documentacion_para_sgi_umss_.ppt

108

Upload: elizabeth-nogales-espinoza

Post on 03-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Contenido del ModuloIntroduccin1.1. ISO 9000 ISO 14000 OSHAS 180002. Generalidades2.1. Gestin de la Calidad 2.2. Trminos Relativos a Gestin Ambiental2.3. Trminos Relativos a la Gestin SYSO2.4. Conceptos Relativos a la Documentacin2.5. Jerarqua de la Documentacin3. Manuales 3.1. Manual del SGI4. Documentacin SGI4.1. Requisitos previos4.2. Caractersticas Generales

  • Contenido del Modulo 4.3. Documentos Generales 4.4. Planes y Programas 4.5. Procedimientos del SGI 4.6. Instrucciones de Trabajo 4.7. Formularios para el registro de datos (formatos) 4.8. Registros 4.9. Especificaciones 4.10. Listados 4.11. Documentos Externos 4.12. Otros requisitos documentados5. Control de los Documentos6. Control de los Registros. 7. La documentacin en organizaciones que estn implementando un SG.8. La documentacin en organizaciones que desean adecuar un SG existente.

  • NB-ISO 9000:2005 Sistema de Gestin de la Calidad - Fundamentos y Vocabulario

    NB-ISO 9001:2008 Sistemas de gestin de la calidad - Requisitos (Certificable)

    NB-ISO 9004:2000 Sistemas de Gestin de la calidad - Directrices para la mejora del desempeo

    NB-ISO 19011:2002 Directrices para la auditoria de los sistemas de gestin de la calidad y/o ambientalINTRODUCCIN 1.1 NB ISO 9000

  • LA FAMILIA DE NORMAS NB- ISO 9000

    Esta familia de normas internacionales especifica los requisitos para un sistema de gestin de la calidad, cuando una organizacin:

    Objetivo:

    Necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, yAspira a aumentar la satisfaccin del cliente a travs de la aplicacin eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios aplicables.INTRODUCCIN 1.1 NB ISO 9000

  • INTRODUCCIN 1.1 NB ISO 14000LA FAMILIA DE NORMAS NB ISO 14000:

    Esta familia de normas esta compuesta por:

    NB-ISO 14001-05 Sistemas de gestin ambiental - Requisitos con orientacin para su uso (Primera revisin) (correspondiente a la norma ISO 14001:2004) (Certificable).NB-ISO 14004-05 Sistemas de gestin ambiental - Directrices generales sobre principios, sistemas y tcnicas de apoyo (Primera revisin) (Correspondiente a la norma ISO 14004:2004).

    NB-ISO 14015-03 Gestin medioambiental evaluacin medioambiental de sitios y organizaciones (Correspondiente a la norma ISO 14015:2000).NB-ISO 19011:2002 Directrices para la auditoria de los sistemas de gestin de la calidad y/o ambiental.

  • INTRODUCCIN 1.1 NB ISO 14000LA FAMILIA DE NORMAS NB ISO 14000

    Las normas NB ISO 14000 son una serie de estndares voluntarios internacionales relacionados con la Gestin Ambiental.

    Objetivo: - Proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestin ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestin, y para ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y econmicas.- Apoyar la proteccin ambiental y la prevencin de la contaminacin en equilibrio con las necesidades socioeconmicas. ** NB ISO 14001:2004, Sistemas de Gestin Ambiental Especificacin para su uso, 0 Introduccin

  • INTRODUCCIN 1.1 NB OHSAS 18000LA FAMILIA DE NORMAS NB OHSAS 18000

    Esta familia de normas esta compuesta por:

    NB-OHSAS 18001 Sistemas de gestin de la seguridad y la salud ocupacional Requisitos (Certificable)

    NB-OHSAS 18002 Sistemas de gestin de la seguridad y la salud ocupacional Directrices para la implantacin de la norma NB-OHSAS 18001

  • INTRODUCCIN 1.1 NB OHSAS 18000LA FAMILIA DE NORMAS NB ISO 18000

    Las normas NB OHSAS 18000 son una serie de estndares voluntarios internacionales relacionados con la Gestin de la Seguridad y la Salud Ocupacional.

    Objetivo: Estas Normas Internacionales sobre gestin de SYSO tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional (SGSYSO) eficaz. Permiten a la organizacin, controlar sus riesgos para seguridad y salud ocupacional (SYSO) y mejorar su desempeo de SYSO.** NB OHSAS 18001:2008, Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional Requisitos, 1 Objeto y Campo de Aplicacin

  • REVISIN DE LA FAMILIA DE NORMAS ISO - OHSAS

    Objetivos de la revisin: a) Desarrollar un conjunto simplificado de normas

    b) Cantidad y detalle de la documentacin adecuada a los procesos

    Con las normas ISO - OHSAS se:Reducen los requisitos de la documentacinFlexibiliza la forma de documentar el S.G.I.Permite desarrollar la mnima cantidad de documentacin para demostrar la planificacin, operacin y control eficaz de los procesos y la mejora continua de la eficiencia del S.G.I.INTRODUCCIN 1.1 NORMAS ISO - OHSAS

  • MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD NB-ISO 9001:2008

    INTRODUCCIN 1.1 ISO 9000

  • INTRODUCCIN 1.1 ISO 14000POLTICA AMBIENTAL PLANIFICACINMEDICION EVALUACION IMPLEMENTACIN Y OPERACIN REVISIN YMEJORAMODELO DE UN SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL ISO 14001BASADO EN PROCESOSMEJORA CONTINUA

  • INTRODUCCIN 1.1 OHSAS 18000POLTICA SySO PLANIFICACINVERIFICACIONACCION CORRECTIVA IMPLEMENTACIN Y OPERACIN REVISIN POR LADIRECCIONMODELO DE UN SISTEMA DE GESTIN DE SySO OHSAS 18001BASADO EN PROCESOSMEJORA CONTINUA

  • REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN NB-ISO 9001:2008

    La documentacin del SGC debe incluir:

    Declaraciones de poltica y de objetivos de la calidad.Manual de la calidad.Procedimientos requeridos por la NB-ISO 9001:2008.Documentos necesarios para asegurar eficaz planificacin, operacin y control de los procesos.Registros requeridos por la NB-ISO 9001:2008.INTRODUCCIN 1.1 ISO 9001

  • REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN ISO 14001:2005

    La documentacin del SGA debe incluir:

    La poltica, objetivos y metas ambientales;la descripcin del alcance del SGA;la descripcin de los elementos principales del SGA y su interaccin, as como a los documentos relacionados;los documentos, incluyendo los registros requeridos en esta norma ISO; ylos documentos, incluyendo los registros determinados por la organizacin para asegurar la eficacia de la planificacin, operacin y control de los procesos.INTRODUCCIN 1.1 ISO 14001

  • REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN OHSAS 18001:2008

    La documentacin del SGSySO debe incluir:

    La poltica y los objetivos de SySO;la descripcin del alcance del SGSySO;la descripcin de los elementos principales del SGSySO y su interaccin, as como a los documentos relacionados;los documentos, incluyendo los registros, requeridos en esta norma OHSAS; ylos documentos, incluyendo los registros determinados por la organizacin para asegurar la eficacia de la planificacin, operacin y control de los procesos.INTRODUCCIN 1.1 OHSAS 18001

  • REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN PARA SGI

    La extensin de la documentacin para Sistemas de Gestin Integrados depende de:

    el tamao de la organizacin y el tipo de actividades,la complejidad de sus procesos y sus interacciones,la competencia del personal. INTRODUCCIN 1.1 DOCUMENTACION

  • 2. GENERALIDADES2.1. Gestin de la CalidadTRMINOS RELATIVOS A LA GESTIN

    SistemaConjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactan

    Sistema de gestinSistema para establecer la poltica y los objetivos y para lograr dichos objetivos

    Sistema de gestin de la calidadSistema de gestin para dirigir y controlar una organizacin con respecto a la calidad

  • TRMINOS RELATIVOS A LA GESTIN

    Poltica de la calidad Intenciones globales y orientacin de la organizacin relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta direccin.

    Objetivo de la calidadAlgo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad.2. GENERALIDADES2.1. Gestin de la Calidad

  • TRMINOS RELATIVOS A LA GESTIN

    Planificacin de la calidadParte de la gestin de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificacin de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.

    2. GENERALIDADES2.1. Gestin de la Calidad

  • 2. GENERALIDADES2.2. Trminos Relativos a Gestin Ambiental

    POLITICA AMBIENTAL Intenciones y direccin generales de una organizacin relacionadas con su desempeo ambiental, como las ha expresado formalmente la alta direccin.

    OBJETIVO AMBIENTALFin ambiental de carcter general coherente con la poltica ambiental, que una organizacin se establece.

    META AMBIENTALRequisito de desempeo detallado aplicable a la organizacin o a partes de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos

  • 2. GENERALIDADES2.2. Trminos Relativos a Gestin Ambiental

    PROGRAMA AMBIENTAL (SGA) Documento que especifica la asignacin de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de la organizacin, as como los medios y plazos para lograrlos.

    PROCESOConjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados .

  • 2. GENERALIDADES2.2. Trminos Relativos a Gestin Ambiental

    CONTROL OPERACIONAL (SGA)Ejecucin de las operaciones criticas asegurando el control o la reduccin de los impactos adversos asociados con ellas, incluyendo todas las partes de la operacin as como las actividades de apoyo, mantenimiento y las subcontratadas.

    El control operacional puede incluir el establecimiento de procedimientos, criterios operacionales, especificaciones, puntos de control o medicin, requisitos de competencia y otros aplicables.

  • 2. GENERALIDADES2.3. Trminos relativos a la Gestin de SYSO

    Incidente Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podra haber ocurrido un dao, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.

    PeligroFuente, situacin o acto con potencial para causar dao en trminos de dao humano o deterioro de la salud, o una combinacin de stos.

    Identificacin de peligros Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus caractersticas.

  • 2. GENERALIDADES2.3. Trminos relativos a la Gestin de SYSORiesgoCombinacin de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposicin peligrosa y la severidad del dao o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposicin.

    Riesgo AceptableRiesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organizacin teniendo en consideracin sus obligaciones legales y su propia poltica de SySO.

    Evaluacin de RiesgosProceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables.

  • 2. GENERALIDADES2.3. Trminos relativos a la Gestin de SYSOPoltica de SYSOIntenciones y direccin generales de una organizacin relacionadas con su desempeo de la SySO como las ha expresado formalmente la alta direccin (NB OHSAS 18001:2008)

    Objetivo de SYSOFin de SySO, en trminos de desempeo de SySO, que una organizacin se fija alcanzar.

    Programa de SYSO Documento que especifica la asignacin de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de la organizacin, as como los medios y plazos para lograrlos.

  • 2. GENERALIDADES2.3. Trminos relativos a la Gestin de SYSO PROCESO

    Conjunto de actividades mutuamente relacionadas oque interactan, las cuales transforman elementos deentrada en resultados .

    CONTROL OPERACIONAL (SGSYSO)Ejecucin de las operaciones criticas asegurando el control o la reduccin de los riesgos asociados con ellas, incluyendo todas las partes de la operacin as como las actividades de apoyo, mantenimiento y las subcontratadas.

    El control operacional puede incluir el establecimiento de procedimientos, criterios operacionales, especificaciones, puntos de control o medicin, requisitos de competencia y otros aplicables.

  • DocumentoInformacin y su medio de soporte (NB ISO 9000:2005 - NB ISO 14001:2004)

    Manual de la calidadDocumento que especifica el sistema de gestin de la calidad de una organizacin (NB ISO 9000:2005) Plan de la CalidadDocumento que especifica qu procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quin debe aplicarlos y cundo deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato especfico (NB ISO 9000:2005) 2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacin

  • 2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacinDocumento InternoDocumento establecido al interior de la organizacin sobre el cual se tiene la responsabilidad de elaboracin, revisin y aprobacin.

