documento de trabajo nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

17
1 2013 DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 Imágenes del trabajo y el trabajador. Aproximaciones al análisis de contenido de la propaganda oficial en Jujuy Lucía Scalone SIMEL NOA Facultad de Ciencias Económicas - UNJu http://www.fce.unju.edu.ar/simel ISSN 1853-4562 SIMEL Nodo NOA Instituto de Investigaciones Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Jujuy Jujuy – República Argentina

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

1

2013

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15

Imágenes del trabajo y el trabajador. Aproximaciones al análisis de contenido de la

propaganda oficial en Jujuy

Lucía Scalone

SIMEL NOA – Facultad de Ciencias Económicas - UNJu http://www.fce.unju.edu.ar/simel ISSN 1853-4562

SIMEL Nodo NOA Instituto de Investigaciones

Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Jujuy

Jujuy – República Argentina

Page 2: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

2

SIMEL Nodo NOA Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Jujuy Editor Responsable: SIMEL Nodo NOA Otero 369 (CP 4600) San Salvador de Jujuy Provincia de Jujuy República Argentina Teléfono: 54-388-422-1541 E-mail: [email protected] Coordinadoras editoriales: Liliana Bergesio y Laura Golovanevsky

Diseño de Tapa: Lucía Scalone

ISSN 1853-4562

2013

Documento de Trabajo Nº 15 “Imágenes del trabajo y el trabajador. Aproximaciones al análisis de contenido de la propaganda oficial en Jujuy”.

Sumario: Resumen (página 3); Introducción (página 4); Aportes teóricos (página 5); Política, imágenes, discursos e imaginarios (página 6); En soporte audiovisual: spots (página 7); En soporte digital: banners en redes sociales y sitio web (Página 8); En soporte de papel: avisos en diarios (Página 10) Anexos (página 12); Bibliografía (página 16).

Page 3: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

3

IMÁGENES DEL TRABAJO Y EL TRABAJADOR. APROXIMACIONES AL ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LA PROPA GANDA

OFICIAL EN JUJUY

Lucía Scalone Resumen

Este escrito surge con la intención de problematizar y cuestionar las imágenes (fijas

y en movimiento) que utiliza el aparato propagandístico del gobierno de Jujuy para

referirse al trabajo y especialmente al trabajador. Este interés fue motivado principalmente

a partir de las lecturas y reflexiones propuestas por el curso de posgrado “El humanismo

ayer y hoy” donde el ser humano se sitúa en el centro de los debates –pasados y presentes-,

principalmente en torno a su dignidad.

Los textos elegidos para esta reflexión son los Manuscritos Económicos y

Filosóficos de Karl Marx (1844) y Sobre verdad y mentira en sentido extramoral de

Friedrich Nietzsche (1873) ya que ambos problematizan dos aspectos que se abordarán en

este escrito: el hombre y su relación con el trabajo -o el trabajador- y el lenguaje como

“construcción social” aunque es importante señalar que muchas de las preguntas y

cuestionamientos que se plasmarán surgieron de los debates que suscitaron la lectura de

otros textos presentes en el programa de este curso. Por su parte las piezas de propaganda

que se analizarán -siguiendo la metodología propuesta por la teoría de análisis de imágenes

(Joly, 2009)- corresponden a la gestión de Eduardo Fellner (2011 - actualidad), incluyendo

incluso algunas utilizadas en su campaña electoral. Todas ellas tienen como denominador

común la presencia de imágenes donde se evidencie el concepto de trabajo y de trabajador.

Palabras clave: Repertorios visuales / Trabajo / Trabajador/a / Propaganda oficial.

Una versión preliminar de este escrito fue presentada como trabajo final del Curso de Posgrado “El Humanismo ayer y hoy”, dictado por la Dra. Susana Maidana, en el marco del Doctorado en Humanidades, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán (mayo de 2013). Lucía Scalone es Licenciada en Comunicación Social y Técnica en Diseño Gráfico. Actualmente está cursando el Doctorado en Humanidades en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán en el marco de una beca PICTO otorgada por la ANCyT bajo la dirección de la Dra. Laura Golovanevsky.

