documento empresa de madera

16

Click here to load reader

Upload: palabrita31

Post on 23-Jun-2015

277 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento Empresa de Madera

18

1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

1.1 GENERALIDADES

MUEBLES EN MADERA S.A es una empresa dedicada al disen o y fabricacion de

muebles en madera. Fue fundada hace 10 an os bajo un concepto de fabricacion

bajo pedido, donde el cliente solicitaba un disen o propio y se procedıa a su

fabricacion. En los ultimos 4 an os este concepto cambio un poco y se empezaron

a trabajar algunos productos de lınea, los cuales son vendidos en los principales

almacenes de decoracion del paıs y por medio de distribuidores directos. Debido a

los cambios las ventas para los ultimos an os han presentado un crecimiento, lo

cual ha obligado a la empresa a crecer tanto en infraestructura como en personal.

Los productos de lınea que se manejan esta n agrupados en 2 familias de

productos, mesas y sillas elaboradas en madera Chaquiro. Se trabaja con el

metodo de madera enlistonada, el cual fue inicialmente utilizado en el sector

maderero de Canada . Este metodo garantiza a los productos buenas propiedades

de resistencia, durabilidad y calidad, adema s de una buena presentacion. De

acuerdo al comportamiento en el mercado y caracterısticas propias, los productos

de lınea se trabajan bajo dos esquemas: produccion para inventario y produccion

bajo pedido.

La planta cuenta con una capacidad promedio de produccion de 7,500 unidades

mensuales que corresponden en un 75% a la produccion de sillas y un 25% a

mesas.

Page 2: Documento Empresa de Madera

19

En la empresa pueden laborar hasta 33 personas en el a rea de la planta, 2 en el

a rea comercial y 4 en la parte administrativa. Normalmente se trabaja un turno

diario de 8 horas, con posibilidad de extenderlo 2 horas adicionales diarias. En

ocasiones de altos niveles de demanda se recurre a la subcontratacion para poder

satisfacer las necesidades.

1.2 DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS

Los productos de lınea trabajados dentro de la empresa son 10, distribuidos en 7

sillas y 3 mesas. A continuacion se encuentra una descripcion de cada uno de

ellos.

1.2.1 Silla Mediana.

Esta silla fue disen ada para acompan ar las mesas, pero actualmente es utilizada

para muchos otros fines. Las ventas son estables y no presentan cambios

dra sticos en la demanda a traves del an o.

Esta disen ada con espaldar para ofrecer mayor comodidad al usuario y tiene una

altura de 75 cm. El acabado natural del Chaquiro junto con pequen os detalles

hace que este producto se adapte a diferentes ambientes. (Ver figura 1)

Referencia: SE001

Color: Natural

Comportamiento de la demanda: Tendencia estable

Modelo de pronostico a usar: Promedio movil simple

Liberacion de ordenes: Fabricacion para inventario (MTS)

Tipo de produccion: Por lotes

Page 3: Documento Empresa de Madera

20

1.2.2 Silla Mediana Miel.

Esta silla esta disen ada con espaldar para ofrecer mayor comodidad al usuario y

tiene una altura de 75 cm. El acabado color miel que se le da al Chaquiro permite

obtener un producto ma s acorde con las tendencias de la moda. Aunque las

ventas del producto han sido estables, es necesario hacer un seguimiento

constante para detectar cualquier fluctuacion representativa en el comportamiento

de la demanda debido a cambios en la preferencia del color por parte de los

consumidores. (Ver figura 1)

Referencia: SE002

Color: Miel

Comportamiento de la demanda: Estable con riesgo a cambios

Modelo de pronostico a usar: Promedio movil ponderado

Liberacion de ordenes: Fabricacion para inventario (MTS)

Tipo de produccion: Por Lotes

Figura 1. Silla Mediana.

