documento web ronda cerossh

16
En cumplimiento a lo establecido en el Sexto Transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en Materia de Energía, promulgado el 20 de diciembre de 2013, se presentó el 13 de agosto de 2014 el resultado de la resolución de la Secretaria de Energía sobre el requerimiento de áreas en exploración y los campos en producción que Petróleos Mexicanos sometió a consideración de la Secretaría de Energía el pasado 21 de marzo. La entrega de las asignaciones a Petróleos Mexicanos constituye el primer acto de implementación de la reforma energética y el primer paso para el fortalecimiento esta gran empresa petrolera de todos los mexicanos.

Upload: jose-rogelio-villasenor-gonzalez

Post on 22-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • En cumplimiento a lo establecido en el Sexto Transitorio del Decreto de Reforma

    Constitucional en Materia de Energa, promulgado el 20 de diciembre de 2013, se

    present el 13 de agosto de 2014 el resultado de la resolucin de la Secretaria de

    Energa sobre el requerimiento de reas en exploracin y los campos en

    produccin que Petrleos Mexicanos someti a consideracin de la Secretara de

    Energa el pasado 21 de marzo.

    La entrega de las asignaciones a Petrleos Mexicanos constituye el primer acto de

    implementacin de la reforma energtica y el primer paso para el fortalecimiento

    esta gran empresa petrolera de todos los mexicanos.

  • El sexto transitorio de la reforma constitucional en materia energtica establece los

    plazos y los lineamientos para llevar a cabo la llamada ronda cero.

    De este texto, se destaca lo siguiente:

  • Cumpliendo en tiempo y forma con lo establecido en el Sexto Transitorio, Pemex

    hizo entrega de su solicitud el pasado 21 de marzo. El 13 de agosto de 2014, la

    Secretaria de Energa emiti su resolucin e inicia la entrega de asignaciones,

    misma que concluir antes de que finalice el mes de agosto.

    A continuacin se destacan los criterios puntuales establecidos en el texto

    constitucional para la confirmacin de los derechos de Pemex:

  • Solicitud de Petrleos Mexicanos

    Pemex solicit a la Secretaria de Energa que le fueran otorgados 20.6 mil

    millones de barriles de petrleo crudo equivalente (mmbpce), es decir el 83% de

    las reservas 2p que son aquellas que tienen una probabilidad de extraccin de al

    menos 50%.

    Asimismo, solicit el 31% de los recursos prospectivos del pas, equivalente a 34.8

    mil mmbcpe. Los recursos prospectivos son aquellos cuya existencia puede

    inferirse a partir de informacin tcnica.

  • Resultados de la Ronda Cero

    A partir de la reforma de diciembre de 2013 y hasta el 21 de marzo de 2014,

    Pemex prepar su solicitud. SENER y la CNH contaron con casi 5 meses para

    analizar la solicitud. Finalmente se otorgaron a Pemex las siguientes asignaciones:

    Un volumen de 20, 589 mmbcpe de reservas probadas y probables (2p),

    es decir prcticamente el 100% del volumen solicitado. Esto equivale a 15.5

    aos de produccin, considerando el nivel de produccin actual de 2.5 mbd.

    Tambin, un volumen de 22,126 mmbpce de recursos prospectivos, es

    decir el 67% de lo solicitado, lo que equivale a aproximadamente 5 aos de

    produccin.

    As, Pemex contar con el 83% de las reservas 2p y el 21% del recurso

    prospectivo de Mxico. De esta forma, se establece un piso para que Pemex

    pueda producir del orden de 2.5 mbd por los prximos 20.5 aos.

    Pemex podr adems participar en las siguientes rondas de licitaciones de

    contratos y podr recibir asignaciones en los trminos de lo establecido en la Ley

    de Hidrocarburos.

  • Cabe destacar que los recursos asignados mediante la Ronda Cero ubicaran a

    Petrleos Mexicanos entre las primeras 10 empresas petroleras del mundo en

    trminos de reservas probadas.

    Un comparativo con empresas que reportan sus reservas certificadas bajo la

    misma metodologa, ubica a Pemex en el lugar nmero 5 con 12,448 mmbpce,

    por debajo de Petrobras y por encima de total, BP y Chevron.

    Esta clasificacin no incluye a las empresas de los pases miembros de la

    Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP).

    Reservas probadas de empresas petroleras que reportan a mercados

    financieros

  • Resumen de Resultados de la Ronda Cero

    En la Ronda Cero se otorg a Petrleos Mexicanos una cartera balanceada de

    proyectos, tanto en las reas de extraccin como en las reas de exploracin.

    En lo que respecta a las reas de extraccin se otorg a Pemex campos tanto en

    las cuencas del sureste, donde su conocimiento y experiencia ha sido probado,

    como en ciertas reas de Chicontepec, donde si bien han habido dificultades

    existen importantes recursos petrolferos.

    En reas exploratorias, igualmente se otorgaron importantes recursos en cuencas

    del sureste, as como recursos no convencionales y aguas profundas, donde

    Pemex ha demostrado tener capacidad para descubrir campos.

    Las reas asignadas cumplen con los criterios establecidos en la Constitucin y

    garantizan a Pemex su consolidacin como Empresa Productiva del Estado.

  • Aguas Profundas Cinturn Plegado Perdido

    En el rea de Perdido se da preferencia a las reas que ha explorado Pemex con

    xito y descubrimiento de recursos, siguiendo la alineacin de las estructuras

    geolgicas del Cinturn Plegado de Perdido del Norte al Sur de sta zona. Se

    asignaron reas exploratorias que suman 3,013 mmbpce y representan el 42% de

    los recursos prospectivos con respecto al total regional.

    Pemex ha demostrado competencia tcnica y tiene oportunidades de xito

    comercial para la incorporacin de reservas con la programacin de 28 pozos

    exploratorios en los prximos aos.

