documento tÉcnico y mapa que contenga el levantamiento de

182
1 INFORME FINAL Convenio PE.GDE.1.4.8.1.18.013 (18-095 IAvH) para “Aunar esfuerzos técnicos, científicos y financieros entre CORMACARENA y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, con el fin ampliar el estudio de la oferta y demanda de servicios ecosistémicos e incorporarlo a la gestión sostenible en los paisajes agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta” Autores: Clarita Bustamante Jeimy Andrea García Laura Elena Rojas David Camilo Martínez Johan Manuel Redondo Olga Lucía Hernández Colaboradores Adriana Pedroza Ramos William Javier Bravo Pedraza Supervisor: Clarita Bustamante, Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Bogotá, D.C., 2018

Upload: others

Post on 05-Jan-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

1

INFORME FINAL

Convenio PE.GDE.1.4.8.1.18.013 (18-095 IAvH) para “Aunar esfuerzos

técnicos, científicos y financieros entre CORMACARENA y el Instituto

de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, con

el fin ampliar el estudio de la oferta y demanda de servicios

ecosistémicos e incorporarlo a la gestión sostenible en los paisajes

agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta”

Autores: Clarita Bustamante Jeimy Andrea García Laura Elena Rojas David Camilo Martínez Johan Manuel Redondo Olga Lucía Hernández

Colaboradores Adriana Pedroza Ramos William Javier Bravo Pedraza

Supervisor: Clarita Bustamante, Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Bogotá, D.C., 2018

Page 2: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

ii

Tabla de contenido

Antecedentes ______________________________________________________________________ 1

1 Documento con la valoración de la sostenibilidad a partir de los escenarios establecidos con los

tomadores de decisiones a escala regional y con base en la información recolectada en campo y en

los análisis previos __________________________________________________________________ 4

Ejercicio de Campo __________________________________________________________________4 1.1

1.1.1 Macroinvertebrados en la bioindicación de calidad de agua _________________________________________ 4

Fase de reconocimiento _________________________________________________________________ 6 1.1.1.1

Estaciones de muestreo ________________________________________________________________ 12 1.1.1.2

Fase de laboratorio ____________________________________________________________________ 14 1.1.1.3

Análisis de datos ______________________________________________________________________ 14 1.1.1.4

Representatividad/ esfuerzo de muestreo _______________________________________________ 14 1.1.1.4.1

Composición ______________________________________________________________________ 15 1.1.1.4.2

Abundancia _______________________________________________________________________ 15 1.1.1.4.3

Bioindicación ______________________________________________________________________ 15 1.1.1.4.4

Resultados ___________________________________________________________________________ 16 1.1.1.5

Representatividad/ esfuerzo de muestreo _______________________________________________ 16 1.1.1.5.1

Composición ______________________________________________________________________ 17 1.1.1.5.2

Abundancias _______________________________________________________________________ 19 1.1.1.5.3

Bioindicación ______________________________________________________________________ 22 1.1.1.5.4

Discusión ____________________________________________________________________________ 23 1.1.1.6

Representatividad/ esfuerzo de muestreo _______________________________________________ 23 1.1.1.6.1

Composición: Riqueza y Abundancia ___________________________________________________ 24 1.1.1.6.2

Bioindicación ______________________________________________________________________ 24 1.1.1.6.3

Conclusiones _________________________________________________________________________ 25 1.1.1.7

Recomendaciones _____________________________________________________________________ 26 1.1.1.8

1.1.2 Plantas con mayor potencial en la fijación de carbono ____________________________________________ 26

Fase de reconocimiento del terreno y establecimiento de puntos de muestreo. ___________________ 29 1.1.2.1

Muestreo ____________________________________________________________________________ 33 1.1.2.2

Metodología de muestreo para vegetación Arbórea _______________________________________ 33 1.1.2.2.1

Metodología para el muestreo de vegetación herbácea ____________________________________ 34 1.1.2.2.2

Fase de laboratorio ____________________________________________________________________ 36 1.1.2.3

Fase de análisis de datos ________________________________________________________________ 37 1.1.2.4

Análisis de estructura basados en Rangel & Velásquez (1997) _______________________________ 37 1.1.2.4.1

Índice de predominio fisionómico (IPF) _________________________________________________ 37 1.1.2.4.2

Índices de diversidad ________________________________________________________________ 38 1.1.2.4.3

Análisis de acumulación de biomasa y carbono en bosque de galería y plantación forestal de caucho.1.1.2.4.4

38

Page 3: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

iii

Resultados ___________________________________________________________________________ 39 1.1.2.5

Bosque secundario de galería: ________________________________________________________ 39 1.1.2.5.1

Plantación forestal de Caucho _________________________________________________________ 47 1.1.2.5.2

Pastizales _________________________________________________________________________ 48 1.1.2.5.3

Cultivos de caña ____________________________________________________________________ 52 1.1.2.5.4

Discusión ____________________________________________________________________________ 56 1.1.2.6

Conclusiones _________________________________________________________________________ 59 1.1.2.7

Recomendaciones _____________________________________________________________________ 59 1.1.2.8

1.1.3 Escarabajos coprófagos en el ciclaje de nutrientes _______________________________________________ 59

Fase de reconocimiento ________________________________________________________________ 61 1.1.3.1

Metodología de muestreo ______________________________________________________________ 63 1.1.3.2

Fase de laboratorio ____________________________________________________________________ 64 1.1.3.3

Análisis de datos ______________________________________________________________________ 65 1.1.3.4

Composición ______________________________________________________________________ 65 1.1.3.4.1

Representatividad/ esfuerzo de muestreo _______________________________________________ 65 1.1.3.4.2

Diversidad alfa _____________________________________________________________________ 65 1.1.3.4.3

Diversidad beta ____________________________________________________________________ 66 1.1.3.4.4

Servicios ecosistémicos ______________________________________________________________ 66 1.1.3.4.5

Especies con alto valor de conservación _________________________________________________ 66 1.1.3.4.6

Resultados ___________________________________________________________________________ 67 1.1.3.5

Composición ______________________________________________________________________ 67 1.1.3.5.1

Representatividad/ esfuerzo de muestreo _______________________________________________ 69 1.1.3.5.2

Diversidad alfa _____________________________________________________________________ 70 1.1.3.5.3

Diversidad beta ____________________________________________________________________ 70 1.1.3.5.4

Servicios ecosistémicos: Grupos funcionales _____________________________________________ 71 1.1.3.5.5

Especies con alto valor de conservación _________________________________________________ 72 1.1.3.5.6

Discusión ____________________________________________________________________________ 73 1.1.3.6

Composición ______________________________________________________________________ 73 1.1.3.6.1

Representatividad/ esfuerzo de muestreo _______________________________________________ 74 1.1.3.6.2

Diversidad alfa _____________________________________________________________________ 75 1.1.3.6.3

Diversidad Beta ____________________________________________________________________ 75 1.1.3.6.4

Servicios ecosistémicos ______________________________________________________________ 76 1.1.3.6.5

Conclusiones _________________________________________________________________________ 77 1.1.3.7

Recomendaciones _____________________________________________________________________ 78 1.1.3.8

Análisis de sostenibilidad ___________________________________________________________ 78 1.2

1.2.1 Escenarios establecidos con tomadores de decisiones ____________________________________________ 78

1.2.2 Principios e Indicadores de Sostenibilidad ______________________________________________________ 80

Principio Multifuncionalidad _____________________________________________________________ 80 1.2.2.1

Indicador Heterogeneidad____________________________________________________________ 80 1.2.2.1.1

Ficha metodológica Heterogeneidad de los usos del Suelo ______________________________ 81 1.2.2.1.1.1

Indicador Apertura _________________________________________________________________ 82 1.2.2.1.2

Page 4: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

iv

Ficha metodológica Apertura entre las coberturas ____________________________________ 83 1.2.2.1.2.1

Principio Productividad _________________________________________________________________ 84 1.2.2.2

Indicador Oferta de Servicios Ecosistémicos _____________________________________________ 84 1.2.2.2.1

Oferta hídrica: Escorrentía ________________________________________________________ 84 1.2.2.2.1.1

Captura de Carbono _____________________________________________________________ 85 1.2.2.2.1.2

Nitrógeno Disponible ____________________________________________________________ 86 1.2.2.2.1.3

Indicador Redundancia ______________________________________________________________ 86 1.2.2.2.2

Indicador Eficiencia _________________________________________________________________ 87 1.2.2.2.3

Principio Bienestar (Ecosistémico para este estudio) _________________________________________ 88 1.2.2.3

Indicador Probabilidad de Colapso Ecológico _____________________________________________ 88 1.2.2.3.1

Indicador Integridad Ecológica ________________________________________________________ 89 1.2.2.3.2

1.2.3 Cálculo Índice de Sostenibilidad ______________________________________________________________ 90

2 Documento con la propuesta de la estrategia de inteligencia colectiva hacia la sostenibilidad y

gestión eficiente de Servicios Ecosistémicos en los paisajes agropecuarios de la altillanura plana del

departamento del Meta _____________________________________________________________ 92

2.1. Principios Inteligencia colectiva _____________________________________________________ 92

2.2. Propuesta de Inteligencia Colectiva ___________________________________________________ 94

2.2.1. Inicio ______________________________________________________________________________________ 94

2.2.2. Identificación del desafío común con respecto a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios

ecosistémicos ____________________________________________________________________________________ 94

2.2.3. Identificación de roles con respecto al desafío frente a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios

ecosistémicos ____________________________________________________________________________________ 95

2.2.4. Identificación de componentes claves para la construcción del conocimiento frente al desafío _________ 97

2.2.5. Desarrollo del modelo mental de cambio ___________________________________________________ 102

2.2.5.1. Análisis prospectivo, desarrollo de escenarios _____________________________________________ 102

2.2.6. Síntesis de resultados del análisis del SSE ___________________________________________________ 103

2.2.6.1. Transformación/ mantenimiento de estados deseados ______________________________________ 103

2.3. Resultados de la implementación de una estrategia de inteligencia colectiva ________________ 104

2.3.1. Identificación del desafío común con respecto a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios

ecosistémicos ___________________________________________________________________________________ 104

2.3.2. Identificación de roles con respecto al desafío frente a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios

ecosistémicos ___________________________________________________________________________________ 107

2.3.3. Documentación salida de campo para monitoreo participativo de la biodiversidad en paisajes agropecuarios

109

3 Documento que contenga la descripción de los indicadores a ser medidos y reportados en el

tiempo, que contribuyan a la gestión eficiente en los paisajes agropecuarios de la altillanura plana

del departamento del Meta, así como los avances de los acuerdos de monitoreo de Servicios

Page 5: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

v

Ecosistémicos hacia la sostenibilidad y gestión eficiente en los paisajes agropecuarios de la

altillanura plana del departamento del Meta, con al menos dos empresas del sector agropecuario.

110

3.1. Identificación de las entradas, requerimientos de procesamiento y lectura final de los índices __ 111

3.2. Análisis de los índices en términos de las ventajas y desventajas desde el enfoque participativo, la

facilidad de recolección de información, requerimientos de procesamiento y uso en una plataforma

multiactor para la toma de decisiones ______________________________________________________ 114

3.3. Contenido y los procedimientos para la realización de acuerdos de monitoreo orientados a la

sostenibilidad y gestión eficiente de servicios ecosistémicos en los paisajes agropecuarios de la altillanura

plana del Departamento del Meta _________________________________________________________ 122

3.3.1. Etapas para establecer acuerdos __________________________________________________________ 122

3.3.2. Propuesta de contenido de los acuerdos de monitoreo ________________________________________ 123

3.4. Avances de los acuerdos de monitoreo de Servicios Ecosistémicos hacia la sostenibilidad y gestión

eficiente en los paisajes agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta ___________ 125

ANEXOS _________________________________________________________________________ 129

Anexo 1. Glosario ampliado ______________________________________________________________ 129

Anexo 2. Pautas de participación __________________________________________________________ 132

Anexo 3. Resumen de actividades de la estrategia de inteligencia colectiva e insumos para su desarrollo 133

Anexo 4. Variables empleadas en el cálculo índice valor natural _________________________________ 134

Anexo 5. Variables usadas para el cálculo del índice multivariado de medios de vida MLI ____________ 135

Anexo 6. Variables usadas para el cálculo del Índice de salud de la finca __________________________ 137

Anexo 7. Variables usadas para el cálculo del Índice regional de integridad ecológica RIEI ____________ 138

Anexo 8. Variables usadas para el cálculo de sostenibilidad del uso del territorio usando especies de aves

_____________________________________________________________________________________ 139

Anexo 9. Variables usadas para el cálculo de Índice taxonómico cruzado __________________________ 140

Anexo 10. Plantilla para la toma de datos de parcelas de herbáceas (pastizales y cultivos de caña). ____ 143

Anexo 11. Listado de familias y especies para cada uno de los levantamientos de vegetación realizados 143

Anexo 12. Listado de especies por cada transecto de bosque secundario de galería junto con los valores

arrojados para acumulación de biomasa (kg) y carbono (kg/ha). ________________________________ 152

Anexo 13. Formato para la toma de datos en campo con trampas pitfall __________________________ 155

Page 6: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

vi

Anexo 14. Formato para la toma de datos en campo, Componente Macroinvertebrados _____________ 156

BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________________________ 157

Índice de tablas

Tabla 1: Coordenadas geográficas de los sitios de muestreo ................................................................................. 12

Tabla 2 Composición taxonómica de los macroinvertebrados acuáticos registrados en el caño Piedra Candela. . 18

Tabla 3 Coordenadas de los puntos de muestreo donde se realizaron los levantamientos de vegetación ........... 33

Tabla 4 Riqueza de familias géneros y especie para cada transecto realizado en la cobertura bosque secundario

de galería ................................................................................................................................................................. 39

Tabla 5 Riqueza de géneros y especies por familia para los tres transectos realizados en la cobertura de bosque

secundario de galería. ............................................................................................................................................. 40

Tabla 6 índices de diversidad alfa para cada uno de los transectos de bosque secundario de galería (Datos por el

autor analizados con el programa Past ver 2.1) ...................................................................................................... 43

Tabla 7. Familias con número de especies encontradas para la cobertura de pastizal .......................................... 48

Tabla 8. Índices de diversidad alfa para los transectos realizados en la cobertura de pastizal .............................. 51

Tabla 9. Familias con número de especies encontradas en la cobertura de cultivo de caña ................................. 52

Tabla 10. Índices de diversidad alfa para los muestreos realizados en la cobertura vegetal de cultivo de caña de

azúcar ...................................................................................................................................................................... 55

Tabla 11 Puntos de muestreo .................................................................................................................................. 63

Tabla 12: Listado de especies colectadas y su abundancia en cada una de las coberturas vegetales en la

Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela ......................................................................................................... 68

Tabla 13: Estimadores de riqueza de escarabajos coprófagos para la Microcuenca Piedra Candela ..................... 69

Tabla 14: Abundancia relativa (%) de los grupos funcionales presentes en cada una de las coberturas de la

Microcuenca Piedra Candela ................................................................................................................................... 72

Page 7: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

vii

Tabla 15 Valor Apertura Microcuenca Quebrada Piedracandela ............................................................................ 82

Tabla 16 Matriz de valores de los indicadores de sostenibilidad ............................................................................ 90

Tabla 17 Indicadores de sostenibilidad a escala de paisaje .................................................................................... 91

Tabla 18. Cuadro para identificación de aspectos importantes en la sostenibilidad y gestión eficiente de Servicios

Ecosistémicos .......................................................................................................................................................... 95

Tabla 19. Identificación de aspectos clave sobre actores que operan en el territorio ........................................... 96

Tabla 20. Usos directos e indirectos de los recursos naturales clave suministrados por el sistema y las partes

interesadas .............................................................................................................................................................. 98

Tabla 21. Alteraciones del sistema en la unidad de análisis y sus atributos. .......................................................... 99

Tabla 22. Identificación perfil histórico del sistema entre escalas ....................................................................... 100

Tabla 23. Umbrales, drivers de tipo lento transiciones ......................................................................................... 101

Tabla 24. Instrumento para análisis prospectivo .................................................................................................. 103

Tabla 25. Frases construidas con los participantes a partir de las palabras claves para la construcción del desafío

común .................................................................................................................................................................... 106

Tabla 26. Enunciado del desafío común ............................................................................................................... 107

Tabla 27. Roles identificados por los participantes ............................................................................................... 107

Tabla 28. Escala, entradas, requerimientos de procesamiento y lectura final de las propuestas de índices para

medición de indicadores de sostenibilidad, .......................................................................................................... 112

Tabla 29. Ventajas y limitaciones de los índices propuestos................................................................................ 114

Tabla 30. Índices propuestos y su relación con los principios e indicadores de integridad y el desafío común 118

Tabla 31. Información disponible y vinculación al índice de salud de finca (Quinn et al., 2013) .......................... 121

Índice de Figuras

Figura 1 Ubicación Macroinvertebrados en la fuente de agua - Fuente: Álvarez Arango (2005) ..............................5

Page 8: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

viii

Figura 2 Ubicación los puntos de muestreo seleccionados según los cambios en la cobertura de vegetación

circundante a la ribera (bosque de galería)................................................................................................................6

Figura 3 Punto de muestreo con influencia de pastizal activo. ..................................................................................7

Figura 4 Punto de muestreo con influencia de pastizal .............................................................................................8

Figura 5 Farlowella asociado al microhábitat hojarasca ............................................................................................8

Figura 6 Punto de muestreo con influencia de plantación de caucho senescente ....................................................9

Figura 7 Punto de muestreo con mayor cobertura de bosque de galería. ............................................................. 10

Figura 8 Punto de muestreo con influencia de Cultivo de Caucho sembrado en el 2008 ...................................... 11

Figura 9 Punto de muestreo con influencia de Cultivo de Caucho sembrado en el 2011 ...................................... 12

Figura 10 Colecta de macroinvertebrados acuáticos en el caño Piedra Candela.................................................... 13

Figura 11 Taller participativo de reconocimiento de técnicas de colecta de macroinvertebrados con la comunidad

................................................................................................................................................................................. 13

Figura 12 Identificación del material colectado ...................................................................................................... 14

Figura 13 Resumen metodológico ........................................................................................................................... 16

Figura 14 Curva de acumulación general de Macroinvertebrados acuáticos registrados para los seis puntos de

muestreo de la Quebrada Piedra Candela. ............................................................................................................. 17

Figura 15 Abundancia relativa de los órdenes de macroinvertebrados acuáticos en los seis puntos de muestreo

................................................................................................................................................................................. 19

Figura 16 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 1 asociado a pastizal

activo. ...................................................................................................................................................................... 20

Figura 17 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 2 asociado con

pastizal limpio .......................................................................................................................................................... 20

Figura 18 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 3 asociado con

Caucho -1997. .......................................................................................................................................................... 21

Page 9: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

ix

Figura 19 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 4 con mayor

influencia de bosque de galería............................................................................................................................... 21

Figura 20 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 5 asociado con

Caucho -2008. .......................................................................................................................................................... 22

Figura 21 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 6 asociado con

Caucho -2011. .......................................................................................................................................................... 22

Figura 22 BMWP-Col para los puntos de muestreo el caño Piedra Candela .......................................................... 23

Figura 23 Polígono de área de estudio, junto con los puntos de muestreo realizados. (Imagen tomada y

modificada de Google Earth Pro 2018) ................................................................................................................... 28

Figura 24 Vista general de los bosques de galería muestreados en la vereda Remolino, en predios de la

plantación Mavalle. ................................................................................................................................................. 29

Figura 25 Vista general de las plantaciones de caucho en diferentes etapas de desarrollo. (Fotografías tomadas

por el autor). ............................................................................................................................................................ 30

Figura 26. Vista general de los terrenos dedicados a cultivos de caña. .................................................................. 31

Figura 27 Vista general de zonas de pastizales activos de ganadería y con diez años de abandono. .................... 32

Figura 28 Esquema general de la metodología propuesta por Gentry 1982. (Figura realizada por el autor basado

en Gentry 1982). ...................................................................................................................................................... 34

Figura 29 Esquema general de cada transecto de vegetación herbácea. Se muestra en los círculos rojos el orden

sugerido para la realización del muestreo. (Figura realzada por el autor basada en Matteucci & Colma (1982)). 35

Figura 31 Ecuaciones 11 y 13 las cuales fueron utilizadas para la estimación de biomasa aérea en las coberturas

de bosque secundario de galería y plantación forestal de caucho. (Tomado de Yepes et al 2011) ....................... 39

Figura 32 IPF para el transecto 1 de bosque secundario de galería ........................................................................ 40

Figura 33 IPF para el transecto 2 realizado en bosque secundario de galería. ....................................................... 41

Figura 34 IPF para el transecto tres realizado en bosque secundario de galería. ................................................... 42

Figura 35 Curva de acumulación de especies para los muestreos realizados en la cobertura bosque secundario de

galería. (Datos por el autor graficados en el programa Statistics ver 9.1). ............................................................. 43

Page 10: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

x

Figura 36 Índice de similaridad de Jaccard para los transectos realizados en la cobertura de bosque secundario de

galería ...................................................................................................................................................................... 44

Figura 37 acumulación de biomasa aérea (Kg) y carbono (Kg/ha). Para las especies encontradas en el transecto 1

de bosque secundario de galería ............................................................................................................................. 45

Figura 38 acumulación de biomasa aérea (Kg) y carbono (Kg/ha). Para las especies encontradas en el transecto 2

de bosque secundario de galería............................................................................................................................. 46

Figura 39 acumulación de biomasa aérea (Kg) y carbono (Kg/ha). Para las especies encontradas en el transecto 3

de bosque secundario de galería............................................................................................................................. 46

Figura 40 Biomasa total en Kg y Carbono total en Kg/ha para tres edades diferentes de siembra de Hevea

brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg.................................................................................................................. 47

Figura 41 Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto uno de pastizal. .................... 48

Figura 42 Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto dos de pastizal. ..................... 49

Figura 43 Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto tres de pastizal. .................... 50

Figura 44 Curva de acumulación de especies para la cobertura de pastizal. .......................................................... 50

Figura 45 Índice de similaridad de jaccard para los transectos realizados en la cobertura de pastizales. ............. 51

Figura 46 Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto uno de cultivo de caña. ........ 53

Figura 47. Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto dos de cultivo de caña. ........ 53

Figura 48. Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto tres de cultivo de caña. ....... 54

Figura 49. Curva de acumulación de especies para los transectos realizados en la cobertura de caña. ................ 54

Figura 50 Índice de similaridad de jaccard para los transectos realizados en la cobertura de cultivo de caña. ..... 56

Figura 51 Ubicación de las coberturas de muestreo en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela ............. 62

Figura 52 Coberturas muestreadas en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela. A) Pastizal B) Plantación

de caña. C) Bosque de Galería. D) Cultivo de caucho-1997. E) Cultivo de caucho-2008. F) Cultivo de caucho-2011

................................................................................................................................................................................. 62

Page 11: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

xi

Figura 53 Metodología Trampas pitfall o de caída. A) Montaje de trampas. B) Montaje del cebo. C) Trampa

pitfall. D) Escarabajos capturados en la trampa. ..................................................................................................... 64

Figura 54 Curva de acumulación de especies para escarabajos coprófagos en la Microcuenca de la quebrada

Piedra Candela ......................................................................................................................................................... 69

Figura 55 Diversidad Alfa para los ecosistemas presentes en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela .... 70

Figura 56 Diversidad beta. Cluster de similaridad basado en índice de Jaccard para las coberturas vegetales

presentes en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela. BG: Bosque de Galería. CC: Cultivo de caña. PA:

Pastizal. C1997: Cultivo de caucho-1997. C2008: Cultivo de caucho-2008. C2011: Cultivo de caucho-2011 ........ 71

Figura 57 Grupos funcionales de escarabajos coprófagos en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela..... 72

Figura 58 Principios e Indicadores de Sostenibilidad Fuente: Bustamante C. 2018 ............................................... 79

Figura 59 Coberturas Microcuenca Quebrada Piedracandela ................................................................................ 80

Figura 60 Mapa Apertuta Microcuenca Piedracandela ........................................................................................... 84

Figura 61 Oferta Hídrica – Escorrentía Microcuenca Quebrada Piedracandela...................................................... 85

Figura 62 Captura de Carbono Microcuenca Quebrada Piedracandela .................................................................. 85

Figura 63 Nitrógeno Disponible Microcuenca Quebrada Piedracandela ................................................................ 86

Figura 64 Redundancia Microcuenca Quebrada Piedracandela ............................................................................. 87

Figura 65 Biomasa Microcuenca Quebrada Piedracandela ..................................................................................... 87

Figura 66 Probabilidad de Colapso Ecológico Microcuenca Quebrada Piedracandela ........................................... 88

Figura 67 Integridad Ecológica ................................................................................................................................ 89

Figura 68 Valor de los indicadores por principio de sostenibilidad ........................................................................ 90

Figura 69 Mapa Análisis de Sostenibilidad .............................................................................................................. 91

Figura 70. Múltiples umbrales que interactúan entre escalas y dominios ........................................................... 101

Figura 71. Integración del desafío común en la gestión empresarial agropecuaria ............................................. 108

Page 12: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

xii

Figura 72. Necesidades identificadas para la valoración de la sostenibilidad con los tomadores de decisiones a

escala regional ....................................................................................................................................................... 119

Figura 73. Ejercicio de monitoreo de biodiversidad .............................................................................................. 126

Figura 74. Espacios de construcción colectiva de desafío hacia la sostenibilidad ............................................... 128

Figura 75. Ejes conceptuales de la resiliencia socioecológica .............................................................................. 129

Page 13: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

1

Antecedentes

CORMACARENA y el Instituto Humboldt han trabajado de manera conjunta desde 2012, aunando esfuerzos para

avanzar hacia la construcción y consolidación tanto de una estrategia, como de un equipo interinstitucional e

interdisciplinario para la gestión de los Servicios Ecosistémicos en paisajes agropecuarios, en el marco del

proyecto "Caracterización, valoración y análisis de las relaciones de oferta y demanda de servicios ecosistémicos

como indicadores de sostenibilidad en paisajes agropecuarios de la Altillanura colombiana". De acuerdo a lo

anterior, durante el año 2013 se suscribió el convenio interadministrativo No PE.GDE.1.4.8.1.13.015 del 2013,

entre la Corporación y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (INSTITUTO

HUMBOLDT), cuyo objeto fue "Aunar esfuerzos entre las entidades cooperantes (lAVH y CORMACARENA) para

avanzar en la gestión y desarrollo del proyecto: Caracterización y Valoración de los Servicios Ecosistémicos como

Indicadores de Sostenibilidad en Paisajes Agropecuarios de la Altillanura Colombiana"

En la Fase I de dicho convenio se establecieron aspectos conceptuales y metodológicos como entidad de

investigación en recursos biológicos cumple con las funciones asignadas convenio No. 16-142 (005), suscrito

entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y, tiene como objeto “Aunar

esfuerzos técnicos, científicos y financieros entre el CORMACARENA y el Instituto Humboldt con el fin de realizar

un ejercicio de modelado sistémico de la oferta y demanda de tres servicios ecosistémicos en paisajes

agropecuarios en dos unidades de análisis de la altillanura del Departamento del Meta”.

A partir de los resultados de la mencionada fase, se identificó la necesidad de complementar esta aproximación

metodológica mediante una validación en campo de los indicadores y variables propuestos, analizados mediante

un modelo de tendencias de cambio de la oferta y la demanda de estos, por lo que se estableció el compromiso

de formular e implementar una fase II con ese propósito.

En el año 2014 se suscribió el Convenio Interadministrativo No. PE.GDE.1.4.7.1.14.004 (14-034 INSTITUTO

HUMBOLDT), entre CORMACARENA y el Instituto Humboldt, con el fin de llevar a cabo la Fase II, en la cual se

realizaron actividades relacionadas con la caracterización y análisis de las relaciones oferta y demanda de los

servicios ecosistémicos como indicadores de sostenibilidad en dos paisajes de la Altillanura Colombiana. Durante

esta fase se evidencio un modelo holístico y dinámico que permita establecer estas variaciones en el marco de

diferentes escenarios espaciales y temporales.

En ese contexto se dio la necesidad de desarrollar el diseño y validación de un modelo que permita comprender

y proyectar, el comportamiento del sistema en relación con el balance de oferta y demanda de servicios

ecosistémicos, ante lo cual se llevó a cabo en el año 2015 la fase III de dicho proyecto mediante el convenio No.

PE.GDE.1.4.7.1.15.016 suscrito entre las mismas instituciones, por medio de este se desarrolló la propuesta de

un modelo sistémico, para analizar las funciones de los ecosistemas presentes en los paisajes agropecuarios y

sus variaciones en relación con la demanda de servicios ecosistémicos por parte de los agroecosistemas. Es

necesario precisar que, como resultado de este proceso, además de los desarrollos conceptuales, metodológicos

Page 14: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

2

e instrumentales logrados, se ha ido consolidando una importante red de trabajo interinstitucional que además

de CORMACARENA y el INSTITUTO HUMBOLDT ha contado con el muy importante apoyo técnico y científico de

la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).

A través de esta red de trabajo, se ha buscado no solo compilar y poner a dialogar información institucional en

función de una pregunta en común, sino aumentar el potencial de incidencia de estos resultados en la toma de

decisiones; por lo tanto al propiciar el intercambio de información y el apoyo técnico y científico a través de un

convenio entre CORMACARENA y el INSTITUTO HUMBOLDT se contribuye a la generación de información, a

partir de la evidencia disponible, el análisis racional de las investigaciones y la evidencia sistémica; razón por la

cual en el año 2016 se realizó la implementación de la IV fase de¡ proyecto, que tuvo por objeto, llevar a cabo el

modelado sistémico de la oferta y demanda de tres servicios ecosistémicos en paisajes agropecuarios, en dos

unidades de análisis de la Altillanura del departamento del Meta.

Es así que producto de la consolidación de la importante red de trabajo interinstitucional que además de

CORMACARENA y el Instituto Humboldt, se contó con la participación de CORPOICA y la Universidad EAFIT, se

logró llevar a cabo el ejercicio de modelado sistémico teniendo en cuenta el diseño propuesto en las fases

anteriores a partir de la selección de las unidades de análisis y del compendio de la información necesaria

recopilada en las instituciones socias, que permitió interrelacionar las variables y componentes de la oferta y

demanda de tres Servicios Ecosistémicos (captura de carbono, disponibilidad de agua y nutrientes-nitrógeno) en

paisajes agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta.

Como resultado de este proceso, además de los desarrollos conceptuales, metodológicos e instrumentales

logrados, se hizo manifiesta la necesidad de ampliar el análisis a escenarios concretos a través de ejercicios

espaciales de modelado sistémico. En ese sentido, lo que se busca ahora es avanzar hacia la realización de un

ejercicio de modelado que provea la base para el análisis de sostenibilidad, estados estables y umbrales

respecto al estado de los servicios ecosistémicos de fijación de carbono, provisión de agua y ciclaje de nutrientes

en la Altillanura plana del departamento del Meta.

Con el fin de ampliar el estudio de la oferta y demanda de servicios ecosistémicos e incorporarlo a la gestión

sostenible en los paisajes agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta, se requería llevar a

cabo un ejercicio de campo para identificar de manera participativa las especies presentes relacionadas con la

prestación de los Servicios Ecosistémicos de provisión de agua, ciclaje de nutrientes y fijación de carbono en una

de las unidad de análisis definidas en el convenio PE.GDE.1.4.7.1.16 (16-142 Instituto Humboldt) [Cuenca Piedra

Candela, en el municipio de Puerto López] y avanzar en la construcción conjunta de la estrategia de inteligencia

colectiva para la gestión eficiente de Servicios Ecosistémicos hacia las transiciones de la sostenibilidad en los

paisajes agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta.

Para esto, se realizaron las siguientes actividades:

Page 15: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

3

a) Una reunión de articulación y concertación de objetivos y metas interinstitucionales “Frente al Cambio

Climático”, con relación al servicio ecosistémico de fijación de carbono.

b) Un taller de sobre:

Socialización del contexto del proyecto

Socialización de la Metodología Inteligencia Colectiva

Ejercicio de identificación de desafíos comunes

Socialización de los métodos de muestreo de los organismos indicadores de los Servicios Ecosistémicos de

calidad de agua, ciclaje de nutrientes y fijación de carbono, para los actores institucionales y locales de la

microcuenca Piedra Candela (Puerto López)

c) Un ejercicio de campo, el cual incluyó una fase de reconocimiento, una fase de muestreo y una fase de

análisis de laboratorio y estadístico.

d) Una salida de campo para visitar los sitios específicos de muestreo, montaje de trampas y recolección de

muestras con los actores locales de la microcuenca Piedra Candela.

Page 16: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

4

1 Documento con la valoración de la sostenibilidad a partir de los escenarios establecidos con los tomadores de decisiones a escala regional y con base en la información recolectada en campo y en los análisis previos

Ejercicio de Campo 1.1

El ejercicio de campo tenía como objetivo identificar, de manera participativa, las especies presentes

relacionadas con la prestación de los Servicios Ecosistémicos de provisión de agua, ciclaje de nutrientes y fijación

de carbono en la quebrada Piedra Candela, como unidad de análisis.

Este ejercicio incluyó tres fases: a) Fase de reconocimiento, b) Fase de muestreo, cuyo esfuerzo se determinó,

para cada grupo taxonómico (macroinvertebrados, plantas y coleópteros) de acuerdo con las coberturas y

vegetación presentes y la influencia que estas, de manera diferenciada, podrían tener sobre la composición de la

comunidad estudiada y c) Fase de análisis de laboratorio y estadístico.

1.1.1 Macroinvertebrados en la bioindicación de calidad de agua

Los ríos y las quebradas representan tan solo el 0.1% de la superficie terrestre, junto con la cuenca de drenaje

son fundamentales para el mantenimiento de la integridad de muchas funciones ecosistémicas, a pesar de su

baja representatividad. Estos sistemas se caracterizan por tener un flujo unidireccional a través de una

pendiente en respuesta a la gravedad, razón por las que son llamados sistemas lóticos o de agua corriente, estas

características facilitan la renovación de nutrientes y a la vez imponen fuertes restricciones a los organismos,

constituyendo ecosistemas altamente dinámicos y complejos, que combinado con su capacidad de conectividad

entre la atmosfera, la tierra y el mar, pueden ser considerados como los auténticos riñones del planeta (Elosegi

& Sabater, 2009; Wetzel, 2001).

En el Neotrópico se conoce una gran diversidad de ecosistemas hídricos asociados con un gran número de

grupos taxonómicos que conforman redes altamente conectadas y especializadas. La región del Orinoco no es la

excepción, esta se caracteriza por ser altamente diversa y por presentar una elevada oferta hídrica, que incluye

sabanas inundables, arroyos, morichales, lagunas, caños y bosques de inundación (Moreno Rodriguez, Caro

Caro, Pinilla, & Osorio, 2017). Los caños y los arroyos de llanura por lo general presentan un cauce de escasa

pendiente, fondo de limo o fangoso, escasa corriente y casi siempre llevan agua de elevada turbiedad, estos

pueden ser semipermanentes o temporales (Ringuelet, 1962).

En estos sistemas podemos encontrar una gran diversidad de organismos que incluyen: bacterias, hongos, algas,

macrófitos, peces e invertebrados, estos últimos se han separado tradicionalmente por su tamaño en dos

grupos la meiofauna y los macroinvertebrados, la meiofauna es un componente no muy conocido que incluye

grupos como pequeños crustáceos, rotíferos y tardígrados. Por otro lado, la comunidad de macroinvertebrados

acuáticos constituye uno de los grupos más diversos y quizás mejor estudiados para algunas regiones (Elosegi &

Page 17: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

5

Sabater, 2009). El desarrollo y establecimiento de esta comunidad se encuentra fuertemente asociado con el

tipo de sustrato; para sustratos blandos, como arenas, fango y materiales granulares sueltos, localizados en las

partes bajas, la fauna tiende a ser pobre dada la inestabilidad del sustrato y los organismos que allí habitan

están adaptados a enterrarse (Ramírez & Viña, 1998).

Estos organismos constituyen un componente fundamental dentro de los sistemas acuáticos; energéticamente

corresponden al principal consumidor de materia orgánica, generando flujos de materia y energía a lo largo de

las cadenas tróficas y así mismo controlan la productividad de los ecosistemas acuáticos (Elosegi & Sabater,

2009; Springer, Ramírez, & Hanson, 2010); además se caracterizan por presentar una alta riqueza, con alta

distribución, naturaleza sedentaria que facilita análisis espaciales, largos ciclos de vida para algunas especies y

gran cantidad de organismos sensibles, lo cual los convierte en buenos indicadores de calidad de agua, dado que

su presencia, ausencia o comportamiento, refleja el efecto de estresores y disturbios sobre el sistema (Bonada,

Prat, Resh, & Statzner, 2006).

¿Por qué son importantes?

- Pertenecen a un sistema funcional, en el cual hay un intercambio cíclico de materia y energía entre los

organismos vivos y el ambiente abiótico.

- Participan en la transferencia de energía, sirven como alimento para especies superiores como aves y peces

y ayudan en los procesos de degradación de materia orgánica.

- Son considerados los mejores indicadores de calidad del agua dado que: son abundantes, tienen amplia

distribución, son fáciles de recolectar, son sedentarios en su mayoría, representan los efectos de las

variaciones ambientales de corto tiempo, poseen ciclos de vida largos (semanas y/o meses), se reconocen a

simple vista y responden rápidamente a los tensores ambientales.

¿Dónde se pueden encontrar?

Figura 1 Ubicación Macroinvertebrados en la fuente de agua - Fuente: Álvarez Arango (2005)

Page 18: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

6

Fase de reconocimiento 1.1.1.1

Todos los puntos seleccionados presentan, en su vegetación de ribera, componentes característicos de bosque

de galería; sin embargo, las coberturas de vegetación circundantes a la ribera presentan cambios importantes,

que podrían tener influencia sobre la composición de la comunidad de macroinvertebrados. Teniendo en cuenta

estos cambios, se establecieron los puntos de muestreo así:

Figura 2 Ubicación los puntos de muestreo seleccionados según los cambios en la cobertura de vegetación circundante a la ribera (bosque de galería).

