documento teotihuacan original

55
1 UNAM FES ARAGÓN ARQUITECTUR A MEXICANA I CIUDAD DE LOS DIOSES *Arroyo Nolasco Elia Araceli *Escutia Vázquez Diego Alberto *Peña Belmont Jesica Mitzi Arq. Raúl Octavio González Ramírez TEOTIHUACÁ N

Upload: dyppy

Post on 05-Aug-2015

104 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento Teotihuacan ORIGINAL

1

UNAMFES ARAGÓN

ARQUITECTURA MEXICANA I

CIUDAD DE LOS DIOSES

*Arroyo Nolasco Elia Araceli*Escutia Vázquez Diego Alberto

*Peña Belmont Jesica Mitzi

Arq. Raúl Octavio González Ramírez

TEOTIHUACÁN

Page 2: Documento Teotihuacan ORIGINAL

2

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica Mitzi

2

Arq. Raúl Octavio González Ramírez

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

ÍNDICE

1.-Introduccion---------------------------------------------------------------------- 31.1.-Ubicación Geográfica-------------------------------------------------------- 42.-Medio Físico Natural------------------------------------------------------------52.1.-Clima-----------------------------------------------------------------------------52.2.-Orografia, Hidrología y Topografía----------------------------------------62.3.-Flora y Fauna-------------------------------------------------------------------73.-Ubicación en el Tiempo--------------------------------------------------------84.-Grupos de Origen---------------------------------------------------------------175.-Aspecto Social ------------------------------------------------------------------186.-Aspecto Económico------------------------------------------------------------207.-Aspecto Político-----------------------------------------------------------------238.-Aspecto Religioso---------------------------------------------------------------249.-Aspecto Cultural----------------------------------------------------------------299.1.-Ceramica,Monocromo, Bicromo y policromo------------------------ 309.2.-Litica-----------------------------------------------------------------------------339.3.-Pintura: al fresco y al temple----------------------------------------------349.4.-Escultura-----------------------------------------------------------------------3710.-Arquitectura, Urbano y Sistemas constructivos-----------------------3911.-Anexo----------------------------------------------------------------------------5112.-Referencias y bibliografía---------------------------------------------------55

Page 3: Documento Teotihuacan ORIGINAL

3Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

1.INTRODUCCIÓN

Teotihuacán en lengua náhuatl significa <LUGAR DONDE SE HACEN LOS DIOSES>; fue la primera gran ciudad del centro de México con una población mayor a los cien mil habitantes. Pocas ciudades han sido consideradas dignas de ser habitadas por los dioses, mas habituados a las esferas celestes que a los dominios humanos y Teotihuacán es una de ellas y para haber alcanzado el rango de ciudad mística tuvo que transcurrir mil años de civilización que hoy se respiran entre sus amplias avenidas y cuyo esplendor emana de plazas y pirámides penetrando los muros estucados de imágenes primigenias de la naturaleza y figuras de un mundo espiritual casi olvidado.Teotihuacán es una urbe divina y humana, pleno de calles y habitaciones que vivió una actividad ferriente, a la cual entraban y salían hombres con mercancías hacia el valle de México, puebla, Tlaxcala e incluso hasta la mixteca y Tehuantepec.Estudios arqueológicos han demostrado que Teotihuacán era 600 años a.C. una aldea que comenzó a elaborar objetos y piedra pedernal obtenida de la zona; el excedente de este producto permitió un intercambio con otras regiones y de esta manera se estableció un eficiente comercio y agricultura planificada, desde entonces, los conocimientos desarrollados fueron concentrándose en torno a un centro político y religioso que duraría hasta el siglo IX de nuestra era.

Page 4: Documento Teotihuacan ORIGINAL

444

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://teoloyucan.weebly.com/la-era-teotihuacana.html http://www.elclima.com.mx/teotihuacan.htmhttp://www.inah.gob.mx/paseos/sitioteotihuacan/

1. INTRODUCCION1.1 Ubicación Geográfica

Teotihuacán, que en náhuatl significa:"La Ciudad de los Dioses" o "El lugar donde se hacen los dioses“.

Teotihuacán fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo. Se desarrollo desde 200 a. C. al 700 d.C., aproximadamente.

La principal área de ocupación Teotihuacana, es posible que se ubicara en la cabecera municipal, los barrios de Tlatilco y Tlatenco parecen ser los sitios con mayor cantidad de piezas de tipo Teotihuacano, al menos así lo indican los hallazgos que me han sido facilitados para su estudio.

Mostrando en la imagen 1 la zona cubierta de verde es la zona de influencia, y la zona color café la zona territorial principal

El municipio de Teotihuacán se localiza en la cuenca de México, en el extremo nororiental de la misma y ligeramente en la misma dirección del Distrito Federal. El valle de Teotihuacán está situado a 45 km., hacia el noroeste de la ciudad de México y a 119 km., de la ciudad de Toluca, dentro del contexto regional, Teotihuacán pertenece a la Región Económica II Zumpango, la cual tiene bajo su jurisdicción a 31 municipios de la entidad.

UBICACIÓN EN EL PLANO DE LA REPUBLICAImagen 1

LOCALIZACIÓNImagen 2

Page 5: Documento Teotihuacan ORIGINAL

555

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores, pag. 37 y 39.

2. MEDIO FISICO NATURAL

2.1 Clima

La región de estudio se localiza en una zona transicional entre clima del tipo semiárido y subhumedo, con cambios en precipitación y humedad según la altitud. Actualmente, la temperatura media anual se ubica entre 12 y 18 °C en zonas de elevación menores de 2800 msnm, mientras que oscilan entre 5 y 12 °C en los lomeríos circundantes entre 2800-3100 msnm. Sin embargo, las heladas se relacionan de manera directa con el aspecto y la elevación y representan un desafío importante para los agricultores dependientes del cultivo de temporal.La precipitación anual hoy en día en la región oscila entre 500-600mm, alcanza 700mm en la cima del cerro Gordo y 800 mm en la sierra Patlachique. Con frecuencia las lluvias son torrenciales y localizadas, lo cual propicia eventos erosivos intensos. Entre 80 y 94 por cierto de la precipitación anual ocurre durante el verano entre mayo y octubre, provocada por los alisios inestables que por lo general soplan hacia el norte o noroeste, y durante los meses de noviembre y abril con masas polares de aire frio. La barrera orográfica formada por la Sierra Madre Oriental (de origen pleistocenico) que influyen en el sector norte de la cuenca de México limita precipitación de la región.Las lluvias de verano producen corrientes desde la barrancas Grandes y Honda en cerro Gordo y la de los Estetes que alimentan al río San Juan. El flujo de la ladera norte del cerro Gordo forma corrientes, incluyendo el cerro Paula, para formar la avenida cerro Gordo, la cual desaparece debajo de la superficie al norte de Tenascalapa. El flujo del Calvario se incorpora al de cerro Verde hacia Actopan, y se une con las avenidas de Pachuca al noroeste de la región. Una alta proporción de flujo se infiltra al suelo para reaparecer como manantial semejantes a los que subsisten en San Juan Teotihuacán. Es probable que tanto el flujo de los ríos San Juan y San Lorenzo como de los manantiales fueran importantes fuentes de humedad, así como áreas de gran significado ritual por su asociación con el agua.

RIO SAN JUAN TEOTIHUACAN

Imagen 3

Page 6: Documento Teotihuacan ORIGINAL

666

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores. Pag 37

2. MEDIOS FISICO NATURAL 2.2.-Orografia, Hidrología y Topografía

La región de Teotihuacán esta dominada por geoformas como los cerros Patlachique, Malinalco y Colorado, formaciones miocénicas rodeadas por sedimentos derivados de tobas volcánicas y pómez procedentes de flujos de cenizas durante el Plioceno y Pleistoceno; los cerros Gordo y Chiconautla son estructuras del Plioceno tardío y Pleistoceno temprano. El resto del área esta conformada por formaciones cuaternarias: depósitos aluviales, lavas y basaltos, estratovolcanes y conos cineríticos. El sector central se define a partir de dos fracturas paralelas transversales (cerro Gordo y Patlachique), y dos perpendiculares al este y oeste (cerro Chiconautla, Coronilla, Soltepec y Tepayo). Así, los antiguos habitantes de la región aprovecharon los recursos geológicos, tanto los materiales aptos para la construcción (basalto, tezontle, etc.), para la fabricación de herramientas y elementos artesanales (obsidiana) como la presencia de formaciones naturales con significados simbólicos dentro de su cosmovisión.

CERRO GORDO

Imagen 3

OBSIDIANAImagen 4

Page 7: Documento Teotihuacan ORIGINAL

777

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores pag. 39

2. MEDIOS FISICO NATURAL2.3 Flora y Fauna

Los suelos de Teotihuacán conforman dos grupos principales: 1) Unidades en zonas aluviales, incluyendo fluvisoles

milicos, fluvisoles cámbicos y fluvisoles con propiedades vérticas.

2) Unidades en zonas de piedemonte y cerros, incluyendo cambisoles, phaeozems, ambos formados a partir de tobas y cenizas volcánicas no consolidadas, son prácticamente susceptibles a los procesos erosivos e hídricos.

Los cambisoles en esta región pudieron haber sostenidobosques de pino-encino originalmente, mientras que losphaeozems se caracterizaban por una cubierta masdiversa incluyendo matorral de encino, vegetaciónxerófila y pastizales. La practica de riego en la zona fluvisoles conpropiedades vérticas, se ha extendido para incluirpequeñas zonas de fluvisoles molicos y cambicos; sinembargo, en la actualidad ambos suelos son utilizadosprincipalmente para el cultivo de temporal, en especialla siembra del nopal (Opuntia spp) y en menor medida,el maguey (Agave spp). Ambos cultivos, asícomo en época posteriores en la región, sobre todo enlos sectores semiáridos.Cabe señalar la presencia actual de especies arbolerascomo Salix Bonplandiana, alnus glabrata, populusarizonica, taxodium micronatum y fraxinus uhdei, sinconsiderarlas como un tipo de vegetación por su graninfluencia en la región.

