dodge ram heavy duty 2013 más ruda y refinada · en estados unidos el motor cum - mins turbodiesel...

3
Editor: Andrés Gutiérrez Coeditor gráfico: Fernando A. Muñoz Correo: [email protected] Sección Dominical EXPRESO Domingo 23 de Junio de 2013 DE AUTOS Lista y recién salida para un fuerte desempeño de labor pesada Agencia Reforma La línea de camionetas Heavy Duty, es decir de servicio pe- sado Ram para el 2013 reciben mejoras que las vuelven más rudas y refinadas. Los cimientos de las Ram Heavy Duty son ahora un chasis rediseñado hecho con acero de alta resistencia de 50 mil libras por pulgada cuadrada. De serie incluye en la parte trasera un travesaño que permi- te el montaje para quinta rueda y remolques tipo cuello de ganso. Los rieles del chasis en la par- te frontal son una pulgada más anchos lo que permite montar los resortes en la parte exter- na para un mejor manejo; como consecuencia de este cambio, la geometría cambia en la suspen- sión delantera. La geometría de la suspensión trasera también cambia con la finalidad de mejorar el manejo y aumentar la seguridad del ve- hículo como resultado de que la capacidad de remolque aumenta. En el eje delantero se refuer- zan las crucetas y las flechas para soportar la mayor capaci- dad de remolque. Se ofrecerá el motor V8 Hemi de 5.7 litros con 383 caballos a 5600 rpm y torque de 400 libras-pie a 3950 rpm. Su motor Como alternativa está disponible en Estados Unidos el motor Cum- mins Turbodiesel de 6 cilindros en línea que no estará disponible en México al menos de momento. Este motor para un funciona- miento óptimo requiere de diesel con bajo contenido de azufre. El motor Cummins se ofrece en tres versiones: una de 350 caballos con 660 libras-pie de torque con transmisión manual y otra de 370 caballos con 800 libras-pie de tor- que con caja automática. La versión más robusta de este motor turbodiesel tiene 385 caballos y un torque de 850 libras-pie; solo se ofrece con ca- ja automática. Para las versiones equipadas con el motor V8 Hemi de 5.7 litros la capacidad de remolque máxi- ma es de 6 mil 515 kilogramos en la versión 2500 Cabina sencilla caja larga ST Tradesman 4x2 con transmisión automática. Con el nuevo motor Cum- mins Turbodiesel más robusto, la capacidad de remolque máxi- ma es asombrosa, pues es de 13 mil 624 kilogramos en la versión 3500 Cabina sencilla caja larga ST Tradesman 4x2 con transmi- sión automática. La capacidad de carga máxi- ma para las versiones equipadas con el motor V8 Hemi es de 2 mil 106 kilogramos en la versión 3500 Crew Cab caja larga ST 4x4. Con el motor Cummins tur- bodiesel la capacidad máxima es de 3 mil 055 kilogramos en la versión 3500 Cabina Regular caja larga ST 4x2. En cuanto a refinamiento, las nuevas Ram Heavy Duty 2013 recibieron un rediseño de sus cabinas, que tienen mejores ma- teriales y acabados. Básicamente la cabina de las nuevas Ram Heavy Duty es la misma que tienen las de servi- cio ligero de la serie 1500 que salieron a la venta a inicios de este año. Pero tiene pequeñas dife- rencias, como el hecho de que la palanca de la transmisión se controla mediante una palanca en la columna de dirección en lugar de tener un selector en forma de perilla en el tablero. Sistemas integrados e interiores Las versiones equipadas reciben instrumentación con una nueva pantalla LCD de 7 pulgadas re- configurable, que complementa a la pantalla táctil de 8.4 pulgadas en el centro del tablero para el sis- tema de navegación Garmin inte- grado, audio y aire acondicionado. La consola central tiene con- troles rediseñados para el siste- ma de aire acondicionado e inte- rruptores relocalizados para el freno por motor en las versiones diesel, control de freno de re- molque y control de estabilidad. La parte trasera de la cabi- na ahora cuenta con el piso de carga, que ha sido tomado