doc 17052

Upload: estevan-martines

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Doc 17052

    1/65

    (25 aniversario de la serie limitada de 12comic

    books

    publicada entre abril de 1985 y

    marzo de 1986 con motivo de la celebracindel 50 aniversario de la editorial DC.)

    1Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Textos: Emilio Fernndez GonzlezDiseo: Amador Carvajal Garca-Pando

    (Abril 2011)

  • 7/21/2019 Doc 17052

    2/65

    Con este eslogan de presentacin se anunciaba la publicacin de Crisis onInfinite Earths,

    traducida en Espaa como Crisis en Tierrasinfinitas,serie limitada de 12 comic

    books

    publicada entre abril de 1985 y

    marzo de 1986 con motivo de la celebracin del 50 aniversario de laeditorial DC. Se cumplen as

    veinticinco aos del final de este gran eventoque marcara el devenir y la historia de la editorial americana creadora deSuperman, Batman

    y tantos otros superhroes.

    2Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Worlds

    will

    live, Worlds

    will

    die,and

    the

    DC Universe

    will

    never

    be the

    same!

  • 7/21/2019 Doc 17052

    3/65

    La publicacin de esta serie significaba la cancelacin de un multiverso deficcin que haba subsistido desde el ao 1961 con la aparicin de la ya mticahistoriaThe

    Flash of

    Two

    Worlds

    en The Flash # 123 (septiembre 1961).

    3Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Para entender este rito de transicin

    debemos remontarnos a unos cuantos aos

    antes...

    Pero, por qu

    este cambiode poltica en la editorial?

    Por qu

    destruir y hacer tabla rasa

    sobre algo que haba funcionadodurante ms de veinte aos?

  • 7/21/2019 Doc 17052

    4/65

    4Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    GOLDEN AGEGOLDEN AGE

    Con fecha de portada de junio de1938 se publicaba el nmero 1 deAction Comics. Dos jvenes de pocoms de veinte aos, Jerry Siegel

    como guionista y Joe Shuster, comodibujante, presentaban a Superman,el personaje que, posteriormente, seconvertira en la imagen icnica ms

    importante relacionada con el mundode los superhroes

  • 7/21/2019 Doc 17052

    5/65

    5Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Superman, adems de otrasinfluencias, recogera la tradicindel folletn decimonnico, de losrelatos pulp

    americanos de los

    aos 20 y 30, especialmente de lacoleccin Doc Savage (El hombrede bronce), y de las pelculas ynovelas de accin de la poca. Un

    antecedente muy claro se puedeobservar en la novela GladiatordePhilip Gordon Wylie

    (1930) quepresenta a un hombre con

    superpoderes, sentando las basesdel superhroe moderno

  • 7/21/2019 Doc 17052

    6/656Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    En el verano de 1939, slo un ao despus de su aparicin,Superman

    tuvo su propio cmic en una nueva serie,Superman, convirtindose en el primer superhroe con serie

    homnima de la historia. Aunque los tres primeros nmerosdeAction

    Comics

    no sobrepasaron los 200.000 ejemplares, elnmero 4 tendra que reeditarse hasta alcanzar el mediomilln de copias. En 1941 eran ya de 900.000 ejemplares por

    nmero. Mientras que la serie Superman

    logr

    en 1939 unacirculacin de 1.250.000 ejemplares. No es de extraar, portanto, que todos los editores sin excepcin, se apuntarn almercado superhroico.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    7/657Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    A raz de la introduccin en los cmics del primer superhroe seproduce una avalancha en el perodo preblico y se publican sin

    solucin de continuidad infinidad de series:All

    American Comics

    (abril 1939)

    Batman

    en Detective Comics

    # 27 (mayo 1939)

    Superman

    en su propia coleccin (verano 1939)

    Flash

    en Flash Comics

    # 1 (enero 1940)

    Hawkman

    en Flash Comics

    # 1 (enero 1940)

    Wonder

    Woman

    enAll

    American Comics

    (verano 1940)

