¿dónde se acentúan? · 2020. 9. 14. · nos quedan poquitos cuentos del libro “cuentos de la...

3
Actividades Prácticas del lenguaje 4to turno tarde Semana 25 ¡Hola Cuarto! ¡Espero se encuentren muy bien! Les doy la bienvenida a una nueva semana de trabajo a distancia. Nos quedan poquitos cuentos del libro “Cuentos de la selva”, de Horacio Quiroga. En esta oportunidad conoceremos el que se titula “La guerra de los yacarés”. Además, esta semana aprenderán que las palabras se clasifican en diferentes grupos dependiendo de cuál sea la su sílaba tónica, y que hay ciertas reglas para saber cuándo llevan tilde o no. Esto será abordado en la clase de zoom del día miércoles, por lo cual resulta súper importante que se conecten. ¡¡Los espero!! NO OLVIDEN… ¡DEBEN ENVIAR FOTO DE LAS TAREAS DE CADA SEMANA! [email protected] Seño Estefi Semana del 14 al 18 de septiembre ¿Dónde se acentúan? Separá en sílabas las siguientes palabras: Cantor: Canto: Cántico: Sumar: Prócer: Sábana: Cartel: Teatro: trágico: Campeón: Semana: Héroe: Calculó: Calculo: Cálculo: En ese mismo cuadro, encerrá con un color la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, es decir, la sílaba acentuada. Para completar: (Completá con las palabras: primer- segunda- tercera) Todas las palabras de la primera columna están acentuadas en la __________ sílaba. Todas las palabras de la segunda columna están acentuadas en la __________ sílaba. Todas las palabras de la tercera columna están acentuadas en la __________ sílaba. La sílaba acentuada se llama sílaba tónica . Leé la información de la página 30 del libro y luego completá el siguiente cuadro.

Upload: others

Post on 25-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Dónde se acentúan? · 2020. 9. 14. · Nos quedan poquitos cuentos del libro “Cuentos de la selva”, de Horacio Quiroga. En esta oportunidad conoceremos el que se titula “La

Actividades Prácticas del lenguaje 4to turno tarde

Semana 25

¡Hola Cuarto!

¡Espero se encuentren muy bien! Les doy la bienvenida a una nueva semana de trabajo a distancia. Nos quedan poquitos cuentos del libro “Cuentos de la selva”, de Horacio Quiroga. En esta oportunidad conoceremos el que se titula “La guerra de los yacarés”. Además, esta semana aprenderán que las palabras se clasifican en diferentes grupos dependiendo de cuál sea la su sílaba tónica, y que hay ciertas reglas para saber cuándo llevan tilde o no. Esto será abordado en la clase de zoom del día miércoles, por lo cual resulta súper importante que se conecten. ¡¡Los espero!! NO OLVIDEN… ¡DEBEN ENVIAR FOTO DE LAS TAREAS DE CADA SEMANA! [email protected]

Seño Estefi

Semana del 14 al 18 de septiembre

¿Dónde se acentúan?

Separá en sílabas las siguientes palabras:

Cantor:

Canto: Cántico:

Sumar:

Prócer: Sábana:

Cartel: Teatro:

trágico:

Campeón: Semana:

Héroe:

Calculó: Calculo:

Cálculo:

En ese mismo cuadro, encerrá con un color la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, es decir, la

sílaba acentuada.

Para completar:

(Completá con las palabras: primer- segunda- tercera)

Todas las palabras de la primera columna están acentuadas en la __________ sílaba.

Todas las palabras de la segunda columna están acentuadas en la __________ sílaba.

Todas las palabras de la tercera columna están acentuadas en la __________ sílaba.

La sílaba acentuada se llama sílaba tónica.

Leé la información de la página 30 del libro y luego completá el siguiente cuadro.

Page 2: ¿Dónde se acentúan? · 2020. 9. 14. · Nos quedan poquitos cuentos del libro “Cuentos de la selva”, de Horacio Quiroga. En esta oportunidad conoceremos el que se titula “La

Las palabras… …están acentuadas en la _________________ Última sílaba

_________________ Penúltima sílaba

_________________ Antepenúltima sílaba

La guerra de los yacarés

Mirá con atención el video del cuento “La guerra de los yacarés”, otro cuento de “Cuentos de la selva”, de

Horacio Quiroga.

https://www.youtube.com/watch?v=quZrWXRSpjU&t=30s

Luego de mirar el cuento…¡A trabajar!

Page 3: ¿Dónde se acentúan? · 2020. 9. 14. · Nos quedan poquitos cuentos del libro “Cuentos de la selva”, de Horacio Quiroga. En esta oportunidad conoceremos el que se titula “La

¿Quién lo hizo?

Todos estos verbos son parte de la historia de “La guerra de los yacarés”. Es posible que con haber visto una vez el video

ya puedan descubrir quién hace qué cosa, pero si alguno no les resulta fácil de recordar, pueden volver a mirar el cuento

para encontrarlo. Escriban oraciones indicando quién o quiénes hacen qué cosa a qué o a quiénes, por qué y cuándo.

construir

bombardear

dormir

desafiar

destruir

pedir

temer

ayudar

resistir

vencer

¿Quién es así?

¿Alguna vez jugaron al “¿Quién es quién?”? Estas frases son textuales o al menos muy parecidas a las que describen a algunos personajes del cuento. Descubran de quién se habla en cada una. ● Es cierto que no me quedan sino pocos dientes, y algunos rotos. ● Su piel es muy bonita, y las manchas oscuras que tiene se parecen a las de una víbora. ● Tienen una especie de serruchos en sus colas. ● Es algo muy grande y de color marrón. ● ¡Son grandes y echan agua blanca por la nariz! El agua cae para atrás. ● A veces se hunden en el agua, con los ojos y la nariz solamente afuera. ● Hace “chas-chas-chas” y larga un humo negro por arriba. ● Era el más sabio de todos.