dnp - plan nacional de desarrollo 2010-2014 bases

597

Upload: miltonmendieta

Post on 29-Jun-2015

3.027 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

JefeGrupodeProyectosEspeciales ClaudiaAlejandraGlvezRamrez AsesoraDireccinGeneralProgramaPRAP PaolaGmezCampos SubdirectordeDesarrolloAmbiental GiampieroRenzoniRojas AsesorSubdireccindeCrdito HernnDaroBarreroMartnez JefeOficinaAsesoraJurdica LeonardoArturoPazosGalindo(E) JefeOficinadeInformtica MarcelaRamrezVlez CoordinacinVisin2019 MarthaBeatrizDelgadoBarrera BasesdelPlanNacionaldeDesarrollo20102014: Prosperidadparatodos Coordinacineditorial DepartamentoNacionaldePlaneacin GrupodeComunicacionesyRelacionesPblicas GiovanniCelisSarmiento Coordinador CarmenElisaVillamizarCamargo CorrectoradeEstilo ClaraVictoriaForeroMurillo JavierRomeroCrdenas DiseadoresyDiagramadores LuzngelaAndradeArvalo ApoyodePublicaciones DepartamentoNacionaldePlaneacin,2010

DireccinGeneral HernandoJosGmezRestrepo SubdireccinGeneral JuanMauricioRamrezCorts SecretaraGeneral TatianaMilenaMendozaLara CoordinadoresdelPND JosLeibovichGoldenberg OlgaLucaAcostaNavarro AsesoresdeDireccinGeneral CarolinaUrrutiaVsquez DanielMitchellRestrepo scarLeonardoCadenaPlata JuanSebastinTobnBruggisser AsesorasdeSubdireccinGeneral JohannaCastelblancoMuoz MaraFernandaTllez DireccindeRegalas AmparoGarcaMontaa DireccindeDesarrolloTerritorialSostenible OswaldoAharnPorrasVallejo DireccindeEstudiosEconmicos GabrielArmandoPiraquiveGaleano DireccindeInversionesyFinanzasPblicas DianaMargaritaQuinteroCuello DireccindeEvaluacindePolticasPblicas DiegoDoradoHernndez DireccindeInfraestructurayEnergaSostenible JeanPhilippePeningGaviria DireccindeDesarrolloSocial JosFernandoAriasDuarte DireccindeDesarrolloRuralSostenible NicolsPrezMarulanda DireccindeDesarrolloEmpresarial lvarodgarBalczarAcero DireccindeJusticia,SeguridadyGobierno SoniaJulianaGarcaVargas DireccindeDesarrolloUrbano JosAlejandroBayonaChaparro

Calle26Nm.1319 PBX:3815000 BogotD.C.,Colombia

SIGLASYACRNIMOSACPEM ACTI ADAM ADD ADEL ADT ADT AEROCIVIL AGRONET AHE AI AICMA AIEPI AII AIPI AIS ALADI ANH ANI APEC APP APPs APSICOS ATI AVC AVISA BACRIM BANCOLDEX BdO BDUA BEPs BICN BID BIPM BPD BPED BPEDC BPO&O BRICs BSA CAF CALC CAN CAN CAR CCAI AltaConsejeraPresidencialparalaEquidaddelaMujer ActividadesCientficasTecnolgicasydeInnovacin reasdeDesarrolloAlternativoMunicipal partedelProgramadeUSAID(AgenciadeEstadosUnidos paraelDesarrolloInternacional)enColombia reasdeDistribucin AgenciasdeDesarrolloEconmicoyLocal reasdeDesarrolloTerritorial Losacuerdosdedobletributacin UnidadAdministrativaEspecialdeAeronuticaCivil ReddeInformacinyComunicacinEstratgicadelSectorAgropecuario AtencinHumanitariadeEmergencia AyudaInmediata AccinIntegralcontraMinasAntipersonal AtencinIntegralalasEnfermedadesPrevalentesdelaInfancia AcuerdosInternacionalesdeInversin AtencinIntegralalaPrimeraInfancia AgroIngresoSeguro AsociacinLatinoamericanadeIntegracin AgenciaNacionaldeHidrocarburos AgenciaNacionaldeInfraestructura ForodeCooperacinEconmicaAsiaPacfico AsociacionesPblicoPrivadas AlianzasPblicoPrivadas AtencinPsicosocial Asistenciatcnicaintegral AhorroVoluntarioContractual AosdeVidaSaludable BandasCriminales BancodeComercioExteriordeColombia ProgramaBancadelasOportunidades BasedeDatosnicadeAfiliados BeneficiosEconmicosPeridicos BienesdeIntersCulturaldelmbitonacional BancoInteramericanodeDesarrollo BureauInternacionaldepesasymedidas Barrilespordacalendario BarrilesdePetrleoEquivalenteDa ProduccindePetrleoyGas BusinessProcessOutsourcing&Offshoring. Brasil,Rusia,IndiayChina BusinessSoftwareAlliance CorporacinAndinadeFomento CumbredeAmricaLatinaydelCaribe CentroAdministrativoNacional ComunidadAndinadeNaciones CorporacionesAutnomasRegionales CentrodeCoordinacindeAccinIntegral

CCE CCR CDA CDB CDN CDT CEA CEBAF CENAF CEPAL CERES CERLALC CGE CGR CIA CIAT CIF CIF CIF CIGERH CIIDEF CIPI CISA CISAN CIVETS CLOPAD CNA CNB CNC CNK CNL CNO CNTV CODECYT COINFO COLCIENCIAS COLPENSIONES CONCECOL CONPES CORPOICA CPC CPL CPNCyT CRA CRC CRC CRC CREG CREPAD CTeI CTF

ComisinColombianadelEspacio CentrosdeCoordinacinRegionales CentrosdeDiagnsticoAutomotriz ConveniodeDiversidadBiolgica ContentDeliveryNetwork CertificadosdeDepsitoaTrmino CentrosdeEnseanzaAutomovilstica CentroBinacionaldeAtencindeFrontera CentrosNacionalesdeAtencinenFrontera ComisinEconmicaparaAmricaLatinayelCaribe CentrosRegionalesdeEducacinSuperior CentroRegionalparaelFomentodelLibroenAmricaLatinayelCaribe Equilibriogeneralcomputable ContraloraGeneraldelaRepblica CentrosIntegralesdeAtencin ConsejoInterinstitucionaldeAlertasTempranas ComisinIntersectorialparalaFormalizacin ClimateInvestmnetFunds Certificadodeincentivoforestal ComisinInterinstitucionalparalaGestindelRecursoHumano ComisinIntersectorialdeIntegracinyDesarrolloFronterizo ComisinIntersectorialdePropiedadIntelectual CentraldeInversionesS.A. ComisinIntersectorialdeSeguridadAlimentariayNutricional Colombia,Indonesia,Vietnam,Egipto,TurquaySudfrica ComitLocalparalaPrevencinyAtencindeDesastre ConsejoNacionaldeAcreditacin CorresponsalesNoBancarios ComisinNacionaldeCompetitividad CorporacinNasaKiwe ComitNacionaldeLogsticadeTransporte ConsejoNacionaldeOperacindegas ComisinNacionaldeTelevisin ConsejosDepartamentalesdeCienciayTecnologa ComisinIntersectorialdePolticasydeGestindelaInformacindelaAdministracinPblica DepartamentoAdministrativodeCiencia,TecnolgaeInnovacin AdministradoraColombianadePensiones ComisinNacionaldeCertificacindeCompetenciasLaborales ConsejoNacionaldePolticaEconmicaySocial CorporacincolombianadeInvestigacinAgropecuaria ConsejoPrivadodeCompetitividad CoordinacinProgramticadeLogstica ConsejosdelosProgramasNacionalesdeCienciayTecnologa ComisindeRegulacindeAguapotableySaneamientoBsico ComisionesRegionalesdeCompetitividad CentrodeReconocimientodeConductores ComisindeRegulacindeComunicaciones ComisindeRegulacindeEnergayGas ComitRegionalparalaPrevencinyAtencindeDesastre CienciaTecnologaeInnovacin CleanTechnologyFund

CUC DANE DAS DDE DDHH DDTS DEPP DGCPTN DGR DIAN DIES DIFP DIH DNDA DNP DNPDDRS DNPDDE DPI ECI ECM ECNT ECV EDA EDA EDITIII EEVV EGERH ELN ENDE ENDS ENETI ENS ENSIN EPS EPSS ERC FAER FAMI FAO FARC FASECOLDA FAZNI FDC FE FECF FEM FEM FEPC FFMM

Costodeusodelcapital DepartamentoAdministrativoNacionaldeEstadstica DepartamentoAdministrativodeSeguridad DireccindeDesarrolloEmpresarial DerechosHumanos DireccindeDesarrolloTerritorialSostenible DireccindeEvaluacindePolticasPblicas DireccinGeneraldeCrditoPblicoyTesoroNacional DireccindeGestindelRiesgo DireccindeImpuestosyAduanasNacionales DireccindeInfraestructurayEnergaSostenible DireccindeInversionesyFinanzasPblicas DerechoInternacionalHumanitario DireccinNacionaldeDerechodeAutor DepartamentoNacionaldePlaneacin DepartamentoNacionaldePlaneacinDireccindeDesarrolloRuralSostenible DepartamentoNacionaldePlaneacinDireccindeDesarrolloEmpresarial DerechosdePropiedadIntelectual EstadodeCosasInconstitucional EvitarCambiarMejorar EnfermedadesCrnicasNoTransmisibles EncuestadeCalidaddeVida EnfermedadDiarreicaAguda EstructurasIntegralesdeApoyo EncuestadeDesarrolloeInnovacinTecnolgica(VersinIII) EstadsticasVitales EstrategiadeGestindelRecursoHumanoenColombia EjrcitodeLiberacinNacional EncuestaNacionaldeDesercinEscolar EncuestaNacionaldeDemografaySalud EstrategiaNacionalParaPreveniryErradicarlasPeoresFormasdeTrabajoInfantilyProtegeralJoven Trabajador,20082015 EncuestaNacionaldeSalud EncuestaNacionaldelaSituacinNutricional EntidadesPromotorasdeSalud EntidadesPromotorasdeSaluddelRgimenSubsidiado EnfermedadRenalCrnica FondodeApoyoFinancieroparalaEnergizacindelasZonasRuralesInterconectadas Familia,MujereInfancia FoodandAgricultureOrganizationoftheUnitedNations(Organizacinde lasNacionesUnidasparala AgriculturaylaAlimentacin) FuerzasArmadasRevolucionariasdeColombia FederacindeAseguradoresColombianos FondodeApoyoFinancieroparalaEnergizacindelasZonasNoInterconectadas FondoparaelDesarrolloCinematogrfico FondoEmprender FondoEspecialdeCuotadeFomento ForoEconmicoMundial FondodeFomentoalaEducacinMedia FondodeEstabilizacindePreciosdelosCombustibles FuerzasMilitares

FIC FINAGRO FINDETER FNA FNCE FNG FOB FOES FOMIPYME FONEDE FONIEZ FONSECON FOSYGA FTIC GAML GCC GED GEF GEI GEIH GEM GLP GN GNC GNV GPOR GSED HCB HTA I+D IBC ICA ICA ICBF ICETEX ICL ICR ICTC IDEAM IED IENDOG IES IGAC IGED IIRSA ILE IMC IMFs INCO INCODER

FondoNacionaldeFormacinProfesionaldelaIndustriadelaConstruccin FondoparaelfinanciamientodelSectorAgropecuario FinancieradeDesarrolloTerritorial FondoNacionaldelAhorro Fuentesnoconvencionalesdeenerga FondoNacionaldeGarantas FreeOnBoard(elpreciodelamercancanoincluyeflete,niotroscargos) FondodeEnergaSocial FondoColombianodeModernizacinyDesarrolloTecnolgicodelasMicro,PequeasyMedianas Empresas FondodeFomentoalEmpleoyProteccinalDesempleo FondoparalaAtencinIntegraldelaNiezyJornadaEscolarComplementaria FondoNacionaldeConvivenciaySeguridadCiudadana FondodeSolidaridadyGaranta FondodeTecnologasdelaInformacinylasComunicaciones GruposArmadosalMargendelaLey ConsejodeCooperacindelGolfo(porsussiglaseningls) GoceEfectivodelosDerechos GlobalEnvironmentFacility GasesEfectoInvernadero GranEncuestaIntegradadeHogares GlobalEntrepreneurshipMonitor GaslicuadodePetrleo GasNatural GobiernoNacionalCentral GasNaturalVehicular GestinPblicaOrientadaaResultados GrupoSocialyEmpresarialdelaDefensa HogaresComunitariosdeBienestar HipertensinArterial Investigacinydesarrollo IntersBancarioCorriente ImpuestodeIndustria,ComercioyAvisos InstitutoColombianoAgropecuario InstitutoColombianodeBienestarFamiliar InstitutoColombianodeCrditoyEstudiosTcnicosenelExterior ndicedeCostosLogsticos Incentivoalacapitalizacinrural ndicedeCostosdeTransportedeCarga InstitutodeHidrologa,MeteorologayEstudiosAmbientales InversinExtranjeraDirecta IndicadordeCapacidadesdeDesarrolloEndgeno Institucionesdeeducacinsuperior InstitutoGeogrficoAgustnCodazzi IndicadoresquemidenelGoceEfectivodelosDerechos IniciativaparalaintegracindelaInfraestructuraRegionalSuramericana InfraestructurasLogsticasEspecializadas ndicedeMasaCorporal InstitucionesMicrofinancieras InstitutoNacionaldeConcesiones InstitutoColombianodeDesarrolloRural

