documento del grupo ricardo zuloaga del 23 sep 2013

Upload: josealler4501

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    1/27

    1

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    LA CRISIS DEL SECTOR ELCTRICO

    (Actualizacin Septiembre de 2013)

    Pases se han desarrollado sin petrleo, pero ninguno lo hahecho sin electricidad

    La energa es el bien de los bi enes y la electric idad es el serv icio d e los servic ios:sin ellos la Soc iedad y la Eco noma transit an hacia un Estado Inv iable.

    El Grupo Ricardo Zuloaga, conformado por profesionales del rea energtica, hapropuesto soluciones a la crisis del sector elctrico. Si bien se han producido cambios enla direccin del sector, las autoridadesen lugar de precisar los factores que originanla crisis y tomar las acciones requeridas, reinciden en el diagnstico: La crisis es

    producto de: El crecimiento excesivo de la demanda, usuarios derrochadores,elementos incontrolables (El Nio, incendios, vegetacin, animales, rayos, vientos,lluvias, etc.) y sabotaje.

    Estos elementos no son la causa de la crisis, pero se utilizan como excusa paratransferir la responsabilidad de la crisis elctrica, la cual es exclusiva del gobierno; ybajo esa argumentacin infundada repiten las mismas medidas (Bombillosahorradores, zonas de seguridad, decretos de emergencia, de eficiencia energtica, yde multasy penalidades, etc.) que inexorablemente llevan al mismo resultado: la crisisno se resuelve y contina agravndose.

    En el presente documento reiteramos aspectos resaltantes de la crisis elctrica:

    - La subordinacin y el control poltico al cual se encuentra sometido el sector.

    - La crisis no es nicamente una crisis elctrica es una crisis energtica.

    - La planificacin del sector ha sido reemplazada por la improvisacin.

    - La problemtica de la generacin sigue siendo abordada equivocadamente.

    - Los cuellos de botella del sistema de transmisin en vez de ser resueltas sevienen acentuando.

    - El colapso de la red de distribucin es subestimado por las autoridades.

    - Las deficiencias de la comercializacin se acrecientan y con ello su impactonegativo en la viabilidad financiera.

    - La reestructuracin del sector es contraria a la necesaria descentralizacin.

    - La relevancia de la fuerza laboral es ignorada.

    - La inviabilidad del modelo econmico no es corregida y

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    2/27

    2

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    - Los costos de las obras elctricas que son contratadas por los organismosgubernamentales, exceden sobradamente y sin justificacin alguna el costo a nivel

    internacional de obras similares.

    Otro aspecto relevante de la crisis es la falta de transparencia y el apagn informativoque se ha impuesto en el sector elctrico desde el 16 de noviembre de 2010 con lafinalidad de ocultarsu realidad.

    Esta opacidad coloca a los usuarios en estado de indefensin y sirve paraenmascarar la discriminacin hacia la provincia venezolana, va racionamiento deelectricidad; dejando a millones de venezolanos del interior sin un servicio elctrico seguroy con la calidad que merecen, mientras se salvaguarda a la capital de la Repblica.

    Sin embargo, los cortes en Caracas vienen ocurriendo cada vez con mayorfrecuencia como consecuencia de la gestin fallida del gobierno en materia elctrica.

    Si bien la crisis elctrica se ha profundizado, queremos dejar sentado que existenacciones concretas que pueden reducir los tiempos e inversiones necesarias para susolucin, en un mbito que permita corregir las causas raz de toda esta problemtica.

    La so luc in de la cris is elctr ica es una tarea, sumamen te compleja y

    del icadaqu e slo ser po sib le si se co nfo rm an equip os d e alto desempeo,con cono cim iento, expert ic ia y tica pr ofesio nal capac es de implantar u n

    nuevo m odelo de g estin que perm ita transfo rmar el sector elctr ic o d e lo

    que es ho y, en lo que debera ser para apalancar el d esarrol lo de la so ciedad

    venezolana y prop ic iar la mejora de su cal idad de vida.

