documento de propuesta adrián frayssinet

5
Adrián Frayssinet #batalladeideasperu Inclusión social A. Pregunta de política: ¿Cómo eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad? La realidad de las personas con discapacidad (PCD) nos indica que, si bien existen mejoras aisladas, es importantísimo que el ESTADO cumpla su rol para equilibrar oportunidades y generar una mayor integración social, así como aumentar la rehabilitación integral de este sector vulnerable. Una discapacidad no es una situación caduca, es dinámica. A través de mi experiencia personal y sobre la base de haber observado otras realidades, se puede decir que en ONG Integrar-Perú se plantea a la EDUCACIÓN como la herramienta que nos puede ayudar a cambiar la coyuntura actual. La lucha contra la discriminación hacia este sector debe ser desde un enfoque multidisciplinario. No puede hacerse una solución única, el ataque a la DISCRIMINACIÓN de este sector vulnerable debe ser INTEGRAL. B. Propuesta de política: Objetivo: 1. Romper estigmatización negativa de la discapacidad. La discapacidad puede verse como una oportunidad. 2. Empoderar a las PCD. Aumentar el nivel de autoestima de PCD. Anular ‘asistencialismo’ y mentalidad del ‘pobrecito’. 3. Fortalecer objetivo de REHABILITACION INTEGRAL==> Mejorar siempre. Ir en busca de la mejora continua.

Upload: enrique-mendizabal

Post on 08-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de propuesta adrián frayssinet

Adrián Frayssinet #batalladeideasperuInclusión social

A. Pregunta de política:

¿Cómo eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad?

La realidad de las personas con discapacidad (PCD) nos indica que, si bien existen mejoras aisladas, es importantísimo que el ESTADO cumpla su rol para equilibrar oportunidades y generar una mayor integración social, así como aumentar la rehabilitación integral de este sector vulnerable. Una discapacidad no es una situación caduca, es dinámica.

A través de mi experiencia personal y sobre la base de haber observado otras realidades, se puede decir que en ONG Integrar-Perú se plantea a la EDUCACIÓN como la herramienta que nos puede ayudar a cambiar la coyuntura actual.

La lucha contra la discriminación hacia este sector debe ser desde un enfoque multidisciplinario. No puede hacerse una solución única, el ataque a la DISCRIMINACIÓN de este sector vulnerable debe ser INTEGRAL.

B. Propuesta de política:

Objetivo:

1. Romper estigmatización negativa de la discapacidad. La discapacidad puede verse como una oportunidad.

2. Empoderar a las PCD. Aumentar el nivel de autoestima de PCD. Anular ‘asistencialismo’ y mentalidad del ‘pobrecito’.

3. Fortalecer objetivo de REHABILITACION INTEGRAL==> Mejorar siempre. Ir en busca de la mejora continua.

4. Capacitar a PCD en todos los campos posibles. Generar e incrementar constantemente Integración Educativa.

5. Reducir el desempleo de PCD a niveles normales (iguales o menores al desempleo de PSD1) para el país.

Descripción:

Dadas las incongruencias halladas en la presente investigación es preciso realizar un censo nacional de PCD.

1 Personas sin Discapacidad.

Page 2: Documento de propuesta adrián frayssinet

Actualmente existen diferencias entre las cifras que da la OMS (Organización Mundial de la Salud, WHO en inglés) y los datos estadísticos del INEI (instituto Nacional de Estadística e Informática) de Perú.

En el mundo hay un aproximado de 15% de la población con discapacidad mientras que en Perú las PCD representarían el 5.2% de la Población. ¿Acaso el Perú tiene la fórmula secreta contra la discapacidad o para superarla?

Integrar-Perú se declara en desacuerdo con las estadísticas actuales. Se propone realizar un censo de PCD. Las cifras con que se cuenta en la

actualidad indicarían que la realidad peruana supera claramente otras latitudes. Dicho CENSO podría enlazarse con la carnetización y certificación del estado a PCD y de esta forma tener una idea clara del número de PCD.

Medidas complementarias:

Realizas un censo de PCD permitirá generar políticas congruentes con la realidad. Es trascendental que la injerencia del estado sea multisectorial. Como medidas complementarias, se propone las siguientes intervenciones necesarias:

1. Educación: Garantizar y Fomentar la educación y la formación (cuando son posibles) de PCD2:

Fiscalizar a los centros educativos para que cumplan con adecuar sus locales a las necesidades especiales de las PCD.

Ampliar al máximo la CAPACITACIÓN de PCD. Crear campañas para información y difusión de la discapacidad

(Hacer popular la discapacidad). Con la finalidad de aumentar la TOLERANCIA Y EL RESPETO hacia quienes contamos con una discapacidad.

Campañas de testimonios de vida. Mostrar que es posible superar la discapacidad.

2. Fortalecer el CONADIS (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad) a nivel nacional, con sus respectivas oficinas regionales y las OMAPED’s (Oficina Municipal de Apoyo a la Integración de la PCD) a nivel comunal para tener una cercanía plena a la población con discapacidad.

3. Fortalecer los CERP’s (Centros Especializados en Rehabilitación Profesional) para:

Ampliar los campos de enseñanza de oficios. Establecer relación entre oficios enseñados y discapacidades o

grados de discapacidad.

2 Personas con Discapacidad.

Page 3: Documento de propuesta adrián frayssinet

4. Crear áreas de: Evaluación Médica3

Soporte familiar Integración Educativa Integración Deportiva Integración Artística Integración Socio profesional Asesoría Psicológica y Recreación y Cultura dentro de las OMAPED’s.

5. Eliminar las BARRERAS ARQUITECTONICAS que impiden de forma tangible la INTEGRACIÓN SOCIAL (rampas, semáforos inteligentes, ascensores públicos, transporte accesible, etc.).

6. Fomentar mediante un proceso de INTEGRACION LABORAL INDEPENDIENTE los emprendimientos particulares de PCD. Crear un fondo de apoyo a iniciativas creativas.

7. Buscar alianzas estratégicas con, centros educativos, de salud, empresas, sociedad civil en general para alcanzar los objetivos señalados.

8. Marco Jurídico: Más allá de crear leyes que pocos cumplen (ley 27973) en las que se establecen cuotas fijas de trabajadores con discapacidad (3% para empresas con más de 50 trabajadores), se propone:

Establecer que entidad puede fomentar y fiscalizar la integración educativa y socio profesional de PCD. (Hice averiguaciones con SUNAFIL y son inconclusas).

Definir claramente cuáles son las exoneraciones que pueden hacer las empresas (las empresas generan trabajo y no debe ponerse en riesgo ésa función).

Incentivar el empleo de PCD mediante exoneraciones tributarias (sin establecer cuotas fijas).

Promocionar empresas que brinden trabajo a PCD. 9. Crear ente superior a CONADIS y OMAPED’s que tenga a su cargo la

responsabilidad directa de la INTEGRACIÖN SOCIAL de PCD y para controlar todo brote de corrupción.

10. Crear un cuerpo de voluntarios en cada centro educativo con la finalidad de apoyar la integración social de PCD que se capaciten en ellos.

3 Con la finalidad de no aumentar las necesidades de financiamiento, se debe buscar la tercerización.