de la Ram Quad Cab. El piso de carga se desplie- ga cuando se abate el asiento trasero y ofrece una superficie sobre la cual colocar carga que pudiera ensuciar la cabina. El exterior tiene nueva parri- lla, faros rediseñados de 5 fun- ciones de proyector de halógeno con luces LED para direcciona- les y luces traseras iluminadas por LED´s. Los espejos exteriores se abaten eléctricamente y los rines de 18 y 20 pulgadas tienen nuevo diseño. Una mejora importante es el sistema de cámaras de rever- sa, que usa dos cámaras: una de ellas en la parte superior de la manija de la tapa y otra montada sobre la tercera luz de freno la cual sirve para monitorear la maniobra de enganche de una quinta rueda. En materia de desempeño Tuvimos la oportunidad de con- ducir en la pista de pruebas de Chrysler en Chelsea Michigan la Ram Power Wagon 2500 equi- pada con el motor Hemi V8. Para fines demostrativos Chrysler car- gó con 850 kilogramos de paja la camioneta de prueba. Considerando que la capaci- dad de carga de esta camioneta es de mil 870 kilogramos, su ca- lidad de marcha fue realmente buena con esta carga de paja. De haber estado vacía la caja la parte trasera tendría la ten- dencia a rebotar más y la sensa- ción de marcha sería algo rígida. Como es de esperarse en un vehículo con ejes rígidos adelan- te y atrás, la calidad de marcha es más rígida que la de un auto. Por otra parte, la sensación aunque es dura, se siente muy resistente lo que permite un grado de confianza al pasar por topes y baches que en un auto simplemente no es posible. Pero Chrysler ha hecho un trabajo interesante en cuanto a refinamiento en materia de sus- pensión pues la delantera tiene cinco eslabones y la trasera usa tradicionales muelles con esla- bón Hotchkiss. El resultado es que para tra- tarse de una camioneta con ejes rígidos la Ram Heavy Duty se siente muy amigable en calidad de marcha y además muy con- trolada según se pudo constatar al probar en condiciones diversas de pavimento accidentado en la pista de pruebas de Chrysler. La dirección es de bolas recir- culantes, que si se compara con una de piñón y cremallera no ofre- ce tanta sensación del camino. Sin embargo, este tipo de di- rección es más robusto y resisten- te, lo cual es una prioridad en una camioneta de servicio pesado. El sonido de la bestia El motor V8 Hemi ofrece una rá- pida respuesta en aceleración a fondo, además de que su banda so- nora es realmente agresiva pues su sonido va cambiando de un ronco bramido a un canto de sirena con- forme aumentan las revoluciones. En realidad este motor res- ponde con mucha disposición en cualquier punto del tacóme- tro pues cuenta con amplias re- servas de poder. El interior muestra una ca- lidad de acabados y materiales muy elevada y su atmósfera es la de un auto de lujo. Todos los controles son de gran tamaño, aún los de la pan- talla táctil con lo que en teoría debería poderse operar con fa- cilidad aún si se usan guantes. Tratándose de una camione- ta para remolcar, la Ram 2500 Hemi V8 cuenta con control de los frenos del remolque. Adicionalmente, nuestra unidad Power Wagon contaba con bloqueo de los ejes delan- tero y trasero, al igual que des- conexión de la barra estabiliza- dora delantera y winch. Hemos probado estos adita- mentos previamente en otras unidades Power Wagon, mas no en esta ocasión. El exterior de la Ram Heavy Duty muestra las mejoras reali- zadas al resto de la gama a prin- cipios de este año. Aunque en una camioneta pick-up el frente suele ser el elemento más distintivo, los cambios estéticos más visibles son las luces traseras ahora ilu- minadas mediante LED´s. En conclusión, las mejoras realizadas a las camionetas Ram Heavy Duty las vuelven más civi- lizadas a la vez que se incremen- tan sus capacidades y rudeza. Más ruda y refinada DODGE RAM HEAVY DUTY 2013