Fuente: Disen os en Madera

Page 4: Documento Empresa de Madera

21

1.2.3 Silla para Barras.

Esta disen ada especialmente para usar en barras ya que tiene una altura de 70

cm. y un espaldar que brinda comodidad. Elaborado en Chaquiro conservando su

color natural. La demanda de este producto presenta un comportamiento estable

con espora dicos cambios. Sin embargo, se ha detectado una tendencia al

aumento en las ventas debido a los nuevos disen os que propone el sector de la

construccion y a la apertura de locales comerciales. (Ver figura 2)

Referencia: SE003

Color: Natural

Comportamiento de la demanda: Estable con tendencia a aumentar y

presenta algunos cambios aleatorios

Modelo de pronostico a usar: Suavizacion exponencial con tendencia

Liberacion de ordenes Fabricacion sobre pedido (MTO)

Tipo de produccion: Por lotes

1.2.4 Silla para Barras Miel.

Elaborada en Chaquiro con un acabado color miel ideal para ambientes

contempora neos. Tiene una altura de 70 cm. y un espaldar que brinda comodidad.

Las ventas de este producto en el mercado han presentado un comportamiento

estable con algunas fluctuaciones debido al cambio en los gustos de los

consumidores en lo relacionado al color de los muebles. (Ver figura 2)

Referencia: SE004

Color: Miel

Comportamiento de la demanda: Estable con cambios aleatorios

Modelo de pronostico a usar: Suavizacion exponencial

Liberacion de ordenes: Fabricacion sobre pedido (MTO)

Tipo de produccion: Por Lotes

Page 5: Documento Empresa de Madera

22

Figura 2. Silla para barras.

Fuente: Disen os en Madera

1.2.5 Butaco Mediano

Este butaco esta elaborado en Chaquiro en su color natural y cuenta con un estilo

tradicional que cumple con multiples funciones. Su altura es de 45 cm. Es un

producto que se ofrece en el mercado con descuentos permanentes que

dependen de la temporada y/o de los niveles de inventario que se tengan en el

momento. (Ver figura 3)

Referencia: SB001

Color: Natural

Comportamiento de la demanda: Varıa de acuerdo al descuento ofrecido

Modelo de pronostico a usar: Causal simple por regresion lineal

Liberacion de ordenes: Fabricacion para inventario (MTS)

Tipo de produccion: Por lotes

Page 6: Documento Empresa de Madera

23

1.2.6 Butaco Alto.

Tiene una altura de 70 cm. La demanda del producto en el mercado es muy

constante y no presenta comportamiento ni de estacionalidad ni de tendencia.

(Ver figura 3)

Referencia: SB002

Color: Natural

Comportamiento de la demanda: Estable

Modelo de pronostico a usar: Promedio ingenuo

Liberacion de ordenes: Fabricacion para inventario (MTS)

Tipo de produccion: Por lotes

Figura 3. Butaco.

Fuente: Disen os en Madera

1.2.7 Butaco para Exteriores.

Este producto esta disen ado para ambientes exteriores, por lo cual se elabora la

base en hierro forjado. Se utiliza la madera Chaquiro en su color natural con un

aditivo especial. Fue disen ado con el fin de acompan ar el producto M003, mesa

para exteriores. Cada butaco tiene una altura de 45cm. Las ventas esta n

directamente ligadas a las condiciones clima ticas y a las ventas de la mesa para

Page 7: Documento Empresa de Madera

24

exteriores; sin embargo, se le han encontrado diferentes usos en el mercado y por

lo tanto el comportamiento de la demanda tiende a ser estable con aumentos en la

cantidad demandada en lo perıodos de verano.

Referencia: SB003

Color: Natural

Comportamiento de la demanda: Estable con cambios cıclicos.

