documento - corantioquia.gov.co · cultivo en fajas' consiste en la dispos¡ción de los...

37
CORPORACIÓN AuTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQuIA CORANTIOQuIA DOCuMENTO CONCEPTOS TECNICOS SILVICuLTuRALES PARA LA RECuPERACION Y MANEJO DE CuENCAS PREPARADO POR: SuBDIRECCION GESTION TERRITORIAL PROGRAMA DE CllENCAS HIDROGRAFICAS PROYECTO COFINANCIADO CON EL APOYO: MINAMBIENTE- PROGRAMA AMBIENTAL Y RECuRSOS NATuRALES -uNIDAD COORDINADORA BANCO INTERNAcIOrJIAL DE REcoNSTRuccION y FOMENTO BIRF Sept¡ernbre l996 Calle 38 No.38 No.65D 39 teléfono 3511O 92 fax: 35113 95

Upload: others

Post on 15-Oct-2019

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CORPORACIÓN AuTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DEANTIOQuIA

CORANTIOQuIA

DOCuMENTO

CONCEPTOS TECNICOS SILVICuLTuRALES PARA LA RECuPERACION YMANEJO DE CuENCAS

PREPARADO POR:

SuBDIRECCION GESTION TERRITORIAL

PROGRAMA DE CllENCAS HIDROGRAFICAS

PROYECTO COFINANCIADO CON EL APOYO:

MINAMBIENTE-

PROGRAMA AMBIENTAL Y RECuRSOS NATuRALES -uNIDAD COORDINADORA

BANCO INTERNAcIOrJIAL DE REcoNSTRuccION y FOMENTO BIRF

Sept¡ernbre l996

Calle 38 No.38 No.65D 39 teléfono 3511O 92 fax: 35113 95

lNTRODIJCCION

Necesar¡amente, el aprendizaje debe hacer parte de la vida cot¡diana delhombre. La Corporación y varias comunidades han emprendido una dif¡c¡llabor, tra+iar mediante la implementac¡ón de sistemas forestales partlicipar enel proceso de ordenac¡Ón y manejo de su territorio: La cuenca h'Idrográflcallugar donde participan y confluyen una ser¡e de accic,nes y s¡tuaciones, no

profundizaremos en el tema; nos mueve las perspectiyas y metas que noshemos trazado en cuanto a la particpac¡ón comun¡tar¡a y ejecución deacciones encaminadas a solucionar en parte el deterioro amb¡ental denuestro espac¡o.

El documento se elaboro~partiendo de dos lineamientos generales: Servir demedio al usuario en cuanto a las técm¡cas de establecim¡ento de slistemas ymecanismos generales de contratación y segundo, fortalecer los procesosde sensibilizac¡ón y acompañam¡ento entre los actores principales:Comunidad-Corporación.

Esperamos que este pequeño esfuerzo contr¡buya en algoa a satisfacer losobjetivos propuestos.

rir`t,ntlm i`'`in

F'NANCIACION PROYECTOS DE MICROCUENCAS

1-ANTECEDENTES

A fínales del año 1995, EI Mlnlsterio del Med,o Ambiente, a través de laUn¡dad Coordinadora, ¡nv¡tó a la Corporac¡Ón para que adelantará las

gestiones pertinentes en la identif¡cac¡Ón, evaluación y/o formulación deproyectos de ordenac¡óii y manejo de m¡crocuencas en el territorio de lajurisdicción, ad¡c¡onalmente se presentaron los térm¡nos de referencia bajolos cuales se deben elaborar los proyectos.

Los proyectos selecc¡onados son cofinanc¡ados con recursos de' créditoextemo, concretamente con fondos que aporta el Banco lnternacional deReconstrucc¡ón y Fomento (BIRF) en un porcentaje equ¡valente al 50% delvalor total del proyecto; un 30% aportado por la entídad ejecutora

( CORANT!OQUIA) y el resto que debe ser aportado por las comunidadesbenefic¡adas representado en herramienta y mano de obra.

En la actua!idad se esta comenzando la ejecución de cinco proyectos por unvalor que;upera los quinientos m¡llones de pesos a saber: Cuencas SanPedro y el Junco ( mun¡clpío de Sabanalarga), La Barbudai La Trampa yTahamí (0!aya), La Mendoza y La Bonita ( Jardín), !lojas Anchas ( GómezPlata) y un proyecto ¡ntegrado en las quebradas EI Roblal, La Capota y LaLeona (Jericó, Tarso y Piieblo R¡co)

2-OBJETIVOS

El trabajo de la Unídad Coord¡nadora y la Corporac¡Ón en relación alordenamiento y manejo de cuencas, se concentra en las mícrocuencas,^____:__ (___:i__:_r__ ____ __ _.i_t__ _ __ t__ _____ ___=_i_ _i_ _£spg±jgLs__t_e_r.r_i±oLi_eJes._ reconoc¡b'es porfácil maneio énigualmente la

las comunídades ruralesél-~cT6ñté*rt-c,~TeiF63E3ToT3iüi

yde más6TgeTSt¡6ñla-rToTr--~§-eñsTa

parti-cTpáEróñrfia-i-á5TdiñíñTSrráTcro~n~e-s miJnicipales, en\ virtud a

que las m¡crocuencas deben abastecer acueductos mun¡c¡pales o veredales;a s¡ mismo las activ¡dades propuestas deben or¡entarse casí exclusivamenteaI JnarLej_o~de_ ._c_ober_tura_S__y~e`g_eL±31e_s__`y:_.a;LLaerosionados s¡n tene

rlmir`cin lvlin

l_qgeL¥currir areCu

randes obras civiíesÓn de suelos

3- CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y EJECUClÓN DEPROYECTOS.