INGEOMINAS INM INPEC INS INT INTEGRASPA INVEMAR INVIAS INVIMA IOH IPCC IPM IPS IPSE ISEP ITS IVA IVC JUNTOS LEC LOOT LP MADR MASC MAVDT MBBL MBPE MC MCIT MDN MEM MEN MFMP MHCP MIB MIDAS MIJ MINTIC MIPYMES MISN MIT MME MNC MPCD MPS MT MUISCA MW NAMA NBI

InstitutoColombianodeGeologayMinera InstitutoNacionaldeMetrologa InstitutoNacionalPenitenciarioyCarcelario InstitutoNacionaldeSalud Integridad Sistemadeatencinintegralalconsumodesustanciaspsicoactivas InstitutodeInvestigacionesMarinasyCosteras InstitutoNacionaldeVas InstitutoNacionaldeVigilanciadeMedicamentosyAlimentos ndicedeOportunidadHumana IntergovernmentalPanelonClimateChange ndicedePobrezaMultidimensional InstitucionesPrestadorasdeServiciosdeSalud InstitutoparalaPlanificacinyPromocindeSolucionesEnergticas Iniciativasdeinclusinsocialconenfoquepsicosocial SistemasInteligentesdeTransporte ImpuestoalValorAgregado Inspeccin,VigilanciayControl RedJuntosparalaSuperacindelaPobrezaExtrema LneaEspecialdeCrdito LeyOrgnicadeOrdenamientoTerritorial LneadePobreza MinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural MecanismosAlternativosdeSolucindeConflictos MinisteriodeAmbiente,ViviendayDesarrolloTerritorial MillonesdeBarriles MillonesdeBarrilesdePetrleoEquivalentes MinisteriodeCultura MinisteriodeComercio,IndustriayTurismo MinisteriodeDefensaNacional MercadodeEnergaMayorista MinisteriodeEducacinNacional MarcoFiscaldeMedianoPlazo MinisteriodeHaciendayCrditoPblico Mejoramientointegraldebarrios MsInversinparaelDesarrolloAlternativoSostenible partedelProgramadeUSAID(Agenciade EstadosUnidosparaelDesarrolloInternacional)enColombia MinisteriodelInteriorydeJusticia MinisteriodeTecnologasdelaInformacinylasComunicaciones Micro,pequeasymedianasempresas MacroproyectosdeIntersSocialNacional MinisteriodeInfraestructurayTransporte MinisteriodeMinasyEnerga MarcoNacionaldeCualificaciones MillonesdePiesCbicosalDa MinisteriodelaProteccinSocial MinisteriodeTransporte ModelonicodeIngresos,ServicioyControlAutomatizado MegaVatios NationalAppropiatedMitigationActions NecesidadesBsicasInsatisfechas

NoNaA OACNUDH OCDE OCYT ODM OEC OECD OIML OLE OMC OMPI ONAC ONLC OVOP PAI PAICMA PAIPI PD PDA PDI PDP PEA PEC PEER PEI PET PGAR PGI PGIRS PGN PI PIB PIGA PILA PIU PLANEDH PNA PNA PNCT PND PNL PNTU POMCA PONAL POS POT PPED PPI PPSAM PRAP

Nios,niasyadolescentes OficinadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumano OrganizacinparalaCooperacinyelDesarrolloEconmico ObservatoriodeCienciayTecnologa ObjetivosdeDesarrollodelMilenio OrganismosEvaluadoresdelaConformidad OrganisationforEconomicCoOperationandDevelopment(OrganizacinparalaCooperacinyel DesarrolloEconmico) OrganizacinInternacionaldeMetrologaLegal ObservatorioLaboralparalaEducacin OrganizacinMundialdeComercio OrganizacinMundialdePropiedadIntelectual OrganismoNacionaldeAcreditacin ObservatorioNacionaldeLogsticadeCargas OneVillage,OneProduct,locualtraduceUnavilla,unproducto ProgramaAmpliadodeInmunizaciones ProgramaAtencinIntegralContraMinasAntipersonal ProgramadeAtencinIntegralalaPrimeraInfancia Poblacindesplazada PlanesDepartamentalesdeAguaySaneamiento ProgramadeDesarrolloInstitucional ProgramasRegionalesdeDesarrolloyPaz poblacineconmicamenteactiva PlanesEducativosComunitarios PlanesEstratgicosdeEmprendimientoRegional ProyectosEducativosInstitucionales Poblacinenedaddetrabajar PlandeGestinAmbientalRegional PolticadeGeneracindeIngresos PlanesdeGestinIntegraldeResiduosSlidos PresupuestoGeneraldelaNacin PropiedadIntelectual ProductoInternoBruto PlanInstitucionaldeGestinAmbiental PlanillaIntegradadeLiquidacindeAporte PlanIntegralnico PlanNacionaldeEducacinenDerechosHumanos PlanNacionaldeAccin PlandeNavegacinArea PlanNacionaldeConsolidacinTerritorial PlanNacionaldeDesarrollo PolticaNacionalLogstica PolticaNacionaldeTrasporteUrbano PlanesdeOrdenamientoyManejodeCuencasHidrogrficas PolicaNacional PlanObligatoriodeSalud PlandeOrdenamientoTerritorial PoblacinPobreExtremayDesplazada PlanPlurianualdeInversiones ProgramadeProteccinSocialalAdultoMayor ProgramaparalaRenovacindelaAdministracinPblica

PRC PRONAJEP PRONE PROURE PSAP PSCC PTA PTB PTF PVPD RAC RC RCM REDD RESA REUNIF RIPS RNDC RNE RNEC RRE RS RU RUA RUAF RUB RUE RUNT RUPD RUPTA SACES SAE SAT SATB SCAFT SECOP SEG SEGIB SEIP SEN SENA SETP SFC SFCH SFM SFV SGP SGR SGSSS SIMINERO SIAC

PlanesRegionalesdeCompetitividad ProgramaNacionaldeEmpleabilidadparalosJvenesenExtremaPobrezayDesplazados ProgramadeNormalizacindeRedesElctricas ProgramaparaelUsoEficientedeEnerga ProgramadeSubsidioalAporteenPensin PolticadeSeguridadyConvivenciaCiudadana ProyectodeTransicindelaAgricultura PhysikalishTechnischenBundesanstalt Productividadtotaldelosfactores PolticadeViviendaparaPoblacinenSituacindeDesplazamiento ReglamentoAeronuticoColombiano RentasCedidas RedColombianadeMetrologa ReduccindeEmisionesporDeforestacinyDegradacin ReddeSeguridadAlimentaria Reunificacinfamiliar RegistrosIndividualesdePrestacindeServicios RegistroNacionaldeDespachodeCarga RedNacionaldeEmprendimiento RegistraduraNacionaldelEstadoCivil RedesRegionalesdeEmprendimiento RgimenSubsidiado RenovacinUrbana RegistronicoAmbiental RegistronicodeAfiliados RegistronicodeBeneficiarios RegistronicoEmpresarial RegistronicoNacionaldeTrnsito RegistronicodePoblacinDesplazada RegistronicodePrediosyTerritoriosAbandonados SistemadeAseguramientodelaCalidadparalaEducacinSuperior SociedaddeActivosEspeciales SistemadeAlertasTempranas SistemaAmbientaldeTransporteBinacional SistemadeCalidaddeFormacinparaelTrabajo SistemaElectrnicodeContratacinPblica Seguridad SecretaraGeneralIberoamericana SistemaEducativoIndgenaPropio SistemaEstadsticoNacional ServicioNacionaldeAprendizaje SistemasEstratgicosdeTransportePblico SuperintendenciaFinancieradeColombia SistemadeFormacindeCapitalHumano ServiciosFinancierosMviles SubsidioFamiliardeVivienda SistemaGeneraldeParticipaciones SistemaGeneraldeRegalas SistemaGeneraldeSeguridadSocialenSalud SistemaNacionaldeInformacinMinero SistemadeInformacinAmbientaldeColombia

SIC SICECOL SICOM SIDEPAR SIES SIET SIGA SIGH SIIF SIMCI SIMPADE SIN SINA SINAP SINC SINEB SIPI SIRH SIRITI SISBEN SISCONPES SISDEVAL SISIPEC SISMEG SISTEMAMSF SIT SITM SITP SITR SIUST SIVIGILA SMLM SMN SMS SNAIPD SNBF SNC SNCA SNCTeI SND SND SNFT SNIL SNPAD SNS SOAT SOGC SPC SPE SPI

SuperintendenciadeIndustriayComercio SistemaNacionaldeCertificacindeCompetenciasLaborales SistemadeInformacindelaCadenadeDistribucindeCombustiblesLquidosyderivadosdelPetrleo SistemadeInformacinparalapromocindelaparticipacinciudadanaycomunitaria SistemasIntegradosdeEmergenciasySeguridad SistemadeInformacindelaEducacinparaelTrabajo SistemadeGestindeActivos SistemasdeInformacinGeogrficaparaelSectordeHidrocarburos SistemaIntegradodeInformacinFinanciera SistemaIntegradodeMonitoreodeCultivosIlcitos SistemadeMonitoreoparalaPrevencinyAnlisisdelaDesercinEscolarenEducacinPreescolar, BsicayMedia SistemaInterconectadoNacional SistemaNacionalAmbiental SistemaNacionaldereasProtegidas SistemaIntegradoNacionaldeCarreteras SistemadeInformacinNacionaldeEducacinBsicayMedia SistemadeInformacinalaPrimeraInfancia SistemadeInformacindelRecursoHdrico. SistemadeRegistroIntegradodeTrabajoInfantil SistemadeIdentificacindePotencialesBeneficiariosparalosProgramasSociales SistemadeSeguimientoaDocumentosConpes SistemaNacionaldeEvaluaciones SistematizacinIntegraldelSistemaPenitenciarioyCarcelario (antiguoSIGOB)SistemadeSeguimientoaMetasdeGobierno SistemaNacionaldeMedidasSanitariasyFitosanitarias SistemasInteligentesdeTransporte SistemasIntegradosdeTransporteMasivo SistemaIntegradodeTransportePblico SistemaIntegradodeTransporteInterregional SistemadeInformacinUnificadodelSectordelasTelecomunicaciones SistemadeVigilanciaenSaludPublica Salariosmnimoslegalesmensuales SistemaMetrolgicoNacional MensajesCortosdeTexto SistemaNacionaldeAtencinIntegralalapoblacindesplazada SistemaNacionaldeBienestarFamiliar SistemaNacionaldeCompetitividad SubsistemaNacionaldelaCalidad SistemaNacionaldeCiencia,TecnologaeInnovacin SistemaNacionaldeDiscapacidad SistemaNacionaldelDeporte SistemadeNacionaldeFormacinparaelTrabajo SistemaNacionaldeIntermediacinLaboral SistemaNacionalparalaPrevencinyAtencindeDesastres SuperintendenciaNacionaldeSalud SeguroObligatoriodeAccidentesdeTrnsito SistemaObligatoriodeGarantadelaCalidad SistemaPenitenciarioyCarcelario ServicioPblicodeEmpleo SistemaAdministrativoNacionaldePropiedadIntelectual

SPOA SPS SPS SPT SRPA SSPD SSR SUI SUIFP TD TDT TEAS TEP TGP TIC TIEM TLC TO TV UAF UGPP UMUS UNASUR UNHABITAT UPC UPME UR URE UTEL VBG VIH VIS VISR VIV VUCE ZAL ZEIKY ZIF ZNI

