documentos 20 restaurar altavoces de gama baja 89ec9661

4
por Juan F. Marcelo y Eva Martín HAZLO tú mismo RESTAURAR UNOS ALTAVOCES DE GAMA BAJA Los aficionados al audio se pasan gran parte de su vida comprando y mejorando sus instalaciones de audio, desde las más básicas a las más caras. Por eso, siempre tienen en algún rincón parejas de alta- voces de calidad media y baja, con los que no saben muy bien qué hacer. ¡Pues les buscamos apaño! ¡ A LO PRÁCTICO! Nivel de dificultad: fácil Tiempo requerido: 48 horas Precio estimado: 24 H ablamos de esos altavoces que ya tienen unas déca- das, pero sin la calidad necesaria para convertirse en piezas de colección; altavoces de gama media o baja, con una construcción correcta, pero un poco anticuada, que acaban en los trasteros esperando mejor destino. Tirarlos a la basura no es la opción más inte- ligente. Con una mínima inversión económica y de tiempo, se pueden actualizar y utilizar, y encima es una tarea entretenida. Por ejemplo, se pueden usar como satélites de un buen sistema de cine doméstico. PARA VIDEOJUEGOS También es posible emplearlos en una instalación de juegos de ordenador, conectados a un amplificador y a una tarjeta de sonido. En este uso desempeñan una tarea excelente. Estos altavoces son la opción ideal para el sonido de los videojuegos. Son, a la vez, espectaculares, retumbantes e infinitamente mejores que los alta- voces que se venden en las tiendas de informática para conectar a un ordenador. El inconveniente es que las tarjetas de ordenador no suelen tener amplificación incorporada. Por eso será preciso un viejo amplifi- cador para darles caña. No es pro- blema, porque en muchas tiendas de segunda mano se encuentran centenares de estas piezas a bajo precio. Un buen amplificador, unido a los viejos altavoces actualizados, sonará mejor que un kit de altavoces informáticos, y por menos dinero. CAMBIAR CONECTORES Los viejos altavoces suelen tener conectores de baja calidad, que es conveniente cambiar. A veces tienen algún cono roto, y es preciso reem- plazarlo en ambos altavoces para mantener el equilibrio. Los conos de repuesto que mejor se comportan son los de coche. Dan la combina- ción ideal de precio y rendimiento. MEJORAR LA ESTÉTICA Otro problema es que la caja está deteriorada, y es preciso encolarla de nuevo para que recupere su integri- dad estructural. Si la estética no es ideal, venden unas hojas de madera de décimas de milímetro de grosor que se pueden encolar encima. Remozar unos viejos altavoces puede dar muchas alegrías. Conseguirás un magnífico kit de cajas para el ordenador y para los videojuegos. ¿QUÉ HAY EN UN ALTAVOZ? UN ALTAVOZ ES UNA CAJA EN CUYO INTERIOR hay varios conos altoparlantes, y una electrónica que ayuda a alimentarlos para que ofrezcan el mejor sonido posible. ESTOS CONOS DE ALTAVOZ, formados a su vez por una membrana que empuja el aire y un transductor que la mueve, suelen estar atornillados a la cara delantera del altavoz, que suele estar atorni- llada al resto de la caja conformando el frente del altavoz. EN LA PARTE TRASERA DEL ALTAVOZ hay un sistema de conexión con dos bornes, y los conos de altavoz van conectados a estos bor- nes traseros, bien directamente, bien a través de un montaje elec- trónico llamado filtro divisor de frecuencias, cuya misión consiste en alimentar de la forma más adecuada a cada uno de los conos de altavoz de su rango de frecuencias. CADA CONO DE ALTAVOZ está preparado para ofrecer un sonido óptimo en un determinado rango, y fuera de él no suena tan bien. LA CAJA DEL ALTAVOZ pueden estar compuesta por cinco simples tablas encoladas entre sí, o puede tener geometrías internas e in- cluso tablas que dividen el espacio interior en varios compartimen- tos. El diseño de un altavoz es cuestión de mucho tiempo y dinero.