    Green

    Lantern

    enAll

    American Comics

    # 16 (julio 1940)

    Uncle

    Sam

    en National

    Comics

    # 1 (julio 1940)The

    Justice

    Society

    of

    America

    en All

    Star Comics

    # 3

    (invierno 1940),

  • 7/21/2019 Doc 17052

    8/658Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

  • 7/21/2019 Doc 17052

    9/659Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    En elAll-Star Comics

    # 3 (1940), elguionista Gardner Foxjunto a los

    dibujos de Everett E. Hibbard

    encuentran una frmulaimprescindible en el gnerosuperherico: por primera vez en la

    historia de los cmic books, reunen avarios personajes en el que sera elprimer supergrupo: Justice

    Societyof

    America, conocida popularmente

    como la JSA. Compuestaoriginalmente por The

    Flash, Dr.Fate, Hourman, The

    Spectre, TheSandman, Green

    Lantern, The

    Atom, Johnny Thunder yHawkman, el grupo iniciar

    unalarga carrera con numerosasencarnaciones y variaciones en los

    miembros originales del grupo

  • 7/21/2019 Doc 17052

    10/6510Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    La creacin de la JSA, algo que nos puede parecer trivial,tendra una inusitada importancia posterior, ya que implicabaque sus personajes tericamente existan en un mismo mundoficticio. La JSA

    tendra posteriormente mucho que decir en laaparicin del multiverso.

    La portada del nmero 3, ya convertida en un clsico,nos presenta a los superhroes anteriormentecitados reunidos en una mesa redonda, preparadospara iniciar su primera reunin como grupo.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    11/6511Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Hoy en da,la crtica no tiene dudas en establecer

    que el nacimiento del gnero superheroicoest

    directamente relacionado con el

    ambiente preblico de 1938 y con lapoltica de new

    deal

    americana.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    12/6512Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    No obstante, el acercamiento a laguerra en las dos editoriales ms

    importantes de la poca, Timely

    (la actual Marvel) y National

    (la actual DC) fue sensiblementediferente. Mientras que Timely

    hara intervenir directamente a sushroes (Captain

    America,Namor, Human Torch) en laguerra (es paradigmtica la

    primera portada de Captain

    America

    en la que se nos muestraal hroe, todava con su primerescudo, dando un puetazo al

    mismsimo Hitler), DC

    abogarapor una poltica sin duda a favorde la intervencin, perosensiblemente ms alejada de la

    accin directa

  • 7/21/2019 Doc 17052

    13/6513Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    De hecho, en uno de los habituales ejercicios deretrocontinuidad

    (retcon) de los comics

    de superhroes,

    Gerry

    Conway

    retomando la numeracin interrumpida de laJSA, publicara en 1976All-Star Comics

    # 58 presentando aThe

    Super

    Squad

    o la versin patria, sin intervencindirecta en la guerra europea, de la JSA, patrocinada por el

    Presidente Franklin D. Roosvelt.

    Probablemente por este distanciamiento, al trmino de la

    Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo entra de lleno enel perodo de postguerra, DC

    aguanta mejor el tirn y suspersonajes claves (Superman, Batman

    y WonderWoman

    fundamentalmente) son los nicos que subsistende forma continuada en los aos 50 y 60, mientras queCaptain

    America y los otros personajes de Timely

    iransumindose en el olvido hasta el resurgimiento de Marvel en1963 con la publicacin de The

    Fantastic

    Four

    # 1.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    14/6514Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    El perodo de postguerra

    se traduce en EstadosUnidos en un incrementode la estabilidad social y

    econmica, que trajo

    asociado un importantecambio en el contenido yproduccin de los cmicsde superhroes. El gnero

    sufre un importantedeclive en popularidad ylas aventuras fueron msestables narrativamente

    hablando y lo que es msimportante, msconservadoras.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    15/6515Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Si las historias durante la Golden Age

    haban sido msepisdicas y autocontenidas, (en definitiva, estaban realizadas

    para ser ledas ms como captulos que como una narracincontinua), a partir de los aos 60 se demanda por parte delpblico algo diferente. A la continuidad y serializacin de loscomic

    books

    contribuiran numerosos factores, pero son dos los

    fundamentales:

    el comienzo de las cartas de los lectores, quizs conmayor proyeccin en la Marvel

    de los aos 60 pero

    tambin en DC, lo que implicaba la consolidacin de lo quemuchos autores denominan fiction

    network

    y

    las historias imaginarias

    a partir de los aos 60, lo que

    en DC

    se denominaran other

    worlds, que ocurran en elpasado, presente, o futuro de una realidad alternativa a laoficial lo que, al mismo tiempo daba un carcter de mayorcredibilidad a las historias inmersas dentro de la

    serializacin.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    16/6516Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    En este contexto DC, en especial sueditor Julius Schwartz, da con lasolucin para revitalizar el gnero

    superheroico. La ocurrencia, por su sencillez, esmagistral. Introduce nuevos personajes con un

    toque ms moderno tanto en el diseo comoen el dibujo, pero con nombres familiares de la

    poca de la Golden Age

  • 7/21/2019 Doc 17052

    17/6517Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Comenzara con el nuevo

    Flash

    (Barry Allen) presentadoen Showcase

    # 4 (septiembre-octubre 1956) frente alFlash de la Golden Age

    (Jay Garrick).

    http://www.comics.org/issue/615/
  • 7/21/2019 Doc 17052

    18/6518Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Y despus seguiran otras muchasversiones de superhroes

    antiguos, como sera el caso de

    Green

    Lantern

    (Hal Jordan),presentado en Showcase

    # 22(septiembre-octubre 1959)

  • 7/21/2019 Doc 17052

    19/6519Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    o la Liga de la Justicia deAmrica

    (Justice

    League

    of

    America) presentada en The

    Brave

    and

    the

    Bold

    # 28 (1960), quesera una versin moderna

    de la

    Sociedad de la Justicia deAmrica (JSA),

    y que las malaslenguas indican como fuente deinspiracin de Stan Lee a la hora

    de la creacin de los CuatroFantsticos

    que daran origen alUniverso Marvel.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    20/6520Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Con estas nuevas series,comenzaba lo que se

    ha venido denominando

    Silver

    Age

    of

    Comics

  • 7/21/2019 Doc 17052

    21/6521Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    SILVER AGESILVER AGE

    Para llegar al nacimiento delmultiverso

    habra que dar un pasoms. En el ya mtico The

    Flash

    #

    123 (septiembre 1961) y su historiaFlash of

    Two

    Worlds, los dos Flashcreados hasta entonces se

    encontraban. Si Barry Allen, el

    Flash creado en los aos 50,haba credo hasta entonces que elanterior Flash slo exista en los

    cmics, ahora, gracias a lasvibraciones provocadas por su

    tremenda velocidad, se encontrabacon el Flash de la Golden Age

    (Jay Garrick), que le comenta enuna impagable splash

    page:

  • 7/21/2019 Doc 17052

    22/6522Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    How can you

    possiblyclaim

    to

    be The

    Flash,Barry Allen when IJay Garrickam

    TheFlashand

    have

    been

    so

    for

    more than

    20 years?!.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    23/6523Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    La explicacin de nuevo fue dada por Schwartz: lospersonajes que haban sido publicados por DC

    durante la

    Golden Age

    vivan en una misma tierra paralela, a la que sellam

    Tierra-2 (a pesar de haber sido creada antes), y lospersonajes publicados despus de 1954 vivan en nuestraTierra, llamada Tierra-1. Como haba personajes que se

    haban publicado ininterrumpidamente desde la Golden Agehasta 1954 (como es el caso de Superman

    o Batman), lashistorias ocurridas durante la Golden Age

    perteneceran a lasversiones de Tierra-2, mientras que las posteriores se

    encuadraran en acontecimientos ocurridos en Tierra-1.

    Haba nacido el multiverso

  • 7/21/2019 Doc 17052

    24/65

    24Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    No sera hasta 1963 cuandopodamos decir que las TierrasInfinitas se multiplican. En agostode este ao vio la luz el primero

    de los encuentros anuales entreTierra-1 y Tierra-2 que reunira ala Liga de la Justicia de Amrica ya la Sociedad de la Justicia de

    Amrica en una historia tituladaCrisis on

    Earth One, y en cuyaportada se poda leer:

  • 7/21/2019 Doc 17052

    25/65

    25Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Back alter 12

    years!. The

    legendary

    super-stars

    The

    Justice

    Society

    of

    America!