Page 4: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

4

IMÁGENES DEL TRABAJO Y EL TRABAJADOR. APROXIMACIONES AL ANÁLISIS DE CONTENIDO

DE LA PROPAGANDA OFICIAL EN JUJUY

Lucía Scalone

“Ciertamente el trabajo produce maravillas para los ricos, pero

produce privaciones para el trabajador. Produce palacios, pero para

el trabajador chozas. Produce belleza, pero deformidades para el

trabajador. Sustituye el trabajo por máquinas, pero arroja una parte

de los trabajadores a un trabajo bárbaro, y convierte en máquinas a

la otra parte. Produce espíritu, pero origina estupidez y cretinismo

para el trabajador”

“Las naciones son sólo talleres de producción,

el hombre es una máquina de consumir

y producir la vida humana un capital;

las leyes económicas rigen ciegamente al mundo”

(Karl Marx. Manuscritos económicos y filosóficos de 1844)

Introducción

Los repertorios visuales representan un universo susceptible de ser analizado desde

diferentes disciplinas tanto desde sus instancias de producción, como de distribución,

circulación y reconocimiento. Sin embargo, el contexto en el que se sitúan representa una

de las dimensiones más relevantes a considerarse ya que una lectura que atienda a la

realidad social, económica y política del momento aporta elementos fundamentales que se

complementan con los procesos de deconstrucción y resemantización que tienen lugar en

este tipo de análisis. Las imágenes siempre son construcciones, atienden a lógicas

productivas e ideológicas determinadas y nunca son ingenuas. Naturalizan relaciones,

jerarquías y posiciones sociales que en realidad responden “a una trama social y política

que se desenvuelve en la historia” (Caggiano 2012: 15). Asimismo siempre actúan en

relación con otros lenguajes e implican preguntarse sobre lo que se muestra pero sobre

todo lo que se oculta, o lo que se tergiversa, universaliza y generaliza (Caggiano op.cit.). El

caso de la utilización política de las imágenes contempla otras dimensiones de análisis a

considerarse, ya que por un lado están investidas claramente de una intencionalidad

específica que responde a intereses que, aunque deberían ser sociales, son en la mayoría de

las veces partidarios, y por el otro porque en esos repertorios se construye una imagen de

Page 5: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

5

mundo donde los propios ciudadanos se ven reflejados reconstruyendo a su vez su imagen

de mundo que incidirá en mayor o menor medida en los modos de intervenir en la realidad.

Esta implicancia de fuerte índole social merece de nuestra parte al menos un

cuestionamiento para así poder dejar en evidencia las lógicas de producción inherentes a

este tipo de discursos, permitiéndonos problematizar situaciones que aparecen en estos

repertorios como dadas, reales o ideales, distando mucho de la realidad que vivimos día a

día.

Aportes teóricos

Ya Nietzsche (1873), se preguntaba por la arbitrariedad y convencionalidad en el

uso del lenguaje: “¿qué sucede con esas convenciones del lenguaje? ¿Son quizá productos

del conocimiento, del sentido de la verdad? ¿Concuerdan las designaciones y las cosas?

¿Es el lenguaje la expresión adecuada de todas las realidades?” (Ibíd.:.3); y si bien en sus

escritos se refiere a “diferentes tipos de lenguajes” (incluyendo de este modo el lenguaje

visual como fenómeno a ser estudiado) el problema central que se plantea es la

imposibilidad de referirse a la “cosa en sí” ya que con la intermediación del lenguaje, para

el autor, jamás se podrá llegar a la verdad (la cosa en sí). Entonces de aquí se deriva otra

cuestión susceptible de ser analizada que tiene que ver con la formación de los conceptos,

proceso que se da a partir de la equiparación de casos no iguales. Esto quiere decir que con

el lenguaje se va perdiendo la noción de que en la realidad no hay dos cosas idénticas, se

van olvidando las diferencias individuales de las cosas y se va cayendo en una constante

generalización, etiquetación, visibilización e invisibilización. De este modo el hombre va

olvidando que los conceptos se construyen muchas veces a partir de metáforas que, al

repetirse y transmitirse hereditariamente de generación en generación van apareciendo

como consecuencia (entre la cosa en sí y su representación) sin reparar en que esta relación

de causalidad que se va construyendo social y culturalmente es inexistente y no garantiza

en absoluto la necesidad y legitimación exclusiva de esta metáfora (Ibíd.). La cuestión

fundamental para este trabajo entonces tiene que ver con advertir que, en el proceso de

construcción de discursos propagandísticos -en este caso- intervienen distintos tipos del

lenguajes (textuales, visuales, audiovisuales, etc.) y todos ellos al ser convenciones

naturalizan conceptos, procesos y todo tipo de hechos sociales. En el caso de la propaganda

esta situación es aún más preocupante porque contribuye a la instalación de ciertos tópicos

que en cada aparición mediática se van reforzando y cristalizando en imaginarios sociales

que pocas veces son cuestionados.

