doc.compilado gloria y oscar

18
ELEMENTOS CONTENIDOS 1. Introducci ón Dirigido a estudiantes del grado cuarto de primaria, del Instituto Técnico en Comunicación Barrancabermeja, de Carácter Oficial, cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años. Pertenecientes a estratos socio económicos 1 y 2, que en su mayoría son habitantes de la comuna 1 del Municipio de Barrancabermeja, Departamento de Santander. De acuerdo a los resultados históricos de las pruebas saber 5º en los años 2005 y 2009, se evidencio que los niños y niñas de esta institución presentan un nivel de competencia insipiente en el área de lenguaje, lo que indica que no alcanza los niveles básicos de desempeño requeridos para el grado, Teniendo en cuenta que para el área de lenguaje se evalúan los componentes: Semántico, Sintáctico y Pragmático. Este diseño pretende ahondar en el componente pragmático, relacionándolo con la situación de comunicación (actos de habla y contextos: para qué se dice).pues es el que demuestra mayor dificultad en dichos resultados. En torno a este componente se plantean tres temas de trabajo, el primero de ellos son los mitos y leyendas del magdalena medio, en segundo lugar Refranes y Adivinanzas y por ultimo rondas infantiles autóctonas. 2. Propósitos Potenciar el uso lingüístico-discursivo (lectura inferencial) Saber asumir posiciones críticas e intertextuales frente a los textos orales (lectura crítica-intertextual). Mejorar los procesos de comprensión y producción de textos

Upload: oscar-bersinger

Post on 05-Aug-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doc.compilado gloria y oscar

ELEMENTOS CONTENIDOS

1. Introducción

Dirigido a estudiantes del grado cuarto de primaria, del Instituto Técnico en Comunicación Barrancabermeja, de Carácter Oficial, cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años. Pertenecientes a estratos socio económicos 1 y 2, que en su mayoría son habitantes de la comuna 1 del Municipio de Barrancabermeja, Departamento de Santander.

De acuerdo a los resultados históricos de las pruebas saber 5º en los años 2005 y 2009, se evidencio que los niños y niñas de esta institución presentan un nivel de competencia insipiente en el área de lenguaje, lo que indica que no alcanza los niveles básicos de desempeño requeridos para el grado,

Teniendo en cuenta que para el área de lenguaje se evalúan los componentes: Semántico, Sintáctico y Pragmático. Este diseño pretende ahondar en el componente pragmático, relacionándolo con la situación de comunicación (actos de habla y contextos: para qué se dice).pues es el que demuestra mayor dificultad en dichos resultados.

En torno a este componente se plantean tres temas de trabajo, el primero de ellos son los mitos y leyendas del magdalena medio, en segundo lugar Refranes y Adivinanzas y por ultimo rondas infantiles autóctonas.

2. Propósitos

Potenciar el uso lingüístico-discursivo (lectura inferencial) Saber asumir posiciones críticas e intertextuales frente a los textos orales (lectura crítica-

intertextual). Mejorar los procesos de comprensión y producción de textos verbales.

3. Contenido

Mitos y Leyendas de BarrancabermejaDichos y Refranes PopularesJuegos y Rondas AutóctonasLectura de Imágenes

4. Plan de Trabajo Propósitos Tiempo Temas y Subtemas Actividades Recursos

Potenciar el uso 30 Días Mitos y Contar con sus propias Video

Page 2: Doc.compilado gloria y oscar

lingüístico-discursivo

Leyendas

palabras el mito que escucho. AudioDescribir de manera verbal los sucesos que se relatan

Lectura de ImágenesDe su contexto

cotidiano.

Describir el contexto observado

Fotografías

Juegos y Rondas Autóctonas

Describir las reglas que se siguen en los juegos y rondas.

Video

Saber asumir posiciones críticas e intertextuales frente a los textos orales

30 Días

Mitos yLeyendas

Manifestar la veracidad de los mitos, argumentando su posición frente a ellos.