  • 7/21/2019 Doc 17052

    26/65

    26Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    A partir de entonces, y hasta mediados de los aos 80, lasreuniones anuales (normalmente en los nmeros de verano)

    seran esperadas ansiosamente por los aficionados y dieronlugar a la aparicin de numerosas tierras paralelas, quizs lasms conocidas:

    Tierra-3, hogar del Sindicato del Crimen de Amrica

    y donde habitaba una versin alternativa de Lex

    LuthorTierra-X, donde el rgimen nazi haba ganado laSegunda Guerra Mundial y era combatido por losLuchadores por la Libertad

    a cuyo frente estaba la

    encarnacin del mismsimo Tio

    SamTierra-Prima, dnde exista un mundo de metaficcinliderado por una versin de Superboy

    que posteriormentese convertira en Superboy-Prime

    o Tierra-S, con el

    Capitn Marvel

    (Shazam) y los personajes provenientesde la editorial Fawcett

    cuyos derechos haba compradoDC

    despus de aos de litigios.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    27/65

    27Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Todas estas historias sonconocidas actualmente como las

    Crisis en Tierras Mltiples

    http://www.comics.org/issue/18536/
  • 7/21/2019 Doc 17052

    28/65

    28Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    CRISISCRISIS

    ON INFINITE EARTHON INFINITE EARTH

    Tras ms de 20 aos de existencia del multiverso, losguionistas Marv

    Wolfman

    y Len Wein

    le proponen a DickGiordano, vice-presidente de DC Comics, realizar una

    produccin que en un principio se llamara The

    history ofDC Universe

    , y que relatara y expusiera, de forma concisa,la historia del universo de ficcin de la editorial

    http://www.comics.org/issue/40058/cover/4/http://www.comics.org/issue/39960/cover/4/http://www.comics.org/issue/39844/cover/4/
  • 7/21/2019 Doc 17052

    29/65

    29Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    La tarea, en parte por la multiplicidad de universosparalelos, se mostraba tan compleja que el proyecto se

    orient

    hacia la reestructuracin definitiva

    del UniversoDC, dando lugar a las Crisis en Tierras Infinitas, a ladestruccin del multiverso

    existente y al nacimiento deuna nica Tierra, Tierra-1 en la que viviran una

    amalgama de superhroes de las dos generaciones.

    http://www.comics.org/issue/40383/cover/4/http://www.comics.org/issue/40276/cover/4/http://www.comics.org/issue/40173/cover/4/
  • 7/21/2019 Doc 17052

    30/65

    30Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    La historia tiene evidentes signos apocalpticos y muchas desus figuras contienen elementos de alto contenido mesinico y

    de salvacin. Nos tenemos que remontar al origen mtico delmultiverso....

    http://www.comics.org/issue/40716/cover/4/http://www.comics.org/issue/40601/cover/4/http://www.comics.org/issue/40485/cover/4/
  • 7/21/2019 Doc 17052

    31/65

    31Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    http://www.comics.org/issue/41166/cover/4/http://www.comics.org/issue/41056/cover/4/http://www.comics.org/issue/40941/cover/4/
  • 7/21/2019 Doc 17052

    32/65

    Todo comienza en Oa, planetalocalizado en el centro del Universo

    (axis

    mundi) donde reside una

    raza de inmortales cuya avanzadaciencia y centropata

    alude al Jardndel Edn

    32Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    La tramaLa trama

  • 7/21/2019 Doc 17052

    33/65

    33Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Entre los oanos, se encuentra un

    renegado, Krona

    (significativonombre con connotacionestemporales) cuya mxima ambicines conocer el origen del Universo, apesar de las serias advertencias en

    contra (referencia clara al Arbol

    de laCiencia)