Punto 1- Pastizal activo

La vegetación de influencia directa sobre este punto se encuentra dominada por el estrato arbóreo, con

presencia de familias como Clusiaceae, Rubiaceae, Bignoniaceae y Annonaceae. El lecho del cauce se caracterizó

por presentar un sustrato de limo (<6 um) con un porcentaje de ocupación abundante, es decir que ocupa entre

el 30 – 70% del tramo, también fueron abundantes las partes vivas de vegetación, la materia orgánica

particulada gruesa (MOPG >1mm) y material flotante como detritus y cúmulos de hojarasca.

El tramo posee baja pendiente, un ancho aproximado de 6m, con cobertura de sombra alta del 60% sobre el

lecho, la vegetación de influencia corresponde al estrato arbóreo. El agua presento un pH de 6.5 y una

temperatura de 26.9 oC y agua altamente turbia. En este punto se reconoce la existencia de un punto de

captación de agua, utilizada principalmente para abastecimiento del ganado.

Page 19: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

7

Figura 3 Punto de muestreo con influencia de pastizal activo.

Punto 2 – Pastizal

El punto de muestreo seleccionado se caracterizó por presentar una vegetación de ribera con familias como

Melastomataceae, Sapindaceae y Cyclanthaceae. El lecho del cauce se caracterizó por presentar un sustrato

arenoso (0.0006 a 0.2 mm) y de limo (<6 um), con un porcentaje de ocupación del tramo considerado como

abundante, también fueron abundantes las partes vivas de vegetación y materia orgánica particulada gruesa

(MOPG >1mm), con grandes cúmulos de hojarasca, donde se reporta la presencia de Farlowella característico de

este tipo de microhábitats.

El tramo posee baja pendiente, un ancho aproximado de 3m, con cobertura de sombra moderada, la vegetación

de influencia corresponde al estrato herbáceo. El agua presento un pH de 7.2 y una temperatura de 20.9 oC. Este

punto se encuentra próximo a un puente vehicular.

Page 20: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

8

Figura 4 Punto de muestreo con influencia de pastizal

Figura 5 Farlowella asociado al microhábitat hojarasca

.

Page 21: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

9

Punto 3 – Cultivo de Caucho 1997

En este punto domina el estrato arbóreo, con presencia de familias como Fabaceae, Rubiaceae, Sapindaceae,

abundante presencia de Arecaceae, Melastomataceae y Moraceae.

El lecho del cauce se caracterizó por presentar un sustrato de limo (<6 um) con un porcentaje de ocupación del

tramo considerado como abundante, es decir que ocupan entre el 30 – 70%, seguido por un estrato arenoso

(0.0006 a 0.2 mm) común (5-30%), fueron abundantes las partes vivas de vegetación, la materia orgánica

partículada gruesa (MOPG >1mm) y material flotante como detritus y cúmulos de hojarasca.

El tramo posee baja pendiente, un ancho aproximado de 5m, con cobertura de sombra alta, la vegetación de influencia corresponde al estrato arbóreo. El agua presento un pH de 6.7 y una temperatura de 27.4 oC.

Figura 6 Punto de muestreo con influencia de plantación de caucho senescente

Punto 4- Bosque de Galería

En este punto domina el estrato arbóreo, con presencia de familias como Sapindaceae, Arecaceae,

Melastomataceae, Cyclanthaceae y Burseraseae.

El lecho del cauce se caracterizó por presentar un sustrato arenoso (0.0006 a 0.2 mm) y de limo (<6 um)

abundante, también fueron comunes las partes vivas de vegetación (presencia de raíces de árboles al interior

del lecho) y la materia orgánica particulada gruesa (MOPG >1mm).

Page 22: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

10

El tramo posee baja pendiente, un ancho aproximado de 4m, con cobertura de sombra alta del 80% sobre el

lecho, la vegetación de influencia corresponde al estrato arbóreo. El agua presento un pH de 7.08 y una

temperatura de 26.3 oC.

Figura 7 Punto de muestreo con mayor cobertura de bosque de galería.

Punto 5. Cultivo de Caucho 2008

El punto de muestreo seleccionado se observa presencia de vegetación secundaria con familias como Rubiaceae,

Arecaceae, Fabaceae y de hierbas como Cyclanthaceae y Araceae.

El lecho del cauce se caracterizó por presentar un sustrato arenoso (0.0006 a 0.2 mm) con un porcentaje de

ocupación del tramo considerado como abundante, también fueron abundantes la MOPG y las masas flotantes,

constituidas principalmente de hojarasca y material vegetal muerto.

El tramo posee baja pendiente, un ancho aproximado de 3m, con cobertura de sombra moderada, la vegetación

de influencia corresponde al estrato arbóreo. El agua presento un pH de 7.07 y una temperatura de 27 oC.

Page 23: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

11

Figura 8 Punto de muestreo con influencia de Cultivo de Caucho sembrado en el 2008

Punto 6 – Cultivo de Caucho 2011

En este punto de muestreo el estrato dominante fue el arbóreo, presencia de plantas con altura >15m, con

densa vegetación riparia representada por familias como Melastomataceae, Annonaceae, Arecaceae, Moraceae,

Rubiaceae. Asociadas a este estrato, se observó presencia de mono maicero.

El lecho del cauce se caracterizó por presentar un sustrato arenoso (0.0006 a 0.2 mm) con un porcentaje de

ocupación del tramo abundante, fueron comunes las partes vivas de vegetación, la MOPG y la materia orgánica

partículada fina (MOPF <1mm).

El tramo posee baja pendiente, un ancho aproximado de 2.5m, con cobertura de sombra alta (90%), la

vegetación de influencia corresponde al estrato arbóreo. El agua presento un pH de 7.08 y una temperatura de

27.5 oC, agua con alta trasparencia con relación a los demás puntos.

Page 24: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

12

Figura 9 Punto de muestreo con influencia de Cultivo de Caucho sembrado en el 2011

Tabla 1: Coordenadas geográficas de los sitios de muestreo

PUNTO COBERTURA DE INFLUENCIA SIGLA LATITUD LONGITUD ALTURA (msnm)

Punto 1 Pastizal limpio PL 04°16'33.5'' 72°33'18.6'' 169

Punto 2 Cultivo de caucho 1997 C97 04°15'0.33'' 72°33'18.8'' 184

Punto 3 Bosque de galería BG 04°13'37.03" 72°34'5.72" 209

Punto 4 Pastizal activo PA 04°17'37.1'' 72°34'04.0'' 167

Punto 5 Cultivo de caucho 2011 C11 04°12'22.0'' 72°34'53.2'' 234

Punto 6 Cultivo de caucho 2008 C08 04°12'40.0'' 72°34'09.7'' 119

Estaciones de muestreo 1.1.1.2

Las estaciones de muestreo se seleccionaron teniendo en cuenta los cambios en los tipos de vegetación

circundante al lecho del caño, en donde por lo menos se incluyó una muestra por cada tipo (Herbazal, mosaico

de pastos y plantación de caucho).

En cada estación se tomaron muestras a lo largo de un tramo de 50m, se exploraron diferentes microhábitats,

tomando una muestra integrada en los hábitats más representativos con el fin de obtener una mayor

representatividad de la comunidad (Barbour, 1998; Elosegi & Sabater, 2009), los datos se reportaron en el

Page 25: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

13

formato de campo. En este método, los hábitats se definen en función de los tipos y tamaño del sustrato. Las

muestras se toman utilizando una red tipo D con un marco estándar de 20-*28 cm y una malla con apertura de

poro de 300 µm, como se observa en la Figura 10. Las muestras se depositaron en frascos plásticos herméticos y

se fijaron en alcohol al 96%. Adicionalmente se tomaron muestras directas con ayuda de pinzas entomológicas.

Para la separación y limpieza del material colectado, las muestras se juagaron y limpiaron cuidadosamente en un

tamiz de 300 µm, con el fin de eliminar el material orgánico grande.

Por último, se realizó un taller participativo con la comunidad del área de estudio, donde se mostraron las

técnicas de colecta y se realizó un ejercicio de reconocimiento de los principales grupos de macroinvertebrados

acuáticos que se pueden encontrar, como se observa en la figura 11.

Figura 10 Colecta de macroinvertebrados acuáticos en el caño Piedra Candela

Figura 11 Taller participativo de reconocimiento de técnicas de colecta de macroinvertebrados con la comunidad

Page 26: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

14

Fase de laboratorio 1.1.1.3

La fase de identificación taxonómica de los organismos encontrados, se realizó a nivel de género y/o morfotipo

utilizando estereoscopio óptico (Stemi 305) y microscopio óptico (Nikon YS100) ver figura 11, siguiendo las

claves taxonómicas y bibliografía especializada para cada grupo de organismos como: (Domínguez & Fernández,

2009; Merrit, Cummins, & Berg, 2008b; Pennak, 1989; Springer et al., 2010). Simultáneamente se realizó el

conteo del total de los organismos colectados en cada muestra. Para los análisis de indicación la información se

trabajó a nivel de familia, considerado como apropiado para la aplicación de índices de calidad de agua.

Posteriormente los organismos serán depositados en viales de vidrio debidamente rotulados y conservados con

alcohol al 70%, estos serán depositados en la colección del Instituto Humboldt.

Figura 12 Identificación del material colectado

Análisis de datos 1.1.1.4

La selección de los puntos de muestreo se estableció con base en los cambios en la cobertura de la vegetación

que influencia directa e indirectamente el lecho de la quebrada.

Representatividad/ esfuerzo de muestreo 1.1.1.4.1

Para determinar la representatividad del muestreo, se calcularon los estimadores de diversidad no paramétricos

Chao 1, el cual es bastante riguroso y se utiliza con datos de abundancias (M. Álvarez et al., 2006) y el bootstrap

Page 27: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

15

el cual se puede utilizar tanto para datos cuantitativos como cualitativos y tiene como ventaja que no es

influenciado por especies raras. Para el cálculo fue utilizado el programa EstimateS versión 9.1.0.

Composición 1.1.1.4.2

Se realizó el listado del total de taxones identificados para el caño Piedra Candela, siguiendo el orden

sistemático propuesto por Brusca & Brusca (2003), adicionalmente se presenta la información de

presencia/ausencia de taxones para cada uno de los puntos de muestreo.

Abundancia 1.1.1.4.3

La abundancia relativa se cuantifico como el número de individuos de cada taxón dividido en el número total

multiplicado por cien. Esto significa que la abundancia de todas las especies en conjunto se designa como 1.0 o

100% y que la abundancia relativa de las especies de cada uno se administra como una proporción o porcentaje

del total (Magurran, 2004).

Teniendo en cuenta los valores de abundancia se realizó un análisis de conglomerados o clúster, para establecer

la homogeneidad y/o diferencia entre los puntos de muestreo, este análisis se desarrolló en el programa Past

3.20 (software libre), utilizando la similaridad de Bray-Curtis.

Bioindicación 1.1.1.4.4

Se calculó el índice Biological monitoring working party adaptado para Colombia (BMWP-Col) por (Róldan,

2003), el cual ha sido estandarizado para la evaluación de la calidad de agua en corrientes hídricas de bajo y

mediano orden (Roldán et al., 2014), este índice utiliza información cualitativa de la comunidad de

macroinvertebrados, es decir, presencia/ausencia. Se seleccionó por ser un índice pionero de indicación para

Colombia, el cual ha sido ampliamente utilizado a nivel nacional.

Por último, en la Figura 13, se presenta una síntesis del desarrollo metodológico que se siguió para el desarrollo

del componente de macroinvertebrados acuáticos.

Page 28: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

16

Figura 13 Resumen metodológico

Resultados 1.1.1.5

Representatividad/ esfuerzo de muestreo 1.1.1.5.1

Utilizando los datos obtenidos se realizó el análisis en el software EstimateS versión 9.1.0. Se seleccionó el

estimador no paramétrico Chao de primer orden (Chao1) debido a la baja heterogeneidad de la vegetación de

ribera que incide directamente sobre el lecho y porque los puntos de muestreo seleccionados corresponden al

mismo sistema. Se puede observar en la curva S(est) el número de taxones (62) registrados para los seis puntos

de muestreo, que corresponden al 68% del valor esperado con el estimador de riqueza ACE y al 59.5% para el

estimador Chao1, mientras que según el método de bootstrap (submuestras seleccionadas al azar) la

representatividad del muestreo es de 83.5%. Nos indica que la representatividad del muestreo no es suficiente y

estos resultados están probablemente influenciados por especies exclusivas asociadas a cada uno de los puntos

de muestreo, es por esto que el valor de bootstrap nos muestra una representatividad mayor.

Reconocimiento del área de estudio y

selección de puntos de muestreo.

Toma de datos en campo, colecta y preservación de

material biológico.

Taller de socialización con la

comunidad cientifica y de participación con la comunidad

general.

Limpieza e identifiacion del

material colectado en laboratorio.

Preparacion para entrega a coleccion

del Instituto Humboldt

Digitalizacion, elaboracion y

analisis de resultados.

Preparación de Informe

Page 29: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

17

Figura 14 Curva de acumulación general de Macroinvertebrados acuáticos registrados para los seis puntos de muestreo de la Quebrada Piedra Candela.

Composición 1.1.1.5.2

Con relación a la composición taxonómica se reportan un total de 62 taxones distribuidos en tres Filo, cinco

clases, 13 órdenes y 33 familias, como se observa en la Tabla 2. Los grupos que presentaron mayor

diversificación fueron los dípteros, dentro de los cuales la tribu Tanitarsinii fue común en todos los puntos de

muestreo, los tricópteros también presentan alta riqueza principalmente con géneros de la familia

Hydropsychidae. Por otro lado, familias como Dugesiidae y Glossiphoniidae fueron poco frecuentes.

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6

Tax

ones

Puntos de muestreo

S(est)

Chao 1 Mean

ACE Mean

Bootstrap Mean

Singletons Mean

Doubletons Mean

Page 30: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

18

Tabla 2 Composición taxonómica de los macroinvertebrados acuáticos registrados en el caño Piedra Candela. Filo Clase Orden Familia Taxón P1 P2 P3 P4 P5 P6

Platyhelminthes Rhabditophora Tricladida Dugesiidae Girardia

*

Annelida

Clitellata

Haplotaxida Naididae sp 1. *

* Lumbriculida Lumbriculidae sp 1. *

*

Rhynchobdellida Glossiphoniidae Helobdella

*

Arthropoda

Malacostraca

Amphipoda sp 1.

* Decapoda Palaemonidae Macrobrachium

* *

*

Arachnida Acari

* Insecta

Ephemeroptera Baetidae sp 1.

* * * * *

cf. Tomedontus

* Baetodes *

*

Camelobaetidius

*

* Leptohyphidae sp 1.

* *

*

sp 2.

* * Leptophlebiidae sp 1. * * *

sp 2.

* sp 3.

*

Odonata Calopterygidae Hetaerina

* * Coenagrionidae sp 1.

*

Gomphidae Agriogomphus

* Progomphus

*

Libellulidae sp 1.

* Macrothemis

*

Megapodagrionidae Heteragrion

* Plecoptera Perlidae Anacroneuria * * * *

Hemiptera Belostomatidae sp 1.

* Gerridae sp 1.

* *

sp 2.

* Veliidae Rhagovelia

*

Coleoptera

Elmidae sp 1.

*

* *

Heterelmis

* *

*

Staphylinidae sp 1.

*

Scirtidae Scirtes * sp 1.

*

*

Diptera

Ceratopogonidae Bezzia

*

* * Forcipomyia

*

Leptoconops

* sp 1.

*

Chironomidae Chironominii sp 1. * *

* * *

Orthocladiinae sp 1.

* Tanypodinae sp 1.

* * * * *

Tanytarsinii sp 1. * * * * * *

Tanytarsinii sp 2. * Tanytarsinii sp 3. *

* Tanytarsinii sp 4. *

*

Psychodidae Maruina

* Simuliidae sp 1.

*

* * *

Tabanidae sp 1.

*

Tipulidae sp 1.

* * Hexatoma

*

Trichoptera Helicopsychidae sp 1.

* Calamoceratidae Phylloicus

*

*

Hydropsychidae sp 1.

* * Leptonema * * *

Macronema

*

Page 31: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

19

Filo Clase Orden Familia Taxón P1 P2 P3 P4 P5 P6

Smicridea

*

* Hydroptilidae Celaenotrichia

*

Metrichia *

*

sp 1.

* * Leptoceridae Atanatolica

* * *

*

Odontoceridae sp 1.

* Marilia

*

Polycentropodidae sp 1.

*

RIQUEZA 13 27 23 20 19 17

*P1: Punto 1 – asociado a pastizal activo P2: Punto 2- pastizal limpio, P3: Punto 3 – Caucho 1997, P4: Punto 4- bosque de galería, P5: Punto 5- Caucho 2008, P6: Punto 6 – Caucho 2011.

Abundancias 1.1.1.5.3

En total se colectaron 911 individuos para las seis estaciones de muestreo, la figura 15 representa la distribución de los órdenes de macroinvertebrados acuáticos en términos de abundancia relativa, en donde se muestra que el mayor aporte está dado por los dípteros, quienes en los puntos de muestreo PA, C08 y C11 alcanzaron abundancias superiores al 50% con relación al total y en los restantes también presentaron aportes importantes junto con el grupo de los efemerópteros. La distribución de la abundancia de estos órdenes se encuentra en detalle en las Figuras 16- 21, donde se muestran las abundancias para cada uno de los puntos con relación a las familias reportadas.

Figura 15 Abundancia relativa de los órdenes de macroinvertebrados acuáticos en los seis puntos de muestreo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

PA PL C97 PBG C08 C11

Ab

un

dan

cia

rela

tiva

Puntos de muestreo

Tricladida

Trichoptera

Rhynchobdellida

Plecoptera

Odonata

Lumbriculida

Hemiptera

Haplotaxida

Ephemeroptera

Diptera

Page 32: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

20

Figura 16 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 1 asociado a pastizal activo.

Figura 17 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 2 asociado con pastizal limpio

0

5

10

15

20

25

30A

bu

nd

anci

a (%

)

Familias

0

5

10

15

20

25

30

Ab

un

dan

cia

(%

)

Familias

Page 33: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

21

Figura 18 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 3 asociado con Caucho -1997.

.

Figura 19 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 4 con mayor influencia de bosque de galería.

0

5

10

15

20

25

30A

bu

nd

anci

a (

%)

Familias

0

5

10

15

20

25

30

Ab

un

dan

cia

(%)

Familias

Page 34: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

22

Figura 20 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 5 asociado con Caucho -2008.

Figura 21 Abundancia relativa de las familias de macroinvertebrados acuáticos en el punto 6 asociado con Caucho -2011.

Bioindicación 1.1.1.5.4

A continuación, se presentan los resultados del índice BMWP -Col que nos permiten identificar la condición

biológica de cada uno de los puntos de muestreo (Figura 21). Estos organismos brindan información no solo de

la condición momentánea, sino que acumulan los eventos de disturbio sucedidos a lo largo de un periodo de

0

10

20

30

40

50

60

70A

bu

nd

anci

a (%

)

Familias

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ab

un

dan

cia

Familias

Page 35: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

23

tiempo. El índice permite estimar la calidad de un ecosistema acuático a partir de la valoración de los

organismos que lo habitan; se atribuye a cada especie un valor determinado de acuerdo con su tolerancia a

la contaminación que va de 1 a 10, las familias más tolerantes obtienen una menor puntuación, con

relación a aquellas que necesitan condiciones de mejor calidad las cuales puntúan alto. La suma de estos

valores para punto de muestreo indica la categoría a la cual pertenece y por tanto el grado de

contaminación del sistema(L. Álvarez, 2005). Los puntajes que recibe cada familia y la clasificación en

categorías de calidad pueden ser consultadas en detalle en Róldan (2003).

Figura 22 BMWP-Col para los puntos de muestreo el caño Piedra Candela

Discusión 1.1.1.6

Representatividad/ esfuerzo de muestreo 1.1.1.6.1

La representatividad del muestreo puede ser considerada como intermedia a alta, en donde se registró un

número importante de taxones (62) para el caño Piedra Candela, sin embargo, se evidencia la necesidad de

incrementar los esfuerzos de muestreo, para obtener una mejor representatividad de la comunidad, dada la

alta diversidad de este grupo (Merrit, Cummins, & Berg, 2008a)(Springer et al., 2010). Es importante resaltar que

los datos obtenidos son comparables entre sí, ya que se obtuvieron con el mismo método y la misma intensidad

(20 min) de muestreo para cada punto. Otro factor importante para tener en cuenta es la época climática, las

muestras fueron tomadas en el periodo de transición de lluvias a seca, es recomendable anudar esfuerzos para

incluir diferentes periodos hidroclimáticos, con el fin de aumentar la representatividad, ya que muchos de estos

Page 36: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

24

organismos presentan diferencias en sus ciclos de vida relacionadas con las condiciones ambientales, aunque

para el trópico los ciclos de vida predominantes son los multivoltinos, también se reportan algunos organismos

semivoltinos y migratorios.

Composición: Riqueza y Abundancia 1.1.1.6.2

La composición de macroinvertebrados acuáticos, en términos de riqueza puede ser considerada como alta, con

un total de 62 taxones, en comparación con otros estudios como: Granados-Martínez & Montoya (2017)

quienes con siete estaciones y tres replicas para el hábitat de caño reportan una riqueza de 41 taxones, o

estudios como el de Camacho-reyes & Camacho-rozo (2010) muestran valores máximos de 57 taxones para

esteros de la altillanura del departamento de Casanare o el de (Lasso, Señaris, Alonso, & Flores, 2006)quienes

reportan 42 familias en 26 localidades, sin embargo, es importante aclarar que estos valores se encuentran

ligados al esfuerzo de muestreo, la metodología y resolución taxonómica adoptada por los investigadores.

En este estudio el valor más alto de riqueza se obtuvo para el punto de muestreo en donde las coberturas de

vegetación de influencia indirecta corresponden a pastizal limpio (con dominancia de una especie), así mismo las

coberturas de cultivo de caucho de 1997, 2008 y 2011, obtuvieron valores con alta e intermedia

representatividad de la comunidad de macroinvertebrados, siendo congruente con lo mencionado por

Bustamante en Caro-caro & Torres-mora (2015) quien expresa que este tipo de agroecosistemas muestran

efectos de complementariedad y sinergismo con los sistemas naturales, generando una retroalimentación

positiva sobre la diversidad que allí habita. Por otro lado, el valor más bajo de riqueza se obtuvo en el punto 1

asociado a pastizal activo, esto se puede deber a la extracción de agua para bebida de los bovinos o para riego

de pastizales con fines de ganadería.

La abundancia puede ser considerada igualmente alta, con relación al sistema y el número de estaciones

muestreadas y es congruente con los estudios de (Boyero & Bailey, 2001; Granados-Martínez & Montoya, 2017)

que muestran a los Ordenes Díptera y Ephemeroptera como los más abundantes para este tipo de sistema,

además de ser comunes para sistemas lóticos Neotropicales.

Bioindicación 1.1.1.6.3

Los valores obtenidos en el índice BMWP/Col clasifican a las estaciones de muestreo en tres categorías así:

buena, aceptable y dudosa. Dentro de la categoría buena y aceptable se encuentra el 83% de las estaciones,

asociadas a bosque y plantaciones de caucho, siendo la estación de muestreo con influencia de caucho

senescente la que reporta la mejor condición, con presencia de familias como Perlidae, Gomphidae,

Odontoceridae, consideradas como intolerantes a condiciones de contaminación, es decir son familias

altamente sensibles a estos eventos. Estos resultados mantienen la tendencia reportada por trabajos como:

Lasso, Señaris, Alonso, & Flores, (2006); Moreno Rodriguez, Caro Caro, Pinilla, & Osorio, (2017) quienes

Page 37: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

25

concluyen que los macroinvertebrados reportados en estos sistemas son característicos de ambientes poco

intervenidos, limpios, con condiciones de sistemas oligotróficos.

Es importante resaltar que el estado de conservación de la vegetación de ribera está directamente relacionado

con la composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos, por esta razón se asume que los puntos

en general muestran una condición aceptable de calidad de agua, ya que la cobertura de vegetación directa a lo

largo del lecho del caño está asociada con componentes de bosque de galería característico en estos sistemas.

Estudios como el de (Rondón et al., 2010) respaldan esta apreciación, ellos coinciden en establecer el papel de

la vegetación de ribera como un fuerte estructurador de los flujos de energía en estos ecosistemas, generando a

su vez refugio y alimento para las comunidades de invertebrados, razón por la cual, cambios en su cobertura

podrían afectar el mantenimiento de la diversidad de invertebrados, especialmente en periodos de sequía.

Por otro lado, en el punto de muestreo asociado a pastizal se observó una baja cobertura de ribera y afectación

por extracción de agua con fines de ganadería, generando así el valor de riqueza más bajo, con dominancia del

Orden Diptera y con la puntuación del índice de calidad más bajo reportado en este estudio, con una categoría

de calidad dudosa, indicando aguas moderadamente contaminadas, con presencia de familias como

Chironomidae, Oligoquetos que usualmente son asociados con altos niveles de tolerancia a eventos de

contaminación.

Por último es importante reconocer a la biodiversidad como una de las grandes riquezas de los territorios, el

desarrollo y popularización de su conocimiento, llevaría a una correcta valorización de la misma (Domínguez &

Fernández, 2009), es por esto que la priorización de áreas y el apropiamiento del conocimiento por parte de la

comunidad se convierte en herramienta clave para el mantenimiento de las funciones ecosistémicos.

Conclusiones 1.1.1.7

Para los seis puntos de muestreo se cuantificaron 911 organismos asignados a 62 taxones.

Los Ordenes de macroinvertebrados acuáticos que obtuvieron la mayor abundancia y diversidad corresponde a

Diptera y Ephemeroptera, el Orden Trichoptera también presentó alta diversidad.

La evaluación de la calidad de agua con el índice BMWP-Col, muestra que los puntos de muestreo seleccionados

presentan una condición de calidad aceptable a buena, es decir aguas ligeramente contaminadas a limpias.

El punto de muestreo asociado con pastizal muestra los valores más bajos de diversidad y de calidad, indicando

aguas moderadamente contaminadas. Cabe mencionar que esta cobertura está cerca a la desembocadura de la

quebrada, lo que podría implicar efectos acumulativos desde la cuenca alta y media.

Page 38: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

26

Se estima la vegetación de ribera como fuerte estructurador de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos,

por esto se considera necesaria la conservación y retención de componentes característicos de bosque de

galería que permitan garantizar la salud y funcionalidad de los cuerpos de agua.

Recomendaciones 1.1.1.8

Es importante realizar muestreos semestrales que abarquen diferentes épocas climáticas, con el fin de tener un

programa de vigilancia que permita evaluar la evolución de las condiciones del cuerpo de agua y así generar un

control de calidad efectivo. Aunque el agroecosistema (Caucho) del área de estudio no muestra efectos

negativos sobre la diversidad de macroinvertebrados y la calidad del cuerpo de agua, es necesario tener un

control periódico sobre el mismo, ya que generar conclusiones certeras a partir de un muestreo puntual puede

incurrir en equívocos; además, muchos efectos de contaminación difusa son difíciles de evaluar.

Además, se sugiere que en los muestreos de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos se incluya la toma

de variables físicas y químicas, que ya se realizan por parte de las empresas y que permiten generar información

complementaria para el correcto establecimiento de las condiciones del sistema.

1.1.2 Plantas con mayor potencial en la fijación de carbono

Las angiospermas poseen el mayor número de géneros y de especies en Colombia, con cerca de 26.500 (±1.000),

siendo este el número más probable de especies de angiospermas en el país (Rangel, 2005). Las angiospermas,

hacen parte de las coberturas de sabanas tropicales predominantes de los Llanos Orientales Colombianos

(López-Hernández et al., 2005), estas coberturas llegan a ocupar cerca del 43 % de la tierra cultivable y son

generalmente frágiles y su funcionamiento es complejo, es por ello, que se requiere buenos sistemas de manejo

para su utilización (Amézquita et al., 1998).

Las sabanas de Colombia, geográficamente ubicadas en la región de la Orinoquia, comprenden cerca de 17

millones de hectáreas de los departamentos del Meta, Vichada, Arauca y Casanare (Amézquita et al., 2013). En

estos ecosistemas existen amplia variedad de paisajes que incluyen altillanura plana, altillanura ondulada,

serranía, sabanas inundables y bosques de galería (Malagón, 2003).

La altillanura plana junto con los bosques de galería hacen parte de los ecosistemas prioritarios para este

estudio; la primera posee una franja de 60 km de ancho, en promedio, que se extiende al sur del río Meta desde

el municipio de Puerto López hasta el límite con Venezuela (Amézquita et al., 2013). Se caracteriza por poseer

sedimentos aluviales del Pleistoceno primario a través de extensas áreas ligeramente elevadas y planas que

alternan con zonas bajas y estrechas de forma alargada (Cochrane et al., 1985).

Page 39: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

27

En cuanto a los bosques de galería, surcan la altillanura plana como la ondulada y la serranía, crecen en los

bordes de caños y ríos. Es frecuente que el ancho tenga algunos cientos de metros, y rara vez midan 1 km. La

exuberante vegetación de árboles de hoja ancha de estos bosques se debe a la alta humedad, a las propiedades

fisicoquímicas y biológicas favorables del suelo (IGAC, 1991).

En los últimos años se ha observado cómo las coberturas de la tierra han venido sufriendo cambios en su estado,

composición y extensión, resultado de actividades agrícolas y ganaderas, motivadas por el aumento de la

población y la consecuente necesidad de espacio, bienes y servicios; por la escasez de recursos y de la

ocurrencia de fenómenos naturales (Werner & Gradstein, 2009; Tabarelli et al., 2010; Gibson et al., 2011).

Dichos cambios, intervienen en la erosión del suelo, incrementan el agua de escurrimiento e inundaciones,

provocan cambios en la biodiversidad (Mas, 1999), es decir, que alteran procesos que generalmente tienen

consecuencias en el clima (Zhan et al., 2002).

Las emisiones antropogénicas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como metano (CH4), Óxido Nitroso (N2O) y,

en especial las de Dióxido de Carbono (CO2) (Intergovernmental Panel on Climate Change IPCC, 2007 han

provocado el aumento en la concentración en la atmosfera de CO2 en más de un 30% desde 1850, alcanzando

niveles críticos que ponen en riesgo la estabilidad climática del planeta, generando la baja capacidad de los

bosques para secuestrar CO2 (Harris, Birjandi y García, 2011). Los sistemas agroforestales (SAF) y los bosques

representan sumideros importantes de carbono (C), por ello, el presente estudio se desarrolló con el objetivo

principal de mostrar el estado de la estructura y composición de los bosques aledaños al caño piedra candela en

la vereda Remolino del municipio de Puerto López, y las coberturas vegetales que componen el sistema

agroforestal, lo anterior encaminado a realizar estimaciones de acumulación de biomasa y potenciales para

secuestro de carbono.

¿Por qué son importantes?

i. Garantizan la vida y la supervivencia humana ya que se depende de ellas como fuente de alimento,

recursos y regulación hídrica, climática y de poblaciones, entre otras.

ii. Son útiles en ayudar a la mitigación del cambio climático.

iii. Existen diversos métodos y ecuaciones estadísticas que permiten estimar el volumen de carbono

fijado: estimación de la biomasa con base en inventarios de volumen existente, estimación con base en

inventarios forestales comerciales y aplicación de ecuaciones de biomasa, desarrollo de ecuaciones de

biomasa e inventarios in situ y estimación con modelización utilizando sistemas de información

geográfica. Estos métodos permiten modelar escenarios de estrategias de agro forestación e

implementación de opciones productivas que incrementen las reservas de carbono en paisajes

degradados.

iv. El método indirecto es relativamente sencillo, dado que usa datos de diámetro a la altura del pecho

(DAP en Cm) y la altura total (h, m) para calcular el carbono almacenado en la biomasa total de cada

Page 40: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

28

árbol a partir de ecuaciones alométricas para la estimación de biomasa generalmente para grupos de

especies y bosques enteros (Mena, 2008).

v. Ya se han desarrollado ecuaciones que permiten tener en cuenta la diversidad de especies y sus

dimensiones.

Debido a la heterogeneidad de los diferentes tipos de bosque, no se recomienda extrapolar datos de captura

obtenidos de otros estudios, ya que cada lugar es único en y de vegetación (Álvarez et al., 2011).

El área de estudio se encuentra en el departamento del Meta, municipio de Puerto López, Vereda Remolino. El trabajo de campo se desarrolló principalmente en predios de la empresa cauchera Mavalle SA., en las fincas la Esmeralda, la nueva y hacienda Santa Teresa. Todas ellas dentro del polígono designado para el desarrollo del estudio (Figura 23).

Figura 23 Polígono de área de estudio, junto con los puntos de muestreo realizados. (Imagen tomada y modificada de Google Earth Pro 2018)

Page 41: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

29

Fase de reconocimiento del terreno y establecimiento de puntos de muestreo. 1.1.2.1

Esta etapa consistió en realizar recorridos por el polígono designado, con el fin de identificar las diferentes

coberturas vegetales presentes en la microcuenca; como resultado de esto se identificaron las siguientes

unidades de vegetación:

Bosque secundario de galería: caracterizado por la presencia de vegetación nativa, principalmente de porte

arbóreo, arbolitos y un sotobosque cubierto con hierbas y plántulas. La altura promedio de los árboles es de 20

m, los doseles son cerrados, aunque se observan claros en el interior debido a la caída de árboles, luminosidad

media, terrenos poco inclinados, suelos arcillosos y con buena cantidad de hojarasca en descomposición. Estos

bosques han sido sometidos a procesos de entresaca selectiva de especies de interés forestal. Esta cobertura se

encuentra asociados al caño piedra candela y sus afluentes los cuales son pequeñas quebradas que corren al

interior del bosque. Para esta cobertura se realizaron tres muestreos de vegetación en diferentes puntos (Tabla

3).

Figura 24 Vista general de los bosques de galería muestreados en la vereda Remolino, en predios de la

plantación Mavalle.

Page 42: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

30

Plantación forestal de Caucho en tres diferentes edades de producción así:

Cultivo de caucho sembrado en el 2011: este se caracteriza por tener árboles en estado juvenil con alturas en promedio de 10 m, estas plantas se encuentran en etapa ganancia de altura y diámetro de fuste, son próximos a ser aprovechados.

Cultivo de caucho sembrado en 2008: este se caracteriza por tener árboles en estado maduro con alturas en promedio de 15 m, estas plantas se encuentran en etapa de aprovechamiento del recurso.

Cultivo de caucho sembrado en 1997: este se caracteriza por poseer arboles maduros senescentes con alturas en promedio de 18 m, son los arboles más antiguos en la plantación, estos también se encuentran en etapa de aprovechamiento del recurso.

Para cada una de las edades de siembra se realizaron tres muestreos, los cuales se ubicaron principalmente en las plantaciones de la empresa Mavalle s.a.s y un muestreo realizado en la plantación La Esmeralda. (Tabla 1).

Figura 25 Vista general de las plantaciones de caucho en diferentes etapas de desarrollo. (Fotografías tomadas por el autor).

Page 43: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

31

Cultivo de caña de azúcar: esta cobertura se caracteriza por poseer grandes extensiones planas con suelos arcillosos hasta arenosos, y con alta exposición solar, los cuales están sembrados con caña de azúcar, la poca vegetación diferente que se observa en estos cultivos se encuentra en las calles y consta principalmente de plantas arvenses y malezas de muchas de las cuales son exóticas. En esta cobertura se realizaron tres muestreos (Tabla 1).

Figura 26. Vista general de los terrenos dedicados a cultivos de caña.

Pastizal activo de ganadería y pastizal con 10 años de abandono sin ganadería:

Esta cobertura se caracteriza por presentar una dominancia de plantas de la familia Poaceae, son terrenos

planos y abiertos con alta exposición solar. Para esta cobertura se identificaron pastizales activos de ganadería

en donde se observa el dominio de una gramínea forrajera para el ganado. En otros pastizales los cuales tienen

cerca de diez años de abandono se observa que la dominancia de las especies es compartida por otras familias

Page 44: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

32

de hierbas las cuales pueden ser exóticas o nativas, en general la riqueza de especies es baja en pastizales

activos de ganadería y se va haciendo más diversa en pastizales abandonados. Para esta cobertura se realizaron

tres muestreos.

Figura 27 Vista general de zonas de pastizales activos de ganadería y con diez años de abandono.

Para la ubicación de los puntos de muestreo fueron escogidos sitios que reunieran las características propias de

cada cobertura, además teniendo en cuenta facilidad de acceso y permisos de entrada a predios y fincas

privadas.

Page 45: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

33

Tabla 3 Coordenadas de los puntos de muestreo donde se realizaron los levantamientos de vegetación

Tipo de cobertura

Nombre de los puntos de muestreo Coordenadas N Coordenadas W

Altitud m.s.n.m.

Bosque secundario de galería

Bosque secundario punto 1 04°09' 25,8" 72°41' 29,4" 143 m.

Bosque secundario punto 2 4°12' 23,4" 72°34’ 49,0" 193m.

Bosque secundario punto 3 04°13' 40,4" 072°34' 06,9" 196m.

Plantación forestal de

Caucho

Plantación caucho 2018 finca La Esmeralda

4°11' 55,7" 72°33' 34,5" 329m.

Plantación caucho 2018 Mavalle s.a.s 04°12' 45,6" 72°35' 01,0" 224m.

Plantación caucho 2018 Mavalle s.a.s 04°12’ 50,4" 072°35' 03,7" 225m.

Plantación de caucho 1997 Mavalle s.a.s 04°13' 10,6" 72°34' 14,1" 192m.

Plantación de caucho 1997 Mavalle s.a.s 4°15' 14,7" 072°34' 09,6" 210m.

Plantación de caucho 1997 Mavalle s.a.s 04°15' 28,2" 072°34' 09,2" 202m.

Plantación de caucho 2011 Mavalle s.a.s 04°12' 34,5" 072°34' 56,7" 209m.

Plantación de caucho 2011 Mavalle s.a.s 04°12' 30,6" 072°34' 53,3" 209m.

Plantación de caucho 2011 Mavalle s.a.s 04°12' 07,0" 072°34' 29,6" 216m.

Pastizal

Pastizal activo de ganadería hacienda Santa Teresa

04°16' 27,9" 072°32' 41,7" 170m.

Pastizal con diez años de abandono Mavalle s.a.s

04°12' 09,5" 072°34' 39,7" 195m.

Pastizal con diez años de abandono Mavalle s.a.s

04°11' 49,4" 072°34' 19,5" 217m.

Cultivo de caña

Cultivo de caña finca La Nueva 04°16' 38,32" 072°34' 09,8" 180m.

