documentos primaria sesiones unidad03 sextogrado integrados 6g u3 sesion27

Upload: patty-ortiz

Post on 01-Mar-2018

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad03 SextoGrado Integrados 6G U3 Sesion27

    1/7

    Antesdelasesin

    Revisa las actividades 1 y 2 de la pgina 46 delibro Comunicacin 6.Prev quines sern los estudiantes que debentrabajar juntos (dos nios).Elabora en un papelote una lista de los derechos

    y deberes que se han trabajado.

    Prepara una caja y papelitos con los nombres delos estudiantes para el sorteo de los derechos ydeberes a trabajar en sus historietas.Asegrate de tener a mano los organizadores ymateriales que se trabajaron en la sesin 8 parala planificacin.

    Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).

    Planificamos la redaccin de nuestras

    historietas

    Usamos el lenguaje al planificar la redaccinde nuestras historietas para organizar ideas y

    estructurar los mensajes que queremos transmitir,esto garantizar que nuestros mensajes sean claros.

    Para qu usamos el lenguaje al planificar laredaccin de historietas?

    Papelote con la lista de los derechos y deberestrabajados.

    Organizadores trabajados en la sesin 8. Una caja y papelitos con nombres. Cuaderno, hojas bond, plumones o lapiceros.

    Libro de comunicacin 6 (pg. 46). Lista de cotejo.

    Materiales o recursos a utilizar

    317

    SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIN 27

  • 7/25/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad03 SextoGrado Integrados 6G U3 Sesion27

    2/7

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 27

    318

    En grupo clase

    Saluda a los estudiantes y comntales que para esta unidad habamosplanteado hacer una campaa de difusin de los derechos y deberes,para lo cual bamos a elaborar nuestras historietas.

    Pregntales: qu debemos hacer antes de escribir las historietas?

    Recoge sus respuestas y comparte con ellos el propsito de la sesin.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy trabajarn la planifcaciny el planteamiento de los temas y contenidos que tendrn nuestrashistorietas.

    Pdeles que elijan una o dos normas de convivencia para ponerlas enprcca durante el desarrollo de la sesin.

    Momentos de la sesin

    20minutos

    INICIO1.

    COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)A TRABAJAR EN LA SESIN

    REA CURRICULAR DE COMUNICACIN

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Produce textos escritos. Planifca la produccin dediversos textos escritos.

    Propone de maneraautnoma un plan deescritura para organizar susideas de acuerdo con supropsito comunicavo

    Indica a los estudiantes que al planifcar nuestras historietas, loprimero que debemos hacer es elegir el tema que vamos a desarrollary, a parr de esta eleccin, planifcaremos cmo desarrollar las ideas.

    Agrupa a los nios y a las nias en parejas e indica que van a tener laoportunidad de comparr sus ideas.

    60minutos

    DESARROLLO2.

  • 7/25/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad03 SextoGrado Integrados 6G U3 Sesion27

    3/7

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 27

    319

    Pregunta: en relacin a qu tema general debemos hacer lashistorietas? Comenta que si bien es cierto hablar de los derechos ydeberes es el tema general, cada uno de ellos va a difundir uno delos derechos que hemos reconocido; adems, que para eso se enen

    que poner de acuerdo y para hacerlo vamos a desarrollar algunasacvidades.

    En grupos pequeos (2 integrantes)

    Pdeles que ubiquen la pgina 46 del libro Comunicacin 6, queobserven las imgenes y luego comenten: qu derechos de los niosy las nias se relacionan con estas imgenes?

    Pdeles que completen el cuadro propuesto y desarrollen lasacvidades 1 y 2 de la misma pgina.

  • 7/25/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad03 SextoGrado Integrados 6G U3 Sesion27

    4/7

    Planifcamos

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 27

    320

    En grupos clase

    Coloca en la pizarra un papelote con la lista de deberes y derechosque han trabajado hasta ahora en la unidad y comenta con ellos si laacvidad les ha ayudado a recordar cada uno de ellos.

    Indica a los estudiantes que haremos la seleccin de derechos que acada uno le corresponder difundir a travs de su historieta.

    Seala que para elaborar las historietas, primero debemos planifcar.