MAGUEY (AGAVE SPP)

Imagen 6

NOPAL (OPUNTIA SPP)Imagen 7

Page 8: Documento Teotihuacan ORIGINAL

888

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://chrismielost.blogspot.mx/2011/07/teotihuacan-ciudad-de-los-dioses.html

3. UBICACIÓN EN EL TIEMPO.

Page 9: Documento Teotihuacan ORIGINAL

999

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-americana-antes-la-colonizacion-europea/teotihuacan

3.UBICACIÓN EN EL TIEMPO

Principio

Se inicia a partir del siglo II a.C., la cultura mas importante en el área central de México. Ese periodo de tiempo ha sido dividido en dos fases: Cuanalan y Patlachique, muy distintas entre sí.Todo el valle de Teotihuacán no contaba con apenas 6000 personas. Eran aldeas de agricultores, muy sencillas y sin planificación previa. En tiempos prehispánicos el lago de Texcoco llegaba casi hasta el límite del valle de Teotihuacán, lo que daba acceso directo a los productos acuáticos que, entonces y a todo lo largo de la historia indígena del valle de México, fueron una base importante de la alimentación. En cambio su agricultura no tenía apenas importancia y con pocas posibilidades de aumento demográfico.Pero hay indicios de que los habitantes de una de esas aldeas empezaron desde entonces a especializarse en la producción de objetos de obsidiana. La cercanía de las minas de Otumba y Pachuca permitía el control, cuanto menos parcial, de ellas. Esta obsidiana era fina y verdusca. Esto nos sugiere que sea ésta una de las causas del ascenso, al principio solo económico, más tarde general, de la aún inexistente cultura Teotihuacana.El verdadero principio de Teotihuacán se produce en la segunda fase: Patlachique.Teotihuacán se convierte en un pueblo grande al unirse con las antiguas aldeas. Hay indicios de que las casas ya tenían cimientos de piedra, aunque los muros y techos fueran de materiales tales que no han dejado huella. Por primera vez en Teotihuacán tenemos evidencias que sugieren la existencia de edificios públicos con muros de piedra y suelos de tierra compacta. La idea del templo es una novedad en Teotihuacán, si bien en nada pueden compararse los templos a las realizaciones futuras. Sin embargo, algunos estaban en el centro del área que más tarde sería convertida en la larga avenida que llamamos Calzada de los Muertos. En aquellas fechas se cree que la población ascendió a 10.000 habitantes.Se han descubierto cuatro talleres de obsidiana que seguramente se inician en esa época y se especializaban en producir puntas y cuchillos tallados, tanto para el consumo interno como para la exportación. Ese fue el principio del camino comercial que habría de ser cada vez más importante.

Page 10: Documento Teotihuacan ORIGINAL

101010

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores

3.UBICACIÓN EN EL TIEMPO

Segunda fase: La fase siguiente ocupa aproximadamente los dos siglos anteriores a la era cristiana. Durante ella la ciudad quizás llegó a tener 50.000 habitantes, porque venían gentes de otros pueblos.Todo ello hace que se construya mucho y la Calzada de los Muertos queda trazada en su parte norte y posiblemente se inician también las avenidas Este y Oeste y por lo tanto la ciudad adquiere su forma definitiva en cuanto a sus grandes ejes, en forma de cruz y su división en cuadrantes y la orientación norte-sur, con una desviación de 15º y 30” al este del norte.Durante esa época los teotihuacanos construyeron en gran parte los dos edificios más colosales de su ciudad: las pirámides del Sol y de la Luna. En el mundo mesoamericano numerosos edificios religiosos están orientados hacia el este o el oeste, direcciones relacionadas con el curso del Sol. Es posible que en esa época se empezara ciertos proyectos de irrigación y se cultivaran nuevas tierras. Pero el aspecto que parece desarrollarse más aprisa es el de la producción de manufacturas y el comercio como consecuencia de ello. No bastaban las minas de obsidiana locales y de esa manera se empezó la importación de obsidiana verde, en contraste con la gris local. También hubo importaciones de otros productos.Todo indica una atracción que ofrece a Teotihuacán tanto a los pueblos cercanos y lejanos, basada en el comercio como en la religión. La grandiosidad de sus principales pirámides y los numerosos templos evidencian un gran aumento del prestigio religioso de la ciudad. Fue en este periodo cuando se empiezan a notarse las clases sociales y las diferentes actividades profesionales.

PIRAMIDE DEL SOL

Imagen 8

PIRAMIDE DE LA LUNAImagen 9

Page 11: Documento Teotihuacan ORIGINAL

111111

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-americana-antes-la-colonizacion-europea/teotihuacan

3.UBICACIÓN EN EL TIEMPO

Tercera fase: El cambio social y político es más claro en este periodo que abarca hasta el año 350 d.C. Entonces no solo podemos pensar en un estado teotihuacano, si no en una francamente imperialista que sé esta lanzando a una serie de conquistas o de incursiones comerciales, que habrían de llevarlo a lugares lejanos. En Belice, en el valle de Oaxaca, en Veracruz y hasta en Kaminaljuyu. Pero también llegaron ideas y estilos de fuera. De aquí que podamos hablar de un imperio, ya que se extiende sobre pueblos diferentes subyugados por conquista o atraídos por el comercio y el prestigio cada vez mayores de la gran ciudad.La ciudad queda totalmente planificada en sus grandes líneas. En esa época se construye lo que aparentemente fue su centro político y comercial, el Gran Conjunto y que está constituido por el templo de Quetzalcóatl, lo que parece fue el palacio y el enorme cuadrángulo frente a él, al otro lado de la calle de los Muertos, que sería tal vez el mercado de la ciudad y seguramente un poderoso motivo de atracción. Quedaban bien delimitados las avenidas Este y Oeste. Con ello no solo adquirió la ciudad un carácter más monumental, sino que la extensión total de la avenida de los Muertos cortó por completo el paso entre los valles de Puebla y México por el camino más fácil. Al dominar el paso, Teotihuacán controlaba el comercio y cualquier movimiento que hubiese entre una región y otra. Como ambas formaban parte de su zona metropolitana. Teotihuacán pudo establecer un mayor dominio sobre los dos valles.

CALZADA DE LOS MUERTOS

Imagen 10

TEMPLO QUETZALCOATLImagen 11

Page 12: Documento Teotihuacan ORIGINAL

121212

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-americana-antes-la-colonizacion-europea/teotihuacan

3.UBICACIÓN EN EL TIEMPO

En esta época es cuando se terminó la Pirámide de la Luna. Los enormes cambios habidos en la ciudad no se limitaron solo a los edificios públicos. La mayoría de las antiguas casas modestas fueron reemplazadas en muchos lugares por vastos conjuntos residenciales, con muros de piedra y techo de vigas de madera formando azoteas, en los que son muy frecuentes las pinturas murales.La naturaleza de estos conjuntos, residenciales, es sin embargo algo confusa. A veces son llamados palacios. Pero muchos de ellos poseen gran número de piezas agrupadas, lo que parece casas de apartamentos. Posiblemente vivieran familias. Sea como fuere ello provoco gran densidad de población, sobre todo en ciertos barrios de la ciudad, que contó con 100.000 habitantes.Ciertos barrios se pueden delimitar claramente, tanto por la profesión, como de su procedencia. Así existe un barrio de operarios dedicados a la alfarería o a construir figurillas u objetos de obsidiana. Han sido descubiertos 400 talleres de varias cosas (ceramistas, lapidarios, labradores de conchas, pizarra, piedra sin pulir, albañiles, estucadores, etc.). Aparte otros no dejaron prueba alguna por su material perecedero como (carpinteros, hiladores, cesteros, etc.).Todo indica que Teotihuacán era ya una ciudad internacional donde vivían, o cuando menos pasaban temporadas, gentes llegadas de otros lugares, a veces muy distantes. Con este ir y venir de gentes y de ideas se promovió el gran desarrollo y las influencias culturales que impulsaron nuevos adelantos.Pero esta gente de fuera no venía solo por intereses comerciales. La ciudad debía ser impresionante por la monumentalidad de sus conjuntos y sus imponentes edificios. Además todos sus habitantes debieron quedar fuertemente impresionados por aquellos dioses tan poderosos que permitían esa grandeza. Se cree que llegaban numerosos peregrinos a pedir favores a los dioses.

PINTURA MURAL TEOTIHUACANA

Imagen 12

Page 13: Documento Teotihuacan ORIGINAL

131313

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-americana-antes-la-colonizacion-europea/teotihuacan

3.UBICACIÓN EN EL TIEMPO

Cuarta fase: Esta es la gran época final, que dura desde el 350 hasta el 650. Todo lo realizado anteriormente se consolida y expande, y la ciudad llega a su máximo esplendor y prestigio. Sin embargo su área no aumenta y más bien se reduce poco a poco y sus habitantes alcanzaran los 200.000 habitantes. Esta época es la más conocida de la historia porque es el último gran momento constructivo; a ella pertenecen muchísimos de los monumentos que ahora vemos. Data de esta época el palacio de Quetzalpapálotl, en la plaza de la Luna.También en esta época, la capital del altiplano mexicano, se convierte en un destacado centro de pintores. Toda la pintura de Teotihuacan se inclina por las representaciones de dioses o de escenas relacionadas con el culto. Pero como la religión en Mesoamérica está relacionada con todos los aspectos de la cultura, los frescos son muy importantes para conocer el pensamiento, la escritura y muchos aspectos de la vida cotidiana, del vestido, de los objetos usuales o ceremoniales, de los edificios y de las armas o adornos de aquellas gentes.En uno de los frescos aparece un río donde se puede ver hombres nadando, peces, plantas acuáticas y animales acuáticos. Esta montaña, de donde viene el agua, simboliza el lujo más extraordinario en que podía pensar un teotihuacano. La falta de agua, el eterno problema del Altiplano mexicano, se hacía sentir ya en una sociedad fundamentalmente agrícola, un año sin lluvias era un desastre. A eso se debe la inmensa popularidad del dios de la lluvia, que se ve representado en todas partes.Teotihuacan inventa o utiliza un acopio de técnicas y decoraciones nuevas, y para embellecer sus vasijas emplea la pintura al fresco es decir, aplicando una muy delgada capa de cal sobre la pieza ya cocida y pintándola cuando aún estaba fresca.La abundante producción de figurillas promueve que la “industrialización” dé un paso adelante. En vez de tener que hacerlas a mano una por una, como ocurría al principio, los teotihuacanos emplean moldes de los que se han recobrado muchos, con los que lograban facilidad y rapidez. Así, las figurillas llamadas “retrato”, antes tan llenas de vida y animación, pierden su individualidad al ser producidas en masa.

Page 14: Documento Teotihuacan ORIGINAL

141414

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores

MEDIOS

Creemos que es indiscutible que estamos frente a una sociedad realmente urbana. No solo hay enorme concentración de habitantes en un espacio reducido, sino que están divididos en clases sociales y en grupos de especialidades. Muchos de ellos ya no serían agricultores ni producirían, por tanto, su propio alimento. La ciudad misma muestra zonas bastante distintas. A lo largo de la calle de los Muertos, en su parte norte, está ubicada la parte principal y tal vez exclusivamente dedicada a la religión. Además de los cuantiosos templos se alzan palacios habitados por sacerdotes de los templos cercanos. La parte central de la calle ofrece también aspectos religiosos unidos con políticos y se cree que en ella estaba el gran mercado. Alrededor de todo esto hay los conjuntos y los barrios donde vivían mercaderes, artesanos y profesionales de varias actividades. Más afuera se encuentran las casas de los agricultores, cercanas a las tierras de cultivo, sobre todo en la parte sur, que es la única fértil.Es indudable que hubo un plan general al que se ajustaron tanto las construcciones públicas como las privadas. Aunque no sabemos exactamente cuando empezó, es evidente que sufrió alteraciones con el tiempo. El plan cruciforme está esbozado desde el principio, pero la orientación de los edificios principales solo quedo fijada después y tuvieron que alinearse las nuevas construcciones en la orientación definitiva, la cual se utilizó en las extensiones o nuevos barrios que se construyeron aún más tarde.