SistemaPenalOralAcusatorio SistemadePromocinSocial SistemadeProteccinSocial SuperintendenciadePuertosyTransporte SistemadeResponsabilidadPenalparaAdolescentes SuperintendenciadeServiciosPblicosDomiciliarios SistemaSocialdeRiesgo SistemanicodeInformacindeServiciosPblicos SistemaUnificadodeInversionesyFinanzasPblicas TasadedeDesempleo TelevisinDigitalTerrestre ContratosdeAsistenciaTcnicaporsussiglaseningls(TechnicalEvaluationAgreement) TerritoriostnicosProductivos TasaGlobaldeParticipacin TecnologasdelaInformacinylasComunicaciones TasaImpositivaEfectivaMarginal TratadodeLibreComercio TasadeOcupacin Televisin UnidadAgrcolaFamiliar UnidadAdministrativaEspecialdeGestinPensionalyContribucionesParafiscalesdelaProteccin Social UnidaddeMovilidadUrbanaSostenible UnindeNacionesSuramericanas ProgramadeNacionesparalosAsentamientosHumanos UnidaddePagoporCapitacin UnidaddePlaneacinMineroEnergtica UniversidaddelRosario UsoRacionaldeEnerga UnidadTcnicadeEjecucinLogstica Violenciabasadaengnero VirusdeInmunodeficienciaHumana Viviendadeinterssocial Viviendadeinterssocialrural Vivienda VentanillanicadeComercioExterior Zonasdeactividadlogsticaportuaria CentrodeInformacinyAsesoraenComercioExterior ZonasdeIntegracinFronteriza ZonasNoInterconectadas

CONTENIDOI. II. III. 1. 2. 3. 4. 1. Hacialaprosperidaddemocrtica:Visin20102014..........................................................15 ConvergenciaydesarrolloregionalCaracterizacin,dinmicaydesafos.................23 . Crecimientosostenibleycompetitividad.....................................................................................57 Conocimientoeinnovacin............................................................................................63 Emprendimientoempresarial........................................................................................72 Propiedadintelectual,instrumentodeinnovacin.......................................................77 Promocindelacompetenciaenlosmercados............................................................85 Desarrollodecompetenciasyformalizacinparalaprosperidad.................................92 a) Mejoramientodelacalidaddelaeducacinydesarrollodecompetencias .........92 . b) Formalizacinlaboralyempresarial.....................................................................107 2. Infraestructuraparalacompetitividad........................................................................116 a) Serviciosdetransporteylogstica.........................................................................116 b) Tecnologasdelainformacinylascomunicaciones...........................................124 3. Apoyostransversalesalacompetitividad....................................................................134 a) Accesoaserviciosfinancieros...............................................................................134 b) Desarrollodelmercadodecapitales ....................................................................142 . c) Mejoramientodelentornodenegocios...............................................................149 d) Participacinprivadaenlaofertadebienespblicos..........................................158 C. Locomotorasparaelcrecimientoylageneracindeempleo.........................................164 1. 2. 3. 4. 5. IV. 1. 2. 3. 4. 5. Nuevossectoresbasadosenlainnovacin..................................................................167 Agriculturaydesarrollorural.......................................................................................180 Infraestructuradetransporte......................................................................................196 Desarrollomineroyexpansinenergtica..................................................................213 Viviendayciudadesamables.......................................................................................229 Igualdaddeoportunidadesparalaprosperidadsocial.......................................................245 Primerainfancia,niezyadolescencia........................................................................251 Formacindecapitalhumano......................................................................................265 Accesoycalidadensalud:universalysostenible........................................................282 Cultura..........................................................................................................................313 Deporteyrecreacin....................................................................................................319

A. Innovacinparalaprosperidad..........................................................................................62

B. Competitividadycrecimientodelaproductividad............................................................90

A. PolticaIntegraldeDesarrolloyProteccinSocial...........................................................251

B. PromocinSocial..............................................................................................................324 1. 2. 3. 1. 2. V. Juntoscontralapobrezaextrema................................................................................324 Empleabilidad,emprendimientoygeneracindeingresos ........................................350 . PolticaparalaPoblacinDesplazada..........................................................................356 Grupostnicos.............................................................................................................392 Gnero..........................................................................................................................401 ConsolidacindelaPaz....................................................................................................................411

C. Polticasdiferenciadasparalainclusinsocial.................................................................392

A. Seguridadordenpblicoyseguridadciudadana.........................................................414 B. Justicia..............................................................................................................................426 C. Derechoshumanos,derechointernacionalhumanitarioyJusticiatransicional.............433 VI. 1. 2. 3. 1. 2. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. VII. VIII. IX. Soportestransversalesdelaprosperidaddemocrtica.....................................................443 Gestinambientalintegradaycompartida.................................................................446 Gestindelriesgodedesastre.....................................................................................460 Canastayeficienciaenergtica....................................................................................462 Buengobiernoyluchacontralacorrupcin................................................................471 Participacinciudadanaycapitalsocial.......................................................................491 Insercinproductivaalosmercadosinternacionales..................................................500 Polticainternacional....................................................................................................508 Polticasdedesarrollofronterizo.................................................................................513 FortalecimientoinstitucionaldelosentesterritorialesyrelacinNacinterritorio..527 Consolidacindelsistemadeciudades........................................................................540 Planesdeconsolidacin...............................................................................................546 Turismocomomotordeldesarrolloregional..............................................................552 ConsistenciadelPlanNacionaldeDesarrollo20102014................................................557 PlanPlurianualdeInversiones20112014..............................................................................579 IndicadoresparaelseguimientodelPlanNacionaldeDesarrollo.................................583 A. Gestinambientalydelriesgodedesastre.....................................................................444

B. Buengobierno,luchacontralacorrupcinyparticipacinciudadana...........................470

C. Relevanciainternacional..................................................................................................499

D. Apoyostransversalesaldesarrolloregional....................................................................525

I. Hacialaprosperidad democrtica: Visin20102014

El contexto histrico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos frente a un optimismo autntico en nuestro futuro, una confianza incomparable en las potencialidades del pas y una imagen en el exterior que es claramente positiva.Deserpercibidosenel mundocomoun Estadofallido1pasamosaconvertirnosenuna economa emergente, atractiva para la inversin y para el turismo. Formamos parte adems, desdehacepoco,deunselectogrupodenacionesColombia,Indonesia,Vietnam,Egipto,Turqua y Surfrica (CIVETS) percibidas en el planeta como economas con grandes expectativas de crecimientoparalasprximasdcadas,yadicionalmentehemosiniciadoelprocesoparaingresar alaOrganisationforEconomicCoOperationandDevelopment(OECD),algoimpensablehacetan slounosaos. Si bien todava enfrentamos grandes retos como los de consolidar la seguridad, disminuir el desempleo y eliminar la pobreza, es indudable que hemos sobrepasado unas barreras que parecan inquebrantables hace unos aos y el camino hacia la prosperidad, no obstante difcil, pareceahorarelativamentedespejadoenelcontextohistricodelpas. Nos encontramos por tanto en un momento especial de nuestra historia que no podemos desaprovechar.Estamosantelaoportunidaddeempinarnosporencimadelainerciayproponery encarrilaralpashacialaprosperidaddemocrtica.Unacircunstanciaquenospermitesoarcon daresegransaltoquenosdlaentradaalselectoclubdelospasesdesarrollados.Elsueodeun passeguroyenpaz,conbajosndicesdepobrezayconunapoblacineducadaytrabajando. El sueo de un pas con empresas pujantes, y social y ambientalmente responsables, que conquistan los mercados internacionales con bienes y servicios de alto valor agregado e innovacin. Un pas integrado a la economa mundial con una infraestructura y un entorno de competitividadquetransformalasideasennegocios,losnegociosenempleo,elempleoenms ingresos,yporende,enmenorpobrezaymayorbienestaryprogresosocial. UnpasqueconfaysienteorgulloporlasinstitucionesdelEstado.Unasinstitucionesguiadasbajo los postulados del buen gobierno que cumplen a cabalidad compromisos inquebrantables de gestin pblica como la transparencia, la equidad, el pluralismo, la eficiencia, la eficacia, la austeridad,ylaintoleranciaabsolutaconlacorrupcin. ConestagranoportunidaddellevaraColombiaacumplirelsueodeserunpasmsprspero, vieneatadainevitablementeunaenormeresponsabilidad.Laresponsabilidaddedisearyseguir la hoja de ruta que nos lleve a cumplir este sueo. Esta hoja de ruta es el Plan Nacional de Desarrollo. El Plan Nacional de Desarrollo 20102014, presentado a consideracin de toda la sociedad colombiana y sus distintos estamentos, es el mapa y la brjula para abordar y resolver las necesidades apremiantes de la nacin, pero sobre todo para sentar las bases que nos permitan alcanzar las metas y garantizar el cumplimiento de la visin de pas y los compromisos del programa de gobierno con el cual el pueblo colombiano eligi, con una votacin histrica, al presidenteJuanManuelSantos.Paradisearyseguirestahojaderuta,nosloserequiereuna visindenuestrocamino ynuestrodestino,sinotambin una claravisindenuestroorigen,de dndevenimos. 1

TheFundForPeace.TheFailedStatesIndex. 16

Hace tan slo una dcada Colombia era considerada por muchos como unEstado fallido. Buena parte del territorio era ingobernable y suframos la violencia de grupos terroristas que atemorizabanalosciudadanosylosdesplazabandesushogaresydesustierras.En2002,el15 porcientodenuestrosmunicipiosnotenanpresenciadelaPolica,ylatercerapartedenuestros alcaldesnodespachabandesdesusmunicipiosporamenazascontrasuvida. En la ltima dcada el pas cambi de rumbo, y la situacin de inseguridad y los problemas de orden pblico mejoraron dramticamente. Gracias a la Poltica de Seguridad Democrtica del presidentelvaroUribe,elEstadorecuperlapresenciaentodoelterritorioylaconfianzaenel pasregresaloshogaresyalosinversionistas.Elturismolocaleinternacionalresurgiyelsector empresarial colombiano volvi a invertir, a tomar apuestas y a conquistar los mercados internacionales. Losfrutosllegaronrpidamente.Laeconomacolombianaempezacreceralasmstasasaltasde los ltimos treinta aos por encima del 7%, y la inversin y las exportaciones alcanzaron mximoshistricos.Losflujosdeinversinextranjeradirectapasarondepromediarcercade2.000 millones de dlares anuales en los primeros aos de la dcada pasada, a valores por encima de 10.000millonesalfinaldelamisma.Deigualforma,latasadeinversinpasdemenosdel15% delPIBabordearel25%.Porsuparte,lasexportacionestotales,quepromediaronvaloresentre 10.000 y 15.000 millones de dlares anuales entre 1997 y 2003, alcanzaron cifras histricas por encimade30.000millonesanualesentre2007y2009. Apesardetodosestosavances,elcaminopordelanteestodavalargoycomplejo.Colombiaes an un pas que enfrenta problemas de violencia y orden pblico, con la tarea pendiente de consolidar definitivamente la paz. As mismo, es un pas de ingresos mediosbajos, con una estructura productiva y un entorno de competitividad que histricamente han limitado el crecimiento econmico. Colombia no ha podido consolidar tasas de crecimiento elevadas por encimadel5%oel6%,poruntiemposuficientementelargo(figuraI1.),unacondicinnecesaria para dar el salto al desarrollo, como lo muestra la experiencia de los llamados milagros econmicos. Entre los pases latinoamericanos, el crecimiento econmico de Colombia durante las ltimas dcadas se asemeja al promedio regional, que en comparacin con otras zonas emergentes ha sidoinsuficiente,yelPIBporhabitanteesanrelativamentebajo(figuraI.2.).FiguraI1.CrecimientodelPIB,19602009(promediopordcadas)7 CrecimientodelPIB% 6 5 4 3 2 1 0 1960Fuente:DANE,clculospropios.