VideoAudio

Expresar de manera comprensiva los textos escuchados y asumir una posición crítica frente a ello

VideoAudio

Lectura de imágenes de su contexto

cotidiano.

Observar detenidamente para comprender el contexto de las imágenes y desarrollar una descripción critica de lo visto.

Fotografías

Juegos y Rondas autóctonas

Desarrollar Habilidades verbales a través de la explicación del juego y de las reglas a seguir para participar

Mejorar los procesos de comprensión y producción de textos verbales

30 Días Mitos yLeyendas

Crítica al video, asumiendo posición frente a la veracidad del mito o leyenda narrado

Page 3: Doc.compilado gloria y oscar

Lectura de imágenes de su contexto

cotidiano.

Observar y describir de manera hábil los detalles de la imagen vista .

Juegos y Rondas autóctonas

Describir de manera secuencial una ronda o juego teniendo en cuenta sus propias experiencias y proponiendo nuevas formas de ponerlos en práctica.

5. Actividades y Recursos.

Los estudiantes deberán crear archivos multimedia de audio y video, acordes a las actividades propuestas para cada tema; los cuales se alojarán en la web 2.0 a fin de ser evaluados por el docente al verificar el enlace suministrado. Todas estas actividades estarán direccionadas por el docente y su grupo de apoyo.

6. Evaluación Ver Anexo rubrica evaluación de actividades7. Bibliografía Recopilación Oral con la comunidad e indagación con textos

8. Plan de Docencia

Temas y Subtemas Actividades de Estudiantes Actividades del DocenteMitos y

LeyendasIngresar al software y seguir el proceso sugerido para cada actividad empleando la web 2.0

Monitorear , dirigir y evaluar los audios y videos de cada uno de los estudiantes.

Lectura de imágenes de su contexto cotidiano.

Juegos y Rondas autóctonas

Page 4: Doc.compilado gloria y oscar

ANEXO: RUBRICA EVALUACIÒN ACTIVIDADES ORALES

CATEGORIA SUPERIOR ALTO BÀSICO BAJO

Habla Claramente

Habla claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo y no tiene mala pronunciación.

Habla claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo, pero con una mala pronunciación.

Habla claramente y distintivamente la mayor parte (94-85%) del tiempo. No tiene mala pronunciación.

A menudo habla entre dientes o no se le puede entender o tiene mala pronunciación.

Volumen

El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación.

El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempo.

El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 80% del tiempo.

El volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia.

Vocabulario

Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta.

Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Incluye 1-2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las define.

Usa vocabulario apropiado para la audiencia. No incluye vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia.

Usa varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia.

Comprensión

El estudiante puede con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema.

El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema.

El estudiante puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema.

El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema.

Escucha Otras Presentaciones

Escucha atentamente. No hace movimientos o ruidos que son molestos.

Escucha atentamente pero tiene un movimiento o ruido que es molesto.

Algunas veces aparenta no estar escuchando, pero no es molesto.

Algunas veces no aparenta escuchar y tiene movimientos y ruidos que son molestos.

Page 5: Doc.compilado gloria y oscar

TonoEl tono usado expresa las emociones apropiadas.

El tono usado algunas veces no expresa las emociones apropiadas para el contenido.

El tono usado expresa emociones que no son apropiadas para el contenido.

El tono no fue usado para expresar las emociones.

Oraciones CompletasHabla con oraciones completas (99-100%) siempre.

Mayormente (80-98%) habla usando oraciones completas.

Algunas veces (70-80%) habla usando oraciones completas.