Cultivo de caña finca La Nueva 04°16' 25,1" 072°34' 11,6" 185m.

Cultivo de caña finca La Nueva 04°16' 51,8" 072°34' 13,6" 173m.

Muestreo 1.1.2.2

Metodología de muestreo para vegetación Arbórea 1.1.2.2.1

Para los muestreos de vegetación arbórea en coberturas vegetales de bosque secundario de galería y plantación

forestal de caucho se implementó la metodología para muestreos rápidos de diversidad de plantas propuesta

por Gentry (1982), este método consiste en lanzar una cuerda de 50 m de largo, posteriormente se realiza en

inventario de toda la vegetación presente en una distancia de 1m a lado y lado de la cuerda, se tienen en cuenta

todos los individuos cuyo CAP (circunferencia a la altura del pecho), sea igual o superior a 6,5 cm. El área que

abarco cada transecto fue de 0,01 ha, se deben realizar por lo menos diez de estos en cada cobertura con el fin

de tener un área total muestreada de 0,1 ha. En el presente estudio por cuestiones logísticas y de tiempos en

campo se hicieron tres transectos en bosque y tres en cada una de las edades de las plantaciones de caucho.

Page 46: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

34

Para un área total muestreada de 0,03 ha en bosque y 0,09 ha en plantación forestal de caucho en diferentes

edades de desarrollo.

Toma de datos y colecta de las muestras:

Datos tomados en cada transecto: en cada sitio de muestreo se registraron datos como localidad, inclinación

del terreno, presencia de hojarasca, identificación de posibles alteraciones antrópicas, datos de GPS, por último,

se tomó un registro fotográfico general.

Datos tomados a las plantas: Los datos dasometrícos registrados para cada individuo leñoso fueron: Altura total

en metros, cobertura X y Y, CAP en cm. También se anotaron caracteres particulares de cada individuo o morfo

especie como son la presencia de exudados o látex en el tallo, colores de la corteza, tonalidades de hojas y flores

y olores particulares que pudieran presentar las plantas. Estos datos fueron de gran utilidad en el momento de

la determinación taxonómica, además son características que se pierden durante el proceso de secado de las

muestras.

Para la colecta del material botánico, se siguieron los protocolos de herborización de plantas vasculares, fueron

montadas en papel periódico y fijadas con alcohol al 70%, con el fin de evitar contaminación por hongos. Las

muestras en laboratorio fueron secadas en horno a una temperatura de 70°c durante tres días, posteriormente

se procedió al proceso de identificación taxonómica y etiquetado.

Figura 28 Esquema general de la metodología propuesta por Gentry 1982. (Figura realizada por el autor basado

en Gentry 1982).

Metodología para el muestreo de vegetación herbácea 1.1.2.2.2

Para los muestreos de vegetación herbácea los cuales se realizaron en pastizales, pastizales abandonados y

plantaciones de caña de azúcar, se utilizó la metodología para muestreo de hierbas propuesta por Matteucci &

Colma (1982), el cual consiste en lanzar una cuerda de 50 m la cual está marcada cada metro, y está dividida en

5 secciones o subparcelas cada 10 m, esto con el fin de realizar posteriores análisis de frecuencia y porcentajes

de cobertura. Una vez lanzada la cuerda se debe tener una vara de 1m de largo, la cual se pone en el piso en

Page 47: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

35

donde la cuerda marque cada metro, y se muestrean y registran todas las hierbas que hagan contacto con la

vara. El muestreo se recomienda hacer de forma escalonada, es decir empezando en el primer metro por la

derecha, en el segundo metro por la izquierda y así sucesivamente hasta completar los 50 m.

Los datos tomados en cada parcela deben ser registrados en un formato elaborado para tal fin . En el formato se

registraron datos de presencia o ausencia de las hierbas cada metro, además se realizó una descripción general

de cada punto de muestreo, se tomaron datos de GPS, se anotaron alteraciones antrópicas y por último se

realizó la colecta de las muestras siguiendo los estándares para herborización de plantas vasculares y anotando

características que se pudieran perder durante el secado como colores de tallo, flores, hojas y la presencia de

exudados. Estos datos son de gran utilidad en el momento de la determinación taxonómica. Las muestras fueron

montadas en papel periódico y fijadas con alcohol al 70%, ya en laboratorio fueron secadas en horno a 70°c

durante tres días. El proceso que continuo fue el de determinación taxonómica, análisis de datos y etiquetado

del material.

Figura 29 Esquema general de cada transecto de vegetación herbácea. Se muestra en los círculos rojos el orden sugerido para la realización del muestreo. (Figura realzada por el autor basada en Matteucci & Colma (1982)).

Page 48: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

36

Fase de laboratorio 1.1.2.3

Procesamiento de muestras y determinación taxonómica

Las muestras botánicas fueron secadas en un horno a 70°c durante tres días, posteriormente se inició con el

proceso de determinación taxonómica, esto mediante el uso de equipos ópticos como estereoscopios y lupas

portátiles, las cuales fueron útiles en la identificación de estructuras muy pequeñas de las plantas. Este proceso

estuvo acompañado del uso de bibliografía especializada como catálogos florísticos, tratamientos y claves

taxonómicas dentro de las que se encuentran principalmente: Gentry (1993), Utteridge & Bramley (2015), García

el tal (1975), Esquivel (2015), Renvoize (1998), Giraldo-Cañas (2005), Peñalosa-Giménez et al (2002), Mora-

Fernández & Peñuela-Recio (2013). Para la corroboración de las especies se realizó revisión de ejemplares del

herbario UPTC, Herbario Col en línea, Herbario del Field Museum de Chicago en línea, Herbario forestal UDBC en

línea. La correcta escritura de los nombres de familias, géneros y especies fue revisada en la base de datos

online de . Trópicos.org

Con el fin de conocer la distribución de las especies y establecer alguna novedad cronológica se realizó una revisión en la base de datos disponible online del catálogo de plantas de Colombia de Bernal et al (2015). Las

Page 49: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

37

muestras botánicas determinadas y etiquetadas serán depositadas en la colección de referencia del Herbario FMB del instituto de investigaciones Alexander von Humboldt, bajo la numeración de Bravo-P.W.

Fase de análisis de datos 1.1.2.4

La información levantada en campo de los datos dasometrícos, abundancias de especies y las determinaciones

taxonómicas se incluyeron en una matriz de datos de Excel, con el fin de realizar los posteriores análisis de

estructura y composición, siguiendo lo propuesto por Rangel y Velásquez (1997). Para los análisis de diversidad

alfa se tuvo en cuenta la abundancia y riqueza de las especies, diversidad beta y curvas de acumulación de

especies usando el programa los programas Past ver 2.1 y Statistics ver 9.1.

Para la vegetación muestreada en los transectos de pastizales y cultivo de caña se realizaron análisis de

cobertura por cada transecto, este dato permite evaluar la o las especies que más están aportando en la

cobertura de la vegetación herbácea, y así obtener datos de especies dominantes y aquellas que son raras

dentro del muestreo. Para la obtención de este dato de cobertura por especie se sumó las veces que la especie

apareció a lo largo del transecto, después este dato total de apariciones fue dividido en 50 que equivale al largo

total de cada transecto y el dato resultante fue dividido en 100, una vez terminados los cálculos se obtienen los

datos de cobertura de cada especie por transecto.

Para la evaluación de los servicios ecosistémicos de acumulación de biomasa y secuestro de carbono en las

coberturas de Bosque secundario de galería tuvo en cuenta la metodología propuesta por Yepes et al (2011) y

algunas recomendaciones hechas en el documento de Torres-Torres et al (2017).

Análisis de estructura basados en Rangel & Velásquez (1997) 1.1.2.4.1

Este análisis fue aplicado para los transectos realizados en la cobertura de bosque secundario de galería ya que

son los únicos que reúnen los parámetros requeridos. Si bien la cobertura de plantación forestal de caucho

también reúne los parámetros requeridos para correr el índice este análisis no sería informativo ya que se trata

de una sola especie con dominancia absoluta.

Índice de predominio fisionómico (IPF) 1.1.2.4.2

Se calcula en cada levantamiento para los estratos arbóreo y de arbolitos. Permite diferenciar las especies

dominantes reuniendo valores de área basal, cobertura y densidad con la siguiente formula.

IPF = Área basal relativa (%) + Cobertura relativa (%) + Densidad relativa (%).

Área basal relativa (%) = Área basal de la especie / Área basal total X 100.

Page 50: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

38

Cobertura relativa (%) = Cobertura de la especie (%) / Cobertura (%) total de las especies que conforman el

estrato X 100.

Densidad relativa (%) = Número de individuos de la especie / Número total de individuos X 100.

Índices de diversidad 1.1.2.4.3

Para los índices de diversidad alfa, beta y curvas de acumulación, se tuvo en cuenta las abundancias y riqueza de

las especies, estos análisis fueron realizados para las coberturas vegetales de Bosque secundario de galería,

pastizales y cultivos de caña.

Con el fin de conocer la representatividad del muestreo se realizaron curvas de acumulación de especies para lo

cual se utilizó el programa Statistics ver 9.1. El programa Past ver 2.1 fue utilizado para correr los análisis de

diversidad alfa y beta y para la elaboración del dendrograma. Se debe aclarar que los análisis de diversidad no

aplican para la cobertura plantación forestal de caucho ya que se trata de un monocultivo.

Análisis de acumulación de biomasa y carbono en bosque de galería y plantación forestal de caucho. 1.1.2.4.4

Para la estimación de biomasa aérea y acumulación de carbono fue utilizada la metodología propuesta por

Yepes et al (2011), la cual se basa en el uso de ecuaciones alométricas y constantes ambientales. Para correr el

modelo de estimación de biomasa aérea fueron utilizados los siguientes datos:

El CAP fue convertido a DAP (diámetro a la altura del pecho expresado en cm).

La altura total de las plantas.

La densidad de madera, esta se obtuvo mediante la revisión de bibliografía principalmente de la Global

Wood Density Database GWDD (Zanne et al 2009), para plantas cuyo nombre no figuraba en la GWDD, se

utilizaron las bases de datos de Chave et al (2006), en donde se tomaba el dato de densidad del género y en

caso de no existir se trabajó con la densidad reportada para la familia.

El área total de cada transecto muestreado es decir 0,02 ha.

Se tuvo en cuenta el siguiente subconjunto de variables independientes: diámetro, altura y densidad de madera.

Las constantes tenidas en cuenta para el desarrollo de la ecuación son: a= -2,218, y la constante B1= 0, 932 las

cuales corresponden a las utilizadas para bosque húmedo tropical. Finalmente se corrieron las ecuaciones 11 y

13 tomadas de Yepes et al (2011).

Page 51: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

39

Figura 30 Ecuaciones 11 y 13 las cuales fueron utilizadas para la estimación de biomasa aérea en las coberturas de bosque secundario de galería y plantación forestal de caucho. (Tomado de Yepes et al 2011)

Donde BA corresponde a la biomasa aérea (Kg). D (cm) es el diámetro a la altura del pecho medido a 1,30m de altura sobre el suelo. ρ corresponde a la densidad de madera en (g cm-3). H es la altura total del árbol. Las letras a, b, c, d, y B1 corresponden a constates del modelo.

Resultados 1.1.2.5

Fueron muestreadas cuatro coberturas vegetales (Bosque secundario de galería, plantación forestal de Caucho, pastizales y cultivos de caña), como resultado de la determinación taxonómica realizada la composición de especies por cobertura es la siguiente:

Bosque secundario de galería: 1.1.2.5.1

Para esta cobertura vegetal se realizaron tres transectos en tres puntos diferentes, que abarcaron un total de área muestreada de 0,03 ha, los resultados de riqueza para la cobertura fueron 20 familias en 27 géneros y 37 especies. En la Tabla 2 se muestran los resultados de composición de familias géneros y especies para cada uno de los transectos realizados.

Tabla 4 Riqueza de familias géneros y especie para cada transecto realizado en la cobertura bosque secundario de galería

Transecto Número de familias Numero de géneros Número de especies

1 12 14 17

2 13 13 14

3 15 20 22

La familia con mayor número de géneros fue Rubiacee con tres, seguida de Annonaceae, Burseraceae, Lauraceae, Melastomataceae y Sapindaceae cada una con dos. En cuanto al número de especies por familia Annonaceae y Burseraceae presentan cuatro, seguida de Fabaceae, Myrtaceae, Melastomataceae y Rubiaceae con tres. Se destaca que 11 familias están representadas por un género y una especie (Tabla 3). Las familias y

Page 52: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

40

especies encontradas en este muestreo son propias de este tipo de bosques y no se encuentran reportadas con alguna categoría de amenaza.

Tabla 5 Riqueza de géneros y especies por familia para los tres transectos realizados en la cobertura de bosque secundario de galería.

Familia Número de

géneros Número de

especies

Rubiaceae 3 3

Annonaceae 2 4

Burseraceae 2 4

Lauraceae 2 2

Melastomataceae 2 3

Sapindaceae 2 2

Apocynaceae 1 1

Araliaceae 1 1

Capparaceae 1 1

Chrysobalanaceae 1 1

Euphorbiaceae 1 2

Fabaceae 1 3

Moraceae 1 1

Myristicaceae 1 1

Myrtaceae 1 3

Ochnaceae 1 1

Phyllantaceae 1 1

Quinaceae 1 1

Siparunaceae 1 1

Violaceae 1 1

IPF para cada uno de los transectos realizados

Figura 31 IPF para el transecto 1 de bosque secundario de galería

.

0

20

40

60

80

100

IPF

Especies

Dominancia %

Cobertura %

Densidad %

Page 53: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

41

Para el IPF del transecto 1 se observa (Figura 32), que la especie Protium sp 2 presenta los valores más altos de

cobertura, dominancia y densidad, seguido de Aniba sp 1 en donde el valor más relevante es la cobertura esto a

pesar de que su abundancia y densidad no son tan representativas, por otro lado, Mabea nitida Spruce ex Benth

a pesar de tener pocos individuos presenta unos troncos gruesos que aportan a su dominancia. Para especies

como Myrcia sp 3, Siparuna guianensis Aubl., y Amaioua guianensis Aubl., el atributo que define mejor su rol en

la parcela es la densidad pues sus troncos no son tan gruesos y la cobertura no es tan amplia. Las demás

especies son plantas que solo fueron registradas una o dos veces dentro de la parcela, ya que presentan bajos

porcentajes de densidad.

Figura 32 IPF para el transecto 2 realizado en bosque secundario de galería.

Para el IPF del transecto dos se observa que la densidad de especies en general es baja, hay una dominancia de

Helicostylis aff. tomentosa (Poepp. & Endl.) Rusby, con valores de abundancia densidad y cobertura

equilibrados. La especie Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk., está definida por el atributo de densidad pues se

trata de plantas que no tienen troncos tan gruesos y coberturas tan amplias; Compsoneura sp 1 e Inga sp 2 a

pesar de ser arboles con densidades bajas presentan troncos gruesos que aportan a la dominancia y coberturas

amplias, esto denota que se trata de árboles de gran porte dentro de la parcela. Los demás árboles se

encuentran definidos por la densidad y se trata de plantas con troncos delgados y coberturas pequeñas.

0

20

40

60

80

100

120

IPF

Especies

Densidad %

Cobertura%

Dom%

Page 54: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

42

Figura 33 IPF para el transecto tres realizado en bosque secundario de galería.

Para el IPF del transecto tres se observa que Annona sp 2 presenta valores altos de cobertura y dominancia a

pesar de que su densidad es baja, en contraste Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk, no presenta tallos tan gruesos

ni coberturas amplias, el atributo que mejor define esta especie como dominante es su densidad. Compsoneura

sp 1 a pesar de tener baja densidad, los pocos árboles son de fustes gruesos y coberturas amplias. Capirona

decorticans Spruce y Bellucia grossularioides (L.) Triana, son arboles poco abundantes en la parcela, pero los que

fueron muestreados presentaron troncos gruesos y coberturas amplias, esto denota que se trata de árboles de

gran poste dentro de la parcela.

Curvas de acumulación de especies

Con el fin de evaluar la representatividad del muestreo, se realizaron los análisis de curvas de acumulación de

especies, las cuales grafican el número de especies encontradas en los tres transectos (Figura 34). En un área

total muestreada de 0,03 ha. Lo que se puede observar en general es que la curva de acumulación de especies

aún no se nivela lo que quiere decir que hacen falta aún por lo menos siete transectos más para lograr

estabilizar las curvas de acumulación de especies y con esto tener un mejor diagnóstico de la cobertura

evaluada.

010203040506070

IPF

Especies

Densidad %

Cobertura%

Dom%

Page 55: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

43

Figura 34 Curva de acumulación de especies para los muestreos realizados en la cobertura bosque secundario de galería. (Datos por el autor graficados en el programa Statistics ver 9.1).

Diversidad Alfa

Los análisis de diversidad de los transectos dan indicio de que los muestreos realizados muestran un buen promedio de diversidad de especies, a pesar de que en algunos sitios la dominancia este expresada por la presencia de árboles de gran porte o por arbolitos en regeneración, esto puede ser también un indicio para decir que se trata de bosques en estado de regeneración natural. El transecto 3 muestra los mejores valores de diversidad como lo muestra el índice de Shannon, además la dominancia de las especies es baja pues el Simpson 1-D así lo muestra con valores de 0,9.

Tabla 6 índices de diversidad alfa para cada uno de los transectos de bosque secundario de galería (Datos por el autor analizados con el programa Past ver 2.1)

Transecto Shannon Simpson 1-D

1 2,483 0,885

2 2,099 0,8075

3 2,824 0,916

Diversidad Beta

Para realizar el análisis de diversidad beta se aplicó el índice de Jaccard, esto con el fin de establecer que tan

parecidos en cuanto a composición de especies fueron los muestreos, tal como se observa en la figura 36, los

transectos que mayor afinidad presentaron fueron el tres y el uno, la menor similitud se presentó en el

transecto dos.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 2 3

Riq

uez

a d

e es

pec

ies

Transectos

S(est) Singletons Mean ACE Mean ICE Mean Chao 1 Mean Chao 2 Mean

Page 56: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

44

Figura 35 Índice de similaridad de Jaccard para los transectos realizados en la cobertura de bosque secundario de galería

Resultados de servicios ecosistémicos para la cobertura bosque secundario de galería

Se calculó la acumulación de biomasa aérea en kg y el carbono aéreo almacenado en Kg/ha por especie en cada

uno de los tres transectos realizados; además, se realizó el cálculo de biomasa aérea para la cobertura en

general. Se debe tener en cuenta que estos valores son tomados de estimaciones realizadas con ecuaciones

alometricas, para obtener valores más precisos se deberían hacer estudios in situ y aumentar la cantidad de

parcelas analizadas.

Para el transecto uno, la especie que mayor biomasa y carbono acumulo fue Protium sp 2 con 28,9 kg de

biomasa y 14,4 kg/ha de carbono, seguida de Mabea nitida Spruce ex Benth., con 14,09 kg de biomasa y 7,04

kg/ha de carbono, otras especies como Myrcia sp 3, Siparuna guianensis Aubl., Aniba sp 1 son también

importantes para la acumulación de biomasa en el transecto.

Para el transecto dos, la especie Helicostylis aff. tomentosa (Poepp. & Endl.) Rusby, fue la que mayor

acumulación de biomasa obtuvo con 37,9 kg y 18,9 kg/ha de carbono este dato está estrechamente relacionado

con su abundancia en el transecto. Especies como Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk., y Compsoneura sp 1,

también fueron importantes como acumuladoras de biomasa y carbono en el transecto.

Page 57: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

45

Por último, en el transecto tres, la especie Annona sp 2 fue la que mayor biomasa acumuló con 22,12 kg y 11,06

kg/ha de carbono; esto está estrechamente ligado a su abundancia. La anterior condición pasa también con

Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk. Con 17,5 kg de biomasa acumulada y 8,75 kg/ha de carbono, esta especie es

igualmente abundante en el transecto. Especies como Bellucia grossularioides (L.) Triana con 6,01 kg de biomasa

aérea y 3,00 kg/ha de carbono, a pesar de que no es una especie abundante es un árbol de gran porte, con un

diámetro grueso y maderas densas lo que la hace importante en el momento de realizar la estimación de estos

atributos.

Para estimar la biomasa acumulada y el carbono en kg/ha para cada transecto se realizó la sumatoria de los

datos obtenidos por parcela y este número fue dividido en el área total de la parcela en este caso 0,01 ha como

resultado de esto se tienen que la parcela uno hay una biomasa acumulada de 9074,4 kg, y un carbono total en

de 4536,7 kg/ha. Para el transecto dos una biomasa total de 11152,7 kg y 5562,6 kg/ha de carbono. Para el

transecto tres una biomasa total de 11236,7 kg y 5617,9 kg/ha de carbono. Como se muestra en os datos el

transecto que más biomasa y carbono acumularon fue el número tres.

Se obtuvo el dato de biomasa aérea total para la cobertura bosque secundario de galería sumando las biomasas

totales y dividiéndolas en el área total muestreada es decir 0,03 ha, de esto se obtuvo que la biomasa total

acumulada para la cobertura es de 10487,6 kg y el carbono acumulado es de 5239,06 kg/ha.

Figura 36 acumulación de biomasa aérea (Kg) y carbono (Kg/ha). Para las especies encontradas en el transecto 1 de bosque secundario de galería

05

101520253035404550

Kg

Especie

Biomasa aereakg

Page 58: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

46

Figura 37 acumulación de biomasa aérea (Kg) y carbono (Kg/ha). Para las especies encontradas en el transecto 2 de bosque secundario de galería.

Figura 38 acumulación de biomasa aérea (Kg) y carbono (Kg/ha). Para las especies encontradas en el transecto 3 de bosque secundario de galería.

0

10

20

30

40

50

60

Kg

Especie

Biomasa aerea kg

Carbono kg/ha

0

5

10

15

20

25

30

35

Kg

Especie

Biomasa aerea kg

Carbono kg/ha

Page 59: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

47

Plantación forestal de Caucho 1.1.2.5.2

En la plantación forestal de caucho se realizaron un total de nueve transectos distribuidos de a tres en

diferentes edades de siembra así: 1997, 2008, 2011, cada transecto con un área de 0,01 ha. Los tiempos de

siembra poseen plantas de diferentes alturas y diámetros de tallo DAP.

Plantación de caucho 1997 esta se caracteriza por tener arboles adultos y en etapa de producción con plantas

que poseen alturas promedio de 15,9 m y los DAP en promedio 21,5 cm. En estas plantaciones aún se sigue

realizando la extracción del látex. En estas plantaciones se realizaron tres transectos con un área total

muestreada de 0,03 ha

Plantación de caucho 2008 esta se caracteriza por tener arboles maduros en etapa de producción de látex estas

plantaciones presentan alturas promedio de 13 m y DAP en promedio de 18 cm. En estas plantaciones se

realizaron tres transectos con un área total muestreada de 0,03 ha

Plantación de caucho 2011 esta se caracteriza por tener árboles en estado juvenil los cuales aún no son objeto

de aprovechamiento de látex. Estas plantaciones se encuentran el aturas promedio de 10,5 m y DAP en

promedio de 15,2 cm. En estas plantaciones se realizaron tres transectos con un área total muestreada de 0,03

ha.

Biomasa aérea y carbono acumulado para cada una de las edades de plantación

Figura 39 Biomasa total en Kg y Carbono total en Kg/ha para tres edades diferentes de siembra de Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg.

Como se observa en la figura 40, los valores más altos de biomasa y carbono almacenado se encuentran en la

plantación 1997 ya que estos árboles presentan las mayores alturas y diámetros de tronco (DAP); conforme la

plantación se hace más madura, aumenta su capacidad de almacenar biomasa y carbono.

0

5000

10000

15000

20000

plantacion 1997 plantacion 2008 plantacion 2011

Kg

Año de la plantacion

Biomasa total Kg Carbono total Kg/ha

Page 60: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

48

Pastizales 1.1.2.5.3

En esta cobertura se realizaron tres transectos de los cuales uno fue ubicado en un pastizal con uso ganadero,

en donde se observó la dominancia absoluta de una gramínea forrajera; los dos transectos restantes se ubicaron

en pastizales con 10 años de abandono; en estos sitios se observó que la diversidad de especies fue mayor ya

que su condición permite que hierbas de otras familias se establezcan, se observó además que en estos

pastizales abandonados se están llevando a cabo procesos de regeneración vegetal asistida, esto, mediante la

siembra de especies comunes en sistemas silvopastoriles. Es importante destacar que es baja o nula la presencia

en estas siembras de especies nativas comunes en los bosques de galería muestreados. A nivel de composición

en esta cobertura se registraron un total de 13 familias y 37 especies, (Tabla 5).

Tabla 7. Familias con número de especies encontradas para la cobertura de pastizal

Familia Número De Especies

Amaranthaceae 1

Asteraceae 4

Cyperaceae 3

Euphorbiaceae 5

Fabaceae 5

Gentianaceae 2

Lamiaceae 2

Malvaceae 1

Onagraceae 1

Phyllanthaceae 2

Plantaginaceae 1

Poaceae 8

Rubiaceae 2

Figura 40 Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto uno de pastizal.

0

20

40

60

80

100

120

Urochloa decumbens (Stapf) R.D.Webster

Coutoubea spicata Aubl.

% d

e co

ber

tura

Especie

Page 61: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

49

Figura 41 Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto dos de pastizal.

En cuanto a los porcentajes de cobertura para cada uno de los transectos realizados en la figura 41, se observa

el comportamiento del pastizal con uso ganadero en donde se evidencia la dominancia absoluta de Urochloa

decumbens (Stapf) R.D. Webster, la cual es una gramínea sembrada en potreros de ganadería activa, además de

ser una especie de rápido crecimiento es muy competitiva y no permite el arribo de otras especies; esta

gramínea aprieta los suelos y también se puede reproducir asexualmente, la especie Coutoubea spicata Aubl., es

típica de sabanas del meta y crece en bordes de camino y esporádicamente en pastizales activos de ganadería.

En la figura 42 se observan los porcentajes de cobertura para el transecto dos en donde la dominancia es

compartida por varias especies, es claro que se trata de un pastizal abandonado porque la riqueza de especies es

mayor, a pesar de ello las tres primeras especies Digitaria sp 2, Paspalum virgatum L., y Panicum sp 1, son

gramíneas que consume el ganado.

Es importante destacar que el proceso de convertir una cobertura de pastizal a algo parecido a un rastrojo bajo

(si esto se quisiera en una sabana) dura varios años y más cuando se trata de un proceso pasivo. Se destaca en

estos pastizales el arribo de varias familias de herbáceas que aportan materia orgánica al suelo y son

facilitadoras para el arribo de pioneras intermedias.

0

10

20

30

40

50

60

70

Dig

itar

ia s

p 2

Pas

pal

um

vir

gatu

m L

.

Pan

icu

m s

p 1

Sid

a af

f. a

cuta

Bu

rm. f

.

Eup

hu

rbia

sp

3

Irlb

ach

ia a

lata

(A

ub

l.) M

aas

Flei

sch

man

nia

sp

1

Ae

sch

yno

men

e b

rasi

lian

a (P

oir

.) D

C.

Cro

ton

tri

nit

atis

Mill

sp.

Cap

ero

nia

pal

ust

ris

(L.)

A. S

t.-H

il.

Zorn

ia d

iph

ylla

(L.

) P

ers.

Vig

na

sp 1

Emili

a fo

sbe

rgii

Nic

ols

on

Sco

par

ia d

ulc

is L

.

Ric

har

dia

sca

bra

L.

Eup

ho

rbia

sp

1

Pan

icu

m r

ud

gei R

oe

m. &

Sch

ult

.

Hyp

tis

sp 3

Hyp

tis

sp 1

Ph

ylla

nth

us

sp 1

Co

uto

ub

ea

spic

ata

Au

bl.

Cyp

eru

s ag

gre

gatu

s (W

illd

.) E

nd

l.

Urochloa decumben

s (Stapf) R.D.…

Cyp

eru

s sp

1

Age

ratu

m s

p 1

Des

mo

diu

m b

arb

atu

m (

L.)

Ben

th.

Eup

ho

rbia

sp

2

% d

e co

ber

tura

Especie

Page 62: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

50

En la siguiente figura se observan los porcentajes de cobertura para las especies encontradas en el transecto

tres en este sitio la dominancia de cobertura es para Emilia fosbergii Nicolson, la cual es un arvense común en

pastizales abandonados y bordes de camino, en este punto de muestreo se observa que la dominancia de la

familia poaceae es compartida por asteraceae, la abundancia de algunas asteraceae se puede deber a que es un

sitio donde las hierbas pueden crecer más altas y las gramíneas se ven disminuidas debido a que el sombrío no

favorece su óptimo desarrollo.

Figura 42 Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto tres de pastizal.

Figura 43 Curva de acumulación de especies para la cobertura de pastizal.

0

10

20

30

40

50

60

70

% d

e co

ber

tura

Especie

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Riq

uez

a d

e es

pec

ies

subunidades de los transectos divididas cada 10 m

S(est) Singletons Mean ACE Mean

ICE Mean Chao 1 Mean Chao 2 Mean

Page 63: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

51

En la figura 44 se observa la curva de acumulación de especies, la cual fue graficada mostrando las subunidades

en las que se divide un transecto cada 10 m para un total de 15 subunidades , la curva refleja que el muestreo

realizado en los pastizales fue representativo y con el número de levantamiento de vegetación realizados se

logró tener un buen estimativo de la riqueza de especies presentes en los pastizales, sin embargo se deben

abarcar más sitios ya que los muestreos solo se limitaron a una localidad.

En cuanto a los índices de diversidad (Tabla 8), se tiene que en el transecto uno la dominancia de especies es

casi absoluta por la gramínea forrajera Urochloa decumbens (Stapf) R.D. Webster. El transecto dos muestra los

mejores valores de diversidad y baja dominancia, en este sitio se colectaron varias especies las cuales solo

aparecieron una o dos veces en el muestreo, es por eso que la dominancia de las gramíneas en este punto es

compartida por otras familias de herbáceas.

Tabla 8. Índices de diversidad alfa para los transectos realizados en la cobertura de pastizal

Transecto Shanon Simpson 1-D

Transecto 1 0,0965 0,038

transecto 2 2,923 0,9243

Transecto 3 2,668 0,9063

Diversidad beta

Figura 44 Índice de similaridad de jaccard para los transectos realizados en la cobertura de pastizales.

En la figura anterior se muestran el agrupamiento de similaridad para los transectos realizados en pastizales los datos del transecto uno (1-5) pertenecen al pastizal de ganadería activa donde la dominancia de una especie es

Page 64: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

52

absoluta, ya los muestreos del (6-10) y (11-15) los cuales corresponden a los transectos dos y tres respectivamente, muestran que comparten cerca del 0,1 de similaridad, este valor es bajo debido a que cada sitio ofrece características diferentes para el establecimiento de varios tipos de hierbas, en el transecto dos (6-10) es un sitio expuesto a la radiación solar y hay bajo porcentaje de sombra mientras que en el transecto tres (11-15) las condiciones favorecen el establecimiento de otros grupos de plantas, pues hay mayor sombra.

Cultivos de caña 1.1.2.5.4

Los muestreos en esta cobertura se realizaron principalmente en los bordes de las calles de las siembra, ya que

el interés principal era el de conocer cuáles eran las plantas herbáceas que crecían asociadas a esta cobertura; el

cultivo de caña que se seleccionó para realizar los muestreos se encontraba en la localidad de la finca la nueva.

Los suelos que no están cultivados, corresponden a las anteriormente mencionadas calles y son suelos

principalmente arenosos y con buen porcentaje de humedad, sitios propicios para el desarrollo de arvenses de

las familias Cyperaceae, Poaceae y Asteraceae. La densidad y cobertura de plantas arvenses en general es baja

debido a que estos sitios se encuentran en permanente limpieza por parte de personal de encargados de la

finca. En cuanto a composición se reportan 12 familias que agrupan a 29 especies.

Tabla 9. Familias con número de especies encontradas en la cobertura de cultivo de caña

Familia Número De Especies

Poaceae 9

Cyeperaceae 5

Asteraceae 3

Fabaceae 3

Lamiaceae 2

Euphorbiaceae 1

Gentianaceae 1

Lytraceae 1

Melastomataceae 1

Phyllanthaceae 1

Rubiaceae 1

Salicaceae 1

En cuanto a los porcentajes de cobertura para las especies se observa una dominancia principalmente de

hierbas caracterizadas por ser malezas de cultivos. En la figura 46 se muestra el porcentaje de cobertura para el

primer transecto, en el cual la dominancia de cobertura es para Panicum sp 2, Digitaria sp 3 y Digitaria sp 1, que

son plantas principalmente de crecimiento estolonífero que pueden llegar a colonizar grandes extensiones,

además de ser comunes en cultivos y bordes de camino.

Page 65: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

53

En la figura 47 se observan los porcentajes de cobertura para las especies colectadas en el transecto dos la

cobertura de las herbáceas es menor debido principalmente a factores como la limpieza de caminos, a pesar de

ello se observa que la cobertura está dominada por Digitaria sp 1 una planta estolonifera muy resiliente y de

rápido crecimiento.

Se observa la dominancia de cobertura esta compartida entre especies de las familias Euphorbiaceae,

Asteraceae y Poaceae se trata de un sitio expuesto a alta radiación solar y con suelos propensos a inundaciones.

Figura 45 Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto uno de cultivo de caña.

Figura 46. Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto dos de cultivo de caña.

0

10

20

30

40

50

60

% d

e co

ber

tura

Especies

Page 66: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

54

Figura 47. Porcentaje de cobertura para las especies muestreadas en el transecto tres de cultivo de caña.

Figura 48. Curva de acumulación de especies para los transectos realizados en la cobertura de caña.

0

5

10

15

20

25

30

35

40%

de

cob

ertu

ra

Especies

02468

101214161820

% d

e co

ber

tura

Especies

Page 67: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

55

En la figura anterior se muestra la curva de acumulación de especies para los muestreos realizados; los datos

muestran de la misma manera que fueron presentados para la cobertura de pastizal divididos por cada una de

los subtransectos es decir que para los tres muestreos se graficaron 15 subunidades. En general se observa que

con los muestreos realizados se puede llegar a estabilizar la curva de acumulación de especies, pero según lo

observado en campo harían falta por lo menos tres transectos más para conocer la verdadera riqueza de

especies de arvenses que están creciendo en estos cultivos.

Tabla 10. Índices de diversidad alfa para los muestreos realizados en la cobertura vegetal de cultivo de caña de azúcar

Transecto Shanon Simpson 1-D

Transecto 1 2,465 0,8897

Transecto 2 1,704 0,7377

Transecto 3 2,068 0,8519

En la tabla anterior se muestran los resultados de diversidad la diversidad más baja fue presentada en el

transecto dos ya que como se dijo anteriormente este punto fue sometido a limpieza por parte de los

encargados de cuidar los cultivos de caña, la dominancia es relativamente alta ya que solo unas pocas especies

tienen la capacidad de resiliencia y rápido crecimiento después de un disturbio. El transecto uno es el que mejor

diversidad presenta este se ubica en un sitio enrrastrojado que no ha sido aún limpiado por los trabajadores.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Riq

uez

a d

e es

pec

ies

subunidades de los transectos divididas cada 10 m

S(est) Singletons Mean ACE Mean ICE Mean Chao 1 Mean Chao 2 Mean

Page 68: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

56

Figura 49 Índice de similaridad de jaccard para los transectos realizados en la cobertura de cultivo de caña.

En la Figura 49 se muestra el índice de similitud entre los transectos realizados, los muestreos que tienen mejor

afinidad son el uno (1-5) y el dos (6-11), estos sitios comparten una similitud cercana al 0,13 que en realidad es

un bajo número de especies compartidas, las cuales son principalmente gramíneas de crecimiento estolonífero.

Discusión 1.1.2.6

Las coberturas vegetales que se encuentran en el polígono designado para el presente estudio hacen parte de

un conjunto de subunidades en donde interactúan los paisajes agrícolas, ganaderos, grandes extensiones de

monocultivos (cucho, caña de azúcar y arroz) y por último y no menos importante las coberturas naturales como

lo son los bosques de galería los cuales Según Fajardo (2000), representan cerca del 16% de las coberturas

rurales en el municipio de Puerto López y se caracterizan por ser un componente de gran importancia para el

paisaje sabanero ya que ellos protegen los bancos de los ríos y evitan los procesos erosivos de la tierra además

de ser los reguladores de los caudales de los caños en temporadas secas.

A nivel de composición de especies los bosques muestreados están representados por 20 familias, 27 géneros y

37 especies en un área total de muestreo de 0,03 ha es decir tres transectos esta composición de especies es

muy baja debido principalmente a que no se realizaron el total de transectos propuestos por Gentry (1982), en

donde para tener un representatividad de alguna cobertura boscosa es recomendado realizar por lo menos 10

transectos de estas dimensiones, lo anterior se corrobora con la curva de acumulación de especies, en donde

esta aun presenta un crecimiento exponencial y no muestra indicios de nivelación.

Page 69: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

57

También en el manual de métodos para el desarrollo de inventarios de diversidad de Villarreal et al (2004) se

recomienda tener un área mínima de muestreo de 0,1 ha; si bien eso es importante, hay que destacar otras

variables que entran en juego en el desarrollo del presente estudio ya que existían limitaciones de acceso a las

coberturas por los permisos de entrada a predios privados; por lo anterior, se decidió realizar un mínimo de tres

transectos en cada una de las coberturas, con el fin de tener datos medianamente comparables.

En estudios como el de Cabrera & Rivera (2016), para bosques de galería asociados al río Pauto en el

departamento del Casanare, con un área de muestreo de 0,9 ha, registraron 56 familias, 127 géneros y 185

especies, lo cual corrobora una vez más que aún hace falta por conocer cerca del 70% en cuanto a composición

de especies en los bosques del presente estudio.

Un atributo importante que fue estimado en estos bosques fue el de acumulación de biomasa aérea, lo cual se

implementó mediante el uso de ecuaciones alométricas estas, tienen en cuenta atributos de las especies como

el DAP, la altura total de las plantas y las densidades de madera. Se debe tener en cuenta que las estimaciones

de carbono y biomasa aérea acumulada en los bosques tropicales son un factor de gran importancia ya que

están relacionadas con el ciclaje del carbono global (Phillips et al 2011). Las metodologías de medición de

biomasa aérea en Colombia han sido desarrolladas principalmente por Alvarez et al (2012), Phillips et al (2011),

Yepes et al (2011), estos autores han desarrollado un aserie de ecuaciones alométricas a fin de llegar a conocer

de forma indirecta las reservas de carbono presentes en los bosques naturales de Colombia, dichas reservas

según Phillips et al (2011) pueden oscilar entre 11.439.558.114 t y 16.780.305.317 t para los bosques naturales

del país.

