documento de los objetivos a las hipotesis

11
1 O b j e t i v o s e H i p ó t e s i s De los objetivos a las hipótesis de investigación Por: Juan Carlos Escobar Baños Conceptos y categorías son los términos que explican el significado de objetivos e hipótesis y, que al mismo tiempo, fundamentan el proceso de verificación de teorías, leyes y principios. La investigación positivista pone en relieve la tesis de que los hechos o situaciones sociales deben explicarse en torno a la identificación y definición previa de categorías o normas aceptadas por la ciencia. La dinámica de la investigación científica radica en demostrar <<universalmente>> su aplicabilidad a los diversos contextos, independientemente de su circunstancia. Ese examen -a la que deben ajustarse los investigadores- tiene dos ámbitos innegables en la reconstrucción del método científico: por un lado, analizar la secuenciación de leyes, principios y categorías teóricas y, por el otro, correlacionarlo con la integración de variables establecidas en los objetivos e hipótesis de la investigación. Palabras clave: objetivos, hipótesis, integración de variables, marco teórico. Sobre los elementos del planteamiento del problema El análisis de objetivos e hipótesis de investigación se cohesiona con la reconstrucción del marco teórico. Varios errores en investigación se derivan de aislar la teoría de la práctica y, aunque se trata de guardar relación en los pasos del método científico, parece ser que los objetivos e hipótesis sólo le confieren componentes para la obtención de datos empíricos. Para comenzar con este dilema, iniciaremos con representar nuestro análisis a través de un mapa mental que de orden a las especificaciones que se detallan en su contenido. Se le denominan elementos del planteamiento del problema a aquellos componentes asociados a los contextos sociales donde se realiza la investigación. Plantear el problema significa “afinar y estructurar formalmente la idea de investigación” (Hernández-Fernández- Baptista, Metodología de la investigación. Editorial McGrawHill, Cuarta Edición, México, Buenos Aires, Bogotá, 2006. Pág. 46). Plantear el problema no sólo es la delimitación; es además ubicar en un contexto social, político, cultural, económico, etc., el problema que se desea investigar. Destacar los factores asociados a la problemática denota el indicativo que el objeto de estudio no se analiza de

Upload: mauricio-santiago

Post on 18-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento que muestra el proceso de conversiòn de los objetivos de una investigaciòn a sus respectivas hipòtesis.

TRANSCRIPT

1 Objetivos

e Hiptesis

De los objetivos a las hiptesis de investigacin Por: Juan Carlos Escobar Baos Conceptos y categoras son los trminos que explican el significado de objetivos e hiptesis y, queal mismo tiempo, fundamentan el proceso de verificacin de teoras, leyes y principios. La investigacin positivista pone en relieve la tesis de que los hechos o situaciones sociales deben explicarse en torno a la identificacin y definicin previa de categoras o normas aceptadas por la ciencia. La dinmica de la investigacincientficaradicaendemostrarsuaplicabilidadalosdiversos contextos,independientementedesucircunstancia.Eseexamen-alaquedebenajustarselos investigadores- tiene dos mbitos innegables en la reconstruccin del mtodocientfico: por un lado, analizar la secuenciacin de leyes, principios y categoras tericas y, por el otro, correlacionarlo con la integracin de variables establecidas en los objetivos e hiptesis de la investigacin. Palabras clave: objetivos, hiptesis, integracin de variables, marco terico. Sobre los elementos del planteamiento del problema Elanlisisdeobjetivosehiptesisdeinvestigacinsecohesionaconlareconstruccindel marco terico. Varios errores en investigacin se derivan de aislar la teora de la prctica y, aunquesetratadeguardarrelacinenlospasosdelmtodocientfico,pareceserquelos objetivos e hiptesis slo le confieren componentes para la obtencin de datos empricos. Para comenzar con este dilema, iniciaremos con representar nuestro anlisis a travs de un mapa mental que de orden a las especificaciones que se detallan en su contenido. Seledenominanelementosdelplanteamientodelproblemaaaquelloscomponentes asociadosaloscontextossocialesdondeserealizalainvestigacin.Plantearelproblema significaafinaryestructurarformalmentelaideadeinvestigacin(Hernndez-Fernndez-Baptista,Metodologadelainvestigacin.EditorialMcGrawHill,CuartaEdicin,Mxico, Buenos Aires, Bogot, 2006. Pg. 46). Plantearelproblemanosloesladelimitacin;esademsubicarenuncontextosocial, poltico, cultural, econmico, etc., el problema que se desea investigar. Destacar los factores asociadosalaproblemticadenotaelindicativoqueelobjetodeestudionoseanalizade 2 Objetivos