    La solucin pasa por la implantacin de un nuevo modelo degestin, dnde la tica sea preponderante.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    3/27

    3

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    ndice Pginas

    SE REQUIERE UN NUEVO MODELO TICO DE GESTIN 4

    1. LA SUBORDINACIN Y EL CONTROL POLTICO DEL SECTOR 5

    2. LA CRISIS ES ENERGTICA 6

    3. LA NECESIDAD DE PLANIFICACIN DEL SEN 8

    4. LA PROBLEMTICA DE LA GENERACIN 10

    5. LAS RESTRICCIONES DE LA RED DE TRANSMISIN 13

    6. EL COLAPSO DE LA RED DE DISTRIBUCIN 15

    7. DEFICIENCIAS DE LA COMERCIALIZACIN E IMPACTO EN LAVIABILIDAD FINANCIERA 18

    8. LA RESTRUCTURACIN DEL SECTOR ELCTRICO 19

    9. LA RELEVANCIA DE LA FUERZA LABORAL 20

    10. UN MODELO ECONMICO INVIABLE 21

    11. EL COSTO DE LAS OBRAS 22

    ANEXO: LAS OBRAS Y SUS COSTOS 24 a 29

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    4/27

    4

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    SE REQUIERE UN NUEVO MODELO TICO DE GESTIN

    MODELO DE GESTIN ACTUAL (Es hoy): NUEVO MODELO DE GESTIN (Deber ser):

    Improvisacin Planificacin y Gestin

    Anarqua Jerarqua y organizacin

    Filiacin y fidelidad poltica Conocimiento y Meritocracia

    Populismo Institucionalidad y Eficiencia

    Soporte para la revolucin Soporte para el desarrollo nacional

    Ingeniera fornea Ingeniera venezolana

    Inviabilidad financiera Sustentabilidad y sostenibilidad

    Calamidad social Calidad de vida para la sociedad

    Corrupcin Transparencia y rendicin decuentas

    Opacidad Informacin abierta

    Falta de mantenimiento Mantenimientos al da

    Desprofesionalizacin delpersonal

    Profesionalizacin y desarrollo

    Monopolio y Centralizacin Apertura y Descentralizacin

    Apagones y cortes imprevistos Continuidad del servicio

    Grupo Ricardo Zuloaga

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    5/27

    5

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    1. LA SUBORDINACIN Y EL CONTROL POLTICO DEL SECTOR

    Subordinar el conocimiento y la gerencia a los objetivos de un proyecto poltico autoritarioe ideolgicamente excluyente, conlleva a que el poder gubernamental reprima elpensamiento autnomo y creador y de esa manera afianzar un modelo poltico querechaza el conocimiento, la ciencia y la tecnologa de los venezolanos.

    Los trabajadores venezolanos, de las industria elctrica, trabajan sometidos a lacoaccin de un patrono, discriminador y monoplico que antepone la fidelidad alproyecto poltico al cumplimiento de los objetivos laborales.

    En 2007, fueron expropiadas por el gobierno central las empresas elctricas privadas y en2009 el resto de las histricas empresas elctricas que operaban en Venezuela fueron

    absorbidas por CORPOELEC, dando lugar as a una crisis institucional que cabalga sobrela crisis estructural iniciada en 2003.

    CORPOELEC, es un compendio de errores decisorios con incidencia negativa en labuena marcha del Sector y de la Nacin.

    El usuario, razn de ser del servicio elctrico, es hoy la ms azotada vctimaproducto de la desnaturalizacin histrica e institucional del sector elctrico.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    6/27

    6

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    2. LA CRISIS ES ENERGTICA

    Siendo Venezuela un pas con grandes recursos energticos, los ltimos 15 aos hanestado signados por la creciente restriccin de la oferta disponible para satisfacer lademanda del mercado interno, y una disminucin en los niveles de exportacin depetrleo y sus derivados.

