documento sin títuloluz

7
Proyecto innovador “ Litro de luz” Presentacion Proyecto Se trata de un proyecto de iluminación sostenible e innovador que pretende hacer la “botella de luz solar” una alternativa a la luz tradicional en las comunidades no privilegiadas. Es desarrollada de materiales reciclables y su éxito se basa en ofrecer una tecnología simple y fácilmente replicable con el uso de energía renovable y con materiales de fácil adquisición. Tiene como fin el mejoramiento de la calidad de vida de familias menos favorecidas a través de la aplicación de sistemas innovadores que suplan necesidades básicas como vivienda, alimentación, educación y servicios públicos. Según las clasificaciones de la intensidad de la radiación solar en diferentes regiones del mundo, América latina es una región muy privilegiada con respecto del recurso solar disponible, aunque siempre es necesario evaluar el potencial solar de un sitio específico donde se planea aprovechar la energía solar mediante algún sistema especializado para ello. La energía del sol es un recurso de uso universal; por lo tanto, no se debe pagar por utilizar esta energía, aunque la mayoría de sistemas especializados que se necesitan

Upload: jhony-posada

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cj

TRANSCRIPT

Page 1: Documento Sin Títuloluz

Proyecto innovador “ Litro de luz”

Presentacion Proyecto

Se trata de un proyecto de iluminación sostenible e innovador que pretende

hacer la “botella de luz solar” una alternativa a la luz tradicional en las

comunidades no privilegiadas.

Es desarrollada de materiales reciclables y su éxito se basa en ofrecer una

tecnología simple y fácilmente replicable con el uso de energía renovable y

con materiales de fácil adquisición.

Tiene como fin el mejoramiento de la calidad de vida de familias menos

favorecidas a través de la aplicación de sistemas innovadores que suplan

necesidades básicas como vivienda, alimentación, educación y servicios

públicos.

Según las clasificaciones de la intensidad de la radiación solar en diferentes

regiones del mundo, América latina es una región muy privilegiada con

respecto del recurso solar disponible, aunque siempre es necesario evaluar el

potencial solar de un sitio específico donde se planea aprovechar la energía

solar mediante algún sistema especializado para ello.

La energía del sol es un recurso de uso universal; por lo tanto, no se debe

pagar por utilizar esta energía, aunque la mayoría de sistemas especializados

que se necesitan para aprovechar la energía solar tienen un coste

considerable, pero este no es el caso de nuestro sistema de generación de

luz con botellas, ya que solo se necesita de agua, cloro y algunas botellas de

plástico.

AntecedentesUn Litro de Luz empezó como una idea de Alfredo Moser, un mecánico de

São Paulo, Brasil, a quien en el 2002, y a causa de los cortes de luz en el

país, se le ocurrió usar una botella de agua para refractar la luz solar y así

iluminar su taller durante el día; esta brillante idea inspiró a la Fundación

Page 2: Documento Sin Títuloluz

MyShelter para utilizar la tecnología como un emprendimiento social, La

Fundación MyShelter (MSF, por sus siglas en inglés) es una ONG establecida

por el emprendedor social Illac Diaz en 2006, con el fin de generar

sostenibilidad y confiabilidad mediante proyectos de construcción de

capacidades y creación de empleos.

MSF lanzó Un Litro de Luz en 2011 en Filipinas en colaboración con

estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Alfredo

Moser. Para respaldar la idea de generar sostenibilidad, MSF implementó un

modelo de negocios de "emprendedor local", en el que las lámparas de

botellas son armadas e instaladas por la población local, que puede obtener

un pequeño ingreso de los clientes a cambio de su trabajo.

Un Litro de Luz es un sistema de iluminación autofabricada asequible que

permite que los rayos de sol ingresen a los hogares, escuelas y centros

públicos por menos de 2000 pesos colombianos por unidad, un precio

demasiado económico ya que en Colombia existe uno de los Kilovatios/Hora

más costosos de la región, y para una familia en extrema pobreza, que vive

en casas sin acceso a la electricidad, con apenas espacio suficiente para

poco más que dos camas de madera, sin ventanas; la única manera en que

muchas familias puedan obtener la luz es a través de la única puerta abierta.