e Hiptesis

manera aislada; la totalidad como categora hace hincapi en el pensamiento causal y no slo descriptivo,dadosuniveldecorrelacinamedidaquesevaestructurandosudiscurso contextual.ParaSevillano-Pascual(Investigarparainnovarenenseanza,EditorialPrentice Hall, Espaa, 2007) el pensamiento causal incluye las categoras de singularidad y pluralidad, fenmeno-especificidad, singular-plural, induccin-deduccin, entre otros. Lo importante aqu radicaenreconocerlamovilidaddelproblema,vincularloconotroshechososituaciones socialesquesistematizaraneldiscurso-contextoydaranestructuraalproblemaquese desea investigar. Justificacinquedellatnesuntrminoqueseempleaparasaber argumentar, es una probanza que se hace para demostrar los motivos que llevaron a alguien a realizar una accin. En investigacin cientfica, justificar significa denotar las respuestas a lassiguientesinterrogantes:Porqu?Paraqu?yparaquinoquines?Enotras palabras implica demostrar que el problema merece ser investigado, denotar su importancia yrelevancia,ascomotambinsuvolumenyniveldeimpactoenlasagenciassociales, educativas y econmicas. Heaqualgunoscriteriosatomarencuentaenelmomentodejustificarelproblemadela investigacin: Comienceconundiscursogeneralsobrelaconvenienciaderealizaruna investigacin.Noolvidequesudiscursointentaserreveladordeloqueusted pretende; por lo que es importante verificar motivos y razones que puede tener para el desarrollo del estudio en toda su complejidad. Es posible que el por qu y el para qu no le resulten claro iniciar con el diseo de la justificacin. En pocas palabras, estas denotaciones se refieren a la relevancia social, esdecir,quproyeccinsocialtieneelestudioqueseemprender,culessonlas consecuencias de disertarlo e inclusive quines se beneficiarn con la investigacin. Tambin es importante argumentar el impacto social. Recuerde que todo esto tiene sus implicaciones a la gran gama de problemas prcticos. Es importante asegurarse del valor terico y metodolgico de la investigacin. Una correctajustificacinnosloexpresardescriptivamenteunafinalidadovarias; tambinharreferenciaalosresultadosdelainvestigacin,yaseaanivelde presupuestostericoscomodeayudaracrearunnuevoconocimientoparala recoleccin de datos. Laspreguntasdeinvestigacinconstituyenlasverdaderasinterrogantesbasadasenla situacin-problema y la justificacin. Merece la pena plantear que estas cuestiones surgen de ladelimitacin;porloqueesimportanteidentificarlasvariablesinherentesaella;enese sentidoconvieneobservardetenidamenteelenunciadodelproblemaydetectaresas 3 Objetivos

e Hiptesis

variables.Conello,lainvestigaciniraporunbuencaminoysedeterminaraaquellas posiblespreguntasquemsadelantedenotarnlosobjetivosehiptesis.Elejemploquea continuacinseplanteavisualizaelproblemaqueseinvestigar,lasvariablesquelo constituye y, cmo se puede emprender la bsqueda de las preguntas de investigacin. Problema que se desea investigar: Correspondencia de la prctica administrativa-financiera del patronato del HogarAdalberto Guirola y laefectividaddelascapacidadesorganizativas-tcnicasdeloscontadoresyasesorestcnicosdel Comit de Desarrollo Humano.

Enunciado del problema Componentes bsicosIdentificacin de sub-variables Corresponder la prctica administrativa-financiera del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las capacidades organizativas-tcnicas de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? Variable causa: prctica administrativa-financiera Variable efecto: efectividad de las habilidades organizativas-tcnicas Sujetos de investigacin: Personas del Patronato, contadores y asesores tcnicos. mbito espacial: Hogar Adalberto Guirola Sub-variables causa: a) Planificacin estratgica; b) Ejecucin de planes y proyectos; c) Evaluacin y reflexin sobre los proyectos. Sub-variables efecto: a) Habilidades conceptuales; b) Habilidades de procedimientos. Esdedenotarquesegnelejemplo-todosedesprendedelproblemaquesedesea investigar.Estestructuradodeformaqueresultesencilloespecificarelenunciadodel problemay,deestamaneradenotarsuscomponentesbsicos.Siseobservacon detenimiento,hayprincipiosdeprocedimientosmecnicosparasuestructuracin;sin embargo,requieredelgicaparabuscarlacorrelacinentreenunciado,componentesyla identificacin de sub-variables. Enunciado del problema: Corresponder la prctica administrativa-financiera del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las capacidades organizativas-tcnicas de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? Variables generalesSub-variables Correlacin de variablesVariable causa: prctica administrativa-financiera a) Planificacin estratgica b) Ejecucin de planes y proyectos c) Evaluacin y reflexin sobre el desarrollo de proyectos ad be ce Variable efecto: efectividad de las habilidades organizativas-tcnicas d) Habilidades conceptuales e) Habilidades de procedimientos 4 Objetivos