Modelo de pronostico a usar: Suavizacion exponencial

Liberacion de ordenes: Fabricacion sobre pedido (MTO) Tipo de produccion: Lote por lote

1.2.8 Mesa Rectangular.

Esta mesa es elaborada en madera Chaquiro en su color natural. Sus

dimensiones son de 140 x 75 centımetros por 75 cm. de alto, disen ada para 6

puestos. Es comunmente utilizada en restaurantes o sitios publicos y en algunas

ocasiones se usa como comedor auxiliar. La demanda de este producto presenta

un comportamiento estable a traves del an o, aunque hay perıodos donde se

presentan cambios aleatorios para los cuales no se ha logrado identificar la causa.

(Ver figura 4)

Referencia: M001

Color: Natural

Comportamiento de la demanda: Estable con cambios aleatorios

Modelo de pronostico a usar: Suavizacion exponencial

Liberacion de ordenes: Fabricacion para inventarios (MTS)

Tipo de produccion: Lote por Lote

Page 8: Documento Empresa de Madera

25

Figura 4. Mesa rectangular.

1.2.9 Mesa Redonda.

La madera utilizada para la elaboracion de esta mesa es el Chaquiro, con un

acabado color miel el cual se obtiene luego de aplicarle una tinta a la madera. La

mesa tiene un dia metro final de 80 cm. y una altura de 75 cm., lo cual permite

ubicar 4 puestos comodamente. La demanda de esta mesa ha ido incrementando

en los ultimos meses ya que su disen o tiene multiples aplicaciones en decoracion

aparte de los usos tradicionales que esta tiene. (Ver figura 5)

Referencia: M002

Color: Miel

Comportamiento de la demanda: Con tendencia a aumentar

Modelo de pronostico a usar: Regresion lineal

Liberacion de ordenes: Fabricacion para inventario (MTS)

Tipo de produccion: Lote por lote

Figura 5. Mesa redonda.

Page 9: Documento Empresa de Madera

26

1.2.10 Mesa para Exteriores.

Esta mesa esta disen ada para ambientes exteriores, es por esto que esta

elaborada en Chaquiro con un aditivo especial y la base de la mesa es una

estructura en hierro forjado, caracterısticas que le garantizan una mayor duracion

en ambientes exteriores. Tiene un acabado en color natural, esta disen ada para 4

puestos y sus dimensiones son de 80 cm. de dia metro y una altura de 75 cm. Las

ventas de este producto esta n directamente ligadas a las condiciones clima ticas,

por esto la demanda presenta un comportamiento estacional. (Ver figura 6)

Referencia: M003

Color: Natural

Comportamiento de la demanda: Estacional, cıclico

Modelo de pronostico a usar: Descomposicion multiplicativa

Liberacion de ordenes: Fabricacion sobre pedido (MTO)

Tipo de produccion: Lote por lote

Figura 6. Mesa para exteriores.

Fuente: Disen os en Madera

Page 10: Documento Empresa de Madera

27

1.3 MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PROVEEDORES

La principal materia prima utilizada para la elaboracion de los productos es el

Chaquiro, aunque en ocasiones especiales se trabaja con Sapan, Cedro y Roble.

Se tienen proveedores que traen la materia prima desde diferentes lugares del

paıs y la cortan de acuerdo al taman o solicitado. Este proceso se hace en los

aserrios. La empresa ha definido que los listones de Chaquiro se piden con

dimensiones de 280 cm. de largo, 25 cm. de alto y 5 cm. de espesor. Es

importante tener en cuenta que los tiempos de entrega son largos y fluctuantes

debido a las condiciones clima ticas y sociopolıticas de las regiones de extraccion

de la madera. Se ha definido un promedio de 2 semanas entre el momento en que

se coloca la orden y la recepcion de esta. Se tienen muy buenas relaciones con 4

proveedores del medio.

Adicionalmente, se tienen insumos de utilizacion constante como tornillos, lacas,

tintas, pegantes y aditivos. Para algunos productos se requiere de la utilizacion de

bases en hierro forjado.

1.4 PROCESO PRODUCTIVO

La empresa cuenta con 12 centros de trabajo; en cada uno se agrupan ma quinas

con caracterısticas similares y utilizadas en determinados procesos productivos.