Page 6: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

6

Por su parte, el aporte de Marx que surge de una crítica profunda al sistema

capitalista se ensambla convenientemente con el propósito de este trabajo ya que sus

argumentos ponen en un primer plano al hombre, un hombre que está inserto en una

estructura que no eligió y que lo atraviesa. En estas relaciones sociales de producción

altamente alienantes, que derivan de su incorporación a dicho sistema, el hombre se

deshumaniza, por lo tanto pierde su dignidad. Marx entonces, al proponer la revolución

social como forma de modificar esta realidad tan cuestionada, ubica como propósito

fundamental de su planteo filosófico/humanista el restituir la dignidad humana y liberar al

hombre de todo tipo de opresión. Este cuestionamiento de la relación entre el hombre y su

trabajo queda de manifiesto por ejemplo cuando Marx especifica que “(…) cuando se

habla de propiedad privada se cree tener que habérselas con una cosa fuera del hombre.

Cuando se habla de trabajo nos las tenemos que haber inmediatamente con el hombre

mismo. Esta nueva formulación de la pregunta es ya incluso su solución” (Marx 1844: 60).

Política, imágenes, discursos e imaginarios

Eduardo Fellner es gobernador de la provincia por tercera vez, sus dos gestiones

anteriores se desarrollaron entre los años 1999 y 2007. El mandato siguiente estuvo a cargo

de Walter Barrionuevo quien, al ser del mismo partido continuó con la línea política de

Fellner. Por su parte, este último pasó a presidir la Cámara de Diputados de la Nación hasta

el año 2011, manteniendo un cercano vínculo con el gobierno nacional.

En el año 2011 Fellner lanzó su campaña política utilizando como eje de la

propuesta el eslogan: “vos y nosotros un gran equipo”. Utilizó todos los medios que

cualquier campaña fuerte emplea: radio -cuñas-, televisión -spots-, diarios digitales y de

papel -avisos-, interacción cara a cara y redes sociales. En más de unas de estas piezas se lo

registró acompañado de la actual Presidente Cristina Fernández. En el imaginario colectivo

la idea que se instaló fue que Fellner era la única propuesta favorable para gobernar la

provincia ya que mantenía buenos términos con el ejecutivo nacional, situación que

repercutiría favorablemente en la situación social jujeña. Los spots emitidos se centraron

en diferentes puntos de la plataforma política y específicamente el que analizaremos se

denomina “más empleo para terminar con la pobreza” (Ver anexo 1).

Page 7: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

7

En soporte audiovisual: spots

El análisis de esta pieza consta de varios aspectos que merecen ser destacados. En

primer lugar llama la atención que este spot comienza con la imagen estereotipada de un

obrero que, a juzgar por el fondo de la imagen, que consiste en un edificio a medio

construir y por el casco de seguridad que lleva en su mano, se dedica a tareas de

construcción edilicia. Mirando a la cámara dice: “Necesitamos más empleo para terminar

con la pobreza”, a lo que Fellner responde en la siguiente imagen: “sí, es con el trabajo que

terminaremos con la pobreza. Con las industrias y actividades productivas ya instaladas en

la provincia podemos generar más y mejor empleo. Para ello habrá que llevar adelante

planes de producción y desarrollo local para producir bienes y servicios que hoy se

requieren en otras provincias. Con un gobierno con autoridad, serio, confiable, podremos

generar también nuevas inversiones para actividades productivas. El desafío estará en

capacitar a nuestra gente y así hagamos grande a Jujuy”. Mientras se escucha este discurso

se van sucediendo otras imágenes que pueden verse en el anexo, que al parecer se

desenvuelven en una fábrica. Aquí es interesante observar que en casi la totalidad de las

imágenes están presentes mujeres -vestidas con uniformes apropiados para la actividad que

desarrollan-, mujeres que en ningún momento miran la cámara sino que son retratadas

como parte del engranaje del sistema. Esta diferencia con respecto a la imagen del varón

pareciera ser insignificante aunque el análisis desagregado y pormenorizado de estas

imágenes nos lleva a un plano más sutil de reflexión que merece ser explicado. Al

respecto, Joly (2009) argumenta: “La disposición de los personajes unos en relación con

otros puede interpretarse según las costumbres sociales (relaciones íntimas, sociales,

públicas). Pero también puede interpretarse en relación con el espectador” (Ibíd.: 116).