Raramente habla usando oraciones completas

Page 6: Doc.compilado gloria y oscar

CAPTURA DE REQUISITOS INICIALES

docente

usuario

ingresar

administrar video

administrar lecturas

evaluacion de actividades

desarrollo de las actividades

administrar actividades

administrar adivinanzas y refranes

<<extend>>

<<extend>>

<<extend>><<extend>>

<<extend>>

<<extend>>

<<include>>

seleccion de la actividad

<<extend>>

ver resusltados

<<extend>>

<<include>>

Page 7: Doc.compilado gloria y oscar
Page 8: Doc.compilado gloria y oscar

DISEÑO EDUCATIVO

Qué aprender con el apoyo del Software?

Con el apoyo del software, los estudiantes aprenderán a comprender y expresar de manera clara y coherente los mitos, leyendas, adivinanzas, coplas y cantos e imágenes de su región. Así como desarrollar una crítica a cada uno de ellos, comparándolo con la realidad que lo rodea.

De igual manera, mediante el software, los estudiantes aprenderán a escuchar y obtener información relevante de lo escuchado y trasmitirlo a otra u otras personas con sus propias ideas.

Así mismo el software permitirá a los estudiantes, el trabajo en equipo y la investigación, pues deberá contrastar lo planteado dentro del software, con cuentos , relatos y versos que los adultos de su entorno conocen o él mismo sabe.

¿Qué tipos de actividades desarrollará el estudiante en el software?

Observar Videos: El estudiante dentro del software vera diferentes videos sobre los mitos , leyendas (relatos), versos o adivinanzas , coplas e imágenes del Magdalena medio, así como videos de juegos autóctonos.

Escuchar Audios: El estudiante dentro del software escuchara diferentes audios relacionados con los distintos mitos y leyendas del magdalena medio, así como audios referente a los adivinanzas, piropos y juegos autóctonos de la región.

Observar Imágenes: El estudiante observara imágenes de lugares y situaciones del acontecer cotidiano de niños de edades semejantes que actúan en su entorno.

Page 9: Doc.compilado gloria y oscar

Subir archivos de Audio y Video: El estudiante dentro del software escuchara diferentes audios sobre los mitos y leyendas del magdalena medio, así como audio de juegos autóctonos. De igual manera deberá Subir audios que relaten su concepción sobre las imágenes mostradas por el software y sus aportes investigativos sobre el tema.

ESPECIFICACIÓN DE CASOS DE USO DEL SISTEMA.

1. Ingresar al Sistema

El caso de uso es iniciado por el Administrador ó Docente, y es el que provee la posibilidad para que el usuario pueda ingresar al sistema utilizando un nombre de usuario y una contraseña.

Flujo de Eventos.

El usuario debe ingresar su identificación y contraseña, posteriormente el sistema verifica que sea un usuario válido.

El sistema accede la entrada a la aplicación.

Flujo Alterno.

Cuando la identificación o contraseña son inválidas, el sistema arrojara un mensaje de alerta.

2. Administrar Actividades.

Page 10: Doc.compilado gloria y oscar

El caso de uso es iniciado por el docente administrador, y es quien provee la posibilidad de ingresar al sistema las actividades y recursos para cuarto (4º) de básica primaria; en el área de lenguaje.

Flujo de Eventos.

El administrador o docente ingresa su identificación y contraseña, el sistema verifica que sea un usuario válido.

El administrador o docente se encuentra, con un menú de opciones como ingresar, consultar, modificar, eliminar y restringir usuarios

El administrador selecciona una la opción para ingresar a su respectiva página o ventana.

Flujo Alterno.

El administrador o docente decide no escoger ninguna de las opciones y vuelve al menú anterior.

Administrar Video

-El usuario o estudiante ingresa su identificación o contraseña, el sistema verifica que sea un usuario válido.

-El usuario se encuentra con un menú de opciones de video, donde puede ver y analizar la actividad.

Flujo Alterno.

El usuario o estudiante decide no escoger ninguna de las opciones y vuelve al menú anterior

Administrar audio

-El usuario o estudiante ingresa su identificación o contraseña, el sistema verifica que sea un usuario válido. -El usuario se encuentra con un menú de opciones de audio, donde puede ver y analizar la actividad.