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Editor: Andrés Gutiérrez Coeditor gráfico: Fernando A. Muñoz Correo: [email protected]

Sección Dominical e x p r e s o Domingo 23 de Junio de 2013

DE AUTOS

Lista y recién salida para un fuerte desempeño de labor pesada

Agencia ReformaLa línea de camionetas Heavy Duty, es decir de servicio pe-sado Ram para el 2013 reciben mejoras que las vuelven más rudas y refinadas.

Los cimientos de las Ram Heavy Duty son ahora un chasis rediseñado hecho con acero de alta resistencia de 50 mil libras por pulgada cuadrada.

De serie incluye en la parte trasera un travesaño que permi-te el montaje para quinta rueda y remolques tipo cuello de ganso.

Los rieles del chasis en la par-te frontal son una pulgada más anchos lo que permite montar los resortes en la parte exter-na para un mejor manejo; como consecuencia de este cambio, la geometría cambia en la suspen-sión delantera.

La geometría de la suspensión trasera también cambia con la finalidad de mejorar el manejo y aumentar la seguridad del ve-hículo como resultado de que la capacidad de remolque aumenta.

En el eje delantero se refuer-zan las crucetas y las f lechas para soportar la mayor capaci-dad de remolque. Se ofrecerá el motor V8 Hemi de 5.7 litros con 383 caballos a 5600 rpm y torque de 400 libras-pie a 3950 rpm.

Su motorComo alternativa está disponible en Estados Unidos el motor Cum-mins Turbodiesel de 6 cilindros en línea que no estará disponible en México al menos de momento.

Este motor para un funciona-miento óptimo requiere de diesel con bajo contenido de azufre.

El motor Cummins se ofrece en tres versiones: una de 350 caballos con 660 libras-pie de torque con transmisión manual y otra de 370 caballos con 800 libras-pie de tor-que con caja automática.

La versión más robusta de este motor turbodiesel tiene 385 caballos y un torque de 850 libras-pie; solo se ofrece con ca-ja automática.

Para las versiones equipadas con el motor V8 Hemi de 5.7 litros la capacidad de remolque máxi-ma es de 6 mil 515 kilogramos en la versión 2500 Cabina sencilla caja larga ST Tradesman 4x2 con transmisión automática.

Con el nuevo motor Cum-mins Turbodiesel más robusto, la capacidad de remolque máxi-ma es asombrosa, pues es de 13 mil 624 kilogramos en la versión 3500 Cabina sencilla caja larga ST Tradesman 4x2 con transmi-sión automática.

La capacidad de carga máxi-ma para las versiones equipadas con el motor V8 Hemi es de 2 mil 106 kilogramos en la versión 3500 Crew Cab caja larga ST 4x4.

Con el motor Cummins tur-bodiesel la capacidad máxima

es de 3 mil 055 kilogramos en la versión 3500 Cabina Regular caja larga ST 4x2.

En cuanto a refinamiento, las nuevas Ram Heavy Duty 2013 recibieron un rediseño de sus cabinas, que tienen mejores ma-teriales y acabados.

Básicamente la cabina de las nuevas Ram Heavy Duty es la misma que tienen las de servi-cio ligero de la serie 1500 que salieron a la venta a inicios de este año.

Pero tiene pequeñas dife-rencias, como el hecho de que la palanca de la transmisión se controla mediante una palanca en la columna de dirección en lugar de tener un selector en forma de perilla en el tablero.

Sistemas integrados e interioresLas versiones equipadas reciben instrumentación con una nueva pantalla LCD de 7 pulgadas re-configurable, que complementa a la pantalla táctil de 8.4 pulgadas en el centro del tablero para el sis-tema de navegación Garmin inte-grado, audio y aire acondicionado.

La consola central tiene con-troles rediseñados para el siste-ma de aire acondicionado e inte-rruptores relocalizados para el freno por motor en las versiones diesel, control de freno de re-molque y control de estabilidad.

La parte trasera de la cabi-na ahora cuenta con el piso de carga, que ha sido tomado de la Ram Quad Cab.

El piso de carga se desplie-ga cuando se abate el asiento trasero y ofrece una superficie sobre la cual colocar carga que pudiera ensuciar la cabina.

El exterior tiene nueva parri-lla, faros rediseñados de 5 fun-ciones de proyector de halógeno con luces LED para direcciona-les y luces traseras iluminadas por LED s.

Los espejos exteriores se abaten eléctricamente y los rines de 18 y 20 pulgadas tienen nuevo diseño.

Una mejora importante es el sistema de cámaras de rever-sa, que usa dos cámaras: una de ellas en la parte superior de la manija de la tapa y otra montada sobre la tercera luz de freno la cual sirve para monitorear la maniobra de enganche de una quinta rueda.

En materia de desempeñoTuvimos la oportunidad de con-ducir en la pista de pruebas de Chrysler en Chelsea Michigan la Ram Power Wagon 2500 equi-pada con el motor Hemi V8. Para fines demostrativos Chrysler car-gó con 850 kilogramos de paja la camioneta de prueba.

Considerando que la capaci-dad de carga de esta camioneta es de mil 870 kilogramos, su ca-lidad de marcha fue realmente buena con esta carga de paja.