Cuando la persona fotografiada se presenta de frente, mirando al objetivo, genera una

sensación más personal entre un “tú” y “yo”, un vínculo mucho más personal; sin embargo

cuando la persona es captada en actividad o no mira directamente a la cámara pareciera

más bien que se está frente a un “espectáculo dado por ‘él’, una tercera persona” (Ibíd.).

De esta manera no es casual que quién tiene voz en este spot sea el obrero masculino y el

candidato a gobernador; las mujeres por el contrario quedan en un segundo plano

reforzando de esta manera muchos de los prejuicios sociales que tienen que ver con los

ámbitos donde la mujer tiene -o no- voz en nuestra sociedad pese a los innegables avances

en materia de derechos reivindicados.

Page 8: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

8

Por otra parte, es curioso además que las imágenes que utiliza el gobierno para

referirse al trabajo en tanto concepto -que se generaliza en las fábricas y obras de

construcción- sea exactamente la “imagen” de la fábrica que tanto repudia Marx a lo largo

de toda su obra por significar la materialización del extrañamiento del hombre con el

producto de su trabajo y con la actividad productiva en sí: “el trabajador se relaciona con el

producto de su trabajo como un objeto extraño. Partiendo de este supuesto, es evidente que

cuánto más se vuelca el trabajador en su trabajo, tanto más poderoso es el mundo extraño,

objetivo que crea frente a sí y tanto más pobres son él mismo y su mundo interior, tanto

menos dueño de sí mismo es. (…) Por tanto, si el producto del trabajo es la enajenación, la

producción misma ha de ser la enajenación activa, la enajenación de la actividad; la

actividad de la enajenación. En el extrañamiento del producto del trabajo no hace más que

resumirse el extrañamiento, la enajenación en la actividad del trabajo mismo” (Marx op.

cit.: 51). El trabajador que se observa en estas imágenes necesita ser “mostrado” con su

uniforme de trabajo, en el momento mismo de producción, en su “rol” de trabajador. Por el

contrario no se muestra a un cuentapropista o un profesional, o al trabajador como un

ciudadano más que tiene familia y una vida que excede este ámbito. Al mismo tiempo

pareciera ser que es más “amable” mostrar a las mujeres trabajadoras en el ámbito de las

industrias -pero en sus escalafones más inferiores, ya que no se muestra una mujer

realizando controles de calidad o como parte de la gerencia de la industria, sino que su

accionar se limita a ser una parte más del engranaje que complementa el trabajo de las

máquinas- y el de la construcción como reducto exclusivo de los varones. De esta manera

la imagen de trabajador/a que aquí se evidencia es la del hombre como mercancía,

desvalorizando el mundo humano “en razón directa de la valorización del mundo de las

cosas” (Ibíd.: 49).

En soporte digital: banners en redes sociales y sitio web

El actual gobernador de la provincia maneja una cuenta con gran número de

seguidores en la red social Facebook1, asimismo tiene un sitio web personal2 que sirve de

plataforma política para la comunicación de su gestión. En ambas cuentas utiliza banners3

1 Se la puede consultar buscando el usuario: Eduardo Fellner II. El contenido de esta cuenta es público (según la privacidad configurada por el propio usuario) esto quiere decir que cualquier usuario puede acceder al contenido de dicha cuenta. 2 www.eduardo-fellner.com 3 Un banners es un anuncio normalmente rectangular colocado arriba, abajo o en los lados del contenido principal de un sitio web. Está conformado por imágenes y textos aunque también en la actualidad son susceptibles de contener sonidos, movimientos o enlaces a otro sitio web.

Page 9: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

9

que van cambiando a la par de los cambios que efectúa su equipo publicitario en los demás

medios de comunicación. Por lo general estos banners son adaptaciones de los avisos

publicados en los diarios Pregón y Tribuno de Jujuy.