e Hiptesis

Esteejemplotipificalacorrelacindevariables.Estodaclaridadsobreloquesedesea investigarytambinesquematizalaestructuracindelmarcoterico.Delaintegracino correlacindevariablesseseleccionanlaspreguntasdeinvestigacinylosobjetivos especficos. La correlacin del ejemplo que se ha venido esquematizando ofrece mejor esa perspectiva de configuracin de los elementos del planteamiento del problema. Enunciado del problema: Corresponder la prctica administrativa-financiera del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las capacidades organizativas-tcnicas de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? Objetivo general Integracin de variables Preguntas de investigacin Determinar el nivel de correspondencia de la prctica administrativa-financiera del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las capacidades organizativas-tcnicas de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. ad be ce Corresponder la planificacin estratgica del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades conceptuales de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? Corresponder la ejecucin de planes y proyectos del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades de procedimientos de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? Corresponder la evaluacin y reflexin sobre el desarrollo de proyectos del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades de procedimientos de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? Objetivos especficos: (a-d) Analizar el nivel de correspondencia entre la planificacin estratgica del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades conceptuales de los Contadores y Asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. (b-e)Analizarelniveldecorrespondenciaentrelaejecucindeplanesyproyectosdel Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades de procedimientos de los Contadores y Asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. (c-e) Analizar el nivel de correspondencia entre la evaluacin y reflexin sobre el desarrollo de proyectos del Patronato del Hogar Adalberto Guirolacon la efectividad de las habilidades de procedimientos de los Contadores y Asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. 5 Objetivos

e Hiptesis

Se han sentado ciertas secuencias innegables en este proceso de integracin de variables y formulacindeobjetivosespecficos.Lapresentegualeayudarasuentrenamiento,de modoquesedesarrollenhabilidadesrelacionadosconlaestructuracindeobjetivos generales, especficos, preguntas de investigacin e integracin de variables. Gua de entrenamiento Paso 1: Matriz de identificacin de variables Problema que se desea investigar: Enunciado del problema Componentes bsicosIdentificacin de sub-variables Paso 2: Matriz de correlacin de variables Enunciado del problema:

Variables generales Sub-variables Correlacin de variables Variable causa: Variable efecto Paso 3: Matriz de preguntas de investigacin y objetivos especficos Enunciado del problema: Objetivo general Integracin de variables Preguntas de investigacin Objetivos especficos: Estospasosayudanavisualizaracorrelacionartodosloselementosintervinientesenel proceso del Planteamiento del problema. Con ello, objetivos dan paso a la estructuracin del marco terico y la formulacin del sistema de hiptesis. 6 Objetivos