¢ Las mícrocuencas suscept¡bles de fjnanciación deben sur{Ír acueductosveredales o mun¡cipales,.

o Los proyectos deben estar listos para ¡niciar su ejecuc¡Óni. por lo tanto nose apoyan etapas de pre¡nvers¡Ón.

o Los proyectos deben considerar procesos de participac¡Ón comunitar¡a ensus diferentes etapas ldentif,cac¡ón, formulaciónl eje`cución, evaluación,seguimiento y contínuidad.

o Los proyectos adelantarán actMdades en el área forestal y algunas

prácticas de conservación de suelos sin ¡nclu¡r obras costosas deinfraestructura. A'gunas de las act¡v¡dades ( s¡stemas) cof¡nanciablesson: reforestac¡ones bajo d¡ferentes sistemas y dens¡dades ( protectora,

productora, huerto leñero, producc¡Ón de varas tutoras, cercas v¡vas,enr¡quec¡m¡ento de márgenes y nac¡m¡entos, sistemas s¡lvopastoriles yagroforestales ( de los dos últimos solo el componente forestal).

Entre las accíones para el control de erosión están: Acequias de ladera,revegetalización inducldai trinchos y barreras v¡vas.

/o Las actividades a desarrollar deben estar técnicamente definldas y

demostradas y su estableclmiento no puede depender de invest¡gacionesfuturas.

® El costo de gestión del proyecto debe situarse alrededor del 15%i el 85%

restante es para inversión.

4-EL PROYECTO

Cada proyecto de microcuencas debe apoyarse en un documento sopc,rte elcual contará como mín¡mo con tres paries|

4.1 CARACTERIZAClÓN DIAGNÓS"CO DE LA CUENCA

Tamaño y ubicac¡Ón de 'a microcuenca, ub¡cación cartográf¡ca, subcuencaa la que pertenece ; caracteri'sticas b¡ofís¡cas como cl!ma, geo¡ogía ,

geomorfología, topografia, suelos, uso potencíal, uso actuali áreas de

L'ir,í,rii`¡.i J\i:ir,

conflicto, h¡drografía , hídrc,logía y procesos de eros¡ón. Se debe anexar lamayor cant¡dad de mapas d¡sponibles.

Entre las característ¡cas sociales tenemos lo réferente a la población

(número de personasi distribución por edad y sey`o, grupos étn,cos, númerode fam¡lias etc), vivienda, salud, educación y organ¡zaciones comun¡tar¡as.

Característ¡cas ec,onómicas como tamaño de pred¡os, tenencia de la tierra,actividades económicas! d¡spon¡bÍI¡dad de mano de obra.

lnfraestructura ex¡stente en la cuenca: Acueducto, energía, vivienda, víastotras y la presencia ¡nstitucional.

4.2 OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

Se debe descríbir en térm¡nos genera'es que se busca hacer en e! proyectoy que se espera solucionar, de ¡gual forma se deben detallar los aspectostécn¡cos de cada uno de los sistemas propuestos: especiest densidad,actividades a real¡zar, práct¡cas de mantenimiento. Tambien debenenumerarse y descríb¡rse los dist¡ntos tipos de talleres con las comunidades: talleres de mot¡vaclón, concertac¡Ón, giras o recorridos de campo;

producc¡ón de material vegetal y anexar cronograma de actividades.

4,3 PARTICIPACION COMUNITAR'A

Debe p!antearse la forma de v¡nc,ulación de la comunidad al proyecto en susdiferentes fases y deberá prestarse especíal atención a 'a partíc¡pac¡ón de lamujer campes¡na.

Los proyectos se deben formular a 4 añosi operativamente constan de dosfases: establec¡miento (97 y 98) y manten¡miento ( hasta el año 2000)

Los contratos de preferenc¡a se harán con las comun¡dades beneficiadas ,a interventoría a través de un

á-uffié_n-ae_qi±±jPg+É_C_OiQO~_[É¥sp±s±±leu_eLLL+o.y!e£±QLe_l__c_u:±al~J!`e~l±Ia~pf!.ri=

en todos los casos la£gp9_régLó_T

eJecuclon._=_--,_-

Metodológicamente, la elaborac¡ón de estos proyectos resulta en promed¡omás exigente que otras para acceder a recursos de cof¡nanciación; noobstante con esta se busca que las comun¡dades involucradas dejen a un

Fi,i,int:,:` i\,.in

lado su actitud pasiva frente a este tipo de proyectos y ejerzan un l¡derazgomunic¡pal que se traduzca en la obtenc¡ón de benefic¡os sociales yeconóm¡cos directos , s¡no tambíen en e' fortalec¡míento del sent¡do depertenenc¡a por lo ambienta!.

Técnicamente la Corporación ha in¡c¡ado un proceso de educación quebusca el acercamiento y el fortalecim¡ento en aspectos propios de la¡mplementac¡Ón de sistemas, de ¡gual forma está en capac¡dad de prestar laasesoría a aquellas comunidades interesadas en acceder a estos recursosde cofinanc¡ación.