Tambien se cuenta con 4 depositos donde se almacenan materias primas, partes

fabricadas, subensambles y producto terminado respectivamente.

El proceso productivo esta compuesto por 6 etapas: secado, premaquinado,

maquinado, prensado, ensamble y acabado.

Page 11: Documento Empresa de Madera

28

1.4.1 Secado.

El proceso de apilado de madera verde es la etapa inicial del proceso de secado.

Esta etapa es de gran importancia para lograr el buen secado de la madera. Se

colocan los 200 listones de madera en un dispositivo que posteriormente entra a

las ca maras de secado. Estos dispositivos garantizan que los listones esten

separados entre si para que haya una mejor circulacion del aire.

Una vez introducida la madera apilada al horno, se inicia un proceso de secado

para obtener el grado de humedad deseado, en este caso el 12% de humedad

relativa. El proceso de secado se hace como una medida preventiva para evitar

futuros dan os estructurales o de apariencia en la madera, dan os que pueden ser

causados por contracciones longitudinales, trasversales o volumetricas.

Posteriormente se desapila la madera seca y se lleva al almacen de materia prima

para que permanezca allı hasta el momento en el que vaya a ser utilizada.

1.4.2 Premaquinado.

Durante el secado la madera puede pandearse o rajarse. Con el fin de corregir

estos defectos, en esta etapa del proceso se maquinan los listones para as ı

garantizar que en etapas siguientes no se presenten inconvenientes. Esta etapa

consta de dos procesos, aserrado y canteado. Con el aserrado se eliminan puntas

rajadas y se le da una dimension inicial al liston. Con el canteado se le da el ancho

a la madera y se eliminan los pandeos. El canteado consiste en pulir un canto y

una cara.

Luego de este proceso, los listones se llevan de nuevo al almacen de materia

prima.

Page 12: Documento Empresa de Madera

29

1.4.3 Maquinado.

En esta etapa se dan las medidas y formas finales requeridas a los diferentes

listones usados para la fabricacion de los productos. Los procesos realizados son:

cepillado, lijado, aserrado, corte en sierra sinfın, taladrado y torneado. Se recurre

al uso de plantillas para dar curvaturas especiales a la madera.

Una vez elaborados los listones estos se llevan al almacen de partes fabricadas.

1.4.4 Prensado

Algunos productos tienen dimensiones superiores a 25 cm. de ancho, medida de

los listones de Chaquiro. Por lo tanto se requiere unir varios listones para obtener

una seccion de madera mayor. Este proceso se conoce como madera enlistonada

y consiste en unir los listones con un pegamento especial y prensarlos hasta que

estos sequen y peguen. Luego se hace un proceso de maquinado para obtener las

dimensiones finales de la parte. Esto garantiza que se obtenga una pieza maciza y

con union permanente.

1.4.5 Ensamble

Con el fin de darle flexibilidad al proceso de fabricacion, se elaboran

subensambles que pueden ser usados en uno o ma s productos finales. Los

subensambles se hacen a partir de los listones previamente maquinados y se

busca minimizar el uso de tornillos y clavos. Se hace uso de tarugos de ensamble

y cada uno de los listones debe venir previamente taladrado.

Luego de ensamblar los listones, estos se llevan al almacen de subensambles y

permanecen allı hasta el momento de ensamblar el producto final.

Page 13: Documento Empresa de Madera

30

1.4.6 Acabado.

Luego de hacer el ensamble final, se le da al producto un acabado que incluye

lijado y aplicacion de pintura y laca. En algunos casos se adiciona una capa de

aditivo a los productos disen ados para exteriores con el fin de proporcionarles una

mayor proteccion a los agentes externos, garantizando ası una mayor duracion del

producto.

1.5 DESCRIPCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO.

La empresa esta conformada por un total de 12 centros de trabajo. En el ANEXO

A se encuentra el plano de distribucion de la Planta.

