documento 1

3
CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL. RESUMEN TAREA NO. 1 RICARDO ELISEO TORRES VILLASANA NORMATIVIDAD DE LAS ESTRUCTURAS MAESTRÍA EN DISEÑO Y EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS UNIVERSIDAD DE LAS CALIFORNIAS INTERNACIONAL Tijuana, B. C., 17 de abril de 2015.

Upload: ricardo-torres

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL.

    RESUMEN

    TAREA NO. 1

    RICARDO ELISEO TORRES VILLASANA

    NORMATIVIDAD DE LAS ESTRUCTURAS

    MAESTRA EN DISEO Y EVALUACIN DE ESTRUCTURAS

    UNIVERSIDAD DE LAS CALIFORNIAS INTERNACIONAL

    Tijuana, B. C., 17 de abril de 2015.

  • Confiabilidad Estructural.

    Todas los proyectos, sean los que fueren, estn sometidos a varios factores que pueden

    interferir en su debido cumplimiento y realizacin ideal en el momento de ser concebidos. En la

    ingeniera civil, los proyectos que son idealizados para un uso especfico, segn las necesidades

    del cliente son por dems sometidos a distintas variantes ya en su uso que pueden producir

    alteraciones estructurales importantes pasando desapercibidas o no en el momento de efectuar el

    clculo estructural de dicho proyecto. Esto trae como consecuencia que, en muchas ocasiones,

    las reparaciones o las adecuaciones de los proyectos ya realizados sean costosas e incomodas

    para los habitantes o usuarios, incluso al evaluar si dichas modificaciones puedan hacerse, llegan

    a arrojar que simplemente la edificacin no puede ser utilizada para el fin que se necesita

    habilitar.

    Lo anterior lleva a tener en cuenta que como proyectistas, se debe pensar en todas las

    posibles variantes en el uso de una edificacin que al usuario final puede darle, teniendo en

    cuenta que el proyecto no se puede encarecer solo porque se nos ocurre que se cambiara alguna

    vez su uso. Sin embargo, se puede estructurar de manera que si el cliente desea hacer una

    modificacin al proyecto, tanto uno como proyectista como el usuario, se tenga la confianza de

    que en la estructura solo habr que hacer lo mnimo de adecuaciones a la estructura original para

    cumplir el nuevo fin que se propone para la edificacin. Cabe mencionar que no siempre esto

    puede llevarse a cabo. La mayora de las veces, cuando las edificaciones cambian de dueo, se

    les da el uso que el nuevo dueo tiene en mente y esto puede llegar a alterar la estructura en

    zonas especficas o en su totalidad.

    Estas variantes que pueden existir pueden medirse utilizando herramientas estadsticas que

    podran arrojar parmetros que nos ayuden a hacer algunas previsiones sobre los posibles usos

  • que sera cometida una estructura segn entornos sociales, econmicos, localizaciones, etc., por

    lo que es importante que el proyectista conozca estas herramientas en el momento de llevar a

    cabo la idealizacin y estructuracin de cualquier proyecto.

    Referencias.

    1.- Meli Roberto (s. d.). Diseo Estructural, 59. Limusa Noriega Editores.