Con respecto a la publicación de estos es notable cómo se reproducen algunos de

los estereotipos ya mencionados e incluso aparecen otros. En los anexos 2, 3 y 4 volvemos

a observar que el ámbito productivo -al que tanto interés le está dando el gobierno

provincial- está nuevamente y directamente circunscripto a la imagen del obrero industrial

varón y con su uniforme de trabajo. La única persona que puede mostrarse con la

indumentaria que él eligió para usar ese día es el Gobernador e inclusive en los rostros

también puede notarse una clara diferencia, ya que quién siempre es registrado sonriente a

la cámara es Fellner, situación contraria a la de los obreros, quienes solamente en 3 de 10

imágenes esbozan una sonrisa. Citando a Marx podría entenderse en parte esto

argumentando que “si el producto del trabajo no pertenece al trabajador, si es frente él un

poder extraño, esto sólo es posible porque pertenece a otro hombre que no es el trabajador.

Si su actividad es para él dolor, ha de ser goce y alegría vital de otro. Ni los dioses, ni la

naturaleza, sino sólo el hombre mismo, puede ser este poder extraño sobre los hombres”

(Ibíd.: 57).

Un análisis similar puede realizarse a partir de los anexos 5 y 6. En este caso la

temática principal es la explotación minera y exploraciones de petróleo en la provincia,

específicamente en la zona de la quebrada y puna jujeña. Es curioso observar que la

minería no aparece como significativa en relación a otras actividades comerciales que

inciden directamente en la medición de puestos de trabajo, según los datos cuantitativos del

año 2010 que da a conocer el Ministerio de la Producción de la Provincia de Jujuy (Ver

anexo 7), sin embargo es un área que se impulsa con mucho ímpetu desde el ejecutivo

provincial y esto queda de manifiesto en la constante presencia de este tipo de avisos que

se publican en diferentes medios y en los actos y convenios que se firman muy a menudo.

En estos avisos aparece la imagen -situación que lógicamente deriva luego en una

consecuente vinculación conceptual- de las maquinarias como herramientas para que el

hombre desarrolle eficientemente sus tareas laborales. Marx por su parte plantea una

profunda crítica a la explotación de recursos naturales y a las relaciones de trabajo que de

ella derivan, crítica que hoy posee una indiscutible vigencia. “El progreso que el trabajo

humano hace sobre el producto natural, transformándolo en el producto natural elaborado,

no multiplica por tanto el salario, sino, en parte, el número de capitales gananciosos, y en

Page 10: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

10

parte la proporción de cada capital nuevo sobre los precedentes. (…) Para el capitalista, el

empleo más útil del capital es aquel que, con la misma seguridad, le rinde mayor ganancia.

Este empleo no es siempre el más útil para la sociedad; el más útil es aquel que se emplea

para sacar provecho de las fuerzas productivas de la naturaleza (Say, t. II, pág. 131 en

Marx op.cit.: 23)”. Y es aquí que el uso de la máquina cobra un protagonismo fundamental

ya que “El capitalista desea naturalmente (…) que la distribución de operaciones entre sus

obreros sea la más conveniente, y les provee, al mismo tiempo, de las mejores máquinas

que pueda inventar o le sea posible adquirir” (Ibíd.: 32).

Ante estos argumentos y frente a los datos cuantitativos que demuestran que esta

actividad no es la que más puestos de trabajo ni riqueza produce para la sociedad jujeña

podemos detenernos en la imagen de uno de estos avisos (Ver anexo 5) donde el

gobernador está hablando en una conferencia de prensa junto a una comitiva de inversores

chinos. Claramente estas imágenes dejan en evidencia que existen intereses privados

millonarios que al parecer los trabajadores deberían “agradecer” ya que se constituyen en

fuente de trabajo para ellos, los alejarían de la pobreza y contribuirían a “Hacer grande a

Jujuy” -tal como argumentó Fellner en su campaña de gobierno del año 2011-. De esta

manera el planteo de Marx de que prácticamente estaríamos frente a dos clases de

población, la clase obrera y la clase capitalista, tiene una vigencia plena en la realidad

actual de la provincia y esto queda de manifiesto en las contradicciones encontradas entre

los datos cuantitativos que “reflejarían” la realidad de una manera más descriptiva y las

imágenes/ discursos que se construyen deliberadamente e intentan instalar como una

realidad palpable. “Esta comercialización de la propiedad territorial, la transformación de

la propiedad de la tierra en una mercancía, es el derrocamiento definitivo de la vieja

aristocracia y la definitiva instauración de la aristocracia del dinero” (Ibíd.: 43).