    La crisis energtica por la que actualmente atraviesa el pas est compuesta por losproblemas del sector de los hidrocarburos y la crisis existente en el sector elctrico. Lasolucin de crisis energtica requiere de la atencin simultnea y coordinada de ambossectores, ya que el sector elctrico necesita del suministro de los combustibles (gas,diesel y fuel oil) y el sector petrolero necesita del suministro de electricidad para llevar acabo parte de sus operaciones. Es decir, la seguridad energtica de Venezuela seencuentra fracturada.

    El Gobierno ha anunciado que estima incrementar la generacin trmica en unos 4000MW y considerando que actualmente el gas para el sector elctrico es insuficiente talincremento representara la necesidad de utilizar unos 150.000 barriles adicionales dediesel diariamente, los cuales PDVSA no est en capacidad de aportar ya que su actualcapacidad de refinacin est muy disminuida por los continuos accidentes que la han

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    7/27

    7

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    venido afectando negativamente.

    Considerando que el sistema elctrico ya consume diariamente unos 130000 barriles

    y que a esta cantidad habra que sumarle el nuevo requerimiento para generacintermoelctrica, los compromisos de exportacin y el consumo interno para transporte eindustria, entonces PDVSA tendra que incrementar an ms la importacin de dieselpara satisfacer los requerimientos adicionales de esta nueva generacin trmica.

    Ante la ausencia de gas natural disponible para la electricidad y su infraestructuraasociada, esta panormica estimada en 2012, segn la grfica que se indicaseguidamente, se complica para el pas en el 2013 y 2014.

    Es por ello que afirmamos que la crisis es energtica ms que elctrica.

    Lo anterior nos indica que la crisis energtica es de carcter estructural , y para susolucin se requiere recuperar la infraestructura deteriorada, ejecutar los proyectosnecesarios, tanto en el rea de los hidrocarburos como en el rea elctrica, preparar elrecurso humano idneo y lograr la disponibilidad tecnolgica y financiera, nacional einternacional.

    http://www.lossinluzenlaprensa.com/wp-content/uploads/2012/06/Venezuela.-Consumo-combustibles-electricos-1998-20123.jpg
  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    8/27

    8

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    3. LA NECESIDAD DE PLANIFICACIN DEL SEN

    El Sistema Elctrico Venezolano se desarroll con base a planes de largo plazo yteniendo al usuario como la razn de ser del servicio. Su expansin se ejecut de formacoherente y armoniosa de forma tal que las obras de generacin, transmisin ydistribucin se incorporasen oportunamente, con holgura a futuro, y que lageneracin incorporada contara desde un principio tanto con reservas probadas decombustibles termoelctricos como con su correspondiente sistema de transporte ydistribucin para garantizar un servicio confiable a los usuarios.

    Esta planificacin coherente ha sido reemplazada en los ltimos 15 aos por unaimprovisacin sin precedentes, donde se puede iniciar el desarrollo de cualquier obraque se le ocurra al gobierno sin que la misma se corresponda con las reales necesidadesdel sistema elctrico y tampoco se cumplan los plazos prometidos.

    En su improvisacin el gobierno actual cambia los lineamientos de uso de los recursosprimarios sin ningn estudio que lo soporte y as se eliminan o menosprecian opcionesde desarrollos hidroelctricos y luego aparecen o se impulsan opciones nucleares para

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    9/27

    9

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    Inmediatamente abandonarlas y de improviso, aparecen planticas de generacin

    distribuida y gabarras, todo ello porque no se hicieron las ampliaciones necesarias y alfinal por un lado no se tiene la infraestructura requerida y por otro lado los recursoseconmicos y energticos de la nacin terminan despilfarrndose.

    La necesidad de planificar, en el caso del SEN, est justificada porque si no seincorporan las obras oportunamente, entonces; el sistema elctrico se torna frgil yvulnerable y entra en condiciones de falla, es decir, no es capaz de dar un servicioelctrico continuo y confiable, y mucho menos cuando ocurre cualquiera de las siguientescircunstancias esperables en un sistema elctrico hidrotrmico:

    Incremento de la demanda; Indisponibilidad forzada de equipos Insuficiencia estacional de los aportes hidrulicos.

