dmanuelmayo

Upload: ilfercab

Post on 08-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 DManuelMayo

    1/7

    CRONOLOGA DEL BEATO MANUEL GONZLEZFechas importantes en el mes de Mayo

    11 de mayo de 1886, en la iglesia de San Luis, de Sevilla, primera comunin.

    D. Manuel recibi la primera comunin en la iglesia de las escuelas de San Luis, de las que haba sidoaventajado alumno, de manos de su to, cannigo de la Catedral de Sevilla, D. Francisco GarcaSarmiento.

    Interior de la Iglesia de San Luis (Sevilla)

    El beato Manuel Gonzlez -dijo Juan Pablo II en la homila de la misa de beatificacin (21-4-2001)- es un modelo de fe eucarstica, cuyo ejemplo sigue hablando a la Iglesia de hoy.

    No es posible entrar en la intimidad eucarstica -tan ponderada por el beato- de aquel su primerencuentro sacramental con Jesucristo, sino a travs de lo que escribi despus sobre la Misa y laComunin.

    Como recuerdo y homenaje en este aniversario, transcribimos este prrafo de sus obras: En laMisa tendemos del modo ms perfecto a nuestro fin; en la Comunin recibimos el medio mseficazpara llegar a conseguirlo.

    Puede haber en nuestra vida deber que ms nos importe cumplir, ocupacin que ms nos honrey obligue, obra de ms preferencia que el ofrecer a Dios, nuestro principio y fin, la mayor gloriaque le da el alabarlo, agradecerlo, aplacarlo y pedirle en unin y al modo de su propio Hijo y

    su Hostia; y bien que ms deba atraernos, placer que ms nos halague, felicidad que ms nos

    1/11

  • 8/7/2019 DManuelMayo

    2/7

    embargue, caudal que ms nos enriquezca que esa mayor gracia de la Eucarista, que, comida yasimilada, nos va haciendo lentamente en el alma y en el cuerpo hostias vivas, santas yagradables? (Mi comunin de Mara, 11 edicin, p.33).

    2 de mayo de 1906. Comienzan en Huelva las obras de las Escuelas del Sagrado Corazn en laantigua iglesia de San Francisco.

    Un da de Marzo de 1906 su coadjutor en la parroquia de San Pedro, D. Manuel Gonzlez

    Serna, llevaba en procesin el Vitico a un enfermo. Cuando el sacerdote regres a la parroquia, elprroco advirti que aquel vena herido de una pedrada en la cabeza. La reflexin sobre este hechocontribuyo a que madurara en la conviccin de que las escuelas de inspiracin cristiana eran enHuelva una necesidad muy grande y muy triste.

    En abril de 1906, empez su primera aventura en el campo escolar: nos echamos a la callea hacer unas escuelas muy grandes, muy buenas, muy cristianas y absolutamente de balde para losnios pobres.

    Dnde encontrar el lugar mnimamente adecuado para tan urgente necesidad?Una Real Orden de 24 de enero de 1823 haba impuesto la supresin del convento

    franciscano de Huelva entre otros de la misma orden esparcidos desde antiguo por la provincia. Apartir de ese momento, una parte de los frailes se traslad al convento de Moguer, mientras queotros cuatro religiosos franciscanos permanecieron todava en la casa de Huelva hasta 1834. El da28 de agosto de 1835, el convento de San Francisco pas finalmente de derecho y de hecho adisposicin de la Junta de Enajenacin de Edificios y Conventos suprimidos. La iglesia, exceptuadade la desamortizacin, permaneci abierta al culto, y subsisti con todos sus altares, imgenes,

    pinturas y enseres como ayuda de la parroquia de San Pedro.Cuando don Manuel Gonzlez lleg a Huelva, el templo de San Francisco estaba muy

    deteriorado. Y la huerta del convento, desaparecida su vieja noria, se haba convertido ya en plazadel barrio.

    Como solucin de urgencia, el 2 de mayo de 1906, Don Manuel dio comienzo a lasobras para instalar las primeras aulas en los espacios de las capillas del lado del evangelio y elcoro alto de la iglesia, y poco a poco los fue ampliando a medida que se pudieron adquirirvarias viviendas adyacentes. Tantos alfajores, suspiros, tortas, bizcochos, yemas, lgrimasde San Pedro, golosinas y refrescos se hicieron y se vendieron en la Huelva de hace un siglopara ayudar a comprar las casas y a sufragar las obras de adaptacin, que don Manuelrepeta: Si se estrujaran las paredes de la escuela chorrearan almbar.

    Mayo de 1912.Viaje desde Huelva a Madrid para el primer encuentro nacional con lasMaras.

    Uno de los viajes, que puede ser signo de los muchos realizados portoda la pennsula, para difundir su Obra, es el que realiz a Madrid durante elmes de mayo de 1912 para el primer encuentro nacional con las Maras,

    pasados slo dos aos de su fundacin en Huelva.

    La Obra de las tres Maras de los Sagrarios Calvarios naciciertamente con un esencial y decidido propsito de adoracin reparadora.