  • 7/21/2019 Doc 17052

    34/65

    34Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    A pesar de estas advertencias, Krona

    seasoma al origen del Universo, logra ver

    una imagen borrosa de una mano (lamano creadora?) y se confirma elpecado original, naciendo de esta

    curiosidad dos emergentes poderes, lamateria y la antimateria, representadas

    fsicamente en Oa

    y en Qward

  • 7/21/2019 Doc 17052

    35/65

    35Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Estos emergentes poderes estarn asu vez representados por dos

    herldicas figuras: el Monitor

    y el

    Anti-Monitor, que indudablementerepresentan el ying y el yang del

    mundo.

    http://www.comics.org/issue/40173/http://www.comics.org/issue/40383/
  • 7/21/2019 Doc 17052

    36/65

    36Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

  • 7/21/2019 Doc 17052

    37/65

    37Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Es precisamente por este pecado por el

    que, los descendientes ms avanzadosdel planeta Oa, los Guardianes del

    Universo, crearn en un principio unafuerza de proteccin robtica (los

    Manhunter) y posteriormente

    extraterrestre denominado los Green

    Lantern

    Corps, y de la cual formar

    parte Green

    Lantern.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    38/65

    38Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    El Monitor se acompaa de dos

    figuras mesinicas: Pariah

    yHarbinger. El primero es un

    psicopompo, es decir, un mensajerode las muertes de los diferentes

    mundos, que no podr

    intervenir y lonico que podr

    hacer ser

    constatarsu muerte.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    39/65

    39Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Harbinger

    se asemeja a un ngelvengador puesto que ella ser

    la

    encargada de formar los gruposde ngeles (superhroes) que

    intentarn salvar todos losmundos posibles.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    40/65

    40Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Un elemento ms a destacar esque Harbinger, de origen humano,

    es salvada de morir ahogadacuando es pequea por el Monitor

    en una clara alusin a Moiss.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    41/65

    41Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

  • 7/21/2019 Doc 17052

    42/65

    42Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Momentos memorablesMomentos memorables

    donde, en medio del caos, Lex

    Luthor, que en estarealidad es un hroe y su esposa Lois, salvan a su hijoAlexander Luthor

    de la muerte en un prototipo de naveespacial capaz de viajar entre diferentes mundos y que portanto, le confiere un carcter muy especial a la hora de lalucha final. La alusin al origen de Supermn, que tambinse ha relacionado con teoras judeocristianas de salvacin, esevidente.

    Destruccin de Tierra-3, hogar

    del Sindicato del Crimen

  • 7/21/2019 Doc 17052

    43/65

    43Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    La muerte, como puede suponerse,aparece en numerosos momentos alo largo de la saga, pero es una

    muerte reconfortante, salvadora, ya

    que proporciona, si quiera sea porunos momentos, alivio a loscompaeros a travs del sacrificio demuchos de los hroes. Es el caso de

    Barry Allen, el Flash de la SilverAge

    que muere intentando salvar alUniverso conocido y que

    sorprendentemente no ha sido

    resucitado hasta fechas recientes.

    Muerte de Barry Allen, el Flash

    de la Silver

    Age

  • 7/21/2019 Doc 17052

    44/65

    44Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Tambin es el caso de Supergirl

    que, en una de las imgenes msimpactantes del cmic, se sacrificapara dar unos momentos ms de

    lucha al Superman de Tierra-1.

    Muerte de Supergirl

  • 7/21/2019 Doc 17052

    45/65

    45Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    sern Alexander Luthor, Superboy-Prime, elSuperman de Tierra-2

    y su mujer, Lois.

    Recordemos estos personajes ya que tendrn unprotagonismo importante en la saga que hararetornar el multiverso

    al mundo DC.