    El sistema elctrico venezolano se caracteriza por una participacin de ms de 60% de lahidroelectricidad en la generacin total, sujeta a conductas aleatorias de las hidrologas enel Bajo Caron y en los Andes. De all la importancia de un despacho hidrotrmicoptimo que garantice el suministro de energa en periodos secos y considere laspotenciales coyunturas cclicas que afectan la seguridad del suministro y que porconsiguiente deben ser previstas con suficiente anticipacin para poder mantener laoferta elctrica ante las contingencias estacionales.

    La razn de ser de la Planificacin es cuidar el equilibrio entre oferta y demanda yasegurar la evolucin coherente de los planes de expansin, en lo cual no haycabida a las subjetividades polticas. Hoy vemos que el sistema elctrico venezolanono puede satisfacerlos requerimientos de los usuarios a pesar de registrar incrementosde demanda inferiores a los previstos y presenta la ms alta tasa deindisponibilidad forzada de equipos de su historia por lo que es totalmentevulnerable a insuficiencias estacionales todo ello producto de la improvisacin que se hainstaurado en el mismo.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    10/27

    10

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    4. LA PROBLEMTICA DE LA GENERACIN

    GENERACIN DISPONIBLE INSUFICIENTE

    DEMANDA MXIMA, CAPACIDAD INSTALADA Y GENERACIN DISPONIBLE

    PERIODO 1998 - 2012

    900010000110001200013000140001500016000170001800019000200002100022000230002400025000260002700028000

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    DEM. MXIMA CAP.INSTALADA CAP.DISPONIBLE

    MW

    10854

    14787

    19696

    17157

    16297

    2563424801

    23708

    1675517337

    1623116495

    Reserva

    Operativa

    16376

    18357

    27996

    Dficit

    Elaborada por Ing. Miguel Lara Guarenas Datos: OPSIS, CND, Propios

    CAP. NO DISPONIBLE

    El SEN, a la fecha, presenta unos 30.000 MW instalados, que no son capaces desatisfacer la demanda del pas, la cual se estima estar alrededor de los 19.000 MW parael segundo semestre de 2013. Esta insuficiencia es debido a los elevados niveles deindisponibilidad, especialmente la del parque trmico que alcanza niveles superioresal 40%.

    El modelo de gestin adoptado desde 1998, increment la indisponibilidad de lageneracin instalada y transform la reserva operativa existente en 1998 de 4000 MWen un dficit mayor a 1000 MW desde el 2007 a la fecha.

    En los ltimos 15 aos la gestin de la generacin de electricidad se caracteriza por:

    (a) Rezagos prolongados en la incorporacin de la nueva generacin prometida.

    (b) Una gestin de mantenimiento de la generacin instalada deficiente y fallida.

    (c) Los nuevos MW que se incorporan son los ms costosos del mundo (2 a 3veces la media mundial)

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    11/27

    11

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    (d) Insistencia en una expansin trmica sin disponibilidad suficiente del gas natural,forzando un consumo excesivo de diesel que adems de costoso, duplica lacarga de mantenimiento.

    (e) Desde 2008, el SEN de Venezuela no puede enfrentar el da de mximademanda sin el auxilio de Colombia y pese a todos los recursos asignados y dela generacin instalada tiene que recurrir a racionamientos cuantiosos.

    (f) Despilfarro de inmensos recursos y de tiempo, con resultados escasos einsuficientes y lo que ya se ha debido resolver, est lejos de ser resuelto y hace aVenezuela, vulnerable ante variaciones climticas.

    (g) Convirti una reserva operativa de casi 4 mil MW a un dficit de ms de 3 mil MW,si se considera el racionamiento forzado e injustificado de la regin Guayana,aminorada desde finales del 2009, pese a contar con la energa disponible en Guripara su reactivacin.