DIVISIONES DE CLASES

Imagen 13

CONJUNTO HABITACIONALImagen 14

Page 15: Documento Teotihuacan ORIGINAL

151515

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-americana-antes-la-colonizacion-europea/teotihuacan

3.UBICACIÓN EN EL TIEMPO

Etapa final: La presencia teotihuacana entre pueblos alejados también creó rivalidades que se acentuaron hacia el siglo VII. Para entonces la urbe que había crecido a costa de tierras de cultivo, importaba materia prima y agotaba los recursos naturales comenzó a entrar en crisis.La segunda mitad del siglo VII es la fecha más probable para el fin de Teotihuacán. A finales del siglo VII o principios del siglo VIII sufrió una fuerte conmoción que le produjo el fin de la gran ciudad, de su imperio y su cultura.Las relaciones con la tierra maya y particularmente con Tikal corresponden al año 750, la fecha en que dejaron de hacerse inscripciones en la ciudad maya.Si hay dudas en cuanto a la fecha exacta de esa caída, mas dudosas son las razones que provocaron este acontecimiento que conmovió a Mesoamérica y el clima cultural en el que se verificó. Es evidente que el final de la época anterior, fue de gran prosperidad material, por lo menos en algunos aspectos. La industria de la obsidiana da la impresión de haber disminuido en importancia, pero los productos traídos por comercio o por tributo desde tierras lejanas, al contrario, parecen ser más numerosas. En cambio, hay sugerencias en el sentido de que el valle de Puebla o al menos Cholula, se estaban alejando del dominio de la metrópoli. Es posible que Teotihuacán estuviera en su área metropolitana. Asimismo las relaciones con el valle de Oaxaca ya eran inexistentes, posiblemente por la misma razón, pues al perder Puebla, se cortaba la comunicación.Parece que hubo entonces un periodo más seco y tenemos ciertas razones para creer que para entonces ya se habrían acabado de desmontar los cerros, dejándolos deslavados y estériles como están hoy. Ello era debido a la tala incesante de árboles para construcciones y a la enorme cantidad de cal que los teotihuacanos quemaron durante siglos.Además la composición étnica de Teotihuacán era enorme. Esta situación internacional, por un lado tan rica en posibilidades, también estaría preñada de problemas sociales y políticos.

OBSIDIANA DISMINUCION

Imagen 15

Page 16: Documento Teotihuacan ORIGINAL

161616

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-americana-antes-la-colonizacion-europea/teotihuacan

3.UBICACIÓN EN EL TIEMPO

Al fin los habitantes de las antiguas zonas residenciales dejaron de vivir en casas aisladas y la mayoría de ellos quedó congregada en casas de departamentos, lo cual forzosamente tuvo que producir cambios considerables en la vida misma del teotihuacano. Los grupos estaban más estrechamente vinculados en lo físico, pero la aglomeración debió causar numerosas fricciones. También la aglomeración y el gran aumento de la población harían aumentar los problemas urbanos y económicos.La unidad modular básica del plano urbano de Teotihuacán fue la vivienda cuadrada de 50x60 m. de lado, y de un piso, rodeado por un muro exterior alto. Dentro de los recintos más opulentos, ubicados por lo general más cerca de la Avenida de los Muertos que los otros, los cuartos de estar y los dormitorios techados daban a unos espacios abiertos.Lejos de las residencias elegantes del centro de la ciudad estaban las viviendas mucho menos impresionantes de los artesanos y de los pequeños comerciantes.La ciudad fue incendiada, saqueada y en parte destruida de propósito; las huellas del incendio final son evidentes en muchos de los tempos a lo largo de la calle de los Muertos. Donde más se advierte esto es en el palacio de Quetzalpapálotl. Aquí no se conformaron con quemar los techos, sino que las maravillosas columnas esculpidas con la efigie del dios fueron desmanteladas y en parte soterradas en un enorme socavón abierto en el centro del patio. También la escalera monumental de la pirámide de la Luna fue destruida de propósito y casi todas las grandes piedras de los escalones fueron quitadas de allí y esparcidas por la plaza. Tenemos también evidencia de que muchas de las ofrendas que solían colocarse frente a los templos al edificarse fueron saqueadas.

INCENDIO EN TEOTIHUACAN

Imagen 16

TEMPLO DE QUETZALPPALOTLImagen 17

Page 17: Documento Teotihuacan ORIGINAL

17171717

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

CALZADA DE LOS MUERTOS, VISTA DESDE LA PIRÁMIDE DE LA LUNA

Imagen 18

4.GRUPOS DE ORIGEN

En la cuenca de México, hacia el 500-200 a.c, en los alrededores del lago de Texcoco existían una serie de pueblos agricultores de importancia como Cuicuilco, Tlapacoya y Tlatilco. Con la erupción del volcán Xitle, al sur de la cuenca, y la consecuente destrucción ecológica de esa zona, los habitantes emigraron hacia el norte del lago en donde ya existían pequeñas comunidades agrícolas, provocando un reordenamiento territorial de las mismas. Se elige al valle de Teotihuacán como nuevo asentamiento por sus condiciones ambientales atractivas, y por su ubicación en el corredor natural entre la cuenca de México y la costa del Golfo.*

Durante muchos años, los arqueólogos creen que fue construida por los toltecas. Esta creencia se basa en textos de época colonial, como el Códice Florentino, que le atribuyó como un sitio de los toltecas.Además la civilización tolteca floreció siglos después del fin de la cultura Teotihuacana, es por eso que no podrían ser los fundadores de la ciudad de Teotihuacán. Otros estudiosos han presentado al pueblo Totonaca como los verdaderos fundadores de Teotihuacán, y el debate continúa hasta hoy. El origen étnico de los habitantes de Teotihuacán es un misterio. A menudo se ha sugerido que Teotihuacán era en realidad un estado multiétnico.

*Fuente: Museo de Sitio Teotihuacán.Fuente http://www.historiacultural.com/2010/10/cultura-teotihuacana.html

Page 18: Documento Teotihuacan ORIGINAL

18 Fuente : Museo de Sitio Teotihuacán.

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica Mitzi

Arq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

imagen

PIRÁMIDE SOCIALImagen 20

5.ASPECTO SOCIAL

La sociedad teotihuacana, a partir del incremento demográfico, el desarrollo económico y el alto grado de especialización necesario para satisfacer las necesidades de la población, genero grandes diferencias sociales, ocupando cada sector un lugar específico dentro de una alta jerarquización social. El grupo gobernante fue el encargado de los aspectos político-religiosos y económico-administrativos, necesarios para el mantenimiento y control de la ciudad.Un grupo militar o ejército, encargado de la defensa y control de la población tributaria.El sector de comerciantes encargados del mantenimiento económico y por lo tanto de la satisfacción de las necesidades materiales de toda la sociedad.El sector artesanal en la ciudad y el agricultor en las comunidades rurales, fueron los encargados del mantenimiento económico y por otro tanto de la satisfacción de las necesidades

materiales de toda la sociedad.

Imagen 19

Page 19: Documento Teotihuacan ORIGINAL

19*Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido 19191919

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

imagen

Imagen 22

La sociedad Teotihuacana, altamente estratificada, marco las diferencias de la posición social del individuo a través de la vestimenta y la ornamentación. Es en las figurillas elaboradas en cerámica en donde existe una muestra representativa de la población que hábito la ciudad. La caracterización del ser humano se realizo con base en varios estereotipos que simbolizan el ideal de belleza que la población debería alcanzar. La vestimenta, la ornamentación, la posición corporal y la actitud expresada denotan en ocasiones no solo el rango social, sino también el tipo de actividad a la que se dedico la población. Otra característica del modelo humano generalmente la carencia de una representatividad genérica del sexo. Identificable únicamente a partir de la vestimenta.*

En la primera imagen se muestra un personaje que debido a sus tocados con ricos plumajes, representa un gran señor o personaje que ocupaba un lugar dominante en la estructura social.Y en la segunda imagen se observa una escena de parto, con una canasta y una flor de cuatro pétalos a un lado.

Figura representa sector medio de la jerarquía Teotihuacana

Imagen 21

Page 20: Documento Teotihuacan ORIGINAL

20*Fuente: Museo de Sitio Teotihuacán.Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

20202020

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

Utilizaban el bastón plantador o coa.Imagen 23

6.ASPECTO ECOMONICOAGRICULTURA

La producción agrícola fue la base para el mantenimiento de la sociedad teotihuacana. La presencia de manantiales favoreció el cultivo por medio de riego y de esa manera la obtención de más de una cosecha al año.Otra parte de los productos agrícolas provenían de las comunidades rurales y comunidades tributarias. De esta manera se contaba con un cultivo intensivo mediante el riego y uno extensivo, con efectos agrícolas basados en la temporada de lluvias.En las pinturas murales de Teotihuacán se observa la presencia de canales de riego y parcelas con cultivos de maíz, calabaza, nopal y maguey.La producción agrícola dio lugar al crecimiento de gremios artesanales altamente especializados, como el de la producción de objetos para la molienda e instrumentos para actividades domesticas.* Usaban los terrenos de los bosques, los desmontaban, quemaban el sácate, removían la tierra y aprovechaban también las laderas de los montes construyendo terrazas, que era tierra fértil que se acumulaba en las laderas de los cerros y que podían conservar por mucho tiempo la humedad, por lo que lograron mejores cultivos y aprovecharon mejor las tierras de las partes altas de montañas ampliando los sembradíos y protegiéndolos de los deslaves; empleaban como instrumento de labranza el bastón plantador o coa (que era usado por la mayoría de los pueblos prehispánicos); y como abono de sus campos de cultivo el cieno de los lagos o los excrementos humanos y de animales.