Fi,`-r`ü¿i ,`ian

PRACTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO

MECANICAS i

\* CANALES DESVIACION* TERRAZAS DE ABSOR.*ACEQUIAS DE LADERA* TERF2AZAS INDÍVIDUALES* REPRESAS CONTROL CARC.* DIQUES SUELOnCEMENTO*MUROS DE CONTENClÓN* GAVIONES

AGRONOMICAS ';

* S'EMBRA EN CONTORNO* CULTIVO EN FAJAS* ROTACIONES* PLANTAClÓN DE COBEP`T.*ABONOS VERDES* BARRERAS VIVAS

PRACTICAS DE CONSERVACION DE SuELOS

Todas las prácticas encamlinadas a aumentar 'as resistenc¡as o dism¡nu¡r lasfuerzas que interv¡enen en factores como erosión, aguas de escorrent¡a ymovimientos en masa se denom¡nan prácliicas de conservación de suelo.Pueder} d¡vidirse en :

1. Prácticas Agronóm¡cas o Manejo de la vegetac¡Ón.2. Prácticas Mecánicas (Obras Civ¡les).

.1. Prácticas Agronóm¡cas: ~Siembra en contorno ó directa`mente-Cultivo en fajas-Rotac¡onesnPlantas de cobertura y abonos verdes~Barreras vivas

Siembra en contorno- cons¡ste en d¡sponer las h¡Ieras de siembra y ver¡ficartodas las labores de cultivo en forma transversal a la pendiente, en curvas den¡vel ó líneas de contorno. Al sembrar sobre estas curvas, cada hilera de

plantas constituye un obstáculo que se opone al paso del agua deescorrentíal y el cual baja su velocidad y capacidad de arrastrar suelo,

Cultivo en fajas' consiste en la dispos¡ción de los cultivos en fajas deanchura vanable, en tal forma que cada año se alterne plantas que ofrecenpoca protecc¡ón al suelo con otras de crecim¡ento denso.

Rotaciones. suces¡Ón recurrente y más o menos regular de dlferentescultivos en el mismo terreno. Contribuye de modo eficaz a controlar la erosión

y a mantener la productMdad de los terrenos.Una buena rotac¡Ón slempre debe inc¡u¡r legum¡nosas y praderas art'ificiales

por un tiempo más o menos largo, según la susceptibil¡dad del terreno a laeros¡Ón.

Plantas de coberiura y abonos verdes'. las plantas de cobertura se util'Izancon los fines primord¡ales de proteger el suelo contra acc¡Ón directa de lasilluvias y mejorar sus condiciones fís¡cas y químicas para el crec¡miento delcult¡vo posterior. Cuando estas plantas se entierran se denominan abonosverdes, su acción se ver¡fica especialmente a través del aumento en elconten¡do de materia orgán'ica del suelo.El contenido de materia orgán¡ca determ¡na el poder nutntivo del suelo yactúa como un depósito

Lm`nÉL,LJHrJ

Barreras vivas: hileras de plantas de vida larga y de crec¡m¡ento densod¡spuestas con determ¡nada distancia horizontal y sembradas a'través de la

pend¡ente, casi síempre en contc,rno o en curvas de n¡vel. F`educen lave!ocidad del agua que corre sobre la superficie del terreno y retienen elsuelo.

Estas prácticas son las mas senc¡Ilas de ejecutar y mantener. Slempre debe

procurarse recurrlr a ellas.

2. Prácticas Mecánicas: -Canales de desviación-Terrazas de absorclón y de desagüe-Acequias de ladera

Terrazas índividuales~Represas para control de cárcavas-Diques en suelc, cemento-Trinchos-Muros de contención-gavlones

Según la clasificac¡Ón de los terrenos es posible escoger d¡versos s¡stemasde manejo, para asegurar la correcta conservac¡Ón del suelo y la producciónmáxima de cosecha.

/Canales de desv¡ac¡ón: cortan el flujo del agua de escorrent¡a de prediosaltos y llevan esas aguas a un desagüe b¡en protegído para evitar que seencuentre y cause daños en zonas más bajas

Terrazas: tienen una sección transversal de gran anchura y pocaprofundidad, la cual permíte que el mismo canal se s¡embre y cultíve en formas¡milar al resto del terreno.

Acequ¡as de ladera.' son estructuras mecánicas uti'izadas `especialmente enregiones de mucha "uv¡a y en terrenos con pendiente entre 10 y 30%.Consisten en canales de 30 cm de anchura en el fondo, con taludes de 1:1de profundidad y` desnivel variables, los cuales se construyen a unadistancias regu'ares, de acuerdo con la pendiente y con el uso del terreno.

Cortan la escorrentía antes de que la misma adquiera veloc¡dadesperjud¡c¡ales y sacan lentamente de los terrenos los excesos de aguallevándolos a desagües bien protegidos, van subdiv¡d¡endo el volumen to{alde escorrentia en porciones pequeñas fáci'es de manejari

F\n|,nLi.i l\i;]n

Terrazas ind¡v¡dua'es: conslste en un pequeño terraplén circular que seconstruye alrededor de cada árbol con una inclinación de! 5 al 10% contrar¡aa la direcc¡ón de la pend¡ente del terreno.

Represas para el control de cárcavas: se construyen con el objeto deretener y acumular algunas cantidades de suelo y de humedad que perm¡tanel crecimiento de la vegetac¡ón. Se deben construir de manera que seincrusten b¡en en el fondo y en los lados del zanjón para evitar que el aguacause erosión debajo o en los extremos laterales de aquellas. Ademási t¡enen

que construirse con una boquilla de suficíente tamaño para que deJ-e pasarlas mayores escorrentias que puedan llegarle en un lapso de vida de clncoaños, procurando s¡empre que su anchura sea varlas veceá mayor que suprofundidadl para reduc¡r la concentrac¡Ón del agua.

D¡ques: su tipo, distanciam¡ento y tamaño dependen del volumen yvelocidad de la corr¡ente del agua y de la m¡sma faciI¡dad en la consecuciónde mater¡ales.

