doctorado en didactica utp

14
DOCTORADO EN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCTORADO EN DIDÁCTICA Resolución No. 06934 del 14 de mayo de 2015 del Ministerio de Educación Nacional Código No 104537 en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES PRESENTACIÓN El programa de Doctorado en Didáctica de la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia, tiene como propósito la formación de investigadores de alto nivel en las líneas de la didáctica de las ciencias experimentales o de la didáctica de las ciencias sociales. Para el logro de este propósito, la propuesta curricular está orientada al análisis y profundización acerca de lo qué está pasando en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales o de las ciencias sociales, en procura de conocimiento pertinente que pueda incorporarse al currículo, a los programas de formación docente, o a las propias prácticas educativas de los participantes. Desde esta perspectiva, el programa busca enriquecer el ámbito de la investigación en las didácticas específicas, consideradas

Upload: satangelo

Post on 11-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Requisitos doctorado UTP

TRANSCRIPT

Page 1: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

Resolución No. 06934 del 14 de mayo de 2015 del Ministerio de Educación Nacional

Código No 104537 en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES

PRESENTACIÓN

El programa de Doctorado en Didáctica de la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia, tiene como propósito la formación de investigadores de alto nivel en las líneas de la didáctica de las ciencias experimentales o de la didáctica de las ciencias sociales.

Para el logro de este propósito, la propuesta curricular está orientada al análisis y profundización acerca de lo qué está pasando en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales o de las ciencias sociales, en procura de conocimiento pertinente que pueda incorporarse al currículo, a los programas de formación docente, o a las propias prácticas educativas de los participantes. Desde esta perspectiva, el programa busca enriquecer el ámbito de la investigación en las didácticas específicas, consideradas como campos interdisciplinares con una gran relevancia académica y social en la educación del siglo XXI.

Page 2: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

PROPÓSITOS

PROPÓSITO GENERAL

Formar investigadores autónomos en la didáctica de las ciencias experimentales o de las ciencias sociales, que aporten a la construcción de conocimiento válido, pertinente e innovador en la enseñanza, el aprendizaje y la formación docente en estos campos.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

Formar investigadores críticos, éticos, creativos, comprometidos con la generación de conocimiento para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y las ciencias naturales, desde perspectivas plurales que contribuyan a la construcción de una educación incluyente.

Desarrollar capacidad de reflexión y análisis del contexto sociopolítico y su incidencia en la educación en una sociedad en cambio constante, que ayude a la formación de investigadores en las didácticas específicas, desde perspectivas críticas, creativas e innovadoras.

Propiciar el conocimiento de la investigación y de prácticas pertinentes en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales y las ciencias sociales, que promuevan la reflexión y la elaboración de proyectos de investigación innovadores en lo conceptual y lo metodológico.

Desarrollar habilidades investigativas y de aprendizaje autónomo en procesos investigativos relacionados con las didácticas específicas y la formación docente en estos campos.

Aportar a la formación y consolidación de grupos de investigación interdisciplinares, que amplíen las miradas y el análisis de las problemáticas sociales locales y globales en la construcción de currículos, de propuestas didácticas y en formación del profesorado en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales.

Fomentar la cultura de la producción escrita, la publicación y la confrontación de los resultados de la investigación en las didácticas específicas en las comunidades académicas y educativas.

Consolidar comunidades académicas y redes nacionales e internacionales relacionadas con las didácticas específicas.

Page 3: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

PERFIL

El Doctorado está dirigido a profesionales con título de maestría, interesados en la investigación en una de las didácticas en las que está enfocado el programa y/o en la de sus disciplinas, en los diversos niveles de la educación formal y no formal.

El egresado será un profesional con capacidad para:

Liderar procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales o de las ciencias experimentales en los diferentes niveles de la educación.

Aportar a la formación de profesores-investigadores, y de diseñar, aplicar y evaluar proyectos de investigación en la didáctica en que profundice.

Trabajar en redes y equipos interdisciplinares de investigación que aporten al estudio y la solución de problemáticas educativas relacionadas con las didácticas específicas en los diferentes contextos socioeducativos.

Asesorar y apoyar la elaboración de materiales curriculares innovadores, que recojan los resultados de investigaciones realizadas en el campo de las ciencias sociales o de las ciencias experimentales.

Colaborar con instituciones (museos de ciencias, bibliotecas, entidades educativas, asociaciones culturales,…), en la programación y desarrollo de proyectos relacionadas con la educación en ciencias o con la educación para la ciudadanía y la democracia.

Page 4: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

PLAN DE ESTUDIOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA

La propuesta curricular está planeada por campos de formación y seminarios que aportan a la producción investigativa en líneas de investigación y a la elaboración de la tesis doctoral.