    Sacrificio de cuatro personas,que se quedan en un limbo

    ficticio al final de la saga parasalvar al Mundo.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    46/65

    46Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Consecuencias de lasConsecuencias de las CRISISCRISIS

    La importancia de la publicacin de Crisis on

    infinite earthes tal que la historia DC

    se dividi

    en un Universo Pre-Crisisy Post-Crisis. A nadie se le escapa que, entre los objetivosde los directivos de DC, estaba la de atraer a nuevosaficionados con la creacin de un mundo nuevo de ficcinque supuestamente no tuviera las lacras de continuidad quetena el multiverso

    y en segundo lugar, la oportunidad dedar un lavado de imagen principalmente a lo que se conocecomo la Trinidad del Universo DC

    : Superman, Wonder

    Woman

    y Batman

  • 7/21/2019 Doc 17052

    47/65

    47Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    En especial Superman,quien tras una memorablehistoria con Alan Moore

    alguin (si, el guionista de

    Watchmen) y de nuevoGeorge Prez

    en el dibujo,tituladaWhatever

    Happened

    to

    the

    Man

    of

    Tomorrow?

    (Superman

    # 423 yAction

    Comics

    # 583, ambos de1986), dejaba va libre a lamagnfica interpretacin del

    personaje que realizara JohnByrne

    en Superman: The

    Man

    of

    Steel.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    48/65

    48Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Quizs el ms conocido de

    ellos sea que, al comenzarSuperman

    su carrera comoadulto, no habra existidoSuperboy, y por tanto, un

    grupo tan representativocomo The

    Legion

    ofSuper-heroes

    que hababasado su existencia en el

    ejemplo de Superboy

    nopodra haber existido en elfuturo

    La serie dej

    importanteserrores de continuidad

  • 7/21/2019 Doc 17052

    49/65

    49Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Otra importante inconsistencia es que Barry Allen

    (Flash) haba muerto sin descendencia, pero en el sigloXXX existan los Gemelos Tornado, descendientes de la

    familia Allen.

    La serie dej

    importanteserrores de continuidad

  • 7/21/2019 Doc 17052

    50/65

    50Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    El regreso delEl regreso del MultiversoMultiverso

    Aos despus, ya fuera por motivos comerciales o comoconsecuencia de estos errores de continuidad, DC

    deciderecuperar los universos paralelos, para lo que el guionistaMark Waid

    crea el concepto de Hipertiempo

    (conjuntode todos los multiversos

    posibles)

    en el que estaraincludo

    tanto el Universo DC actual como elMultiverso

    DC anterior a las Crisis.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    51/65

    51Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Infinite Crisis52,

    yFinal Crisis.

    El retorno oficial al Multiverso

    por parte de DC se produjo endos series principales y unafinal a modo de conclusin:

  • 7/21/2019 Doc 17052

    52/65

    52Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Infinite Crisis

    es una miniseriepublicada entre 2005 y 2006,conmemorando el 20 aniversario de lasCrisis on

    infinite earth. En esta serielos protagonistas son aquellos que,

    recordemos, se haban quedado en unlimbo indeterminado despus de laconclusin de las

    Crisis, es decir,

    Alexander Luthor

    de Tierra-3,Superboy-Prime, el Superman deTierra-2

    y su mujer

    Lois

    Infinite crisisInfinite crisis

  • 7/21/2019 Doc 17052

    53/65

    53Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    En especial Superman,

    decepcionado por el declive de losvalores que se supona deban detener los superhroes, deciden

    crear una tierra perfecta, creando

    aunque fuera momentneamenteun nuevo multiverso

    para extraerlos mejores elementos de cadamundo y combinarlos en una

    nueva Tierra. Es clave para estatrama la degradacin de los

    comportamientos heroicos en una

    clara agresin a lo quetradicionalmente se ha venido

    denominando marcas deheroicidad...

    http://4.bp.blogspot.com/_9t_h8wGOUxY/RsxjpPYBncI/AAAAAAAABhQ/n4eAW23SGnQ/s1600-h/IC6b.GIF
  • 7/21/2019 Doc 17052

    54/65

    54Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Entre estos comportamientos destacan dos:en primer lugar la muerte de Maxwell Lorda manos de Wonder

    Woman

    ante los ojosatnitos de Superman,

    y la vigilancia obsesivapor parte de Batman

    de sus mismoscompaeros de grupo que desembocara en la

    magnfica obra The

    OMAC Project.