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

NORhJIAS A CUMPLIR POR LOS TERCEROS OCONTRATISTAS:

1-Que los c,ontratosyactMdadesflnanciadas através decomponentes de lnvestigación Forestal y M¡crocuencasseandesarrolladasacordea lo estipulado eneI Plan Operativo

!os

diseñado para tal fin aprobado por CORANTIOQUIAcomo parte¡ntegrante del con[rato.

2~ Que los recursos sean ejecu,tados cumpliendo con el objetodel contrato en el plazo establecido 'y las demáscláusulasestipulaclas en el contrato.

3- En la reclamacÍÓn de cualquíer pago se debe presentarlos soportes necesarios para la justlf¡cac¡ón del gasto.

SOPORTES:

Reclbos en or¡glnal y dos copías ófotocopias nítidas.

* CuentasdeCobro enorlglnalydos

copias.

::< Factura de compra en orig¡nal y dos cop¡as

Ó fotocopias nítidas, 'a cual debecontener la s¡gu¡ente informac¡ón

y requisitos:

a) Estar denomínada expresamente comofactura de venta.

b). Apell¡dos y nombre o razón social y Nitde' vendedor ó de quien presta eIservicio.

c). ApelIÍdosynombreo razón soc¡al deladqu¡riente de los bienes ó serv¡cios,cuando éste ex¡ja la discr¡minación

Fin',`ni'ia lv:`p

del ¡mpuesto pagadol por tratarsede un responsab!e con derecho aIcorrespondiente descuento.

d)I Llevar un número que correspc,nda a unsistema de numeración consecutiva defacturas de venta.

e). Fecha de su expedición.

f). descr¡pción específica ó genérica de losartículos vend¡dos ó servic¡os pr`estados.

g). Valor total de la operac¡ón.

h). Elnombreorazónsocial y e' Nit delimpresor de la factura.

¡).lndicarlacalidad de retenedor delimpuesto sobre las ventas .

4-Para la legalización de los antlcipos deberá d¡Ilgenciarformato establecido paraello, d¡scr¡m¡nando por act¡vidad los

gastos cancelados con el mlismo.

5~Todo anticipo debe ser legalizado en su total¡dadcumpliendo con los requisitos exig¡dos, de lo coniirarionose podrá autorizar uno nue\,o.

NOTA: Todos los{erceros s¡nexcepción deberán presentar lossoportes y lasrelacionesdelos gastos incurridos antesdel10decadames ó el día háb¡l s¡guiente,por tal motivoen loscontratos se inclu¡rá una cláusula donde así se obligue.

Ejfli"EQ

INSTRUCTIVO FORMATO JUSTIFICACION GASTOSCIADOS

CON EL PMRN - CRED ITO BIRF 3692 -CO

OBJETO DEL FORMULARIO:

Relac¡onar todos los gastos en forma detallada, en que incurren las personasnaturales ó Jurídicas en la ejecución de los contratos suscr¡tos con laCorporación Autónoma Regional del Centro de Antioqu¡a. `

PROCEDIMIENTO PARA EL DILIGENCIAMIENTO.'

ENCABEZADO:

\Nombre .- Escriba en el espacio en blanco el nombre ó Razón

Socia! de quien suscribió eI Contrato.

\Representante LegaI: Nombres y apellidos de la persona que aparece enel contrato f¡rmado con la Corporac¡ón como responsable de la ejecucíóndel mismo.

\Número de Contrato: ldent¡flcac¡ón númericá dada por la oficína Juri'dica de

'a Corporac¡ón.

\Fecha !niciación deI Contrato: D,'at Mes, Año en que se firmó el acta

entre las partes para dar in¡cic, a la ejecuc¡Ón del Contrato.

\Fecha vencimiento del Contrato: Día, Mes, Año queaparece en la cláusula de DURACION " , en caso de noaparecer fechaJ calcú'ela cofiTiah-á~d-É~;~l-acta de inic¡ac¡ón.

Valor deI Contrato: Valor pactado en números según contrato firmadoentre las partes.

\D¡rección y Teiéfono del Responsable: Escriba la dirección

donde se encuentra ubicada la ofic¡na y el número de' teléfono dela persona responsable de la justif¡cac¡ón de gastos.

\nforme de Justif¡cac¡ón Número: Número consecut¡voasignado de la Justif¡cación que se está presentando, Ej: 1, 2, 3,etc.

hinsLah'!

Período a Just¡ficar Escriba el período correspond¡ente a la Justificacíónde 'os gastos que se están reportando EJemplo Del l AL 30 DEL Mes mAÑo96.

Valor {otaI Just¡ficido: ( Incluye lmpuestos ): Valor Total de 'os gastos del

período reportado, ,ncluyendo el valor de los impuestosi ( VALOR TOTALFACTURADO ).

CUERPO:

1. l{em: Escriba en orden consecutivo ascendente eí número dedocumentos reportados y tÍ Recuerde que para cada justificación debeinic¡ar nuevamente la numeración."

2. Benefic¡ar¡o: Nombre a qiHen se le efectuó e' pago ( no inc'uyadocumentos pendjentes de pago ).

3. Cédula ó NIT.: Escnba el número de ident¡f,cación de a quien se leefectuó el pago Si es persona natural escriba su número de cédulaJ Sl espersona Juríd,ca el número de ídentifícación tr¡butaria ( NIT ).

4. Número de Documento: Escnba el número de ldentificac,Ón de ,asfacturas, recibos y/Ó cuentas de cobro por concepto de compras y / Ósprvi'cios.