5,79 4,99 4,01 3,4 2,86

1970

1980

1990

2000

17

FiguraI2.Crecimientoeconmico(promedio8009)yPIBporhabitante(USD$PPA*),2009

CrecimientodelPIB(%),promedio8009

8 Asiaendesarrollo 7 6 5 4 3 2 1 4000 6000 8000 10000 12000 PIBpercpita(US$PPA),2009 14000 16000 Ecuador COLOMBIA Mundo Per Surfrica Amrica Latina Mxico Argentina Brasil Venezuela Turqua Malasia

Chile

Fuente:FMI,DANE,clculospropios.*PPA:Ajustadoporparidaddepoderadquisitivo

De otro lado, la economa colombiana ha sido poco innovadora: la canasta de exportaciones de hoy no es muy diferente a la que tenamos hace dos dcadas, con la diferencia de que nuestra dependenciadelosrecursosmineroenergticosescadavezmayor.Aellohacontribuidoelhecho dequeColombiasiguesiendounaeconomarelativamentecerrada,locualsehareflejadoenuna canastadeexportacionespequea,pocosofisticadaybastanteconcentrada,tantoenproductos como en pases de destino (figura I3.). El grueso de nuestras exportaciones se dirige a Estados UnidosylareginAndina,conunapresenciamnimaenelAsiaPacfico.FiguraI3.Exportacionesporhabitante(tamaocrculos),ndicedeconcentracindeexportaciones(ejex) yparticipacindelasexportacionesconniveltecnolgicomediooalto enlasexportacionestotales(ejey),2009ndiceHerfindahlHirschmande concentracindeproductosdeexportacin0,27Ecuador Msalto,menos diversificadalacanasta Msgrande elcrculo, mayoresexportacionesde B&Sporhabitante Msalto,mayorvalor agregado delacanasta Argentina Brasil Rep. Checa Mxico Espaa Coreadel sur

0,22Chile

0,17 0,12 0,07 0,02 0,03 0 10 20 30 40 50Per COLOMBIA

60

70

80

90

Participacindelasexportacionesdeniveltecnolgicomediooalto Fuente:CEPAL(SIGCI),FondoMonetarioInternacional,DANE,clculospropios. Nota:ElndiceHerfindahlHirschmanmideelgradodeconcentracinysecalculaconbaseenlaclasificacinSITCRev.2,a3dgitos.La frmula de este ndice corresponde a la sumatoria de la participacin en las exportaciones totales, elevadas al cuadrado, de los N productosexportadosporelpas.

18

En el campo social Colombia ha tenido importantes avances en las coberturas de salud y educacinbsica,yenmedidasmultidimensionalesdepobrezacomoelndicedeOportunidades Humanas. Tambin se avanz en la consolidacin de un sistema de proteccin social con esquemasdetransferenciascondicionadasalapoblacinmsvulnerable.Sinembargo,losretos de reducir la pobreza y la inequidad en el pas siguen siendo monumentales. Cerca del 46 por ciento de la poblacin colombiana se encuentra en condicin de pobreza (medida por ingresos autnomos),ycercadel16%encondicindepobrezaextrema.Asmismo,elcoeficientedeGini2 deColombia,quemideladesigualdaddelosingresosdelapoblacin,esde0,58,anunodelos msaltosdelmundo. Latasadedesempleo,porsuparte, apesardehaberbajado enlaltima dcada,esunadelas mselevadasdeAmricaLatina(figuraI4.).Argentina,Brasil,Chile,MxicoyPerhanregistrado tasasdedesempleodeundgitoenlosltimosaos,mientrasColombiadifcilmentehabajadodel 10%,anenlosperodosdemayoraugeeconmico.Adicionalmente,comoresultadoentreotros delosaltoscostosnosalarialesqueenfrentanlasempresasformalesylospocosincentivoshacia la formalizacin, la tasa de informalidad laboral del pas es excesiva: la participacin de los trabajadores informales en el empleo total en Colombia es cercana al 60%, frente a cifras inferioresa45%enArgentina,CostaRicayChile.FiguraI4.Tasanacionaldedesempleo(porcentajes)17

Tasanacionaldedesempleo

15 13 11 Brasil 9 Argentina* 7 5 3 Chile Mxico Colombia

Fuente:DANE(Colombia),INE(Chile),INDEC(Argentina),INEGI(Mxico).*cifraparaArgentinacorrespondealatasadedesempleode 31aglomeradosurbanos.

Venimosporlotantodeunadcadaqueprodujoenelpasporlosgrandesavancesenseguridady la recuperacin de la confianza. Sin embargo, enfrentamos todava grandes retos sociales, especialmenteenreducirlapobrezaygenerarempleodecalidad.Elobjetivoahoraeselaborare implementarunPlanNacionaldeDesarrolloquemarcarlahistoriaporlosavancesalcanzadosen materia social. Es el momento de consolidar la seguridad con el xito de la paz al final del cuatrienio,alaparconungransaltodeprogresosocialquetraduzcaeldinamismoeconmicoen 2

Valoresmsaltosequivalenamayordesigualdaddeingresos. 19

crecimientosostenidoysostenible,yelcrecimientoenmsempleoformal,menorpobrezay,en definitiva,mayorprosperidadparatodalapoblacin. Este es el gran objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 20102014 que se titula precisamente Prosperidadparatodos. Paracumpliresteobjetivo,sehanidentificadoochograndesejesqueseresumenenlafiguraI5. En primer lugar, unos ejes transversales que deben estar presentes en todas las esferas del quehacernacional: Necesitamos innovacin en las actividades productivas nuevas y existentes, en los procesos socialesdecolaboracinentreelsectorpblicoyelsectorprivado,eneldiseoyeldesarrollo institucional. Necesitamosbuengobiernocomoprincipiorectorenlaejecucindelaspolticaspblicas,en laejecucindelosprogramassociales,yenlarelacinentreelGobiernoyelciudadano. Necesitamos una mayor relevancia internacional de Colombia en los mercados internacionales,enlasrelacionesinternacionales,yenlaagendamultilateraldeldesarrolloy delacooperacin. Necesitamos una sociedad para la cual la sostenibilidad ambiental sea una prioridad y una prctica como elemento esencial del bienestar y como principio de equidad con las futuras generaciones.

Con base en los anteriores ejes transversales, el camino a la Prosperidad Democrtica, a la ProsperidadparaTodos,debebasarseentrespilares: Un crecimiento sostenido basado en una economa ms competitiva, ms productiva y ms innovadora,yconsectoresdinmicosquejalonenelcrecimiento. Unaestrategiadeigualdadde oportunidadesque niveleelterrenodejuego,quegarantice que cada colombiano tenga acceso a las herramientas fundamentales que le permitirn labrar su propiodestino,independientementedesugnero,etnia,posicinsocialolugardeorigen. Unaestrategiaparaconsolidarlapazentodoelterritorio,conlaconsolidacindelaSeguridad,la plenavigenciadelosDerechosHumanosyelfuncionamientoeficazdelaJusticia. Finalmente, el camino hacia la prosperidad para todos pasa, necesariamente, por una reduccin delasdesigualdadesregionalesydelasbrechasdeoportunidadesentrelasregionesdeColombia, es decir, por una mayor convergencia regional. La prosperidad debe llegar a cada uno de los colombianos, y a cada uno de los municipios, departamentos y regiones donde viven. La prosperidadesparatodos.

20

FiguraI5.EjesdelPlanNacionaldeDesarrollo,20102014

Crecimientoy competitividad

Igualdadde oportunidades

PROSPERIDAD DEMOCRTICA

Consolidacin delapaz

El xito de las estrategias incluidas en cada uno de estos ejes depender de la efectividad de la ejecucindelasentidadesdelEstado,perotambindelpapelcrucialquejugarelsectorprivado y la sociedad civil. El Estado es quien despeja el camino fija las reglas de juego y dirime los conflictos,peroelsectorprivadoesquienloconstruyeylorecorre. Como lo ha dicho el presidente Santos en numerosas ocasiones, el objetivo es establecer un gobiernodeTerceraVaqueseresumeenunprincipiofundamental:elmercadohastadondesea posibleyelEstadohastadondeseanecesario.Ungobiernoquepriorizalaspolticasqueconsiguen los mayores resultados sociales, independientemente de su origen poltico. Polticas que conduzcan a una mayor cohesin social, a travs de la generacin de empleo, la educacin y la igualdad de oportunidades, y que tambin promuevan la participacin ciudadana y la responsabilidadsocial.

21

II. Convergenciaydesarrollo regionalCaracterizacin, dinmicaydesafos

A.

Enfoquedeldesarrolloregional

Colombia se caracteriza por ser un pas heterogneo en su geografa, con diferentes niveles de desarrolloregionalycondicionesculturalesysocialesdiversas.Asmismo,presentabrechasenel desarrollodesusterritorios,lascualessonunreflejo,entreotrosaspectos,delastrampasdela pobreza, de la complejidad de las relaciones territoriales y de condicionamientos histricos estructurales. En este sentido, uno de los mayores desafos para alcanzar la prosperidad democrtica, es lograr niveles de crecimiento y desarrollo socioeconmico, sostenible y convergente, reconociendo y aprovechando las diferentes capacidades econmicas, sociales, institucionaleseiniciativasdedesarrolloregional. Conelfindedefinireimplementarestrategiasregionalesdiferenciadasdepolticaquepermitanla consolidacin de las zonas de mayor desarrollo, e impulsar el crecimiento acelerado de las regiones rezagadas, a partir de la movilizacin de sus capacidades endgenas, se plantea la necesidaddedefinirprogramasqueseadaptenalaspotencialidadesylosrequerimientosdecada regin. Un plan nacional de desarrollo (PND) con enfoque regional parte de reconocer las diferencias regionalescomomarcodereferenciaparaformularpolticaspblicasyprogramasacordesconlas caractersticas y capacidades de cada regin, teniendo en cuenta las particularidades de sus diversosgrupospoblacionales1. El enfoque regional busca reducir los desequilibrios sociales, mejorando la calidad de vida de la poblacin, y movilizar las capacidades de desarrollo endgeno, aprovechando los efectos de vecindad y sus externalidades positivas para alcanzar mayor crecimiento y competitividad regional. Para ello se requiere definir incentivos en materia de localizacin de actividades productivas y de asignacin de inversiones y recursos, y aprovechar de manera sostenible los recursosnaturales. As mismo, el enfoque regional facilita la articulacin de ste y de futuros planes nacionales de desarrollo con los procesos de planificacin territorial, lo cual a su vez contribuye al fortalecimiento de las relaciones Nacinterritorio y al logro conjunto de los objetivos de crecimientoeconmico,ampliacindeoportunidadessocialesybuengobierno. ParadefinirestrategiasypolticasdiferenciadasregionalmenteenestePND,serealizunejercicio de medicin de las capacidades municipales de desarrollo endgeno, a partir de un ndice (IENDOG)2 que se calcula con base en variables asociadas a condiciones sociales, densidad poblacionalyfinancierayfactoresdecrecimiento.Esteejerciciocondujoalaidentificacindeseis zonashomogneasdeescalamacrorregionalcadaunacomoagregacindemunicipiosdevarios departamentos,concapacidadesdedesarrolloendgenosimilares. Esimportanteenfatizarqueestazonificacinnopretendeseruninstrumentonipropuestaparael ordenamiento territorial. Como lo plantea la Constitucin Poltica de 1991, la conformacin de En Colombia existen zonas con poblacin tnica significativa, algunas de ellas con predominancia en la titularidad colectiva del territorio que habitan. As mismo, existen particularidades poblacionales en las reas rurales y urbanas as como especificidades de stasenlasdiferentesregiones. 2 ndicesintticomunicipalquerecoge13variablesdecapacidadesdedesarrolloendgeno,agrupadasentresfactores:decondiciones sociales,dedensidadpoblacionalyfinancieraydecrecimiento. 241

regionesylosesquemasasociativosquesegenerenenelpascomopropuestasdeorganizacin delEstado,debendarsedemaneravoluntariaentrelaspartes. Las seis zonas homogneas identificadas (figura III1) son en general similares en su interior y heterogneas entre ellas, presentando diferentes dinmicas de articulacin interregional. La homogeneidadrelativaseestableceenlamedidaenquelosmunicipiosdecadazonacomparten valores similares del IENDOG; no obstante, a su interior se presentan algunos municipios y/o subregionesdistintasporsuscapacidadesinstitucionales,susnecesidadesysuintersestratgico paraelpas,comoenloscasosdelCaribeconlasubregindeLaMojana;enlazonaNororiental entre el Norte de Santander y la Altillanura, y en la zona Sur entre la frontera y el Macizo Colombiano. Comoinsumoparalograrlosobjetivosdeenfoqueregionaldeesteyfuturosplanesnacionalesde desarrollo,estamacrorregionalizacinseutilizarcomolneadebaseparaidentificarlosatributos particulares de cada regin, los factores clave o determinantes para su desarrollo endgeno, as como objetivos y lineamientos estratgicos que guen y permitan articular las decisiones de polticaseinversionesnacionalesenlosterritorios.FiguraII1.Zonashomogneasensuscondicionesdedesarrolloendgeno

Fuente:DANE(CensosyDemografa),clculosDNPDDTS. *PIBpercpitaenpesosde2009 **GinicalculadoparacadareginconbaseenlaestimacindelPIBmunicipalpercpita.Cadamunicipioactacomounindividuoen cadaregin.

25

B.

Caracterizacindelpasapartirdeseiszonas homogneasensuscondicionesdedesarrollo endgenoDatosgeneralesycomparativosentrelasseiszonas homogneas

1.