De haber estado vacía la caja la parte trasera tendría la ten-dencia a rebotar más y la sensa-ción de marcha sería algo rígida.

Como es de esperarse en un

vehículo con ejes rígidos adelan-te y atrás, la calidad de marcha es más rígida que la de un auto.

Por otra parte, la sensación aunque es dura, se siente muy resistente lo que permite un grado de confianza al pasar por topes y baches que en un auto simplemente no es posible.

Pero Chrysler ha hecho un trabajo interesante en cuanto a refinamiento en materia de sus-pensión pues la delantera tiene cinco eslabones y la trasera usa tradicionales muelles con esla-bón Hotchkiss.

El resultado es que para tra-tarse de una camioneta con ejes rígidos la Ram Heavy Duty se siente muy amigable en calidad de marcha y además muy con-trolada según se pudo constatar al probar en condiciones diversas de pavimento accidentado en la pista de pruebas de Chrysler.

La dirección es de bolas recir-culantes, que si se compara con una de piñón y cremallera no ofre-ce tanta sensación del camino.

Sin embargo, este tipo de di-rección es más robusto y resisten-te, lo cual es una prioridad en una camioneta de servicio pesado.

El sonido de la bestiaEl motor V8 Hemi ofrece una rá-pida respuesta en aceleración a fondo, además de que su banda so-nora es realmente agresiva pues su sonido va cambiando de un ronco bramido a un canto de sirena con-forme aumentan las revoluciones.

En realidad este motor res-ponde con mucha disposición en cualquier punto del tacóme-tro pues cuenta con amplias re-servas de poder.

El interior muestra una ca-lidad de acabados y materiales muy elevada y su atmósfera es la de un auto de lujo.

Todos los controles son de gran tamaño, aún los de la pan-talla táctil con lo que en teoría debería poderse operar con fa-cilidad aún si se usan guantes.

Tratándose de una camione-ta para remolcar, la Ram 2500 Hemi V8 cuenta con control de los frenos del remolque.

Adicionalmente, nuestra unidad Power Wagon contaba con bloqueo de los ejes delan-tero y trasero, al igual que des-conexión de la barra estabiliza-dora delantera y winch.

Hemos probado estos adita-mentos previamente en otras unidades Power Wagon, mas no en esta ocasión.

El exterior de la Ram Heavy Duty muestra las mejoras reali-zadas al resto de la gama a prin-cipios de este año.

Aunque en una camioneta pick-up el frente suele ser el elemento más distintivo, los cambios estéticos más visibles son las luces traseras ahora ilu-minadas mediante LED s.

En conclusión, las mejoras realizadas a las camionetas Ram Heavy Duty las vuelven más civi-lizadas a la vez que se incremen-tan sus capacidades y rudeza.

Más ruda y refinada

DoDgE ram hEavy Duty 2013

2D e x p r e s o eSTELAR <Fecha> <Fecha> eSTELAR e x p r e s o 3D

Agencia ReformaLa transmisión continuamente variable, CVT, por sus siglas en inglés, ha ganado terreno paula-tinamente como una opción para facilitar la conducción.

Marcas como Nissan han en-focado gran parte de su estrategia comercial basándose en este tipo de transmisiones, sobre todo pa-ra mercados como el de Estados Unidos, donde el consumidor busca productos prácticos.

La transmisión continua-mente variable se conforma por dos poleas ajustables, las cua-les poseen un diámetro interior efectivo variable; una de estas poleas se encuentra conectada al motor.

La transferencia de energía se realiza mediante una correa ela-borada con eslabones metálicos, de manera tal que con la varia-ción del diámetro de las poleas, también se modifica la transmi-sión de energía.

La apertura de una de las poleas implica la reducción del diámetro de la otra, por lo que se consigue un número infinito de cambios de velocidad.

En algunos casos, el cambio de anchura de las poleas se realiza mediante un control hidráulico, el cual distribuye la cantidad de aceite a presión adecuada; este control cuenta con parámetros como la posición del acelerador, condiciones de uso, velocidad del vehículo, régimen del motor,

entre otros.Este tipo de transmisiones

era utilizado comúnmente en scooters, debido a que anterior-mente no podían soportar un elevado torque; sin embargo, esto ha cambiado gracias al de-sarrollo tecnológico.

Jatco es uno de los princi-pales proveedores de trans-misiones CVT de la industria automotriz, el cual trabaja en el desarrollo de nuevas generacio-nes de esta transmisión.

