abdominal 2016

Dolor somatoparietal o somáticoSe origina en peritoneo parietal.Mediado por el SNP (f. nerviosas espinales

D7 –L1).Receptores: terminaciones nerviosas libresEstímulos :Irritación por agentes inflamatorios o

químico:Bacteriano: peritonitis.Perforación de duodeno: jugo gástrico

Page 11: Dolor abdominal 2016

Dolor somatoparietal o somáticoEs inducido por el tacto, presión o los

cambios de temperatura.Se acompaña de espasmo reflejo de la

musculatura abdominal.En general es más intenso y está localizado

de manera más precisa que el dolor visceral:P. ej: dolor en el punto de Mc Burney producido

por inflamación parietal (apendicitis)

Page 12: Dolor abdominal 2016

Dolor referidoSurge de estructuras viscerales y se percibe

a gran distancia del órgano afectado.Mecanismo: convergencia neuronas aferentes

viscerales con neuronas aferentes somáticas 

Fisiología de Ganong 23a edición

Page 13: Dolor abdominal 2016

Dolor referido: característicasEs referido a la piel , bien localizado,

tendiendo a aparecer a medida que el estímulo visceral se hace más intenso.

P. ej: el dolor percibido en el hombro como consecuencia de la irritación diafragmática secundaria a una colecistitis aguda.

Page 14: Dolor abdominal 2016

Dolor referido

Page 15: Dolor abdominal 2016

Formas clínicas del dolor abdominal:Tipo peritonealTipo oclusivo Tipo vascular

Page 16: Dolor abdominal 2016

Tipo peritoneal : El dolor está siempre presente , es intenso

y continuo.Secundario a perforación de víscera huecaSe acompaña de contracción muscular

involuntaria de pared abdominal ( vientre en tabla)

Requiere laparotomía urgente

Page 17: Dolor abdominal 2016

Tipo oclusivo u obstructivo:Dolor intermitente.Secundario a obstrucción intestinalSe acompaña de distensión abdominal,

náuseas, vómitos , meteorismo y ausencia de expulsión de gases.

Puede ser mecánico: peristaltismo y RHA aumentados

Puede ser funcional: dolor continuo y silencio en la auscultación.

Page 18: Dolor abdominal 2016

Tipo vascular:Dolor de inicio brusco, muy intenso,

acompañado de sudoración y frialdad (isquemia mesentérica).

Antecedente: fibrilación auricular.

Page 19: Dolor abdominal 2016

GRACIAS