dolor

15
DOLOR Al valorarlo tendremos en cuanta que ofrece matices distintas según su causa radique en el riñón, uréter, vejiga, próstata o uretra. Por tal motivo describimos el dolor de cada uno de ellos. Dolor es un término que procede del latín y que señala una sensación molesta, aflictiva y por lo general desagradable en el cuerpo o el espíritu.

Upload: ventadechichuahuaacapulco

Post on 16-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mmmmmmm

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Dolor Al valorarlo tendremos en cuanta que ofrece matices distintas segn su causa radique en el rin, urter, vejiga, prstata o uretra. Por tal motivo describimos el dolor de cada uno de ellos.Dolores un trmino que procede del latn y que seala unasensacin molesta, aflictiva y por lo general desagradableen elcuerpoo el espritu.

Dolor RenalFlanco, hipocondrio, en la regin lumbar, debajo del reborde costal.Suele ser sordo y tenaz, aumenta con la marcha y los movimientos y disminuye con el reposo (sise trata de un calculo alojado en la pelvis).Si aparece a la hora de la miccin se debe a una dilatacin uretral (vas urinarias bajas) (hipertrofia prosttica, estenosis uretral) siendo el flujo de orina ascendente al rin.

Dolor PieloureteralLlamado clico nefrtico, aparicin brusca sin horario incluso en pleno sueo.Cuando la etiologa es ltica se encuentra el antecedente inmediato de un esfuerzo una marcha, viaje, monto caballo u anduvo en motocicleta.Intensidad variable pero puede producir colapso.El calculo en el urter pelviano puede dar dolor exclusivo lumbar por el la distensin de la pelvis renalEl dolor puede durar desde 2-3 horas a das.

Crisis Intensas1: Trastorno en la miccin Poliaquiuria, con disuria y principalmente, una necesidad imperiosa e infructuosa de orinar.El dolor se irradia hasta el meato uretral lo que ocasiona un desosiego. 2: signos digestivos:Nauseas, vmitos, cierto grado de leo paralitico con abdomen distendido y meteorizado, estreimiento, emisin de gases.Abdomen timpnico a la percusin.Ausencia de movimientos peristlticos a la inspeccin y a la auscultacin pero sin contractura muscular refleja.

3: Signos Generales:Relacin m o m neuroexcitabilidad del sujeto traducidos por sudor frio, palidez y sensacin de angustia con bradicardia.4: Orina:Orina turbia, hematrica y transparente con discreta albuminuria, abundantes hemates y elementos inorgnicos cristalizados.La crisis colicular termina sbita y definitivamente si se expulsa el calculo. Si persiste deja un remanente lumbar doloroso con anomalas discretas en la miccin y fenmenos reflejos gstricos.

Esto se puede ver por:1: Localizacin de sensaciones dolorosas es paradjica y de tipo tan anmalo que ni remotamente se sospecha del rin.2: La presencia del calculo es completamente indolora y se manifiesta por signos generales inespecficos (febrcula o fiebre, enemacion). O por reflejos hacia otros rganos.

Los reflejos intestinales pueden manifestarse:a). Dolor clico intestinal intenso, que cesa tras la expulsin de gases o emisin de unas deposiciones pastosas.El diagnostico de crisis suboclusivas hacen pensar en neoplasia colonica.A la do derecho en una apendicitis.b). Meteorismo persistente y difcil de tratar al ignorase la causa.c). Diarreas tenaces con dolores clicos o sin ellos que calman al evacuar las deposiciones con moco.d). Sndrome rectal si el calculo se encuentra en el tercio distal del urter.

Dolor VesicalSe localiza sobre el rea de la vejiga urinaria, en al regin hipogstrica puede reflejarse a distancia con frecuencia en el glande en el hombre y en el meato uretral en la mujer.Se produce antes de la evacuacin vesical y se debe a distencin de la vejiga inflamada (cistitis) y el experimentado de la dificultad en el cuello vesical (hipertrofia prosttica)El dolor final es propio de la cistitis calculosa y de los tumores vesicales.Evacuacin vesical difcil y dolorosa (disuria) miccin frecuente (polaquiuria).Alteraciones por presencia de pus (piuria).

Cistitis calculosa Dolor al cambio de movimientos y posiciones.Posicin erguida los clculos de colocan en el trgono cerca de la embocadura uretral produciendo irritacin.Agudo tenesmo al paso de las ultimas gotas de orina.

Dolor ProstatovesicalSe experimenta en la regin perianal y rectal.Prostatitis aguda dolor vivo con irradiacin al perineo, escroto y pene.Sensacin de ocupacin rectal con o sin tenesmo.Dificultad y aun imposibilidad para orinar.Presencia de febrcula o fiebre, supuracin uretral matutina en forma de gota color blaquecinoamarillenta.

Prostatitis crnica:Crisis recurrente de cistitis.Dolor perineal o supra pbico persistente con o sin disuria.Prostaismo con polaquiuria y disuria simulando obstruccin prosttica.Adenoma prostatico:Fase congestiva: con polaquiuria nocturna; dificultad para iniciar la miccin; chorro delgado y sin fuerza.Fase de reciduo vesical: polaquiuria diuma y un leve malestar general.Fase de distencin vesical: miccin por rebosamiento y fenmenos generales de ndole digestiva, como lengua saburral, halitosis, diarrea, y nauseas vmitos.

Dolor uretralLa uretritis se reconoce por la ereccin penosa y dolor durante la miccin en los casos muy agudos; ciertas molestias csticas especialmente polaquiuria nocturna, con seal de invasin de la uretra posterior.