La última de ellas ofrece una re-ducción en la fricción de sus com-ponentes, uno de los principales problemas de este tipo de trans-misiones, pues la fricción produce que eleven su temperatura.

De acuerdo con Nissan, la transmisión Xtronic CVT com-parada contra una automática ahorra hasta un 10 por ciento de combustible, esto debido a que en todo momento se transmite torque a las ruedas, sin tener pér-didas del mismo por el cambio de relación.

Este tipo de transmisiones cuentan con sensores que evi-

tan daños en los componentes internos, por lo que en caso de existir calentamiento excesivo del aceite de la transmisión, la computadora regula el funcio-namiento del automóvil, por lo que interviene el funcionamien-to hasta regresar a la tempera-tura óptima.

Este tipo de transmisión no realiza los cambios de manera brusca como en el caso de una caja automática convencional, por lo que algunos conductores consideran una falta de entrega de potencia en vehículos con este tipo de transmisión.

La nueva generación Xtronic CVT también se caracteriza por su control de cambio adaptativo, que interpreta las intenciones del conductor en aceleración y dirección, para proporcionar un control de cambio óptimo.

Domingo 23 de Junio de 2013 DE AUTOS e x p r e s o DOMINICAL 3 DOMINICAL 2 e x p r e s o DE AUTOS Domingo 23 de Junio de 2013

Enrique Villaescusa R.Twitter: @columnaasfaltoCuando era niño, pensaba que el año 2000 era el futuro, visua-lizaba una gran ciudad llena de automóviles voladores y donde no existían los embotellamien-tos; prácticamente un mundo como el de los Súper Sónicos, donde no solo surcáramos los cielos con nuestros autos, sino que también se manejarían de forma automática, hoy ya en el año 2013 me doy cuenta que a la tecnología automotriz aun le cuesta trabajo alcanzar incluso a los Picapiedras…

El gran cambioSiempre que pensamos en el mañana del automóvil, normal-mente no pensamos en la fuente de alimentación, casi la mayo-ría de las veces visualizamos un auto más aerodinámico, con muchos gadgets y hasta autóno-mo, pero curiosamente, lo que primero debería venírsenos a la mente es esta palabra: Eléctrico.

Y es que durante 100 años la industria del automóvil ha con-centrado y dominado el merca-do de los hidrocarburos, a tal grado que no concebíamos fac-tible el uso de un motor diferen-te al de combustión interna… Hasta ahora. Las nuevas tec-nologías representaban el gran cambio en la mentalidad de la industria automotriz, apuestas como los autos híbridos, de hi-drogeno y hasta de diésel, pero siempre con un estigma muy grande por los autos eléctricos.

Hasta este día la única com-pañía que con éxito, polémica y durabilidad han abordado este segmento es Tesla, fundada en California y con matriz en Si-licon Valley comenzó como el sueño de generar el auto eléctri-co más eficiente hasta la fecha, la tecnología que desarrolla-ron decía que era posible, solo quedaba un problema: la cre-dibilidad de un auto eléctrico. Un problema de relación con el público, un mercado que no te-nía buenas expectativas, sobre todo cuando se toma en cuenta que lo más parecido a un auto eléctrico que se conocía hasta la fecha era un carro de golf.

El RetoLa mejor forma de obtener un reconocimiento por parte del consumidor y de la industria no era la más simple, el auto depor-tivo. Considerado siempre co-mo el segmento más difícil, en donde el destrozar records de velocidad o desempeño siem-pre ayuda a reforzar la imagen de cualquier marca. La respues-ta de Tesla: el modelo Roadster, un deportivo que le demostra-ría al público que tan poderoso, durable y veloz puede ser un auto impulsado por baterías.

Con tal solo 1232 kilogra-mos impulsados por un motor eléctrico de 3 fases y 4 polos, fue capaz de acelerar el auto de 0 a 100 km/hr en tan solo 3.7

dando un rango de distancia de 400 kilómetros recorridos por carga. Todo esto en conjunto, dio la reportación necesaria a Tesla que honoraban de forma extraordinaria al promotor más importante de la electricidad comercial Nikola Tesla.

El auto causó reacciones en-contradas, muchos lo atacaron por la poca durabilidad de la carga de la batería y otros re-conocieron el gran desempeño de un motor eléctrico, el cual era capaz de derrotar a un 90% de los motores de combustión, pero hablaran bien o hablaran mal, el Tesla llegó para quedar-se, ahora el reto era el mercado de los sedán de lujo.