    C d d l l l l

  • 7/21/2019 Doc 17052

    55/65

    55Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Cada nmero de

    los 7 que componen la serie-

    sali

    a laventa en dos versiones diferentes, una con cubiertas

    dibujadas por George Prez y otra por Jim Lee ySandra Hope

  • 7/21/2019 Doc 17052

    56/65

    56Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    El multiverso

    creado enla serie Infinite crisis

    aparentemente

    desaparece tras lamuerte de Superman

    de Tierra-2 en su lucha

    contra Superboy-Primey tras el asesinato deAlexander Luthor

    amanos del Joker.

  • 7/21/2019 Doc 17052

    57/65

    57Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Un ao despus, laserie 52

    revela que el

    Multiverso

    si habasobrevivido. LaTierra, tras el

    conflicto anterior y enun acto de

    preservacin

    csmica

    se habamultiplicado en 52copias de mundo

    iguales

    5252

  • 7/21/2019 Doc 17052

    58/65

    58Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    52

    consiste en 52 captulospublicados semanalmente duranteun ao a partir de mayo de 2006,

    una semana despus de la

    conclusin de

    Infinite crisis

  • 7/21/2019 Doc 17052

    59/65

    59Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    En la serie Final Crisis

    asistimos a la creacin de unasociedad de Monitores que vigilan los peligros del Multiversoy que hace prever una larga vida al concepto.

    Final crisisFinal crisis

  • 7/21/2019 Doc 17052

    60/65

    60Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Final Crisis

    es un crossover

    de ficcin que apareci

    publicado en formato comic

    book

    por DC Comics

    en el

    2008, basado en la serie homnima de siete tomosescrita por Grant Morrison

    http://www.comics.org/issue/528855/
  • 7/21/2019 Doc 17052

    61/65

    61Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Es este el final de laEs este el final de la

    historia delhistoria del MultiversoMultiversode DCde DC ComicComic?...?...

    El tiempo lo dirEl tiempo lo dir

    CrCrditosditos

  • 7/21/2019 Doc 17052

    62/65

    62Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    CrCrditosditos

    DANIELS, L., (1971)

    Comix: A History of Comic Books inAmerica, New York, Bonanza Books.DANIELS, L.,

    (1991) Marvel: Five fabulous decades of the

    worlds greatest comics, New York, H.N. Abrams. [Existetraduccin espaola: Marvel: cinco fabulosas dcadas deCmics (1996), Barcelona, Planeta].DANIELS, L.,

    DC Comics: sixty years of the worlds favorite

    comic book heroes, (1995). Boston, Bulfinch

    Press.HAHN, J.,

    (1998)A Librarians Guide to DC Comics,

    SerialsReview, 24(2), pgs. 65-78.LEVITZ, P.,

    (2010) 75 years of DC comics: the art of modernmythmaking. Taschen.MURDOUGH, A.C.,

    (2006) Worlds Will Live, Worlds Will Die:Myth, Metatext, Continuity and Cataclysm in DC Comics

    Crisison Infinite Earths

    [en lnea]. Visto

    en:(13-04-2011) ...

    Bibliografa

    SCHUMER A Th Sil A f C i B k A t P tl d

    http://etd.ohiolink.edu/view.cgi/Murdough%20Adam.pdf?bgsu1151329477http://etd.ohiolink.edu/view.cgi/Murdough%20Adam.pdf?bgsu1151329477http://etd.ohiolink.edu/view.cgi/Murdough%20Adam.pdf?bgsu1151329477http://etd.ohiolink.edu/view.cgi/Murdough%20Adam.pdf?bgsu1151329477http://etd.ohiolink.edu/view.cgi/Murdough%20Adam.pdf?bgsu1151329477http://etd.ohiolink.edu/view.cgi/Murdough%20Adam.pdf?bgsu1151329477http://etd.ohiolink.edu/view.cgi/Murdough%20Adam.pdf?bgsu1151329477http://etd.ohiolink.edu/view.cgi/Murdough%20Adam.pdf?bgsu1151329477
  • 7/21/2019 Doc 17052

    63/65

    63Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    SCHUMER, A.,

    The Silver Age of Comic Book Art, Portland,Collector Press, 2003.V.V.A.A.,

    Del tebeo al manga: una historia de los comics. Vol. 3.El Comic-Book: superhroes y otros gneros, Espulgues deLlobregat, Barcelona, Panini, 2007.V.V.A.A.,

    Del tebeo al manga: una historia de los comics. Vol. 5.Comic-Book: de la Silver

    Age

    a la Modern

    Age, Espulgues de

    Llobregat, Barcelona, Panini, 2008.