e Hiptesis

Objetivos especficos e hiptesis de investigacin Las hiptesis que del latn hypothsis, y este del gr. significan .SegnHernndezSampieri (2006,p.122)lashiptesissonlasguaspara unainvestigacindeestudio.Constituyenel ejesobreelcualseledarespuestaalaspreguntasdeinvestigacin.Lashiptesisson proposiciones que se formulan en torno a los objetivos especficos. Son respuestas tentativas alenunciadodelproblema;porloquesusecuenciacinconlosobjetivosesdeterminante, dado que esas respuestas no se hacen en torno a las situaciones sociales que el investigador experimenta;laspreguntasdeinvestigacineslafuentedetodoconocimientocientficoy, por tanto, el fin de la recogida de datos. Las hiptesis son proposiciones que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solucin al problema; otros ms sustentan que la hiptesis no es ms otra cosa que unarelacinentrelasvariables,yporltimo,hayquienesafirmanqueesun mtodo de comprobacin. Unahiptesiseselestablecimientodeunvnculoentreloshechosqueelinvestigadorva aclarandoenlamedidaenquepuedagenerarexplicacioneslgicasdelporquseproduce estevnculo.Tamayo(198975):afirmaque:"Lahiptesisesunaproposicinquenos permiteestablecerrelacionesentreloshechos.Su valor resideenlacapacidadpara establecer ms relaciones entre los hechos y explicar el por qu se producen". Arias (1897 55) asegura que: La hiptesis tiene como propsito llegar a la comprensin del porqu entre dos elementos se establecealgntipodefinidoderelacin[][]Esunaproposicinrespectoaalguno elementos empricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge ms all de los hechos y las experiencias conocidas, con el propsito de llegar a una mayor comprensin de los mismos". Las hiptesis pueden ser simples y compuestas. Las primeras slo establecen relacin entre variables.Porejemplo,.Las hiptesissimplesnorequierenunmayoranlisisquecomplementelavisindela interpretacindelinvestigador.Estashiptesisestnenelambientesocialyhaformado parte de los conocimientos que la humanidad ha atesorado a lo largo de su historia. Lashiptesiscompuestasestnbasadasenlosprocesosdeinvestigacincientfica.Son proposicionesquedemarcanelsistemadevariables,ascomotambindeaquellos componentes ligados a su estructura o diseo. As pues, las hiptesis contienen los siguientes componentes: Variables:sontodosaquellosconceptosycategorasligadosaaccionesquelos sujetosdeinvestigacinemprenden.Puedenser:variableindependiente(variable causa) y variable dependiente (variable efecto). 7 Objetivos

e Hiptesis

Unidades de anlisis: son los sujetos de investigacin; aquellos que estn implicados en el desarrollo de las variables. Conexin: denominada tambin palabras de enlace o conectores lgicos. Consisten en aquellas palabras que sirven para unir las variables. Ubicacin espacial: es el lugar donde se desarrolla cada una de las variables. Algunosinvestigadoresincluyenlatemporalidad;sinembargo,quedaadiscrecindelos titularesdelprocesodeinvestigacincientfica.Aunas,esimportantecomprendersu dinmica,dadoquedelashiptesissedesprendenlastcnicasdeinvestigacinque formarn parte del procesamiento de informacin. A continuacin se presenta el siguiente ejemplo, a modo de parmetro para la comprensin de las hiptesis compuestas: Hiptesis compuesta: La prctica administrativa-financiera del Patronato del Hogar Adalberto Guirola corresponde con la efectividad de las capacidades organizativa-tcnicas de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano VariablesUnidades de anlisisConexinUbicacin espacialIndependienteDependiente Prctica administrativa-financiera Efectividad de las capacidades organizativa-tcnicas Patronato. Contadores y asesores tcnicos correspondeHogar Adalberto Guirola Lashiptesiscompuestaspuedenser:a)Asociacin;b)dedependenciacausal.Enlas primeras(asociacin)sloseestablecenlacorrelacindevariables,enelquela independientepuedeserdependienteyviceversa.Porejemplo: Variable independiente: orientacin vocacional. Variable dependiente: desarrollo de capacidades. Unidades de anlisis: estudiantes de bachillerato opcin Mecnica General. Conexin: mayor ser Ubicacin espacial: Instituto Tcnico Industrial Lossiguientesejerciciosleservirndeprincipiodeprocedimientosparadeterminarla correlacin de estos componentes bsicos: 8 Objetivos

e Hiptesis

Cuantomayorseapliquelosprincipiosdeoralidad,mayorserlacapacidaddelos abogados litigantes en la defensa de sus clientes. VariablesUnidades de anlisis ConexinUbicacin espacialIndependienteDependiente Cuanto mayor sea la presin disciplinaria en estudiantes del INFRAMEN mayor ser su incorporacin efectiva a los estudios universitarios. VariablesUnidades de anlisis ConexinUbicacin espacialIndependienteDependiente Aunamejorprcticadidcticadelosdocentesuniversitariosdemetodologadela investigacin,mejorsereldesarrollodelosprocesosdetutoraenestudiantes egresados. VariablesUnidades de anlisis ConexinUbicacin espacialIndependienteDependiente Las hiptesis de dependencia causal son las ms utilizadas en los procesos de investigacin cientfica.Sirvenparaesclarecerelporquunavariableesindependienteylaotra dependiente.Aqunoesposiblemoverunavariableyconvertirlaenotra.Elnivelde correlacin dialctica entre la causa y el efecto ayuda a determinar el sentido y significado de las variables. Ahora observe cmo se construye las hiptesis de dependencia causal: (hiptesis de asociacin) >(hiptesisde dependencia causal) Ahora,conviertalashiptesisdeasociacinenhiptesisdedependenciacausal,segnlos ejercicios experimentados: Hiptesis de asociacinHiptesis de dependencia causal Cuanto mayor se aplique los principios de oralidad,mayorserlacapacidaddelos abogadoslitigantesenladefensadesus clientes. 9 Objetivos