5. Fecha de Documento.' Escriba el Dia, mes y año de la factura, recíbo y /Ó cuenta de cobro.

* 6. Categorías de lnversión: Escriba en 'a casílla superilor de cada co'umnaQl nr\mhrci A^ I- ^_J_~__,_el nombre de la ría del segun aparece a continuac¡ón:

3 Obras Civi'es, Vehícu'os y Equ,pos , Materi'a'es, Suminlstros yTransportei Salarios y Mano de Obra y Servicios de Consultoria yEntrenamíento

7. impuestos y Retenc¡ones: Valor liquidado por concepto de lVA,Retenc,on en la Fuente u otra clase de jmpuesíos relac¡onados en cadafactura.

8. Tota" Escriba e' resultado de sumar el valor de las columnas por cadacategoría más los impuestos. ( Este valor debe ser ¡gual al total facturado ).

9. Total Justificac¡ón: Escr¡ba el va,or resultante de sumar cada columna (Este valor representa el resultado parcia, de la categoría del gasto por hojajustif¡cada).

NOTA: No olvide que ésta just¡ficac¡ón no tendrá validez comolega'izac¡ón de gastos s¡n las fjrmas correspondientes.

SISTEMAS SILVICuLTuRALES A IMPLEMENTAR

SISTEMA SILVICuLTuRAL

SISTEMA AGROFORESTAL

REFORESTAR BOSQuE PROTECTOR/BOSQuE PRODuCTOR /BOSQuE PROTECTOR -PRODuCTOR/

ACTIVIDADES A REALIZAR

PLANTACION'

PREPARACJON DE TERRENO: ROCERIA /TRAZO /PLATEOHOYADOTRANSPORTE AL LOTE/

SIEMBRA PROPIAMENTE /FERTILIZACIÓN /RESIEMBRA /LIMPIA /poDA /CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES/CERCAS VIVAS /ENRIQuECIMIENTO~-~ Á2éF#GÍJíZZ,é,aé4c,üp/~HuERTOS LEÑEROS ~-ér.` sÁ7,fé;Á,fi, éréó,Á3+é,éé,~,, 7if¬é=r;7=tíc,#,os

CONTROL DE EROSION: ACEQuIAS DE LADERA

TRINCHOS

AISLAMIENTO

VIVEROSCONSTRuCCION DEL VIVEROEQuIPOS Y HERRAMIENTASPREPARACIÓN DEL TERRENO

SIEMBRA

LABORES CuLTuRALESMETODOS DE PRODuCCIÓN DE MATERIAL VEGETAL

SEMILLA

ESTACASINJERTOSACODOS

.,l.:

SISTEMAS SILVICULTURALES A IMPLEMENTAR

i. Sistema Silvopastoril

Es aquel que nos perm¡te combinar los componentes: Pecuario forestal

por ejemp'o: Pasto con cedro amarillo, pasto con frutales; las pasturas Bo

ded¡cadas al sosten¡miento de ganadería.

2. Sistema Agroforestal

Se busca con éste sistema:

-Obtener productos agrícolas, frutales, maderables, medic¡nales.

-Aprovechar mejor e¡ suelo y el espac¡o aéreo.

-Proteger el suelo del ¡mpacto directo de la lluvia y proveerle abono

orgánico.

-Nltrogenar el suelo usando leguminosas.-Aprovechar el terreno cont¡nuamente en el t¡empo.

nOfrecer alberge a la fauna que sirve a la vez de control f¡tosanitar¡o.

-Reducir r¡esgos de plagas y enfermedades con la var¡edad de especies.

-Ejemplo : Plátano, maíz, yuca, con borojó, cedro, roble, jagua o los

sistemas tradlciona'es de café con árboles maderables o frutales que

perm¡ten ingríisos económ¡cos adic|Ionales aparte de bríndarle sombr¡o a!

cu¡tivc,.

F¡ntm\:i a 'v.in

_-J ,:)

3. Reforestar

Reforestar no se reduce a hacer un hoyo y plantar un árbol, requiere valorar-±I\llI\\i\l\E-los intereses del prop¡etario, la cal¡dad y vocación de 'os sue¡os, e¡egir

espec¡es más adaptab'es, preparar el terreno, sembrarlo y de manera

espec¡al manejarlo planllficadamente hasta su aprovechamiento ( práct¡cas

culturales).

El bosque según su objetivo se clasifica en:

3.1. Bosque protector : Es el bosque que cumple la func'IÓn de proteger

'os sue!os muy pendlentesl nacimientos y corr¡entes de agua; Sólo se

permite el aprovecham¡ento de sus subproductos ( sem¡Ilas, gomas, flores,

etc. ).

/3.2. Bosq'ue proc!uctor : Es aquel que se establece con flnes económicos

3.3. Bosque prote¿tor - proc¡uctor : Cumple ambas func¡ones

prevaleciendo el efecto protector.

4. Act¡v-,dades a Real¡zar

4.1. Plantación

4.1.1. Preparac¡ón de' Terreno:

- Rocería: Se requ¡ere de herram¡entas como: machete o guadañal, si el

rastrojo es muy alto se requ¡ere rozar para hacer el trazo y hoyar.

- Trazo: Se requ¡ere dos cuerdas de diferente med¡da para siembra al`---._--_

tresbol"lo, una cuerda para s¡embra en cuadro y estacas Se establecen los

surcos y distancias respectivas de siembra según la espec¡e y el grado de la

pendiente del terreno

Ver fígura.

",l 3_

Fimr`cla h

_plateo : Busca elim¡nar la competenc¡a de malezas, se utiliza e' azadón y-_---se hace en círculo o en cuadro ( 1mt de diámetro o lmt en cuadro) Ver

f¡gura.