Plan de estudios con créditos académicosAÑO 1

Código SeminariosCrédito

Académico

Horas Teóricas

Semanales

Horas Prácticas

SemanalesRequisitos

FB115 Educación y Pedagogía 5 5 5  

FB123 Didáctica General 3 7 3  

FB133 Investigación 1 3 7 3  

FB143 Investigación 2 3 7 3  

FB153 Seminario de Tesis 1 3 7 3  

FB163 Seminario de Tesis 2 3 7 3 Seminario de tesis 1

FB000Seminarios Electivos en Didáctica de la Ciencias Sociales o en Didáctica de la

Ciencias Experimentales12 7 3

Debe cursar dos Seminarios

TOTALES 32 47 23  

AÑO 2

Código SeminariosCrédito

Académico

Horas Teóricas

Semanales

Horas Prácticas

SemanalesRequisitos

FB213 Seminario de Tesis 3 3 7 3Seminario de tesis 1

y 2

FB2212 Suficiencia Investigativa 12 5 3  

TOTALES 15 12 6  

AÑO 3

Código SeminariosCrédito

Académico

Horas Teóricas

Semanales

Horas Prácticas

SemanalesRequisitos

FB313 Seminario de Tesis 4 3 7 3Seminario de tesis 1,

2 y 3

FB3210 Pasantía Internacional 10 7 9  

TOTALES 13 14 12  

AÑO 4

Código SeminariosCrédito

Académico

Horas Teóricas

Semanales

Horas Prácticas

SemanalesRequisitos

FB4120 Tesis Doctoral 20 5 5  

TOTALES 20 5 5  

Page 5: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

GAMA DE SEMINARIOS OPCIONALES - ELECTIVAS

Código SeminariosCrédito

Académico

Horas Teóricas

Semanales

Horas Prácticas

SemanalesRequisitos

Seminarios Electivos en Didáctica de las Ciencias Sociales

FB1A6 Formación de Profesores en Didáctica

de las Ciencias Sociales6 7 3  

FB1B6 Procesos de Enseñanza y Aprendizaje

en Ciencias Sociales6 7 3  

           

Seminarios Electivos en Didáctica de las Ciencias Naturales

FB1C6 Formación de Profesores en Didáctica

de las Ciencias Experimentales6 7 3  

FB1D6 Procesos de Enseñanza y Aprendizaje

en Ciencias Experimentales6 7 3  

La propuesta curricular tiene dos componentes: uno de formación general y otro especifica. El eje del plan de estudios es la investigación que conduce a la elaboración de la tesis doctoral:

El componente de formación general lo conforman seminarios sobre educación, pedagogía, fundamentación de las didácticas e investigación, que pueden ser homologables con seminarios de maestría afines.

El componente de formación específica tiene los seminarios de tesis, los propios de la didáctica en la que profundiza cada participante y la producción académica que va permitiendo la elaboración de la tesis doctoral. En este componente hay 6 créditos homologables con producción científica en los campos específicos.

La estrategia para la integración de las disciplinas y los saberes de referencia con las didácticas específicas está centrada en el análisis, la comprensión y valoración de los problemas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje o la formación docente en cada uno de los saberes específicos.

El programa se cursa en cuatro años aproximadamente, teniendo presente la flexibilidad y los diferentes ritmos de aprendizaje.

La investigación transversaliza los cuatro años y consta de las siguientes actividades:

Seminarios de tesis por líneas de investigación para el estudio, discusión y profundización de los temas relacionados con los proyectos; asesoría permanente con los tutores/directores de investigación.

Al finalizar el primer año se debe socializar el problema y los avances del proyecto en un Coloquio de Investigación, donde se somete a discusión la pertinencia del tema de investigación doctoral con la comunidad académica.

En el segundo año, el estudiante presenta el proyecto ante la comunidad académica para obtener la suficiencia investigativa y la candidatura a doctorado.

Page 6: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

La evaluación de la Candidatura se realiza con el profesor tutor y dos profesores designados por el comité curricular del doctorado.

En el tercer año cada estudiante debe realizar durante un mes una pasantía en una Universidad y grupo reconocido, que tenga producción en la línea de investigación de la tesis doctoral.

El cuarto año está dedicado a la terminación de la investigación, la evaluación y defensa de la tesis. El jurado para la defensa de la tesis doctoral está conformado por un profesor experto internacional y dos nacionales, seleccionados por el comité curricular, quienes valoran los siguientes aspectos al documento escrito y en la sustentación pública:

Coherencia interna del documento, que evidencie un planteamiento de conjunto, en el cual no se encuentren contradicciones ni aspectos sin tratar.

Relevancia de la propuesta, que muestre aportes significativos en el campo temático y que avizore originalidad en los resultados de la tesis doctoral.

Pertinencia científica, académica y social en relación con las líneas de investigación del programa.

NOTAS:

La presentación de artículos científicos para la homologación de seminarios sigue los parámetros establecidos por Colciencias para la publicación académica y debe estar en índices reconocidos nacional e internacionalmente.

Hay posibilidad de cursar seminarios opcionales en distintas universidades, de acuerdo con los intereses investigativos de los participantes.

METODOLOGÍA

La figura 1 ilustra la organización metodológica, que gira alrededor del seminario, la producción y desarrollo de la tesis doctoral.