Para este estudio se llegó a estimar la cantidad de biomasa aérea acumulada en los bosques de galería este valor

10487,6 kg de biomasa aérea y 5239,06 kg/ha de carbono, se debe tener en cuenta que estos valores son

estimaciones hechas con una muestra muy pequeña lo cual puede representar un sesgo, ya que estudios como

el de Torres-Torres at al (2017), los cuales llegaron a realizar una estimación de la biomasa área y el carbono

almacenado en bosques del pacifico colombiano, establecieron un área mínima de muestreo de 0,1 ha para

poder llegar a realizar estimaciones estadísticamente válidas.

En cuanto a las plantaciones forestales de caucho las cuales representan cerca de 5000 ha sembradas en los

predios de la plantación Mavalle s.a.s, son sitios con un alto potencial de acumulación de biomasa y secuestro

de carbono, ya que aparte de ser arboles de aprovechamiento por su latex están cumpliendo funciones

ecosistémicas de fijación de CO2; estas coberturas son de gran importancia en el momento de llegar a realizar

estimaciones de capacidad de secuestro de carbono.

Con relación a este tema se han realizado estudios como el Moreno et al (2005), quienes lograron establecer los

porcentajes de acumulación de biomasa y potenciales de secuestro de carbono en plantaciones de caucho de

diferentes regiones de Colombia, estos autores ven en la posibilidad de llegar a cuantificar este servicio como

Page 70: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

58

una entrada adicional de recursos económicos para los productores de caucho ya que estas plantas albergan

gran cantidad de biomasa durante su ciclo productivo y se comportan de manera muy similar a coberturas

boscosas. Para las plantaciones de Mavalle s.a.s. se logró determinar que con forme la plantación es más antigua

mayor es su capacidad de acumular biomasa y por consiguiente de acumular carbono como se refleja en la

Figura 18.

Una cobertura mas que fue muestreada y evaluada en el presente estudio es la que se encuentra dominada por

vegetación de estrato herbáceo o rasante, se trata de plantas que no tienen tallos lignificados y su ciclo de vida

solo dura un par de años, sin embargo estas plantas son económicamente importantes sobre todo para los

ganaderos pues en las localidades visitadas la práctica principal de ganadería es la de tipo extensivo donde el

ganado se alimenta a voluntad principalmente de gramíneas forrajeras como la braquiaria Urochloa decumbens

(Stapf) R.D. Webster la cual es una especie dominante en los potreros de ganadería activa.

Si bien existen estos pastizales dominados por una sola especie como es el caso del transecto uno realizado en

pastizal, existen otro tipo de pastos enmalezados o rastrojados los cuales se encuentran en situación de

abandono principalmente porque se busca incentivar procesos de regeneración natural, en estos pastizales se

observó que la riqueza de especies es alta.

Esta vegetación herbácea también fue muestreada en sitios aledaños a cultivos de caña de azúcar en donde

técnicamente se les denomina con el nombre de arvenses las cuales según García et al (1975), son plantas que

representan una amenaza para los agricultores ya que estas compiten con las plantas sembradas y roban

recursos nutricionales, es por esto que gran parte de los recursos económicos que se invierten en un cultivo

están destinados al control y erradicación de estas plantas. Estas denominadas arvenses

Se debe tener en cuenta que a pesar de lo negativo que puedan llegar a ser las arvenses para los agricultores

según Blanco & Leyva (2007), las arvenses cumplen un rol muy importante dentro del agroecosistema pues son

las encargadas de prevenir procesos erosivos en suelos altamente degradados, permiten el ciclaje de nutrientes

pues sus ciclos de vida son cortos y su biomasa se incorpora al sistema de forma relativamente rápida, además

pueden ser hábitat de especies beneficios que pueden actuar como controladoras biológicas de plagas de los

cultivos. Además de esto la vegetación herbácea también puede llegar a jugar un rol importante en el momento

de realizar cuantificaciones de estimación de secuestro de carbono y ciclaje de nutrientes en el suelo, ya que al

tener ciclos de vida cortos su biomasa es incorporada al sistema con relativa facilidad.

No se logró estimar la biomasa de las plantas herbáceas ya que no se cuenta con una metodología como la de

las plantas arbóreas la cual permite hacer estimaciones de manera indirecta; para el caso de las hierbas la

mediciones deben hacerse de forma directa hallando peso en fresco y después procesando el material en

laboratorio para hallar el peso en seco, si bien es un método muy informativo y que puede arrojar muy buenos

datos también es un método tedioso y que conlleva mucho tiempo lo cual por razones logísticas en el presente

Page 71: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

59

estudio no s implemento. Para las herbáceas se estimaron en este estudio los porcentajes de cobertura con los

cuales se llegó a establecer cuales especies eran dominantes en cada transecto como resultado de esto se tiene

que la dominancia de los pastizales y plantaciones de caña están dadas por plantas de la familia Poaceae,

Asteraceae y Cyperaceae.

Conclusiones 1.1.2.7

Los muestreos realizados son un primer buen diagnóstico para conocer la riqueza de especies presentes en el

polígono del área de estudio, aunque es importante tener en cuenta que los muestreos realizados no están

mostrando la diversidad total de las especies, por lo que se hace necesario realizar más muestreos con el fin de

conocer mejor la riqueza de especies de estas coberturas vegetales. Esto también aplica para las mediciones de

biomasa aérea y acumulación de carbono ya que en una mayor área se pueden llegar a realizar mejores

estimaciones.

Los bosques de galería son de gran importancia para el agroecosistema ya que dé él se proveen recursos como

el hídrico, usado a diario por agricultores y ganaderos, se debe propender por su conservación y también por el

cuidado de sus especies tratando de evitar prácticas como la entresaca selectiva de especies de interés forestal,

lo cual causa daños en la estructura y composición de los bosques.

Recomendaciones 1.1.2.8

En el caso de la vegetación herbácea se deben realizar colectas de material en fresco de las especies con el fin

de realizar estudios de biomasa, esto con el fin de conocer el potencial de acumulación de biomasa que tienen

estas plantas.

En las parcelas de regeneración asistida que se encuentran en la empresa Mavalle s.a.s se recomienda realizar

siembra de especies nativas y propias de bosques de galería ya que las especies sembradas actualmente a pesar

de ser nativas no son propias de este tipo de bosques.

1.1.3 Escarabajos coprófagos en el ciclaje de nutrientes

La subfamilia Scarabaeinae es un grupo altamente diverso de escarabajos con cerca de 5.700 especies descritas

en el mundo (Scholtz et al., 2009), de las cuales unas 1.300 especies habitan en el trópico y 283 se registraron en

Colombia en el 2001 (Medina et al., 2001) , sin embargo se estima que esta cifra puede llegar a 400 especies

(Cultid et al., 2012). La principal característica ecológica de este grupo, es el aprovechamiento del excremento

de vertebrados como fuente de alimento, siendo además utilizado como sustrato para la nidificación, actividad

que incluye el traslado y protección del excremento en galerías al interior del suelo y el cuidado parental de la

Page 72: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

60

cría (Halffter, G. y Halffter, 1989). Sin embargo, sus hábitos alimenticios y de nidificación, no se restringen a este

único recurso, pues algunas especies son carroñeras y otras detritívoras, pueden alimentarse de frutos en

descomposición, hongos, e incluso pueden ser depredadores de quilópodos, estar asociados a nidos de

hormigas o a bromelias (Morón y Aragón, 2003).

De gran importancia para el funcionamiento de los ecosistemas, los escarabajos coprófagos participan en una amplia gama de procesos naturales entre los que se destacan el reciclaje de nutrientes, el mejoramiento de las condiciones del suelo, el control de parásitos e insectos vectores de enfermedades y la dispersión secundaria de semillas, que los relaciona directamente con la regeneración natural de los bosques e importantes servicios ecosistémicos (Nichols et al., 2007).

Debido a que muchas especies de escarabajos dependen de bosques nativos, los ensamblajes de escarabajos

coprófagos son altamente vulnerables a la fragmentación y transformación de los hábitats naturales (Klein,

1989; Nichols et al., 2007; Gardner et al., 2008). Por lo tanto, han sido ampliamente estudiados como

indicadores ecológicos de disturbios antrópicos (Halffter y Favila, 1993; Nichols et al., 2007; Gardner et al.,

2008), y recientemente se han propuesto como un grupo clave en el monitoreo de procesos de restauración

ecológica puesto que se relacionan directamente con la diversidad de vertebrados, reflejando procesos de

colonización, abandono o uso de las nuevas coberturas por parte de los mismos (Spector, 2006; Nichols, et al.,

2008; Cultid-Medina y Medina, 2015).

¿Por qué son importantes?

Los escarabajos Scarabaeinae, en conjunto con otros grupos de invertebrados como: moscas, lombrices, entre

otros coadyuvan en: el Ciclaje de nutrientes (excremento y carroña de vertebrados Al enterrar el excremento

evitan la pérdida de Nitrógeno por volatilización del amoníaco (NH3), estimulando condiciones aeróbicas que

favorecen bacterias amonificantes responsables de la mineralización del N, por tanto se incrementa la fertilidad

del suelo al aumentar la disponibilidad de N para absorción por las plantas a través de la mineralización, además

de otros nutrientes como: P, K, N, Ca y Mg. Las especies de mayor tamaño son mucho más eficientes en la

limpieza de pastos, en ausencia de estos se puede perder hasta un 75% del ciclaje de excremento en pasturas);

la Bioturbación (desplazamiento y mezcla de partículas del suelo) dado que aumentan la aireación y porosidad

del suelo, contribuyen a la descompactación del mismo y mejoran las condiciones de la relaciones de

mutualistas con las micorrizas y el Control biológico, generando disminución significativa en la larva de

nematodos de estrongilo (parasitos intestinales equinos) emergente del estiércol de ganado (Bryan 1973), la

reducción en hasta 15 veces de la aparición de Ostertagia ostertagi (gusano parasito estomacal) con el aumento

de 5 veces de la población de escarabajos en relación con pastos libres, y 3.7 veces con niveles naturales de

escarabajos (Pastos de EEUU) (Fincher, 1973), disminución en poblaciones de moscas que reducen la

productividad del ganado y que representan una enorme carga financiera para los productores de ganado por

gastos en control (Pastos de EEUU) (Byford et al., 1992) y de los huevos de anzuelo y gusano redondo en casi el

100% en pastos (Miller, 1961), por cuatro especies de Canthon y Phanaeus.

Page 73: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

61

i. Tienen Alta sensibilidad ante cambios ambientales y perturbación antrópica

ii. Los métodos de muestreo son sencillos y estándar, por lo que el inventario de estos insectos es

económico, práctico y representativo en poco tiempo. Hace parte de la “evaluación rápida del ecosistema”,

comprobándose su efectividad en un alto porcentaje. No es necesario realizar identificaciones a nivel de

especie para aplicar los índices, sino que basta con realizar el reconocimiento a nivel de familia.

iii. Son taxonómicamente accesibles a comparación de otros grupos de insectos

iv. Tienen alta correlación con otros taxones, especialmente con mamíferos

v. Poseen una amplia distribución geográfica, lo que permite comparaciones en diferentes escalas espaciales

y temporales

vi. Son utilizados en el monitoreo de la biodiversidad o como indicadores de salud ambiental

Fase de reconocimiento 1.1.3.1

Se realizó la salida de campo en el municipio de Puerto López en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela,

en los predios de la Vereda Remolino: Finca La Nueva y Cafam, predios de la empresa MAVALLE y en la Finca La

Esmeralda. En cada uno se tomaron diferentes coberturas vegetales representativas del paisaje de la zona:

Pastizales con fines de ganadería, plantación de caña, bosque de galería y cultivo de caucho, para este último, se

seleccionaron tres diferentes “edades” que están relacionadas con el año en el cual fueron sembrados: 1997,

2008 y 2011. La identificación y selección de cada una de las coberturas se hizo a partir de visitas preliminares a

la microcuenca.

Page 74: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

62

Figura 50 Ubicación de las coberturas de muestreo en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela

Figura 51 Coberturas muestreadas en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela. A) Pastizal B) Plantación de caña. C) Bosque de Galería. D) Cultivo de caucho-1997. E) Cultivo de caucho-2008. F) Cultivo de caucho-2011

A

D

E

F

B C

Page 75: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

63

Tabla 11 Puntos de muestreo

Coordenada

Finca La Nueva Cafam

Finca La Esmeralda MAVALLE Latitud Longitud

Pastizal X

72º32'45.4"W 4º16'31.5"N

Cultivo de Caña X

72º34'17.6"W 4º16'38.9"N

Bosque de Galería

X 72º34'4.8"W 4º13'33.7"N

Cultivo de Caucho 1997

X 72º33'32.8"W 4º11'57.2"N

Cultivo de Caucho 2008

X

72º34'54.9"W 4º12'34.5"N

Cultivo de Caucho 2011

X 72º34'11.3"W 4º15'7.1"N

Metodología de muestreo 1.1.3.2

La metodología aplicada para el muestreo de escarabajos coprófagos se basó en lo descrito por Cultid et al.

(2012), que consiste en instalar trampas de caída tipo “pitfall” cebadas con excremento humano y con carroña

(mollejas de pollo). Las trampas con cebo consisten en enterrar a ras de suelo un vaso de 14 onzas, el cual

contiene la mitad de su capacidad una solución de agua y alcohol en proporción 1/1 (Fig. 53A). El cebo fue

colocado dentro un cuadro de tela de tul negra de aproximadamente 30cm2 suspendido por un palillo a una

altura de 10cm para que los insectos sean atraídos a la trampa de caída por medio del olor (Villarreal et al.,

2006) (Fig. 53B). Los vasos junto al cebo se cubren con un plato plástico sostenido por palillos de madera en

forma de techo para evitar la colmatación de la trampa por efectos de la precipitación que se presenten en la

zona de estudio (New, 1998; Díaz et al., 2007) (Fig. 3C). Este tipo de trampas con atrayente es una de las técnicas

más eficientes a la hora de capturar una muestra significativa de la riqueza y abundancia relativa de especies de

escarabajos coprófagos en una localidad (Villarreal et al., 2006) (Fig. 53D).

Se instalaron 6 trampas por cobertura, distanciadas una de la otra por mínimo 50m, en un transecto recto

siempre y cuando las condiciones del terreno lo permitieron, para un total de 36 en todo el muestreo. Cada

trampa fue revisada a las 24, 48 y 72 horas de instaladas y la hora de revisión, fecha, tipo de trampa tipo de

cobertura se documenta en el formato para toma de datos de campo. El material colectado en cada revisión fue

transportado en bolsas de cierre hermético tipo “ziploc” etiquetadas con el número de trampa, el tipo de

cobertura, la fecha y el tipo de cebo utilizado, desde la zona de muestreo hasta el campamento, donde las

muestras fueron fijadas en alcohol al 96% para su transporte al laboratorio de entomología del Museo de

Historia Natural “Luis Gonzalo Andrade” de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Page 76: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

64

Figura 52 Metodología Trampas pitfall o de caída. A) Montaje de trampas. B) Montaje del cebo. C) Trampa pitfall. D) Escarabajos capturados en la trampa.

Fase de laboratorio 1.1.3.3

La identificación taxonómica de los especímenes se hizo con ayuda de claves especializadas (Génier, 1998;

Medina y Lopera-Toro, 2000; Génier y Kohlmann, 2003; Vaz de mello et al., 2011; Edmonds y Zídek, 2012;

Sarmiento-Garcés y Amat-García, 2014), además, debido a la ausencia de revisiones recientes de géneros con

una alta diversidad en Colombia como: Canthon, Canthidium, Onthophagus y Uroxys (Medina y González, 2014;

Martínez-Relevo y Medina, 2017), se hizo necesario la comparación con la Colección de Referencia de

Escarabajos Coprófagos del Instituto Humboldt (CRECC) para poder asignarle una morfoespecie, las cuales están

nombradas con un código único formado por el nombre del género, la abreviatura de especie (sp.). más un

número único acompañado de la letra H, letra que indica que el ejemplar de referencia se encuentra en la

colección del Instituto Humboldt (Medina y González, 2014). La CRECC es una colección nacional donde se ha

unificado las identificaciones de las especies de escarabajos coprófagos de toda Colombia, cada una sometida a

una rigurosa revisión por medio de la comparación con descripciones originales, comparaciones con otras

especies, y con la verificación taxonómica de morfología externa y genitalia de macho (Medina y González,

A B

C D

Page 77: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

65

2014). Las muestras serán depositadas en la colección de Entomología del Instituto Humboldt, siguiendo las

especificaciones de etiquetado y catalogación de ejemplares de esta, junto con una base de datos siguiendo el

formato de la plantilla Darwin Core 4.0.

Análisis de datos 1.1.3.4

Composición 1.1.3.4.1

Además de presentar el listado de especies, se hizo un análisis de las especies amenazadas presentes durante el

muestreo y la especificidad de hábitat.

Representatividad/ esfuerzo de muestreo 1.1.3.4.2

Para dar fiabilidad al muestreo y estimar el esfuerzo requerido para conseguir la totalidad de especies en la

microcuenca de Piedra Candela, se realizó una curva de acumulación de especies (Jiménez-Valverde y Hortal,

2003). Para estimar el número de especies esperadas se utilizaron los estimadores no-paramétricos Chao 1,

Jacknife 1 y Bootstrap por medio del programa EstimateS 9.1.0 (Colwell, 2013). El primer estimador le otorga

una mayor relevancia al número de especies raras (Magurran, 2004), mientras que los siguientes se basan en la

presencia o ausencia de las especies y su distribución dentro de las muestras (Moreno, 2001).

Diversidad alfa 1.1.3.4.3

Debido a las dificultades que surgen a la hora de poder comparar los distintos índices que describen la

diversidad (Simpson, Shannon, Shannon-Wiener, Margalef… etc.) ya que cada uno de ellos se expresan en

diferentes unidades, el análisis e interpretación se vuelve tedioso al momento de realizar comparaciones. Por lo

anterior, es que se emplearon los análisis de diversidad verdadera basados en los números efectivos de especies

a partir de la transformación de qD (Moreno et al., 2011) para los análisis de diversidad alfa en cada una de las

ventanas.

El exponente q determina la sensibilidad del índice a las abundancias relativas de cada especie, es decir, la

influencia de las especies raras o comunes sobre la medida de la diversidad (Jost, 2006). Así, la diversidad de

orden cero (q = 0) es insensible a las abundancias de las especies, por lo que es equivalente a la riqueza de

especies; para la diversidad de orden uno (q = 1) todas las especies son incluidas con un peso proporcional a su

abundancia; y, por último, en la diversidad de orden 2 (q = 2) se da preponderancia a las especies más comunes

(Hill, 1973; Moreno et al., 2011). Los análisis estadísticos para la diversidad alfa se realizaron mediante el

programa R con el paquete estadístico iNEXT (Hsieh et al., 2016)

Page 78: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

66

Diversidad beta 1.1.3.4.4

El análisis de diversidad beta será realizado entre coberturas en cada una de las ventanas, por medio de un

dendrograma de similitud basado en el índice de Jaccard, el cual valora la composición entre sitios, dando como

resultado valores entre 0 cuando no hay especies compartidas hasta 1 cuando los sitios presentan las mismas

especies (Moreno, 2001). Los análisis fueron hechos por medio del programa PAST 3 (Hammer et al., 2001).

Servicios ecosistémicos 1.1.3.4.5

Para poder determinar la importancia de los escarabajos coprófagos se tuvieron en cuenta sus funciones

ecosistémicas; para lo anterior, se usaron 3 características en combinación para poder identificar los grupos

funcionales o gremios de especies que componen las comunidades de escarabajos coprófagos en cada una de

las ventanas siguiendo los criterios de Barragán et al., (2011). La primera tiene que ver con la reubicación del

recurso, del cual se derivan tres categorías: A) telocopridos o rodadores, son aquellos que al llegar al estiércol

forman una esfera y la ruedan por cierta distancia y luego la entierran, o muy esporádicamente la dejan en la

superficie del suelo. B) paracopridos o cavadores, entierran porciones de estiércol en túneles que se extienden

directamente hacia abajo o en un ángulo oblicuo al sitio donde originalmente se depositó el estiércol. C)

endocopridos o residentes, son los escarabajos que viven y anidan dentro del estiércol. Esta información sobre

reubicación del recurso y anidación fue basada en (Halffter y Edmonds, 1982). La segunda característica es el

tamaño del escarabajo, generalmente se usa la longitud total y las especies son categorizadas en pequeñas

cuando el tamaño total es de menos 10 mm y las especies grandes de más 10 mm. La tercera característica

usada es la dieta, especies coprófagas tienen una fuerte afinidad al excremento y las especies necrófagas

prefieren la carroña.

Especies con alto valor de conservación 1.1.3.4.6

Los criterios utilizados para categorizar a las especies de alto valor de conservación, para cada una de las

ventanas de estudio, están basados en los usados en Martínez-Relevo y Medina (2017). Cuando la especie

cumple con el criterio, la casilla correspondiente será marcada con un “Sí”, de esta manera se consideraron

especies con alto valor de conservación a las que cumplieron con el 75% de los criterios establecidos.

1. Tamaño. Las especies de mayor tamaño son más importantes ecológicamente debido a que pueden

llegar a remover mayores cantidades de excremento, además, necesitan mayores cantidades de

excremento por lo que se asocian a zonas mejor conservadas. Si el tamaño de la especie es mayor a 1cm

se considera grande.

2. Frecuencia de colecta. Se da prioridad a las especies con baja frecuencia de captura debido a que sus

poblaciones pueden estar afectadas por pérdida o transformación de la cobertura. Se seleccionan a

especies con frecuencias menores al 10% del total de capturas del muestreo.

Page 79: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

67

3. Estacionalidad. Selecciona especies que estén presentes durante las diferentes épocas del año: seca y

lluvia.

4. Movilidad. Este criterio selecciona a especies sin capacidad de cruzar espacios con condiciones

inadecuadas o que solo se pueden mover por la cobertura vegetal asociada, de manera que encontrarlas

en otras coberturas, como por ejemplo sabanas, puede ser el resultado de desplazamiento por las

barreras y no por los corredores.

5. Distribución. Selecciona especies registradas en un solo hábitat, cobertura vegetal y/o ecosistema en el

área de estudio. Aquellas especies que son encontradas en dos o más hábitats se les consideran de

distribución amplia.

6. Funcionalidad. Con este criterio se busca seleccionar especies que se detecten en un solo atrayente,

denominadas especies estenófagas o especializadas en un solo recurso alimenticio.

7. Singularidad genética. Este criterio se relaciona a la importancia de los endemismos con relación a la

taxonomía de la especie. De igual manera, establece prioridad a especies con importancia de

investigación según criterios de los investigadores. También se consideran si es la única especie por

género presente en cada departamento o en área de estudio.

8. Grupos funcionales. Este criterio tiene en cuenta la forma de relocalización del alimento: endocoprido,

telecoprido y paracoprido. Por lo que se seleccionan especies con hábitos paracopridos y telecopridos

considerados patrones más complejos que los endocopridos y se relacionan a funciones ecológicas

importantes, como la formación de túneles, remoción de excremento y dispersión secundaria de

semillas.

Resultados 1.1.3.5

Composición 1.1.3.5.1

En total, se colectaron 2389 individuos, 568 con cebo de carroña (26 especies) y 1821 (29 especies) con cebo de

excremento, distribuidos en 14 géneros y 32 especies (Tabla 12), de las cuales a 16 se les asigno código de la

CRECC y 16 fueron identificadas a especie.

El género más abundante fue Onthophagus con 541 individuos, representando el 22.6% del total de escarabajos

colectados, seguido de Canthon con 479 (20.1%), Anisocanthon con 331 (13.9%) y Canthidium con 319 ()13.4%.

Los géneros menos abundantes fueron Phanaeus con el 1.0% del total (23 ind.), Pseudocanthon con 0.8% (20

ind.), Coprophanaeus con 0.8% (19 ind.), Deltochilum 0.5% (12 ind.) y Trichillum con el 0.1% (2 ind.). El género

con mayor riqueza fue Canthon con 8 especies, seguido de Onthophagus con 4 y Canthidium junto a

Dichotomius con 3; los géneros Coprophanaeus, Eurysternus, Phanaeus y Uroxys presentan dos especies con

menos especies fueron, y Anisocanthon, Deltochilum, Ontherus, Pseudocanthon, Sylvicanthon y Trichillum solo

están representados por una especie.

Page 80: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

68

Tabla 12: Listado de especies colectadas y su abundancia en cada una de las coberturas vegetales en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela

Especies

Cobertura vegetal

Bosque de Galería

Cultivo de Caña

Cultivo de Caucho-1997

Cultivo de Caucho-2008

Cultivo de Caucho-2011

Pastizal Total

Anisocanthon villosus

2 116 162 51

331

Canthidium sp. 16H

8 292 15

315

Canthidium sp. 17H

1

1

2

Canthidium sp. 36H

1 1

2

Canthon acutoides 1

2

3

Canthon luteicollis 60 1 3 45 24

133

Canthon septemmaculatus

7

7

Canthon sp. 01H

2 5 5 1 4 17

Canthon sp. 02H

2 3

5

Canthon sp. 06H 1 6 70 132 28 10 247

Canthon sp. 07H

3

19 22

Canthon sp. 21H 30 3

11

1 45

Coprophanaeus gamezi

1

2 3

Coprophanaeus telamon

9 1

2 2 2 16

Deltochilum sp. 05H

12

12

Dichotomius mamillatus

3

6 1

10

Dichotomius nisus 6 40 1 20 2 15 84

Dichotomius podalirius

2

3

5

Eurysternus caribaeus

68

2 18 5

93

Eurysternus hamaticollis

1

1

Ontherus appendiculatus

2 107 2 13 11 23 158

Onthophagus landolti

3

4 2

9

Onthophagus marginicollis

1 3 26 30

60

Onthophagus sp. 05H 14

10 25 11

60

Onthophagus sp. 07H 210

34 95 73

412

Phanaeus chalcomelas

12

3 6 1

22

Phanaeus haroldi

1

1

Pseudocanthon sp. 02H

17

3 20

Sylvicanthon sp. 01H 169

3 7 11

190

Trichillum sp. 01H

1 1

2

Uroxys sp. 03H 6

3 13 22 1 45

Uroxys sp. 04H 11

2 16 28

57

Total 605 196 273 910 325 80 2389

Page 81: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

69

Representatividad/ esfuerzo de muestreo 1.1.3.5.2

Al observar la figura de la curva de acumulación de especies (Figura 54), se infiere que el utilizar 6 trampas

cebadas con excremento humano y carroña (3 para cada cebo) y tenerlas activadas por un tiempo de 72horas,

representa un muestreo representativo y de gran calidad, ya que cada una de los estimadores alcanzan la

asíntota esperada, por lo que el esfuerzo de muestreo hecho en las coberturas fue suficiente para alcanzar a

colectar la gran mayoría de especies presentes en la microcuenca. Lo anterior es confirmado por medio de los

análisis de los estimadores, los cuales predicen que hay entre 32 y 34 especies en la microcuenca, por lo que el

muestreo realizado representó entre un 94%-99% de todas las especies que se pueden llegar a encontrar

Figura 53 Curva de acumulación de especies para escarabajos coprófagos en la Microcuenca de la quebrada Piedra Candela

Tabla 13: Estimadores de riqueza de escarabajos coprófagos para la Microcuenca Piedra Candela

Estimadores de Riqueza Microcuenca Piedra

Candela %

Muestras 36

Individuos 2389

Riqueza 32

Chao 1 Mean 32 99

Jacknife 1 Mean 34 94

Bootstrap Mean 33 96

Page 82: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

70

Diversidad alfa 1.1.3.5.3

Los análisis de diversidad alfa para las diferentes coberturas en la microcuenca (Fig. 55), teniendo en cuenta la

riqueza (q=0) describen al cultivo de caucho-2008 y al cultivo de caucho-2011 como las coberturas con mayor

número de especies: 23 y 22 respectivamente; un segundo grupo se evidencia, el bosque de galería y el cultivo

de caucho presentan 17 especies y el cultivo de caña con 16 especies. Por último, el pastizal presenta solo 10

especies, siendo la cobertura que menor riqueza de escarabajos tiene. Al tener en cuenta la influencia de la

abundancia relativa de cada una de las especies sobre la medida de la diversidad (q=1) y teniendo en cuenta las

especies más comunes, la diversidad en el cultivo de caucho-2011 es mayor, seguido del cultivo de caucho-2008,

y el menos diverso el cultivo de caña.

Figura 54 Diversidad Alfa para los ecosistemas presentes en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela

Diversidad beta 1.1.3.5.4

Los análisis de diversidad beta basado en el índice de Jaccard muestran dos agrupaciones. Por un lado, se

agrupan el cultivo de caña y el pastizal con una similaridad del 52%, y, por otro lado, los tres tipos de cultivo de

caucho y el bosque de galería con una similaridad del 55%, mientras que los cultivos de caucho son similares

entre sí por aproximadamente el 68% de las especies, y el cultivo de caucho-1997 y el cultivo de caucho-2008 se

asemejan por un 73% de la composición de especies de escarabajos.

0

5

10

15

20

25

q0 q1 q2

Núm

ero

s ef

ecti

vo

s d

e es

pec

ies

Bosque de Galería

Cultivo de caña

Cultivo de caucho-1997

Cultivo de caucho-2008

Cultivo de caucho-2011

Pastizal

Page 83: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

71

Figura 55 Diversidad beta. Cluster de similaridad basado en índice de Jaccard para las coberturas vegetales presentes en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela. BG: Bosque de Galería. CC: Cultivo de caña. PA: Pastizal. C1997: Cultivo de caucho-1997. C2008: Cultivo de

caucho-2008. C2011: Cultivo de caucho-2011

Servicios ecosistémicos: Grupos funcionales 1.1.3.5.5

En total, para la microcuenca se presentan 5 grupos funcionales. El grupo más abundante son los pequeños

cavadores con el 40.4% del total, seguido de los pequeños rodadores (28.9%), gran rodadores (14.3%), gran

cavador (12.5%) y por último el grupo de los residentes (3.9%). En cuanto a cada una de las coberturas, los

cultivos de caucho son las coberturas con mayor representatividad de cada uno, el cultivo de caucho sembrado

en el 2008 es quien presenta los 5 grupos funcionales y en gran abundancia con relación a las demás, donde los

grupos de pequeños cavadores y rodadores son los más abundantes con el 49-1% y 45.4% respectivamente; el

cultivo de caucho-2011 tiene mayor representatividad de los pequeños cavadores (19.1%), mientras que el

cultivo de caucho-1997 los pequeños rodadores con el 28% son los más abundantes. El bosque de galería los

residentes (73.4%) y los grandes rodadores (67%) son los grupos dominantes sobre los demás. En pastizal solo se

presenta 3 grupos funcionales: grandes cavadores (14%), pequeño rodadores (5.4%) y pequeño cavador (0.1%)

(Figura 57).

Page 84: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

72

Figura 56 Grupos funcionales de escarabajos coprófagos en la Microcuenca de la Quebrada Piedra Candela

Tabla 14: Abundancia relativa (%) de los grupos funcionales presentes en cada una de las coberturas de la Microcuenca Piedra Candela

Cobertura Gran

cavador Gran

rodador Pequeño cavador

Pequeño rodador

Residente

Total

Bosque de Galería 11.4 67.0 25.0 4.6 73.4 25.3

Cultivo de Caña 50.2 2.3 0.5 4.8 0.0 8.2

Cultivo de Caucho-1997

4.0 1.8 6.2 28.0 2.1 11.4

Cultivo de Caucho-2008

14.0 18.7 49.1 45.4 19.1 38.1

Cultivo de Caucho-2011

6.4 10.2 19.1 11.9 5.3 13.6

Pastizal 14.0 0.0 0.1 5.4 0.0 3.3

Total 12.5 14.3 40.4 28.9 3.9

Especies con alto valor de conservación 1.1.3.5.6

Teniendo en cuenta los criterios descritos, no hay ninguna especie a la cual se le pueda atribuir un alto valor de

conservación, sin embargo, la utilización y aplicabilidad de estos criterios aún son muy incipientes, por lo que

hay que tener cuidado con la forma en que se emplean y sobretodo, la forma en que se interpretan. A pesar de

este resultado, dentro de los escarabajos colectados hay especies registradas en la lista roja UICN por lo que se

00

10

20

30

40

50

60

70

80

Bosque de

Galería

Cultivo de

Caña

Cultivo de

Caucho-1997

Cultivo de

Caucho-2008

Cultivo de

Caucho-2011

Pastizal

Ab

und

anci

a R

elat

iva

(%) Gran cavador

Gran rodador

Pequeño cavador

Pequeño rodador

Residente

Page 85: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

73

evidencia que el proceso de evaluación del estatus y criterios para evaluar los estados de conservación para las

especies de escarabajos coprófagos en Colombia está apenas iniciando y seguramente muchas especies serán

categorizadas en algún grado de amenaza o vulnerabilidad por sus requerimientos de hábitat y distribuciones

restringidas (Martínez-Relevo y Medina, 2017).

Discusión 1.1.3.6

Composición 1.1.3.6.1

De los 24 géneros y 105 especies registrados para la región de la Orinoquia Colombiana (Medina et al., 2009), en

la microcuenca de la quebrada Piedra Candela la riqueza observada representa el 31% de las especies y el 58%

de los géneros para esta región.

En comparación con otros estudios en el departamento del Meta, se supera el número de especies y géneros a

pesar de que fueron estudios en ecosistemas naturales de la altillanura. Castellanos (1999) reportan 19 especies

en 9 géneros en el Parque Nacional Natural Tinigua, donde el género más abundante es Canthon con 4 especies;

Noriega et al. (2007) en la Finca Mozambique, parte central del departamento, reportan 22 especies y 12

géneros, con Dichotomius como el género con mayor riqueza. Sin embargo, Amézquita (1999) reporta una

diversidad similar con 32 especies y 14 géneros para Puerto Colombia en época de baja precipitación, con el

género Canthon como el de mayor riqueza (4 especies) y abundancia; en tanto, otros estudios para ecosistemas

de altillanura algunos autores reportan una mayor diversidad que la registrada en la microcuenca de la

quebrada Piedra Candela: para el PNN Tinigua, Noriega (2004) reporta una mayor diversidad con 57 especies

distribuidas en 15 géneros, con el género Dichotomius como el de mayor riqueza (10 especies), seguido de

Canthon con 8 especies; y más recientemente , Martínez-Relevo y Medina (2017) reportan para los ecosistemas

naturales del Río Bita 17 géneros y 34 especies. Si se tiene en cuenta el gran número de especies sin

identificación específica que solo han sido determinadas a género más la abreviatura “sp.”, el número de nuevos

registros para la Orinoquia podría ser aún mayor y podría generar una facilidad a la hora de poder hacer

comparaciones regionales, entre estudios ecológicos y en diferentes localidades y zonas del país , por ejemplo,

en varias publicaciones de diferentes localidades se registra Canthon sp. pero estos registros no pueden ser

comparados entre si pues no se sabe si se refieren a la misma especie de Canthon (Medina y González, 2014)

Lo anterior evidencia una deficiencia de estudios sobre la diversidad en ecosistemas transformados de la

altillanura del departamento del Meta, donde se describa no solo la riqueza y abundancia de los escarabajos

coprófagos, sino también se tenga en cuenta análisis de rasgos funcionales y funciones ecosistémicas que

deriven en el entendimiento de los servicios ecosistémicos que estos insectos pueden estar brindando en cada

una de las coberturas de interés. Es así, que nuestros resultados pueden ser de gran interés a la hora de

entender el funcionamiento del ensamblaje de los escarabajos en los paisajes agropecuarios en el departamento

del Meta, y puede ser una base para estudios posteriores.

Page 86: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

74

En nuestros resultados, el género con mayor riqueza fue Canthon con 8 especies, incluso en los estudios de

referencia nombrados anteriormente. Esta alta riqueza es posiblemente debido a la gran variedad de hábitats

que pueden llegar a ocupar las especies de estos géneros y sus hábitos generalistas, ya que como lo menciona

Díaz (1997) muchas especies de Canthon están adaptadas a una gran cantidad de hábitats específicos como

bosques internos, ecotonos y sabanas, presentando una amplia distribución y diversos hábitos de vida en la

región neotropical (Vieira y Silva, 2012).

De todas las especies capturadas, solo una ha sido categorizada por la Unión Internacional para la Conservación

de la Naturaleza IUCN con algún grado de amenaza: Canthon septemmaculatus, la cual fue capturada en el

cultivo de caña (7 individuos) y en los pastizales. Esta se encuentra en categoría de preocupación menor (LC)

debido al reemplazo de las coberturas boscosas con fines de ganadería extensiva (Vaz-de-Mello et al., 2014).

Este bajo número (Vaz-de-Mello, F., Larsen, T., Silva, F., Gill, B., Spector, S. & Favila, 2014b)de especies

categorizadas no representa el estado de amenaza o vulnerabilidad de los escarabajos coprófagos de la

Orinoquia colombiana, y como ya se había mencionado en el ítem 6.6, solo es un reflejo de la falta de

conocimiento en aspectos poblaciones y ecológicos que limita aplicación de criterios para asignar las especies de

escarabajos coprófagos a las diferentes categorías de amenaza según los criterios de la UICN (Martínez-Relevo y

Medina, 2017).