ComosepuedeapreciarenlafiguraII1,lasdisparidadesregionalessonevidentes,destacndose los mayores rezagos econmicos y sociales en el Pacfico y la Amazorinoquia y las mayores ventajaseconmicasenelCentroylazonaNororiental;enstasltimaselCentroconcentralas actividades industriales, comerciales y de servicios, y en la zona Nororiental se ubican los principalesdesarrollosmineroenergticos. De acuerdo con la tabla II1, las brechas socioeconmicas entre zonas son altas y, adems, evidentesentrecabecerasmunicipalesyrestodelterritorio.Losindicadoresdepoblacin,ingreso, pobreza,capacidadesinstitucionalesydedesarrolloendgenoasloconfirman.TablaII1.Colombia.Indicadoresclaveporzona5. Amazorinoquia 3.Nororiental 2.Caribee insular 6.Pacfico 1.Central

4.Sur

Indicadoresclave

1.Nmerodemunicipios 2.Poblacin*/ Total Millones Porcentajedecrecimientoanual,20052020 2 Densidad(habitantesporkm ) 1/ Porcentajedepoblacinpertenecienteagrupostnicos Cabecera Porcentajedeparticipacineneltotal Millones Porcentajedecrecimientoanual,20052020 Resto Porcentajedeparticipacineneltotal Millones Porcentajedecrecimientoanual,20052020 3.Ingreso**/ PIB(billonesdepesos)2009 PIBpercpita(millonesdepesos)2009 Porcentaje de crecimiento real anual del PIB per cpita, 20002009 4.Pobrezaydesigualdad PorcentajedepersonasconNBI,total PorcentajedepersonasconNBI,cabecera PorcentajedepersonasconNBI,resto PorcentajedepersonasenmiseriasegnNBI,total PorcentajedepersonasenmiseriasegnNBI,cabecera PorcentajedepersonasenmiseriasegnNBI,resto CoeficientedeGINI,segnPIBpercpita 5.Capitalhumano Porcentajedealfabetismoenadultos Porcentajedecoberturabrutaeducacinprimaria

603

210

81

135

27,2 1,0 132 6,5 82 22,4 1,2 18 4,8 0,04 367,3 13,5 4,2 17,2 12,6 38,6 4,5 2,4 14,0 0,4335 92,2 82,1

10,3 1,4 68 23,2 72 7,5 1,7 28 2,9 0,8 77,7 7,5 4,6 46,1 35,8 72,3 23,2 14,9 44,0 0,5344 82,6 97,6

2,0 1,1 9 4,3 72 1,4 1,4 28 0,6 0,1 29,6 15,0 2,5 37,2 26,3 63,7 17,7 9,1 39,1 0,6420 86,3 95,2

3,5 1,1 49 20,4 46 1,6 1,6 54 1,9 0,6 20,0 5,7 3,8 41,4 22,6 57,8 17,0 6,1 26,5 0,4184 87,9 94,4

22 0,5 1,5 2 19,9 43 0,2 2,2 57 0,3 1,1 2,1 4,4 5,0 63,0 49,9 77,0 42,6 28,0 56,5 0,4859 78,7 102,3

51 1,4 1,6 16 79,5 54 0,8 2,0 46 0,7 1,1 8,0 5,6 11,6

1.102

504,7 11,2 4,1

62,5 27,8 54,7 19,7 71,5 53,5 28,6 10,6 19,0 5,9 39,9 25,7 0,4271 0,5155 76,4 89,1 122,1 89,8

26

Pas 44,9 1,1 47 13,6 75 33,9 1,4 25 11,0 0,4

5. Amazorinoquia

3.Nororiental

2.Caribee insular

6.Pacfico

1.Central

4.Sur

Indicadoresclave

Porcentajedecoberturabrutaeducacinsecundaria 70,0 71,4 69,5 65,3 46,7 56,7 69,1 2/ Inversinpblicamunicipalpercpita(milesdepesos) 669 609 731 487 490 601 640 3/ 6.ndice(%)decapacidadesinstitucionales 66,4 42,6 60,2 56,3 44,9 45,6 58,8 4/ 7.ndice(%)decapacidadesdeDesarrolloEndgeno 27,3 20,5 23,5 24,2 18,8 17,0 24,7 Fuente:clculosGAFDTDDTSDNP,conbaseenvariablescensalesDANEyejecucionespresupuestalesmunicipales. */Poblacin2009,proyeccionesDANEconbaseenCensoGeneral2005. **/EstimacinDDTSDNPconbaseenlarecaudacintributariamunicipal. 1/Afros,raizales,palenqueros,indgenas,gitanos. 2/ Incluyeformacinbrutadecapitalfijomsinversinsocial,segnelestatutopresupuestalcolombiano. 3/ ndicededesempeointegralcalculadoparamunicipios,2008. 4/ ndicesintticomunicipalquerecoge13variablesdecapacidadesdedesarrolloendgeno,agrupadasentresfactores:decondiciones sociales,dedensidadpoblacionalyfinancieraydecrecimiento.

LazonaCentralgenerael73%delPIBdelpasysuingresopercpitaesentredosytresvecesel de las dems zonas, excepto con respecto a la Nororiental. Esta elevada distancia econmica indicaqueparalograrla convergenciaenlascondicionesbsicasparael desarrolloesnecesario desarrollarmsaceleradamentelaspotencialidadeseconmicasdelaszonasdemenordesarrollo relativo.Asmismo,aunquelastasasmediasdecrecimientopoblacionalsonbajas,lasdinmicas enlaAmazorinoquia,elPacficoyelCaribesonsuperiores,porlotantolaestrategiaregionaldebe tenerpresenteslosfenmenosmigratorioscomofactoresbsicosdedesarrollo.Lascapacidades institucionalessonvariadasentrezonas,siendomselevadasenlaszonasCentralyNororiental,lo que indica la necesidad de fortalecerlas principalmente en las zonas perifricas, para mejorar la eficaciayeficienciadelgastopblicoyreducirlasdisparidadesregionales. Porsuparte,existensimilitudesenmateriadeinversinpblicamunicipalpercpita,coberturas eneducacinyalfabetismo.Estasvariablestiendenaigualarse,aunqueconvaloresmsbajosen laszonasSuryAmazorinoquia,graciasalosefectosredistributivosdelmodelodetransferenciasy a las polticas en materia de educacin y salud. En todo caso, se evidencia mayor rezago en educacin secundaria, para las zonas Amazorinoquia y Pacfico. Las brechas ms significativas entreregionessepresentanenlosprocesosproductivos,losdepartamentosmscompetitivosdel pas se concentran en la zona Central y ocupan los primeros lugares en el escalafn de competitividad, con excepcin del departamento de Atlntico, en el Caribe, que se ubica en el quintolugar3. Las diferencias y similitudes anteriores pueden ser explicadas por razones diversas, pero principalmenteporquelascapacidadesdedesarrolloendgenosondesigualesentreterritoriosy elcrecimientohasidodesequilibradoentrezonas.Enunaszonas,comolaCentralyelCaribe,se handesarrolladoprocesosdeurbanizacinyeconomasdeaglomeracinysecuentaconventajas competitivas, mientras que en otras las actividades econmicas han sido ms bien aisladas, con bajovaloragregadoycondificultadesparalaintegracinconelrestodelterritorio. Acontinuacinseidentificanlosrasgosterritorialesdistintivosdecadazonayapartirdestosse planteanlosobjetivosylineamentosestratgicosparacadaunadeellas,segnlosejesdelPND. Estoselementosdepolticaregionalbuscanestablecerlosasuntosfundamentalesydistintivosde cada zona homognea como referente para disear estrategias nacionales diferenciadas de 3

EscalafndelacompetitividaddelosdepartamentosenColombia2009,JuanCarlosRamrezJ.RafaelIsidroParraPeaS.CEPAL 27

Pas

desarrolloregional,quepermitanalcanzarcrecimientosostenible,igualdaddeoportunidadesde desarrolloeinstitucionesquegaranticenunbuengobierno. Las estrategias se focalizan en la escala regional y subregional, por ser los mbitos con mayor potencial para la integracin de acciones transformadoras y la generacin de sinergias entre polticas nacionales, concebidas en funcin de objetivos regionales y locales, y las dinmicas propias de cada territorio. Tales estrategias se materializan mediante la estructuracin y/o consolidacin de corredores y reas de desarrollo territorial (ADT) que vinculan activamente las iniciativas de desarrollo local, buscando movilizar las capacidades de desarrollo endgeno territorial de conjuntos de municipios ubicados en las reas de influencia de los respectivos corredoresoADT.

2.

Diagnsticos,objetivosylineamientosestratgicospor zonashomogneasensuscondicionesdedesarrollo endgeno

A continuacin se identifican los rasgos territoriales distintivos y los objetivos de desarrollo de cada zona, con los cuales se plantean los objetivos y lineamentos estratgicos regionales, segn losejesdelPND.

a)

ZonaCentral

La zona Central, con el 18% del territorio nacional4, concentra el 60,5%5 de la poblacin total del pas6 y el 55% de los municipios7; en ella se localizan las principales ciudades del pas con excepcin de Barranquilla: Bogot, Medelln, CaliyBucaramanga,donderesidenlamitaddeloshabitantesdelaregin(13,6 millones).Secaracterizaporposeerunelevadoniveldeurbanizacin(82%)ypor contener a la mayor parte de las ciudades intermedias: Pereira, Manizales, Armenia, Ibagu, Tunja, Neiva, Villavicencio; dicha concentracin urbana y red de ciudades propicia importantes economas externas y de aglomeracin, que facilitan el crecimiento econmico. Por otra parte, la elevada urbanizacin y los problemas de planificacin tambinhandadolugaraprocesosdeexpansindesordenadadelasprincipalesciudadesygran presinsobreelsuelourbanizableparaviviendadeinterssocialyusosindustriales,comercialesy deservicios,ocasionandoaltosnivelesdeconflictoenelusodelsuelo. La base econmica es diversa y competitiva8, en la zona se ubican las principales actividades manufactureras,comercialesydeserviciosdelpas9,cuentaademsconunavocacinagrcolade

Correspondientea206.534kilmetroscuadrados. 27,2millonesdehabitantes.Fuente:Proyecciones2009DANE.ElaboracinDNPDDTS. 6 Esta regin agrupa cerca del 30% de la poblacin tnica del pas, y concentra la segunda mayor cantidad de afrocolombianos (1.4 millones). 7 603municipiosde11departamentos,Antioquia(110),Boyac(113),Caldas(27),Cundinamarca(117),Huila(15),Meta(20),Quindo (12),Risaralda(14),Santander(87),Tolima(47)yValledelCauca(41). 8 Lamayoradedepartamentosdelareginseubicaenlascategorasdecompetitividadeconmicaaltaymediaalta.CEPAL.Escalafn delacompetitividaddelosdepartamentosenColombia2009,JuanCarlosRamrezJ.RafaelIsidroParraPeaS.5 4