Upload: sergio-del-saac-diaz

Post on 07-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

restaurar altavoces de baja gama

TRANSCRIPT

Page 1: Documentos 20 Restaurar Altavoces de Gama Baja 89ec9661

por Juan F. Marcelo y Eva Martín

Hazlo tú mismo

RestauRaR unos altavoces de gama baja

los aficionados al audio se pasan gran parte de su vida comprando y mejorando sus instalaciones de audio, desde las más básicas a las más caras. Por eso, siempre tienen en algún rincón parejas de alta-voces de calidad media y baja, con los que no saben muy bien qué hacer. ¡Pues les buscamos apaño!

¡A LO PRÁCTICO!Nivel de dificultad: fácilTiempo requerido: 48 horasPrecio estimado: 24

Hablamos de esos altavoces que ya tienen unas déca-das, pero sin la calidad

necesaria para convertirse en piezas de colección; altavoces de gama media o baja, con una construcción correcta, pero un poco anticuada, que acaban en los trasteros esperando mejor destino. Tirarlos a la basura no es la opción más inte-ligente. Con una mínima inversión económica y de tiempo, se pueden actualizar y utilizar, y encima es una tarea entretenida. Por ejemplo, se pueden usar como satélites de un buen sistema de cine doméstico.

PARA VIDEOJUEGOSTambién es posible emplearlos en una instalación de juegos de ordenador, conectados a un amplificador y a una tarjeta de sonido. En este uso desempeñan una tarea excelente. Estos altavoces son la opción ideal para el sonido de los videojuegos. Son, a la vez, espectaculares, retumbantes e

infinitamente mejores que los alta-voces que se venden en las tiendas de informática para conectar a un ordenador. El inconveniente es que las tarjetas de ordenador no suelen tener amplificación incorporada. Por eso será preciso un viejo amplifi-cador para darles caña. No es pro-blema, porque en muchas tiendas de segunda mano se encuentran centenares de estas piezas a bajo precio. Un buen amplificador, unido a los viejos altavoces actualizados, sonará mejor que un kit de altavoces informáticos, y por menos dinero.

CAMBIAR CONECTORESLos viejos altavoces suelen tener conectores de baja calidad, que es conveniente cambiar. A veces tienen algún cono roto, y es preciso reem-plazarlo en ambos altavoces para mantener el equilibrio. Los conos de repuesto que mejor se comportan son los de coche. Dan la combina-ción ideal de precio y rendimiento.

MEJORAR LA ESTÉTICAOtro problema es que la caja está deteriorada, y es preciso encolarla de nuevo para que recupere su integri-dad estructural. Si la estética no es ideal, venden unas hojas de madera de décimas de milímetro de grosor que se pueden encolar encima.

Remozar unos viejos altavoces puede dar muchas alegrías. Conseguirás un magnífico kit de cajas para el ordenador y para los videojuegos.

¿QUÉ HAY EN UN ALTAVOZ? UN ALTAVOZ ES UNA CAJA EN CUYO INTERIOR hay varios conos

altoparlantes, y una electrónica que ayuda a alimentarlos para que

ofrezcan el mejor sonido posible.

ESTOS CONOS DE ALTAVOZ, formados a su vez por una membrana

que empuja el aire y un transductor que la mueve, suelen estar

atornillados a la cara delantera del altavoz, que suele estar atorni-

llada al resto de la caja conformando el frente del altavoz.

EN LA PARTE TRASERA DEL ALTAVOZ hay un sistema de conexión

con dos bornes, y los conos de altavoz van conectados a estos bor-

nes traseros, bien directamente, bien a través de un montaje elec-

trónico llamado filtro divisor de frecuencias, cuya misión consiste

en alimentar de la forma más adecuada a cada uno de los conos de

altavoz de su rango de frecuencias.

CADA CONO DE ALTAVOZ está preparado para ofrecer un sonido

óptimo en un determinado rango, y fuera de él no suena tan bien.

LA CAJA DEL ALTAVOZ pueden estar compuesta por cinco simples

tablas encoladas entre sí, o puede tener geometrías internas e in-

cluso tablas que dividen el espacio interior en varios compartimen-

tos. El diseño de un altavoz es cuestión de mucho tiempo y dinero.

