documentos de la época de la reforma

5
Documentos de la época de la Reforma Se presentan siete documentos históricos de suma importancia enmarcados durante la época de la reforma y el imperio de Maximiliano: 1.- La ley Lerdo: Esta ley ejerció una enorme trascendencia en el futuro de la propiedad eclesiástica y las comunidades indígenas. 2.- La ley del registro civil: Pretendía modernizar las instituciones mexicanas. 3.- Nacionalización de bienes eclesiásticos y libertad de cultos: suponía la tolerancia religiosa y abrir las puertas a la inmigración extranjera sin importar la religión. 4.- Manifiesto de los obispos: Postura del alto clero mexicano. 5.- Maximiliano: Libertad de cultos y nacionalización de los bienes del clero:

Upload: priscilla-pratt-romero

Post on 10-Aug-2015

50 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documentos de la época de la Reforma

Documentos de la época de la Reforma

Se presentan siete documentos históricos de suma importancia enmarcados durante la época de la reforma y el imperio de Maximiliano:

1.- La ley Lerdo: Esta ley ejerció una enorme trascendencia en el futuro de la propiedad eclesiástica y las comunidades indígenas.2.- La ley del registro civil: Pretendía modernizar las instituciones mexicanas.3.- Nacionalización de bienes eclesiásticos y libertad de cultos: suponía la tolerancia religiosa y abrir las puertas a la inmigración extranjera sin importar la religión. 4.- Manifiesto de los obispos: Postura del alto clero mexicano.5.- Maximiliano: Libertad de cultos y nacionalización de los bienes del clero: Regalismo extremo que contrasta con Juárez y los liberales mexicanos.

Page 2: Documentos de la época de la Reforma

Ley Lerdo

Expedida por Miguel Lerdo de Tejada, de capital importancia para la historia agraria de México.

Quedaron suprimidas las comunidades indígenas.

Uno de los mayores obstáculos para la prosperidad y engrandecimiento de la nación, es la falta de movimiento de una gran parte de la

propiedad raíz.

Todas las fincas

rústicas y urbanas, que hoy tienen o

administran como

propietarios las

corporaciones, se

adjudicaran en

propiedad a los

arrendatariosLa misma

adjudicación se hará a los que hoy

tienen ascenso

enfitéutico, fincas

rústicas o urbanas

Bajo el nombre de corporacion

es, se comprenden

todas las comunidades religiosas, cofradías y archicofradí

as.

Las fincas urbanas

arrendadas se

adjudicarán capitalizando la suma

de arrendamie

ntos.

Tanto las urbanas, como las

rústicas no arrendadas, a la fecha

se adjudicarán al mejor

postor.

Sólo se exceptúan

de la enajenación, los edificios destinados inmediata y directamente al servicio u objeto del instituto de

las corporacion

es.

Ninguna corporación

civil o eclesiástica,

tendrá capacidad legal para adquirir bienes raíces.

Todas las sumas de numerario que en lo sucesivo

ingresen a las arcas de

las corporacione

s podrán imponerlas

sobre propiedades particulares.

Page 3: Documentos de la época de la Reforma

Ley del registro

Civil

Cuando los liberales se afirmaron en el poder, trataron de cambiar las estructuras tradicionales.

Con la ley del registro civil, México modernizó sus instituciones.

Se establece en toda la República el registro del Estado

Civil

Todos los habitantes

están obligados a inscribirse

El que no estuviera

inscrito, no podrá

ejercer los derechos civiles y

sufrirá una multa

No habrá registros,

sino en los pueblos

donde haya parroquias;

donde hubiere más de una, se llevarán tantos

registros como

parroquias.

Actos del Estado Civil:

1. Nacimiento2. Matrimonio3. Adopción

4. Sacerdocio5. La muerte

Page 4: Documentos de la época de la Reforma

Juárez; Nacionalización de bienes eclesiásticos

Durante la guerra de Tres años y al concluir ésta, el presidente Juárez expidió decretos que

reforzaron su actitud acerca del clero

Entran al dominio de la nación todos los

bienes que el clero

secular y regular ha

estado administran

do

Habrá perfecta

independencia entre los

negocios del Estado y los eclesiásticos

Los ministros del culto podrán

recibir las ofrendas

que se les ministren.

Se suprimen en toda la

república las órdenes de

los religiosos regulares

que existen

Queda prohibida la fundación o erección de

nuevos conventos de

regulares

Page 5: Documentos de la época de la Reforma

Juárez; Libertad de cultos

Las leyes protegen el ejercicio del

culto católico y de los demás

que se establezcan en el país.

Una iglesia o sociedad

religiosa se forma de los

hombres que

voluntariamente hayan querido ser miembros

de ello

Cada una de estas

sociedades tiene

libertad de arreglar por

sí o por medio de

sus sacerdotes,

las creencias y prácticas

La autoridad de estas

sociedades religiosas y sacerdotes suyos, será

pura y absolutamente espiritual

En el orden civil no hay obligación