Representatividad/ esfuerzo de muestreo 1.1.3.6.2

A pesar que la curva de acumulación de especies muestra un inventario completo, aún existen registros que

pueden estar siendo excluidos debido a que el esfuerzo de muestreo empleado fue el mínimo requerido para

realizar inventarios de escarabajos (Cultid et al., 2012), por lo que si se aumentara este esfuerzo quizás se pueda

tener una mayor cantidad de registros de especies que son típicas para los ecosistemas de la altillanura como:

Canthon triangularis (predomina en ecosistemas de sabanas abiertas según Escobar, 2000) Oxysternon

conspicillatum, Gromphas lemoinei, Sulcophanaeus leander, Phanaeus hermes, Phanaeus cambeforti,

Coprophaneus gamezi registrados para ecosistemas de la Orinoquia colombiana (Noriega, 2002; Medina y

Pulido, 2009; Giraldo et al., 2018). Otro factor limitante para las especies antes mencionadas no capturadas

puede ser las altas precipitaciones en la época de muestreo, ya que estas son especies de escarabajos cavadores

de gran tamaño que hacen galerías profundas en el suelo y sus ciclos deben estar asociados a la época seca

cuando pueden hacer sus nidos (Noriega et al., 2015). Esta nueva información registrada en los ecosistemas

agropecuarios es de gran importancia para conocer la riqueza de escarabajos en el departamento del Meta, y

por ende, en la Orinoquia Colombiana, ya que como menciona Noriega et al. (2015), de toda esta región

geográfica, solo el 5.3% esta con algún registro para el grupo de escarabajos (Scarabaeidae: Sacarabaeinae), y en

su mayoría en ecosistemas naturales y no transformados, lo que la convierte en la región más pobremente

muestreda, teniendo en cuenta el número de localidades (32) y la cobertura (14.917km2).

Page 87: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

75

Diversidad alfa 1.1.3.6.3

La baja diversidad en los bosques de galería en comparación a los cultivos de caucho-2008 y 2011, refleja el

impacto de los cambios de las coberturas naturales sobre la diversidad de escarabajos, de aquí la disminución en

el número de especies, en la abundancia y los cambios en la composición (Barragán et al., 2011), además, el

tamaño del bosque de galería muestreado puede estar influyendo sobre la diversidad de escarabajos, ya que en

coberturas de tamaño pequeño la riqueza es menor en comparación a parches de bosque con un mayor

tamaño, debido a la mayor complejidad de microhabitats y recursos que pueden brindar (Halfter y Arellano,

2001).

Otro factor al que se le puede atribuir los cambios en diversidad entre las coberturas es la época de alta

precipitación en la cual se realizaron los muestreos, ya que esta tiene un efecto negativo en el número de

especies, por lo que a medida que aumenta la inundación la riqueza disminuye (Uetz et al., 1979). Las

inundaciones en los suelos del bosque al parecer puede ser un factor limitante a la hora del establecimiento de

las poblaciones de escarabajos, ya que como lo describe Gámez (2004), algunas especies son sensibles a estos

cambios en el suelo y pueden llegar a presentar una estacionalidad muy marcada, esto debido a que en épocas

de alta precipitación las especies buscan suelos más aptos para la nidificación, evitando las restricciones de alta

humedad que impiden el establecimiento de nidos en galerías al interior del suelo (Sowig, 1995).

Por último, la disponibilidad de recurso alimenticio puede ser otra restricción para la presencia de los

escarabajos, el cual está ligado a la presencia de mamíferos, aves y reptiles, por lo que la presencia de grandes

mamíferos como venados y osos hormigueros en los cultivos de caucho (Laura Amaya-Ingeniera ambiental

MAVALLE SA com pers.), y la presencia de aves de gran tamaño como carpinteros (Martínez D.C., obs. pers.)

puede estar induciendo un aumento en la cantidad y variedad del recurso que repercute directamente en un

traslado de los escarabajos hacia estas zonas y por ende un aumento en la diversidad del ensamblaje de

escarabajos (González-Alvarado y Vaz-De-Mello, 2014; Louzada et al.,2007).

Diversidad Beta 1.1.3.6.4

Al igual que González-Tokman et al. (2018), nuestros análisis de diversidad beta, agrupa las formaciones

boscosas, tanto de cultivos de caucho como al bosque de galería, y los separa de las coberturas abiertas como

cultivo de caña y pastizal. En primer lugar, las similitudes entre los cultivos de caucho y el bosque de galería

pueden deberse a la confluencia de estos y a las pequeñas migraciones que existen debido a la inundaciones y

oferta de recurso (Ver ítem 7.3), es por esto, que el cultivo de caña y los pastizales son agrupados por separado

de las demás, por ser coberturas que no presentan una cercanía con el bosque de galería o a los cultivos de

caucho, pero si entre ellas. Estas similitudes, sobre todo entre los cultivos, es un fiel reflejo del flujo de

individuos a causa de las similitudes en la estructura vegetal, ya que al conservar estas características sirven

como corredor para los desplazamientos, por lo que la estructura vegetal define las diferencias y semejanzas

Page 88: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

76

entre las condiciones bióticas y abióticas que estarían determinando la distribución de los escarabajos (Gámez,

2004), lo que explicaría también, las diferencias entre diversidad (Martínez-Relevo y Medina (2017). Aun así,

este flujo puede llevar al aumento del tamaño poblacional y por ende afectar los niveles de diversidad de la

comunidad de escarabajos, más no lo niveles de riqueza de especies (Amézquita et al., 1999), justo como se

evidencia en nuestros resultados, donde las formaciones de los cultivos de caucho presentan el mayor número

de especies, pero las mayores abundancias y especies únicas están presentes en el cultivo de caucho-2011 y en

bosque de galería.

Servicios ecosistémicos 1.1.3.6.5

En los cultivos de caucho, los grupos dominantes son los pequeños cavadores y pequeños rodadores en

comparación a los grupos funcionales grandes. La competencia entre grupos grandes y pequeños juega un papel

fundamental en las diferencias entre los grupos funcionales de escarabajos en cada una de las formaciones

vegetales, la ausencia de especies grandes en los cultivos libera una gran cantidad de recursos, por lo que el

aumento de los pequeños cavadores y rodadores se va a ver beneficiada (Lopera et al., 2014), es así que la gran

abundancia de estos grupos pequeños compensan los servicios prestados por los grupos de gran tamaño, aun

así, esta compensación depende en gran medida en el aislamiento de las comunidades y la calidad ambiental

(Pessôa et al., 2017). Lo anterior no está bien estudiado en términos funcionales (Barragán et al., 2011), y como

mencionan Loreau et al. (2001) y Hooper et al. (2005) la abundancia puede ser más importante que la riqueza en

los roles funcionales de escarabajos, por lo que puede existir una compensación entre las grandes abundancias

existentes de los pequeños grupos funcionales y la disminución de los grandes, en consecuencia las funciones

ecosistémicas de ciclado de nutrientes, bioturbación (desplazamiento y mezcla de partículas del suelo) y

controladores biológicos de insectos vectores (estados larvales) no se van a ver afectadas en gran medida. Sin

embargo, cabe aclarar que esto es solo una hipótesis, y para poder dar con certeza una afirmación como la

anterior, es necesario hacer estudios que no solo requieran un inventario de escarabajos coprófagos sino

también sobre uso de recurso y observación de características funcionales.

Estos resultados se pueden llegar a explicar al tener en cuenta la composición del suelo, ya que en suelos con

capas arenosas la habilidad de los cavadores disminuye, y la rapidez con la que las especies pueden enterrar el

alimento es menor, lo que repercute directamente en el establecimiento de este grupo y se refleja en la

disminución de la abundancia de estos (Hanski y Camberfort, 1991). De la misma manera, Pessôa et al. (2017)

describe que, en áreas con mayor inundación existe una simplificación de las comunidades de escarabajos, caso

que se demuestra en el bosque de galería, donde los grupos que dominan son los grandes rodadores y los

residentes, y son muy pocos los representantes de los demás grupos funcionales. Lo anterior evidencia la

necesidad de realizar estudios en épocas de alta precipitación y de baja precipitación para poder entender mejor

las dinámicas de los ensamblajes de los escarabajos coprófagos.

Page 89: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

77

La disminución de los grupos de gran tamaño puede deberse a que estos se ven más afectados por la pérdida de

hábitat y cambio en las coberturas naturales, ya que requieren de amplios rangos para sobrevivir, lo que los

hace más vulnerables a la extinción (Larsen et al., 2008). Además, son más susceptibles a los cambios en la

disponibilidad del recurso, aspecto importante si tenemos en cuenta que durante los ciclos de inundación la

disponibilidad de heces se restringe a áreas secas, disminuyendo la disponibilidad de este recurso y presentando

una restricción para las especies más grandes (Pessôa et al., 2017), y si tenemos en cuenta que incluso en

procesos de restauración de 10 años las poblaciones no llegan a recuperar la diversidad natural y original de

escarabajos coprófagos (González-Tokman et al., 2018), la perdida de los grupos funcionales de gran tamaño en

los cultivos de caucho, no solo representa una pérdida en la diversidad, sino en las funciones ecosistémicas

importantes que estos insectos brindan.

Los grupos de gran tamaño, son los más importantes por su abundancia y por su rol funcional, puesto que al ser

individuos de gran tamaño pueden llegar a enterrar una mayor cantidad de excremento y de forma más

eficiente, y a su vez, contribuyen en una mayor aireación del suelo, lo que permite un correcto y mayor ciclaje

de nutrientes, además de facilitar la correcta limpieza de los pastos (Lopera et al., 2014; Martínez-Relevo y

Medina, 2017). Adicionalmente, los grandes cavadores ejercen un control biológico sobre la proliferación de

insectos parásitos y gusanos que usan el estiércol del ganado como sustrato para completar su ciclo de vida

(Waterhouse, 1974; Flechtmann et al., 1995; Nichols et al., 2008; Vieira et al., 2008). La baja abundancia de los

grandes cavadores y rodadores en las coberturas de la microcuenca tiene efectos negativos en la reducción del

ciclaje del estiércol, aproximadamente del 75% del ciclaje se puede disminuir en ausencia de estos grupos (Slade

et al., 2007). Otro efecto negativo sobre la baja abundancia de los grupos grandes, en este caso en el pastizal, es

que las pasturas disponible para alimentar al ganado se seca y no es apetecible y la pastura pierde productividad

debido a las grandes cantidades de estiércol acumuladas, por lo que la ausencia de estos grupos va a influir

directamente en la alimentación de los mamíferos de la zona (Waterhouse, 1974).

Conclusiones 1.1.3.7

En total, se colectaron 2389 individuos, 568 con cebo de carroña (26 especies) y 1821 (29 especies) con cebo de excremento, distribuidos en 14 géneros y 32 especies (Tabla 2), de las cuales a 16 se les asigno código de la CRECC y 16 fueron identificadas a especie.

Se registra para la cobertura de caña y pastizal con 7 individuos a la especie Canthon septemmaculatus la cual se

encuentra en categoría de preocupación menor (LC) en la lista roja de insectos de la UICN.

La ausencia de grupos funcionales grandes en los cultivos de caucho libera una gran cantidad de recursos, por lo que el aumento de los pequeños cavadores y rodadores se va a ver beneficiada, así, la gran abundancia de los grupos de menor tamaño va a compensar los servicios prestados por los grupos de gran tamaño, aun así.

Page 90: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

78

El tipo de suelo, la época de alta precipitación durante la fase de campo, y la disponibilidad y variedad del

recurso alimenticio, pueden estar siendo factores que influyan en la distribución de la diversidad de los

escarabajos y en la organización de los grupos funcionales dentro del paisaje.

Recomendaciones 1.1.3.8

Es necesario seguir con este tipo de estudios en ecosistemas agropecuarios, donde se pueda el esfuerzo de

muestreo, y sobretodo, realizar muestreos en diferentes épocas del año, con el fin de poder tener resultados

más dicientes sobre las dinámicas de los escarabajos coprófagos en los ecosistemas de llanuras a una escala

temporal y sobre sus roles ecosistémicos.

Análisis de sostenibilidad 1.2

Calcular un índice para la valoración de la sostenibilidad a partir de los escenarios establecidos con los

tomadores de decisiones en el convenio PE.GDE.1.4.8.1.17 (17-104 Instituto Humboldt) y de los resultados del

ejercicio de campo.

1.2.1 Escenarios establecidos con tomadores de decisiones

Los principales escenarios establecidos con tomadores de decisiones, en cuanto a gestión de información y

salidas del sistema que se abordaron en esta fase del proyecto, fueron:

1. La gestión de la información Resultados obtenidos

• El fortalecimiento y efectividad de las relaciones entre el sector público y privado para la generación y acceso a la información

• Convenio Cormacarena – Instituto Humboldt, con Agrosavia como aliado y la participación de productores de Caucho, Caña, Ganadería

• Los resultados están en la geonetwork del Instituto Humboldt, con acceso libre

• El incremento en la capacidad de analizar de manera sistémica la información

• La socialización de los métodos de análisis de dinámica de sistemas, así como los resultados de este, permiten la comprensión de la articulación de los datos

• La capacidad empresarial de proyectar la información del paisaje a la finca

• Se dispone de la información por predio y por paisaje, lo que permite al empresario entender su aporte a la sostenibilidad de la microcuenca

2. Salidas del sistema Información Obtenida

• Porcentajes en conservación y en producción, características específicas de la zona de gestión

• Natural: Bosque Ripario 18.82% Otras coberturas 81.18% Este porcentaje representa en el indicador de heterogeneidad un valor del 47,28%, siendo el

Page 91: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

79

indicador más bajo y el que requiere mayor gestión.

• Conectividad

• La microcuenca es muy importante para la conectividad – Pecarí tajacu, se deben establecer las estrategias para aumentar la permeabilidad en el cultivo de Caucho

• Áreas estratégicas de interés ambiental o determinantes ambientales

• Bosques de Galería – Preservación de áreas naturales en ecosistemas estratégicos

• Áreas naturales y seminaturales - Manejo de recursos renovables como áreas de soporte

• Análisis de sostenibilidad a partir de referentes (criterios) teóricos para cada indicador de sostenibilidad

• Ver resultados capítulo

Los datos obtenidos sobre el comportamiento de los Scarabaeinos, Macroeinvertebrados y Plantas en

coberturas antrópicas en relación con coberturas naturales y migraciones, se utiliza para la construcción del

indicador de apertura, del principio de Multifuncionalidad en el análisis de sostenibilidad.

Figura 57 Principios e Indicadores de Sostenibilidad Fuente: Bustamante C. 2018

Multifuncionalidad

•Heterogeneidad del paisaje:representatividad de las áreas delos usos.

• Sinergia de los usos: sobre losintercambios que existen entre losusos.

Productividad

•Oferta de serviciosecosistémicos: Cantidad decarbono fijado, nitrógeno, fósforo,potasio y agua.

•Eficiencia del paisaje: es ladiferencia porcentual entre labiomasa esperada y la biomasareal obtenida del paisaje.

•Redundancia del paisaje:Capacidad que tiene el paisaje demantener la oferta de serviciosecosistémicos demandados paracualquier valor del tiempo. Estacapacidad está íntimamenterelacionada con laheterogeneidad de los usos y conla sinergia del paisaje. Lademanda de estos servicios nonecesariamente es constante,podría ser variable, pero dependede las prácticas desarrolladas enel sistema de producción.

Bienestar socioecológico

• Integridad ecológica

•Conectividad

•Margen de reserva de los servicios ecosistémicos: el margen de reserva es una relación entre la oferta y demanda de servicios ecosistémicos

•Confianza entre los actores del paisaje

•Control sobre los servicios ecosistémicos

•Acceso a recursos, a oportunidades y a información

Page 92: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

80

1.2.2 Principios e Indicadores de Sostenibilidad

Figura 58 Coberturas Microcuenca Quebrada Piedracandela

Principio Multifuncionalidad 1.2.2.1

Indicador Heterogeneidad 1.2.2.1.1

La Heterogeneidad es la representatividad de las áreas de los usos del suelo en el paisaje (Microcuenca para este

caso).

Page 93: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

81

Ficha metodológica Heterogeneidad de los usos del Suelo 1.2.2.1.1.1

Ficha metodológica de indicadores socioeconómicos para la Investigación en

Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para la Toma de Decisiones

Heterogeneidad en los usos del suelo

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Nombre del indicador: Heterogeneidad en los usos del suelo

Código de identificación S-M-01

Definición del indicador:

La heterogeneidad en los usos del suelo es una medida de la

participación porcentual que tienen las diferentes coberturas

del paisaje.

Fórmula de cálculo

𝐻 =𝑁2𝐻𝑉 − 𝑁

2 +𝑁

𝑁 − 1∙ 100%

Donde:

𝐻: es la heterogeneidad en los usos del suelo para un cierto paisaje.

𝑁: es el número de usos identificados en el paisaje.

𝐻𝑉 : Es la heterogeneidad virtual, la cual se calcula con la siguiente fórmula:

𝐻𝑣 = 1 −1

𝑁 𝐴𝑖𝐴𝑇

2𝑁

𝑖=1

Donde:

𝐴𝑖 : es el área de la i-ésima cobertura.

𝐴𝑇: es el área total del paisaje analizado.

Definición de las variables relacionadas

Heterogeneidad virtual

La Heterogeneidad virtual H_V es una medida auxiliar utilizada para el cálculo de la

heterogeneidad en los usos del suelo de un cierto paisaje. Corresponde al promedio

ponderado de áreas de las coberturas en el paisaje.

Unidad del indicador: Porcentual

Fuente de datos: Coberturas de usos del paisaje

Periodicidad del indicador: Depende de la periodicidad de captura y reporte de la fuente

de datos.

Unidad espacial de análisis:

La fórmula admite datos de diferentes unidades espaciales,

mientras se garantice que todos utilizan la misma unidad

espacial.

Interpretación del indicador:

Supongamos un paisaje con n usos del suelo. Para valores

de la heterogeneidad en los usos del suelo cercanos al 0%

se dice que el paisaje es homogéneo, mientras que para

valores cercanos al 100% se dice que el paisaje es

heterogéneo. En el contexto de paisajes sostenibles, es

deseable que el paisaje sea muy heterogéneo.

Referencias bibliográficas

del indicador:

Redondo J.M. y Bustamante C. (2018). La heterogeneidad en

los usos del suelo.

Page 94: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

82

Indicador Apertura 1.2.2.1.2

La apertura se refiere a los intercambios que existen entre los usos del suelo en el paisaje (Microcuenca para

este caso).

Tabla 15 Valor Apertura Microcuenca Quebrada Piedracandela

Bosque de galeria y

riparioCaña Caucho Cultivos transitorios

Herbazal denso de

tierra firmePastizales

Vegetacion

secundaria o en

transicion

Bosque de galeria y ripario 0,00 0,45 0,50 0,40 0,43 0,63 0,53

Caña 0,00 0,49 0,45 0,40 0,34 0,45

Caucho 0,00 0,39 0,43 0,54 0,52

Cultivos transitorios 0,00 0,44 0,39 0,37

Herbazal denso de tierra firme 0,00 0,53 0,54

Pastizales 0,00 0,52

Vegetacion secundaria o en transicion 0,00

Apertura

Page 95: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

83

Ficha metodológica Apertura entre las coberturas 1.2.2.1.2.1

Ficha metodológica de indicadores socioeconómicos para la Investigación en Biodiversidad y Servicios

Ecosistémicos para la Toma de Decisiones

Apertura del paisaje

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Nombre del indicador: Apertura del paisaje

Código de identificación: S-M-02

Definición del indicador:

Se refiere a la intensidad de los intercambios de servicios

ecosistémicos que existen entre las coberturas en un paisaje,

ponderadas por las áreas de las coberturas.

Fórmula de cálculo

Supongamos un paisaje con 𝑚 subunidades paisajísticas de análisis. La apertura 𝐴 del paisaje es el

promedio de los valores de apertura de las 𝑚 subunidades paisajísticas:

𝐴 = 𝐴 𝑘𝑚

𝑚

𝑘=1

Donde:

𝐴 𝑘 : es el valor de apertura de la k-ésima subunidad paisajística de análisis, la cual viene dada por la

siguiente fórmula:

𝐴 𝑘 =1

(𝑛−1)∙𝐴𝑘 (𝑖 + 𝑗) ∙ 𝛿𝑖𝑗

𝑛𝑗=1

𝑛𝑖=1 , tales que 𝑖, 𝑗 ∈ 𝐴𝑘 y 𝛿𝑖𝑖 = 0

Donde:

𝐴𝑘 : es el área total de la k-ésima unidad paisajística de análisis.

𝑛: es el número de coberturas en el paisaje.

𝑖, 𝑗: es el área de la i-ésima y de la j-ésima cobertura, en la k-ésima subunidad paisajística de análisis,

respectivamente.

𝛿𝑖𝑗 : es un valor de intercambio de servicios ecosistémicos definido bajo el criterio de expertos, tales

que 𝛿𝑖𝑗 ∈ [0,1] y 𝛿𝑖𝑖 = 0.

Definición de las variables relacionadas

La apertura del paisaje es una medida de los intercambios de servicios ecosistémicos que existen

entre las coberturas del suelo. Se calcula a partir de la intensidad de los intercambios de servicios

ecosistémicos que han sido identificados por criterio de expertos, entre las coberturas del paisaje,

ponderando con sus áreas.

Unidad del indicador: Porcentual

Fuente de datos: Coberturas de usos del paisaje

Periodicidad del indicador: Depende de la periodicidad de captura y reporte de la fuente de

datos.

Unidad espacial de análisis:

La fórmula admite datos de diferentes unidades espaciales,

mientras se garantice que todos utilizan la misma unidad espacial.

Interpretación del indicador:

Supongamos un paisaje con n usos del suelo en el que se han definido m

subunidades de análisis. Para valores de la apertura entre las coberturas cercanos al

0%, se dice que el paisaje tiene pocos intercambios, mientras que para valores

cercanos al 100% se dice que el paisaje posee muchos intercambios. En el contexto

de paisajes sostenibles, es deseable que el paisaje tenga muchos intercambios.

Referencias bibliográficas del

indicador:

Redondo J.M. y Bustamante C. (2018). Apertura entre las

coberturas.

Page 96: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

84

Figura 59 Mapa Apertuta Microcuenca Piedracandela

Principio Productividad 1.2.2.2

Indicador Oferta de Servicios Ecosistémicos 1.2.2.2.1

Se refiere a la cantidad de carbono fijado, nitrógeno disponible y escorrentía superficial, así como la cantidad de

productos agropecuarios generados (rendimiento).

Oferta hídrica: Escorrentía 1.2.2.2.1.1

Corresponde a la relación entre el índice de escorrentía y la precipitación; se realizó una relación entre esta

oferta y los predios localizados dentro de la microcuenca.

Page 97: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

85

Figura 60 Oferta Hídrica – Escorrentía Microcuenca Quebrada Piedracandela

Captura de Carbono 1.2.2.2.1.2

Corresponde al Carbono almacenado en la biomasa para la unidad de análisis Piedra Candela para el 2017,

donde cada celda o píxel contiene el Carbono almacenado en la biomasa en Ton/píxel; estos datos se

promediaron y normalizaron para cada uno de los predios de la microcuenca.

Figura 61 Captura de Carbono Microcuenca Quebrada Piedracandela

Page 98: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

86

Nitrógeno Disponible 1.2.2.2.1.3

Corresponde al Nitrógeno almacenado en la biomasa para la unidad de análisis Piedra Candela para el 2017,

donde cada celda o píxel contiene el Nitrógeno almacenado en la biomasa en kg/píxel; estos datos se

promediaron y normalizaron para cada uno de los predios de la microcuenca.

Figura 62 Nitrógeno Disponible Microcuenca Quebrada Piedracandela

Indicador Redundancia 1.2.2.2.2

La redundancia se define como la capacidad que tiene el paisaje de mantener la oferta de servicios

ecosistémicos demandados para cualquier valor del tiempo. Esta capacidad está íntimamente relacionada con la

heterogeneidad de los usos y con la sinergia del paisaje. La demanda de estos servicios no necesariamente es

constante, podría ser variable, pero depende de las prácticas desarrolladas en el sistema de producción.

Para este análisis se calculará a partir del Riesgo de Pérdida de Servicios Ecosistémicos calculado en el Plan

Estratègico de la Macrocuenca del Orinoco (2013). Este es el resultado de la sumatoria de las amenazas

(naturales y antrópicas), la tendencia de cambio en las coberturas terrestres, el índice de escasez de agua (WPI);

nivel de servicios ecosistémicos y la vulnerabilidad, calificadas de manera homogénea de 1 a 3 en los niveles

bajo, medio y alto; estos datos se promediaron y normalizaron para cada uno de los predios de la microcuenca.

Page 99: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

87

Figura 63 Redundancia Microcuenca Quebrada Piedracandela

Indicador Eficiencia 1.2.2.2.3

La eficiencia es la diferencia porcentual entre la biomasa esperada y la biomasa real obtenida del paisaje. Para el

caso de este análisis corresponde al NDVI para la unidad de análisis, para 2017 respecto a cada predio, donde

cada celda o píxel contiene el valor del índice normalizado de vegetación, que fue promediado y normalizado

para obtener el valor por predio.

Figura 64 Biomasa Microcuenca Quebrada Piedracandela

Page 100: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

88

Principio Bienestar (Ecosistémico para este estudio) 1.2.2.3

Indicador Probabilidad de Colapso Ecológico 1.2.2.3.1

La probabilidad de colapso de la diversidad biológica se toma de la “identificación de áreas prioritarias y

aproximaciones de conservación y manejo del territorio en las zonas operativas de Ecopetrol” - Planeación

Ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol (González M,F et al

Instituto Humboldt Ecopetrol 2015), como el posible cambio o transformación al que están sometidos los

ecosistemas debido a una alteración en su estabilidad y diversidad, que causa una reducción en su capacidad de

proveer servicios ecosistémicos, resiliencia y su efecto amortiguador, al igual que su resistencia a la invasión y

otros atributos funcionales (MacDougall et al. 2013 en Hernández-Manrique et al).

Para la generación de esta capa, se consideraron las diferentes interacciones entre amenazas y

vulnerabilidades a partir de varios algoritmos para el cálculo de riesgo de pérdida de biodiversidad basados en

las relaciones encontradas entre variables de amenaza como motor de pérdida, transformación, pérdida y

fragmentación de ecosistemas, introducción de especies exóticas, cambio climático y sobreutilización del suelo,

y de vulnerabilidad según el tamaño, forma y unicidad de biomas y ecoregiones, obteniendo rangos de

probabilidad de colapso Muy Alta, Alta, Media, Baja y Muy Baja.

Figura 65 Probabilidad de Colapso Ecológico Microcuenca Quebrada Piedracandela

Page 101: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

89

Indicador Integridad Ecológica 1.2.2.3.2

A partir de la información cartográfica de integridad ecológica del paisaje del estudio Planeación Ambiental para

la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol (González M,F et al Instituto Humboldt

Ecopetrol 2015), obtenida a partir del análisis de fragmentos de la misma cobertura según su forma y

proximidad, clasificada en baja, media, alta, muy alta y área transformada, siendo mayor la integridad cuando

los fragmentos son de mayor área, y tienen mayor continuidad o proximidad.

Figura 66 Integridad Ecológica

Page 102: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

90

1.2.3 Cálculo Índice de Sostenibilidad

Tabla 16 Matriz de valores de los indicadores de sostenibilidad

Figura 67 Valor de los indicadores por principio de sostenibilidad

PredioProbabilidad de

colapso ecológico

Integridad

ecológicaRedundancia

Servicios

ecosistémicosEficiencia Heterogeneidad Apertura

Indicador local de

sostenibilidad

1 0,8809 0,9756 0,9143 0,7400 0,7672 0,8295 0,5115 80,27%

2 0,8809 0,8780 0,9143 0,8505 0,8379 0,7345 0,5536 80,71%

3 0,8809 0,2927 0,9143 0,8475 0,7917 0,6812 0,5554 70,91%

4 0,9893 1,0000 0,9143 0,7752 0,9948 0,3353 0,5249 79,05%

5 0,6638 0,5854 1,0000 0,7837 0,8476 0,6762 0,6300 74,09%

6 0,9349 0,1463 1,0000 0,7760 0,8973 0,0181 0,5400 61,61%

7 0,8809 0,5854 0,9143 0,8573 0,8412 0,7526 0,4313 75,18%

8 0,8809 0,9106 0,9143 0,7507 0,9811 0,4806 0,5290 77,82%

9 0,8809 0,5854 0,9143 0,8933 0,8995 0,9616 0,4851 80,29%

10 0,8809 0,5854 0,9143 0,7680 0,9247 0,7233 0,5365 76,19%

11 0,8809 0,4878 1,0000 0,7752 0,7341 0,4590 0,5812 70,26%

12 0,8809 0,9756 0,9143 0,7567 0,9147 0,3975 0,5109 76,44%

13 0,6638 0,7805 1,0000 0,7761 0,7909 0,2099 0,6300 69,30%

14 0,8809 0,7805 1,0000 0,8491 0,8066 0,5056 0,4281 75,01%

15 0,6638 0,0000 0,9143 0,7533 0,6497 0,0053 0,4151 48,59%

16 0,8809 0,5854 0,9143 0,8871 0,8311 0,5174 0,4586 72,50%

17 0,8809 0,0000 1,0000 0,8606 0,8591 0,0272 0,4504 58,26%

18 0,8809 0,5854 0,9143 0,9102 0,8676 0,8925 0,4685 78,85%

19 0,8809 0,3902 0,9143 0,9288 0,7636 0,6526 0,5587 72,70%

20 1,0000 0,5366 1,0000 0,8178 0,7420 0,0751 0,6300 68,59%

21 0,8809 0,3902 0,9143 0,8609 0,9984 0,7399 0,5000 75,50%

22 0,8809 0,3902 0,9143 0,9373 0,9784 0,8507 0,4958 77,82%

23 0,9893 0,5268 1,0000 0,8766 0,7931 0,7322 0,6300 79,26%

24 0,8809 0,5854 0,9143 0,9134 0,9953 0,5128 0,5298 76,17%

25 0,8809 0,3902 1,0000 0,8731 0,8409 0,8322 0,4737 75,59%

26 0,9893 0,7805 1,0000 0,8642 0,7197 0,5955 0,4999 77,84%

27 0,8809 0,5854 0,9143 0,9267 1,0000 0,4393 0,5280 75,35%

28 0,9349 0,3659 1,0000 0,8823 0,8114 0,5741 0,4365 71,50%

29 0,6638 0,5854 0,9143 0,8590 0,7350 0,3995 0,5813 67,69%

30 0,6638 0,5854 1,0000 0,8592 0,8790 0,3419 0,4911 68,86%

Mínimo 48,59%

Máximo 80,71%

1; 52,56%

2; 51,89%

51,40%

51,60%

51,80%

52,00%

52,20%

52,40%

52,60%1

2

Multifuncionalidad

1; 94,75%

2; 84,55%3; 85,45%

75,00%

80,00%

85,00%

90,00%

95,00%1

23

Productividad

1; 85,67%

2; 54,36%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%1

2

Bienestar

Page 103: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

91

Tabla 17 Indicadores de sostenibilidad a escala de paisaje

Figura 68 Mapa Análisis de Sostenibilidad

El análisis a partir de la articulación de los indicadores permite establecer tanto el estado general de la

microcuenca, como los factores que están afectando de manera más representativa la sostenibilidad de esta. De

manera general, la microcuenca presenta un valor de sostenibilidad medio y, para este caso, la gestión hacia la

sostenibilidad (a partir de estos indicadores y, aclarando que es importante ampliar el análisis en criterios

sociales y productivos y, en la medida de lo posible, incorporar otros servicios ecosistémicos) debe enfocarse en

incrementar la heterogeneidad de la microcuenca y la integridad ecológica de los ecosistemas allí presentes,

favoreciendo los principios de multifuncionalidad y bienestar ecológico, siendo los predios que requieren mayor

gestión los número 6, 15 y 17.

Indicadores del paisajeProbabilidad de colapso

ecológico

Integridad

ecológicaRedundancia

Servicios

ecosistémicosEficiencia Heterogeneidad Apertura

Promedio por indicador 86,31% 56,17% 94,86% 84,03% 84,98% 53,18% 51,98%

Principios

Promedio por principio

Indicador de sostenibilidad del

paisaje

71,24% 87,96% 52,58%

73,07%

ProductividadBienestar Multifuncionalidad

Page 104: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

92

2 Documento con la propuesta de la estrategia de inteligencia colectiva hacia la sostenibilidad y gestión eficiente de Servicios Ecosistémicos en los paisajes agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta

2.1. Principios Inteligencia colectiva 1

Para Pierre Levy (2004), las comunidades inteligentes, surgen como parte de la necesidad cada vez más sentida

de gobernarse en situaciones de desterritorialización acelerada, en este contexto el invento de nuevos modos

de regulación política y social aparece como una de las tareas que, con mayor urgencia, se imponen a la

humanidad, deseable cuando se persigue una profundización de la democracia, depende además de la salvación

pública cuando condiciona la solución de los problemas graves y complejos de nuestro tiempo.

La visión unificante de la diversidad solo contribuye a dinamizar la inteligencia colectiva si es inmediatamente

distribuida, retomada a cargo de forma autónoma por los actores sociales que informan las estrategias y las

prácticas que contribuyen, en cambio, a hacer variar la imagen de la dinámica colectiva (Levy, 2004).

Dentro del texto de este mismo autor se pueden identificar los que serían los principios de la inteligencia

colectiva:

1. Producción del conocimiento denominado socialmente distribuido, donde la identificación de los

problemas y la investigación dedicada a solucionarlos se hace a través de una compleja interacción entre

especialistas, usuarios y otros actores organizados en redes de colaboración. Este modo de producción

de conocimiento abre amplias oportunidades para una mayor participación ciudadana en la definición

de políticas de Ciencia y Tecnología, permitiendo que efectivamente se consoliden como políticas

públicas, sometidas al debate público, respondiendo al interés público y contrarrestando las tendencias

tecnicistas y excluyentes.

2. Convoca a un nuevo humanismo que incluye y ensancha el “conócete a ti mismo” en “aprendamos a

conocernos para pensar juntos” y que generaliza el “pienso, luego existo” en “formamos una

inteligencia colectiva, luego existimos como comunidad eminente”. Lejos de fusionar las inteligencias

individuales en una especie de magma indistinto, la inteligencia colectiva es un proceso de crecimiento,

de diferenciación y de reactivación mutua de las singularidades. La imagen inestable que emerge de sus

competencias, de sus proyectos y de las relaciones que sus miembros mantienen en el espacio del

conocimiento constituye para un colectivo un nuevo modo de identificación, abierto, vivo y positivo.

1 Para revisar conceptos tratados en este aparte revisar el Anexo 1. Glosario ampliado

Page 105: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

93

3. Acceso a la información sobre los determinantes y sobre las posibles soluciones de los problemas, las

nuevas tecnologías de información y comunicación ofrecen enormes posibilidades parala disminución de

esas inequidades, permitiendo que los diversos actores sociales tengan acceso a la información

necesaria para que asuman un mayor control. El gran desafío es como incorporar y dominar estas

tecnologías de manera que este potencial se realice y que las inequidades no se amplíen.

4. Articular agendas de investigación participativas que respondan a múltiples intereses y necesidades.

Otras autores más recientes han vinculado de manera indirecta la noción de participación, sobre el

metaconcepto de sistema socioecológico y la resiliencia.

van Oosten, et al., (2017), hablan de capacidad de innovación, como una forma de innovación social dentro de

un contexto espacial, reordenando las interacciones sociales de una manera que se alineen mejor con las

preocupaciones compartidas (los desafíos comunes) sobre el paisaje como el ordenamiento territorial, la

gobernabilidad, la reconversión, entre otros y para esto enfatiza en el desarrollo de capacidades centradas en:

1. 'Pensar' el paisaje y lo que implica la capacidad de comprender su identidad, dinámica, fuerza y potencial, y actuar estratégicamente sobre él.

2. Lograr coherencia interna, que implica liderazgo y la capacidad de facilitar redes de múltiples partes interesadas, establecer una visión común, aprovechar las relaciones de poder y gestionar los conflictos;

3. Hacer que las instituciones trabajen con enfoque de paisaje, lo que implica reconocer y capitalizar las instituciones endógenas, garantizar los derechos de acceso a los recursos y beneficios, y el enlace con marcos y mercados de políticas externas.

4. Gestionar los recursos, lo que requiere un conocimiento profundo de la dinámica de los recursos y la gestión de la información espacial que alimentan la planificación espacial participativa y la toma de decisiones.

Dentro de esta línea de gestión colaborativa del paisaje, WWF como parte de su trabajo en paisajes sostenibles centrado en la gobernanza, identificó cinco elementos o pasos clave para lograr la gestión integrada del paisajes a través de la participación (Chatterton, Ledecq, & Dudley, 2016):

1. Unión de los actores para el diálogo cooperativo y la acción en una plataforma multi actores. 2. Emprendimiento de un proceso sistemático para intercambiar información y discutir perspectivas para

lograr una comprensión compartida de las condiciones del paisaje, los desafíos y las oportunidades. 3. Permitir la planificación colaborativa para desarrollar un plan de acción acordado. 4. Implementación del plan por los actores, prestando atención al mantenimiento de los compromisos de

colaboración. 5. Monitoreo de la gestión adaptativa y la rendición de cuentas, que se alimenta en las rondas de diálogo,

intercambio de conocimientos y el diseño de nuevas acciones de colaboración.

Siendo la participación el eje de la inteligencia colectiva, Joshua Farley (2018), propone que para estimular la participación es posible cimentar en la creación de una identidad de grupo y la identificación y enfrentamiento hacia una desafío común. Ya que no se pueden enfrentar los problemas comunes desde un enfoque

Page 106: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

94

individualista, competitivo. La herramienta mayor será la psicología humana, la interacción desde las esferas morales, como darles complementariedad a las visiones ce cada uno encontrando un punto de unión, sin esperar que lo resuelvan todo.

2.2. Propuesta de Inteligencia Colectiva

En un primer momento la propuesta se centra en fortalecer la capacidad para 'pensar' de manera participativa

el sistema, desde este punto de vista los más importante es establecer un espacio donde los asistentes a los

espacios de construcción se sientan libres y cómodos de expresar sus ideas e interactuar a partir de una guía

sutil del facilitador en los siguientes temas.

Vale la pena aclarar que el facilitador propone unos puntos a discutir, pero los participantes son libres de

proponer cambios, priorizar temas, usar o no las guías propuestas, que se encuentran en cada aparte de este

documento, complementarlas, modificarlas.

2.2.1. Inicio

Presentación de los principios de inteligencia colectiva: El objetivo de este primer punto es lograr que se

comprendan los fundamentos de esta corriente, especificando que es, que no es y en qué se diferencia de otras

propuestas.

A partir de allí la tarea es construir de manera conjunta en los siguientes temas:

2.2.2. Identificación del desafío común con respecto a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios

ecosistémicos

Se genera este producto en conjunto para definir el desafío2 Aspectos fundamentales para la sostenibilidad.

Se presenta el contexto geográfico de la unidad de análisis, esta información proviene de los análisis técnicos

desarrollados en anteriores convenios con la corporación autónoma.