    Una matriz energtica errnea, cuya improvisacin carece de la necesaria coordinacincon procesos aguas arriba, en planificacin de combustibles, y aguas abajo en latransmisin y distribucin, dificultan a la generacin cumplir exitosamente su funcinasignada.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    12/27

    12

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    Pese a que actualmente el parque trmico excede a la potencia instalada del bajo Caronno es capaz de complementar a esa fuente de energa.

    El estancamiento de la generacin disponible, en especial de la generacin trmica,centro de los esfuerzos del gobierno, es seal inequvoca de una gestin degeneracinfallida y sumamente costosa que frecuentemente deja a los hogares de losvenezolanos sin energa.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    13/27

    13

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    5. LAS RESTRICCIONES DE LA RED DE TRANSMISIN

    El desarrollo de las centrales de generacin hidroelctrica del Bajo Caron y de la reginandina, y de grandes centrales de generacin termoelctrica en el centro y occidente delpas, exigi la construccin articulada de una red de transmisin que hizo posible eltransporte de grandes volmenes de electricidad desde dichas centrales hacia los centrosde consumo, de manera confiable y segura.

    El sistema de transmisin a 765 kV y 400 kV ha permanecido prcticamente estancadoen los ltimos 15 aos y junto a los kilmetros de 230 kV incorporados resultainsuficiente para manejar, de manera confiable, los necesarios flujos de electricidadasociados al crecimiento de la demanda por el incremento poblacional registrado en eseperiodo.

    Por otra parte, la improvisacin en la expansin de generacin hace que muchasunidades no puedan seraprovechadas (Josefa Camejo, Pedro Camejo, Tocoma, etc.) yen lugar de solventar los cuellos de botella de la transmisin estos proyectos los hanacentuado.

    La anterior situacin plantea la necesidad de adoptar decisiones que en el menor tiempoposible y con un mnimo de inversiones, permitan acondicionar el sistema detransmisin existente para poder transportar mayores bloques de energa (estasadecuaciones se implantaran en un ao) y as ganar tiempo mientras se construyen losnecesarios vnculos de transmisin adicionales que permitan descongestionarel actualsistema de transmisin (Estos desarrollos adicionales tomarn, en promedio, no menos

    TRONCALES DE TRANSMISIN

    KILMETROS DE LNEAS DE LA RED TRONCAL DE TRANSMISIN

    230 KV 400 KV 765 KV

    1998 1998 19982012 2012 2012

    5840 2949 2083 223636067563

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    14/27

    14

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    de 5 aos). Los plazos que se indican consideran el cambio de modelo de gestin.La planificacin, construccin y operacin de la transmisin debe ser centralizada;y si se considera la conveniencia de la separacin de actividades elctricas paradesconcentrar la toma de decisiones, es un tema de suma importancia el conformar laEmpresa Nacional de Transmisin, que sea responsable del mantenimiento eficiente dela red existente y que ejecute las expansiones necesarias para que los desarrollos deGeneracin que se debern acometer dispongan oportunamente de los vnculos deinterconexin requeridos por dichos desarrollos.

    Por otra parte, cabe destacar el notorio vaco de los necesarios inventarios de partes yrepuestos ya que estos, una vez que se han utilizado no han sido reposicionadosoportunamente y cuando se requiere hacer las reparaciones por obsolescencia odesgaste de partes esenciales, dicha carencia de repuestos alarga, sin justificacin, lostiempos de reposicin impactando negativamente a miles de usuarios.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    15/27

    15

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    6. EL COLAPSO DE LA RED DE DISTRIBUCIN

    En el mundo de hoy, el servicio de energa elctrica se define como el Servicio de losServicios, porque son impensables servicios bsicos como, Agua, seguridad, salud,transporte, Educacin, informtica, etc., con un servicio de energa elctrica pococonfiable. En resumen, el producto del servicio de energa elctrica es Calidad deVida y Soporte al Desarrollo.