+yid-o-suelo del

La herramienta a ut¡lizar es la barra o barreton forestal. El

hoyo debe de quedar desmenuzado con la barra y dentro del hoyo,

usualmente se hacen hoyos de 30 x 30 x 30 cm para bolsas pequeñas y

medianas. El hoyo se adapta al drenaje del sit¡o.

'- j: .'.

-laJis_p_o_ri?__el _L_pte : Se transpofta el mater¡al sufic¡ente según ei área

hoyada, se ub¡can la p'ántulas en alguna cañada cercana a la sombra

humedec¡endo permanentemente o en un rastrojo resguardando e' material

de' sol y de' vientq se fac'il¡ta el transporte al sit¡o f¡nal de s¡erp,bra en

canastos, bandejas o E,aldes. Ver figura.

E!'lmcLLi t\'Ar\

4.1.2. La Siembra Propiamente

-Disponer el hoyo en forma manual o con estacai barra o barretón.

- Cortar o romper la bolsa. ( éstas se recogen y disponen de' lote

adecuadamente)

- Ver¡ficar el estado de las raíces sobre todo cuando e' mater¡al esta

sobrepasado más_ÉJflJie~s_e_s_en_v_i`v_ero. Hacer poda de raíces con la uña!9Lm_Í£g£JPJie~s_e_s_en_v_¡`v_ero. Hacer poda de raíces con la uña

o navaja cuando estén muy desarrolladas y presenten nudos,

enrrol!amiento y elim¡nar plántulas con cuello de

- Ubicar dentro del hoyo !a plántula bien derecha cu¡dando que el cuello

quede a 1 ó 2 cm bajo la superficie del terreno.

-Ajustar b¡en la t¡erra del hoyo hac¡a la plántula dejándola unífofme.

~ Pisar la tierra al rededor de la planta para aflrmarla y eliminar espacios

vacíos donde se acumularía agua, matando la planta. Ver f¡guras.

EJParúmlJJ

4.1.3. Fertilización.

puede hacerse en puntos con chuzos o recatón, puede mezclarse al fondo_---l.`------_-_--

del hoyo, disponerse en corona tota! o parc¡al a'rededor de la planta. Se

hará a' chuzo como sembrando maíz y el hoyo tendrá 7 cms de profundidad,

se depositará e' feri¡l¡zante y se cubrirá de nuevo p¡sando y cerrando la boca

del hoyo con el p¡e.

En terrenos muy pend¡entes se ubica un sólo hoyo hac¡a la parte alta, a unos

30 o 35 cm de d¡stanc¡a del tal'o de la planta ( más cerca puede quehi-;;íá -o`----_--secarla totalmente) . En terrenos ondulados se ubica el hoyo o chuzo a

unos 20 cm de la plántula síempre hac¡a la parte a'ta de la pendiente. En

terreno plano se d¡stribuye el feriil¡zante en 3 o 4 hoyos a 10 a 15 cm de la

p'ántula. Verfigura. /

Eü-

~c)_.^;

4.1.5. Limpia.

Es un replateo a cada árbol plantado y se hacen usualmente tres al año

hasta el qu¡nto año, máximo.

4.1.6. Poda.

Se hace para e'iminar ramas bajas, inútiles y correg¡r la forma de crecim¡ento

de los árboles con cegueta o machete.

EiQaLDüv_aLü

Fc>z!iat. J9.d®cJJe,dQ d¢ he`c&rtmcL podcL`

Fo¢Anat&9 uir\ricéáe,u<z_o6aÍ: dlJ& UOü®-dE.hlaQ_

1_6

4.1.7 Control de plagas y enfermec¡ades.

Se requiere periód¡camente recorrer y ver¡f¡car el estado sanitario de la

plantación para detectar y prevenir posibles brotes de plagas y

enfermedades y reportarlos oportunamente' Secam¡entos, cloros¡s, +

necros_¡_s,_±ef_oJla~d__o_re_s_,_arr_ier.as_e_tc.

m.~ó-er~¿-;;-úivá~s-iil:=-==--t+v==LL

Es una práctica que aumenta la producc¡ón de bienes y serv¡cios; De'im¡tan

potreros, flncas, lotes, se util'izan también en senderos y caminos. Se

s¡embran a una distanc¡a de 1.5 a 3 mts y en una sola línea .

Las espec¡es a elegir deben propagarse por estaca, ser de ráp'ido

crecim¡ento y en lo posible fijadoras de nitrógeno; Las especies de mᢠuso

son: Eucalyptus glo_!±±jJ±s, cJiaJÉfíu19, Li±pLá_p, ni.9_t_aLHaJ_Ó_ni rLo__b_o_ Ver figura

fiÉÍ,:;2p.,/,:,_íó,_¿`;::::,,_:Ó:;;:, ;;4p;:<-;:,(A%pí,ti;:;JZí::C,{,z:,::\í ,wíí;c;;¿; í, ,,4óÓ¢ez#(#oír}

BnaaLcjaJm

fJ,'í

4.3. Enr¡quecim¡ento

Aprovechamiento de lugares enras{rojados en d¡ferentes estados

suces¡ona'es, con especies maderables y que puedan representar ingresos

ad¡c¡onales a la comunidad,

4.4. Huertos Leñeros. =i.t:_=~ -~~oo rr`7--

Busca sum¡nistrar leña y ótros usos alternos como : forraje, estacones. Su

objetivo principal es reducír la presión sobre bosques y rastrojos de

protecciónl se procura ubicar los huertos cerca a las viv¡endas

Las especies a utilizar deben ser de__r_íípLd_oL£Lr£Qj_m¡ento,

±0_t_ei Eiu±a_d_dJLsJ¥c_aLdíQí. buen poder ca'orífi

pacidad de

coi E!J3j-iJ2T|d_u.cción._de

humoi brazas de_ ezt_c_e_l_eJiLe_c`a_!`¡_dad, resistente a plagas y enfermedades.