    Las reas no otorgadas pertenecen al Cinturn Subsalino, regin en la que su

    exploracin es ms compleja. Pemex present planes de exploracin que resultan

    insuficientes para superar la baja probabilidad de xitos geolgico y comercial

    pues implican permanecer en la primera etapa de evaluacin del potencial por 5

    aos, sin propuesta para la perforacin de pozos que permitan incorporar nuevas

    reservas.

  • Aguas Profundas Holok y Han

    En las regiones de aguas profundas Holok y Han, se otorgan a Pemex reas para

    que siga desarrollando actividades exploratorias enfocadas a la incorporacin de

    reservas de gas en el tren estructural de las cordilleras mexicanas, en particular, el

    alineamiento de los campos Lakach, Piklis, Kunah, entre otros. Estas asignaciones

    incluyen 397 mmbpce de reservas 2P, as como 1,824 mmbpce de recursos

    prospectivos.

    En la Cuenca Salina se asignaron reas que precisan estudios adicionales y

    algunas perforaciones con el fin de fortalecer la cartera de oportunidades y

    precisar la incertidumbre y el riesgo geolgico asociado.

    En el rea de Han, las propuestas de perforaciones exploratorias resultan

    insuficientes para superar la baja probabilidad de xitos geolgico y comercial,

    adems de que se solicitaron reas sin asignacin vigente.

  • Burgos y Sabinas

    En el rea de Burgos y Sabinas se otorgaron reservas 2P del orden de 425

    mmbcpe.

    En esta regin no se otorgaron reas exploratorias con recursos prospectivos

    debido a que no fueron solicitados por Petrleos Mexicanos.

  • bano-Pnuco-Faja de Oro-Chicontepec

    En la regin de bano-Pnuco se otorga el rea asignada en contratos

    incentivados por parte de Petrleos Mexicanos, igualmente en el caso de los

    contratos otorgados en Chicontepec. En total, se asignan 3,815 mmbcpe de

    reservas 2P.

    Asimismo, se otorgaron campos en la Faja de Oro, zona que en la que Pemex ha

    producido por dcadas.

  • Terrestres

    En las zonas terrestres, en lo que respecta a campos en extraccin se otorgaron

    reservas 2P del orden de 4,579 mmbpce.

    En las reas exploratorias de las Cuencas de Veracruz y del Sureste se asign a

    Pemex cerca del 80% de lo solicitado pues demostr capacidades tcnicas y de

    ejecucin para la incorporacin de reservas en un plazo de 3 aos. El plan de

    Pemex contempla la perforacin de 91 pozos exploratorios en los prximos aos.

    Las reas asignadas tienen un recurso prospectivo asociado de 5,913 mmbcpe,

    que abarca 72% del total del rea.

    Algunas reas perifricas no fueron asignadas ya que la propuesta exploratoria

    contempla una baja o nula actividad para los prximos aos. Asimismo, en el rea

    de Pakal se otorg un mnimo de las asignaciones solicitadas pues los planes de

    exploracin y perforacin propuestos resultan insuficientes para superar la baja

    probabilidad de xitos geolgico y comercial, en comparacin con reas aledaas

    productoras como Comalcalco. El plan de exploracin y la perforacin propuestos

    de localizaciones exploratorias resultan insuficientes dada la experiencia

    internacional, para alcanzar descubrimientos comerciales.

  • Aguas someras y aceites extra-pesados

    En las aguas someras, se asignaron a Pemex reservas 2P del orden de 11,374

    mmbpce; esto es el 90% del total de las reservas 2P del pas en esta regin.

    Asimismo, se otorg un volumen de 7,472 mmbcpe de recursos prospectivos.

    En el caso de aguas someras, Pemex ha demostrado capacidades tcnicas y de

    ejecucin satisfactorias, lo cual se refleja en un plan de incorporacin de reservas

    atractivo para los prximos aos (2,886 mmbpce), incluyendo la perforacin de 89

    pozos exploratorios, y con altas probabilidades de xito geolgico y comercial.

    No se asignaron reas en aguas someras de la Cuenca de Veracruz, pues el rea

    requerira de un plan de exploracin intensivo e inversiones de mayor alcance

    para garantizar la incorporacin de reservas y el arranque de la produccin en

    tiempos similares al estndar industrial (2-3 aos).

  • No Convencionales

    Desde 2010, con la perforacin de 18 pozos exploratorios, Pemex prob con xito

    la exploracin de recursos no convencionales. Se asignaron reas con un volumen

    de 3,904 mmbpce de recursos prospectivos, el con objetivo de que Pemex

    contine con la evaluacin de recursos de gas y aceite de lutitas y aborde, a corto

    plazo, las fases de desarrollo y explotacin intensiva en yacimientos no

    convencionales.

    Algunas reas de la Cuenca Tampico-Misantla no fueron asignadas, ya que en

    esta regin se requieren proyectos integrales y de ciclo completo, incluyendo las

    fases de exploracin-caracterizacin-perforacin-produccin de hidrocarburos no

    convencionales, en periodos de tiempo razonables (2-4 aos).

  • Resumen de resultados de la Ronda Cero

    El siguiente cuadro resume de las reservas y recursos prospectivos asignados a

    Pemex.

    Cabe resaltar el balance y diversidad de campos y reas prospectivas asignados,

    que brindan a Pemex bases slidas para mantener su liderazgo en las reas en

    las que ha destacado hasta ahora, como son aguas someras, y le permitirn

    fortalecer sus capacidades en reas como aguas profundas o no convencionales.

    Con las primeras 120 asignaciones entregadas a Pemex, se cubre el 71% de la

    produccin actual de petrleo, y el 73% de la produccin nacional de gas

    natural.