e Hiptesis

Cuanto mayor sea la presin disciplinaria en estudiantes del INFRAMEN mayor ser suincorporacinefectivaalosestudios universitarios. Aunamejorprcticadidcticadelos docentesuniversitariosdemetodologa delainvestigacin,mejorserel desarrollodelosprocesosdetutoraen estudiantes egresados La prctica administrativa-financiera del Patronato del Hogar Adalberto Guirola corresponde con la efectividad de las capacidades organizativa-tcnicas de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. Las hiptesis son el punto de enlace entre la teora y la observacin. Su importancia en que danrumboalainvestigacinsugirierelospasosyprocedimientosquedebendarseenla bsqueda del conocimiento. Cuando la hiptesis de investigacin ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relacin o vnculo entre dos o ms variables, es factible que el investigador pueda: Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigacin. Seleccionar el tipo de diseo de investigacin factible con el problema planteado. Seleccionar el mtodo, los instrumentos y las tcnicas de investigacin acordes con el problema que se desea resolver, y Seleccionarlos recursos,tantohumanoscomo materiales,queseemplearnpara llevar a feliz trmino la investigacin planteada. Ya en el mtodo cientfico del positivismo lgico, se trata de correlacin objetivos e hiptesis de investigacin, de modo que el investigador pueda, a partir de esta integracin, identificar aquellas operaciones que servirn de base para la elaboracin y el uso de las determinadas tcnicas de investigacin. El cuadro que a continuacin se plantea ofrece mayor claridad sobre esta perspectiva: Problema que se desea investigar: Correspondencia de la prctica administrativa-financiera del patronato del HogarAdalberto Guirola y laefectividaddelascapacidadesorganizativas-tcnicasdeloscontadoresyasesorestcnicosdel Comit de Desarrollo Humano. 10 Objetivos

e Hiptesis

Enunciado del problema: Corresponder la prctica administrativa-financiera del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las capacidades organizativas-tcnicas de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? Objetivo general: Determinar el nivel de correspondencia de la prctica administrativa-financiera del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las capacidades organizativas-tcnicas de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. Hiptesis general: La prctica administrativa-financiera del Patronato del Hogar Adalberto Guirola corresponde con la efectividad de las capacidades organizativa-tcnicas de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. Preguntas de investigacin Correlacin de variablesObjetivos especficosHiptesis especficas Corresponder la planificacin estratgica del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades conceptuales de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? ad (a-d) Analizar el nivel de correspondencia entre la planificacin estratgica del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades conceptuales de los Contadores y Asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. H1 La planificacin estratgica del Patronato del Hogar Adalberto Guirola corresponde con la efectividad de las habilidades conceptuales de los Contadores y Asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. Corresponder la ejecucin de planes y proyectos del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades de procedimientos de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? be (b-e) Analizar el nivel de correspondencia entre la ejecucin de planes y proyectos del Patronato del Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades de procedimientos de los Contadores y Asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. H2 La ejecucin de planes y proyectos del Patronato del Hogar Adalberto Guirola corresponde con la efectividad de las habilidades de procedimientos de los Contadores y Asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. Corresponder la evaluacin y reflexin sobre el desarrollo de proyectos del Patronato del ce (c-e) Analizar el nivel de correspondencia entre la evaluacin y reflexin sobre el desarrollo de proyectos del Patronato del Hogar Adalberto H3 La evaluacin y la reflexin sobre el desarrollo de proyectos del Patronato del Hogar Adalberto Guirola 11 Objetivos

e Hiptesis

Hogar Adalberto Guirola con la efectividad de las habilidades de procedimientos de los contadores y asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano? Guirola con la efectividad de las habilidades de procedimientos de los Contadores y Asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. corresponde con la efectividad de las habilidades de procedimientos de los Contadores y Asesores tcnicos del Comit de Desarrollo Humano. Bibliografa Hernndez-Fernndez-Baptista(2006):Metodologadelainvestigacin.Editorial McGraHill. Cuarta Edicin. Buenos Aires. Tamayo y Tamayo (1998): El proceso de investigar. Editorial Kapeluz. Argentina Sevillano-Pascual-Crespo(2007):Investigarparainnovarenenseanza.Editorial PrenticeHall. Pearson. Espaa.