En soporte de papel: avisos en diarios.

Por último me gustaría remitirme al aviso que se emitió con motivo del día del

trabajador del año 2013 ya que representa una síntesis de los análisis y reflexiones que aquí

se expusieron (Ver anexo 8). En términos de descripción formal la mitad del aviso está

compuesta por imágenes fotográficas y el resto por elementos gráficos y texto. De las siete

fotografías que buscan “ilustrar” a los trabajadores/as de Jujuy, tres son de mujeres, tres de

varones y una es colectiva. Aunque en esta oportunidad se agregan representaciones de los

trabajos relacionados con el ámbito profesional (mujer odontóloga) y las tareas de oficina,

Page 11: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

11

nuevamente se vuelve a incurrir en la utilización de los estereotipos recurrentes: las

mujeres tienen como ámbitos de actividad laboral las fábricas, las actividades manuales

-tejido en telares- y los consultorios de una de las ramas de la salud; los hombres por su

parte vuelven a ser mostrados en las actividades de construcción, minería y agropecuarias.

Lo interesante de este aviso es que si bien se observa un intento por mostrar mayor

diversidad de ocupaciones, éstas no son representativas de las verdaderas actividades que

se desarrollan en la provincia ya que, como se puede notar nuevamente en el anexo 7, estas

están relacionadas con las ramas de los servicios en primer lugar. La industria por su parte

se ubica en el año 2010 en segundo lugar pero la minería y la construcción se ubican entre

los últimos escalones de actividades generadoras de fuentes laborales. También es curioso

que no aparezca el rubro comercio en ninguna de las fotografías ya que representa el tercer

lugar en tanto generador de puestos de trabajo. El texto por su parte también debe

interpretarse a la luz de las imágenes propuestas ya que predica “la convicción de seguir

construyendo una provincia con mayor inclusión y Justicia Social”. El término “Justicia

Social” resulta al menos contradictorio luego de las reflexiones esbozadas ya que éste se

utiliza “naturalmente” como derivación conceptual de la política propuesta por Juan

Domingo Perón (aunque su origen es atribuido a un sacerdote jesuita italiano Luigi

Taparelli quién utilizó por primera vez el término para aplicarlo a los conflictos obreros

que se extendieron a raíz del establecimiento del maquinismo y la sociedad industrial en el

siglo XIX). Teniendo en cuenta entonces que el trasfondo de este concepto está

íntimamente relacionado con las nociones de igualdad de oportunidades y distribución

equitativa de la riqueza sería lógico observar, tanto en los discursos como en la práctica

cotidiana, algún interés concreto –por parte del gobierno- que promueva políticas para

disminuir la brecha entre los sectores que ganan millones y aquellos que menos tienen.

Esta gestión impulsa con demasiado ímpetu la actividad minera, haciéndola ver

como generadora de riqueza para la provincia y de oportunidades laborales cuando en

realidad empobrece al territorio y degrada al hombre que solamente se limita a servir a

intereses privados. La noción de trabajador que de aquí se deriva es angustiante ya que lo

muestra siempre en una de sus facetas, en su “rol” de trabajador, siempre bajo las órdenes

de sus superiores –los capitalistas-, es considerado entonces como mercancía. El trabajo

por su parte, para este gobierno, lejos de ser considerado –y mostrado- como una actividad

que engrandezca y libere al hombre y lo equipare con el resto de los seres humanos se

limita a reproducir las dinámicas del sistema capitalista produciendo “maravillas para los

ricos, pero privaciones para el trabajador” (Ibíd.: 51).

Page 12: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

12

ANEXOS Anexo 1

Spot televisivo “más empleo para terminar con la pobreza” de la campaña “Vos y nosotros un gran equipo”

a) Link: http://youtu.be/2z_2v-1aLyY b) Guión: - Trabajador vestido con mameluco: “Necesitamos más empleo para terminar con la

pobreza” - Fellner: “si, es con el trabajo que terminaremos con la pobreza. Con las industrias y

actividades productivas ya instaladas en la provincia podemos generar más y mejor empleo. Para ello habrá que llevar adelante planes de producción y desarrollo local para producir bienes y servicios que hoy se requieren en otras provincias. Con un gobierno con autoridad, serio, confiable, podremos generar también nuevas inversiones para actividades productivas. El desafío estará en capacitar a nuestra gente y así hagamos grande a Jujuy”