    Portadas

    Las imgenes de las portadas estn tomadas de la base de datoscomics.org: http://www.comics.org/

    Ediciones en ingls

    Crisis on Infinite Earths

    #1-12 (Abril

    1985

    Marzo

    1986). Concorrecciones

    en tapa

    dura

    (Diciembre

    1998; ISBN 1-5638-9434-3)y edicin

    de bolsillo

    (Enero

    2001; ISBN 1-5638-9750-4). Edicionescon portadas

    artisticas

    originales

    de George Prez

    y

    Alex Ross.

    DC Comics, inc.

    http://www.comics.org/http://en.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/1563897504http://en.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/1563897504http://en.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/1563894343http://en.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/1563897504http://en.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/1563897504http://en.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/1563894343http://www.comics.org/
  • 7/21/2019 Doc 17052

    64/65

    64Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca de Matemticas

    Official Crisis on Infinite Earths Index

    (Abril

    1985-Marzo 1986).Proporciona

    una descripcin detallada de cadanmero de la serie,

    una lista de tierras alternativas, y una historia del concepto deMultiverso. DC Comics, inc.Official Crisis on Infinite Earths Cross-Over Index

    (Julio 1986).Presenta

    resmenes de cada nmero del cmic relacionada con lahistoria de crisis, las descripciones de tierras alternativas, y

    unalista de todos los personajes que aparecieron en la serie de Crisis.DC Comics, inc.Crisis on Infinite Earths: The Absolute Edition

    (Noviembre

    2005;ISBN 1-4012-0712-X). Lanzada

    como una edicin de gran tamao

    con tapa dura. El primer volumen, reimpreso en series limitadas,

    y el segundo volumen ofrece extras, incluyendo comentarios,retrospectivas, y tambin vuelve a imprimir los dos ndices. DCComics, inc.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Official_DC_Indexhttp://en.wikipedia.org/wiki/Official_DC_Indexhttp://en.wikipedia.org/wiki/Official_DC_Indexhttp://en.wikipedia.org/wiki/Official_DC_Indexhttp://en.wikipedia.org/wiki/Official_DC_Indexhttp://en.wikipedia.org/wiki/DC_Comics_Absolute_Editionhttp://en.wikipedia.org/wiki/DC_Comics_Absolute_Editionhttp://en.wikipedia.org/wiki/DC_Comics_Absolute_Editionhttp://en.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/140120712Xhttp://en.wikipedia.org/wiki/DC_Comics_Absolute_Editionhttp://en.wikipedia.org/wiki/DC_Comics_Absolute_Editionhttp://en.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/140120712Xhttp://en.wikipedia.org/wiki/DC_Comics_Absolute_Editionhttp://en.wikipedia.org/wiki/Official_DC_Index
  • 7/21/2019 Doc 17052

    65/65

    Crisis en tierras

    infinitas

    # 1-12 (1987). Barcelona, Zinco. MarvWolfman/George Prez/Dick GiordanoCrisis en las

    tierras

    infinitas

    # 1 v. (2004). Norma. Guin

    Marv

    Wolfman; dibujos

    George PrezCrisis en las

    tierras

    infinitas

    # 1-2 . (2007).

    Edicin

    absolute.

    Planeta

    DeAgostini. Guin

    Marv

    Wolfman; dibujos

    George Prez

    Textos: Emilio Fernndez GonzlezTl. 91-3944653

    mailto:[email protected]: Amador Carvajal Garca-Pando

    Tl. 91-3944653mailto:carvajal@buc ucm es

    Ediciones en espaol

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]