28

4.1millonesdehectreas(40%deltotalnacional),delascualescercade3,1millonesdehectreas estn dedicadas a cultivos, concentrando el 54% del rea sembrada del pas. Posee adems un destacadopotencialganadero(2,4millonesdehectreasaptasparalaganadera);sinembargo,el reausadaenpastosesde10,9millonesdehectreas,loanteriorponedemanifiestounconflicto delusodelsuelo10. La localizacin de la zona al interior del pas y sobre la cordillera andina crea dificultades en la comunicacin hacia los puertos de exportacin, generando altos costos de transporte11 en detrimentodelacompetitividadregional.Sinembargoentrminosagregadoslazonapresentalas mejoresdotacionesdeinfraestructuravasterrestres,aeropuertos,telecomunicaciones,etc.,de formacin de recursos humanos y de provisin de servicios, lo que representa las mejores condiciones para la competitividad territorial; posee la mejor plataforma para el desarrollo empresarialp.e.zonasfrancasyparquesindustriales12,ymsdel80%delosrecursosnacionales dirigidosaactividadesdecienciaytecnologaseinviertenenlazona13. La zona obtiene los mejores resultados en calificaciones de desempeo de la gestin pblica14 (70,16 integral y 61,21 fiscal), recursos humanos calificados y funciones urbanas desarrolladas, permitindolegenerarefectosdevecindadquefacilitanladifusindelosimpulsosdelcrecimiento alinterior delazonayenelrestodel pas.Bogot ylosdems municipiosqueintegranlazona concentranel82%delrecaudotributarioterritorialdelpas. Lariquezaambientaldelazona,dadasudiversidaddeclimasypisostrmicos,seveafectadapor los conflictos en la localizacin de asentamientos y de actividades productivas generando alta contaminacinhdrica15,atmosfrica,yderesiduosslidos;ascomo,degradacindelossuelosy de los ecosistemas estratgicos. Es la zona del pas que genera las mayores externalidades negativas,medianteelflujodematerialessedimentosycontaminantesatravsdelacuencade losrosMagdalenayCauca. Desdeelpuntodevistasocial,presentalosmenoresnivelesrelativosdepobreza,elpromediode NBIesdel17,2%16;sinembargo,lacantidaddepoblacinpobrequerequiereatencineslams alta del pas. Esta Zona es la mayor receptora de migraciones por razones de desplazamiento forzadoel40,6%deltotalnacional,locualgeneraelevadademandabienesyserviciospblicos ydeempleo. La violencia urbana ha mantenido unas tasas elevadas en las principales ciudades de la regin, ocasionando inseguridad y deteriorando la imagen urbana. Algunas cifras demuestran la ocurrenciadesituacionesdeviolencia,enmateriadehomicidios,Medelln(62),Pereira(66)yCali Se especializa en productos, servicios y oferta exportable como la floricultura, confecciones, industria alimentaria, farmacuticas, tecnologa, automotriz, etc.; as mismo, tiene desarrollados clusters agrcola, como el caf, agroindustriales, como cacao, chocolate, confitera,compuestosdefrutasyhortalizas,productosdetabaco,bebidasalcohlicas,entreotros. 10 Seestnusandoparapastosterrenosquepuedenserzonasdeladera,pramos,oterrenosaptosparaagricultura. 11 USD$1.700porcontenedor. 12 37zonasfrancasdeclaradas,parquesindustriales,actividadescientficas,tecnolgicasydeinnovacin,establecimientosfinancieros, universidades, centros de investigacin, etc., mayor concentracin de nodos logsticos, y mayor cantidad de nodos de integracin modal. 13 Elavanceenlosplanesdecompetitividadhacreadoventajasparaposicionarseglobalmenteyatraerinversiones. 14 Indicadores de desempeo integral y de desempeo fiscal medidos por el DNP, donde 100 es el mejor resultado. Para mayor informacin sobre estas mediciones ver la seccin IV.A.1: Fortalecimiento institucional de los entes territoriales y relacin Nacin territorio. 15 Presentalamsaltavulnerabilidadhdricadelpas(2,92)porencimadelpromedionacional(2,79). 16 ElpromedionacionaldeNBIenel2005fuede27,8% 299

(63) presentan las tasas ms altas de homicidios por cada cien mil habitantes, por encima del promedio nacional(35,5); en cuanto a lesiones personales se observan tasas altas en los municipiosdeVillavicencio(308),Bucaramanga(279)yManizales(248);yenlorelativoahurtos (personas,residencias,comercio,piratera,bancos,abigeato,motosycarros),Bogot(456),Neiva (738),Villavicencio(1.344),Pereira(508)yCali(418)concentranlastasasmselevadas. Desdeelpuntodevistadelaubicacingeogrficadelsistemadeciudadesylasinfraestructurasy equipamientosregionales,enelmapasiguienteseobservaqueestazonaselocalizaenelncleo central de desarrollo del pas, y posee el sistema urbano regional ms funcional en trminos de tamaoydefacilidadesparaeldesarrollo.Alrededordelasprincipalesciudadessehangenerado procesosdemetropolizacin(Bogot,Medelln,Cali,Bucaramanga,Manizales,Pereira,Armenia)y existenprocesosdeformacindeclustersagroindustriales,industrialesymineroenergticos.Los corredores articuladores principales, internos, con el resto del pas y el contexto externo, corresponden al eje de integracin regional Andina IIRSA Caracas, Bogot Cali Buenaventura, quedaaccesoalaCuencadelPacficoylastroncalesdeoccidenteyrutadelSolquefacilitanla conexinconlacuencaCaribe.LascuencasdelroCaucayMagdalenaseconstituyenigualmente en ejes de integracin occidente y oriente con la Costa Caribe. Es notable la carencia de articulacintransversalconvastroncalesregionalesenelespacionortedelazona.FiguraII2.ZonaCentralA Montera

A Costa Caribe

A Ccuta/Caracas A Urab

A Tribug

Pto. Gaitn

A Buenaventura

A San Jos del Guaviare

Plataforma multimodal Clster minero energtico Corredor de desarrollo Clster agroindustrial Clster industrial Corredor fluvial Corredores en formacin

Fuente:CartografaIGAC.ElaboracinDNPDDTS

30

FiguraII3.ObjetivosZonaCentralGenerar transformaciones productivas y el desarrollo de servicios modernos para posicionar la regin en el mbito internacional, e irradiar el desarrollo al interior de la regin y con el resto del pas.

CENTROS URBANOS DINAMICOSReducir la marginalidad y las brechas sociales, generando igualdad de oportunidades y priorizando en la poblacin vulnerable

GRUPOS ETNICOS Afro, indgena y Rrom

CRECIMIENTO ECONMICO DESARROLLO SOCIAL INSTITUCIONALIDAD Y BUEN GOBIERNO

Mejorar las capacidades institucionales y fiscales de los municipios, generando sinergias y aprovechando las relaciones de vecindad con los polos de desarrollo

PLATAFORMA PARA EL DESARROLLOIncrementar la seguridad ciudadana, y la presencia de justicia formal y no formal

1. LineamientosestratgicosEje Lineamientos Fortalecimiento de la infraestructura logstica; de comunicacin; y de ciencia, tecnologa e innovacin; para elevar la competitividad territorial, impulsar la formacin de sistemas productivos territoriales,corredoresdedesarrollo. Impulsar modelos de desarrollo local, adecuados a las particularidades regionales, que reconozcan entreotros,laidentidadyculturalocal,talescomoelpaisajeculturalcafetero. Reconversin de procesos productivos que alteran los ecosistemas y generan contaminacin (industrial, curtiembres, agrcolas, etc.), promoviendo esquemas de participacin pblicoprivada paraladescontaminacinatmosfricaehdrica,reduciendolavulnerabilidadregionalparadisponer deesteltimorecurso. Reactivacin de macro proyectos urbanos de vivienda y gestin concertada Nacin Entidades Territorialesparagenerarempleoyoportunidadesdeaccesoalaviviendayserviciospblicos,enel marcodelaestrategiadeviviendayciudadesamables.

Desarrollosocialintegrale igualdaddeoportunidades

Crecimientosostenible

Promocindeestrategiasdeformalizacindelempleo,atravsdeincentivoscomolageneracinde capacidades para el empleo, a travs de reentrenamiento de informales, diversificacin de ocupaciones femeninas, y contratos de aprendizaje para jvenes, teniendo en cuenta la demanda empresarialylascondicionesdemayorvulnerabilidad(desplazadosygrupostnicos). Promocin de la responsabilidad social empresarial para la generacin de ingresos a la poblacin pobreextremaydesplazada,aprovechandolaestrategiaJUNTOS.

31

Eje Institucionalidady buengobierno

Lineamientos Promocin de esquemas asociativos de gestin y planificacin entre las entidades territoriales y de transferencia de conocimientos y desarrollos tecnolgicos a travs de cooperacin horizontal entre las entidades territoriales con mayores capacidades de desarrollo endgeno y los municipios de la zonadeinfluencia,parabeneficiarespecialmentealosmunicipiosdemenordesarrollo. Implementacindepolticasdeprevencindeldelitoyfortalecimientoalasautoridadesterritoriales, eneldiseoyejecucindeprogramasqueatiendanlaseguridadurbanayconvivenciaciudadana. Fortalecimientodelosprocesosdeplanificacindelasreasmetropolitanasyformacinderedde ciudadesparaintegrararmnicamentelasdinmicasurbanas,ruralesyregionales.

b)

ZonaCaribeeInsular

La zona Caribe e Insular17 ocupa el 13% del territorio continental y el 63% del territoriomartimodelpas,tieneaccesoalaCuencadelMarCaribeysearticula con el ocano Pacfico, a travs del Canal de Panam18; en ella habitan 10,3 millonesdepersonasquerepresentanel23%delapoblacintotaldeColombia el 72% urbana. Posee una amplia pluralidad tnica y cultural19, en ella se concentrael34%yel38%,respectivamente,deltotaldelapoblacinindgenay afrocolombiana del pas. En la zona costera e insular se localizan importantes ciudadescomoBarranquilla,Cartagena,SantaMartaySanAndrs,enlascualeshabitael34%de lapoblacinurbana. La zona cuenta con 210 municipios el 19% del total nacional20, tiene frontera ambiental con Panam, frontera terrestre tnica y comercial con Venezuela, y fronteras martimas con Costa Rica,Nicaragua,Honduras,Jamaica,HaityRepblicaDominicana. ElCaribecolombianotieneunaposicingeoestratgicaimportanteparaelcomerciointernacional (NorteAmrica,EuropaylaCuencadelCaribe);poseepuertosenCartagena,Barranquilla,Santa Marta, La Guajira, Morrosquillo y San Andrs; tambin tiene conectividad a travs del ro Magdalena,locualpotencializalaarticulacindelacostaCaribeconelinteriordelareginydel pas;adicionalmente,concentra25zonasfrancas,lascualesrepresentanel30%deltotaldelpas. Secaracterizaporunavariedaddeecosistemasmarinosyterrestresyporcontarcontresreservas delabisfera:laSierraNevadadeSantaMarta,laCinagaGrandedeSantaMartaySeafloweren SanAndrs,ProvidenciaySantaCatalina;asmismo,poseezonasdeimportanciaambientalyalta diversidadbiolgica,comoeldeltadeLaMojanaylaDepresinMomposina21.Debidoalcambio climtico,lazonapresentaaltavulnerabilidadporlaocurrenciadehuracanes,elaumentodelnivel delmarycambiosenelrgimendelluvias,loqueafectaecosistemascomolaSierraNevadade SantaMarta,ylossistemasinsular,costero,lagunarycenagoso.

El territorio insular de la zona Caribe est constituido por el Archipilago de San Andrs (27 km ), Providencia (17 km ) y Santa 2 Catalina(1km )yasuvez,porislotes,cayos,morrosybancos. 18 Medianteeltrnsitodeembarcacionesenprocesosdecabotajeytrasbordos. 19 GrupostnicosquehabitanenlaSierraNevadadeSantaMarta:arhuaco,kogui,wiwaykamkuamos;losquehabitanenlapennsula de La Guajira: los wayu; en Crdoba y Sucre: los embera katio y sen y en Antioqua y Choc: los embera y tule. En la Isla de San Andrsseencuentranlosraizales. 20 UbicadosenlosdepartamentosdeAntioquia(11),Atlntico(23),Bolvar(46),Cesar(25),Crdoba(30),Choc(2),LaGuajira(15), Magdalena(30),Sucre(26)yelArchipilagodeSanAndrs,ProvidenciaySantaCatalina(2). 21 Adems posee una gran disponibilidad hdrica (acuferos, lagos, cinagas y humedales), y bajo ndice de escasez de agua (145 municipiosdelos210delaregin). 3217 2 2

Lazonacuentaademscondosciudadespatrimoniodelahumanidad:CartagenayMomps;yel reconocimientomundialdeeventoscomoelCarnavaldeBarranquilla22yelFestivalVallenato,lo cualrepresentaunaventajacomparativaculturalyparapromoverelturismo. La base econmica regional se sustenta en los sectores agropecuario, mineroenergtico e industrial;poseeelreaconmayorvocacinagrcoladelpas,4.7millonesdehectreasel46% deltotalnacional23;enconsecuencia,losprincipalespotencialesparalaformacindeclustersse encuentranenlaagroindustriaaceitesygrasas,frutasyhortalizas,pescadoyderivados,carnes etc.; turismo; petroqumica y plsticos, naval, martimo y fluvial para el diseo construccin y reparacindeembarcaciones;metalmecnica;biocombustibles;yportuarioydelogstica. La zona posee destacadas ventajas comparativas para la competitividad por su localizacin y dotacin de recursos naturales, sin embargo la posicin competitiva de la mayora de departamentosquelacomponenesbaja:Atlnticopresentaunacompetitividadalta;SanAndrs medioalta,BolvaryCesarmediobaja;Sucre,Crdoba,MagdalenayLaGuajirabaja24. ElNBIdelazona,elcualesde46,1%,essuperioralpromedionacional(27,8%).Adicionalmente, esunadelaszonasdemayorflujodepoblacindesplazadael 35%porexpulsinyel34%por recepcin. En general, la zona presenta grandes desequilibrios de desarrollo entre las ciudades ubicadasenlacostaylosdemsmunicipios,enparticularubicadosenlossuresdelamisma. Cabesealarqueestazonaposeeunadelasmsbajascalificacionesdedesempeoenlagestin, locualevidenciaproblemasdegestinterritorial,inclusoentemasfiscales,aunqueesunadelas mejoresenactualizacin catastral,surecaudo derecursospropiosapenasrepresenta el17%de sus ingresos totales. As mismo, las bandas criminales asociadas al narcotrfico han establecido nuevasalianzasinclusoconlaguerrilla,generandoamenazasalapoblacincivil. Desdeelpuntodevistadelaubicacingeogrfica,delsistemadeciudadesylasinfraestructurasy equipamientos regionales, en el mapa siguiente se observa que esta zona se localiza frente a la cuencaCaribeyenlacostaselocalizanlosprincipalescentrosurbanos,Barranquilla,Cartagenay SantaMarta,elprimerodeellosconstituidoenreaMetropolitana,juntoconSoledad,Malambo, Galapa y Puerto Colombia. As mismo, estn en proceso de conformacin cluster agroindustrial, industrialymineroenergtico.Hacialazonasurelsistemaurbanoesdispersoydebajotamao funcional.LosejesdearticulacinsurNortesonlatroncaldeOccidente,laRutadelSolyelro Magdalena. Hacia la zona central es notable la carencia de ejes articuladores y en general se observan escazas conexiones transversales. Solamente en la costa norte se ha configurando un corredor metropolitano entre las tres principales ciudades, y se proyecta integrar la zona noroccidentalynororientalatravsdelaTransversaldelaNuevaRepblica.