Page 21: Documento Teotihuacan ORIGINAL

21 Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido 21212121

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

Vestimenta usada por los jefesImagen 24

Los Teotihuacanos cultivaban el maguey o agave del cual extraían fibras textiles que utilizaban para hacer sus vestidos y además lo empleaban para fabricar el pulque; estos eran muy hábiles en el arte del tejido y empleaban los telares rudimentarios o el hueso, además usaban otras materias primas como el algodón, el heneque y el pelo de conejo. También dentro de la fabricación de sus vestidos utilizaron la policromía para el teñido de los hilos y lo hacían con varios productos como por ejemplo, el rojo vivo lo obtenían de la cochinilla o kermés. Emplearon además para sus diseños de vestidos las plumas de aves multicolores que eran cosidas a las telas de algodón y que se iban colocando unas encimas de otras para formar bellos dibujos o verdaderos mosaicos con los que se fabrican trajes, capas, tocados y abanicos que eran usados especialmente por los jefes o que eran ofrecidos a sus dioses. Estas plumas también se empleaban para hacer escudos utilizando una base rígida en las que se colocaban las plumas cortadas y pegadas en papel ámate, formando verdaderas pinturas para obtener el diseño deseado.

Page 22: Documento Teotihuacan ORIGINAL

22Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido 22222222

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

Imagen 25

MERCADO Y COMERCIO

En una sociedad completa como la Teotihuacana, el mercado juega un papel muy importante en intercambio de productos locales y foráneos logrando así una redistribución de los mismos; el comercio tuvo un enorme desarrollo en Teotihuacán y los comerciantes podían entrar y salir libremente de la ciudad; los gobernantes alentaron grandemente la producción artesanal de los alfareros, ebanistas y talladores para que fabricaran piezas para el consumo del pueblo y para el intercambio comercial con los pueblos de las tierras del sur de quienes obtenían algodón, cacao, plumas finas de vistosos colores, jade, hule, mica, pedernal, conchas, colorantes vegetales y minerales. Arqueológicamente, el mercado se localizaba a un lado de la calzada de los muertos frente al conjunto de la ciudadela.

Page 23: Documento Teotihuacan ORIGINAL

23Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido 23232323

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

7.ASPECTO POLITICO

La Política al igual que la religión era regida por los líderes religiosos, es decir, tuvieron un gobierno teocrático durante la mayor parte de su historia. Los sacerdotes o especialistas eran las personas que acumulaban el conocimiento cientifico-magico que eran importantes para la sobrevivencia de las culturas antiguas mesoamericanas. Los sacerdotes junto a la clase guerrera mantenían bajo control a la población teotihuacana. La existencia de un Estado teotihuacano encuentran su fundamento en lo siguiente: •El ordenamiento y urbanización que presenta la ciudad, nos habla de una sociedad que debió de haber alcanzado una organización social perfectamente estructurada, muy diferente de las de tipo tribal. Las mismas pirámides son un claro ejemplo de que su construcción no pudo haber sido posible sin una conducción, planeación, y trabajo jerarquizado.•Las obras hidráulicas que se hicieron para la agricultura, mismas que debieron estar en manos de una élite gobernante; sobre este tema aun siguen las investigaciones pues se sabe muy poco.Radicó en la cuestión del comercio. Los teotihuacanos fueron mucho más que una ciudad-Estado, lograron un dominio sobre los pueblos cercanos y además penetraron, de manera notoria, en zonas muy alejadas, como sería el caso de las ciudades mayas de Centroamérica. Se creyó que los teotihuacanos habían formado un basto imperio a base de conquistas militares, sin embargo, las investigaciones más recientes explican que los habitantes de Teotihuacán fueron pacíficos, dedicados en mayor medida al comercio, lo cual ha hecho pensar a los especialistas que el Estado teotihuacano pudo, a través del comercio, introducirse a regiones recónditas y así extender su influencia cultural a otros pueblos; aunque existen evidencias militaristas y posibles sacrificios, estos pertenecen al periodo final de la urbe. Cabe destacar el hecho de que Teotihuacán monopolizara la explotación y comercio de la obsidiana. Debido al desconocimiento de la metalurgia, los pueblos mesoamericanos utilizaron a la obsidiana para hacer objetos punzo cortantes, además de que era un elemento importante en el rito de Tezcatlipoca; al ser la obsidiana un producto comercializado por Teotihuacán, gracias a la cercanía del volcán Navajas, la veta de obsidiana más grande de Meso América, la importancia de la ciudad fue mucho mayor

Page 24: Documento Teotihuacan ORIGINAL

24Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido 24242424

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

imagen

QUETZALCÓATLImagen 27

8.ASPECTO RELIGIOSO

Eran politeístas, la religión ocupaba un papel preponderante en el control ideológico de la población e influyo en todas las actividades cotidianas de la sociedad, tanto en el área ceremonial como en la residencial. Sus dioses son la expresión del mundo que les rodea.Las deidades principales de Teotihuacán eran Tláloc y Quetzalcóatl.Tláloc era el Dios de la lluvia y de la fertilidad y tenía bajo su poder todas las fuerzas de la naturaleza como son las aguas terrestres, del mar y del cielo, el rayo, las nubes, el reino animal y toda la vegetación. Encargado del bienestar de la población a través del favorecimiento de las actividades agrícolas, sustento material de la población. Quetzalcóatl fue el Dios creador civilizador y sostenedor que presidía las artes y las ciencias y se representaba como una serpiente emplumada. QUETZALCÓATLSe ha identificado como otra deidad benefactora; en el templo que lleva ese nombre se le adjudica el advenimiento del tiempo, y el conocimiento y manejo de las cuentas calendáricas necesarias para el control administrativo de la producción agrícola y artesanal También veneraban a Huehueteotl que es el Dios viejo y señor del fuego, estaba representado por un anciano desdentado y arrugado en posición sédente, con un enorme brasero en la cabeza a manera de sombrero y su edad significaba la sabiduría y experienciaTeotihuacán cobro fama de urbe religiosa y con el tiempo se convirtió en el centro espiritual más importante en el que se desarrollaron de acuerdo a un calendario especial, los cultos y las festividades ceremoniales que cobraron fama en todo Mesoamérica.

TLÁLOCImagen 26

Page 25: Documento Teotihuacan ORIGINAL

25*Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocidoFuente: http://culturateotihuacan.wordpress.com/religion-2

25252525

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

imagen

Imagen 29

Usaban un calendario civil de 365 días (Xihuitl) y un calendario sagrado de 260 días desde el cual se extraían los horóscopos y días funestos (Tonalpohall).*Existía una gran cantidad de rituales, templos, adoratorios y enormes plazas en los que se llevaban a cabo las ceremonias en honor de los dioses. Hay también piezas de cerámica, como los braseros-teatro, formados por una vasija sobre la que se colocaba una elaborada pieza consistente en un tubo que permitía la salida del humo del copal y al cual se adosaban placas con figuras de mariposas, aves, círculos y otros atributos, todos hechos en moldes, siendo el elemento central el rostro de lo que podría ser un dios. Los Teotihuacanos practicaron los sacrificios humanos y animales, según los hallazgos arqueológicos hallados en las pirámides de Teotihuacán. La cantidad de deidades teotihuacanas es muy extensa, a continuación, un breviario de ellas: Xipe Tótec: Su región es el este donde nace el sol. Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y de la aurora, del maíz tierno, la abundancia, la riqueza y el amor. Representa la fertilidad y los sacrificios. Era también el patrono de los orfebres. Su nombre significa Nuestro Señor, el Desollado, y se debe a que se quitó la piel para alimentar a la humanidad, símbolo de la semilla de maíz que pierde la capa externa antes de la germinación. En Teotihuacán nos hallamos ante una sociedad compleja en donde los dioses jugaban un papel relevante. Todo nos lleva a ver la acción de ellos, desde la orientación de la ciudad hasta la ubicación de determinados templos y adoratorios con simbolismos expresos

BRASERO O INCENSARIO PARA USO CEREMONIAL

Imagen 28

Page 26: Documento Teotihuacan ORIGINAL

26Fuente: http://culturateotihuacan.wordpress.com/2011/10/18/religion-2 26262626

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

imagen

DEIDADES TEOTIHUACANAS

Imagen 30

• Acolmiztli: “Brazo de puma”, Dios del inframundo azteca.• Apantecuhtli: “El dios que manda en las costas”• Camaxtle: Dios solar Tlaxcalteca equivalente a Huitzilopochtli.• Cihuacóatl: “Mujer serpiente”, protectora de los partos, representa a la Tierra en forma mítica.• Cipactonal: “Cocodrilo de la mañana” Diosa del calendario azteca y personifica al día. Esposa de Oxomoco.• Citlalicue: Diosa de “La de la falda de estrellas”.• Citlaltónac: Dios de luz solar reluciente. • Coyolxauhqui: “Cascabeles de Oro” o “La de los Cascabeles en la Cara”, la Luna, hermana legendaria de Huitzilopochtli y patrona de la Vía Láctea. • Cuahuitlícac: “Está en pie el árbol”, es compañero del Dios Paynal.• Itzpapálotl: “Mariposa de obsidiana”, nombre de la diosa madre.• Meztli: “La de las serpientes en la cara” Es el nombre dado a la diosa de la Luna en la civilización Mexica. En náhuatl Meztli significa Luna, la forma de expresarlo en náhuatl es Metzi.• Mixcóatl o Tonáquetl: Dios solar, “El que hace el día”.• Nappatecuhtli: El dios de los cuatro rumbos.• Popocatzin: Rey de los muertos, dios “Que lanza luces y envuelve en sombras”.• Quilaztli: “La Vieja Princesa”, anciana Diosa de la Tierra, la muerte, y la Vía Láctea. Su rugido indicaba la guerra.• Tepexiua: Dios dueño de los precipicios.• Tepoztecatl: Dios del pulque y los conejos.• Toci: “Nuestra abuela”. Se daba este nombre a la madre de los dioses, Teteoinan, que tenía un gran templo en Tepeyacac, al norte de la ciudad de Tenochtitlán, hoy Guadalupe.• Tonacatecuhtli: Dios de la vida.• Tonantzin: Madre de Quetzalcóatl, antiguamente tenía su capilla en el cerro del Tepeyac, se creó ahí la actual Villa de Guadalupe.

Page 27: Documento Teotihuacan ORIGINAL

27Fuente: www.inah.gob.mx/ciudaddelosdioses 27272727

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

imagen

PLANTA GENERAL DEL ENTIERRO 3. PIRÁMIDE DE LA LUNA

Imagen 32

SACRIFICIOS DE CONSAGRACIÓN EN LA PIRÁMIDE DE LA LUNA A finales del siglo pasado comenzó el proyecto Pirámide de la Luna, destinado a descubrir su secuencia constructiva. Se excavaron varios túneles al interior de su estructura descubriendo que existieron siete etapas que se sobreponen una a otra. El primer edificio se construyó hacia el año 100 d.C, mientras que la última etapa, la séptima, se edificó en el 400 d.C. En cada nueva etapa constructiva se iban colocando grandes ofrendas que incluían seres humanos sacrificados junto con animales y cientos de artefactos de cerámica y lítica. El Entierro 2, depositado durante la construcción del Edificio 4 (250 d.C), muestra a un individuo sentado con las manos atadas detrás de la espalda. Lo acompañan dos pumas, un lobo, dos cráneos de puma, doce aves, seis serpientes de cascabel y cientos de conchas y caracoles marinos. RECONSTRUCCIÓN DEL ENTIERRO 2La ofrenda del Entierro 3 está asociada con la quinta etapa (300 d.C), consta de cuatro individuos y 14 cráneos de lobo, tres de puma y uno de jaguar. Destaca la presencia de figuras antropomorfas con tocado y orejeras sentadas en posición de flor de loto.