Page 2: Documentos 20 Restaurar Altavoces de Gama Baja 89ec9661

La pareja de altavoces sobre los que vamos a trabajar pertenecieron en su día a un

equipo compacto de sobremesa de la marca Cosmos. Se trataba de un equipo de bastante calidad, hoy una joya para muchos coleccionistas, que incorporaba un buen plato de vinilos y una aceptable pletina de grabación, además de un receptor de radio de onda media y frecuencia modulada. La conectividad vista con ojos actuales resulta un poco anti-cuada, pero era un equipo capaz de reproducir discos cuadrafónicos, todo un invento para la época y que era el equivalente, en dinosaurio y sólo para música, de los actuales sistemas de cine envolvente.

ACTUALIZAR EL SELLADOLos altavoces desechados en su día son buenos para conectarlos a equi-pos de baja calidad, o a un pequeño amplificador enchufado a un ordenador de sobremesa. Claro que necesitan una ligera actualización. Con el paso del tiempo, el sistema

de sellado que amortiguaba las vibraciones procedentes de la tapa delantera en la que están situados los conos, ha perdido su eficacia. Así pues, se impone cambiar este sellado por uno más moderno. Para ello hay que retirar los tornillos que sujetan la placa delantera a la caja de altavoz. Una vez retirados los tornillos, basta con hacer una ligera palanca para retirar todo el módulo delantero. El sellado de estos altavoces se hacía mediante un burlete de espuma que ahora tiene más de treinta años, y es mejor sustituirlo por uno moderno de goma y neopreno. Se rodea con este material todo el encaje de la placa.

DESENCOLAR LOS CONOS Hay un segundo problema que compromete el sonido de estos altavoces, y es que los conos de altavoz están encolados sobre la tapa delantera. Es imperativo desencolarlos y retirarlos, para colocar algún tipo de aislamiento más moderno. Para retirar los conos basta con desatornillarlos, y utilizar un disolvente industrial aplicado suavemente con algodón para retirar el viejo pegamento, que parece vieja cola de contacto, y por lo tanto soluble en gasolina o en tolueno.

Esta operación debe realizarse en un sitio bien ventilado y alejado de toda fuente de calor o del fuego. Una vez disuelto el viejo pegamento, se retiran bien los restos y se limpia el metal de los montajes de los conos de altavoz. A continuación, se crea un reborde con el burlete de goma que hará las funciones de absorbente de vibraciones, y se colocan los tornillos en su lugar,

hAZLO tú mismo RestauRaR unos altavoces de gama baja

El proceso, paso a paso ¡manos a la obra! se impone cambiar el sistema de sellado, desencolar los conos para colocar agún tipo de aislamiento más moderno y, por últi-mo, renovar los cables y las conexiones.

Se trata de un ejem-plar barato

con dos vías com-puestas por conos con membrana de papel atornillados al frontal.

1

Éste es el altavoz que vamos a actualizar.

Se trata de un montaje muy sen-

cillo con las dos vías atornilladas al frontal, y unidas por una simple resisten-cia y un cable. Aquí se ve el burlete de espuma antiguo.

4

En primer lugar, soltamos

todos los tornillos que sujetan el frontal del altavoz.

2

Una vez retirados los torni-

llos, hacemos ligera palanca para levantar la tapa frontal.

3

Retiramos el viejo burlete,

utilizando alcohol para eliminar la cola que queda una vez retirada la espuma.

5

Con la mayor delicadeza

posible retiramos las tuercas que sujetan los conos de altavoz al frontal de la caja.

6

Page 3: Documentos 20 Restaurar Altavoces de Gama Baja 89ec9661

hAZLO tú mismoRestauRaR unos altavoces de gama baja

ALTAVOCES AUTOAMPLIFICADOSEn más de una ocasión, algún amigo lector nos ha consultado si es

posible convertir unos viejos altavoces pasivos en altavoces autoam-

plificados. La respuesta es “Sí”.

ESTOS VIEJOS ALTAVOCES DE GAMA BAJA que todos tenemos por ca-

sa y que no sabemos muy bien en qué emplear pueden acabar convir-

tiéndose en unos estupendos altavoces amplificados para sacar sonido

de la tarjeta de un ordenador o de un pequeño lector MP3.

