dn 12 u2_a6_got

11
GABRIELA OLVERA TREJO 1710100220 DESARROLLO DE NEGOCIOS DN-12 13/Diciembre/2010

Upload: gabiisalvatore

Post on 23-May-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dn 12 u2_a6_got

GABRIELA OLVERA TREJO1710100220

DESARROLLO DE NEGOCIOSDN-12

13/Diciembre/2010

Page 2: Dn 12 u2_a6_got

MICROPROCESADORES

Page 3: Dn 12 u2_a6_got

¿QUÉ ES UN MICROPROCESADOR?

Es el cerebro del ordenador. Es el circuito integrado central y más complejo de una

computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora

Page 4: Dn 12 u2_a6_got

¿DE QUE SE ENCARGAN? Se encarga de realizar todas las operaciones de

cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que más trabaja.

Page 5: Dn 12 u2_a6_got

SOCKETS Los diferentes microprocesadores no se conectan de

igual manera a las placas: Socket, con mecanismo ZIF (Zero Insertion Force).

En ellas el procesador se inserta y se retire sin necesidad de ejercer alguna presión sobre él. Estos zócalos aseguran la actualización del microprocesador. Antiguamente existía la variedad LIF (Low Insertion Force), que carecía de dicha palanca.

Page 6: Dn 12 u2_a6_got

Slot A / Slot 1 /Slot 2. Existieron durante una generación importante de PCs (entre 1997 y 2000 aproximadamente) reemplazando a los sockets. Es donde se conectan respectivamente los primeros procesadores Athlon de AMD / los procesadores Pentium II y primeros Pentium III y los procesadores Xeon de Intel dedicados a servidores de red. Todos ellos son cada vez más obsoletos. El modo de insertarlos es a similar a una tarjeta gráfica o de sonido, ayudándonos de dos guías de plástico insertadas en la placa base.

Page 7: Dn 12 u2_a6_got

UN POCO DE HISTORIA Han pasado más de 25 años desde que Intel diseñara el

primer microprocesador, siendo la compañía pionera en el campo de la fabricación de estos productos, y que actualmente cuenta con más del 90 por ciento del mercado. Un tiempo en el que todo ha cambiado enormemente, y en el que desde aquel 4004 hasta el actual Pentium II hemos visto pasar varias generaciones de máquinas que nos han entretenido y nos han ayudado en el trabajo diario.

Page 8: Dn 12 u2_a6_got

Según el Dr. Albert Yu, vicepresidente de Intel y responsable del desarrollo de los procesadores desde el año 1984, para el año 2011 utilizaremos procesadores cuyo reloj irá a una velocidad de 10 GHz (10.000 MHz), contendrán mil millones de transistores y será capaz de procesar cerca de 100 mil millones de instrucciones por segundo. Un futuro prometedor, que permitirá realizar tareas nunca antes pensadas.

Page 9: Dn 12 u2_a6_got

RENDIMIENTO El rendimiento del procesador puede ser medido de

distintas maneras, hasta hace pocos años se creía que la frecuencia de reloj era una medida precisa, pero ese mito, conocido como "mito de los megahertzios" se ha visto desvirtuado por el hecho de que los procesadores no han requerido frecuencias más altas para aumentar su potencia de cómputo

Page 10: Dn 12 u2_a6_got

La capacidad de un procesador depende fuertemente de los componentes restantes del sistema, sobre todo del chipset, de la memoria RAM y del software.

Una medida exacta del rendimiento de un procesador o de un sistema, es muy complicada debido a los múltiples factores involucrados en la computación de un problema, por lo general las pruebas no son concluyentes entre sistemas de la misma generación.

Page 11: Dn 12 u2_a6_got

REFERENCIAS http://www.duiops.net/hardware/micros/microshis.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador#Funcionamiento

http://www.duiops.net/hardware/micros/rendimiento.htm