    Documento ExternoDocumento cuya edicin no es responsabilidad de la organizacin y podra establecer algn tipo de requisito para el SG. Ejemplos: dibujos del cliente, especificaciones, requisitos legales, reglamentarios o estatutarios, normas, cdigos, manuales u otros.

    Programa Ambiental (SGA)Documento que especifica la asignacin de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de la organizacin, as como los medios y plazos para lograrlos.

  • 2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacin

    Documento Controlado (copia controlada)Documento del SG de la organizacin, elaborado, revisado y aprobado, cuya distribucin asegura que se evite la utilizacin de versiones obsoletas.

    Documento NO Controlado (copia no controlada)Documento del SG de la organizacin para el cual no se prev el control de los cambios y NO se asegura que su distribucin evite la utilizacin de versiones obsoletas.

  • Manual del Sistema de Gestin (GA, GSYSO)Documento que especifica el sistema de gestin de una organizacin

    Plan de gestin (GA, GSYSO)Documento que especifica qu procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quin debe aplicarlos y cundo deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato especfico

    Programa de SYSODocumento que especifica la asignacin de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de la organizacin, as como los medios y plazos para lograrlos. 2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacin

  • ProcedimientoForma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso (NB ISO 9000:2005 - NB ISO 14001:2004)

    Instrucciones de trabajoDescripciones detalladas de cmo realizar y registrar las tareas (flujos, dibujos, fotos, videos, etc.) (NB ISO/TR 10013:2002 Directrices para la Documentacin del SGC )

    2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacinCual es la diferencia?Los procedimientos generalmente describen actividades que competen a funciones diferentes, mientras que las instrucciones de trabajo se aplican a las tareas dentro de una actividad o funcin en especifico.

  • FormularioDocumento utilizado para registrar los datos exigidos por el sistema de gestin de la calidad. (NB ISO/TR 10013:2002 Directrices para la Documentacin del SGC )

    RegistroDocumento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeadas

    EspecificacinDocumento que establece requisitos2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacin

  • 2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacinCARACTERSTICAS DE LA DOCUMENTACIN

    La documentacin de un SGI puede estar en:

    SOPORTE FISICO (papel) o en SOPORTE ELECTRONICO (dispositivos electrnicos, magnticos u pticos)

    Se clasifican por tipo de documentosSe asigna una importancia relativa o jerarqua Son identificablesTienen un objeto para su aplicacinTienen un alcance definido para su aplicacinEstn interrelacionados entre si

  • 2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacinOBJETIVOS DE LA DOCUMENTACIN

    Comunicacin de la informacin Como herramienta para la comunicacin y transmisin de la informacin.

    Evidencia de la conformidad Evidencia de que lo planificado se ha llevado a cabo realmente.

    Compartir conocimientos Difundir y preservar las experiencias.

  • PROPSITO Y BENEFICIOS DE LADOCUMENTACIN

    Describir el SGI de la organizacinEstablecer cmo se van a realizar las actividades para lograr los requisitos especificadosSuministrar evidencia objetiva de que los requisitos especificados se han cumplido Brindar una estructura de operacin clara y eficiente Brindar una base para la formacin de nuevos empleados y la formacin peridica de los empleados actuales Brindar consistencia en operaciones basadas en procesos documentados Brindar una base para auditar el SGI 2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacin

  • RESPONSABILIDAD PARA LA ELABORACIN DE LA DOCUMENTACIN La documentacin desarrollada por las personas involucradas con los procesos y actividades2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacinLa revisin y utilizacin de los documentos existentes puede acortar el tiempo de desarrollo de la documentacin del SG.1 Mejor entendimiento de requisitos2 Se crea compromiso en el personal

  • 2. GENERALIDADES2.4. Conceptos relativos a la documentacinQUE DEBO HACER ? Dar formacin al personal involucradoDeterminar estructura y formato para los documentos Identificar los procesos necesarios para implementar eficazmente el SGEntender interacciones entre los procesosDescribir los procesosElaborar la documentacinRevisar y aprobar la documentacin antes de su liberacin Validar la documentacin a travs de la implementacin (uso)El anlisis de procesos debe servir para definir la cantidad de documentacin necesaria para el SGI.

  • PROCESO DE COMPRAS CONTROLADOMP01MP02IT10IT12MP03IT13MP04IT14MP03IT11COMO HACER LAS COSASEVIDENCIA DE LO QUE SE HIZO

  • El nmero de niveles puede ajustarse a las necesidades. Los formatos pueden ser aplicables a todos los niveles.2. GENERALIDADES2.5. Jerarqua de la DocumentacinDescribe el SG de acuerdocon la poltica y los objetivos establecidos.

    Describe los procesos y actividades interrelacionadosrequeridos para implementar el SG

    Son documentos detrabajo detallados

    Son evidencias objetivas de la ejecucin de procesos, actividades o tareas

    Son documentos externos utilizados para la operacin de los procesos y actividades.

  • La organizacin debe establecer y mantener un Manual de la calidad que incluya :

    Alcance del SGC, incluyendo los detalles y la justificacin de cualquier exclusin (Ver 1.2)

    Procedimientos documentados establecidos para el SGC o referencia a los mismos

    Descripcin de los procesos del SGC y sus interacciones

    3. MANUALES 3.1. Manual de la Calidad

  • El Manual de la calidad:

    Es la base para la evaluacin del SGC.

    En l se describen los elementos del Sistema de gestin de la organizacin, incluidas las disposiciones para su gestin, es decir los aspectos de redaccin, revisin, aprobacin, distribucin y actualizacin.

    El Manual facilita la realizacin de auditorias de la calidad (internas y externas). 3. MANUALES 3.1. Manual de la Calidad

  • Estructura del ManualLa estructura del Manual es decisin de cada organizacin. Una estructura convencional podra ser:

    1 Seccin introductivandiceAlcanceExclusionesPresentacin de la organizacinEstructura organizativaGestin del manual

    2 Seccin administrativo-tecnolgicaEstructura del Sistema de la calidad de la organizacin con la identificacin de los requisitos de la NB-ISO 9001:2008 y la estructura de la documentacin de la organizacin.Se deben establecer las referencias a los procedimientos, planes, etc.3. MANUALES 3.1. Manual de la Calidad

  • PRESENTACIN

    El Manual de la calidad se podra compaginar de modo que su consulta sea fcil, que su forma sea durable y que su actualizacin se vea facilitada (ejemplo: libro de hojas intercambiables).