RECONSTRUCCIÓN DEL ENTIERRO 2

Imagen 31

Page 28: Documento Teotihuacan ORIGINAL

28Fuente: www.inah.gob.mx/ciudaddelosdioses 28282828

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

imagen

PLANTA GENERAL DEL ENTIERRO 5. PIRÁMIDE DE LA LUNA

Imagen 33

El Entierro 6, también asociado al Edificio 5, es de gran simbolismo ya que contenía a 12 individuos, dos de ellos ricamente ornamentados y, al norte, estaban 10 individuos decapitados. La ofrenda fue cuidadosamente diseñada con excéntricos de obsidiana y una figurilla elaborada en mosaicos de jadeíta montados sobre un cuerpo de madera.Los entierros 4 y 5 corresponden a la construcción del Edificio 6 (350 d.C).El entierro 4 está formado por 17 cráneos humanos cubiertos con cinabrio. El Entierro 5 está integrado por tres individuos sentados en flor de loto. Asociada se encontró una fabulosa escultura de un individuo sentado, también en flor de loto ricamente ornamentado.

Page 29: Documento Teotihuacan ORIGINAL

29

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

http://teoloyucan.weebly.com/la-era-teotihuacana.html http://www.elclima.com.mx/teotihuacan.htmhttp://www.inah.gob.mx/paseos/sitioteotihuacan/

9. ASPECTO CULTURALSimbolismo

EL simbolismo del arte teotihuacanoEn Teotihuacan encontramos un arte hierático y simbólico, no es ni realista ni abstracto, es un arte simbólico por excelencia, en el que cada detalle tiene sentido. No basta decir que hay decoraciones “geométricas” o “florales "o “acuáticas”, esto es sólo una primera y superficial descripción que no penetra en el significado del símbolo.

El vocabulario del simbolismo teotihuacano es amplio y complejo para enumerarlo aquí, pero su riqueza de formas antropomorfas y zoomorfas combina los elementos animales con formas imaginativas. Ambos casos, Las criaturas y las actividades a las que se avocan son con frecuencia enigmáticas , y en general, han sido interpretadas en el ámbito de lo religioso, el cual se encontraba relacionado con la esencia del arte teotihuacano. completamente de la agricultura.

SERPIENTE TEMPLO DE QUETZALCOATL

Imagen 34

TLALOC TEMPLO DE QUETZALCOATL

Imagen 35

Page 30: Documento Teotihuacan ORIGINAL

30

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores, pag. 37 y 39.

CERAMICA TEOTIHUACAN I Imagen 36

CERAMICA TEOTOHUACAN II Imagen 37

9. ASPECTO CULTURAL9.1.-Ceramica,Monocromo, Bicromo y policromo

El arte teotihuacano representa la cultura y el modo de vida de sus pobladores. Es un arte austero, hierático, un arte que demuestra en sus formas una gran sobriedad, todo muy apropiado para el lugar sagrado que lo recibía. Es de carácter simbólico, de un simbolismo muy amplio, que se diferencia bastante con otras artes mesoamericanas cuyos pueblos llegaron a representar muy gráficamente escenas de guerra (como en Cacaxtla) o retratos (como los mayas). Un tema muy recurrente en el arte teotihuacano es culto al agua, elemento indispensable para una sociedad asentada en un lugar con poca disponibilidad del líquido pero que dependía de la agriculturaLa cerámica puede dividirse en la de uso cotidiano y ceremonial y a las representaciones de figuras antropomorfas, generalmente de sacerdotes y divinidades. Respecto a la primera hay que decir que en un primer momento son un reflejo de los murales, si bien posteriormente evolucionan hacia otras técnicas más complejas, como la cerámica laqueada, las incrustaciones de minerales, ... La forma más representativa de este tipo de cerámica es la jarra con base plana y varias asideras, así como los típicos vasos cilíndricos, de tapadera cónica y tres pies. Con respecto a la cerámica antropomórfica, la figura mas representada es la del sacerdote, donde se apreciaban sus tocados, capas, ... Si bien la cabeza suele tener forma oval , se han encontrado casos en los que la cabeza aparece hendida, al estilo olmeca

Page 31: Documento Teotihuacan ORIGINAL

31

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores, pag. 37 y 39.

9.ASPECTO CULTURAL9.1Ceramica,Monocromo, Bicromo y policromo

El arte de elaborar vasijas de barro cocido, es decir, la alfarería, fue un recurso muy utilizado en Teotihuacan .A través del estudio de las diferentes piezas se han podido distinguir los distintos periodos de desarrollo cultural por los que pasó esta civilización. Cronológicamente se conocen cuatro estados:

Cerámica de Teotihuacan I (del 500 al 200 a. de C.).Son vasijas pintadas de color blanco sobre rojo y rojo sobre amarillento.Cerámica de Teotihuacan II (del 200 a. de C. al 200). A esta época pertenecen los vasos representando a Tláloc y algunos floreros. Es una cerámica negra.Cerámica de Teotihuacan III (del 200 al 650). Corresponde a este periodo la cerámica anaranjada en ejemplares de vasos con tapas decoradas y vasos pintados de rojo sobre marrón.Cerámica de Teotihuacan IV (650 a 800): urnas y braseros.En general los alfareros fabricaron ollas, vasijas zoomorfas y antropomorfas, figurillas, muñecos, objetos domésticos, vajillas, collares, etc.).

CERAMICA DE TEOTIHUACAN III Imagen 39

CERAMICA TEOTIHUACAN IV Imagen 40

Page 32: Documento Teotihuacan ORIGINAL

32

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores, pag. 37 y 39.

9.ASPECTO CULTURAL9.1.2- Máscaras

Los grandes señores enterrados en Teotihuacan fueron siempre provistos de máscaras y de esa manera podían acceder a una existencia heroica en la ultratumba.En todas las necrópolis precortesianas se han encontrado sobre los cadáveres toda clase de máscaras de gran tamaño, nunca más pequeñas que el tamaño natural de una cara. También para los pueblos indios del suroeste de Estados Unidos hablar de máscaras era hablar de dioses. Los historiadores de arte opinan que las máscaras de Teotihuacan son de una belleza excepcional. Nunca reproducen los rasgos especiales de cada individuo pero sí los rasgos generales de cada pueblo. Sus líneas son correctas y demuestran el retrato físico y espiritual de una estirpe. En Teotihuacan fueron capaces de tallar estas máscaras en piedras durísimas y de gran calidad, elegidas minuciosamente de acuerdo con el colorido natural y las irisaciones. Las máscaras que fueron hechas de piedra menos dura y de peor clase fueron después estucadas y pintadas. Otras estaban recubiertas de mosaicos hechos con turquesas, coral y obsidiana, empleando cada material según las circunstancias y según la simbología que querían expresar: Turquesa, el color de Tláloc(dios de la lluvia y del agua).Rojo (coral), el color de Xiuhtecutli (dios del fuego).Negro, el color de Quetzal (Quetzal era una ave de plumaje maravilloso con plumas color negro en el centro y abajo de la cola. Es un nombre genérico y se suele referir al plumaje más que al ave en sí

MASCARA I Imagen 41

MASCARA II Imagen 42

Page 33: Documento Teotihuacan ORIGINAL

33

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores. Pag 37

9.ASPECTO CULTURAL9.2.-Litica

Los artesanos teotihuacanos fueron muy apreciados en Mesoamérica; hicieron vasijas, ollas, platos y vasos que se diferencian de la cerámica de otras culturas por el color y el decorado.

La existencia y explotación del recurso de la obsidiana fue indispensable en muchos ámbitos para los teotihuacanos mediante la lítica, todo indica que fue el lugar donde se elaboraban las armas debido a la extracción de obsidiana que se generaba, las puntas de lanza tanto para cuestiones bélicas de orden militar como para culto religioso jugaron el papel principal, aunque también se elaboraban otros artefactos.

Cerca de Teotihuacan se encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para fabricar herramientas e instrumentos de trabajo. Con la obsidiana y el jade tallaron máscaras, cuchillos, orejeras, collares y figurillas; también trabajaron la concha y el hueso.

OBSIDIANA PUNTAS Imagen 43

OBSIDIANA FIGURULLAS

Imagen 44

Page 34: Documento Teotihuacan ORIGINAL

34

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores pag. 39

PAJARO CON FLORES EN PALACIO QUETZALPAPALOTL

Imagen 45

MUSEO DE PINTURA MURALLAS AGUILAS TETITLA

Imagen 46

9.ASPECTO CULTURAL9.3.-Pintura Mural: al fresco y al temple

Para quien visita por primera vez la llamada ciudad de los dioses queda claro que los muros de sus construcciones estaban casi totalmente cubiertos por pintura. En la actualidad como vestigio de su pasado, a veces pequeños fragmentos o en ocasiones muros completos despliegan los numerosos motivos que configuran el repertorio de la pintura mural teotihuacana. El simbolismo es muy extenso, George kubler llego a proponer que se trataba de repeticiones a manera de jaculatorias o mantras que reiteraban algún concepto ideológico que no acabábamos de entender cabalmente.En Teotihuacan todo era colorido. Las piedras de las pirámides y los exteriores de los templos estaban revestidos de estuco y color. En el interior de los edificios abundaban las pinturas murales con un colorido variado y brillante, adecuado a cada escena y a cada imagen. A través de las pinturas se puede estudiar y conocer no solo el panteón teotihuacano sino las costumbres de su gente, el comercio y las actividades guerreras. En la Pirámide de la serpiente emplumada de la ciudadela acompañan numerosas representaciones de conchas marinas entre las que figuran desde luego caracoles. Quetzalcóatl está directamente asociado con la figura del caracol ya que lo lleva como joyel del viento sobre el pecho, era también por ésta lógica vinculación un instrumento musical de aliento y su espiral se vincula con los remolinos de aire.

Page 35: Documento Teotihuacan ORIGINAL

35

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores pag. 39

9. ASPECTO CULTURAL8.3.-Pintura Mural: al fresco y al temple

En primer lugar tenemos que distinguir entre pintura mural dentro de conjuntos residenciales y pintura mural expuesta en tableros y/o taludes u otras disposiciones en contextos públicos o semipúblicos, por ejemplo el puma grande del grupo de pintura mural del puma en un tablero, en el lado este de la Calle de los muertos *(R millón)y las pinturas murales decoloradas en los tableros de la plataforma adosada al Templo de Quetzalcóatl en la ciudadela.