- Voz en off: Eduardo Fellner Gobernador, Guillermo Jenefes Vicegobernador. Vos y nosotros un gran equipo.

c) Secuencia de imágenes:

Page 13: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

13

Anexo 2: Gráfica para Facebook

Anexo 3: Gráfica para Facebook

Page 14: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

14

Anexo 4: Gráfica para Facebook

Anexo 5: Gráfica para Facebook

Anexo 6: Gráfica para Facebook

Page 15: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

15

Anexo 7: Indicadores de empleo Registrado. Año 2010. Fuente: ver página 9.

Anexo 8: Aviso para diarios

Page 16: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

16

BIBLIOGRAFÍA CAGGIANO, Sergio (2012) El sentido común visual. Disputas en torno a género, “raza”

y clase en imágenes de circulación pública. Miño y Dávila Editores: Buenos Aires.

JOLY, Martine (2012) La imagen fija. La Marca Editora: Buenos Aires.

_______ (2009) Introducción al análisis de la imagen. La Marca Editora: Buenos Aires.

MARX, Karl (1844) Manuscritos Económicos y Filosóficos. Disponible en internet en: www.infotematica.com.ar

NIETZSCHE, Friedrich (1873) Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Disponible en internet en: http://recursos.educarex.es/escuela2.0/Humanidades/ Etica_Filosofia_Ciudadania/caminos_felicidad/bach/text9.pdf

Fuentes

Informe económico del Ministerio de la Producción. Elaboración propia en base a los datos de la Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos de Jujuy. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Jujuy.pdf

Cuenta de Facebook: Eduardo Fellner II

Sitio web: www.eduardo-fellner.com Para citar este texto: SCALONE, Lucía (2013) Imágenes del trabajo y el trabajador. Aproximaciones al análisis de contenido de la propaganda oficial en Jujuy. Documento de Trabajo Nº 15. San Salvador de Jujuy: SIMEL Nodo NOA/FCE/UNJu; en: www.fce.unju.edu.ar/simel

Page 17: DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 15 - gabinete.fce.unju.edu.ar

17

Documentos anteriores de la serie “Documentos de Trabajo SIMEL Nodo NOA” Nº 1: BERGESIO, Liliana (2010) Antropología y Economía. Encuentros y distanciamientos a partir de la obra de Pierre Bourdieu. Nº 2: GOLOVANEVSKY, Laura (2010) Algunos debates de la sociología contemporánea en “La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado” de Robert Castel. Nº 3: LÓNDERO, María Eugenia y CABRERA, César (2010) Regulación de la actividad turística en la República Argentina y la Provincia de Jujuy. Nº 4: GOLOVANEVSKY, Laura (2010) Breve historia de la economía andina. Principales temas y debates teóricos. Nº 5: BERGESIO, Liliana (2010) Historias debidas. Instancias personales y afectivas del trabajo de campo como vías para el conocimiento. Nº 6: GOLOVANEVSKY, Laura (2011) La economía de la papa andina. Principales debates teóricos. Nº 7: BERGESIO, Liliana (2011) Las tecnologías rurales andinas de América Latina desde los estudios de la Filosofía de la Cultura. Nº 8: CARRILLO, Ivone, COLQUE, Fernanda y LÓNDERO, María Eugenia (2011) Generación de riqueza en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy-Argentina). Un análisis de los problemas fundamentales de la economía. Nº 9: CABRERA, Raúl Hernán (2011) Superficie implantada y mano de obra en el sector tabacalero de la Provincia de Jujuy. Avances y retrocesos de la frontera de posibilidades de producción agrícola. Nº 10: BERGESIO, Liliana y GOLOVANEVSKY, Laura (2011) La agroindustria rural en la economía andina. Principales debates teóricos. Nº 11: CABRERA, César (2012) Instrumental aplicable al estudio del sector agropecuario de la Provincia de Jujuy. Nº 12: GUZMÁN, Gustavo Damián Fernando (2012) Juventud: origen, visiones y debates en torno a su definición. Nº 13: GOLOVANEVSKY, Laura (2012) Individualismo metodológico, racionalidad y economía. Nº 14: BERGESIO, Liliana (2012) Malabaristas en la crisis. Las organizaciones no gubernamentales de la provincia de Jujuy en la década de 1990.