UNA DE LAS POSIBILIDADES, la mas sencilla para aquellos poco

entendidos en electrónica, consiste en extraer el amplificador de un

juego de altavoces de ordenador. Los hay made in Taiwán, que cuestan

muy poco, tienen una buena potencia, y un sonido aceptable, y desde

luego suficiente para una tarjeta de bajo precio.

SI LO QUE SE BUSCA ES ALGO DE MÁS DE CALIDAD, habrá que acu-

dir a una tienda de electrónica, y solicitar un kit de pequeño tamaño

pero de calidad para amplificador estéreo.

ESTOS KITS SON SENCILLOS DE MONTAR, y se pueden esconder en

el interior de uno de los dos altavoces de la pareja. hay que tener en

cuenta que esto va a reducir ligeramente el volumen interior del alta-

voz, y que es conveniente que el integrado del amplificador vaya me-

tido dentro de su pequeña caja. De igual manera, habrá que reducir el

espacio de manera proporcional en el otro altavoz que no lleva incor-

porado el amplificador, para que ambos tengan un sonido equilibrado.

El altavoz pasivo irá conectado a aquel que incorpora el amplificador.

Para ello será necesario

realizar un par de soldaduras más.

10

Sustituimos el viejo burlete de

sellado de la tapa delantera por uno moderno de goma y neopreno, que ade-más hará funciones de amortiguador.

9

También aprove-chamos

el momento para renovar el cableado interno utilizando cable de mayor calidad, y hacien-do las soldaduras correspondientes.

8

Tras retirar las tuercas, limpiamos

la vieja cola con un disolvente industrial y bolas de algodón, y ponemos burlete debajo de cada cono antes de ator-nillar de nuevo.

7

Una vez soldada la pieza, la

sujetamos a la tra-sera de la caja con dos tornillos.

11

No está de más darle una buena

cepillada a la reji-lla de tela delante-ra, para limpiarla a fondo del polvo acumulado.

12

pero teniendo la precaución de utilizar arandelas de goma debajo de las tuercas correspondientes.

CAMBIAR EL CABLEADOComo hemos tenido que retirar los conos de altavoz, aprovechamos para cambiar el cableado. En un altavoz así, no hay que esperar gran-des ingenios. Carecen de crossover y ambos conos de altavoz emplean la misma conexión de cable, como en un montaje para automóvil.

CONSERVAR EL MONTAJE Lo cierto es que no merece la pena instalar un filtro de cruce, sobre todo sin saber las características técnicas de cada uno de los conos. No nos arriesgamos a pedirles más de lo que pueden dar. Cuando el fabri-cante ha alimentado los conos con el mismo cable y los ha unido con una pequeña resistencia, por algo será. Mantenemos el mismo tipo de montaje, pero actualizando los cables con otros de buena calidad para minimizar pérdidas.

Hay un tercer problema en este altavoz es que incorpora un tipo de

conexión bastante anticuado, de esos viejos conectores DIN de pala y punto. Se impone cambiar este sistema de conexión por algo más moderno, como los sistemas de pinza con código de color negro y rojo. Para ello, habrá que perforar con una broca para madera la parte trasera del altavoz para hacer un hueco a las dos patillas de solda-dura. Se realiza la soldadura según el método habitual, y se atornilla el sistema de conexión de pinzas en la aparte trasera mediante los dos tornillos correspondientes.

Ya hemos remozado suficiente el altavoz, y llega el momento de colo-car los tornillos de la parte delantera en su sitio, apretando lo suficiente para que la placa de los conos quede sujeta, pero no tanto como para pasar de rosca los tornillos.

CEPILLAR LA REJILLA Finalmente queda por realizar un pequeño problema cosmético, que es proceder a limpiar con un cepillo las rejillas de tela que van situadas en la parte delantera de las cajas, y colocarlas de nuevo en su sitio.

Page 4: Documentos 20 Restaurar Altavoces de Gama Baja 89ec9661

hAZLO tú mismo RestauRaR unos altavoces de gama baja

Los altavoces de gama baja que vienen con muchas cadenas de muy bajo precio

suelen estar desequilibrados. No son capaces de cubrir la escala completa de rangos de frecuencias e inciden en los medios. Al fin y al cabo, tienen que sonar claro en las voces de los cantantes pop y en los agudos. Por eso su sonido es tan brillante. Es posible calibrar-los, especialmente si se van a utilizar para videojuegos, donde las explosiones son fundamentales. No

Calibrar los rangos de frecuenciassi los ya flamantes altavoces que estamos reciclando se van a utilizar para videojuegos, es preciso cali-brarlos, para variarles ligeramente el sonido.