Nuestro obietivo es establecer huertos leñeros de 500 mts2 cada uno con

una d¡stancia entre plantas de l a 1.5 mts; Se debe hacer l a 2 l¡mpias al

año. los dos pr¡meros años; así, se establecen 222 árboles por rodal el cua'

puede empezar a cosecharse a partir del tercer año a razón de 44 árbo'es

por año a los cua'es se 'es debe manejar los rebrotes med¡ante la selecc¡Ón

de estos escog¡endo el que mejores características presente, los demás

rebrotes se pueden ut¡lizar para e_r]va_r_adera, tutor.es,_.cabos etc. De nuevo

al tercer año se puede volver a cosechar y as¡ sucesivamente. La producc¡ón

estimada por mes se ca!cula en 112.2 Kg de madera, suf¡c¡ente para supl¡r_ __`-_--r----____-=`---.

E!DméíaJm

`/ ,-

profundidad necesaria, luego con el caballete se marcan puntos que tengan

a pendiente exacta de' cana' y se termina la excavación uniendo esos

puntos. Debe quedar la acequia a nivel para evitar encharcamientos, la

caída debe de ser un¡forme en todo el trayecto.

Se siembra barrera viva en el borde superior a 15 cm, en hileras dobles y al

tresbol¡llo de 15 a 20 cm de distanc¡a entre plantas.

Se deben hacer vis¡tas permanentes ® después de lluv¡as fuertes con e' fin

de dar'e mantenimiento y evitar desbordam¡entos. Ver figura.

#I[inchosÚ, -)r3T.,{ -/ , í,::"

J. //lV.

Son barreras de maderaí muro de sostenimiento ) que se construyen en la

ladera de las cárcavas pai-a controlar la eros¡ón y contener los sed¡mentos.

Fin,inc(a l\-:,r,

LJ,L]

ias demandas de energía equivalente a 140 Kw/hora/mes ( consumo

promed¡o de una fam¡lia de 5 personas. FUENTE EADE).

4.5. Control de erosión.--__ _

4.5.1. Acequ¡as de ladera.l_------,l_-l-`l-_.__-`-_ _`

Son estructuras mecánicas ut¡I¡zadas en reg¡ones muy lluv¡osas y

pendientes hasta e¡ 40%.

Cons¡ste en canales de 30 cm de ancho en el fondo con taludes de (0.75:1)

o ( 1:1) de profundidad y desnivel variable, los cuales se construyen a

distancias regulares de acuerdo a la pendiente y a' uso del terreno. Ver

figura.

Las acequ¡as actúan cortando las aguas de escorrentía y llevándolas a un

cana¡ de desagüe; Se debe comenzar a construir en la parte más alta: Se

excava una zanja con profund¡dad igual a las dos terceras paries de la

Eün{-ia ivan

se hacen clavando horizontalmente troncos a lado y lado del terreno a los

que se le aseguran o amarran troncos, tab'as, esterjlla_de guadua_o caña__

bra~v~a~_:_t_r_a¥í¿a_g19Lyer figura.

-``:.`\t``\t `.>""*}.^FP+_r+t-+ -+éaii.\\\ FJ£áf.It"_.e= E=3]II.-ÉL_Il H .'ÍBjI_ET-Iiéimf:±iIE=f=E:*.-=sF¥=Fi=a.±;*¿irar,`at;"

Grg.E= E=.=..-¥ I,¥Jl :- ` - ---=-_-L=I..~ I-

E±-§... ,í-z.3,., *!-

4.6. Aislam¡entos._.--_---__` __

Se hacen con el fin de cercar y proteger áreas de nacimientos, _ro_ár_gQ_n_e_s~d_e_~_

largo de Ios cau c.es, areas de enriq4ecJ_mjLeplo_i _p'.ante_9¡ones, etc. Ver figura.C__ _ ___-- -----

-Elección del s¡t¡o: Eleg¡r un lugar con suficiente espacio para producír las

cantidades requer¡das de plántulas, con buenas vías de accesoi con fuente

de agua cercanat de buena cantldad y ca'idad, gy*_¢,rüéf=r,,ÍÍ:i:,¿_::r='r~;:_=¿¬~:o¬z¿ZJ~¬r~,

-Suelos d_e~_b_u_e_n__drenaje_i_pla_n~`o_s y suficiente mater-¡a~orgánica.

_ EmgnüJH

?,.L

_Temperaturas óptimas y vientos ligeros.

4.7.1 Construcción de' vivero:

Al cc,nstru¡r un vivero debemos cercar el lugar, plantar cort¡nas

rompevientos, establecer s¡stemas de riego, eras de germ¡nación y de

crec¡miento, cam¡nos que faciliten los laboresi umbrácúlos y plataformas

para manejo de tierras y 'abores de transplante, invernadero, oficina y

bodega.

4o7'2iEg`tiip_o`= y her[_amientas

Para una buena producción en el vivero se requ¡ere en forma permanente

equ¡pos y herram¡entas en cantidades variables según el tamaño de la

producción

4.7,3 Preparac¡ón de la Tierra

jZ/5La t¡erra debe ser pulverizada y desinfectada y bien mezclada con arena y o

materá3orgánica para el llenado de bolsas Ver figura

3.\

3Í'3=>+l.,-,-*

4.7.4. Siembra: Se hacen d¡rectamente en bolsa, para sem¡llas medianas o

grandes y en semilleros o germinadores para sem¡llas pequeñas.