    El Estado Venezolano estableci como poltica de estado, desde los inicios de la dcadade los 50s, la electrificacin del pas, logrando a mediados de los 80s un ndice deatencin a la poblacin superior al 94%, con estndares de calidad internacional, lo quesirvi de soporte al incremento de los niveles de salud, educacin, industrializacin y,

    como consecuencia, los niveles de ingresos de la poblacin venezolana; hoy el EstadoVenezolano, a travs de la gestin de gobierno llev al sector elctrico a una situacincrtica, y la red de distribucin no escapa de esa realidad.

    La red de distribucin, si bien es el tercer eslabn de la cadena de valor de este servicio,es la que hace posible que los ciudadanos y las organizaciones pblicas y privadaspuedan recibir sus beneficios y as mejorar la calidad de vida y desarrollar el pas.

    Los estudios ms recientes, y las realidades del servicio, muestran un abandono de losprogramas de mantenimiento y de las prcticas de planificacin para atender lasnuevas realidades del pas, desde inicios de los aos 2000.

    Estadsticas muestran que un ao de incumplimiento de los programas de mantenimientoy planes de desarrollo de nuevas instalaciones en la red de distribucin, representan undeterioro en los ndices de calidad de servicio, que requerirn entre dos y tres aospara su recuperacin.

    Al igual que ocurre con los inventarios de partes y repuestos para el sistema detransmisin, las unidades regionales de distribucin tambin carecen de la dotacinnecesaria para atender con celeridad las averas que cada vez ocurren con mayorfrecuencia a nivel nacional.

    Es pblico que el personal de mantenimiento de Corpoelec confronta dificultades paratrasladarse a los diferentes sitios donde son requeridos ya que la flota de vehculos estdeteriorada y las unidades que an funcionan se encuentran en estado de precariedadcon riesgo para sus usuarios y los mismos obreros deben pagar el combustible parapoder movilizarlas, sin contar que elpersonal, en muchas regiones, no cuenta con lasherramientas para realizar el trabajo y hacen las reparaciones en condiciones deriesgo para su integridad fsica.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    16/27

    16

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    Esta situacin de carencia de repuestos y el creciente nmero de fallas hace que lostiempos de reposicin del servicio elctrico se vengan incrementandoexponencialmente y as vemos que en 1998 se tardaba 60 minutos, en promedio,reponer el servicio despus de una interrupcin mientras que hoy, ese tiempo dereposicin se ha incrementado hasta 988 minutos, (Ms de 16 horas)

    Ese incremento de casi 1550% de retardo hace que actualmente Venezuela sea uno delos pases con mayor tiempo de reposicin a nivel mundial.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    17/27

    17

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    18/27

    18

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    7. DEFICIENCIAS DE LA COMERCIALIZACIN E IMPACTO EN LA VIABILIDAD

    FINANCIERAEl servicio de energa elctrica es una industria de uso intensivo en capital, siendo losingresos propios junto al financiamiento de la banca privada y de organismosmultilaterales, las fuentes de capital que viabilizan sus planes operativos y de expansinpara atender los nuevos requerimientos del pas.

    Respecto a la recaudacin de los fondos internos, los estndares internacionales apuntana que el denominado ndice de Recuperacin de Efectivo se ubique entre 88% y 90%.Sin embargo este ndice para CORPOELEC se ubica en el orden del 50%.

    A esta situacin de baja recuperacin aade que el precio de la energa elctrica enVenezuela est congelado desde el ao 2002, ubicndose para este momento en 2,1Cent$/kWh, en comparacin con la media latinoamericana que es del orden de 10Cent$/kWh. Ambos factores traen como resultado que la recaudacin nacional deCorpoelec apenasle permite cubrir el30% de sus gastos operativos.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    19/27

    19

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    8. LA RESTRUCTURACIN DEL SECTOR ELCTRICO

    La operatividad del sector elctrico se encuentra comprometida, como consecuencia de:

    (a) Un exceso de centralismo en las decisiones, que atrofia los mecanismos deaccin de las regiones;

    (b) El mal uso de los recursos necesarios para garantizar el servicio;

    (c) La cada vez ms notoria desprofesionalizacin del sector;

    (d) La acentuada desmotivacin laboral porincumplimiento de los compromisoscontractuales;

    (e) La falta de direccin y de compromiso con el servicio.