No hay mejores altavoces para los videojuegos que un par de ellos de calidad media que quedaron anticuados. Pero, eso sí, hay que equilibrarlos para que no suenen chillones.

PROBANDO NUEVAS GEOMETRÍAS UN EXPERIMENTO INTERESAN-

TE CONSISTE EN variar las geo-

metrías del interior de la caja.

Lo más simple es crear dos cá-

maras independientes, en lugar

de una sola. Para ello se corta

a medida una tabla que encaje

perfectamente en el interior de la

caja del altavoz, y que la divida

en dos partes, dejando media

cámara para el altavoz de gra-

ves, y otra media cámara para el

altavoz de agudos. Revistiendo

esta especie de pared divisoria

interior, o haciéndolo en madera

gruesa para que trasmita con di-

ficultad las vibraciones, lograre-

mos aislar cada vía por separado

para que no interfieran entre sí.

SI ESTAS MODIFICACIONES

LAS REALIZAS con piezas de

andar por casa, con esos re-

cortes de madera que hay en

muchos desvanes y trasteros.

Lo único que perderás es tu

tiempo, y ni siquiera eso.

EN LOS ALTAVOCES DE GAMA

BAJA, las mejoras que podrás

hacer son bastante limitadas,

pero apreciables por el oído.

OTRAS GEOMETRÍAS QUE SE

PUEDEN PROBAR son las que

reducen el volumen de la caja

para uno solo de los altavoces,

o las que crean costillas de re-

fuerzo para que la caja no vibre

en exceso.

Las posibilidades son infinitas, y

si buscas en Internet encontrarás

más de una página web expli-

cando los efectos.

vamos a lograr una extensión del rango de frecuencias, porque los conos de altavoz empleados no lo permiten, pero sí vamos a conseguir que suenen algo menos chillones, un poco más equilibrado, y, sobre todo, menos brillantes.

PEGAMENTO Y ALGODÓNEsta tarea de mejora es bastante sencilla. Basta con desmontar la tapa delantera, y forrar el interior de la caja con algún material absorbente,por ejemplo algodón

hidrófilo. Es un trabajo barato y sencillo para el que se precisa un tubo de pegamento y algodón.

Con el tubo de pegamento vamos dibujando en el interior de la caja y en todas sus paredes una especie de linea ondulada como una carre-tera de montaña. Procuramos dejar una cantidad generosa, porque no se puede dar la segunda capa en el algodón, como es habitual en la cola de contacto. En este caso, el algo-dón debe absorber el pegamento situado en las paredes.

Una vez acabado el encolado, cortamos tiras de algodón tan largas como las paredes y el fondo que queremos cubrir, y las vamos colocando solapadas en su sitio, sin apretar, para que el algodón no se aplaste y pierda su capacidad de amortiguación.

Esperamos una noche para que el pegamento se seque, y delicada-mente tiramos suavemente del algo-dón para darle un poco de volumen. También podemos utilizar otros materiales, como esponjas viejas y secas, gomaespuma, e incluso esas planchas con pequeñas pirámides fabricadas también en espuma que se venden en las tiendas de aisla-miento acústico y en muchas ferre-terías. Los más atrevidos pueden probar con recortes de moqueta, mantas, etc. para ir comprobando el grado de amortiguación.

En el inte-rior de la caja se

distribuye pegamen-to de contacto utilizando la boqui-lla del tubo para hacer líneas onduladas.

13Antes de que el pegamento

se seque, podremos el algodón o el material elegido para forrar el interior de la caja como amortiguador de frecuencias.

14

NOTA: Las modificaciones en los equipos son una cuestión delicada. Si no tienes suficientes conocimientos de electrónica o careces de habilidad manual, lo mejor es que se lo encargues a un profesional. Si no sabes lo que haces, mejor dejarlo. En cualquier caso, ni la revista ni los autores se responsabilizan de los daños causados a tus equipos o instalaciones.