documentos que acreditan la identidad mexicana

3
Documentos que acreditan la identidad mexicana. Documentos de identidad. El documento de identidad, también conocido como Cédula de Ciudadanía (CC), Tarjeta de Identidad (TI), Registro Civil (RC), Cédula de Extranjería (CE), Carné de Identidad (CI),Cédula de Identidad (CI) o Documento Nacional de Identidad (DNI) o identificación oficial o simplemente identificación, dependiendo de las denominaciones utilizadas en cada país, es un documento público que contiene datos de identificación personal, emitido por un empleado público con autoridad competente para permitir la identificación personal e inequívoca de losciudadanos . La naturaleza "pública" se refiere a que, además de haber sido emitido por un empleado público competente, este documento le permite al ciudadano identificarse en todos los escenarios o ámbitos de relacionamiento dentro de la sociedad. No todos los países emiten documentos de identidad, aunque la extensión de la práctica acompañó el establecimiento de sistemas nacionales de registro de la población y la elaboración de los medios de control administrativo del Estado. La posesión de un documento de identidad es obligatoria en la mayoría de los países europeos e iberoamericanos, mientras que es rara en los que poseen un sistema jurídico basado en el derecho anglosajón . México. En México , la CURP (Clave Única del Registro de Población) es el documento de identidad oficial, y cuenta con ella la mayor parte de la población. Ésta, sin embargo, no cuenta con una tarjeta con fotografía, sino que consiste solamente en una constancia de inscripción con los datos del ciudadano. La clave se inscribe después en diversos documentos como el pasaporte o el acta de nacimiento , la credencial de elector , la credencial del seguro social (IMSS )y la licencia de conducir . La constancia del CURP no cuenta con fotografía y en la vida diaria no se utiliza como identificación oficial , pues no tiene una función útil. En cambio, la credencial para votar (o credencial de elector o credencial del IFE ) con fotografía expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE), un organismo público autónomo, hace las funciones de un documento de identidad. La credencial para votar del IFE, al ser requerida para participar en las elecciones, es ampliamente aceptada y requerida obligatoriamente como documento para identificarse por parte de entidades públicas y privadas. La credencial para votar también se utiliza para demostrar la mayoría de edad (18 años). La credencial incluye, además de la foto del propietario, la huella dactilar , una imagen holográfica para impedir falsificaciones, y los datos necesarios para cumplir su función electoral, como son el distrito y un registro de las elecciones en que se ha participado. CURP La clave contiene 18 elementos de un código alfanumérico. De ellos, 16 son extraídos del documento probatorio de identidad de la persona (acta de nacimiento, carta de naturalización, documento migratorio o certificado de nacionalidad mexicana), y los dos últimos los asigna el Registro Nacional de Población. Ejemplo hipotético: Alamán Pérez Ricardo, nació en el D.F. el 21 de marzo de 1963 Del primer apellido, primera letra y primera vocal interna (AA). Del Segundo apellido, primera letra (P). En caso de no tener segundo apellido se posiciona una “X”. Del primer nombre, primera letra (R). En nombres compuestos que comiencen con María o José, se tomará en cuenta el segundo nombre para la asignación de la inicial. De la fecha de nacimiento, año, mes y día (630321).

Upload: luis-carlos-sifuentes-torres

Post on 01-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Compendio de ejemplos de documentos que acreditan la nacionalidad mexicana

TRANSCRIPT

Documentos que acreditan la identidad mexicana.Documentos de identidad.Eldocumento de identidad, tambin conocido comoCdula de Ciudadana (CC),Tarjeta de Identidad (TI),Registro Civil (RC),Cdula de Extranjera (CE),Carn de Identidad (CI),Cdula de Identidad (CI)oDocumento Nacional de Identidad(DNI) oidentificacin oficialo simplementeidentificacin, dependiendo de las denominaciones utilizadas en cada pas, es undocumento pblicoque contiene datos de identificacin personal, emitido por un empleado pblico con autoridad competente para permitir la identificacin personal e inequvoca de losciudadanos.La naturaleza "pblica" se refiere a que, adems de haber sido emitido por un empleado pblico competente, este documento le permite al ciudadano identificarse en todos los escenarios o mbitos de relacionamiento dentro de la sociedad.No todos los pases emiten documentos de identidad, aunque la extensin de la prctica acompa el establecimiento de sistemas nacionales de registro de la poblacin y la elaboracin de los medios decontrol administrativodel Estado. La posesin de un documento de identidad es obligatoria en la mayora de los pases europeos e iberoamericanos, mientras que es rara en los que poseen un sistema jurdico basado en elderecho anglosajn.Mxico.EnMxico, laCURP(Clave nica del Registro de Poblacin) es el documento de identidad oficial, y cuenta con ella la mayor parte de la poblacin. sta, sin embargo, no cuenta con una tarjeta con fotografa, sino que consiste solamente en una constancia de inscripcin con los datos del ciudadano. La clave se inscribe despus en diversos documentos como elpasaporteo elacta de nacimiento, lacredencial de elector, lacredencial del seguro social(IMSS)y la licencia de conducir. La constancia del CURP no cuenta con fotografa y en la vida diaria no se utiliza comoidentificacin oficial, pues no tiene una funcin til.En cambio, lacredencial para votar(ocredencial de electorocredencial del IFE) con fotografa expedida por elInstituto Federal Electoral(IFE), un organismo pblico autnomo, hace las funciones de un documento de identidad. La credencial para votar del IFE, al ser requerida para participar en las elecciones, es ampliamente aceptada y requerida obligatoriamente como documento para identificarse por parte de entidades pblicas y privadas.La credencial para votar tambin se utiliza para demostrar la mayora de edad (18 aos). La credencial incluye, adems de la foto del propietario, lahuella dactilar, una imagenhologrficapara impedir falsificaciones, y los datos necesarios para cumplir su funcin electoral, como son el distrito y un registro de las elecciones en que se ha participado.CURPLa clave contiene 18 elementos de un cdigo alfanumrico. De ellos, 16 son extrados del documento probatorio de identidad de la persona (acta de nacimiento, carta de naturalizacin, documento migratorio o certificado de nacionalidad mexicana), y los dos ltimos los asigna el Registro Nacional de Poblacin. Ejemplo hipottico: Alamn Prez Ricardo, naci en el D.F. el 21 de marzo de 1963