Atetelco es un conjunto de edificios que consta de dos patios: el más antiguo tiene tres pórticos cubiertos por magníficos murales bien restaurados. Aquí se pueden apreciar imágenes de coyotes y jaguares engalanados con tocados de plumas. De sus bocas salen las vírgulas que representan sus palabras. En otro pórtico pueden verse también figuras de sacerdotes, cabezas de coyotes y aves. En este lugar se puede apreciar el símbolo del glifo Puh, existente también en la escritura maya. Las pinturas más espectaculares son las del llamado Patio Blanco. En el pórtico 1 de este patio, que da al sur se ve repetido el símbolo de Puh y la figura de algún coyote, dibujos muy antiguos en las representaciones prehispánicas.

GUERREROS Y COYOTESATETELCO

Imagen 47

FRESCO DE TLALOC TETITLA

Imagen 48

Page 36: Documento Teotihuacan ORIGINAL

36

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores pag. 39

MURAL TLALOCAN

Imagen 49

MURAL TEPANTITLA

Imagen 50

9. ASPECTO CULTURAL9.3.-Pintura: al fresco y al temple

En el pórtico 2, al este, unos personajes humanos sostienen un caracol emplumado. Van ataviados con un tocado cuyo frente es la cabeza de un ave. Otra representación muestra una procesión con un coyote y un jaguar. En el pórtico 3, al norte, se ve la figura de un ave humanizada que sujeta tres dardos con borlas. Las manos y los pies calzados con sandalias, son humanos.

La pintura mural en Teotihuacán destaca por su belleza, por ser el lugar de Mesoamérica con mayor número de frescos y por las técnicas empleadas. Estas se basaban en utilizar productos derivados de la hematita, la limonita, la goetita, la giobertita y la malaquita, aplicados sobre una base de cal y arena de cuarzo, que hacía destacar increíblemente los colores. Otra característica es que no existían ni las sombras ni la perspectiva: los elementos más lejanos se situaban en la parte superior. El tamaño tampoco indicaba profundidad, sino que servía para diferenciar los personajes más importantes. En cuanto a la temática, decir que es principalmente religiosa: aparecen representaciones divinas, sacerdotes y diversos conceptos de la cultura religiosa teotihuacana (el Tlalocan, paraíso de Tlaloc, dios del agua y de la lluvia; el quetzal, símbolo presente en la inmensa mayoría de las culturas mesoamericanas; ...), aunque también se encuentran representaciones de animales y figuras amorfas, semejantes a jeroglíficos.

Page 37: Documento Teotihuacan ORIGINAL

37

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores pag. 39

9. ASPECTO CULTURAL9.4.-ESCULTURASe pueden ver in situ algunos de estos relieves, como los de la serpiente emplumada en el llamado templo de Quetzalcóatl o los del patio de los Pilares en el palacio de Quetzalpapálotl del que ya se hizo mención. El museo arqueológico recogió la mayoría de las esculturas, incluso se haya en su entrada a modo de gran recibimiento la figura del dios Tláloc de la cual se tenía noticias muy ambiguas y que fue descubierta en el siglo XX.

Las primeras excavaciones modernas en Teotihuacan permitieron conocer escenas y personajes a los que se atribuyó un carácter religioso. Esta interpretación llevó a pensar que esta ciudad y otras sociedades contemporáneas de Mesoamérica estaban organizadas en un régimen teocrático. El avance del conocimiento de la arqueología teotihuacana ha mostrado que Teotihuacan también contaba con instituciones militares y que su religión también comprendía la práctica del sacrificio humano. Esta evidencia ha servido para reinterpretar no sólo la iconografía de la ciudad, sino su propia estructura urbana y el simbolismo de sus construcciones.

Investigaciones de la INAH sostienen que los teotihuacanos también elaboraban almenas para sus templos tal y como se observan en algunos casos como el Quetzalpapálotl tanto para fines de guerra o simbólico ornamental en rituales de carácter funerario como los braseros e incenciarios.

TEMPLO QUETZALCOATL

Imagen 51

ALMENA

Imagen 52

Page 38: Documento Teotihuacan ORIGINAL

38

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Teotihuacán “La ciudad de los dioses” Adrian García Valades, Editores pag. 39

9. ASPECTO CULTURAL9.4.-ESCULTURA

ESCULTURA CHALCHITLICUE

Imagen 53

ESCULTURA HUEHUETEOTL

Imagen 54

El yacimiento arqueológico de Teotihuacan ha dado muestras de una gran actividad escultórica, tanto en bajo y altorrelieves como en figuras simbólicas representando a los dioses y en objetos domésticos para uso diario o para ceremonias religiosas; dentro de estos objetos los había de lujo, encargos de las familias más poderosas. Los artesanos habitaban en los barrios y se repartían por zonas, dependiendo del material que trabajasen. Existía un grupo que trabajaba la obsidiana, otro que se dedicaba al barro (cerámica), al jade, uno de cuyos mejores ejemplos es el vaso de Tláloc; otros al alabastro (puede verse un jaguar, verdadera obra de arte), etc. En las excavaciones salieron a la luz más de 500 talleres de obsidiana.

En el museo se encuentran también otras esculturas procedentes de Teotihuacan como la diosa y señora del agua, relacionada con la agricultura, la vegetación y el agua, la diosa Chalchiuhtlicue. Fue descubierta en la pirámide de la Luna y puede verse en el centro de la sala dedicada Teotihuacan; pesa 30 toneladas. Otra estatua es la del dios del fuego Huehueteotl (o “dios viejo”). Se le representa como un anciano jorobado que lleva sobre su cabeza un brasero.

Page 39: Documento Teotihuacan ORIGINAL

39

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

10.Arquitectura, Urbano y Sistemas constructivos

ARQUITECTURA Los teotihuacanos se manifestaron, ante todo, como grandes arquitectos e ingenieros; no solo lo vemos en la magnitud de su concepción urbanística, fruto de una sociedad muy evolucionada -el riguroso trazo de su centro ceremonial, la orientación de sus principales edificios, la canalización del río, y la existencia de servicios públicos tales como redes de desagüe, baños colectivos, centro administrativo, talleres, mercado, teatros, juego de pelota, etc. sino que este don de constructores aparece también en una serie de elementos creados o perfeccionados por ellos. Y como uno de los principales factores para el desarrollo de la arquitectura mesoamericana, se generaliza en esta ciudad el uso del pilar de mampostería que sirve de apoyo al clásico techo plano, todavía empleado en muchas regiones del altiplano mexicano. Estos elementos arquitectónicos, que permiten espacios interiores de mayor amplitud, no fueron adoptados por los mayas no obstante de ser contemporáneos y en muchos aspectos fuertemente influidos por los teotihuacanos, sino hasta la época posclásica

MAPA DE TEPTIHUACAN Imagen 55

Page 40: Documento Teotihuacan ORIGINAL

40

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-americana-antes-la-colonizacion-europea/teotihuacan

PIRAMIDE DEL SOL Y PIRAMIDE DE LA LUNA La pirámide de la Luna y del Sol fueron construidas entre los años 100 a.C. y 200 d. C., iniciando la arquitectura Teotihuacana y su gran desarrollo; la zona ceremonial de Teotihuacán principia en la zona norte con la pirámide de la Luna y a los lados de la avenida central llamada Micaotli o calle de los muertos que mide 40 metros de ancho, se encuentran importantes construcciones como la pirámide del Sol que esta al oriente y que es la construcción más monumental y varios templos y palacios que están agrupados alrededor de plazoletas.

PIRAMIDE DEL SOL Y LA LUNA Imagen 56

Page 41: Documento Teotihuacan ORIGINAL

41

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

PIRAMIDE DEL SOL La orientación de la Pirámide del Sol tiene una inclinación de 17º de la dirección del polo terrestre, lo que apunta hacia el polo magnético y permite al sol coincidir en el Cenit del centro de la pirámide los días 20 de mayo y 18 de junio. Son más las características astronómicas de esta y otras pirámides mesoamericanas, pero en el caso de Teotihuacán, el conjunto de templos y edificios rodeado por una urbe mimetizada de campo, crean un espacio magnífico que permite establecer vínculos olvidados entre el hombre y la naturaleza. Así como el sol y el viento de los espacios abiertos impresionan y evocan el trabajo colectivo, en los edificios de orden civil, palacios, plazas y mercados nos adentramos a un mundo más rico y cercano. En especial los patios propician una sensación de serenidad, como en el caso del perteneciente al palacio de Quetzalpapálotl (ave mariposa) con sus columnas labradas, cornisas policromadas y almenas. La pirámide del sol mide 222 metros de base de oriente a poniente y 225 metros de norte a sur por 64 metros de altura, tiene 5 cuerpos y servía de base para el templo que estaba en la parte superior del que solo quedan cimientos; esta estaba revestida de estuco coloreado, su núcleo es de adobe y tierra y esta rodeada por una plataforma que tiene el frente una plaza con varios edificios; tiene escaleras limitadas por anchas alfardas y la escalera mas ancha mide 17 metros. Sus recios y sobrios volúmenes ostentan todavía en algunos costados los contrafuertes que impedían que se vencieran los taludes, así como el anclaje destinado a retener el acabado que antaño recubría la pirámide, testimonio de la precoz vocación de constructores de este pueblo.

PIRAMIDE DEL SOL Imagen 57

PIRAMIDE DEL SOL POR ATRASImagen 58

Page 42: Documento Teotihuacan ORIGINAL

42

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

Otro aspecto de esta vocación es el elemento del desarrollo del elemento arquitectónico llamado alfarda, protección de piedra que ciñe una escalinata hacia ambos lados, dándole mayor resistencia. A través de la Pirámide del Sol y de su hermana menor, la de la luna, construida poco después, se puede ver como el arte Teotihuacano se caracterizo desde un principio por una marcada tendencia a la monumentalidad y por una gran simplicidad geométrica, en rara armonía con el paisaje circundante. Ya encontramos en Teotihuacán, desde esta temprana época, el clásico perfil de la pirámide escalonada tan característica de meso América y que perduraría a través de todo su desarrollo cultural. Otro factor cultural común a muchas ciudades mesoamericanas es la orientación de los principales edificios religiosos, como vemos particularmente en Teotihuacán en estas dos pirámides.Bajo la pirámide se encuentra un túnel cavado en la roca natural que pasa 6mts. Por de bajo de los cimientos.Su trayectoria es irregular y alcanza una longitud total de 99mts. En dirección al este. Se encuentra sobre el eje de la pirámide y pudo haber sido cavado antes de la construcción de la pirámide. Debido a intervenciones prehispánicas posteriores a la época teotihuacana, es desconocida su función exacta.