La sem¡lla debe quedar a una profundidad_taLque el r¡ego no la destape

y gaste la menor energía al germ¡nar y procurar distr¡buirlas regularmente

en el germinador para que al hacer sean pocas las rezag¿a;ga¢s,,,,u4,p

El s¡stema de s¡embra usual es al úoleo o en 'íneas. La semilla se

transplantan a bolsas cuando tengan entre 3 y 6 cm, prefer¡blemente bajo

sombra y será expon¡endo gradualmente al sol . Ver f¡gura.

La cubierta se puede elaborar en diferentes materiales; se prefiere malla de

sombra para regular l_a luz y pulveri_`z_ar las go.tas en. aguac_er_9s fuerte_s. Los

últimos pasos de producc¡ón en v¡vero hacen referencia a la etapa de

crecimiento y desarrollo en términos generales se transplanta al campo

cuando t¡enen 15 a 25`.cm de altura.

EíaaadaJraJ!

4.7.5. Labores culturales

son aquellos cuidados ind¡spensables para un buen desarrollo de las

act¡v¡dades del v¡vero. Se hacen por lo menos ±rie_g~o_s_.eLgj3I_rnañ`an`a`_y_

±3[g±i Se controlan las malezas para ev¡tar competenc¡a de luz y nutr¡entes,

porque son hospederas de hongos y bacter¡asi su control se hace manual

blemente o químico. Se protegen las plántulas de t;orr¡entes de v¡ento

con cortinas de costal o malla.

Se hace control de patógenos (hongos, bacter¡as y otros organismos) que

causan daño a los viveros forestales; Su control es de carácter preventívo,

inic¡ándose con una adecuada des¡nfección del suelo, generalmente es

quím¡ca como formol.

En cuanto a fertilización no es

'

pos¡ble fljar una dosis de fertilizante

apropiada porque depende de las características de cada suelo. Ver flguras.

`l- ~-

4.7.6 Métodos de producc¡Ón de mater¡a' vegeta'

-Sem¡lla: Debe ser de buena ca'¡dad y procedencia, sem"la certif¡cada-_(indicando porcentaje de germ¡nación ). Ver figura.

L.t-=.-¿t--+*,tS¥`-:*L-=¥.ü=

- EstacaS: Las más utilizadas son ias estacas proveni'entes del tallo y

princ¡palmente de ramas. La estaca es una porción de la planta usada para

reproducir asexualmente

sauco. Ver figura.

una determinada espec¡e, ejemplo el matarratón,

=I±ie:±9±i Consiste en unír artíficialmente una parte de una planta deseable

que se quiere propagar con otra que le serv¡rá de sostén de tal forma que la

pr¡mera pueda contínuar su crec¡miento y desarro'Io normal sobre la

segunda. Ver figura.

-ACOdOS: La reproducción de uria parte de' árbO' ( Se Obtiene una nueva

r\I--J__ \planta). Ver figura.

5. ESPECIES CON F

NOMBRE VUL

ACAC'A BLANC

AF{RAYÁN

BÚCAFtO

CHACHAFRUT

EUCAuPT

EUCAL'PTO

USOS

Cercas v,'vast aporte de

nitrógeno

Leña

Cercas vjvas, forraje

Sombri'o, forraje, cercas vjvas,

aporte njtrógeno

Asemo,carbón, leña

Aserr¡o, carbóni cercas vjvas

--\ -

CHACHAFRUTO

EUCAuPTO

EUCALIPTO

MELINA

ERYTHF`INA EDUL'S

EUCALYPTUS GLOBULUS

EUCALYPTUS GRANDIS

GMEuNA ARBÓREA

GUAYACAN AMARILLO TABEBuA ARBÓREA

MATARRATON

PINO

OTRAS

¢l/;p,±¿2,,,3PÁgñ,.eo o

EJfldn¬&aJ1

GLIF`lCIDIA SEPIUM

PÍNUS PATULA

SomPrío, forraje, cercas vivas.

aporte nitrógeno

Aserrio,carbón, leña

Aserrío, carbón, cercas vi'vas

Aserrilo, pulpa de papel,carbón

Aserri'o, Ebanister¡a

Cercas v¡vas, aporte nitrógeno

Madera, postesJ pu'pa de papel

VER MANUAL DEL C,F, ér, z/~,y7c, gÉ> óÍ,~ 777fe#j2Á'

72íC4/r"-/ #4-ff2 ó2;2G4Á,,¿wy Á7¢á4,ffr2zst,Og., TO,lCjg7-e

BIBLIOGRAFJA

SENA] Regíonal Santander1989 ltGuías de Reforestación" Etapa de

Reforestac,Ón Editor,'al San Gil, Santander Pag 214

VASQUEZ, V Gu"ermo 1995 Fundamentos de ManeJo de Cuencas

H,drográf,cas ed Um'versidad Nac,onaÍ Pag 134

FAO "Mult,p',cación de Arboles Frutales" Explo{ac¡ón de V,veros

Patrocim 'nstituto Tecno'Óg,co de Costa R,ca y Centro Agronómico de

:naVge:t;g6:iC:Ó8ny EnSeñanza novíembre 25-291985 ed Fredy RoJas

TRUJ'LLO, Navarrete Emque 1 992 ManeJo de Se"llas Viveros y

Plantación ln,'c,al ed Patroc,mo SemicoI Ltda, Infoagro Editorial Centro

de Estudio de TrabaJo CecJi{rabaJo Pag 76-77 86-87 92 95 98 101 "

125.130.131.

RODR'GO G Pedro Í 1 987 Fundamentos de Sl'Mcuítura Bogotá ed.

USTA. 105.155 Pag.

Eüflüa