Modelo SSin lugar a duda, a pesar de las críticas el modelo S representa el automóvil más exitoso de los sedanes de lujo eléctrico en toda la historia del automóvil. Esto se debe a que es el único, pero esto es por un motivo, el segmento de lujo es el más demandante y muy pocos autos han dejado una huella de verdad.

Un automóvil con todo lo que desee, un habitáculo para 7 per-sonas cómodamente sentadas, un motor capaz de acelerar de 0 a 100 km/hr en 5.9 segundos, capaz de recorrer 426 kilóme-tros con una sola carga y todos los Gadgets que usted pueda necesitar, incluso es capaz de navegar por internet.

Tiene el perfecto balance de carga, ya que toda la parte inferior de auto es una pla-ca completa de baterías, cabe mencionar que estas están ga-rantizadas por 8 años y su peso distribuido dan la perfecta es-tabilidad en conjunto con una suspensión que es capaz de ser ajustada desde el panel de con-trol, para ser rígida o suave a las condiciones del manejo.

El tiempo de carga del auto es de 5 horas en una toma co-rriente casera, pero Tesla en su compromiso de mejorar la capacidad de desplazamiento, ha instalado a lo largo de cali-fornia estaciones de súper car-gado, que le toman 30 min el abastecer al 100% las baterías. Esto generara una seguridad más relacionada a un auto ordi-nario de poder “llenar el tanque en cualquier esquina”

Por desgracia no hay pla-nes en traer esta tecnología a México, ya que el costo sería comparable a que tiene un Pors-che Panamera, segmentando su consumo, lo que sí sabemos es que en la calles Santa Fe en el Distrito Federal podemos ver el único Tesla Modelo S en el país.

Esperamos que las arma-doras tradicionales, tomen de ejemplo a esta marca indepen-diente de autos, como base para futuros modelos comerciales y lo más importante nos gustaría que apostaran en el mercado nacional y así poderlos ver cir-culando en México.

A 16 meses de haber llegado al mercado, el más reciente Chevrolet Malibu ha sido actualizado

Agencia ReformaLa actualización del Chevrolet Malibu fue muy rápida pues en promedio un modelo se tarda tres años antes que se le hagan modificaciones para mantener-lo competitivo frente a modelos rediseñados de otros fabricantes que van llegando gradualmente.

Sin embargo, en el caso del Malibu, una tibia recepción del público al modelo rediseñado convenció a Chevrolet de la ur-gencia de modificar el modelo.

Ésta es la segunda ocasión reciente en que General Motors hace una modificación tan rápida a un nuevo modelo; el Pontiac

Aztek fue presentado en el 2001 y para el 2002 ya había sido actua-lizado su estilo.

Otro modelo rediseñado que tuvo que recibir una rápida revi-sión recientemente fue el Honda Civic, a tan sólo un año de haber llegado al mercado.

El Chevrolet Malibu actuali-zado se venderá como modelo 2014 y tiene modificaciones al frente, en el cual la parte inferior de la parrilla se agranda, mien-tras que la superior se reduce.

El interior recibe modificacio-nes para volver más cómodo el asiento trasero, que fue calificado de poco espacioso.

Los asientos han sido redi-señados; los respaldos de los delanteros son más delgados, mientras que los cojines del tra-sero se modifican para que los pasajeros se puedan sentar más cerca de los respaldos.

Como resultado de las modifi-caciones, el espacio para rodillas

crece en 3.17 centímetros.La consola central ha sido mo-

dificada y tiene un descansabra-zos más largo, al igual que alma-cenaje para dos celulares.

Cuenta con un nuevo motor de 2.5 litros con sistema de apertura variable para las válvulas de ad-misión y sistema Auto Start/Stop.

Ofrece un aumento de 5 por ciento en su rendimiento de com-bustible con respecto al motor que reemplaza.

La transmisión automática se modifica en sus puntos de cambio para una respuesta más rápida.

El motor turbo de 2 litros gra-cias a una nueva calibración ofre-ce un aumento de 14 por ciento del torque.

La suspensión recibe modifi-caciones como resortes internos en los amortiguadores delanteros.

Por último, se le agrega la op-ción de sistema de Monitoreo de Puntos Ciegos en los espejos con Alerta de tráfico que se aproxima.