    Los ejemplares del Manual podran ser numerados y debiera mantenerse una lista de distribucin que indique a quienes se entregaron.3. MANUALES 3.1. Manual de la Calidad

  • POLTICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD

    El Manual de la calidad puede incluir una declaracin de la poltica y los objetivos de la calidad.

    La poltica de la calidad debera incluir el compromiso de cumplimiento con los requisitos y de mejora continua de la eficacia del SGC.Los objetivos se derivan de la poltica de la calidad y deben ser alcanzados. Cuando los objetivos se cuantifican se convierten en metas y son medibles.3. MANUALES 3.1. Manual de la Calidad

  • DESCRIPCIN DEL SGC

    El Manual de la calidad debera presentar una descripcin del SGC y su implementacin.

    Tambin deberan incluirse las descripciones de los procesos y sus interacciones, los procedimientos documentados o referencia a ellos.

    El Manual de la calidad debera reflejar los mtodos para satisfacer la poltica y objetivos.

    3. MANUALES 3.1. Manual de la Calidad

  • 3. MANUALES3.1. Manual del Sistema de Gestin AmbientalManual de Gestin Ambiental

    La norma NB ISO 14001:2005, no requiere explcitamente la presentacin de un manual de Gestin Ambiental.

    La norma hace mencin a que la documentacin del SGA debe incluir:

    a) la poltica, objetivos y metas ambientales;b) la descripcin del alcance del sistema de gestin ambiental;

  • 3. MANUALES 3.1. Manual del Sistema de Gestin AmbientalManual de Gestin Ambiental

    c) la descripcin de los elementos principales del sistema de gestin ambiental y su interaccin, as como la referencia a los documentos relacionados;d) los documentos, incluyendo los registros requeridos en esta Norma Internacional; ye) los documentos, incluyendo los registros determinados por la organizacin como necesarios para asegurar la eficacia de la planificacin, operacin y control de procesos relacionados con sus aspectos ambientales significativos.

  • 3. MANUALES 3.1. Manual del SGSYSO

    La norma NB OHSAS 18001:2008, no requiere explcitamente la presentacin de un manual de Seguridad y Salud Ocupacional.

    La norma hace mencin a que la Documentacin del SG SySO debe incluir:

    a) la poltica y objetivos de SySO;

    b) la descripcin del alcance del SG SySO.

    c) la descripcin de los elementos principales del SG SySO y su interaccin, as como al referencia a los documentos relacionados

  • 3. MANUALES 3.1. Manual del SGSYSO

    d) los documentos, incluyendo los registros requeridos por esta norma OHSAS;

    e) los documentos incluyendo los registros determinados por la organizacin como necesarios para asegurar la eficacia de la planificacin, operacin y control de los procesos relacionados con la gestin de riesgos para SySO

    NOTA 1. Es importante que se conserve el mnimo de documentacin requerido para que sea eficaz y eficiente.

    NOTA 2. El manual del sistema de gestin podra ser elaborado al final del proceso de implementacin, como un resumen del SG

  • 4. DOCUMENTACION DEL SGI 4.1. Requisitos previosQue necesito antes de empezar?

    1 Debo definir: Como sern mis documentos?Como los voy a identificar?Que tipo de documentos voy a utilizar?Cual ser el contenido por tipo de documentos?

    Respuesta:Esto se PODRIA definir en un primer (procedimiento) Elaboracin y codificacin de documentos del S.G.I.

  • 4. DOCUMENTACION DEL SGI 4.1. Requisitos previos2 Debo definir:

    Como aprobar los documentos en cuanto a su adecuacin antes de su emisin?Como revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente?Como asegurar que se identifican los cambios y el estado de revisin actual de los documentos?Como asegurar que las versiones pertinentes de los documentos aplicables estn disponibles en los puntos de uso?Como asegurar de que los documentos permanecen legibles y fcilmente identificables?

  • 4. DOCUMENTACION DEL SGI 4.1. Requisitos previos

    Como asegurar que se identifican los documentos de origen externo ? Y como se controla su distribucin?

    Como prever el uso no intencionado de documentos obsoletos? Se van a mantener documentos obsoletos? Si se mantienen, como identificarlos?

    Respuesta:Esto se DEBE definir en el procedimiento de Control de documentos del S.G.I.

  • 4. DOCUMENTACION DEL SGI 4.1. Requisitos previos3 Debo definir:

    Como identificar los registros que se generan en el S.G.?Como almacenar los registros del S.G.?Como proteger los registros del S.G.?Como garantizar la recuperacin de los registros? Por cuanto tiempo se guardan? (tiempo de retencin)Que se hace luego con ellos? (disposicin final)Como asegurar que permanezcan legibles, identificables y trazables?Respuesta:Esto se DEBE definir en el procedimiento de Control de los registros del S.G.I.