Page 11: Doc.compilado gloria y oscar

Flujo Alterno.

-El usuario o estudiante decide no escoger ninguna de las opciones y vuelve al menú anterior

Administrar imágenes

-El usuario o estudiante ingresa su identificación o contraseña, el sistema verifica que sea un usuario válido. -El usuario se encuentra con un menú de opciones de imàgenes, donde puede ver y analizar la actividad.

Flujo Alterno.

-El usuario o estudiante decide no escoger ninguna de las opciones y vuelve al menú anterior

Administrar evaluación

-El usuario o estudiante ingresa su identificación o contraseña, el sistema verifica que sea un usuario válido. -El usuario se encuentra con las opciones de análisis y desarrollo de la evaluación.

Flujo Alterno.

-El usuario o estudiante decide no escoger ninguna de las opciones y vuelve al menú anterior

Page 12: Doc.compilado gloria y oscar

3. DISEÑO COMPUTACIONAL

¿Qué funciones o procesos se requiere que cumpla el software con respecto a los usuarios?

Los procesos que son requeridos:

INGRESO DE USUARIOS

Registro del usuario: Cada usuario requerirá de un nombre y clave para acceder al software. En caso de existir un usuario con el mismo nombre, enviar alerta que esa operación es invalida.

Validación del Ingreso: El usuario debe ingresar los datos de registro y el software le dará acceso a él, si coinciden las claves de validación.

Acceso al menú del usuario: El software debe desplegar las diferentes opciones que tenga el usuario según nivel de acceso.

USUARIO DOCENTE

Agregar Actividades: El software debe permitir al docente asignar las actividades que considere necesarias para alcanzar las competencias establecidas.

Modificar actividades: Permitir la edición de las actividades que con posterioridad han sido creadas por parte del docente.

Eliminar Actividades: La supresión de forma definitiva de las actividades que considere inadecuadas para alcanzar la competencia esperada.

Evaluar Actividades: Calificar la labor que han desarrollado los estudiantes en cada una de las actividades planteadas.

Page 13: Doc.compilado gloria y oscar

Bloquear actividades: Restringir el acceso a los usuarios cuando las competencias no han sido alcanzadas.

Salir de la aplicación: El docente termina su sesión

USUARIO ESTUDIANTE

Ver Actividades: El software desplegara las actividades que el estudiante debe desarrollar para alcanzar las competencias establecidas.

Descargar Actividades: Permite que el estudiante almacene las actividades en dispositivos portátiles y/o fijos.

Cargar Actividades: el estudiante subirá al software las actividades desarrolladas.

Ver Calificación: El software le permitirá la visualización de las notas obtenidas en cada una de las actividades desarrolladas.

Salir de la aplicación: El estudiante termina su sesión.

¿Cuáles son los componentes o módulos que componen el software?

MODULO DOCENTE: Este modulo el docente podrá acceder a las opciones de edición de las actividades planteadas, donde podrá Crear Actividades, Modificar Actividades, Eliminar Actividades, así mismo tendrá la posibilidad de evaluar las actividades de los estudiantes, aquí podrá valorar numéricamente una actividad, efectuar corrección a las actividades de los estudiantes. De igual forma limitara el acceso a los estudiantes según su desempeño.

MODULO ESTUDIANTE: En este modulo los estudiantes tendrán acceso a las actividades, los recursos dispuestos para ellos, así como la descarga de los mismo, para ser utilizados en cualquier instante. De igual forma el software permite a los

Page 14: Doc.compilado gloria y oscar

estudiantes cargar las actividades desarrolladas para ser evaluadas por el docente y tener acceso a la calificación suministrada por el docente.

Si los datos que se generen necesitan ser almacenados, ¿Cuál es la estructura de la base de datos que necesita el software para que funcione?

La estructura de la base de datos

Id_ Usuario Id_ Actividad Fecha de Ingreso Actividad Calificación Actividad Calificación Final Estudiante