Estará a la venta en México a partir del tercer trimestre de este año como modelo 2014

Agencia ReformaToyota presentó el rediseño de su icónico Corolla sedán, que Este Corolla representa la ge-neración once del modelo más vendido del mundo, que en 47 años ha colocado cerca de 40 mi-llones de unidades en el mercado automotriz global.

La longitud del Corolla 2014 aumenta en 9.9 centímetros con respecto al modelo actual, mien-tras que su ancho se incrementa en 1.6 centímetros y su distancia entre ejes en 10 centímetros.

Aunque el espacio interior aumenta como resultado del aumento de longitud y distan-cia entre ejes, lo que más llama

la atención del nuevo Corolla es su diseño exterior, que es más expresivo y menos conservador.

La distancia de ejes incremen-tada se combina con arcos de las ruedas más grandes y acentuados para darle un estilo más alerta al auto.

Las versiones más equipadas tendrán rines de 17 pulgadas de diámetro al igual que faros con luces bajas iluminadas median-te LED s.

La línea del techo es más in-clinada, el borde inferior de las ventanas traseras es ascendente en su parte final y la cajuela luce más corta, lo que le da un aire de-portivo al nuevo Corolla.

Se ofrecerán dos opciones de motorización. Una de ellas es de 1.8 litros de desplazamiento con 132 caballos y sistema de tiempo variable para las válvulas.

La otra se ofrecerá únicamen-te en una versión llamada LE Eco

y es del mismo desplazamiento, pero con 140 caballos.

Lo interesante es que su rendi-miento de combustible es de 16.90 km/l gracias a una tecnología que Toyota llama Valvematic, aunque por el momento el fabricante ja-ponés no proporciona mayores detalles de la misma.

Se ofrece transmisión manual de seis velocidades y automática tipo CVT, es decir continuamen-te variable. Cuenta con modali-dad manual y “paddle shifters” en el volante.

En cuanto a bolsas de aire, el nuevo Corolla cuenta con ocho. Su sistema de audio tiene strea-ming Bluetooth, al igual que sis-tema manos libres inalámbrico.

El interior tiene mejores aca-bados, pues la parte superior del tablero tiene plástico suave con costuras simuladas, adornos en tono metálico y acabado tipo laca de piano.

apliCan a malibÚ

Rápida actualizadaViviendo en

el futuro

COMO ESTAR

¿Cómo funciona la CVT?CONSEJOS ÚTILES

Agencia ReformaEl nuevo integrante en la gama de Mer-cedes-Benz ya está en México. Se trata del nuevo CLA, un sedán compacto cuyo diseño se asemeja al de un coupé.

Y justamente fue el fabricante ale-mán de la estrella que apunta al cielo, al mar y a la tierra el que popularizó este concepto de los “coupés de 4 puertas”, cuando presentó por primera vez como modelo concepto al CLS, en el Autoshow de Frankfurt del 2003.

El CLA deriva directamente de la Cla-se A, y es más chico que un Clase C, de manera que se ubica justo en medio de ambos modelos. Al igual que el Clase A, el CLA tiene tracción delantera, y eso lo convierte en el primer automóvil de su tipo con tracción en las ruedas delante-ras por parte de Mercedes-Benz.

Mide 4.6 metros de largo, 1.7 de an-cho y 1.4 de alto. El fabricante asegura que su coeficiente aerodinámico (Cx), de 0.22, es equivalente al que tienen únicamente autos de competencia, con lo que también es más eficiente en el consumo de combustible.

Destacan sus formas angulosas, su agresivo frente (al estilo del CLS o del SLS), el arco que se crea entre los postes a y c, y en su parte trasera las calaveras de LED le dan una identidad única. Por donde se le mire el auto inspira dinamis-mo y deportividad.

En su interior el diseño es similar, con líneas arqueadas en las puertas y el tablero. En la consola central está la pantalla de infoentretenimiento, que si bien es generosa, podría estar mejor integrada al conjunto y ser touchscreen.

La elección y la combinación de ma-teriales es impecable, y la ergonomía un aspecto que se nota fue cuidado, ya que la postura de manejo es óptima, con mucha visibilidad y todos los mandos al alcance del conductor.