  • REQUISITOS COMUNES PARA SGIPoltica de Calidad Ambiental SySO.Objetivo de Calidad Metas y ProgramasRequisitos legales y otros requisitosResponsabilidad, autoridad y comunicacinControl de documentosControl de registrosAuditoria internasNo conformidad, accin correctiva y preventivaRevisin por la direccin

  • 4. DOCUMENTACION SGI 4.2. Caractersticas GeneralesESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOSLos documentos del SGI, cuentan con tres caractersticas importantes:1 FORMATO - (forma) Presentacin uniforme para los documentos

    2 CONTENIDO - (fondo) Contenido uniforme para cada tipo de documento

    3 IDENTIFICACION - La identificacin de un documento puede incluirse dentro del formato o dentro del contenido del documento. La codificacin no es un requisito, pero es una buena practica para identificar los documentos

  • 4. DOCUMENTACION SGI 4.2. Caractersticas Generales1 FORMATOEl tipo de documento Identificacin (titulo, nombre y/o codificacin )El paginado (ej. x de y)El nmero de versin, revisin o edicin La persona o sector que elabora (opcional)La persona o sector que revisaLa persona o sector que aprueba y libera el documento para su distribucinLas fechas correspondientes

  • 2 CONTENIDO

    Ttulo (Para que se establece el documento?)Objeto (Cuando y en que circunstancias se aplica?)Alcance (q actividades involucra el documento)Documentos de referenciaDefiniciones, smbolos y abreviaturas (opcional)Responsabilidad y autoridadDescripcin de actividadesRegistros (derivados de la ejecucin de las actividades)Referencias a planes o instrucciones aplicablesIdentificacin de los cambiosAnexos 4. DOCUMENTACION SGI 4.2. Caractersticas Generales

  • 3 IDENTIFICACION

    Identificar por el tipo de documento?Identificar por el nombre del documento?Identificar por el rea que genera el documento?Identificar correlativamente los documentos?Aplicar una codificacin?Como se codificaran documentos y registros?Como interrelaciono los documentos con sus respectivos registros?Ejemplo: Procedimiento de Administracin: PRO-ADM-01Registros: PRO-ADM-01-REG-01Registros: REG -01-PRO-ADM-01

  • Alcance del Sistema:

    La organizacin debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestin.

    Considerar:Implementacin del SGI en toda la organizacin o en unidades operativas especficas Aclarar los lmites de la organizacin dentro de los cuales se aplicar el SGI, especialmente si la organizacin es parte de otra ms grande en un lugar dado.Si una parte de una organizacin est excluida del alcance de su SG, la organizacin debera poder explicar esta exclusin.

  • Alcance del Sistema de Gestin:

    Una organizacin tiene libertad y flexibilidad para definir sus lmites y puede elegir si implementa la Normas ISO-OHSAS con respecto a la totalidad de la organizacin, o a unidades operativas o actividades especficas de ella.

    Las organizaciones no deberan limitar su alcance de manera que se excluya de la evaluacin una operacin o actividad necesaria para la operacin general de la organizacin, o que tenga impacto sobre el MA y la SYSO de sus empleados y de otras partes interesadas.

  • Poltica de la Calidad:

    La alta direccin debe asegurarse de que la poltica de la calidad:a) es apropiada al propsito de la organizacin;b) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia de sistema de gestin de la calidad;c) proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad;d) es comunicada y entendida dentro de la organizacin, ye) es revisada para su continua adecuacin.

  • Objetivos de la calidad:

    La alta direccin debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyen:

    aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el productose establecen en las funciones y los niveles pertinentes dentro de la organizacin

    Los objetivos de la calidad debe:

    deben ser medibles y coherentes con la poltica de la calidad.

  • Poltica Ambiental:

    La alta direccin debe definir la poltica ambiental de la organizacin y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestin ambiental, sta:a) es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios;b) incluye un compromiso de mejora continua y prevencin de la contaminacin;c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organizacin suscriba relacionados con sus aspectos ambientales;

  • Poltica Ambiental:

    d) proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales;e) se documenta, implementa y mantiene;f) se comunica a todas las personas que trabajan para la organizacin o en nombre de ella; yg) est a disposicin del pblico.

  • Objetivos, Metas y Programas Ambientales:

    La organizacin debe establecer, implementar y mantener objetivos y metas ambientales documentados, en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organizacin.Considerar que los Objetivos:deben ser mediblesdeben ser coherentes con la poltica ambientaldeben considerar el compromiso con la prevencin de la contaminacindeben considerar el compromiso de cumplir los requisitos legales aplicables y otrosdebe considerar el compromiso con la mejora continua

  • Poltica de SYSO:

    La alta direccin debe definir y autorizar la poltica de SySO de la organizacin y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestin de SySO, esta: es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos para SySO de la organizacin; incluye un compromiso de prevencin de los daos y el deterioro de la salud, y de mejora continua de la gestin de SySO y del desempeo de SySO; incluye un compromiso de cumplir al menos con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organizacin suscriba relacionados con sus peligros para SySO;

  • Poltica de SYSO:

    d) proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SySO. e) se documenta, implementa y mantiene; f) se comunica a todas las personas que trabajan para la organizacin con el propsito de hacerles conscientes de sus obligaciones individuales en materia de SySO; g) est a disposicin de las partes interesadas; y h) se revisa peridicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y apropiada para la organizacin.

  • Objetivos y programa(s) de SYSO:

    La organizacin, debe establecer, implementar y mantener objetivos de SySO documentados en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organizacin.

    Los objetivos deben: Ser medibles cuando sea factible, Coherentes con la poltica de SySO, Incluir los compromisos de prevencin de los daos y deterioro de la salud, Incluir los compromisos de cumplimiento de requisitos legales y otros que la organizacin suscriba

  • Objetivos y programa(s) de SYSO:

    Considerar cuando se establecen los objetivos de SySO:

    Requisitos Legales y otros aplicables, Sus riesgos de SySO, Opciones Tecnolgicas Requisitos financieros, operacionales, del negocio y comercialesOpiniones de las partes interesadas pertinentes

  • Plan Documento que especifica que procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quien debe aplicarlos y cuando deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato especificoPrograma

    Documento que especifica la asignacin de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de la organizacin, as como los medios y plazos para lograrlos.4. DOCUMENTACION SGI 4.4. Planes y Programas

  • TIPOS DE PLANES plan de gestin plan de ensayo/prueba e inspeccin plan para las auditorias internas. plan para un proceso, producto, proyecto o contrato

    FORMATOLos planes deben definir:Las estructuras organizativas y funcionales involucradasLas actividades y acciones necesarias para alcanzar los objetivosLa asignacin de recursos necesarios La designacin de responsabilidades y autoridadCundo deben aplicarse4. DOCUMENTACION SGI 4.4. Planes y Programas