LOCALIZACION Y ORIENTACION DE LA CUEVA

Imagen 59

PIRAMIDE DEL SOLImagen 60

Page 43: Documento Teotihuacan ORIGINAL

43

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

PIRÁMIDE DE LA LUNA La pirámide de la luna mide 150 metros de oriente a poniente y 130 metros de norte a sur y consta de 5 cuerpos con amplia escalinata. La pirámide de la Luna se complementa con el basamento adosado a su fachada principal, y la plaza de la Luna cobra forma mediante la erección de una serie de pirámides secundarias casi rigurosamente simétricas entre sí, sirviendo de remate la imponente Calzada de los Muertos que, a su vez, se cubre de construcciones similares, dejando hacia un lado la pirámide del Sol la cual también es complementada por elementos nuevos- y pasando después de una sucesión de desniveles bien marcados frente a la Ciudadela, cuya plataforma oriental se alinea con ella y comunica mediante una ancha escalinata. Hasta los ríos, que antes cruzaban libremente la ciudad en diagonal, fueron canalizados y desviados para ajustarse a los ejes de composición. Algunas de las características observables son la recurrencia del “talud-tablero” como estilo arquitectónico propio, la existencia de un sistema de drenaje con colectores centrales que llevaban las aguas hacia el Rio San Juan y sus afluentes, y la división de la ciudad en barrios. PIRAMIDE DE LA LUNA

Imagen 62

PIRAMIDE DE LA LUNA

Imagen 61

Page 44: Documento Teotihuacan ORIGINAL

44

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

PIRAMIDE DE QUETZALCOATL Esta pirámide es uno de los más ricos e interesantes ejemplos de la arquitectura religiosa en esta cultura. Sólidamente construido mediante refuerzos interiores, el cuerpo de la pirámide está recubierto por una capa de piedra perfectamente labrada que presenta, quizá por primera vez en Teotihuacán y en casi toda Meso América donde tuvo una gran difusión, el complejo arquitectónico llamado de tablero sobre talud, y que consiste en romper el sentido ascensional del talud o cuerpo inclinado de la pirámide por medio de tableros o elementos horizontales salientes que, en Teotihuacán, están siempre fuertemente subrayados por un grueso marco de piedra.

Pero lo que hace de la pirámide de Quetzalcóatl un caso único en la arquitectura teotihuacana, es la forma tan notable en que la escultura se integra a la arquitectura; a la altura de cada tablero brotan de las anchas alfardas de la escalera cabezas colosales de serpiente emplumada -el famoso Quetzalcóatl-, mismas que van alternando en forma rítmica, en el centro de los tableros, con cabezas colosales de una divinidad relacionada con la lluvia y el maíz. Cada cabeza de serpiente, incluyendo las que bordean la escalera, se prolonga hacia los lados, en fuerte relieve, con su cuerpo cubierto de plumas y, después de pasar ondulando entre conchas marinas y una cabeza del otro dios, remata en la inconfundible cola de serpiente de cascabel.

FACHADA LADO IZQUIERDOImagen 64

FACHADA LADO DERECHOImagen 63

Page 45: Documento Teotihuacan ORIGINAL

45

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

El talud mismo ostenta, aunque menos pronunciados, relieves de serpientes emplumadas representadas de perfil. Este fascinante mito de Quetzalcóatl surge ya en el panorama artístico mesoamericano, al lado del culto a la lluvia y al maíz, como uno de los más antiguos del panteón indígena. Esta fase de integración de la escultura de bulto a la arquitectura pronto sería sustituida por el empleo generalizado y sistemático del tablero liso, subrayado sólo por el empleo del color. La pirámide de Quetzalcóatl, que en la época de su esplendor lucía sus costados pletóricos de esculturas, vio entonces su fachada principal tapada por una pirámide de tableros lisos, conforme a esta típica costumbre indígena de añadir o recubrir elementos arquitectónicos sin destruir lo existente. Y con el fin de proporcionar u marco a estos dos templos adosados, se erigió alrededor de ellos, el imponente conjunto mal llamado la Ciudadela, que consiste en realidad en plataformas elevadas coronadas por templos secundarios, rodeando como un recinto la inmensa plaza central hundida con sus templos principales al fondo y una plataforma baja en medio, destinado a la vez a las danzas rituales.

TEMPLOImagen 66

ESCALINATAImagen 65

Page 46: Documento Teotihuacan ORIGINAL

46

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

CIUDADELA La ciudadela es una plaza de forma cuadrada que mide 400 metros de lado y se encuentra rodeada por plataformas coronadas con pequeñas pirámides a manera de fortaleza y hacia el sur se encuentra el templo dedicado a Quetzalcóatl y Tláloc siendo un enorme conjunto arquitectónico de Teotihuacán construido sobre una superficie de 160 mil metros cuadrados en las que se ubica tres grandes habitaciones y 18 basamentos piramidales (como el templo de (Quetzalcóatl) que se eleva al centro de una gran explanada encajado por cuatro grandes plataformas de 400 metros en cada uno de sus lados. La Ciudadela constituye, sin duda, uno de los conjuntos arquitectónicos más equilibrados de Teotihuacán, y de Meso América en general, por la amplitud y sobriedad de su trazo que da lugar a unas visuales verdaderamente asombrosas. Predomina en ella, como lo veremos de ahora en adelante en toda la arquitectura Teotihuacana, una marcada tendencia a la horizontalidad, tendencia particularmente reforzada aquí por la continuidad misma de las principales visuales en rítmica sucesión- y por el uso constante del típico tablero. Estamos ya en las últimas fases de desarrollo de la ciudad, fases que se sitúan entre los años 250 y 650 de nuestra era, y durante las cuales Teotihuacán alcanzó su máximo esplendor. De este periodo data el aspecto definitivo de Teotihuacán, en que la nota dominante es sin duda el ya clásico elemento tablero sobre talud cuya silueta se ha hecho inseparable de toda construcción importante, y que tuvo tanta influencia en las otras culturas mesoamericanas.

CIUDADELA MAQUETA

Imagen 68

CIUDADELAImagen 67

Page 47: Documento Teotihuacan ORIGINAL

47

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido

Lo que más sorprende de esta época final de la ciudad es la grandiosidad y el rigor de su trazo, que hacen de ella un caso único en la arquitectura precolombina. Algunos de los elementos existentes desde las primeras fases son complementados o ampliados para integrarse en una magna composición urbana. La extensión de la ciudad, que cubría 22.5 kilómetros cuadrados en la segunda época, se restringió a20.5 kilómetros cuadrados, mientras la población pasaba de 45,000 a 65,000 hasta alcanzar finalmente 85,000 habitantes. En las zonas residenciales que rodean el centro ceremonial aparece una compacta cuadrícula de calles de trazo casi regular, donde predominan las manzanas tipo de 57 x 57 metros aproximadamente, cada una de ellas ocupada por un "palacio", conjunto arquitectónico de finalidad diversa. Rodeados de altos muros y no abriendo al exterior -a las calles hundidas que bordean altas banquetas- los "palacios" teotihuacanos, como veremos más adelante, muestran una intrincada sucesión de patios hacia los cuales se abren templos, habitaciones y demás espacios interiores, en una concepción "... muy bien adaptada a la vida urbana". En esta época de esplendor, Teotihuacán aparece ya claramente dividida en cuatro cuadrantes por una cruz de anchas avenidas: la Calzada de los Muertos, por una parte, y por otra las Avenidas Este y Oeste que se alinean con el eje de la pirámide de Quetzalcóatl, haciendo de la Ciudadela el corazón de la ciudad en toda la acepción de la palabra, ya que ésta parece haber sido el centro ceremonial de los propios teotihuacanos, mientras que el áreas septentrional que rodea la Calzada de los Muertos desde la pirámide de la Luna hasta el río, incluyendo la pirámide del Sol, venía siendo una especie de Meca mesoamericana que atraía multitudes de peregrinos de regiones muy diversas. La Avenida Este, de 40 metros de ancho y 3.5 kilómetros de longitud en línea recta, se partía en dos brazos al llegar a unos 400 metros de la Ciudadela y, después de rodear ésta por ambos costados venía a rematar en la Calzada de los Muertos para volver a juntarse virtualmente en el arranque de la avenida Oeste, en eje de la Ciudadela. Ahí se abría de nuevo una enorme plaza donde se establecía quizá el tianguis principal, limitado por dos amplias plataformas que debían albergar el centro administrativo de la metrópoli, el llamado Gran Conjunto. "La planeación de este mega - complejo en el centro de la ciudad parece haber sido una de las obras arquitectónicas más destacadas de la historia de los pueblos precolombinos"; y si a eso añadimos el llamado Complejo de la Calzada de los Muertos, equidistante entre la pirámide del Sol y la Ciudadela, y que constituye en sí otro gran complejo dentro del ya descomunal conjunto ceremonial, nos agobia la escala, aun gigantesca para la urbanística actual, de este plan tan perfectamente concebido.

Page 48: Documento Teotihuacan ORIGINAL

48

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: Museo del sitio de Teotihuacán

URBANISMO Desde los orígenes de la cultura teotihuacana, inicia una labor constructiva con un alto gradado de planeación urbanística. Se trazan como ejes principales de la ciudad dos grandes calzadas que la dividen en cuadrantes:La calzada de los muertos, con un eje norte-sur y la que corre de al norte de la ciudadela, con un eje este-oeste.La Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y el Templo de Quetzalcóatl, son los edificios que regían el crecimiento y desarrollo de la ciudad. También se llevo a cabo la canalización del Rio San Juan, que originalmente corría al sur de la ciudadela, para hacerlo cruzar por la calzada de los muertos, hacia el norte. Para el año 250 d.c la ciudadela alcanza una extensión superior a los 20 km2, y hacia el año 450 d.c una población de mas de 85 000 habitantes.

PLAN

OD

E T

EOTI

HU

ACAN

Ima

gen

69

Page 49: Documento Teotihuacan ORIGINAL

49

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Talud-tablerohttp://mayananswer.over-blog.com/3-categorie-11126052.html

TABLERO SOBRE TALUD Es el nombre de un estilo arquitectónico mesoamericano, empleado a menudo en la construcción de pirámides. Se encuentra en muchas ciudades y culturas, sobre todo asociado con la cultura teotihuacana, en México central, donde apareció primero, siendo el estilo dominante. Este consiste en la colocación sucesiva de una plataforma, o tablero, sobre la cima de un muro pétreo inclinado con forma de talud. Dibujo de la composición de talud-tablero perfectamente visible.

Dibujo que representa el método constructivo donde se aprecian las cabezas de serpiente que adornan el templo de Quetzalcóatl con sus molduras superiores y basales que componen el tablero. Por debajo y encima de ello se aprecian los taludes compuestos de piedras labradas.