Figura 1 Esquema de la estrategia metodológica

Page 7: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

Asesoría y tutoría

individual

Preparación grupal porlíneas de investigación

Preparación individual

SEMINARIOS

Encuentros de líneas de

investigación

Producción y desarrollo de la tesis doctoral

Esquema de la estrategia metodológicaDEDICACIÓN AL PROGRAMA

El Doctorado es presencial, con asistencia a los seminarios y demás interacciones grupales programadas durante los cuatro años, además del apoyo de las TIC para la comunicación entre los participantes y con los profesores.

En el primer año los créditos se cursan en 8 seminarios distribuidos bimensualmente con duración de una semana aproximadamente.

A partir del segundo año los seminarios de tesis doctoral se integran con los de formación específica y se programan por líneas de investigación cada dos meses y con una duración de dos a tres días.

REQUISITOS ACADÉMICOS PARA EL INGRESO.

Inscribirse a través del portal de la Universidad y adjuntar los documentos exigidos.

Presentar hoja de vida con soportes que acrediten experiencia y la producción académica en el campo del programa, si la hay.

Asistir a entrevista de selección, presentar y sustentar el anteproyecto o la propuesta de investigación en el marco de las líneas de investigación ofrecidas en el doctorado.

Acreditar comprensión lectora y escritora de una lengua extranjera mediante examen certificado por una entidad competente. O presentar una carta donde se compromete a obtener el requisito antes de la suficiencia investigativa.

Tener la disponibilidad de tiempo exigida en el programa: mínimo medio tiempo para el trabajo en el doctorado y el tiempo restante en actividades docentes e investigativas, no administrativas.

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

Page 8: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

Comprar un PIN de inscripción para postgrados en la caja de la Universidad o en cualquier banco Popular del país. En el año 2015 tiene un valor de $161.100 pesos colombianos o su equivalente en dólares.

Ingresar a www.utp.edu.co Selecciona la opción inscripciones. Selecciona la opción realizar inscripción programas de postgrado Elige el programa Doctorado en Didáctica Ingresar la información solicitada completamente. Cuando finalice la inscripción, ingresa al paso No. 5 de la misma plataforma e

ingresa la documentación relacionada a continuación. Por favor tener en cuenta que los documentos deben estar completos, de lo contrario no será admito (a) por el Centro de Registro y Control:

1 fotografía recientes 3x4 cm Copia del documento de identidad Copia de la libreta militar (si aplica) Acta de grado o certificado de la Universidad donde conste el folio y el

libro donde está registrado el diploma de pregrado Calificaciones de la carrera de pregrado y de maestría o certificado

promedio de notas (original) de cada uno. Carné EPS o seguro que lo cubre para extranjeros

Los egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira, en formación profesional y de Maestría sólo ingresan en la plataforma de inscripción una foto reciente de 3x4 cm, copia del carné de la EPS, copia de la cédula y copia de la libreta militar (si aplica), de lo contrario debe ingresar los documentos anteriores.

NOTA: La hoja de vida con los soportes y la producción docente debe ser enviada cuando se haga la inscripción por correo certificado a nombre de Doctorado en Didáctica, Facultad de Educación, Edificio 7, Oficina 205, La Julita, Pereira; Teléfono 057 6 3137236, Pereira, Colombia. También puede ser enviada en formato digital al correo: [email protected]

CALENDARIO ACADÉMICO

Page 9: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

II SEMESTRE DE 2015

Inscripciones: del 10 de junio al 31 de julio de 2015

Selección de aspirantes:

Presentación de hoja de vida y producción docente: del 1 al 9 de agosto de 2015.

La trayectoria profesional será valorada por el comité curricular del doctorado, teniendo en cuenta los criterios del CIARP (Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje) para la producción académica.

Entrevista: 12 y 13 de agosto de 2015.

Publicación de resultados: 15 de agosto de 2015.

Matrícula Financiera ordinaria: Del 20 de agosto al 6 de septiembre de 2015

Matrícula financiera extemporánea: (Con recargo del 10%): del 7 al 9 de septiembre de 2015

Programación académica: 9 de septiembre de 2015

Matrícula académica: 10 y 11 de septiembre de 2015

Iniciación de clases: 14 de septiembre de 2015

Último día de clases del primer año: 10 de julio de 2016

Digitación de notas: 30 de julio de 2016

Page 10: Doctorado en Didactica UTP

DOCTORADO EN DIDÁCTICA

INVERSIÓN

Inscripción: 0.25 smlv colombianos o su equivalente en dólaresValor por año: 18.75 smlv colombianos o su equivalente en dólaresValor total 4 años: 75 smlv colombianos o su equivalente en dólares

INFORMACIÓN PARA FINANCIACIÓN

Icetex: teléfonos 3211833 – 3214219 Ext. 405

INFORMESUniversidad Tecnológica de Pereira

Acreditación institucional de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, mediante Resolución 6189 de 22 de mayo de 2013

Facultad de Ciencias de la EducaciónOficina D-205

Teléfono: 3137236 - 3137203E-mail: [email protected]