  • Ejemplo de plan. OBJETIVO GENERAL: En dos aos la Institucin Educativa implementar un manejo eficiente de residuos slidos, asegurando su disposicin final.4. DOCUMENTACION SGI 4.4. Planes y Programas

    OBJETIVOS ESPECFICOSACTIVIDADESMATERIALES y RECURSOSMETASRESPON-SABLESTIEMPOINDICADORESEnsear a los alumnos formas adecuadas de disponer sus residuos slidosImplementar tachos de residuos de colores para que los estudiantes puedan segregar sus residuos Manuales que contengan informacin acerca de cmo clasificar los residuos slidosContenedores para los residuos el 100% de las aulas dotadas con batera de tachos de basura en dos semanasDirector de la Institucin Educativa 2 semanas 1 - Numero de bateras tachos de basura por aula en cada aula de clase

    2 Numero de talleres de reciclaje de papel realizados por semestre por aulaRealizar talleres de reciclaje de papel Cajas para acopiar el papelAguaLicuadoraEsponja NrdexPapel peln 1 taller realizado por semestre por cursoProfesor de cada aula de clases 2 das, 1 vez por semestre

  • Ejemplo de plan.OBJETIVO GENERAL O PARTE DE LA POLITICA: trabajamos comprometidos con la prevencin de la contaminacin .4. DOCUMENTACION SGI 4.4. Planes y Programas

    OBJETIVO ESPECFICOACTIVIDADRECURSOSMETASRESPON-SABLESPLAZOINDICADORESReducir en un 20% la generacin de residuos slidos, en el plazo de un ao, respecto a la cantidad de residuos slidos de la gestin 2011.Realizar el mantenimiento correctivo de la maquinaria y equiposRRFFRRHH100% Maquinaria y equipos revisados y reparadosJefe de Produccin8 semanas(N Horas Hombre / Maquina o Equipo)

    Implementar procesos de reciclado, reutilizacin y segregacin de residuos slidosRRFFRRHHProceso formalizado (planes, procedimientos y registros)Responsable Sistema de Gestin

    Jefe de Produccin8 semanasN Documentos formalizados

    % residuos reciclados

    Analizar y optimizar el proceso de produccinRRFFRRHHProceso optimo(planes, procedimientos,especificaciones y registros)Responsable Sistema de Gestin

    Jefe de Produccin6 mesesIndicadores de eficacia de los procesos

  • Ejemplo de Programa:4. DOCUMENTACION SGI 4.4. Planes y Programas

  • 4. DOCUMENTACION SGI 4.5. Procedimientos ISO 9001La norma NB-ISO 9001:2008 requiere especficamente que la organizacin tenga procedimientos documentados para los seis requisitos siguientes:

    4.2.3Control de los documentos 4.2.4Control de los registros 8.2.2Auditoria interna 8.3Control del producto no conforme 8.5.2Accin correctiva 8.5.3Accin preventiva

  • 4. DOCUMENTACION SGI 4.5. Procedimientos ISO 14001La norma NB ISO 14001 requiere especficamente que la organizacin tenga procedimientos para los siguientes requisitos(12):

    4.3.1 Identificacin de aspectos ambientales y determinacin de impactos significativos 4.3.2Requisitos legales y otros requisitos 4.4.2 Competencia, formacin y toma de conciencia 4.4.3Comunicacin interna y externa 4.4.5Control de documentos 4.4.6Control Operacional los que sean necesarios 4.4.7Preparacin y respuesta ante emergencias

  • 4. DOCUMENTACION SGI 4.5. Procedimientos ISO 14001 4.5.1 Seguimiento y Medicin (operaciones, desempeo y conformidad con objetivos y metas) 4.5.2 Evaluacin del cumplimiento legal 4.5.3 No Conformidad, Accin Correctivas y Accin Preventiva 4.5.4 Control de los Registros 4.5.5 Auditoria Interna Tener en cuenta que en la mayor parte de los casos, se hace referencia a uno o varios procedimientos para cumplir un requisito.

  • 4. DOCUMENTACION SGI 4.5. Procedimientos OHSAS 18001La norma NB-OHSAS 18001 requiere especficamente que la organizacin tenga procedimientos para los siguientes requisitos(14):

    4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles 4.3.2Requisitos legales y otros requisitos 4.4.2Competencia, formacin y toma de conciencia 4.4.3Comunicacin, Participacin y Consulta 4.4.5Control de documentos 4.4.6Control Operacional los que sean necesarios 4.4.7Preparacin y respuesta ante emergencias 4.5.1Medicin y seguimiento del desempeo + Calibracin y mantenimiento de equipos

  • 4. DOCUMENTACION SGI 4.5. Procedimientos OSHAS 18001

    4.5.2Evaluacin del Cumplimiento 4.5.3.1Investigacin de incidentes 4.5.3.2No conformidad, accin correctiva y accin preventiva 4.5.4Control de los registros 4.5.5Auditoria Interna

    Tenga en cuenta que en la mayor parte de los casos, se hace referencia a uno o varios procedimientos para cumplir un requisito.

  • GENERALIDADES

    De acuerdo a la organizacin se podra:

    combinar procedimientos para varias actividades en un nico procedimiento documentado.

    - documentar una actividad utilizando ms de un procedimiento documentado.

    Se puede adicionar ms procedimientos documentados si los mismos agregan valor al sistema de gestin o si son crticos para el mismo.

    Realizacin del producto Control operacional4. DOCUMENTACION SGI 4.5. Procedimientos

  • OBJETIVOS

    Establecer claramente como se desarrollan las actividades dentro de un procesoEstablecer que criterios operacionales se deben cumplir en el procesoHacer que la gente trabaje de manera uniformePermitir que el comportamiento de los procesos sea predecibleReducir la dependencia con respecto a determinadas personas en procesos crticosClarificar las responsabilidadesCrear condiciones de autocontrolPermitir la generacin de evidencias del cumplimiento de actividades o puntos de control

    4. DOCUMENTACION SGI 4.5. Procedimientos

  • ESTRUCTURA Y FORMATO

    La organizacin podra definir la estructura y formato en las siguientes formas: texto, diagramas de flujo, tablas, etc.