También se presentarán los resultados de los cambios temporales identificados en el trabajo técnico previo en

relación con la provisión de agua, carbono y nitrógeno. Estas características podrán ser retroalimentadas en

referencia a actividades llevadas a cabo a lo largo del año como quemas, fertilización, crecidas etc.

2 Se propone la palabra desafío, pero una de las preguntas claves allí es, ¿cuál es el término a partir del cual definimos las

preocupaciones comunes? Puede ser: problema, obstáculo, reto, etc. Lo importante es dejar claras las implicaciones que tienen cada palabra y estar de acuerdo en que aquello que abarcan es sobre lo que quiere operar.

Page 107: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

95

Con respecto a la identificación del asunto o los asuntos de importancia a analizar, (sostenibilidad y gestión

eficiente de los Servicios Ecosistémicos), aunque este es un objetivo que se encuentra previamente definido, se

espera usarlo como eje central de las discusiones en torno a la BD y los Servicios Ecosistémicos.

Tabla 18. Cuadro para identificación de aspectos importantes en la sostenibilidad y gestión eficiente de Servicios Ecosistémicos

Sostenibilidad y gestión eficiente de los Servicios Ecosistémicos

Recurso Importancia Desafío común

Se debe dejar claro que, en este primer momento, el desafío identificado no se resolverá en este espacio.

Permanentemente se estarán recordando la pautas de participación (ver Anexo 2. Pautas de participación), esto

con el fin de garantizar el escenario propicio de expresión para todos los participantes.

2.2.3. Identificación de roles con respecto al desafío frente a la sostenibilidad y gestión eficiente de

servicios ecosistémicos

La pregunta orientadora en este punto es: ¿cuál es su rol, en referencia al desafío común identificado en el

numeral anterior?

A partir del taller se intentará llegar a la información de la

Tabla 19, de esta forma se identificarán qué instituciones clave, formales e informales, tienen relación con la

toma de decisiones dentro del sistema focal (unidad de análisis). Es importante establecer si uno o más de estos,

mejoran o restringen la flexibilidad para abordar los desafíos a medida que surgen, estos problemas hacen

referencia a los umbrales y drivers relacionados.

Page 108: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

96

Tabla 19. Identificación de aspectos clave sobre actores que operan en el territorio

Instituciones formales e informales clave

Desafío (componentes

claves) Rol Institución

Favorece la flexibilidad (S=si,

N=No)

Desfavorece la flexibilidad (S=si, N=No)

1

2

Nivel de decisión

Desafío Rol Nacional,

departamental, municipal, veredal

Injerencia en temas

relacionados con procesos

ecológicos (S=si, N=No)

Mejoras sugeridas

1

2

Aplicación de las normatividad y cumplimiento

Desafío Rol Es efectiva la aplicación de la

Mejoras sugeridas

Page 109: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

97

normatividad en relación con el desafío (S=si,

N=No)

1

2

Mapeo de relaciones y conflictos

Parte interesada Rol Poder (Formal)

Fuerte, intermedio, débil

Poder (Informal) Fuerte,

intermedio, débil

Conflictos con otros actores

Mecanismo de solución

de conflictos

1

2

Fuente: Fuente: adaptado de Resilience Alliance, 2010

Se debe determinar además en que escalas se están tomando las decisiones que afectan al sistema focal en

referencia a los temas principales de preocupación, aquí se evalúa si existe un efectivo cumplimiento de las

reglas, estas y su aplicación pueden ser formales o informales, pero los responsables de la aplicación deben ser

vistos como legítimos por los usuarios de los recursos (Resilience Alliance, 2010).

A partir del desarrollo del punto, se construye la red social de interacciones principales de la unidad de análisis o

sistema focal.

2.2.4. Identificación de componentes claves para la construcción del conocimiento frente al desafío

Debido a la naturaleza del proyecto los componentes giran alrededor de los conceptos alrededor de los

socioecositemas.

1. Identificación de los componentes clave del sistema socioecológico

Page 110: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

98

2. Identificación de límites del sistema socioecológicos

La identificación de los temas más importantes es decisiva para la construcción de los acuerdos de monitoreo y

el diseño del recorrido en campo

Una vez que se han determinado las principales preocupaciones en referencia diferentes elementos del paisaje

Tabla 18, es necesario identificar los componentes clave del sistema socioecológico que se relacionan

directamente con ellos. Esto permitirá determinar aquellas componentes claves del sistema (variables biofísicas

y sociales) de importancia para la adaptación y la resiliencia.

Tabla 20. Usos directos e indirectos de los recursos naturales clave suministrados por el sistema y las partes interesadas

Desafío sobre los Servicio

ecosistémico

Usos Usuarios

Directos Indirectos Dentro de la

unidad de análisis

Fuera de la unidad de

análisis

3. Identificación de disturbios en el presente y el futuro relacionadas con el desafío identificado

Las perturbaciones, las interrupciones del sistema y la incertidumbre en torno al momento y la magnitud de

tales eventos, presentan desafíos para la gestión de los sistemas socioecológicos y la provisión de servicios

de los ecosistemas.

En este punto se busca identificar que disturbios han afectado históricamente el sistema focal, a partir del

producto logrado en el taller, sobre la definición del sistema desafío común. Los driver relacionados con el

desafío Se tendrán en cuenta perturbaciones singulares (Ejemplo, arados, brotes de enfermedades) y las

perturbaciones continuas (ejemplo eventos en curso de erosión, degradación).

Page 111: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

99

Page 112: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

100

Tabla 21. Alteraciones del sistema en la unidad de análisis y sus atributos.

Escala temporal

Perturbación

Tipo de perturbación

Singular=S

Continua=C

Frecuencia Tiempo de

recuperación

Componentes más

afectados (suelo, agua…)

Magnitud del

impacto (bajo, alto,

medio)

Cambios en la

severidad a través

del tiempo

Pasado

Presente

Futuro

Fuente: adaptado de Resillience Alliance, 2010

4.Desarrollo del perfil histórico del sistema en referencia a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios

ecosistémicos

El objetivo aquí es identificar las principales variables de control que han dado forma al sistema y que continúan

configurándolo. El perfil histórico se hace para las escalas espaciales identificadas en la primera parte del

numeral:

(la escala focal unidad de análisis, así como por debajo y por encima de esta), luego se identifican las conexiones

de escala cruzada, los eventos en una escala que fueron causados o resultaron de eventos en otra escala.

Page 113: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

101

Para este ejercicio se identifican los tiempos, períodos donde ocurrieron los principales eventos que cambiaron

el sistema3 (Ejemplo de tipo ambiental sequías, inundaciones, heladas, introducción de plagas, epidemias, de

tipo económico como entrada a nuevos mercados, nuevas tecnologías, de infraestructura como caminos, presas,

etc.), políticas y demográficas etc.) (Resillience Alliance, 2007) .

Tabla 22. Identificación perfil histórico del sistema entre escalas

Año Eventos Escala superior Eventos Unidad de análisis Eventos Escala inferior

4. Identificación de Estados múltiples

A partir de la línea de tiempo elaborada en el numeral anterior se identificarán las fases del ciclo de adaptación

a través de las cuales el sistema se ha movido a lo largo del tiempo. Aunque se trata de identificar transiciones

se hará énfasis en describir los factores clave que impulsaron el sistema a través del ciclo.

Se seleccionan uno o más indicadores clave de los que se tenga información cuantitativa (volumen de manera

extraída, de pesca, cantidad de agua extraída, etc.) para inferir los cambios en el tiempo.

A partir de este ejercicio se identificarán umbrales en el sistema que hallan sucedido o que se esperan se

sobrepasen en el futuro y su relación entre escalas y actores, ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.,

la actividad se puede hacer por elemento: suelo, agua, carbono, nitrógeno o de forma integrada.

3 Se determinará con el resto del equipo el periodo de tiempo adecuado para la construcción del perfil histórico.

Page 114: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

102

También se quiere identificar el tipo de variables que han impulsado dichos cambios (driver) en su dimensión

temporal, en cuanto a si son lentas o rápidas4.

Figura 69. Múltiples umbrales que interactúan entre escalas y dominios

Fuente: adaptado de (Kinzig et al., 2006)

Tabla 23. Umbrales, drivers de tipo lento transiciones

Desafío Driver Umbrales

Escala Transiciones positivas derivadas

Transiciones negativas derivadas

Nivel de certeza

R UA P

R: regional

4 Dado el tamaño de la unidad de análisis será necesario establecer los periodos de tiempo para clasificar los drivers en

lentos o rápidos con el equipo de trabajo.

Page 115: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

103

UA: Unidad de análisis

P: Predial

La Tabla 23, permitirá organizar los aportes para estructurar lo identificado para los umbrales de posible

preocupación asociados con las variables lentas identificadas en el numeral 4.Para cada uno de los umbrales se

marca la escala o escalas y se le asigna un nivel de certeza de 1 a 3, donde 1 indica una alta certeza (cuantitativa

y basada en evidencia), 2 indica un nivel medio de certeza y 3 indica una Bajo nivel de certeza.

2.2.5. Desarrollo del modelo mental de cambio

Los socioecosistemas tienden a moverse a través de diferentes fases en su dinámica, conocidos como ciclos

adaptativos.

2.2.5.1. Análisis prospectivo, desarrollo de escenarios

Un escenario es una narrativa estructurada sobre un posible camino futuro de un sistema socioecológico, se

desarrollarán de tres a cinco escenarios, que se ajusten a la gama de futuros plausibles.

Un pequeño número de escenarios obliga a los participantes a priorizar las variables más críticas, si se usaran

más escenarios, sería imposible para las personas comprender el trascendencia. La comparación de algunos

escenarios revela factores de cambio, mayores incertidumbres, opciones para la acción y resultados plausibles

(Resilience Alliance, 2007).

Teniendo en cuenta los drivers identificados anteriormente y el desafió, se propondrán tres escenarios posibles

en términos de cambios en el uso de la tierra, migración y cambios demográficos, cambio climático, desarrollo

económico, posibles cambios futuros en los flujos de Servicios Ecosistémicos deseados5.

Usando el cuadro Tabla 23 modificada, Tabla 24, se identifican de nuevo los drivers en los escenarios posibles

planteados para la unidad de análisis.

5 Se hace una propuesta planeados los escenarios para ver respuestas frente al cambio en la provisión de Servicios

Ecosistémicos, pro se alentará a los participantes a hacer otras propuestas, modificarlos.

Page 116: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

104

Tabla 24. Instrumento para análisis prospectivo

Desafío Driver Umbrales

Escala desde la

que proviene la presión

Transiciones positivas derivadas

Transiciones negativas derivadas

Nivel de

certeza

Actores que

modulan

R UA P

2.2.6. Síntesis de resultados del análisis del SSE

Es importante para este punto lograr ilustrar lo construido participativamente y abordarlo en un solo bloque

para que las piezas se vean todas juntas.

En su primera parte lo importante es definir si lo presentado en materia de Servicios Ecosistémicos en el taller 1,

aporta o no al desafío común, que alcance aporta este conocimiento y que faltaría.

Los demás puntos desarrollados en el taller 2, aparte 2.2.4, permiten concluir que se debe trabajar en la

transformación, por ejemplo, si el reto es que el sistema se dirige hacia un umbral crítico o los roles de los

actores clave en la toma de decisiones están demasiado centralizados e ineficaces, se entra a diseñar la

estrategia de inteligencia colectiva hacia la transición deseada.

Si por el contrario se determina que la trayectoria del sistema va hacia un estado deseado, la estrategia

apuntará a mantener los factores determinantes de esta trayectoria y la gestión de las amenazas del sistema.

2.2.6.1. Transformación/ mantenimiento de estados deseados

El proceso de desarrollo de la estrategia se puede facilitar trabajando a través de lo siguiente:

• Identificar oportunidades de creación de confianza en el sistema y diseño del plan para su implementación.

• Diseño de un plan para mejorar el intercambio de conocimientos entre las partes interesadas y formalización

los mecanismos para obtener aportes de todos los niveles de gobierno.

Page 117: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

105

• Considerar las formas de generación de capital y confianza y diseño de la estrategia de fomento en el sistema

focal:

1) Inversiones estratégicas para asegurar la salida deseada de Servicios Ecosistémicos

2) Incorporación del conocimiento ecológico en las estructuras institucionales

3) Creación redes sociales y ecológicas

4) Combinación de diferentes formas de conocimiento para aprender

5) Incentivos para la participación de los interesados

6) Identificación y abordaje de vacíos de conocimiento

7) Desarrollar experiencia

2.3. Resultados de la implementación de una estrategia de inteligencia colectiva

Se llevaron a cabo dos talleres uno el día 14 de noviembre y otro el día 17 de diciembre de 2018. Los resultados

obtenidos con respecto a la presentado en el segundo producto de este contrato como propuesta de estrategia

colectiva, se presenta a continuación.

2.3.1. Identificación del desafío común con respecto a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios

ecosistémicos

Se presentó el contexto geográfico de la unidad de análisis, esta información proviene de los análisis técnicos

desarrollados en anteriores convenios con la corporación autónoma.

A modo seguido se expusieron los resultados de los cambios temporales identificados en el trabajo técnico

previo en relación con la provisión de agua, carbono y nitrógeno.

Page 118: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

106

Con respecto a la identificación del asunto o los asuntos de importancia a analizar, se hizo un ejercicio de lluvia

de ideas para identificar las palabras claves que se podrían usar para la construcción del enunciado del desafío

común

Cada participante escribió en una o varias cartulina una palabra clave que respondiera a: "¿Cuál es el desafío

que enfrentamos frente al uso de Recursos Naturales, para mantener y/o mejorar el bienestar?

Page 119: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

107

Tabla 25. Frases construidas con los participantes a partir de las palabras claves para la construcción del desafío común

Las palabras subrayadas y en negrilla son aquellas que se discutieron en plenaria como las que deberían ir en el

enunciado del desafío común. Partir de esto se hicieron tres propuestas de párrafos para escoger cual sería el

que mejor describía lo que es el desafío común para los participantes.

Las opciones fueron las siguientes:

1. Mantener el equilibrio y productividad de los socioecosistemas de la altillanura a partir de la conservación y manejo de los recursos naturales y la integración y sinergia de los miembros de la sociedad, de tal forma que se garantice el bienestar socioambiental

2. Mantener el equilibrio y productividad de los socioecosistemas de la altillanura a partir del conocimiento, conservación y manejo de los recursos naturales, la integración y sinergia de los miembros de la sociedad y la comunicación abierta de tal forma que se garantice su sostenibilidad

3. Promover, mantener, garantizar la sostenibilidad de los socioecosistemas de la altillanura, a partir del conocimiento, conservación y manejo de los recursos naturales, la integración y sinergia de los miembros de la sociedad y la comunicación abierta.

El enunciado que se escogió para el desafío común fue la opción 2

Page 120: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

108

Tabla 26. Enunciado del desafío común

2.3.2. Identificación de roles con respecto al desafío frente a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios

ecosistémicos

La pregunta orientadora en este punto es: ¿cuál es su rol, en referencia al desafío común identificado en el

numeral anterior Tabla 26.

Dentro de estas respuestas podemos identificar dos grupos de actores, empresariales e institucionales

Tabla 27. Roles identificados por los participantes

Actores empresariales

Inversión propia para la conservación, diálogos y extensión a la comunidad mediante campañas y programas de capacitación y conocimiento en temas de conservación de áreas, BIOENERGY tiene un programa robusto de conservación en la actualidad cuenta con más 256 hectáreas de bosque nativo reforestadas, con material vegetal producido en su vivero dentro las especies podemos mencionar balso, congrio, flor morado, flor amarillo, caracaro, yopo ect

Apoyo técnico, documental, conservación de áreas de interés mediante monitoreo

Page 121: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

109

continuó

promoción del conocimiento en la preservación y conservación de los recursos naturales.

Actores Institucionales

Trabajo de campo y SIG

Investigación en la valoración de los SE para un uso adecuado del territorio

Participación en la definición de los indicadores de sostenibilidad y poder cuantificar el impacto causado por las diversas actividades productivas que establecen en el territorio.

Apoyar dentro de la entidad para continuar con el proyecto

Investigador apoyar desde la investigación básica y aplicada el conocimiento de los indicadores de salud ecosistémica que permitan establecer programas, planes y/o acciones tendientes a alcanzar niveles aceptables de sostenibilidad y sustentabilidad

Contribuir al conocimiento y la gestión del componente ambiental del territorio

Estructuración del convenio específico de cooperación entre el Instituto Humboldt y Agrosavia para seguir trabajando sobre los Servicios Ecosistémicos

A partir de esta identificación de roles es posible ubicar estas acciones dentro de la gestión empresarial

visibilizando como estos se articulan aportando al desafío común.

Dado que estas empresas poseen una política de sostenibilidad ya desarrollada es importante que incluyan

elementos de monitoreo, transparencia en el uso y compartir de la información.

En la siguiente figura se observa como se muestra cómo encaja el desafío común en la gestión empresarial y

algunas de las acciones que ya vienen desarrollando las empresas en este sentido.

Figura 70. Integración del desafío común en la gestión empresarial agropecuaria

Page 122: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

110

Fuente: Adaptado de Bustamante (2009)

2.3.3. Documentación salida de campo para monitoreo participativo de la biodiversidad en paisajes

agropecuarios

Como parte del ejercicio de campo para identificar, de manera participativa, las especies presentes relacionadas

con la prestación de los Servicios Ecosistémicos de provisión de agua, ciclaje de nutrientes y fijación de carbono

en la quebrada Piedra Candela, como unidad de análisis, se llevó a cabo una salida de campo en las instalaciones

de la empresa Mavalle el día 15 de noviembre del presente año.

Page 123: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

111

El ejercicio incluyó el día 14 de noviembre una socialización del trabajo de campo llevado a cabo por el biólogo

en distintas coberturas de la unidad de análisis microcuenca quebrada piedra candela y hallazgos preliminares.

El día 15 se hicieron ejercicios prácticos con personal de la empresa. Todo el proceso fue documentado en video

y fotografías que se anexan en este informe como insumo a la futura elaboración de material divulgativo para el

monitoreo de la biodiversidad en paisajes agropecuarios.

Los grupos taxonómicos trabajados fueron, macroinvertebrados para identificación de la calidad de agua,

coleópteros coprófagos y coberturas vegetales.

El enlace de descarga del material audiovisual es el siguiente:

https://1drv.ms/f/s!Aqsyd2Ez6HPJgocqu8spi5UBxKnJ3A

3 Documento que contenga la descripción de los indicadores a ser medidos y reportados en el tiempo, que contribuyan a la gestión eficiente en los paisajes agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta, así como los avances de los acuerdos de monitoreo de Servicios Ecosistémicos hacia la sostenibilidad y gestión eficiente en los paisajes agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta, con al menos dos empresas del sector agropecuario.

Los indicadores son adoptados debido a su capacidad de resumir, concentrar y condensar la enorme

complejidad del entorno dinámico a una cantidad manejable de información significativa (Godfrey y Todd, 2001

en Singh et al., 2012), mediante la conceptualización de los fenómenos y la evaluación de las tendencias y la

identificación de los puntos calientes, los indicadores simplifican, cuantifican, analizan y comunican información

compleja (Warhurst, 2002 en Singh et al., 2012).

Se decidió enfocarse en aquellas investigaciones que se centraran en el uso de índices, ya que estos constituyen

aproximaciones conmensuralistas que se construyen agregando diversas variables asumidas como componentes

de un fenómeno y a las cuales se le asigna un peso relativo con respecto al resto a la hora de sumar todos los

efectos (Quiroga, 2001). Poseen grandes ventajas en la lectura final, ya que muestra una visión agregada de

varios indicadores medidos a través de variables, a nivel práctico debido a su naturaleza matemática, pueden

montarse y cambiarse los valores de entrada obteniendo un sistema simple de seguimiento donde no se cambia

la estructura si no la salida en relación con la información ingresada. Los aspectos para tener en cuenta en la

construcción de un índice incluyen la selección de las variables, ponderaciones fuentes de datos, elección del

período base.

Para la elaboración de este aparte se revisó el producto: “revisión, selección, análisis y sistematización de

indicadores de sostenibilidad concomitantes con estudios de servicios ecosistémicos en paisajes agropecuarios a

Page 124: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

112

nivel nacional e internacional” de 2017. Este documento identificó 70 artículos internacionales enfocados a la

determinación de índices y cálculos de sostenibilidad, estos fueron revisados de nuevo con el fin de seleccionar

aquellos que se centraran en escala predial y del paisaje, incluyeran aproximaciones participativas y fueran

sencillos de entender y manejar por un público más amplio como productores, empresarios y tomadores de

decisiones de nivel municipal.

Una vez realizada este filtro se seleccionaron seis propuestas:

Índice de valor natural: Esta investigación identifica tres componentes cuantificables (cabezas de

ganado por hectárea, hábitat lineal en mts/ha y porcentaje de praderas manejadas) estos se combinan

en un solo índice para evaluar el estado del valor de la naturaleza en finca (Boyle et al., 2015). Para

llegar a esta conclusión se hacen varios análisis estadísticos para hallar las variables más relevantes a

incluir en un índice simplificado de salud.

Índice multidimensional de medios de vida MLI: Índice cuantitativo basado en información secundaria a

escala regional busca dar soporte al desarrollo sostenible a través de la mejora del bienestar de los

medios de vida de los pobladores y hacer frente a la vulnerabilidad (Donohue & Biggs, 2015).

Índice de salud de la finca: Creado para apoyar a los productores a gestionar la biodiversidad y fomentar

el pensamiento ecológico, el índice una herramienta a escala de finca que complementa las

herramientas existentes de evaluación al integrar múltiples métricas y resultados adecuados para la

toma de decisiones integrada a la evaluación anual (Quinn, Brandle, & Johnson, 2013).

Índice regional de integridad ecológica RIEI: El objetivo principal fue la establecer una manera de

desarrollar un índice compuesto de integridad ecológica a nivel regional a través de diferentes

indicadores / índices de composición, estructura y función relacionados con la fragmentación,

representatividad, susceptibilidad y conectividad del paisaje (Reza & Abdullah, 2011).

Modelado de sostenibilidad usando aves como indicador: Modeló el tamaño de la población de cinco

aves en agroecosistemas como indicador de sostenibilidad para la diversidad de especies (SISD)

incluyen niveles de compensaciones bajo de frentes escenarios de uso (Gottschalk et al., 2010).

Índice taxonómico cruzado para cuantificar la salud de la biodiversidad en fincas: Desarrolla un índice de

sostenibilidad usando taxones que se puede usar para evaluar tanto la salud actual de las fincas como los

impactos de futuros de cambios en la intensificación. Reconocen que la conservación de la biodiversidad es solo

uno de los muchos factores que deben considerarse al definir la sostenibilidad y el índice aporta como una

herramienta para guiar el desarrollo de sistemas agropecuarios sostenibles (Butler et al., 2009).

3.1. Identificación de las entradas, requerimientos de procesamiento y lectura final de los índices

Se hizo una lectura detallada para identificar las entradas, requerimientos de procesamiento y lectura final Tabla

28.

Page 125: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

113

Tabla 28. Escala, entradas, requerimientos de procesamiento y lectura final de las propuestas de índices para medición de indicadores de sostenibilidad,

Fuente Indicador propuesto

Información de entrada

Cálculos requeridos

Lectura e interpretación

Escala

Development of a nature value index for pastoral farmland—A rapid farm-level assessment (Boyle et al., 2015).

Índice de valor natural

Encuesta (aspectos productivos)

Información geográfica polígono predio

Levantamiento flora

Determinación de hábitats

Índices de diversidad, riqueza y abundancia

6.

Análisis estadísticos (correlación Pearson, clúster, análisis de componentes principales, regresiones).

Normalización de variables

Espacialización de datos

las fincas con un puntaje mayor a 4.5 en el índice se clasifican como granjas HNV (alto valor natural).

Predial

Monitoring socio-environmental change for sustainable development: Developing a Multidimensional Livelihoods Index (MLI) (Donohue & Biggs, 2015).

Índice multidimensional de medios de vida MLI

Estudios de cambio climático

Variables socioeconómicas y naturales

7

Cartografía básica

Normalización de variables

Análisis estadísticos (correlación)

Espacialización de datos

De cero a uno, donde los valores cercanos a 1 son los mejores y los cercanos a cero los peores.

Regional

A farm-scale biodiversity and ecosystem services assessment tool: The healthy farm index (Quinn et al., 2013).

Índice de salud de la finca

Elementos de biodiversidad y servicios ecosistémicos medidos en la finca

8

Estandarización

Ponderación

De 0 a 1, siendo los valores cercanos a 1 los de mayor salud en cuanto a biodiversidad y Servicios Ecosistémicos

Predial con posibilidad de usar a nivel regional

6 Ver Anexo 4. Variables empleadas en el cálculo índice valor natural

7 Ver Anexo 5. Variables usadas para el cálculo del índice multivariado de medios de vida MLI

8 Ver Anexo 6. Variables usadas para el cálculo del Índice de salud de la finca

Page 126: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

114

Fuente Indicador propuesto

Información de entrada

Cálculos requeridos

Lectura e interpretación

Escala

Regional Index of Ecological Integrity: A need for sustainable management of natural resources RIEI (Reza & Abdullah, 2011).

Índice regional de integridad ecológica RIEI

Variables de cuatro grandes componentes: fragmentación, susceptibilidad del ecosistema, conectividad del paisaje y representatividad.

Provenientes de satélites y fuentes de información secundaria

9.

Análisis de componentes principales o análisis multivariado

Ponderación

Estandarización

Coeficiente de sensibilidad

Espacialización y análisis de información geográfica

De 0 a 4, donde 4 es excelente y cero es la peor calificación. Pero se puede establecer este rango diferente.

Paisaje

Modelling land-use sustainability using farmland birds as indicators (Gottschalk et al., 2010).

Modelado de sostenibilidad usando aves como indicador

10

Modelos de distribución espacial de especies de aves

Análisis invariado

Modelos de diversidad de especies

Espacialización y análisis de información geográfica

De 0 a 1 siendo los valores cercanos a 1 los más deseados.

Paisaje

Predio

A cross-taxonomic index for quantifying the health of farmland biodiversity (Butler

Índice taxonómico cruzado para cuantificar la salud de la biodiversidad en fincas

11

Información secundaria sobre requerimientos de las especies de so grupos taxonómicos seleccionados

Modelos de correlación, regresión, para determinar el riesgo de impacto de intensificación

Las especies con una puntuación de riesgo estandarizada igual a su POS (punto de sostenibilidad)

Paisaje adaptable a predio

9 Ver Anexo 7. Variables usadas para el cálculo del Índice regional de integridad ecológica RIEI.

10 Ver Anexo 8. Variables usadas para el cálculo de sostenibilidad del uso del territorio usando especies de aves.

11 Ver Anexo 9. Variables usadas para el cálculo de Índice taxonómico cruzado

Page 127: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

115

Fuente Indicador propuesto

Información de entrada

Cálculos requeridos

Lectura e interpretación

Escala

et al., 2009). (abejorros, mariposas, mamíferos, plantas de hoja ancha y aves).

sobre los grupos taxonómicos.

Ponderación de valores

Calculo de la incertidumbre

obtuvieron una puntuación de cero, las puntuaciones más negativas se atribuyeron a las especies más alejadas del POS y las puntuaciones positivas se atribuyeron a las especies con tasas de crecimiento anual positiva.

3.2. Análisis de los índices en términos de las ventajas y desventajas desde el enfoque participativo, la

facilidad de recolección de información, requerimientos de procesamiento y uso en una plataforma

multiactor para la toma de decisiones

Estas propuestas fueron analizadas en términos de las ventajas y desventajas desde el enfoque

participativo, la facilidad de recolección de información, requerimientos de procesamiento y uso en una

plataforma multiactor para la toma de decisiones Tabla 29.

Tabla 29. Ventajas y limitaciones de los índices propuestos

Nombre Ventajas Limitaciones

Índice de valor natural

El estudio concluye que a mayor número de áreas seminaturales mayor biodiversidad y que otro factor importante es la densidad de ganado por hectáreas a menores densidades mayor biodiversidad.

Además, son esenciales los bosques de ribera y las áreas comunes, estas últimas sobre todo para predios con bajas

Requiere predios con al menos 20% de cobertura natural.

Se centra en fincas con actividad ganadera.

Dado que el estudio se hizo en Irlanda se debería conducir un ejercicio similar para reevaluar las variables finales para calcular el índice (porcentaje de pasturas manejadas, hábitats lineales

Page 128: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

116

Nombre Ventajas Limitaciones

coberturas naturales.

Utilizó como medida indirecta de áreas seminaturales, el área en pasturas manejadas por considerarla más compresible y monitoreable por los productores.

Realizan la medición de diversas variables para concluir la construcción de un índice de tres variables.

(metros/hectáreas) y cabezas por hectárea). Además, los predios presentaban poca heterogeneidad de coberturas, algo poco común en Colombia.

Índice multidimensional de medios de vida MLI

Relaciona la pobreza con el contexto espacial, también temporal si se agregan series de datos.

Retoma información secundaria de fuentes oficiales para calcular el índice.

Se podría unir por ejemplo con el índice de sostenibilidad desarrollado por el Instituto Humboldt, estudios regionales como el PEMO, probabilidad de colapso y establecer las áreas prioritarias de intervención institucional.

Puede ser una herramienta útil para la contextualización de otros índices como los de desigualdad y pobreza en relación con el entorno natural y sus cambios.

Muy útil en contextos de toma de decisión por la integración de fuentes de información estudios existentes y la facilidad d lectura de las salidas

El índice puede aplicarse a cualquier región, pero requiere rehacer lo cálculos de correlación para establecer las variables clave.

Índice de salud de la finca

Se les asigna peso individual a las variables, lo que le da flexibilidad para usar las mismas variables (se le llaman métricas) en diferentes contextos, cambiando la ponderación.

La ponderación se hace colaborativamente entre los investigadores y productores

Al ser participativo se corre el riesgo de que las ponderaciones sean bajas o desconectadas de lo que pasa a escalas más amplias.

Deja por fuera métricas de varios grupos taxonómicos de utilidad para ver el comportamiento de Servicios Ecosistémicos claves como nutrientes

Page 129: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

117

Nombre Ventajas Limitaciones

La información se puso en un excel para ser diligencia por los productores

Propone un cálculo bastante simple bien adaptado a los productores

del suelo y calidad de agua.

Índice regional de integridad ecológica RIEI

Propone una visión un poco más simplificada y flexible para incorporar varios elementos clave del paisaje y expresarlo en un solo índice.

Es una aproximación muy técnica que requiere habilidades profesionales y de conectividad y equipo específicas lo que limita su uso en algunos contextos de baja conectividad, equipamiento o limitaciones de personal.

No se presentó en el documento consultado ningún estudio de caso o se mencionó alguna validación en campo por lo que no se conocen las limitaciones de su uso práctico.

Muy centrado en métricas del paisaje, deja de lado otro tipo de variables biofísicas como las climáticas.

Modelado de sostenibilidad usando aves como indicador

Como insumo académico científico, aporta una valiosa línea base para estructurar programas de monitoreo participativo que hablen del estado de la biodiversidad integrando estos dos espacios de construcción.

Utiliza un solo grupo taxonómico que despierta un gran interés por lo que facilita la toma de datos en campo y la vinculación de actores.

Ofrece insumos para calcular valores de compensación por proyectos especialmente agroindustriales.

Es un estudio muy académico que incluye un importante análisis de hábitat y distribución de especies en una región dada en relación con la presencia ausencia de estas especies de aves en distintos escenarios de uso del territorio.

Debido a la alta diversidad de especies de aves, resultaría difícil sólo escoger 5 como se hizo en el estudio o se deberían cambiar los criterios de selección de especies dependiendo del aspecto a evaluar en el paisaje (significado de presencia de especies raras, endémicas, abundancia, riqueza).

Índice taxonómico cruzado para Se construyó un marco de evaluación de Requiere una base de datos de especies

Page 130: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

118

Nombre Ventajas Limitaciones

cuantificar la salud de la biodiversidad en fincas

12

riesgo para varios grupos taxonómicos, determinando el impacto de actividades agrícolas sobre estos grupos taxonómicos debido a que afectaban abundancia y disponibilidad de recursos para estas especies.

Permite hacer evaluación de escenarios futuros de intensificación o reducción de la intensificación de uso del suelo sobre la biodiversidad. También el impacto real sobre medidas de mitigación y otras que se cree podrían tener efectos sobre la biodiversidad.

en paisajes agropecuarios muy robusta para hacer los análisis solamente a través de información secundaria, la cual no se posee en el país.

La lectura del índice es compleja, requeriría una readaptación para poder hacer una lectura más práctica para los productores y tomadores de decisiones.

No se incluye nada en relación con el agua.

Dado que se contemplaron dos escalas de medición, teniendo en cuenta las ventajas y limitaciones Tabla

29 de las metodologías evaluadas, se propone:

A nivel regional, debido a la ventajas en divulgación sencilla de resultados e integración de diversos

estudios a escala regional y la inclusión de variables sociales, se recomienda el índice multivariado de

modos de vida (Donohue & Biggs, 2015). Sin embargo, se necesita incluir más variables biofísicas como

las de tipo climático para mayores conclusiones acerca del Servicios Ecosistémicos de provisión de agua.

Resultaría muy útil si se conecta en el caso de la Orinoquia con los estudios de riesgo y vulnerabilidad

regionales como el PEMO, probabilidad de colapso, modelos de cambio climático, otros índices de

integridad ecológica que se han hecho a nivel de cuenca.

12 Ver Anexo 9. Variables usadas para el cálculo de Índice taxonómico cruzado

Page 131: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

119

Tabla 30. Índices propuestos y su relación con los principios e indicadores de integridad y el desafío común

Nombre Integración principios e indicadores de integridad

Relación con el desafío común

Índice de valor natural Dado que toma información de usos dentro del predio aporta a principalmente al cálculo de heterogeneidad y apertura.

Mantenimiento del equilibrio y productividad de los socioecosistemas.

Conocimiento, conservación y manejo de los recursos naturales

Índice multidimensional de medios de vida MLI

Este índice toma variables principalmente socioeconómicas y las relaciona con otros estudios especialmente aquellos de vulnerabilidad y riesgo. Aportaría principalmente a bienestar cálculo de colapso.

Integración y sinergia entre todos los miembros de la sociedad y comunicación abierta para que se garantice su sostenibilidad.

Índice de salud de la finca Registra riqueza de especies vegetales presentes en el predio, a partir de esta información se puede calcular la cantidad de carbono en biomasa (oferta de Servicios Ecosistémicos), biomasa y por último dado que registra los hábitat, coberturas naturales y antrópicas en el predios permitiría estimar heterogeneidad y apertura.

La información de presencia de aves puede ser un proxi para oferta de Servicios Ecosistémicos y probabilidad de colapso.

Mantenimiento del equilibrio y productividad de los socioecosistemas.

Conocimiento, conservación y manejo de los recursos naturales

Integración y sinergia entre todos los miembros de la sociedad y comunicación abierta para que se garantice su sostenibilidad.

Índice regional de integridad ecológica RIEI

Está explícito en el nombre que se enfoca al cálculo de integridad, pero dada la información requerida permitiría estimar heterogeneidad y apertura.

Mantenimiento del equilibrio y productividad de los socioecosistemas.

Conocimiento, conservación y manejo de los recursos naturales

Modelado de sostenibilidad usando aves como indicador

La información de uso del paisaje es esencial en este índice por lo que a partir de ella es posible estimar heterogeneidad, apertura y eficiencia.

Mantenimiento del equilibrio y productividad de los socioecosistemas.

Conocimiento, conservación y manejo

Page 132: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

120

Nombre Integración principios e indicadores de integridad

Relación con el desafío común

La información de distribución y presencia de aves puede ser un proxi para oferta de Servicios Ecosistémicos y probabilidad de colapso.

de los recursos naturales

Índice taxonómico cruzado para cuantificar la salud de la biodiversidad en fincas

Evalúa los impactos potenciales de la intensificación agropecuaria en relación con los cambios de hábitat, alimento de varios grupos taxonómicos, el detrimento de la cantidad y calidad de estos representa el riesgo. En este sentido este índice aporta al cálculo de colapso como riesgo de pérdida de biodiversidad y de oferta de Servicios Ecosistémicos ya que entre estas especies se cuentan polinizadores y controladores de poblaciones.

Aunque solo hace inventario de hábitats se puede a través de información espacial incluir datos de uso para calcular heterogeneidad, apertura y eficiencia.

Mantenimiento del equilibrio y productividad de los socioecosistemas.

Conocimiento, conservación y manejo de los recursos naturales

Este índice responde a las necesidades identificadas para la valoración de la sostenibilidad a partir de los

escenarios establecidos con los tomadores de decisiones a escala regional. Los índices MLI, salud de

finca e índice cruzado taxonómico aportarían una combinación muy interesante integrando escalas y

métricas para el cálculo de sostenibilidad y el monitoreo.

Figura 71. Necesidades identificadas para la valoración de la sostenibilidad con los tomadores de decisiones a escala regional

Fuente: Instituto Humboldt. (2018)

Page 133: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

121

De otro lado, a escala de finca, tal como se contempla en este proyecto como parte del monitoreo

participativo regional de la biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos, se propone la integración de dos

metodologías, de un lado el índice de salud de finca (Quinn et al., 2013) recolecta datos en campo de

forma sencilla, vincula a los productores en la ponderación y la medición y de otro lado sería de mucha

utilidad incluir los elementos de valoración de riesgo por actividades de intensificación del índice

taxonómico cruzado (Butler et al., 2009). Estos dos índices no incluyen elementos relacionados con el

agua por lo que habría que integrarlos y, para el índice taxonómico cruzado, calcular estos valores a

través de ejercicios piloto, ya que no se posee el acervo de datos para hacerlo a través de información

secundaria; en ese sentido, se debe establecer una línea base en paisajes representativos con diferentes

intensidades de uso. Este ejercicio sería académico investigativo y sentaría las bases para poder

estructurar el sistema de monitoreo en campo, una vez se tengan los cálculos previos que permitan la

contextualización de los resultados.

Por ahora se puede usar el índice de salud de finca (Quinn et al., 2013) para contextualizar la información

de inventarios que se llevó a cabo en piedra candela y los ejercicios de monitoreo participativo que se

quieren implementar en las empresas aliadas a través de los acuerdos. A continuación, se relaciona la

información disponible y su uso en los componentes del índice propuesto.