El CLA está disponible en 2 moto-rizaciones en 3 versiones: CLA 200, con motor 1.6 litros turbocargado y con 150 caballos de potencia; el CLA 250 Sport de motor 2.0 litros turbo con 211 caballos de potencia, rines más gran-des y unos asientos más deportivos; y finalmente está una versión especial “Edition One”, con el motor del 250 de 211 caballos de potencia, pero adereza-do por equipo especial como asientos, franjas deportivas, rines y materiales decorativos en el interior como alumi-nio y fibra de carbono.

Este modelo llega al mercado nacio-nal como año modelo 2014, y sus precios son 484 mil 900 pesos para el CLA 200; 589 mil para el CLA 250; y 669 mil pesos para el Edition One.

Todas las versiones tienen una caja automática de 7 velocidades con levas al volante para manejar en modo manual.

En el aspecto de la seguridad ofrece de serie frenos de disco con antibloqueo y. distribución de fuerza de frenado; con-trol de estabilidad y tracción, sistemas de alerta en puntos ciegos y por alcance a otros vehículos; bolsas de aire fronta-les laterales y tipo cortina, así como un chasis con alta rigidez y deformación programada que disipa la energía en caso de impactos.

Llega CLA a MéxicoESTRENAMOS EN NUESTRO PAÍS

Presenta Toyota CorollanuEvo y rEDisEñaDo

4D e x p r e s o eSTELAR <Fecha>

DOMINICAL 4 e x p r e s o DE AUTOS Domingo 23 de Junio de 2013

El lujoso y futurista monoplaza de Lamborghini es el sueño de muchos

Agencia ReformaLamborghini culminó la gala por la celebración de su 50 aniversa-rio con la presentación de un auto muy radical llamado Egoísta, el cual ha sido diseñado exclusiva-mente para una sola persona.

En palabras del fabricante ita-liano, el conceptual es “la Tierra del Nunca Jamás, un auto que nadie podrá poseer jamás y que será para siempre un sueño para todo mundo”.

Esta es una manera muy larga de decir que es un auto concep-tual y que fuera de la unidad pre-sentada en Sant Agata Boloñesa no se producirá otra unidad.

El Egoísta es un regalo de Lam-borghini para Lamborghini y de-bido a que no se planea producir

en serie no se ha mencionado un precio de venta para el mismo.

La inspiración del Lamborghi-ni Egoísta fue el helicóptero mili-tar Apache, en el cual en caso de una emergencia se puede expul-sar la cabina.

En el Egoísta, la cabina es una sección removible que según Lam-borghini al combinarse con el res-to del vehículo crea una unidad técnica, mecánica y aerodinámica.

La cabina está hecha de fibra de carbón y aluminio y está cu-bierta por una cúpula de cristal abisagrada en su parte delantera y con accionamiento eléctrico.

El volante es removible y pa-ra salir el conductor lo quita y lo pone sobre el tablero, luego para salir se para sobre el asiento y sentarse en un punto preciso sobre la parte izquierda del auto.

Una vez hecho esto, el conduc-tor gira su cuerpo para que sus piernas pasen del interior de la ca-bina al exterior del auto y luego po-ner sus pies en el piso y levantarse.

Según Lamborghini para en-trar y salir del Egoísta es nece-sario ser un piloto, no un mero conductor. En otras palabras, se requiere ser delgado.

La cabina tiene un solo asiento con cinturones de seguridad de cuatro puntos; cada mitad de los mismos es de diferente color.

Cuenta con bolsas de aire, aunque Lamborghini no dice cuantas. La instrumentación está inspirada en la de los aviones de combate pues usa proyección en una pantalla que está en el campo visual frontal del conductor.

Fuera de decir que el motor es

V10 de 5.2 litros con una potencia de 600 caballos, Lamborghini no da mucha información de la me-cánica de este auto. El exterior no tiene deflectores o componentes aerodinámicos expuestos, pero cuenta con alerones activos.

El frente tiene un diseño descendente para generar fuer-za descendente aerodinámica, mientras que la parte trasera del auto es abierta para reducir peso y para un aspecto más deportivo.

La iluminación mediante LED s se inspira en la de los avio-

nes, tiene luces en el techo una verde en la izquierda del auto y una roja en la parte derecha, al igual que una luz que destella en la parte superior del spoiler.

La carrocería está hecha de materiales que son a prueba de radar como en aviones de comba-te, lo cual debe ser muy útil para los conductores que no desean que la policía pueda detectar la velocidad a la que circula el auto.

Los rines también están hechos de material antirradar. La cúpula de cristal tiene un tinte anaranjado.

El Egoísta de Lamborghiniun juguEtE para granDEs