REPRESENTACION Imagen 70

REPRESENTACIONImagen 71

Page 50: Documento Teotihuacan ORIGINAL

50

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

Fuente: http://culturateotihuacan.wordpress.com/religion-2/

MATERIALES DE CONSTRUCCION Los materiales: Se trituraban las rocas volcánicas de los afloramientos del valle y se mezclaban con tierra y cal para obtener una especie de hormigón resistente a la humedad. - Los muros se hacían de adobes o de piedra sujeta con mortero. - Los suelos y revestimiento de los muros solían acabarse con un revoco que se pulimentaba. - Las paredes exteriores eran altas. - Los edificios fueron estucados y pintados de vivos colores, mientras el interior era decorado con murales de gran riqueza técnica y simbólica. - Los teotihuacanos pintaron en todo espacio público. - El color predominante es el rojo, pero se encuentra en distintas tonalidades; los pigmentos eran naturales y se combinaban con baba de nopal para poder tener una mejor adherencia. -Encontramos una traza reticular, basada en cuadrantes mediantes ejes principales, uno, la avenida llamada Calzada de los muertos (dirección sur-norte) y su rio San Juan (dirección este-oeste) la cuadrícula es pues el ordenamiento perfecto en el trazo de la ciudad.

Características: - El origen de la arquitectura se encuentra de los espacios naturales, que fueron utilizados por los primeros habitantes que poblaron el continente americano. - El estilo geométrico manifestado en sus planificaciones y en el revestimiento de sus edificios fue suavizado por el relieves y murales que los cubrían. - Las construcciones neurálgicas de la ciudad eran sagradas. - Toda la capital fue concebida como un proyecto sagrado, el centro cósmico donde se creó el mundo que habitamos. - Los habitantes se disponían hacia el patio interior. - El diseño de los espacios exteriores requirió de elementos arquitectónicos que los delimitaran tanto a escala humana como cosmogónica. - La arquitectura prehispánica reconstruye el espacio cósmico sagrado de los dioses. - Una de las principales características del arte en Teotihuacán es la pintura mural, la cual es “austera y distinguida, alegre y graciosa, e intensamente religiosa y guardan una relación con la naturaleza”. - Tiene como constante, el geometrismo, llamado rectangulismo teotihuacano, además de la horizontalidad y unificación plástica. - Todas las construcciones son armónicas en relación a todas las que la rodean, basadas en el sistema constructivo de talud (elemento sustentante) y tablero (elemento sostenido o sustentando).

Page 51: Documento Teotihuacan ORIGINAL

515151

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

ANEXO

IMAGEN 1 -http://teoloyucan.weebly.com/la-era-teotihuacana.html IMAGEN 2 -http://www.elclima.com.mx/teotihuacan.htm IMAGEN 3 -http://es.weather-forecast.com/locations/Los-Reyes-Acozac IMAGEN 4 -http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-71692006000200001IMAGEN 5 -http://es.123rf.com/photo_2471930_cantos-rodados-de-obsidiana-de-flujo-de-la-lava-erupcion-volcanica-newberry-monumento-nacional-volca.htmlIMAGEN 6 -http://fandangoplanta.blogspot.com/IMAGEN 7 -http://almucalifornia.blogspot.com/2009_02_01_archive.htmlIMAGEN 8 -http://www.quintosol.8m.com/Teotihuacan.htmIMAGEN 9 http://www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/teotihuacan/esp_teotihuacan_7.htmIMAGEN 10 -http://www.aireimagen.com.mx/galeria/teo1.htmlIMAGEN 11 -http://antiguaymedieval.blogspot.mx/2010/08/el-hallazgo-del-tunel-en-teotihuacan.htmlIMAGEN12 -http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/temas/turismo/conoce_el_edomex/valle_teotihuacano/index.htmIMAGEN 13 -http://oldcivilizations.wordpress.com/2011/08/09/en-busca-de-una-tierra-misteriosa/IMAGEN 14 -http://www.panoramio.com/photo/4056975IMAGEN 15 -http://www.ixtlandeloshervores.net/escudoysignificado.htmlIMAGEN 16 -http://teotihuacanenlinea.blogspot.mx/2008/01/incendio-en-otumba.htmlIMAGEN 17 -http://www.artematriz.com/teotihuacan-la-ciudad-de-los-dioses/

Page 52: Documento Teotihuacan ORIGINAL

525252

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

ANEXO

IMAGEN 18 - http://www.historiacultural.com/2010/10/cultura-teotihuacana.htmlIMAGEN 19 -Museo de sitio TeotihuacánIMAGEN 20 -Museo de sitio TeotihuacánIMAGEN 21 -Museo de sitio TeotihuacánIMAGEN 22 -Museo de sitio TeotihuacánIMAGEN 23 -Museo de sitio TeotihuacánIMAGEN 24 -Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocidoIMAGEN 25 -Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocidoIMAGEN 26 -Museo de Sitio Teotihuacán.IMAGEN 27 -Museo de Sitio Teotihuacán.IMAGEN 28 -http://culturateotihuacan.wordpress.com/religion-2IMAGEN 29 -http://culturateotihuacan.wordpress.com/religion-2IMAGEN 30 -http://culturateotihuacan.wordpress.com/2011/10/18/religion-2IMAGEN 31 -http://www.mesoweb.com/about/articles/Simbolismo.pdfIMAGEN 32 -http://www.mesoweb.com/about/articles/Simbolismo.pdfIMAGEN 33 -http://www.mesoweb.com/about/articles/Simbolismo.pdfIMAGEN 34 - http://es.wikipedia.org/wiki/TeotihuacanIMAGEN 35 - http://es.wikipedia.org/wiki/TeotihuacanIMAGEN 36 -http://es.wikipedia.org/wiki/Teotihuacanhttp://www.oocities.org/elmundodelaobsidiana/teotihuacana.htmlIMAGEN 37 -http://www.flickr.com/photos/imagenfinephotography/5686980711/IMAGEN 38 -http://elmiradorimpaciente.blogspot.mx/2012/03/el-clasico-cultural-del-centro-de.html

Page 53: Documento Teotihuacan ORIGINAL

referencia de información 53535353

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

ANEXO

IMAGEN 39 - http://elmiradorimpaciente.blogspot.mx/2012/03/el-clasico-cultural-del-centro-de.htmlIMAGEN 40 -http://culturateotihuacan.wordpress.com/2011/10/18/sociedad/IMAGEN 41 - http://foto.gastan.sk/mx/teotihuacan/IMG_4755.jpg.html (aguilucho mural)IMAGEN 42 -http://foto.gastan.sk/mx/teotihuacan/IMG_4755.jpg.html (aguilucho mural)IMAGEN 43 – http://www.historiayciencia.es/2012/05/sacrificios-humanos-usando-milenarios.htmlhttp://www.reservamas.com/lcms/state_microsite.php?state_id=83&region_id=undefined?ref=turista&lang=ENIMAGEN 44 - http://www.reservamas.com/lcms/state_microsite.php?state_id=83&region_id=undefined?ref=turista&lang=ENIMAGEN 45 - http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/gal-288.htmIMAGEN 46 - http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/gal-288.htmIMAGEN 47 http://en.wikipedia.org/wiki/File:Teotihuac%C3%A1n__Palacio_de_Atetelco_Wandmalerei_3.jpgIMAGEN 48 -http://www.flickr.com/photos/patrice_schmitz/5838131352/IMAGEN 49 -http://coloresytrazos.blogspot.mx/2007/11/pintura-mesoamericana-mural-de-tlalocan.htmlIMAGEN 50 -http://www.productions.caffix.org.mx/plantas-sagradas-representacion-mesoamericaIMAGEN 51 -http://www.publimetro.com.mx/entretenimiento/reabriran-en-teotihuacan-el-templo-de-quetzalcoatl/nijm!Tq3ji0VU0jdDrxt1XYjEw/IMAGEN 52 -http://www.ciudadtijuana.com/tierraantigua/2009/abril/17inahtres.htmlIMAGEN 53 -http://whotalking.com/flickr/TlalocIMAGEN 54 -http://ciudaddelosdioses-teotihuacan.blogspot.mx/2011/10/religion.html

Page 54: Documento Teotihuacan ORIGINAL

referencia de información 54545454

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

ANEXO

IMAGEN 55 -Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocidoIMAGEN 56 -Maqueta del museo de TeotihuacánIMAGEN 57 -http://portalvacaciones.com/2012/02/20/viaje-a-mexico-piramide-del-sol/IMAGEN 58 -Maqueta del museo de TeotihuacánIMAGEN 59 -Zona Arqueológica de Teotihuacán.IMAGEN 60 - Zona Arqueológica de Teotihuacán.IMAGEN 61 -http://www.pacal.de/teotihuacan_es.htmIMAGEN 62 - http://geotecnia-sor.blogspot.mx/2010_12_05_archive.htmlIMAGEN 63 -Zona Arqueológica de Teotihuacán.IMAGEN 64 -Zona Arqueológica de Teotihuacán.IMAGEN 65 -Zona Arqueológica de Teotihuacán.IMAGEN 66 -http://diarioportal.com/2010/11/11/el-robot-tlatoque-i-exploro-con-exito-el-tunel-del-templo-de-quetzalcoatl/IMAGEN 67 -http://abakmatematicamaya.blogspot.mx/2011/05/bak-matematica-maya-descubren-tesoro-en.htmlIMAGEN 68 - http://abakmatematicamaya.blogspot.mx/2011/05/bak-matematica-maya-descubren-tesoro-en.htmlIMAGEN 69 -http://www.uv.es/~vento/aztecs/teotimap.htmIMAGEN 70 -http://mayananswer.over-blog.com/3-categorie-11126052.htmlIMAGEN 71 -http://mayananswer.over-blog.com/3-categorie-11126052.html

Page 55: Documento Teotihuacan ORIGINAL

referencia de información 55

Universidad Nacional Autónoma de México

Fes – Aragón Arquitectura Mexicana I

Teotihuacán “Ciudad de los Dioses”

Arroyo Nolasco Elia AraceliEscutia Vázquez Diego Alberto

Peña Belmont Jesica MitziArq. Raúl Octavio González Ramírez

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:

* Zona Arqueológica de Teotihuacán.* Revista de Teotihuacán /Autor Eduardo Matos Moctezuma /ED. México desconocido* Historiacultural.com/Teotihuacán* http://es.wikipedia.org/wiki/Teotihuacan* Museo de Sitio Teotihuacán.* http://culturateotihuacan.wordpress.com/religion-2* http://mayananswer.over-blog.com/3-categorie-11126052.html* http://es.wikipedia.org/wiki/Talud-tablero*http://culturateotihuacan.wordpress.com/religion-2/• http://www.unc.edu/~hdefays/courses/span330/arte/teotihuacan.html* http://teoloyucan.weebly.com/la-era-teotihuacana.html * http://www.elclima.com.mx/teotihuacan.htm* http://www.inah.gob.mx/paseos/sitioteotihuacan/