Page 134: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

122

Tabla 31. Información disponible y vinculación al índice de salud de finca (Quinn et al., 2013)

Índ

ice

de

salu

d d

e la

fin

ca (

Qu

inn

et

al.,

20

13

)

Categoría de medición del índice

Datos que se recolectan con las empresas e instituciones aliadas en

Piedra Candela Observaciones

Diversidad de ecosistemas

Servicios de provisión

Servicios de regulación

En el caso de piedra candela, se ha hecho un ejercicio previo según capa de coberturas 2012. Esta actualización se haría con el apoyo de empresas con presencia en la microcuenca Bioenergy y Mavalle. A partir de lo identificado en el taller del 17 de septiembre, estas empresas hacen verificación de coberturas adyacentes al menos una vez al año.

En los acuerdos de monitoreo se propondrá que estos datos sean aportados con la periodicidad en los que se toman para poder actualizar el cálculo.

Servicios de provisión

Servicios de regulación

Mediciones de caudales bianuales llevadas a cabo por empresas vinculadas: Las empresas vinculadas en este proceso de inteligencia colectiva, ubicadas en el Caño Piedra Candela llevan a cabo dos mediciones de caudales al año, por lo que se sugiere realicen toma de datos de macroinvertebrados según guía generada con los resultados del trabajo de campo contrato 18-130.

El índice no incluye medición de taxones o características relacionadas con provisión de agua, por lo que deberían incluirse. Al integrar el índice cruzado taxonómico (Butler et al., 2009) se deberán escoger especies clave para elaborar la matriz de riesgo.

Diversidad de especies En las actividades de plateo y recolección de látex de los árboles de caucho se propone que durante estas labores agrícolas se instalen las trampas y se haga la recolección de los animales colectados. Se haría lista de chequeo de identificación de los principales morfoespecies capturadas según guía generada con los resultados del trabajo de campo contrato 18-130.

Este índice no incluye grupo taxonómico de escarabajos, tampoco el índice cruzado (Butler et al., 2009). Se deberá incluir como parte de diversidad de especies y para la integración con el índice taxonómico cruzado se deberán calcular las matrices de riesgo para escarabajos.

Diversidad de especies Durante la recolección de látex puede hacerse reconocimiento de aves y mamíferos presentes.

Page 135: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

123

3.3. Contenido y los procedimientos para la realización de acuerdos de monitoreo orientados a la

sostenibilidad y gestión eficiente de servicios ecosistémicos en los paisajes agropecuarios de la

altillanura plana del Departamento del Meta

Una vez que las partes acuerdan trabajar juntas, comienzan las actividades para diseñar el acuerdo de

conservación real. Es de resaltar que se debe hacer explícito que cualquiera de las partes es libre de

retirarse del acuerdo, si, en algún momento, consideran que no se puede negociar un acuerdo

satisfactorio.

3.3.1. Etapas para establecer acuerdos

Se reconocen varias etapas para establecer acuerdos sólidos y duraderos:

Aproximación metodológica: En esta etapa se identifica la metodología propuesta para el monitoreo participativo.

Establecimiento del objetivo y enfoque: se formula la definición de qué se quiere lograr y como se debe proceder, en este caso llegar a acuerdos de monitoreo orientados a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios ecosistémicos en los paisajes agropecuarios de la altillanura. Para esto uno de los objetivos podrá ser el montaje de un piloto basado en la participación plena y efectiva de todas las partes interesadas.

Identificación de actores y espacios: En esta etapa se desarrolla un diagnóstico para identificar qué actores vienen participando y a través de qué espacios o mecanismos, así como a aquellos actores que es necesario involucrar (Sandoval, Porras, & Schneider, 2015). Esta etapa incluye, además:

o Diseminación de información y fortalecimiento de capacidades para esto se llevan a cabo reuniones de diseminación de información con actores de la región, se propicia el intercambio de experiencias entre actores que ya hayan estado involucrados en proyectos similares, el propósito es de impulsar un proceso donde todos los involucrados puedan participar, tomar decisiones informadas y ser empoderados técnicamente.

o Articulación multinivel para la participación de los actores involucrados: se identifican espacios ya existentes que podrían aportar a diseminar información y fortalecer capacidades, así como si es necesario la creación de nuevos para lograr articular una plataforma multinivel.

Fortalecimiento de la gobernanza gestión eficiente de servicios ecosistémicos en los paisajes agropecuarios: Para garantizar una gobernanza se deben reforzar las acciones a través del acompañamiento en el ejercicio de sus funciones y el fortalecimiento de capacidades de sus miembros, dando especial atención a los funcionarios de las empresas vinculadas y a los profesionales de las corporaciones autónomas con el fin de que puedan acompañar los procesos empresariales y comunitarios.

Page 136: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

124

3.3.2. Propuesta de contenido de los acuerdos de monitoreo

ACUERDO DE VOLUNTADES PARA LA CONSOLIDACIÓN, FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE UN PLAN DE MONITOREO ORIENTADOS A LA SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN EFICIENTE DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LOS PAISAJES AGROPECUARIOS DE LA ALTILLANURA PLANA

DEL DEPARTAMENTO DEL META

Los abajo firmantes, en representación de la Autoridad Ambiental, los entes territoriales, empresas,

organizaciones sociales, las Instituciones de Educación Superior, ubicadas y con injerencia en la

altillanura plana del departamento del Meta,

CONSIDERANDO QUE:

En la Constitución Política de 1991, el país elevó el manejo y protección de los recursos naturales y el

medio ambiente, en otras palabras, la biodiversidad, a la categoría de norma constitucional, mediante el

reconocimiento de la obligación del Estado y de las personas de proteger las riquezas culturales y

naturales de la Nación (Art. 8), del derecho de los colombianos a tener un ambiente sano (Art. 79) y del

desarrollo sostenible como el modelo que orienta el crecimiento económico, el mejoramiento de la

calidad de vida y del bienestar social de la Nación, sin agotar la base de los recursos naturales renovables

en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo

para la satisfacción de sus propias necesidades.

Que el Decreto ley 2811 de 1.974 Código Nacional de los recursos naturales renovables y no renovables y

de protección al medio ambiente manifiesta que el ambiente es patrimonio común, el estado y los

particulares deben participar en su preservación y manejo que son de utilidad pública e interés social.

Regula el manejo de los recursos naturales renovables, la defensa del ambiente y sus elementos.

Que el estado colombiano mediante la Ley 165 de 1994. aprueba el “Convenio de las Naciones Unidas

sobre Diversidad Biológica”, en cumplimiento de los compromisos adquiridos en la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992 y

que este convenio tiene entre otros objetivos, la conservación de la diversidad biológica, la utilización

sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la

utilización de los recursos genéticos y por otro lado, solicita a la partes, la adopción de diversos

compromisos, entre otros: elaborar estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la

utilización sostenible de la diversidad biológica.

Que en la Décima conferencia de la partes (COP10) realizada en Nagoya, Japón, del 18 al 29 octubre

2010, se revisa y actualiza el Plan Estratégico para la Biodiversidad y se adopta en el marco de este

instrumento cinco (5) objetivos y 20 metas, conocidas como Metas Aichi para la diversidad biológica. En

Page 137: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

125

el marco del Objetivo C: “Mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas,

las especies y la diversidad genética”, Meta 7: Para 2020, las zonas destinadas a agricultura, acuicultura y

silvicultura se gestionarán de manera sostenible, garantizándose la conservación de la diversidad

biológica.

Y que la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos

(PNGIBSE 2012) hace manifiesta la necesidad de integrar los sistemas ecológicos y sociales para una

gestión más efectiva en el cumplimiento de los objetivos de conocer, conservar, restaurar y usar

sosteniblemente la biodiversidad; retos requieren el desarrollo de estrategias que garanticen el

mantenimiento o incremento de la resiliencia de los sistemas socioecológicos y con ella, el suministro de

servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano. Que el eje temático IV. Biodiversidad,

gestión del conocimiento, tecnología e información busca promover, fortalecer y coordinar la

generación, recuperación, articulación y divulgación de información, conocimiento y desarrollos

tecnológicos, provenientes de diferentes sistemas de conocimiento, que permitan alimentar y orientar la

toma de decisiones, fortaleciendo los procesos de inventario y monitoreo de la biodiversidad y de sus

servicios ecosistémicos, a través de cartografía a escalas adecuadas, colección y evaluación de

componentes, estructuras y funciones de la biodiversidad.

ACUERDAN:

Aportar a la conservación de la biodiversidad contribuyendo al cumplimiento de los compromisos

firmados por el país y con las prioridades identificadas dentro de las Estrategia y Planes de Acción

Nacional sobre Biodiversidad a partir de la participación en la construcción y puesta en marcha de un

programa de monitoreo participativo de la biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la

altillanura plana del departamento del Meta, acorde con sus roles misionales y con el fin de apoyar la

ejecución de las acciones comprometidas, evaluar su desarrollo en relación con el cumplimiento de los

objetivos y proponer mecanismos de mejora.

Generar impactos netos positivos en la biodiversidad para el mantenimiento o mejora presentes que son

de importancia para la conservación de la biodiversidad.

‘no causar daño’ al bienestar de Otros Actores y ocupantes del territorio

Llevar a cabo monitoreo para seguir de cerca cambios sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

y mitigar los impactos negativos detectados, con el apoyo de los otros actores promotores y firmantes de

este acuerdo.

Page 138: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

126

Participar plena y efectivamente en los espacios dispuestos y poner a disposición la información

recolectada para el fortalecimiento de la gobernanza gestión eficiente de servicios ecosistémicos en los

paisajes agropecuarios.

Para ellos se comprometen a:

1. Suscribir el presente acuerdo de voluntades para construcción y puesta en marcha de un programa de monitoreo participativo de la biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la altillanura plana del departamento del Meta.

2. Adoptar las medidas financieras, logísticas y administrativas necesarias para garantizar la consolidación y funcionamiento del programa de monitoreo participativo de la biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la altillanura plana del departamento del Meta en su Institución o empresa.

3. Expresar su voluntad para la participación de un grupo de trabajo interinstitucional e interdisciplinario de coordinación, articulación y asesoría para la gestión, aplicación y desarrollo del programa de monitoreo participativo de la biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la altillanura plana del departamento del Meta

4. Participar activamente en el fortalecimiento y desarrollo del programa de monitoreo participativo de la biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la altillanura plana del departamento del Meta.

5. Apoyar la coordinación y desarrollo de las actividades que se planifiquen en el marco del programa de monitoreo participativo de la biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la altillanura plana del departamento del Meta

6. Asignar como mínimo un representante de carácter técnico para la participación en los procesos y actividades del programa de monitoreo participativo de la biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la altillanura plana del departamento del Meta.

En acuerdo con todo lo anteriormente expresado, en nombre de las instituciones que representamos,

hacemos manifiesta la voluntad de participar en la consolidación, fortalecimiento y desarrollo de del

programa de monitoreo participativo de la biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos para la altillanura

plana del departamento del Meta.

Firmado en______________, el __________de ________de 2019.

3.4. Avances de los acuerdos de monitoreo de Servicios Ecosistémicos hacia la sostenibilidad y gestión

eficiente en los paisajes agropecuarios de la altillanura plana del departamento del Meta

Se logró avanzar en varias etapas para establecer acuerdos sólidos y duraderos

Page 139: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

127

• Aproximación metodológica: En esta etapa se identificó cual sería la metodología propuesta

para el monitoreo participativo, se hizo trabajo de campo para levantamiento de fauna y flora

en la unidad de análisis identificada y se hizo documentación de la puesta en marcha de

ejercicios de campo tipo de monitoreo participativo de la biodiversidad y Servicios

Ecosistémicos en la empresa Mavalle con presencia de personal de ONG y otras empresas

ubicadas alrededor del caño piedra candela.

Figura 72. Ejercicio de monitoreo de biodiversidad

• Establecimiento del objetivo y enfoque: se llevó a cabo el ejercicio de identificación del

asunto de importancia a analizar través de un ejercicio de lluvia de ideas y posterior

socialización para determinar: "¿Cuál es el desafío que enfrentamos frente al uso de Recursos

Naturales, para mantener y/o mejorar el bienestar? Se formularon tres opciones y se hizo

votación virtual para determinar cuál era la que más se ajustaba a la mayoría de las

participantes

• Identificación de actores y espacios: a partir de los ejercicios de identificación de coberturas

se mapearon todos los actores con actividades productivas ubicados en el caño piedra

Page 140: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

128

candela, para la organización de los talleres se ubicaron sus datos de contacto y fueron

invitados para la socialización y el ejercicio práctico en campo.

Rol de los Actores empresariales

Inversión propia para la conservación, diálogos y extensión a la comunidad mediante campañas y programas de capacitación y conocimiento en temas de conservación de áreas, BIOENERGY tiene un programa robusto de conservación en la actualidad cuenta con más 256 hectáreas de bosque nativo reforestadas, con material vegetal producido en su vivero dentro las especies podemos mencionar balso, congrio, flor morado, flor amarillo, caracaro, yopo etc.

Apoyo técnico, documental, conservación de áreas de interés mediante monitoreo continuó

promoción del conocimiento en la preservación y conservación de los recursos naturales.

Rol de los Actores Institucionales

Trabajo de campo y SIG

Investigación en la valoración de los SE para un uso adecuado del territorio

Papel de interés es participar en la definición de los indicadores de sostenibilidad y poder cuantificar el impacto causado por las diversas actividades productivas que establecen en el territorio.

Seguir buscando apoyo dentro de la entidad para continuar con el proyecto

Investigador apoyar desde la investigación básica y aplicada el conocimiento de los indicadores de salud ecosistémica que permitan establecer programas, planes y/o acciones tendientes a alcanzar niveles aceptables de sostenibilidad y sustentabilidad

Mi rol sería el de un profesional que contribuya al conocimiento y la gestión del componente ambiental del territorio

Estructuración del convenio específico de cooperación entre el Instituto Humboldt y Agrosavia para seguir trabajando sobre los Servicios Ecosistémicos

A demás como parte del proceso de diseminación de información y fortalecimiento de capacidades, se

hizo una socialización del trabajo de campo llevado a cabo por el equipo de biólogos en distintas

coberturas de la unidad de análisis piedra candela y hallazgos preliminares y un día de campo para

desarrollar actividades prácticas de monitoreo con macroinvertebrados para identificación de la calidad

Page 141: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

129

de agua, coleópteros coprófagos y coberturas vegetales. Todo el proceso fue documentado en video y

fotografías que se anexan en este informe como insumo a la futura elaboración de material divulgativo

para el monitoreo de la biodiversidad en paisajes agropecuarios.

Figura 73. Espacios de construcción colectiva de desafío hacia la sostenibilidad

Como parte de la articulación multinivel para la participación de los actores involucrados, la propuesta

de inteligencia colectiva avanzó en convocar a actores de varias instituciones y ponerlos a dialogar en la

definición de un desafío común y los roles para poder abordarlo desde las diferentes esferas de las

empresas e instituciones participantes como Agrosavia, Cormacareana, Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, BIOENERGY, Mavalle, comité de ganaderos del Meta. Se

deja formulado un borrador de acuerdo para vincular a los actores a participar en la consolidación,

fortalecimiento y desarrollo de del programa de monitoreo participativo de la biodiversidad y los

Servicios Ecosistémicos para la altillanura plana del departamento del Meta.

Page 142: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

130

ANEXOS

Anexo 1. Glosario ampliado

Resiliencia y Sistemas socioecológicos SSE

Los problemas de manejo de recursos naturales no son solo problemas ecológicos o sociales, sino que

tienen múltiples elementos integrados. Estos sistemas, en los que se desarrollan aspectos culturales,

políticos, sociales, económicos, ecológicos, tecnológicos interactuando, se conocen como sistemas socio-

ecológicos (Resillience Alliance, 2010). Este concepto enfatiza en la perspectiva de las interacciones entre

los seres humanos y los elementos biofísicos del paisaje que le rodean.

La resiliencia en este contexto hace referencia a la capacidad del SSE para mantener un conjunto

deseado de Servicios Ecosistémicos frente a perturbaciones y trayectorias de cambios. Los diferentes

sectores de la sociedad valoran, necesitan y demandan variedad de Servicios Ecosistémicos, así las

decisiones sobre qué Servicios Ecosistémicos se priorizan son intrínsecamente políticas (Biggs et al.,

2012).

Las estrategias para mejorar la resiliencia (Biggs, Schluter y Schoon 2015 en Quinlan, et al., 2016) pueden

dividirse en dos ejes: si se centran principalmente en la resiliencia de un sistema socioecológico o su

gobernanza, y si se centran en la resiliencia en función de la estructura del sistema o su dinámica. Estas

estrategias son complementarias y se pueden combinar, los criterios de heterogeneidad y

multifuncionalidad se relacionan directamente con la estructura del sistema socioecológico SSE.

Figura 74. Ejes conceptuales de la resiliencia socioecológica

Análisis de oferta y

demanda de SE para la

altillanura a través de

modelado

Estrategia de

inteligencia

colectiva

Page 143: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

131

Fuente: Modificado de Quinlan, Berbés-Blázquez, Haider, & Peterson, (2016). Measuring and assessing resilience: broadening

understanding through multiple disciplinary perspectives

Paisaje

La visión de cualquier paisaje, tanto directa como representada de la forma que sea, sugiere, en una

aproximación una especie de mosaico más o menos ordenado de formas y colores. Si se analiza con

mayor detalle se verá que las piezas del mosaico son muy diferentes: unos tienen consistencia sólida,

otras líquida, unas están dotadas de vida, otras no. Al ir profundizando la apreciación se observa que

existen acusadas diferencias, que se mantiene cierto orden y que sus componentes no son de ninguna

manera estáticos(Bolós, 1992).

Los paisajes son por lo tanto (van Oosten, Wigboldus, Mulkerrins, & Brouwers, 2017) son:

• Multifuncionales: mosaicos complejos heterogéneos de varios usos de la tierra

• Multi-stakeholder: Reúnen partes interesadas con intereses diferentes sobre los recursos del

paisaje

• Multiescalares: se extienden a través de los límites político-administrativos y escalas

Al igual que el paisaje, el estudio de este ha atravesado diversas etapas a lo largo del tiempo:

• Génesis (1850 - 1920): En esta etapa surgen las primeras ideas físico-geográficas, sobre la

interacción de los fenómenos naturales y las primeras formulaciones del paisaje como

noción científica.

• Desarrollo biogeomorfológico (1920- 1930): Bajo la influencia de otras disciplinas, en

particular la Geología y la Biología, se desarrollan las ideas sobre la interacción entre algunos

componentes del paisaje, en particular el relieve y la vegetación.

• Establecimiento de la concepción físico-geográfica (1930- 1955): Se desarrollan los conceptos

sobre la diferenciación en pequeña escala de los paisajes; el análisis de la esfera geográfica

como sistema planetario, y la determinación de las leyes geoecológicas generales.

• Análisis estructuro - morfológico (1955 - 1970): la atención principal se le dio al estudio de

las unidades locales y regionales, en particular la taxonomía, la clasificación y la cartografía

de las unidades. El interés en los estudios renovados del paisaje se suscita en los años

setenta a través de los trabajos de Beltrand, bajo los auspicios de la escuela francesa. “El

paisaje no es la simple suma de elementos geográficos separados, sino que es –para una

cierta superficie espacial- el resultado de las combinaciones dinámicas, a veces inestables, de

elementos físicos, biológicos y antropológicos que, engarzados dialécticamente, hacen del

paisaje un cuerpo único e indisociable en perpetua evolución” (Bertrand & Tricart, 1968).

• Análisis funcional (1970 - hasta la actualidad): se han introducido métodos sistémicos y

cuantitativos en el análisis del paisaje, elaborándose los enfoques para el estudio del

funcionamiento, la dinámica, la evolución y el análisis informacional.

Page 144: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

132

• Integración geoecológica (1985 - hasta la actualidad): la atención principal se ha dirigido al

estudio de la interrelación de los aspectos de los aspectos estructuro - espacial y dinámico -

funcional de los paisajes, y la integración en una misma dirección científica (Geoecología o

Ecogeografía) de las concepciones biológicas y geográficas sobre los paisajes.

• Dimensión socio - geoecológica (1990 - hasta la actualidad): centrada en la articulación entre

la triada categorías de los paisajes (paisaje natural - paisaje social - paisaje cultural) y la

forma en que los grupos sociales utilizan, transforman y perciben a los paisajes naturales

Gobernanza del paisaje

La gobernanza en el paisaje lo define como un espacio geográfico multi-funcional, multi-stakeholder que

abarca los objetivos ambientales, sociales y económicos de los actores que allí habitan. Estos elementos

se abordan de manera integrada y en conexión con dinámicas relevantes más allá del paisaje particular

(van Oosten, et al., 2017).

Una forma de representar estas relaciones que ocurren en el paisaje, en relación entre procesos,

función, servicios del ecosistema y bienestar humano ha sido planteado como parte del marco de trabajo

de Haines-Young & Potschin (2010) y De Groot et al. (2010) en (Romero, Flantua, & Rodríguez-Erazo,

2011), presentando una distinción entre las estructuras y procesos ecológicos creados o generados por

organismos vivos y los beneficios que la gente finalmente derivan. En este esquema de modelo cascada,

los servicios ecosistémicos son generados por funciones del ecosistema que dependen a su vez de

estructura biofísicas.

La función del ecosistema es un intermedio entre los procesos y los servicios y dentro del esquema

corresponde a la capacidad de los ecosistemas para proporcionar bienes y servicios que satisfagan las

necesidades humanas, directa e indirectamente (De Groot, 1992 en Romero, Flantua, & Rodríguez-Erazo,

2011).

El paisaje concebido como un mosaico heterogéneo de ecosistemas que cambia constantemente debido

a las dinámicas de los seres humanos necesita incorporar dentro de su planificación, estrategias que

vinculen de una parte el conocimiento sobre los patrones y procesos que en él ocurren y de otro lado los

sistemas sociales, políticos y económicos que producen un cambio en sus estructuras de funcionamiento

(Romero, Flantua, & Rodríguez-Erazo, 2011).

Como eje se propone seguir la conceptualización de Nassauer & Opdam, (2008) un enfoque de análisis

del paisaje para su planificación, donde el concepto de diseño deberá responder a las necesidades

futuras de la sociedad para mejorar la función del paisaje relacionándolo con los procesos-patrones que

se presentan en diferentes espacios “definimos el diseño como cualquier cambio intencional de patrón

Page 145: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

133

de paisaje con el propósito de proporcionar de manera sostenible servicios ecosistémicos mientras se

satisfacen las necesidades sociales y se respetan los valores de la sociedad” (Nassauer & Opdam, 2008).

Anexo 2. Pautas de participación

Para que la participación en un proceso de capacitación se convierta en una experiencia positiva y

efectiva, debe ser (Candelo R, et al., 2003):

• Activa: todas las personas aportan en las discusiones y toma de decisiones.

• Crítica: los temas son considerados y analizados de forma constructiva bajo distintos puntos de vista.

• Organizada: obedeciendo unas reglas y secuencias previamente acordadas.

• Creativa: construyendo conceptos innovadores, mezclándolos y complementándolos con ideas o

asociaciones nuevas.

• Equitativa: todas las personas tienen las mismas posibilidades de participar y todos los aportes tienen

el mismo valor.

• Precisa: definiendo y aclarando los términos, para llegar a resultados consensuados.

• Legitimadora: buscando acuerdos con los cuales se puedan identificar todos.

Page 146: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

134

Anexo 3. Resumen de actividades de la estrategia de inteligencia colectiva e insumos para su

desarrollo

Actividades

Insumos

Taller de interacción

N°1

Taller de interacción

N°2

Documentos técnicos

Inicio- Introducción a la metodología X

Identificación del desafío común X

Identificación de roles frente al desafío común X

Delimitación de la escala temporal X X

Delimitación de la escala espacial X X

Identificación de los componentes clave para la construcción del conocimiento frente al desafío

Identificación de los componentes clave del sistema socioecológico

X

Identificación de límites del sistema socioecológicos X

Identificación de disturbios en el presente y el futuro relacionadas con el desafío identificado

X

Desarrollo del perfil histórico del sistema en referencia a la sostenibilidad y gestión eficiente de servicios ecosistémicos

X X

Desarrollo del modelo mental de cambio

Análisis prospectivos, desarrollo de escenarios X X

Síntesis de resultados del análisis del SSE

X X X

Page 147: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

135

Anexo 4. Variables empleadas en el cálculo índice valor natural

Cod Nombre

Ecoregion

Fields no

To area

To UAA

Hab no

Hab ex linear

%Imp

%SN

Spp rich

WL(m)

WL(m/ha)

FW (m)

FW (m/ha)

BL

BL (m/ha)

Linear To (m)

Lin To (m/ha)

LU/ha

LU/ha UAA

Unidad de paisaje

Numero de predios en la finca

Total del área predial

Área total en uso agrícola hectáreas

Numero de hábitats registrados

Numero de hábitats no lineales

% de pasturas mejoradas y manejadas

& de hábitat seminaturales

Riqueza de especies de plantas excluyendo hábitats lineales

Longitud de setos y líneas de árboles metros

Longitud de setos y líneas de árboles metros por hectárea

Longitud de de hábitat lineales ribereños (bosques ripario) metros

Longitud de hábitat lineales ribereños (bosques ripario) metros por hectárea

Longitud de muros de piedra y bancos de arena metros.

Longitud de muros de piedra y bancos de arena metros hectárea

Total longitud de hábitats lineales metros

Total longitud de hábitats lineales metros hectárea

Cabezas de Ganado por hectárea

Cabezas de Ganado por hectárea del área utilizable

Page 148: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

136

Anexo 5. Variables usadas para el cálculo del índice multivariado de medios de vida MLI

Variables humanas

Alfabetización en mujeres: porcentaje de mujeres adultas que pueden leer y escribir en cualquier

idioma

Expectativa de vida de los niños: porcentaje de niños nacidos en los pasados 5 años que

permanecen vivos.

Asistencia escolar: porcentaje de niños en edad escolar que van al colegio nivel primaria y básica

secundaria.

Escasez de alimentos: porcentaje de personas en riesgo de sufrir escasez de alimentos

Variables físicas

Fuentes de agua segura: porcentaje de la población que tiene acceso a fuentes de agua segura

Sanidad básica: porcentaje de la población que tiene acceso a instalaciones sanitarias adecuadas

Electricidad: porcentaje de viviendas con electricidad

Acceso a vías pavimentadas: tiempo de viaje hasta la vía pavimentada más cercana

Variables naturales

Irrigación: porcentaje de área cultivable bajo riego

Elevación: porcentaje del área total con una elevación mayor a 3500 mts

Distancia a fuentes de agua: promedio distancia euclidiana hasta el rio

Calidad de suelo: porcentaje de buenos suelos sobre el total del área

Precipitación: promedio anual de precipitación

Pendiente:

Densidad de cultivos: porcentaje de área cultivado sobre el área total

Variables financieras

Valor de las fincas: Valor total de las tierras de cultivo del propietario

Valor del ganado: valor total de venta de todo el ganado de propiedad por familia

Acceso a servicios financieros: tiempo de viaje hasta el banco

Remesas: Relación entre el porcentaje del ingreso nacional y la proporción promedio de remesas

en el ingreso total de los hogares.

Variables sociales

Page 149: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

137

Castas: porcentaje de personas perteneciente a cada casta

Redes y conectividad: porcentaje de personas que tienen acceso regular a televisión, radio y

teléfono.

Densidad población: población rural por km 2

Distancia a la capital: Costo promedio de la distancia a la capital.

Page 150: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

138

Anexo 6. Variables usadas para el cálculo del Índice de salud de la finca

Categoría Métrica Fuente

Pu

nta

je d

e b

iod

iver

sid

ad

Índ

ice

de

salu

d d

e la

fin

ca

Diversidad de especies

Riqueza de vegetación planeada Cuestionario

Riqueza ganadería Cuestionario

Indicador especies de aves Investigación y observación del productor

Especies nativas aves /total Investigación y observación del productor

Diversidad de ecosistemas

Riqueza de elementos del paisaje

Mapas de finca y cuestionario

Porcentaje de áreas sin cultivos Mapas de finca y cuestionario

Porcentaje de elementos raros del paisaje

Cuestionario

Servicios de provisión

Hectáreas cosechadas Cuestionario

Pu

nta

je d

e se

rvic

ios

eco

sist

émic

os Oportunidades de mercado Cuestionario

Servicios de regulación

Porcentaje de fuentes de agua protegidas

Mapas de finca

Porcentaje de áreas protegidas Cuestionario

Page 151: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

139

Porcentaje de coberturas naturales continuas

Cuestionario

Servicios culturales

Satisfacción Cuestionario

Tenencia Cuestionario

Anexo 7. Variables usadas para el cálculo del Índice regional de integridad ecológica RIEI

Componentes Indicadores/métricas Escala /herramientas

Fragmentación

Numero de parches, densidad de parches, área tota de los parches, promedio tamaño del parche, índice de tamaño del parche, distancia al vecino más cercano

Paisaje/ plataformas GIS

Representatividad

Porcentaje de representatividad de ecosistema circundante, porcentaje de representatividad del mismo ecosistema en la región.

De acuerdo con la UICN

Susceptibilidad del ecosistema

Bosque, área bosque ripario, zonas buffer, espacios sin parches, densidad relativa de vías, susceptibilidad a la erosión, desertificación, acidificación del suelo,

Análisis del paisaje con herramientas GIS

Page 152: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

140

Componentes Indicadores/métricas Escala /herramientas

salinidad del suelo.

Conectividad del paisaje

Conectividad estructural: cohesión de parches, índice de proximidad, distancia al vecino más cercano, dimensión fractal.

Conectividad funcional: teoría de grafos, modelo de conectividad

Análisis del paisaje con herramientas GIS

Anexo 8. Variables usadas para el cálculo de sostenibilidad del uso del territorio usando especies de

aves

Variables predictivas

Valores beta de BD

Sp ave 1

Sp ave 2

Sp ave 3

Sp ave 4

Sp ave 5

Locales:

Geográficas coordenadas

Msnm

Pendiente

Curvatura

Humedad del suelo

Page 153: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

141

Uso del suelo: diferentes coberturas

Matrix del paisaje:

Diversidad paisaje Shannon

Diversidad en cultivos Shannon

Fragmentación del paisaje

Densidad de campo

Densidad de borde

Densidad de vías

Densidad de huertas

Porcentaje de cobertura de naturales y antrópicas (cultivos y praderas)

Anexo 9. Variables usadas para el cálculo de Índice taxonómico cruzado

Grupo taxonómico Tipo de información Categorías

Abejorros

Periodos de actividad Meses de actividad a lo largo del año

Hábitat foráneos Márgenes de carreteras, cultivos etc.

Plantas Lista de familias de plantas potencialmente usadas por los abejorros

Page 154: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

142

Grupo taxonómico Tipo de información Categorías

Hábitats de anidación Márgenes de carreteras, cultivos etc.

Requerimientos para anidamiento

Versatilidad, pastura extensiva, pastura abierta, suelo desnudo, huecos de árboles etc.

Mariposas

Periodos de actividad en los adultos

Meses de actividad a lo largo del año

Hábitat foráneos de los adultos

Márgenes de carreteras, cultivos etc.

Plantas usadas por los adultos Lista de familias de plantas potencialmente usadas por las mariposas adultas.

Periodos de actividad en las larvas

Meses de actividad a lo largo del año

Hábitat foráneos de las larvas Márgenes de carreteras, cultivos etc.

Plantas usadas por las larvas Lista de familias de plantas potencialmente usadas por las larvas de las mariposas.

Mamíferos

Dieta Invertebrados (superficiales y en el subsuelo), material vegetal, semillas y vertebrados.

Page 155: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

143

Grupo taxonómico Tipo de información Categorías

Hábitat para anidación y descanso

Márgenes de carreteras, cultivos, bosque etc.

Hábitats foráneos Márgenes de carreteras, cultivos etc.

Plantas de hoja ancha

Hábitat Márgenes de carreteras, cultivos etc.

Periodo de germinación Meses de actividad a lo largo del año

Periodo de floración Meses de actividad a lo largo del año

Preferencias de nitrógeno

Preferencias de humedad

Susceptibilidad a los herbicidas

Alta o baja

Aves

Dieta verano e invierno Invertebrados (superficiales y en el subsuelo), material vegetal, semillas y vertebrados.

Hábitat verano- invierno Márgenes de carreteras, cultivos etc.

Page 156: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

144

Grupo taxonómico Tipo de información Categorías

Hábitat para anidación Márgenes de carreteras, cultivos etc.

Los impactos potenciales se observan con relación a los cambios en detrimento de la cantidad y calidad

de estos requerimientos por parte de las especies.

Anexo 10. Plantilla para la toma de datos de parcelas de herbáceas (pastizales y cultivos de caña).

Anexo 11. Listado de familias y especies para cada uno de los levantamientos de vegetación

realizados

Familia Especies transecto uno bosque de galería

Page 157: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

145

Familia Especies transecto uno bosque de galería

Annonaceae Annona sp 1

Xylopia aromatica (Lam.) Mart.

Xylopia emarginata Mart.

Apocynaceae Himatanthus articulatus (Vahl) Woodson

Burseraceae Protium sp 2

Protium sp 3

Euphorbiaceae Mabea nitida Spruce ex Benth.

Lauraceae Aniba sp 1

Melastomataceae Miconia elata (Sw.) DC.

Miconia tomentosa (Rich.) D. Don ex DC.

Myrtaceae Myrcia sp 3

Ochnaceae Ouratea castaneifolia (DC.) Engl.

Phyllantaceae Phyllanthus acuminatus Vahl

Rubiaceae Amaioua guianensis Aubl.

Faramea sp 1

Sapindaceae Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk.

Siparunaceae Siparuna guianensis Aubl.

Familia Especies transecto dos bosque de galería

Annonaceae Annona sp 1

Page 158: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

146

Familia Especies transecto dos bosque de galería

Araliaceae Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch.

Burseraceae Protium sp 1

Chrysobalanaceae Couepia sp 1

Fabaceae Inga sp 1

Inga sp 2

Lauraceae Ocotea sp 1

Melastomataceae Bellucia grossularioides (L.) Triana

Moraceae Helicostylis aff. tomentosa (Poepp. & Endl.) Rusby

Myristicaceae Compsoneura sp 1

Quinaceae Lacunaria crenata (Tul.) A.C. Sm.

Rubiaceae Amaioua guianensis Aubl.

Sapindaceae Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk.

Siparunaceae Siparuna guianensis Aubl.

Familia Especies transecto tres bosque de galería

Annonaceae Annona sp 2

Xylopia emarginata Mart.

Apocynaceae Himatanthus articulatus (Vahl) Woodson

Burseraceae Bursera sp 1

Protium sp 2

Page 159: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

147

Familia Especies transecto tres bosque de galería

Protium sp 3

Capparaceae Capparidastrum aff. sola (J.F. Macbr.) Cornejo & H. Iltis

Euphorbiaceae Mabea occidentalis Benth.

Fabaceae Inga sp 3

Melastomataceae Bellucia grossularioides (L.) Triana

Moraceae Helicostylis aff. tomentosa (Poepp. & Endl.) Rusby

Myristicaceae Compsoneura sp 1

Myrtaceae Myrcia sp 1

Myrcia sp 2

Ochnaceae Ouratea castaneifolia (DC.) Engl.

Rubiaceae Amaioua guianensis Aubl.

Capirona decorticans Spruce

Faramea sp 1

Sapindaceae Morfo sp 1

Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk.

Siparunaceae Siparuna guianensis Aubl.

Violaceae Rinorea pubiflora (Benth.) Sprague & Sandwith

Familia Especies transecto uno plantación de caña

Cyeperaceae Cyperus aff. haspan L.

Page 160: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

148

Familia Especies transecto uno plantación de caña

Cyperus aggregatus (Willd.) Endl.

Eleocharis minima Kunth

Rhynchospora nervosa (Vahl) Boeckeler

Rhynchospora sp 1

Fabaceae Mimosa sp 1

Gentianaceae Coutoubea spicata Aubl.

Lamiaceae Hyptis sp 1

Lytraceae Cuphea sp 1

Poaceae Andropogon bicornis L.

Digitaria sp 1

Digitaria sp 3

Eragrostis maypurensis (Kunth) Steud.

Otachyrium versicolor (Döll) Henrard

Panicum sp 2

Paspalum sp 1

Rubiaceae Richardia scabra L.

Familia Especies parcela dos plantación de caña.

Euphorbiaceae Croton trinitatis Millsp.

Fabaceae Aeschynomene brasiliana (Poir.) DC.

Page 161: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

149

Familia Especies parcela dos plantación de caña.

crotalaria sp 1

Mimosa sp 1

Gentianaceae Coutoubea spicata Aubl.

Melastomataceae Ossaea sp 1

Poaceae Digitaria sp 1

Digitaria sp 3

Eriochloa distachya Kunth

Schizachyrium sanguineum (Retz.) Alston

Salicaceae Casearia sp 1

Familia Especies parcela tres plantación de caña

Asteraceae Emilia sonchifolia (L.) DC.

Erechtites sp 1

Erechtites sp 2

Cyeperaceae Cyperus aggregatus (Willd.) Endl.

Rhynchospora nervosa (Vahl) Boeckeler

Euphorbiaceae Croton trinitatis Millsp.

Lamiaceae Hyptis sp 2

Phyllanthaceae Phyllanthus sp 2

Page 162: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

150

Poaceae Andropogon bicornis L.

Eriochloa distachya Kunth

Familia Especies Transecto Uno Pastizal

Gentianaceae Coutoubea spicata Aubl.

Poaceae Urochloa decumbens (Stapf) R.D. Webster

Familia Especies transecto Dos Pastizal

Asteraceae Ageratum sp 1

Emilia fosbergii Nicolson

Fleischmannia sp 1

Cyperaceae Cyperus aggregatus (Willd.) Endl.

Cyperus sp 1

Euphorbiaceae Caperonia palustris (L.) A. St.-Hil.

Croton trinitatis Millsp.

Euphorbia sp 1

Euphorbia sp 2

Euphurbia sp 3

Fabaceae Aeschynomene brasiliana (Poir.) DC.

Desmodium barbatum (L.) Benth.

Vigna sp 1

Page 163: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

151

Zornia diphylla (L.) Pers.

Gentianaceae Coutoubea spicata Aubl.

Irlbachia alata (Aubl.) Maas

Lamiaceae Hyptis sp 1

Hyptis sp 3

Malvaceae Sida aff. acuta Burm. f.

Phyllanthaceae Phyllanthus sp 1

Plantaginaceae Scoparia dulcis L.