22

DeclaradospatrimoniooraleintangibledelahumanidadporlaUNESCOen2003. De las cuales cerca de 1,2 millones de hectreas se ocupan en cultivos tradicionales: yuca, pltano, frjol, maz, tabaco y ame y agriculturacomercial:banano,sorgo,algodn,arrozypalmaafricana,suvocacinganaderaesde2,6millonesdehectreas). 24 EscalafndelacompetitividaddelosdepartamentosenColombia2009.JuanCarlosRamrezJ.RafaelIsidroParraPeaS.CEPAL.23

33

FiguraII4.ZonaCaribeeInsular

Puertos martimos Corredor de desarrollo Corredor fluvial

APARTAD

Corredores en formacin Plataforma multimodal Clster minero energtico Clster agroindustrial

A Medelln Eje Cafeteroy

A Bogot

Clster industrial

Fuente: Cartografa IGAC. Elaboracin DDTS-DNP

FiguraII5.ObjetivosdelaZonaCaribeeinsularAprovechar el territorio martimo e insular y el potencial minero- energtico, agroindustrial, turstico y de ecosistemas de la Regin

GRUPOS ETNICOS

Generar mejores condiciones de desarrollo y reducir la brecha social entre la zona costera y los sures de la regin Mejorar las condiciones de calidad de vida de la poblacin negra, afro, raizal, palenquero, Rrom e indgena, en particular la que habita en la zona de frontera.

TERRITORIO MARTIMO, INSULAR Y COSTEROCRECIMIENTO ECONMICO DESARROLLO SOCIAL INSTITUCIONALIDAD Y BUEN GOBIERNOArticular la institucionalidad para manejo del territorio martimo, costero, insular Desarrollo turstico y fronterizo Fortalecer la gobernabilidad y la transparencia

ECOSISTEMASESTRATEGICOS DEIMPORTANCIANACIONALY MUNDIALSierraNevada, Mojana, Reservasde labisfera,Cinaga deZapatosa

34

2. LineamientosestratgicosEje Lineamientos Mejoramiento de la infraestructura vial y logstica portuaria y constitucin de alianzas pblico privadasparapromoverlaformacindecorredoresdedesarrollo,encadenamientosproductivosyde clusters territoriales para los sectores minero, turstico, industrial (petroqumica), agroindustrial, crnicos,plaguicidas,plsticos,calzadoymarroquinera. Mejoramiento de la navegabilidad del ro Magdalena y generacin de incentivos al sector privado para que se constituya en corredor de transporte y comercio exterior y articulador de las zonas ribereas. Planificacin y ordenamiento del uso productivo del suelo a travs de la implementacin de estrategiasdereconversindelusoparaaumentarlaproductividadregionalyprotegeryrestaurar los ecosistemas, con especial atencin al programa de desarrollo integral para La Mojana y de ZonificacinyOrdenacindelaReservaForestalSierraNevadadeSantaMarta. Adopcin de medidas de mitigacin o reduccin del riesgo a los efectos del cambio climtico por aumentodelniveldelmaryerosincostera. Cualificacin del capital humano para generar capacidad de emprendimiento einnovacin a travs de alianzas entre universidad empresa sector pblico, en turismo, agroindustria, minero energtico,entreotros. Diseo e implementacin de una poltica que promueva la integracin del sistema urbano con las zonasmsdesarticuladas. Articulacin regional entre los Planes Departamentales de Agua, los macroproyectos urbanos y mejoramiento integral de barrios para disminuir el dficit habitacional y aumentar la provisin de serviciospblicosbsicos. Implementacindeunprogramadedesarrolloinstitucionalregionalyparaelmanejodelterritorio fronterizo,martimo,costeroeinsular. Articulacin de las entidades que atienden poblacin desplazada para adelantar los programas de restitucindetierrasytitulacindelosderechossobrelatierrayparalageneracindealternativas econmicasproductivas,comoincentivoparaelretornoylareubicacinrural. Mayor difusin de la estrategia de desmovilizacin del gobierno nacional e incremento en el nivel operativo de las fuerzas en la regin para incentivar la decisin de los integrantes de los grupos armadosalmargendelaley.FortalecerelpapeldelaFuerzaPblicaenlaluchadecontralasbandas criminalesemergentes. ComplementarlasaccionesenDerechosHumanosyseguridadurbanaenlosMontesdeMara.

c)

Institucionalidadybuen gobierno

Desarrollosocialintegral eigualdadde oportunidades

Crecimientosostenible

ZonaNororientalEsta zona ocupa el 19% del territorio nacional, est habitada por 2 millones de personas, el 4,4% de la poblacin del pas, distribuida en 81 municipios25 (18 fronterizos) de seis departamentos26. El 72% de los habitantes se ubican en la zonaurbanaylasprincipalesciudades27concentranel46%delapoblacin.Esla fronteramsextensaydinmica del pas(2.219kmfrontera terrestre),al norte comercialyalsurorienteambiental.Poseeunaescasaconectividadinterregional eintrarregional,locuallimitasusposibilidadesdedesarrolloycompetitividad.

25

Los40municipiosdeNortedeSantander,los19deCasanare,los7deArauca,los4deVichada,slo10municipiosdeBoyacyuno delMeta(PuertoGaitn). 26 NortedeSantander,Vichada,Arauca,Casanare,MetayBoyac,concentrael7,4%delosmunicipiosdelpas. 27 Ccuta(618.310),Yopal(123.361),Ocaa(94.420)yArauca(82.149). 35

Labaseeconmica,alnorte,sesoportaenlossectoresdecueros,arcilla,confecciones,caade azcar, comercio formal y actividades informales de comercio de productos venezolanos; por la inestabilidad de las relaciones fronterizas la actividad econmica es altamente vulnerable; el mejoramiento de la conectividad hacia el centro del pas facilita el acceso al mercado interno nacional posibilitando una mayor estabilidad econmica. El sur de la zona cuenta con el mayor potencial mineroenergtico del pas; aportando el 69% de la produccin total de crudo de petrleoyel30%degas,porlocuallazonaconcentrael21%delasregalasdirectas. Adicionalmente, existe un alto potencial agroindustrial y forestal de 7,4 millones de hectreas y 4.9 millones de hectreas para uso ganadero. Cabe destacar el gran potencial productivo de la Altillanura,paralaproduccindenuevasvariedadesdesoyaymaz,aceitedepalma,caucho,etc. porlascaractersticasdesussuelos,sualtitudylatitud,elrgimendelluvias,latemperatura,las grandesareascultivablesylalocalizacin,conlocualserunazonaestratgicaparaelpasen materiadeseguridadalimentariaybiocombustibles28. Desdeelpuntodevistadelosrecursosnaturalesyambientaleslazonatienelamayorsuperficie de vegetacin secundaria del pas, con alta vulnerabilidad al cambio climtico y baja representatividad ecosistmica en el sistema nacional de reas protegidas. De igual manera, se presenta un alto riesgo ssmico en la zona norte de la regin con potencial incidencia en la actividadeconmicaysocialdelafrontera29. ElNBIesel37,2%,elsegundomenordespusdelazonaCentral;noobstante,el15%30lasfamilias en pobreza extrema estn vinculadas a Red JUNTOS. Los niveles de coberturas en acueducto y alcantarilladosonbajos(menoresoigualesal50%).Enmateriadedesplazamientopoblacional,el Catatumboeslazonaquemspersonasexpulsa. ElnortedelazonaestcruzadoporelcorredorestratgicoCatatumboBajoCauca,atravsdel cual circulan actividades ilegales, tales como cultivos ilcitos, trfico de armas, precursores de drogas ilcitas, contrabando y explotacin ilegal de recursos mineros y madereros, al igual que bandascriminalesemergentesygruposarmadosalmargendelaley. Desdeelpuntodevistadelaubicacingeogrfica,delsistemadeciudadesylasinfraestructurasy equipamientosregionales,enelmapasiguienteseobservaquelazonaselocalizaenlafrontera conVenezuela,destacndoselamayorinteraccinfronterizaalrededordelasciudadesdeCcuta, AraucayPuertoCarreo.AlrededordeCcutaconurbandolosmunicipiosdelosPatios,Villadel Rosario, San Cayetano, Zulia, se ha constituido un rea metropolitana. Por otra parte, se encuentran en formacin cluster minero energticos y agroindustriales. La mayor parte del territorio est desconectada de los centros principales departamentales y nacionales, especialmentealsurorientedelazona,dondeseutilizacomomediodecomunicacinelsistema hdrico (ros Meta, Arauca, Guaviare). Desde el punto de vista de los ejes de integracin andina IIRSAlazonaescruzadaporelejediagonalAraucaVillavicencio,eneltramoAraucaMarginal delLlano,queposibilitalaconexindeVenezuelaconelPacfico.Adems,enlaparteintermedia elroMetaylavaPuertoLpezPuertoGaitnarticulanmultimodalmentepartedelejePacfico Atlntico(BuenaventuraBogot,PuertoCarreo). Estudio sobre la competitividad del maz y la soya en la altillanura colombiana CRECE, Cmara de Procultivos de la Asociacin NacionaldeIndustriales.Bogot,juniode2010. 29 EspecialmenteenCcuta. 30 DatosRedJUNTOS,clculosapartirdeSisbn(dosquintilesmsbajosdelSisbn). 3628

FiguraII6.ZonaNororiental

Rio Arauca BUCARAMANGA Rio Casanare

Venezuela

Rio Meta

PUERTO GAITANCorredor de desarrollo

BOGOT

Corredor fluvial Corredores en formacin Plataforma multimodal VILLAVICENCIO

INIRIDA

Clster minero energtico Clster agroindustrial Clster industrial

Fuente: Cartografa IGAC. Elaboracin DDTS-DNP

FiguraII7.ObjetivosdelaZonaNororientalAprovechar las potencialidades endgenas de la zona (fronteras, minero-energticas, agrcolas y forestales) para generar condiciones de desarrollo sostenible.

Fortalecer la relacin binacional para hacer eficiente la prestacin de los servicios bsicos, y aumentar el capital humano y social.