    Deben contener la informacin necesaria y deben tener una nica identificacin.

    Los procedimientos generalmente describen actividades que competen a funciones diferentes, mientras que las instrucciones de trabajo se aplican a las tareas dentro de una funcin.4. DOCUMENTACION SGI 4.5. Procedimientos

  • 4. DOCUMENTACION SGI 4.5. Procedimientos1. Registrar fecha, rea y firma en el FORM12. Registrar fecha, y firma de VoBo en el FORM13. Registrar fecha, y firma de aprobacin de compra en el FORM1

    Hoja1

    SolicitanteDAFDEAux Cont

    Solicitar compra en Form 1

    Revisar Form 1

    OK?

    Revisar Form 1

    OK?

    Solicitar 3 cotizaciones

    Evaluar y Definir la Compra

    Establecer Cuadro Comparativo

    2

    3

    1

    Hoja2

    Hoja3

  • GENERALIDADES

    Tambin denominadas instructivos, son documentos que indican la forma especfica en que se ejecutan una o varias tareas dentro de una actividad. Una actividad se podra afectar por la falta de estas instrucciones.

    Las instrucciones deben:

    describir la forma en la cual se debe ejecutar una tarea particularser completas y clarasestar suficientemente detalladasser comprensibles para quienes la utilizanestar redactadas en el lenguaje ms apropiado para el nivel educativo de los usuarios4. DOCUMENTACION SGI 4.6. Instrucciones de Trabajo

  • ESTRUCTURA Y FORMATO

    La estructura, formato y nivel de detalle utilizados se deberan adaptar a las necesidades del personal de la organizacin y dependen de la complejidad del trabajo, de los mtodos utilizados, la formacin y las habilidades y calificaciones del personal.

    Deben contener el ttulo y una nica identificacin. Pueden estar incluidas o referenciadas en los procedimientos.No existe un formato establecido, puede definirse el ms conveniente para una situacin particular, siempre que este se mantenga en las instrucciones empleadas por la misma organizacin. Puede asemejarse al formato de los procedimientos.4. DOCUMENTACION SGI 4.6. Instrucciones de Trabajo

  • CONTENIDO

    Deberan describir las actividades crticas y el grado de detalle podra reducirse por la formacin del personal y cuando se cuente con la informacin necesaria para hacer el trabajo correctamente.TIPOS DE INSTRUCCIONES

    Para ejecucin de tareas de carcter operativoPara ejecucin de tareas de inspeccin y/o verificacinPara ejecucin de ensayos y/o pruebasPara ejecucin de tareas posventa, en especial cuando son realizadas por subcontratistas4. DOCUMENTACION SGI 4.6. Instrucciones de Trabajo

  • Se elaboran y mantienen para registrar los datos que demuestran conformidad con los requisitos del SGI.

    Deberan llevar: ttulo, nmero de identificacin, estado de actualizacin.

    Se deberan referenciar en la documentacin del SGI.4. DOCUMENTACION SGI 4.7. Formularios para el registro de datos (formatos)

  • Los registros del SGI muestran los resultados logrados o brindan evidencia que las actividades descritas en procedimientos e instrucciones se desarrollaron.Los registros constituyen la principal fuente de informacin para demostrar la conformidad de los procesos, productos y del SGI.Adems de los registros exigidos por la norma, las organizaciones son libres de desarrollar otros registros que puedan necesitarse para demostrar la conformidad de sus procesos, productos y del SGI.

    21 registros requeridos por la norma ISO 9001:20088 registros requeridos por la norma ISO 14001:20059 registros requeridos por la norma OHSAS 18001:2008 4. DOCUMENTACION SGI 4.8. Registros

  • EMPRESAPROVEEDORCLIENTE7.5.2 Validacin de los procesos de produccin y prestacin del servicio7.5.3 Identificacin y trazabilidad 7.5.4 Propiedad del cliente7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medicin7.6 La base utilizada para la calibracin o la verificacin7.6 Resultados de la calibracin y la verificacin8.2.2 Resultados de las auditorias internas8.2.4 Seguimiento y medicin del producto8.3 Control de producto no conforme8.5.2 Acciones correctivas8.5.3 Acciones preventivas

    5.6.1 Revisin por la direccin6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formacin7.1 Planificacin de la realizacin del producto7.2.2 Revisin de los requisitos relacionados con el producto7.3.2 Elementos de entrada para el diseo y desarrollo7.3.4 Revisin del diseo y desarrollo7.3.5 Verificacin del diseo y desarrollo7.3.6 Validacin del diseo y desarrollo7.3.7 Control de los cambios del diseo y desarrollo7.4.1 Proceso de compras

    4. DOCUMENTACION SGI 4.8. Registros21 registros requeridos por la norma NB ISO 9001:2008

  • EMPRESAPROVEEDORCLIENTE4.5.2.2. Registro de los resultados de la evaluaciones de otros requisitos 4.5.3. Registro de los resultados de la acciones preventivas y correctivas 4.5.5. Registro de la auditoria interna4.6. Registro de la revisin por la direccin

    4.4.2. Registros de educacin, formacin y experiencia 4.4.2. Registro de las necesidades de formacin 4.5.1. Registros de la calibracin o verificacin de los equipos 4.5.2.1. Registro de los resultados de la evaluaciones del cumplimiento legal

    4. DOCUMENTACION SGI 4.8. Registros8 registros requeridos por la norma ISO 14001:2005

  • EMPRESAPROVEEDORCLIENTE4.5.2.1. Registro de los resultados de la evaluaciones del cumplimiento legal 4.5.2.2. Registro de los resultados de la evaluaciones de otros requisitos 4.5.3.2. Registro de los resultados de la acciones preventivas y correctivas4.5.5. Registro de la auditoria interna4.6. Registro de la revisin por la direccin

    4.4.2. Registros de educacin, formacin y experiencia 4.4.2. Registro de las necesidades de formacin4.5.1. Registro de los datos y los resultados del seguimiento y medicin 4.5.1 Registros de las actividades y los resultados de calibracin y mantenimiento