    La solucin a estos componentes de la crisis elctrica parte de una revisin de laestructura del sector, en la que:

    (a) Se separeel Ente rector del Operador

    (b) Se otorgue autoridad e independencia a un ente regulador autnomo

    (c) Se coordine la planificacin integral y la operacin del sistema elctrico a travs de

    entes colegiados autnomos con participacin de los diferentes actores delsector

    (d) Se descentralice la prestacin del servicio asignando esta responsabilidad aentes regionales de carcter pblico, privado o mixto, a fin de acercar loscentros de decisin al consumidor final.

    Se considera conveniente dejar de excluir la participacin de gerencia y capital privado enlas actividades del sector para as contribuir a una ms rpida recuperacin del mismo,lo cual tomar al menos entre tres y cuatro aos para alcanzar los niveles deefectividad y calidad de servicio que sern necesarios para apalancar el crecimiento

    sostenido de la calidad de vida de la sociedad venezolana.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    20/27

    20

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    9. LA RELEVANCIA DE LA FUERZA LABORAL

    El tema laboral ha sido siempre de mxima importancia, pero adquiere especial relevanciaen los actuales momentos, cuando el pas requiere la pronta generacin de empleosdignos y estables. En el sector elctrico existe en la actualidad un aparente exceso depersonal, como consecuencia de trabajadores en funciones no productivas; paraincorporar este personal a las tareas de recuperacin del servicio es necesario suadiestramiento y calificacin, as como la profesionalizacin de funciones claves yde direccin.

    Para reducir la conflictividad laboral y sumar a los trabajadores al programa de rescatedel sector, se hace necesaria la adecuacin de los salarios a las exigencias de una

    calidad de vida digna, la adecuacin de los contratos colectivos para que estosconstituyan verdaderos instrumentos de apoyo social al trabajador, dejando de ladoprebendas costosas que solo favorecen a grupos exclusivos, y la armonizacin de laaccin gremial de los sindicatos con los requerimientos de los trabajadores y los interesesdel pas.

    Como va para incentivar la identificacin de los trabajadores y de la comunidad con elservicio de electricidad, se recomienda la democratizacin del capital de las empresasprestadoras del servicio dando acceso a los trabajadores, usuarios y a la poblacin engeneral.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    21/27

    21

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    10. UN MODELO ECONMICO INVIABLE

    El rezago y la desarticulacin del sistema de precios de la energa y de las tarifaselctricas es un desafo decisorio en la agenda energtica por venir ya que la actualsituacin econmica financiera, amn de imposibilitar las ingentes inversiones requeridasen la industria elctrica, los subsidios explcitos acumulan un costo a la Nacin en elorden de $30 mil millones anuales.

    Un nuevo orden econmico en el Sector Energa precisa del concurso deconocimiento, profesionalizacin y gerencia, as como de capitales e iniciativasprivadas. La renta petrolera, aleatoria y el endeudamiento pblico oneroso, malpueden ser las nicas fuentes de recursos financieros para el sector elctrico.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    22/27

    22

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    11. EL COSTO DE LAS OBRAS

    El sector elctrico no escap de la prctica gubernamental de adoptar decisiones yejecutar acciones que afectan negativamente las actividades productivas haciendo quetanto bienes y servicios se tornen deficitarios e insuficientes, generando escasez yproduciendo la consiguiente emergencia, la cual conlleva a decretos que le otorganlicencia y carta blanca a funcionarios del gobierno para iniciarcompras compulsivas.