Por la noche, cuando cierran la puerta, se enciende una vela o una lámpara

de querosene, con el riesgo de incendios para la vivienda y las de alrededor,

que están construidos de materiales ligeros y sabiendo que muchas familias

de estas sobreviven con menos de 2.000 pesos diarios, pagar un recibo

mensual de luz de 30.000 pesos es muchísima plata, Quienes reciben el litro

de luz ya no tienen que prender el bombillo en el día y se ahorran casi un 40

por ciento de la facturación por concepto de energía eléctrica, Un hombre

instaló estas lámparas y en un mes había ahorrado suficiente para pagar las

cosas esenciales para su hijo, que estaba apunto de nacer. Este invento

además de ser inspirador, demuestra que hay opciones sustentables al

alcance de todos.

Page 3: Documento Sin Títuloluz

En términos de energía y sustentabilidad, una lámpara moser no emite CO2,

mientras que un foco de 50 watts encendido por 14 horas al día emite casi

200 kg de CO2 en un año; las botellas que se utilizan siempre son recicladas

y vienen de la misma comunidad, por lo que no se utiliza energía para

transportarlas.

El primer paso para construir este sistema es la obtención de una simple

botella vacía de plástico, la cual se llena con agua de la llave y una parte de

cloro o detergente desinfectante. En seguida se expone la botella al sol y en

este momento empieza una reacción fotoquímica que excita la mezcla

poniéndola luminiscente, a tal grado que se puede iluminar un cuarto

completamente oscuro como lo haría un foco convencional de mediana

potencia.

Es probable que, de alguna manera, la mezcla de agua y cloro, expuesta al

sol se cargue de energía que se refleja como radiación luminosa.

Las botellas con el líquido se insertan en los techos de las casas, dejan pasar

la luz del sol a través de su plástico transparente, de forma parecida a las

antiguas claraboyas, aunque con ventajas sobre éstas, como la

impermeabilidad, su durabilidad y su precio, que es extremadamente barato

Obteniendo como ventaja que es inagotable a escala humana y no

contaminante, obteniendo así una bombilla solar que vendrá 100% del

reciclaje y cuyo éxito se basa en ofrecer una tecnología simple y fácilmente

replicable, capaz de ocuparse de las necesidades básicas de las

comunidades en desarrollo.

a su vez existen algunas desventajas como son, que no tiene funcionalidad

en la noche y puede llegar a existir filtraciones de agua.

Este proyecto es apoyado por organizaciones como Pepsi, Baker &

McKenzie Baker & McKenzie, ha tenido presencia en Colombia desde hace

más de cinco décadas, ofreciendo extraordinaria solidez y en el experiencia

Page 4: Documento Sin Títuloluz

en el cumplimiento legal y comercial en América Latina. Con un profundo

conocimiento local y amplia capacidad global.

Defensa civil, Desarrolla planes de gestión del riesgo en desastres,

programas de acción social y protección ambiental, a través de los

funcionarios y voluntarios, con altos estándares de calidad, para contribuir

con la paz, los derechos humanos y el progreso del país.

sika, filial del Grupo Sika, líder mundial en el desarrollo y comercialización de

productos químicos para la construcción e industria. Fundada en 1910 en

Suiza y en Colombia en 1951, ha logrado posicionarse en el mercado de la

construcción e industria gracias a la calidad de sus productos y al desarrollo

de nuevas tecnologías para Impermeabilizar, pegar, sellar y proteger.

Cumplen más de 100 años brindando soluciones innovadoras a sus Clientes.

REFERENCIAS.

http://www.portafolio.co/negocios/iluminacion-autosostenible-colombia

http://unlitrodeluzcolombia.org/us_portfolio/litro-de-luz-dia/

http://www.elespectador.com/tomalapalabra/pacific-rubiales/un-litro-de-luz-para-la-seguridad-y-la-266-articulo

http://www.worldhabitatawards.org/winners-and-finalists/project-details.cfm?lang=01&theProjectID=3DDDAE78-D4AE-52C7-7049158A581A8AC0

Page 5: Documento Sin Títuloluz

http://www.ecoosfera.com/2013/08/alfredo-moser-inventor-de-foco-a-base-de-agua-y-cloro-que-ha-cambiado-un-millon-de-hogares/

COLCIENCIAS (1996): El sistema nacional de innovaciòn