    4. DOCUMENTACION SGI 4.8. Registros9 registros requeridos por la norma OHSAS 18001:2008

  • 4. DOCUMENTACION SGI4.8. RegistrosCARACTERSTICASLos registros deben: Ser legibles Identificables Fcilmente recuperables Estar disponibles

    OTRA FINALIDAD DE LOS REGISTROS

    Los datos contenidos en los registros se deberan sistematizar, ordenar y analizar para generar informacin para la toma de decisiones

  • CONCEPTOLas especificaciones establecen, en forma escrita, los requisitos que deben reunir los productos o procesos. Son nicas al producto y a la organizacin.OBJETIVOSon establecidas para dejar constancia de acuerdos con respecto a ciertos requisitos que deben satisfacer los productos o procesos.TIPOS

    de productos de procesos de ensayos4. DOCUMENTACION SGI4.9. Especificaciones

  • FORMATOUna especificacin puede contener o hacer referencia a:valores nominales y toleranciasesquemasdibujosplanosfotografasmodelosprototiposclasificacin por seriedad de los defectos o de las no conformidadesplanes de muestreo para efectuar las inspeccionesmetodologas de inspeccin

    4. DOCUMENTACION SGI 4.9. Especificaciones

  • 4. DOCUMENTACION SGI 4.10. ListadosDATOS INFORMACIN LISTADOS ORDENADA Y CLASIFICADA EN BASE A ALGUN CRITERIOListado de aspectos significativosListado de riesgos por reasListado de productos liberadosListados de requisitos legales aplicablesListados de las existencias (stocks)Listados de procedimientos e instrucciones de trabajoListado de equipamiento.

  • Se debe tener en cuenta los documentos externos y su control.Los documentos externos pueden incluir:Dibujos del clienteEspecificacionesRequisitos estatutarios y reglamentarios Normas internacionales, nacionales, sectoriales Cdigos Manuales de equipamiento y de mantenimiento. 4. DOCUMENTACION SGI4.11. Documentos Externos

  • Los nicos documentos mencionados especficamente en la norma ISO 9001:2008, aparte de los seis procedimientos documentados, son:

    poltica de la calidad (apartado 4.2.1 a) objetivos de la calidad (apartado 4.2.1 a) manual de la calidad (apartado 4.2.1 b)

    Pero existen varios requisitos de la norma ISO 9001:2008 con los que una organizacin podra aportar valor a su SGC mediante la preparacin de otros documentos, incluso cuando la norma no los exige especficamente. 4. DOCUMENTACION SGI4.12. Otros Requisitos Documentados

  • 4. DOCUMENTACION SGI4.12. Otros Requisitos DocumentadosAdems de los Procedimientos exigidos por la Norma ISO 14001 se mencionan tambin, los siguientes requisitos documentados:

    Alcance del SGA (4.1) Poltica Ambiental (4.2) Aspectos Ambientales e Impactos significativos (4.3.1) Objetivos, metas y programas ambientales (4.3.3) Recursos, funciones, responsabilidad y autoridades (4.4.1) Comunicacin externa de aspectos (4.4.3) Documentacin (4.4.4)

  • 4. DOCUMENTACION SGI4.12. Otros Requisitos DocumentadosEn la Norma OHSAS 18001 se mencionan los siguientes requisitos que deben estar documentados:

    Alcance del SySO (4.1) Poltica de SySO (4.2) Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles (4.3.1) Objetivos y programas de SYSO (4.3.3) Recursos, funciones, responsabilidad, obligacin de rendir cuentas y autoridad (4.4.1) Documentacin del SGSySO (4.4.4) Preparacin y respuesta ante emergencias (4.4.7) Investigacin de incidentes (4.5.3.1) No conformidad, accin correctiva y Preventiva (4.5.3.2).

  • 5. CONTROL DE LA DOCUMENTACINLa organizacin debe establecer, un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:

    Aprobar los documentos en cuanto a su adecuacin antes de su emisinRevisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamenteAsegurarse que se identifican los cambios y el estado de revisin actual de los documentosAsegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables estn disponibles en los puntos de uso

  • Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fcilmente identificables

    Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo y se controla su distribucin

    Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y aplicarles una identificacin adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razn5. CONTROL DE LA DOCUMENTACIN

  • NOSISINOSINOSISINONONOSINOSI5. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS

  • Los registros deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de la conformidad de los requisitos as como la operacin eficaz del SGI. La organizacin debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para: identificacin, almacenamiento, proteccin, recuperacin, tiempo de retencin y disposicin de los registros.Los registros deben permanecer legibles, identificables y recuperables.6. CONTROL DE LOS REGISTROS

  • ESTABLECER TIEMPOS DE RETENCINRECUPERARELABORARIDENTIFICARDISPOSICIN DE LOS REGISTROSPROTEGERALMACENAR 6. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROSINICIOFIN

  • 7. LA DOCUMENTACIN EN ORGANIZACIONES QUE ESTAN IMPLEMENTANDO UN SGILa documentacin de los procesos debe ser en la extensin necesaria y debe ser un instrumento para asegurar la operacin y control eficaz de estos procesos.El anlisis de los procesos debera ser la fuerza impulsora para definir la cantidad de documentacin necesaria para el SGI, teniendo en cuenta los requisitos de las normas ISO - OSHAS.

  • 8. LA DOCUMENTACIN EN ORGANIZACIONES QUE DESEAN ADECUAR UN SG EXISTENTEUna organizacin con un SG existente no debe volver a escribir la documentacin con el fin de cumplir con los requisitos de las normas ISO - OSHAS, si la organizacin estructur su SG basado en la manera en que realmente opera, empleando un enfoque basado en procesos, la documentacin existente puede ser adecuada.Una organizacin que no ha empleado un enfoque basado en procesos, necesitar poner especial atencin a la definicin de sus procesos, secuencia e interaccin para poder implementar su documentacin independientemente del SG que pretende implantar.

  • Muchas Gracias

    Consultas:Ing. Mirko Peredo R.Cel: 79785758E-mail: [email protected]