CRECIMIENTO ECONMICO DESARROLLO SOCIAL INSTITUCIONALIDAD Y BUEN GOBIERNO

Consolidar los esfuerzos de la fuerza pblica en la frontera para: - Fortalecer la capacidad institucional para aprovechar las dinmicas fronterizas y - Optimizar el uso de los recursos de regalas en proyectos que generen desarrollo para la regin e incluyan la gestin del riesgo

37

3. LineamientosestratgicosEje Lineamientos Consolidacin de relaciones con Venezuela mejorando las condiciones de integracin fronteriza, mediante la implementacin de CEBAF31 y fortaleciendo corredores de comercio exterior 32 planteadosenelmarcodelIIRSA ,ascomopropiciandomayoresprocesosdecomerciointerno. Aumentodelainterconectividadyaccesibilidadintereintrarregionalatravsdelmejoramientode lamallavialexistente,deformacindecorredoresdedesarrolloydelapromocindetransporte multimodalareoyfluvial. Modernizacin de la infraestructura de transporte mineroenergtico, desarrollo de cluster mineroenergticoydiversificacindelaestructuraeconmica. Promocindeeslabonamientosydesarrollodeclustersdealtovaloragregado,paraaprovecharlas crecientesposibilidadesdemayoresingresos,porcuentadelaexpansindelaactividadminero energticadelaprximadcada. Desarrollo de estrategias de formalizacin empresarial, capacitacin de recursos humanos y controles para reducir las prcticas de informalidad e ilegalidad econmicas, buscando mayor competitividad. Creacin de condiciones para la productividad y competitividad econmica de la Altillanura a travs del mejoramiento de la infraestructura vial, de comunicaciones y comercializacin, promocindelainvestigacinyelimpulsodeestrategiasparaasegurarundesarrollosostenible. Fortalecimientodelaasociatividaddelosproductoresagrcolasparaganareneconomasdeescala tanto en la adquisicin de insumos como en la comercializacin de la produccin final, alianzas pblico privadas y generacin de capacidades para el desarrollo local: educacin tcnica y tecnolgica,superior,emprendimiento,innovacin. ConsolidacindelazonadelCatatumboeimplementacindeprogramasdeempleo,viviendapara la poblacin desplazada, unido a vivienda saludable, titulacin y restitucin de tierras diferenciandoencasodepoblacintnica. Fortalecimientodelainstitucionalidadquepermitaelusoadecuadodeloscrecientesrecursospor regalasyelfuncionamientodelasrelacionesfronterizas. Incremento del pie de fuerza en las bases militares encargadas del control fronterizo (Norte de Santander,Vichada,Arauca)eincrementodelainteligenciaylasoperacionesdeinterdiccinenlas rutasdeltrficoilegalenelcorredorCatatumboBajoCauca.

d)

Desarrollosocial Institucionalidady integraleigualdadde buengobierno oportunidades

Crecimientosostenible

ZonaSurLa zona Sur ocupa el 6% del territorio nacional33, concentra el 8% de la poblacin34 y el 12% de los municipios35. El 65% de stos tiene una poblacin menora20.000habitantes.Cercadel33%(1.168.237)delapoblacinseubica en los siguientes centros urbanos: Florencia, Popayn, Pasto, Ipiales, Pitalito, MocoayPuertoAss.Eslasegundazonaconmayorpoblacinindgena36delpas (34%)37,lamayoradelacualseubicaen180resguardos.

31 32

CentrosBinacionalesdeAsuntosFronterizos. IniciativaparalaIntegracinRegionalSuramericana. 33 2 72.358km . 34 3.556.520habitantes. 35 135municipiosde4departamentos,Caquet(13),Cauca(35),Huila(22),Nario(53)yPutumayo(12). 36 Lapoblacinindgenapertenecealosgrupos:guambiano,inga,nasa,yanacona,awa,inga,kofn,pasto,coreguaje,emberaysiona. 37 352.740indgenas. 38

Es un territorio con unas destacadas ventajas naturales comparativas (1) ser nodo articulador intrarregional (Pacfico, Central y Amazorinoquia) e internacional con Suramrica; (2) ser la segunda frontera ms dinmica en trminos comerciales, que cuenta con dos pasos de frontera para el comercio exterior (Rumichaca en Nario y San Miguel en Putumayo); (3) posee ecosistemasestratgicosdegranpotencialgeotrmicoyiv)eslamayorreservahdricadelpas, dadalapresenciadelMacizoColombiano. ElPIBpercpitaequivalealamitaddelpromedionacional38,siendounodelosmsbajosdelpas. Los planes de competitividad de esta zona se han propuesto constituir las siguientes cadenas productivas:mineroenergticas,agropecuariayturstica(ecoturismoyetnoturismo).Prevalecela estructura del minifundio el 61% en la regin y participa con el 22% del total nacional, la economacampesinaylosmodosdeproduccinartesanalenCauca,Narioyterritoriotnicos, sloel7%delreaconvocacinagrcolanacionalseencuentraenestazona(746.000hectreas). Entre los obstculos para alcanzar la competitividad sobresalen: (1) barreras naturales y riesgos ambientalesamenazasssmicas,movimientosenmasa,erupcionesvolcnicas:GalerasyPurac, activos; (2) infraestructura intermodal deficiente, que afecta su conectividad interna; (3)problemasdeadministracin,gestinycontroldesuspasosfronterizos;y(4)laorganizacin del sector privado y tejido empresarial incipiente, aunque se destacan experiencias promisorias asociadas a la produccin de cafs especiales en Nario y la exportacin de palmitos del Putumayo39. Lazonaposeeunagranriquezahdricaqueseubicaparcialmenteenterritoriosindgenas;estoha dadolugaraconflictoentrelautilizacindelrecursoyelrespetoalosderechosterritorialesdela poblacinindgena.Asmismo,aunquecuentaconlamsaltaconcentracindeagua,losniveles deinversinenelrecursohdricosonbajos. Entrminosinstitucionales,lazonapresentadestacadosprocesossocioculturalesyorganizativos, especialmente en las comunidades indgenas. La tributacin municipal es baja, por lo cual el ingreso tributario per cpita promedio apenas alcanz $ 80.000 en 2009, llevando a una alta dependenciadelSistemaGeneraldeParticipaciones. Desdeelngulosocialsepresentaunabrechaurbanoruralsignificativa:el41,4%desupoblacin es pobre y de sta el 75% se encuentra en la zona rural. La poblacin desplazada de la zona ha aumentadoentre2005y200840. Deotraparte,lazonahaestadoamenazadaporactividadesilcitasdediversoorden.Fueafectada por procesos de captacin ilegal de recursos; esto gener impactos financieros nacionales negativos. Su condicin de frontera la hace permeable a actividades de contrabando, a desplazamiento transfronterizo y refugiados. Su carcter de nodo articulador es capitalizado por losgruposarmadosalmargendelaley.Concentrael39,2%delashectreassembradasdecoca del pas y el mayor nmero de incautaciones de kilos de coca y sus derivados (314.492 kilos incautadosen2009). Desdeelpuntodevistadelaubicacingeogrfica,delsistemadeciudadesylasinfraestructurasy equipamientos regionales, en el mapa siguiente se observa una amplia rea fronteriza con ElPIBpercpitaregional(2009)es$5,7millonesyelnacionales$11,2millones. La localizacin de estas zonas productivas es estratgica por estar prximas al futuro Eje Amaznico de Integracin Suramericana (IIRSA)quesehaproyectadoparaconectaralocanoAtlnticoyelPacfico,desdeBelmdePara(Brasil),hastaTumaco. 40 Lapoblacinexpulsadadelareginpasde35.014personasen2005a49.952personasen2008.39 38

39

Ecuador. Los principales centros urbanos corresponden a las capitales de Cauca (Popayn), Caquet(Florencia)Putumayo(Mocoa) yNario(Putumayo);ademssedestacaIpialescomoel centrodemayoractividadfronteriza.Porotraparte,seencuentranenformacinclustersenlos sectores lcteo, caf y derivados, industria y agroindustria. El principal eje de integracin del occidente de la zona Sur, hacia el interior del pas y con Ecuador, es la troncal de occidente. El orientedelazonasearticulaatravsdelavaNeivaPitalitoFlorencia MocoaPuenteSan Miguel. El eje de integracin Andino IIRSA, Belem do Par Ro Amazonas Ro Putumayo Va PuertoAssTumacoseconstituirenelfuturoenuncorredordeintegracinydesarrollodelsur delpas.Lazonatransversalmentenodisponedeadecuadasvasdecomunicacin. FiguraII8.ZonaSur

CALI NEIVA

Rio Putumayo

Plataforma multimodal Clster minero energtico Clster agroindustrialClster industrial Corredor de desarrollo Corredor fluvial Corredores en formacin

Fuente: Cartografa IGAC. Elaboracin DDTS-DNP

40

FiguraII9.ObjetivosdelaZonaSur

Integrarmultimodalmente alazonasur,capitalizando su posicindenodoarticuladorentrelasregionesdelPacfico, CentroyAmazorinoquia. Orientareldesarrollosostenibleparapotenciarlossectores agroindustrial,mineroenergticoyturstico,aprovechando lariquezahdricaylaposicindefrontera

PREDOMINA POBLACIN INDGENA

FRONTERA

Disminuirlabrechaurbano rural, connfasisenvivienda socialy serviciosbsicos,atendiendo las particularidadestnico culturales

CRECIMIENTO ECONMICO DESARROLLO SOCIAL INSTITUCIONALIDAD Y BUEN GOBIERNO

Fortalecerlacapacidadinstitucional paramejorarlaprestacindeservicios pblicos,capitalizar losprocesosde participacinciudadana, grupos tnicosypromoverlaculturadela legalidad

RIQUEZA HIDRICA Estrella fluvial del Macizo Colombiano

Fortalecerlascondicionesdeseguridadenel entornodeloscorredoresfluvialesy neutralizarelnarcotrficoprincipalmenteen loseslabonesdeproduccinydistribucin

4. LineamientosestratgicosEje Lineamientos Promocin de la construccin y/o mejoramiento de los proyectos de integracin vial regional, nacional y suramericana, (eje Amazonas: Tumaco Belem de Par) garantizando el equilibrio ambiental y la formacin de corredores de desarrollo regional, para fortalecer la integracin econmica fronteriza, facilitar la formacin de encadenamientos productivos y clusters y elevar la competitividad. Creacin y consolidacin de productos para nichos de mercado especializados nacionales e internacionales, formando talento humano, incorporando tecnologa, innovacin y marca de territorio,aprovechandolasventajascomparativasagrcolas,naturalesyetnoculturales. Articulacinsubregionalyregionaldelosplanesdeordenamientoterritorialmunicipal,pararegulary orientar el aprovechamiento sostenible de la ecorregin Macizo Colombiano, preservando su potencial hdrico, controlando las presiones extractivas y propiciando el desarrollo eco turstico, considerandolosderechosdelospueblosindgenas. Desarrollodeprogramasurbanosyruralesintegrales,quefacilitenelaccesoasolucionesdevivienda, serviciospblicos,provisindeinfraestructuras,equipamientosyatencinalriesgosocial,teniendo en cuenta la formacin pertinente de capital humano, organizacin empresarial, y atendiendo las particularidadestnicoculturales. Promocindelarestitucindederechos,elretornoylaatencindedesplazados,especialmenteen zonas de frontera, garantizando los enfoques diferenciales, atencin humanitaria y procurando el restablecimientodelasoportunidadeseconmicoysocial. Fortalecimiento de la institucionalidad pblica y privada y la asociatividad para la formalizacin del empleo y la sostenibilidad financiera de las entidades territoriales, reconociendo el capital social tnicoculturalylacondicinfronteriza. Fortalecimientodelosprocesosdeplanificacinyordenamientoterritorial,incorporandoenellosla prevencin,atencinylagestindelriesgo. ApoyoalasestrategiasdeerradicacinmanualvoluntariayforzosaenelmarcodelapolticadelPlan NacionaldeConsolidacinTerritorial,yalasoperacionesdelaFuerzaPblicaenmateriadecontrole inteligencia. Articulacindelasentidadesqueatiendenalapoblacindesplazada,conelacompaamientodela FuerzaPblica,parabrindarseguridadenprocesosderestitucindetierrasyterritorios.41

Institucionalidadybuen gobierno

Desarrollosocial integraleigualdad deoportunidades

Crecimientosostenible

5. ZonaAmazorinoquiaLazonadelaAmazorinoquia,localizadaenelextremosurorientaldelpas,tiene fronteras predominantemente ambientales con los pases de Ecuador, Per y Brasil;ocupael36,4%(416.000Km2)delterritorionacionaly concentrael1,1% delapoblacintotaldelpas41,yel2%delosmunicipios42.Aproximadamentela mitad de la poblacin de la zona se ubica en cinco municipios: San Vicente del Cagun,SanJosdelGuaviare,Leticia,CartagenadelChairyMit.El60%desu poblacin es rural43, registra la menor densidad poblacional (2 habitantes por Km2),agrupacercadel4%delapoblacintnicadelpas44,yenellacoexistenpueblosindgenas, colonos y campesinos, entre otros, lo que lleva a que los primeros asuman costumbres occidentales derivadas de los procesos de colonizacin que conllevan la transformacin de los ecosistemasennuevospaisajesantrpicos45ylaincorporacindeprcticasculturalespropiasdel lugardeorigendeloscolonos. ComprendelaselvadetransicinentrelaOrinoquiaylaAmazonia,lamayorextensindelespacio amaznicoyelreadefronteraterrestremsextensayabiertaquecuentaColombiaconBrasily Per.Esunterritorioconvocacindeconservacinyaprovechamientosostenibledelecosistema amaznico,pulmndelahumanidad. Por su biodiversidad y recursos hdricos46, la zona presenta ventajas comparativas para el biocomercio47ylaintegracinregionalcontinental.Noobstante,elterritorioestafectadoporla informalidadenlaintegracinydesarrollofronterizo,ladificultadparaelejerciciodelasoberana, la economa il