Del primer apellido, primera letra y primera vocal interna (AA).

Del Segundo apellido, primera letra (P). En caso de no tener segundo apellido se posiciona una X.

Del primer nombre, primera letra (R). En nombres compuestos que comiencen con Mara o Jos, se tomar en cuenta el segundo nombre para la asignacin de la inicial.

De la fecha de nacimiento, ao, mes y da (630321).

Del sexo, (H) para hombre y (M) para mujer. En este caso hombre (H).

Del lugar de nacimiento, las dos letras segn el cdigo de la Entidad Federativa que corresponda (DF).

De los apellidos y primer nombre, las primeras consonantes internas de cada uno (LRC).

La posicin 17 es un carcter asignado por el Registro Nacional de Poblacin para evitar registros duplicados (0).

El ltimo es un dgito verificador, un nmero que tambin es asignado por el Registro Nacional de Poblacin (6).

Credencial de elector

Acta de nacimientol primer paso para acceder a tuderecho a la identidades turegistro de nacimiento.Lainscripcin de tu nacimientoen elregistro civil, te reconoce como persona ante la ley, te da una identidad y establece tus vnculos familiares, culturales y nacionales.Tu acta de nacimiento es tambin la puerta de entrada para elacceso a otros derechosesenciales como el derecho a la salud, a la educacin, al cuidado, a la proteccin y a aquellos derechos que se ejercen en la edad adulta, como el voto.Para garantizar tu derecho a la identidad, el Gobierno de la Repblica y los gobiernos de los estados, estamos trabajando, a travs de laCampaa Nacional para el Registro Universal, Oportuno y Gratuito, para asegurar que todos los nios y nias que nazcan en territorio nacional, sean registrados gratuitamente inmediatamente despus su nacimiento.Todos, al ser parte de este pas, contribuimos acrear una identidad, por lo cual, te invitamos tambin a colaborar para que todos accedamos a ste derecho.Ahora qu sabes de qu se trata,cuntales a tus paps y amigos para que registren a tus primos, hermanos o vecinos recin nacidosy podamos seguir construyendo juntos, un mejor pas en el que todos conozcamos nuestros derechos.Pasaporte. El pasaporte es el documento de viaje que se expide a los mexicanos para acreditar su nacionalidad e identidad y solicitar a las autoridades extranjeras permitan el libre paso, proporcionen ayuda y proteccin.Las oficinas consulares pueden emitir pasaportes por 1, 3 o 6 aos. Debido a la necesidad de proteccin consular, preferentemente en Estados Unidos de Amrica, la vigencia de los mismos cambia, de acuerdo a los siguientes parmetros:Por 1,3 y 6 aos de vigencia para las oficinas consulares establecidas en Estados Unidos de Amrica y Canad y algunas otras previamente autorizadas.Por 1 o 3 aos de vigencia para las oficinas consulares ubicadas fuera de Estados Unidos de Amrica y Canad.Ser de 1 ao en los siguientes casos:a) Para los menores de 3 aos de edad;b) Para las personas que requieran atencin mdica o psicolgica de urgencia;c) Para los interesados que no puedan cumplir todos los requisitos que determina el presente Reglamento, por causas debidamente justificadas ante la Secretara, yd) Para las personas que se encuentren en el extranjero, por razones de proteccin consular.

No se podr expedir un pasaporte a:a) Quien no cumpla los requisitos estipulados en el RP, excepto los casos de proteccin debidamente justificados, de conformidad con la facultad que para ello tiene el titular de la oficina consular;b) Quien est sujeto a un impedimento judicial o administrativo; yc) En el caso de menores o incapacitados, cuando no se cuente con el consentimiento de los padres o tutores de acuerdo con el artculo 19 del Licencia de conducir