    Muchas de estas compras adems de ser inconvenientes, no estn soportadas porestudios previos calificados y son realizadas mediante asignaciones directas. Lasmismas terminan enmarcadas en negociaciones no transparentes y sin rendicin decuentas a la sociedad venezolana.

    Esta prctica, en el sector elctrico, ha ocasionado que las obras contratadas, paraampliar la infraestructura elctrica del SEN, presenten costos elevados e injustificadosque exceden en varias veces eljustiprecio de esas mismas obras en cualquier otra partedel mundo. Este tema es medular y las anomalas deben ser investigadas, paraestablecer sus causales y las respectivas responsabilidades.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    23/27

    23

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    La emergencia es inducida, mediante el incumplimiento de planes y por la falta demantenimiento(Esteno genera comisiones) y es as como aparecen los decretos deemergencia y con ellos las obras sobrevenidas, que no resuelven la emergenciacreada, pero permiten a funcionarios inescrupulosos predar recursos provenientes dela renta petrolera.

    En el anexo del presente documento se detallan un conjunto de obras contratadas, lamayora mediante asignaciones directas, y las cuales presentan costos que excedensin ninguna justificacin eljustiprecio de dichas obras a nivel internacional.

    El presente documento ha sido elaborado con la colaboracin de:

    Jos Aguilar Miguel Lara G Nelson Hernndez Vctor Poleo

    Iaki Rousse Efran Carrera S Jorge Pirela Ciro Portillo

    Jos M Aller Leopoldo Baptista Gustavo Gonzlez Carlos Zuloaga

    Luis J Daz Z Florinda Morales

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    24/27

    24

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    ANEXOLAS OBRAS Y SUS COSTOS

    El acumulado de inversiones realizadas en el sector elctrico desde 1950 hasta 1998,indexado a dlares de 1998, est cuantificado en US$ 48.254 millones, que permitieroninstalar una capacidad de generacin de casi 20.000 MW que incluye entre otras:

    - Las centrales hidroelctricas del bajo Caron (Guri, Macagua I,II y III) y un avancedel 25% en Caruachi.

    - Las centrales hidroelctricas de los Andes ( Planta Pez, San Agatn, P. Larga,

    etc)

    - Las centrales termoelctricas de Tacoa y Planta Centro

    - Un Sistema de Transmisin, de 765 kV, 400 kV, 230 kV, 138 kV, 115 KVinterconectado, diseado con criterios de redundancia para transportargrandes bloques de energa con ndices de confiabilidad de estndaresinternacionales.

    - Un Sistema de Distribucin, que permiti llevar el servicio a 98% del pas ydot a los pueblos de Venezuela de la casi totalidad de la red que an le

    suministra su energa.

    - Una infraestructura de edificaciones, oficinas, centros de capacitacin,centros de investigacin y desarrollo y la preparacin de un personalaltamente calificado dotado de las herramientas requeridas para dar un serviciode calidad. El servicioera confiable y permiti dar a Venezuela grandes saltoshacia el desarrollo.

    Por contraste, la era de 1999 al 2012, tiene en su haber inversiones de US$ 85 mil 724millones, indexado a dlares de 1998, y apenas ha adicionado instalacin de 8 mil 757

    MW, predominantemente termoelctricos.

    Las inversiones en Transmisin y Distribucin han sido bajas proporcionalmentecomparadas con lo destinado a generacin y por tanto tambin las adiciones sonmodestas

    De lo que se conoce, a ttulo referencial, se estima que el perjuicio a la nacinnicamenteen el rea de Generacin para 41 proyectos, excede los US$ 24.000millones, monto equivalente a nuestras reservas internacionales actuales.

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    25/27

    25

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

    -

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    26/27

    26

    GRUPO RICARDO ZULOAGA

  • 7/27/2019 Documento Del Grupo Ricardo Zuloaga Del 23 Sep 2013

    27/27

    GRUPO RICARDO ZULOAGA