    Explcales que esta accin de planifcar nos permir tener ideas ms

    claras de lo que va a tener la historieta, a quin estar dirigida, paraqu vamos a escribir, cmo se iniciar, como terminar, etc.

    Recurdales que van a trabajar entre dos y ambos plantearn sus

    ideas y llegarn a acuerdos. Asigna a cada grupo los deberes y/o derechos que deber trabajar

    en su historieta. Escribe los nombres de los integrantes al costadode cada derecho y deber. La asignacin de estos derechos y deberestambin puede hacerse por sorteo.

    En grupos pequeos (2 integrantes)

    Pide a los estudiantes que comenten sobre lo que les toc trabajar enel sorteo.

    Pdeles que den ideas sobre cmo harn la historieta.

    Realiza en la pizarra el siguiente cuadro y pdeles que hagan unosimilar en sus cuadernos. Indica que planifquen sus acvidades en

    este cuadro.

    Quescribir?,

    sobr qutratar?

    Para qu

    escribir?

    Quinesleern el textoque escribir?

    Cmo ser ellenguaje que

    ulizar?, porqu?

  • 7/25/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad03 SextoGrado Integrados 6G U3 Sesion27

    5/7

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 27

    321

    Los estudiantes escribirn en el cuadro susrespuestas, las cuales te servirn como gua

    para saber si estn entendiendo la actividad yorientarlos si es necesario.

    Recurdales que en la sesin 8 tambinplanificaron sus historietas. En esta sesin,

    se refuerza la accin de planificar como pasoprevio a la textualizacin.

    Monitorea el trabajo acercndote a todos los grupos, a fn de disiparlas dudas que se presenten.

    Uliza los organizadores que trabajaron en la sesin 8, en especial,

    el esquema del Anexo 2 de esta sesin. Mencinales que este los

    ayudarn a planifcar tambin la secuencia narrava de la historieta,

    as como defnir los personajes, acciones, lugar, etc.

    Determina el empo y supervisa si las ideas que estn planteando

    estn claras.

    Verifca si los estudiantes a medida que planifcan sus acvidades,

    tambin comentan la secuencia de la historieta.

    Pide que te comenten sobre cuntas vietas tendr su historieta,cuntas vietas ulizarn en el inicio, cuntas vietas en el nudo y

    cuntas vietas en el desenlace.

    Al acompaarlos, ten a la mano los materiales que ulizaste en la

    sesin 8.

    Acompaa a los grupos mientras planifcan sus historietas.

    Secuencia narrava

    Inicio Lugar y empo

    Nudo Personajes

    Desenlace Acciones

    Elementos de la narracin

  • 7/25/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad03 SextoGrado Integrados 6G U3 Sesion27

    6/7

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 27

    322

    En grupo clase

    Pide atencin a los estudiantes para que compartan lo que hantrabajado.

    Solicita la parcipacin de los nios y las nias, para que brevemente

    digan de qu tratar sus historietas, qu van a tener en cuenta alescribirlas, cuntas vietas tendr, quines sern los personajes, quacciones importantes se desarrollarn y cul ser el mensaje.

    Recuerda junto con los nios y las nias cmo hicieron para planifcar

    sus historietas. Para ello, formula estas preguntas: qu hicieronantes de planifcar la historieta?, para qu les sirvieron las primerasacvidades?, han logrado planifcar cmo sern sus historietas?

    Toma nota de sus respuestas.

    Finaliza comentndoles que en la siguiente sesin escribirn sushistorietas. Sugireles que repasen lo que hicieron en la sesin 8 y

    pdeles que traigan para la prxima sesin los materiales necesariospara el trabajo.

    10minutos

    CIERRE3.

  • 7/25/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad03 SextoGrado Integrados 6G U3 Sesion27

    7/7

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 27

    323

    NNombres y apellidos de los estudiantes

    Planifca la produccin de

    diversos textos escritos.

    ObservacionesPropone de manera

    autnoma un plan de

    escritura para organizar sus

    ideas de acuerdo con su

    propsito comunicavo.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    16.

    17.

    18.

    9.

    Logrado No logrado

    Anexo 1Segundo Grado

    Lista de cotejoCompetencias:Produce textos escritos.