Poaceae Digitaria sp 2

Panicum rudgei Roem. & Schult.

Panicum sp 1

Paspalum virgatum L.

Urochloa decumbens (Stapf) R.D. Webster

Rubiaceae Richardia scabra L.

Familia Especies Transecto Tres Pastizal

Amaranthaceae Achyranthes aspera L.

Asteraceae Ageratum sp 1

Emilia fosbergii Nicolson

Galinsoga sp 1

Page 164: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

152

Cyperaceae Cyperus laxus Lam.

Euphorbiaceae Caperonia palustris (L.) A. St.-Hil.

Euphorbia sp 1

Euphurbia sp 3

Fabaceae Mimosa sp 2

Zornia diphylla (L.) Pers.

GENTIANACEAE Coutoubea spicata Aubl.

Lamiaceae Hyptis sp 1

ONAGRACEAE Ludwigia hyssopifolia (G. Don) Exell

Phyllanthaceae Phyllanthus stipulatus (Raf.) G.L. Webster

PLANTAGINACEAE Scoparia dulcis L.

POACEAE Digitaria insularis (L.) Fedde

Digitaria sp 2

Panicum pilosum Sw.

Panicum rudgei Roem. & Schult.

Panicum sp 1

Paspalum virgatum L.

Rottboellia cochinchinensis (Lour.) Clayton

RUBIACEAE Borreria sp 1

Page 165: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

153

Anexo 12. Listado de especies por cada transecto de bosque secundario de galería junto con los

valores arrojados para acumulación de biomasa (kg) y carbono (kg/ha).

Especies transecto uno bosque de galería Biomasa aérea kg Carbono kg/ha

Protium sp 2 28,911 14,455

Mabea nitida Spruce ex Benth. 14,09 7,049

Myrcia sp 3 10,514 5,257

Siparuna guianensis Aubl. 9,684 4,842

Aniba sp 1 7,923 3,961

Xylopia aromatica (Lam.) Mart. 3,904 1,952

Protium sp 3 3,757 1,878

Amaioua guianensis Aubl. 2,716 1,358

Faramea sp 1 1,793 0,896

Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk. 1,726 0,863

Ouratea castaneifolia (DC.) Engl. 1,485 0,742

Xylopia emarginata Mart. 1,42 0,71

Phyllanthus acuminatus Vahl 1,17 0,585

Annona sp 1 0,889 0,444

Himatanthus articulatus (Vahl) Woodson 0,309 0,154

Miconia tomentosa (Rich.) D. Don ex DC. 0,252 0,126

Miconia elata (Sw.) DC. 0,191 0,095

Page 166: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

154

Especies transecto dos bosque de Galería Biomasa aérea kg Carbono kg/ha

Helicostylis aff. tomentosa (Poepp. & Endl.) Rusby 37,949 18,974

Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk. 26,181 13,09

Compsoneura sp 1 10,019 5,009

Inga sp 2 6,518 3,259

Bellucia grossularioides (L.) Triana 6,313 3,156

Couepia sp 1 4,986 2,493

Inga sp 1 4,838 2,419

Annona sp 1 3,526 1,763

Siparuna guianensis Aubl. 3,351 1,675

Ocotea sp 1 3,198 1,599

Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 2,964 1,347

Lacunaria crenata (Tul.) A.C. Sm. 1,472 0,736

Protium sp 1 0,206 0,103

Amaioua guianensis Aubl. 0,006 0,003

Especies transecto tres bosque de Galería Biomasa aérea kg Carbono kg/ha

Annona sp 2 22,126 11,063

Talisia aff. cerasina (Benth.) Radlk. 17,508 8,754

Compsoneura sp 1 8,818 4,409

Capirona decorticans Spruce 8,67 4,335

Page 167: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

155

Especies transecto tres bosque de Galería Biomasa aérea kg Carbono kg/ha

Bellucia grossularioides (L.) Triana 6,019 3,009

Capparidastrum aff. sola (J.F. Macbr.) Cornejo & H. Iltis

5,327 2,663

Amaioua guianensis Aubl. 5,019 2,509

Faramea sp 1 4,992 2,496

Mabea occidentalis Benth. 4,405 2,202

Inga sp 3 3,842 1,921

Myrcia sp 1 3,801 1,9

Protium sp 2 3,396 1,698

Himatanthus articulatus (Vahl) Woodson 3,338 1,669

Helicostylis aff. tomentosa (Poepp. & Endl.) Rusby

3,015 1,507

Morfo sp 1 2,97 1,485

Bursera sp 1 2,456 1,228

Siparuna guianensis Aubl. 2,075 1,037

Rinorea pubiflora (Benth.) Sprague & Sandwith 1,934 0,967

Myrcia sp 2 1,177 0,588

Ouratea castaneifolia (DC.) Engl. 0,764 0,382

Xylopia emarginata Mart. 0,6 0,3

Protium sp 3 0,115 0,057

Page 168: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

156

Anexo 13. Formato para la toma de datos en campo con trampas pitfall

Page 169: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

157

Anexo 14. Formato para la toma de datos en campo, Componente Macroinvertebrados

Page 170: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

158

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, E., Duque, A., Saldarriaga, J., Cabrera, K., De las Salas, G., Del Valle, I., Lema, A., Moreno, F.,

Orrego, S & Rodríguez, L. 2012. Tree above-ground biomass allometries for carbon stocks estimation in

the natural forests of Colombia. Forest Ecology and Management. Vol 267.Pag 297-308.

Álvarez, L. 2005. Metodología para la utilización de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores

Instituto . Bogotá.

Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., … Villarreal, H. 2006. Manual de

métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad Instituto. Retrieved from

http://capacitacion.siac.ideam.gov.co/SIAC/INSTITUTO HUMBOLDT-Inventarios00288.pdf

Amézquita, E., Friesen, DK., & Sanz, JI. 1998. Indicadores de sostenibilidad: Parámetros edafoclimáticos y

diagnóstico del perfil cultural. En: Guimarães EP; Sanz JI; Rao IM; Amézquita MC; Amézquita E, eds.

Sistemas agropastoriles en sabanas tropicales de América Latina. Centro Internacional de Agricultura

Tropical CIAT , Cali, Colombia; Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária Embrapa , Brasilia, DF,

Brasil. 49–64 p.

Amézquita, E., Rao, I. M., Rivera, M., Corrales, I. I., & Bernal, J. H. 2013. Sistemas Agropastoriles: Un

enfoque integrado para el manejo sostenible de Oxisoles de los Llanos Orientales de Colombia. Centro

Internacional de Agricultura Tropical CIAT , Cali, Colombia; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

MADR de Colombia; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica , 288 p

Amézquita, S., Forsyth, A., Lopera, A., & Camacho, A. 1999. Comparación de la Composición Y Riqueza

De Especies De Escarabajos Coprofagos Coleoptera : Scarabaeidae en Remanentes De Bosque De La

Orinoquia Colombiana. Acta Zoologica mexicana n.S. , 76, 113–126.

Barbour, M. T. 1998. USEPA Rapid Bioassessment Protocols For Use in Streams and Wadeable Rivers, 1–

35.

Barragán, F., Moreno, C. E., Escobar, F., Halffter, G., & Navarrete, D. 2011. Negative impacts of human

land use on dung beetle functional diversity. PLoS ONE, 6 3.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0017976

Bernal, R., Gradstein, R & Celis, M eds. . 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de

Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co. Consultado en diciembre de 2018.

Page 171: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

159

Biggs, R., Schlüter, M., Biggs, D., Bohensky, E. L., BurnSilver, S., Cundill, G., … West, P. C. 2012. Toward

Principles for Enhancing the Resilience of Ecosystem Services. Annual Review of Environment and

Resources, 37 1, 421-448. https://doi.org/10.1146/annurev-environ-051211-123836

Blanco, Y & Leyva, A. 2007. Las arvenses en el agroecosistema y sus beneficios agroecológicos como

hospederas de enemigos naturales. Rev Cultivos tropicales. Vol. 28, No. 2, pag. 21-28.

Bolós, M. de. 1992. Manual de Ciencia del Paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones. Colección de

Geografía, Masson SA, Barcelona.

Bonada, N., Prat, N., Resh, V. H., & Statzner, B. 2006. DEVELOPMENTS IN AQUATIC INSECT

BIOMONITORING: A Comparative Analysis of Recent Approaches. Annual Review of Entomology, 51 1 ,

495–523. https://doi.org/10.1146/annurev.ento.51.110104.151124

Boyero, L., & Bailey, R. C. 2001. Organization of macroinvertebrate communities at a hierarchy of spatial

scales in a tropical stream, 219–220.

Boyle, P., Hayes, M., Gormally, M., Sullivan, C., & Moran, J. 2015. Development of a nature value index

for pastoral farmland-A rapid farm-level assessment. Ecological Indicators, 56, 31-40.

https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2015.03.011

Brusca, R., & Brusca, G. 2003. Invertebrates Second Edi . Massachusetts: Sinauer Associates.

Butler, S. J., Brooks, D., Feber, R. E., Storkey, J., Vickery, J. A., & Norris, K. 2009. A cross-taxonomic index

for quantifying the health of farmland biodiversity. Journal of Applied Ecology, 46 6, 1154-1162.

https://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2009.01709.x

Bustamante, C. 2009. Orientación de políticas y estrategias de gestión sostenible para la ganadería

colombiana (documento Inedito) (p. 46). Bogotá Colombia: FEDEGAN-FNG.

Cabrera, D & Rivera, O. 2016. Composición florística y estructura de los bosques ribereños de la cuenca

baja del río pauto, Casanare, Colombia. Caldasia vol 38 1 pág. 53-85.

Camacho-reyes, J. A., & Camacho-rozo, C. P. 2010. Aspectos sobre la historia natural de

macroinvertebrados en esteros semipermanentes de la altillanura en el departamento de Casanare

Aspects of the natural history of macroinvertebrates in the high plains semi-permanent wetlands in the

Department of Casan. Orinoquia, 1 , 71–82.

Candelo R, Carmen, Ortiz R, Gracia Ana, & Unger, B. 2003. Hacer talleres: una guía práctica para

capacitadores. Colombia: WWF de Colombia.

Page 172: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

160

Caro-caro, C. I., & Torres-mora, M. A. 2015. Servicios ecosiste micos como soporte para la gestio n de

sistemas socioecológicos: aplicación en agroecosistemas Ecosystem Services as support for the

Management of socio- ecological systems: application in agroecosystems Serviços Ecossistemicos co.

https://doi.org/10.1896/ci.cabs.2006.rap30

Castellanos, Maria Clara; Escobar S., Federicoy; Stevenson R., P. 1999. Dung Beetles Scarabaeidae:

Scarabaeinae Attracted to Woolly Monkey Lagothrix lagothricha Humboldt Dung at Tinigua National

Park, Colombia. The Coleopterists Bulletin, 53 2, 155–159. https://doi.org/10.1649/0010-065X-65.1.91

Chave, J., Muller-Landau, H., Baker, T., Easdale, T., Steege, H & Campbell, O. 2006. Regional and

phylogenetic variation of wood density across 2456 neotropical tree species. Ecological Applications 16

pag 2356–2367.

Cochrane, TT., Sánchez, LG., Azevedo, LG., Porras, JA., & Garver, C. 1985. Land in tropical America.

Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT ; Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária

EMBRAPA ; Centro de Pesquisa Agropecuária dos Cerrados CPAC , Cali, Colombia. Vol. 1, 144 p.

Colecciones en línea Herbario del Field Museum of Chicago. plantidtools.fieldmuseum.org/en/rrc/search.

Consultado en diciembre de 2018.

Colecciones en línea Herbario Nacional Colombiano COL.

www.biovirtual.unal.edu.co/es/colecciones/search/plants. Consultado en diciembre 2018.

Colecciones en línea Herbario Universidad Distrital. UDBC. www.herbario.udistrital.edu.co/herbario/.

Consultado en diciembre 2018.

Colwell, R. K. 2013. EstimateS. Connecticut, USA: Department of Ecology & Evolutionary Biology,

University of Connecticut.

Conservation International, & EcoAdvisors. 2016. Field Guide for Design and Implementation.

Conservation International. Recuperado de

https://www.conservation.org/publications/Documents/CI_CSP-Field-Guide.pdf

Cultid, C. A., Medina Uribe, C. A., Martínez Quintero, B. G., Escobar Villa, A. F., Constantino Chuaire, L.

M., & Betancur Posada, N. J. 2012. Escarabajos coprófagos Scarabaeinae del Eje Cafetero: guía para el

estudio ecológico. WCS Colombia, CENICAFÉ, Federación nacional de Cafeteros de Colombia.

https://doi.org/10.13140/RG.2.1.1013.9049

Page 173: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

161

Cultid-Medina, C. & Medina, C. A. 2015. Los escarabajos coprófagos y su monitoreo en la restauración

de ecosistemas. In W. Aguilar-Garavito, M. & Ramírez Ed. , Monitoreo a procesos de restauración

ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Instituto Humboldt .

Díaz, R. A. 1997. Ecología y comportamiento de escarabajos rodadores del estiércol Scarabaeidae:

Scarabaeniae de selvas y pastizales en los Tuxtlas, Veracurz, México. Universidad Nacional Autónoma de

México.

Díaz, S., Lavoral, S., Chapin., F., Tecco, P., Gurvich, D. & Grigulis, K. 2007. Functional diversity at the

crossroads between ecosystem functioning and environmental filters. In D. Canadell, J., Pitelka, L., Pataki

Ed. , Terrestrial ecosystems in a changing world pp. 81–91 . Berlín: Springer.

Domínguez, E., & Fernández, H. 2009. Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos Fundación .

Tucumán.

Donohue, C., & Biggs, E. 2015 . Monitoring socio-environmental change for sustainable development:

Developing a Multidimensional Livelihoods Index MLI . Applied Geography, 62, 391-403.

https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2015.05.006

Edmonds, W.D. & Zídek, J. 2012 . Taxonomy of Phanaeus revisited: Revised keys to and comments on

species of the New World dung beetle genus Phanaeus MacLeay, 1819 Coleoptera: Scarabaeidae:

Scarabaeinae: Phanaeini . Insecta Mundi Vol. 0274 . Gainesville, Florida.

Elosegi, A., & Sabater, S. 2009 . Conceptos y técnicas en ecología fluvial Rubes Edit . Bilbao.

Escobar, F. 2000 . Diversidad De Coleópteros Cropófagos Scarabaeidae: Scarabaeinae En Un Mosaico

De Habitats En La Reserva Natural Nukak, Guaviare, Colombia. Acta Zoológica Mexicana. Retrieved from

http://www.redalyc.org/pdf/575/57507908.pdf

Esquivel, H. 2015. Arvenses de la familia Asteraceae o Compositae en la región central de los Andes de

Colombia. Primera edición. Universidad del Tolima. Imprenta Tolima. 196 pag.

Fajardo, A., Veneklaas, E., Obregon, S & Beaulieu, N. 2000. Los bosques de galería guían para su

apreciación y conservación. CIAT. Centro internacional de agricultura tropical. 75pag.

Flechtmann, C. A. H., Rodrigues, S. R.; Araújo, S. D. de; Wenzel, R. L. 1995 . Levantamento de insetos

fmícolas em Ilha Solteira, São Paulo, Brasil. Revista Brasileira de Entomologia, 39, 115–120.

Page 174: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

162

Gámez, J. 2004 . Phanaeini Coleoptera: Scarabaeinae de la cordillera de Los Andes, depresión de

Maracaibo y llanos de Venezuela. Memorias de La Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 158, 43–60.

Garcia, J., Macbryde, B., Molina, A & Herrera, O. 1975. Malezas prevalentes en América central.

International plant protection center. Oregon State University. 161 pag.

Gardner, T. A., Hernández, M. I. M., Barlow, J., & Peres, C. A. 2008 . Understanding the biodiversity

consequences of habitat change: The value of secondary and plantation forests for neotropical dung

beetles. Journal of Applied Ecology, 45 3 , 883–893. https://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2008.01454.x

Génier, F. 1998 . A revision of the Neotropical genus Ontherus Erichson Coleoptera: Scarabaeidae,

Scarabaeinae , Supplement 1. The Coleopterists Bulletin, 52 3 , 270–274.

Génier, François, & Kohlmann, B. 2003 . Revision of the Neotropical dung beetle genera Scatimus

Erichson and Scatrichus gen. noc. Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae . Fabreries, 28 2 , 57–111.

Gentry, A.H. 1982 Patterns of Neotropical Plant Species Diversity. In: Hecht, M., Wallace, B. & Prance, G.

eds Evolutionary Biology. Springer, Boston, MA

Gentry, A.H. 1993. A fiedl guide to the families and genera of Woody plants of northwest south america

Colombia, Ecuador, Perú . Whit suplementary notes onn herbaceus Taxa. University of Chicago press.

Printed in United States of America. 895 pag.

Gibson, L., Lee, T. M., Koh, L. P., Brook, B. W., Gardner, T. A., Barlow, J., Peres, C. A., Bradshaw, C. J. A.,

Laurance, W. F., Lovejoy, T. E., & Sodhi, N. S. 2011 . Primary forests are irreplaceable for sustaining

tropical biodiversity. Nature, 478: 378-381.

Giraldo Echeverri, C., Montoya Molina, S., & Escobar, F. 2018 . Escarabajos del estiércol en paisajes

ganaderos de colombia, 140.

Giraldo-Cañas, D. Las especies colombianas del género Digitaria Poaceae: panicoideae: paniceae .

Caldasia. Vol. 27, N° 1. pag. 25-87.

Gobierno de Aragón. 2016 . Mapas De Paisaje Información Sobre Mapas De Paisaje.

González-Alvarado, A., & Vaz-De-Mello, F. Z. 2014 . Taxonomic review of the subgenus Hybomidium

Shipp 1897 Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae: Deltochilum . Annales de La Societe Entomologique

de France, 50 March 2015 , 431–476. https://doi.org/10.1080/00379271.2014.989178

Page 175: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

163

González-Tokman, D., Cultid-Medina, C., Díaz, A., Escobar, F., Ocampo-Palacio, L., & Martínez-Garza, C.

2018 . Success or failure: The role of ecological restoration on the recovery of dung beetle diversity and

function in a tropical rainforest. Revista Mexicana de Biodiversidad, 89 1 , 232–242.

https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.1.2132

Gottschalk, T. K., Dittrich, R., Diekoetter, T., Sheridan, P., Wolters, V., & Ekschmitt, K. 2010 . Modelling

land-use sustainability using farmland birds as indicators. Ecological Indicators, 10 1 , 15-23.

https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2009.05.008

Granados-Martínez, C., & Montoya, D. 2017 . Macroinvertebrados acuáticos. In F. Trujillo & C. A. Lasso

Eds. , IV. Biodiversidad del río Bita, Vichada, Colombia. Instituto, pp. 120–142 . Bogotá.

Halffter G. y Favila, M. 1993 . Halffter G. y Favila, M. 1993 . The Scarabaeinae Insecta: Coleoptera an

animal group for analyzing, inventorying and monitoring biodiversity in tropical rainforest and modified

landscape. Biology International, 27, 15–21.

Halffter, G. y Halffter, V. 1989 . Behavioral evolution ofthe non-rolling roller beetles Coleoptera:

Scarabaeidae . Acta Zoológica Mexicana, 32, 1–53.

Halffter, Gonzalo & Edmonds, W. D. 1982 . The Nesting Behavior of Dung Beetles Scarabaeinae . An

ecological and evolutive approach. México D. F.: Instituto de Ecología.

Halfter, G. & L. A. 2001 . Variación de la diversidad en especies de Scarabaeinae Coleoptera:

Scarabaeidae como repuesta a la antropización de un paisaje tropical. In H. E. F.-L. y A. B.-S. Navarrete-

Heredia, J. L. Ed. , Tópicos sobre Coleoptera de México pp. 35–53 . Guadalajara, México: Universidad de

Guadalajara-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Hammer, Ø., Harper, D. A. T. a. T., & Ryan, P. D. 2001 . PAST: Paleontological Statistics Software Package

for Education and Data Analysis. Palaeontologia Electronica, 4 1 1 , 1–9.

https://doi.org/10.1016/j.bcp.2008.05.025

Hanski, I. & Camberfort, Y. 1991 . Competition in dung beetles. In Y. Hanski, I. & Camberfort Ed. , Dung

beetles ecology pp. 305–329 . Princetone, New Jersey, USA: Princeton University Press.

Hill, M. O. 1973 . Diversity and Evenness: A Unifying Notation and Its Consequences. Ecology, 54 2 , 427–

432. https://doi.org/10.2307/1934352

Page 176: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

164

Hsieh, T. C., Ma, K. H., & Chao, A. 2016 . iNEXT: an R package for rarefaction and extrapolation of species

diversity Hill numbers . Methods in Ecology and Evolution, 7 12 , 1451–1456.

https://doi.org/10.1111/2041-210X.12613

Instituto Humboldt. 2018 . Valoración de la sostenibilidad a partir de los escenarios establecidos con los

tomadores de decisiones a escala regional y con base en la información recolectada en campo y en los

análisis previos Informe Técnico p. 26 . Bogotá Colombia: Instituto Humboldt-CORMACARENA.

IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi . 1991 . Meta: Características geográficas. Bogotá, DC,

Colombia. 142 p.

IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change . 2007 . Cambio climático Informe de síntesis. En

línea . Consultado el 15 de diciembre de 2018. URL: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-

report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf

Jiménez-Valverde, A., & Hortal, J. 2003 . Las Curvas De Acumulación De Especies Y La Necesidad De

Evaluar La Calidad De Los Inventarios Biológicos. Revista Ibérica de Aracnología, 8, 151–161.

https://doi.org/1576 - 9518

Jost, L. 2006 . Entropy and diversity. Oikos. https://doi.org/10.1111/j.2006.0030-1299.14714.x

Kinzig, A., Ryan, P., Etienne, M., Allison, H., Elmqvist, T., & Walker, B. 2006 . Resilience and Regime

Shifts: Assessing Cascading Effects. Ecology and Society, 11 1 . https://doi.org/10.5751/ES-01678-110120

Klein, B. 1989 . Effects of forest fragmentation on dung and carrion beetle communities in central

amazonia. Ecology, 70, 1715–1725.

Lasso, C. A., Señaris, J. C., Alonso, L. E., & Flores, L. 2006 . Evaluación Rápida de la Biodiversidad de los

Ecosistemas Acuáticos en la Confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, Estado Amazonas Venezuela .

Lévy, P. 2004 . Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Qualitative Research in

Education, 4 3 , 323.

Lopera, Alenjadro; Delgado, F.; Urbano, S.M.; Castillo, J.; Castro, F. 2014 . Línea base de Biodiversidad

en Sabanas y Bosques de predios productivos en la Orinoquia Colombiana. Caracterización de la

Biodiversidad PLantas, Escarabajos, Aves. Pasto, Colombia: Asociación Gaica.

López-Hernández, D., Hernández-Hernández, RM., & Brossard, M. 2005 . Historia del uso reciente de

tierras de las sabanas de América del Sur: Estudios de casos en sabanas del Orinoco. Interciencia 30 10

:623–630.

Page 177: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

165

Louzada, J.N.C, Lopes, F.S, Vaz-de Mello, F. Z. 2007 . Structure and composition of a dung beetle

community Coleoptera, Scarabaeinae in a small Forest patch from the Brazilian Pantanal. Revista

Brasileira de ZoociŒncias, 9 2 , 199–203.

Magurran, A. E. 2004 . Measuring Biological Diversity. Measuring Biological Diversity. Victoria, Australia:

Blackwell Science Ltd. https://doi.org/10.2989/16085910409503825

Malagón, D. 2003 . Ensayo sobre tipología de suelos colombianos – Énfasis en génesis y aspectos

ambientales. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 27 104 :319–

341.

Martínez-Relevo, D. E., & Medina, C. A. 2017 . Escarabajos coprófagos. In F. Trujillo & C. A. Lasso Eds. ,

IV. Biodiversidad del río Bita, Vichada, Colombia pp. 143–167 . Bogotá, Colombia: Serie Editorial Fauna

Silvestre Neotropical. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Instituto Humboldt .

Matteucci, S & Colma, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Programa regional de

desarrollo científico y tecnológico. Monografía número 22. Washington D.C.

Medina, C. A., & González, A. 2014 . Escarabajos coprófagos de la subfamilia Scarabaeinae. In C. Pizano

& H. García Eds. , El Bosque Seco Tropical en Colombia pp. 194–213 . Bogotá, Colombia: Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Instituto Humboldt .

Medina, C. A., & Lopera-Toro, A. 2000 . Clave ilustrada para la identificación de géneros de escarabajos

coprófagos Coleoptera: Scarabaeinae de Colombia. Caldasia, 22 2 , 299–315.

https://doi.org/10.1590/S1519-566X2009000600002

Medina, C. A., Lopera, A., Vítolo, A., & Gill, B. 2001 . Escarabajos Coprófagos Coleoptera: Scarabaeidae:

Scarabaeinae de Colombia. Biota Colombiana, 2, 131–144.

Medina, U., Alejandra, C., Pulido, H., Astrid, L., Alejandra, C., Medina, U., & Astrid, L. 2009 . Escarabajos

coprófagos Coleoptera : Scarabaeinae de la Orinoquia colombiana.

Merrit, R., Cummins, K., & Berg, M. 2008a . An introduction to the aquatic insects of North America.

Kendall Hunt Publishing Comapany.

Merrit, R., Cummins, K., & Berg, M. 2008b . Aquatic insects of North America Kendall/ H . United Satates

of America.

Page 178: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

166

Mora-Fernández, C & Peñuela-Recio, L. Eds . 2013. Guía de campo flora y fauna de las sabanas

inundables asociadas a la cuenca del río Pauto, Casanare-Colombia. Serie biodiversidad para la sociedad

No 3. Yoluka ONG, fundación de investigación en biodiversidad y conservación, Fundación horizonte

verde y Ecopetrol s.a. 350 pag.

Moreno Rodríguez, F., Caro Caro, C. I., Pinilla, G. A., & Osorio, D. P. 2017 . Estado Actual Del

Conocimiento Sobre Microalgas Del Perifiton Y Macroinvertebrados Bentónicos En El Departamento Del

Meta, Colombia. Acta Biológica Colombiana, 22 3 , 274–306. https://doi.org/10.15446/abc.v22n3.60619

Moreno, A., Burgos, D., Nieves, E & Buitrago, E. 2005. Modelo alométrico general para la estimación de

secuestro de carbono por plantaciones de caucho Hevea brasiliensis Müll. Arg en Colombia. Revista

Colombia Forestal. Vol 9 No 18 pag 5-21.

Moreno, C. E. 2001 . Métodos para medir la biodiversidad Vol. 1 . Zaragoza, España: M&T - Manuales y

Tesis SEA. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0103709

Moreno, C. E., Barragán, F., Pineda, E., & Pavón, N. P. 2011 . Reanálisis de la diversidad alfa: Alternativas

para interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas. Revista Mexicana de

Biodiversidad, 82 4 , 1249–1261. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Morón, M. A. y Aragón, A. 2003 . Importancia ecológica de las especies americanas de Coleoptera

Scarabaeoidea. Dugesiana, 10 2 , 13–29.

Nassauer, J. I., & Opdam, P. 2008 . Design in science: extending the landscape ecology paradigm.

Landscape Ecology, 23 6 , 633-644. https://doi.org/10.1007/s10980-008-9226-7

New, R. T. 1998 . Invertebrate Surveys for Conservation. New York: Oxford University Press.

Nichols, E., Larsen, T., Spector, S., Davis, A. L., Escobar, F., Favila, M., & Vulinec, K. 2007 . Global dung

beetle response to tropical forest modification and fragmentation: A quantitative literature review and

meta-analysis. Biological Conservation, 137 1 , 1–19. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2007.01.023

Nichols, E., Spector, S., Louzada, J., Larsen, T., Amézquita, S., Favila, M. E. 2008 . Ecological functions and

ecosystem services provided by Scarabaeinae dung beetles. Biological Conservation, 141, 1461–1474.

Noriega, J. A. 2002 . Aportes a la biología del escarabajo sudamericano SUlcophanaeus leander

Coleoptera: Scarabaeidae . Acta Zoológica Mexicana2, 87, 67–82.

Page 179: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

167

Noriega, J. A. 2004 . Preliminary Checklist of the Scarab community Coleoptera: Scarabaeidar at CIEM,

Tinigua Natinal Park, Meta-Colombia. Field Studies of Fauna and Flora La Macarena, Colombia, 14 14 ,

21–28.

Noriega, J. A., Camero, E. R., Arias-Buriticá, J., Pardo-Locarno, L. C., Montes, J. M., Acevedo, A. A., … Solís,

C. 2015 . Grado de cobertura del muestreo de escarabajos coprófagos Coleoptera: Scarabaeidae:

Scarabaeinae en Colombia. Revista de Biologia Tropical, 63 1 , 97–125.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v63i1.13323

Noriega, J. A., Realpe, E., & Fagua, G. 2007 . Diversidad de Escarabajos coprófagos Coleoptera:

Scarabaeidae en un bosque de galería con tres estadios de alteración. Universitas Scientiarum, 12 1 ,

51–63. https://doi.org/10.11144/univ. sci..v12i0.4873

Pennak, R. 1989 . Fresh-Water invertebrates of the United States Interscien .

Peñalosa-Giménez, G., Peterson. P. & Giraldo-Cañas, D. 2002. Los géneros Eragrostis y Leptochloa

Poaceae:cynodonteae en Colombia. Hickenia. Vol 3. N° 35. Pag.133-141.

Phillips, J., Duque, J., Yepes, A., Cabrera, K., García, M., Navarrete, D., Álvarez, E & Cárdenas, D. 2011.

Estimación de las reservas actuales 2010 de carbono almacenadas en la biomasa aérea en bosques

naturales de Colombia. Estratificación, alometría y métodos análiticos. Instituto de Hidrología,

Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM-. Bogotá D.C., Colombia. 68 pp.

Quinlan, A. E., Berbés-Blázquez, M., Haider, L. J., & Peterson, G. D. 2016 . Measuring and assessing

resilience: broadening understanding through multiple disciplinary perspectives. Journal of Applied

Ecology, 53 3 , 677-687. https://doi.org/10.1111/1365-2664.12550

Quinn, J. E., Brandle, J. R., & Johnson, R. J. 2013 . A farm-scale biodiversity and ecosystem services

assessment tool: the healthy farm index. International Journal of Agricultural Sustainability, 11 2 , 176-

192. https://doi.org/10.1080/14735903.2012.726854

Ramírez, A., & Viña, G. 1998 . LIMNOLOGÍA COLOMBIANA Aportes a su conocimiento y estadísticas de

análisis Fundacíon .

Rangel, O. & Velázquez, A. 1997. Métodos de estudio de la vegetación. pp 59-87. En: Rangel, O., Lowy, P.

& Aguilar, P. 1997. Colombia, diversidad Biótica II. Tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias

Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Editorial Unilibros, Bogotá, D.C. Colombia. 359 pp.

Page 180: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

168

Renvoize, A. Gramíneas de Bolivia. Primera edición. Royal Botanical Gradens KEW. Continental Priting,

Belgica. 644 pag.

Resilence Alliance. 2007 . ASSESSING RESILIENCE IN SOCIAL-ECOLOGICAL SYSTEMS A WORKBOOK FOR

SCIENTISTS Version 1.1 DRAFT FOR TESTING AND EVALUATION. Resilence Alliance. Recuperado de

http://files.uniteddiversity.com/Transition_Relocalisation_Resilience/resilience_workbook_for_scientists

.pdf

Resillience Alliance. 2010 . Assessing Resilience in Social-Ecological Systems: Workbook for Practitioners

Revised Version 2.0. Recuperado de http://www.resalliance.org/3871.php

Reza, M. I. H., & Abdullah, S. A. 2011 . Regional Index of Ecological Integrity: A need for sustainable

management of natural resources. Ecological Indicators, 11 2 , 220-229.

https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2010.08.010

Ringuelet, R. 1962 . Ecología Acuática Continental Editorial . Argentina.

Róldan, G. 2003 . Bioindciación de la calidad del agua en Colombia Uso del método BMWP/Col.

Medellin: Universidad de Antioquia.

Roldán, G., Zuñiga, M. del C., Zamora, H., Álvarez, L., Reinoso, G., & Longo, M. 2014 . Colombia. In P.

Alonso-egu, M. Mora, B. Campbell, & M. Springer Eds. , Diversidad, conservación y uso de los

macroinvertebrados dulceacuícolas de México, Centroamérica, Colombia, Cuba y Puerto Rico pp. 63–93

. Jiutepec: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Romero, M., Flantua, S., & Rodríguez-Erazo, N. 2011 . Definición De Un Marco Conceptual Y

Metodológico Para La Construcción De La Estructura Ecológica Principal En La Cuenca De La Orinoquia

Colombiana Marco metodológico para la construcción de la Estructura Ecológica Principal de la Cuenca

de la Orinoquia Colombiana No. Contrato No11-11-020-200PS p. 120 . Bogotá: Instituto Humboldt -4D

Consultores.

Rondón, R., Alberto, C., María, A., Pablo, J., Pérez, D., Morales, Y., & Ovalle, H. 2010 . ORINOQUÍA ,

COLOMBIA . Limnological Characterization of Wetlands of the Floodplain of the Orinoco River Orinoco ,

Colombia . Acta Biológica Colombiana, 15, 145–166.

Sandoval, M., Porras, P., & Schneider, C. 2015 . Avances en el desarrollo de salvaguardas para REDD+ en

la región San Martín p. 68 . Lima, Perú: Conservación Internacional.

Page 181: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

169

Sarmiento-Garcés, R. & Amat-García, G. 2014 . Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838

Scarabaeidae: Scarabaeinae en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Scholtz, C. H., Davis, A. L. V., & Kryger, U. 2009 . Evolutionary biology and conservation of dung beetles.

Moscow, Rusia: Pensoft Sofia.

Singh, R. K., Murty, H. R., Gupta, S. K., & Dikshit, A. K. 2012 . An overview of sustainability assessment

methodologies. Ecological Indicators, 15 1 , 281-299. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2011.01.007

Slade, E. M, Mann, D.J, Villanueva, J.F-, Lewis, O. T. 2007 . Experimental evidence for the effects of dung

beetle functional group richness and composition on ecosystem function in a tropical forest. Journal of

Animal Ecology, 76 6 , 1094–1104.

Sowig, P. 1995 . Habitat selection and offspring survival rate in three paracoprid dung beetles: the

incluencie soil type and soil moisture. Ecography, 7 3 , 480–488.

Spector, S. 2006 . Scarabaeinae dung beetles Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae an invertebrate

focal taxon for biodiversity research and conservation. The Coleopterists Bulletin, 5, 71–83.

Springer, M., Ramírez, A., & Hanson, P. 2010 . Macroinvertebrados de Agua Dulce de Costa Rica I.

Revista de Biología Tropical, 58.

Torres-Torres, J., Mena, V & Álvares, E. 2017. Carbono aéreo almacenado en tres bosques del Jardín

Botánico del Pacifico, Chocó, Colombia. Rev. Entramado Vol. 13 No. 1 pag 200-209.

Tropicos. www.tropicos.org/. Consultado diciembre 2018.

Uetz, G. W., K. L. Van der Laan, G. F. S., & P. Gibson, y L. G. 1979 . The effects of flooding on floodplain

arthropod distribution, abundance and community structure. American Midland Naturalist, 101 2 , 286–

299.

Utteridge, T & Bramley, G. 2015. Tropical plant families identification handbook. Second edition. Royal

Botanical Gradens KEW. Printed in Spain by GraphyCems. 232 pag.

van Oosten, C., Wigboldus, S., Mulkerrins, J., & Brouwers, J. 2017 . Landscape governance capacity

Towards a framework for assessment and strategic guidance of landscape initiatives. The Global

Partnership on Forest and Landscape Restoration. Wageningen Centre for Development Innovation.

Recuperado de

http://www.forestlandscaperestoration.org/sites/forestlandscaperestoration.org/files/resources/landsc

ape_governance_capacity_framework_v2017_02.pdf

Page 182: DOCUMENTO TÉCNICO Y MAPA QUE CONTENGA EL LEVANTAMIENTO DE

170

Vaz de mello, F. Z., Edmonds, W. D., Ocampo, F. C., & Schoolmeesters, P. 2011 . A multilingual key to the

genera and subgenera of the subfamily Scarabaeinae of the New World Coleoptera: Scarabaeidae .

Zootaxa, 2854, 1–73.

Vaz-de-Mello, F., Larsen, T., Silva, F., Gill, B., Spector, S. & Favila, M. 2014a . Coprophanaeus corythus.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2014-1.RLTS.T138556A543716.en.

Vaz-de-Mello, F., Larsen, T., Silva, F., Gill, B., Spector, S. & Favila, M. 2014b . Phanaeus bispinus.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2014-3.RLTS.T137303A522956.en.

Vieira, L., & Silva, F. A. B. 2012 . Dung beetles Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae of the Floresta

Nacional Contendas do Sincorá, Bahia, Brazil. Check List, 8 4 , 733–739.

Vieira, L., Louzada, J. N. C., Spector, S. 2008 . Effects of degradation and replacement of Southern

Brazilian coastal sandy vegetation on the dung beetles Coleoptera: Scarabaeidae . Biotropica, 40, 719–

727.

Villarreal, H., Álvarez, M., Cordoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M & Umaña,

A. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto de

investigaciones biológicas Alexander Von Humboldt. Bogota-Colombia. 236 pag

Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., … Umaña, A. M. 2006 . Manual de

métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt Segunda Ed . Bogotá, Colombia. Retrieved from

http://cdam.minam.gob.pe:8080/handle/123456789/764

Waterhouse, D. F. 1974 . The biological control of dung. Scientifc American, 230, 100–109.

Wetzel, R. 2001 . Limnology, Lakes and River Third Edit . San Diego: Academic Press.

Yepes, A., Navarrete, A., Duque, J., Phillips, J., Cabrera, K., Álvarez, E., García, M. & Ordoñez, M. 2011.

Protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa - carbono en Colombia. Instituto de

Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM-. Bogotá D.C., Colombia. 162 p.

Zanne, A., Lopez-Gonzalez, G., Coomes, D., Ilic, J., Jansen, S., Lewis, S., Miller, R., Swenson, N., Wiemann,

M., and Chave, J. 2009. Global wood density database. Dryad. Identifier:

http://hdl.handle.net/10255/dryad.235 consultada en diciembre de 2018.