1.5.1 Secado.

Se cuenta con 2 hornos o ca maras de secado, cada uno con capacidad de 200

listones por carga de secado. El horno trabaja las 24 horas del dıa y una carga de

secado tarda 2 dıas y medio (60 horas).

1.5.2 Sierra radial.

Este centro de trabajo dispone de 7 sierras para trabajar en los procesos de

premaquinado y maquinado. La disposicion de los empleados es variable de

acuerdo a los requerimientos.

1.5.3 Canteadora.

Se tienen 2 canteadoras, cada una operada por un empleado. Allı se hace el

proceso de canteado en la etapa de premaquinado de los listones.

Page 14: Documento Empresa de Madera

31

1.5.4 Sierra sin fin.

Interviene en el proceso de maquinado de piezas, con el fin de darle las diferentes

formas. Se cuenta con 1 sierra.

1.5.5 Torno

Se tienen 2 tornos que intervienen en el proceso de maquinado de algunas piezas

a ensamblar.

1.5.6 Cepillo.

Con estas 5 ma quinas se le da a las piezas un preacabado con el fin de disminuir

el espesor y pulir la superficie. Esto permite acercarse a las dimensiones exactas

requeridas.

1.5.7 Taladro.

Los listones que van a ser ensamblados mediante el uso de tarugos deben ser

taladrados. Se dispone de 4 taladros en esta seccion.

1.5.8 Lijado.

En este centro de trabajo se tienen 4 ma quinas lijadoras con las cuales se busca

pulir la superficie y obtener ası un mejor acabado en la piezas.

1.5.9 Tallado.

Algunas piezas dentro de su disen o llevan figuras talladas. Se dispone de 1

trabajador especializado en esta funcion que hace uso de diferentes herramientas.

Page 15: Documento Empresa de Madera

32

1.5.10 Prensado.

Algunas piezas deben ser prensadas para garantizar su union. La capacidad de

este centro de trabajo esta definida de acuerdo al numero de operarios asignados

y no al numero de dispositivos de prensado ya que estos son sencillos y hay gran

cantidad disponible.

1.5.11 Ensamble.

El ensamble es una labor manual que no requiere uso de maquinaria

especializada sino de herramientas comunes. Se tienen asignados 5 operarios a

esta seccion.

1.5.12 Acabado.

Con el fin de evitar mezcla de los productos quımicos, se tiene un atomizador

diferente para la aplicacion de la laca, otro para la tinta y otro para el aditivo. Los

tres atomizadores son operados por 2 trabadores.

En la Tabla 1 se encuentran resumidas las capacidades de los centros de trabajo.

Page 16: Documento Empresa de Madera

Tabla 1. Capacidad y disponibilidad por centro de trabajo.

Fuente: Base de datos

Centro de trabajo No. Maquinas Disponibles

No. Trabajadores Disponibles

Factor de Utilizacion (%)

Factor de Eficiencia (%)

Capacidad Diaria Instalada

Capacidad Diaria

Disponible

Medida de la Capacidad

CT1 - Secado 2 ~ 100% 100% 200 200,00 listones / tanda CT2 - Sierra Radial 7 7 92% 95% 3360 2936,64 min / dia CT3 - Canteadora 2 2 80% 92% 960 706,56 min / dia CT4 - Sierra Sin Fin 1 1 92% 89% 480 393,02 min / dia CT5 - Torno 2 2 92% 90% 960 794,88 min / dia CT6 - Cepillo 5 5 92% 95% 2400 2097,60 min / dia CT7 - Taladro 4 4 92% 97% 1920 1713,41 min / dia CT8 - Lijado 4 4 92% 97% 1920 1713,41 min / dia CT9 - Tallado 1 1 92% 95% 480 419,52 min / dia CT10 - Prensado 2 2 92% 88% 960 777,22 min / dia CT11 - Ensamble 5 5 92% 93% 2400 2053,44 min / dia CT12 - Acabado 3 2 85% 95% 960 775,20 min / dia