    ...Vidas...consagradas a dar y buscar organizada y permanentemente al

    2/12

  • 8/7/2019 DManuelMayo

    3/7

    Corazn de Jess sacramentado, reparacin de su abandono exterior e interior en sus tresmanifestaciones eucarsticas de Misa, Comunin y presencia real permanente por la compaa de

    presencia, de compasin, de imitacin y de confianza. Pero tiene en el pensamiento de donManuel otras caractersticas que son tambin esenciales: cooperar inmediatamente en el finapostlico de la Iglesia; es una obra predominantemente de seglares; nace en la parroquia connimo de colaboracin, segn su condicin especfica, con los pastores; los miembros de la

    asociacin la constituyen a la manera de un cuerpo orgnico que obra bajo la direccin superior dela Jerarqua. Tiene, pues, todas las caractersticas requeridas ms tarde por el Concilio Vaticano IIpara que pudiera llamarse Accin Catlica.

    Es una obra de reparacin, pero don Manuel la quiso de reparacin con alas. Unareparacin evangelizadora o para eucaristizar el mundo, usando una palabra peculiar suya:Maras y Juanes amadsimos, ya lo sabis; se nos piden obras, obras de reparacin eucarstica,

    de atraccin al Sagrario, de, y permitidme la palabra, eucaristizacin del mundo.Eucaristizar. La accin de volver a un pueblo loco de amor por el Corazn eucarstico de

    Jess. Dios mio, Dios mio, que las Maras y los Juanes hagan conjugar pronto ese verbo a toda

    Espaa y a todo el mundo! Amn, amn.La adoracin reparadora, lo primero. Pero, adems, reparacin con alas, es decir, obras,

    obras de evangelizacin o de eucaristizacin de Espaa y del mundo.El centro, y tambin el horizonte de la Obra, los seala don Manuel cuando escribe a

    propsito del trabajo de eucaristizacin: Y trabajar con Cristo es ir mucho al Sagrario, parapreguntar al Maestro que est all, para hacerse fuerte con la mirada del Capitn que est all,para disipar tinieblas y dudas con la Luz que est all, para recobrar prdidas y cobrar alientos

    con el Pan que est all y para transformarse en valiente, en hroe, en loco, que todo es preciso aveces, con el amor del Corazn que est all.

    Si a eso se llama exigir imposibles, pedir santidad, poner la puntera donde muy pocos

    pueden llegar, entonces pedira permiso para dar mi ltimo consejo que sera este: Si lo buenoque esperamos, si lo que ha de traer el reinado de la justicia y de la caridad sobre esta sociedad

    pagana, no lo hemos de sacar del Sagrario, esperad sentados, propagandistas y hombres deaccin, esperad sentados...

    La Obra de las Maras naci con implantacin parroquial y con vinculacin jerrquica.Apenas nacida, Don Manuel acudi a informar a su prelado, el arzobispo de Sevilla, CardenalAlmaraz y Santos. El Cardenal acogi la Obra calurosamente. Y en el mes siguiente al de lafundacin la recomend con una carta circular dirigida a toda la archidicesis. En la cartaexpresaba el Cardenal su deseo de que todos los prrocos acojan el pensamiento de la Obra delas tres Maras del seor Arcipreste de Huelva, pues con ser tan sencilla y de tan fcil ejecucin,es un medio eficacsimo para estimular la piedad y hacer que los pueblos vivan del espritu de fe,

    acompaando al Divino Misionero que se ha quedado en el Sagrario por amor a los hombres.

    A partir del momento de la fundacin de la Obra y la aprobacin diocesana, estemovimiento eucarstico se expandi rpidamente por toda Espaa, de manera que el Arcipreste deHuelva tuvo que simultanear su apostolado en Huelva con los viajes en ferrocarril por toda la

    pennsula para atender a los grupos que surgan en las parroquias y al apostolado eucarstico engeneral. En slo nueve meses, la Obra se haba establecido en 21 dicesis, sin contar otras en lasque se estaba trabajando para su implantacin.

    Mlaga, 16 de mayo de 1920. Bendicin y colocacin de la primera piedra del nuevo

    3/13

  • 8/7/2019 DManuelMayo

    4/7

    Seminario.

    Capilla del Seminario de Mlaga en la actualidad

    Escribi D. Manuel: El Amo quiere que se haga el Seminario (esto me constafirmemente). Para hacer el Seminario se necesita dinero (esto es tambin indudable). Yo notengo una peseta (evidentsimo). De dnde? A m qu me importa! Cundo? Cuando hagafalta. Cmo? Como a El le d la gana, que para eso es el Amo.

    Con estas premisas, gracias a una donacin de la duquesa de Njera, se pudieroncomprar ocho hectreas de unos terrenos, colindantes con otros que eran ya propiedad delObispado, no lejos de Mlaga, a cien metros de altura sobre el nivel del mar.

    Dos ingenieros de prestigio se pusieron a disposicin del Obispo para la elaboracintcnica del proyecto y la direccin de las obras. stas comenzaron en Enero de 1919, perohubo que interrumpirlas en el verano porque no haba agua. Despus de mucha oracin y

    sacrificios, la tarde del 20 de diciembre del mismo ao, D. Manuel subi a un pequeo cerroy seal un sitio. A una profundidad de diez metros brot un poderoso caudal de aguapotable, el pozo de mi historia, dice D. Manuel, con la circunstancia de que los pozos delas proximidades dan agua salobre. El 16 de Mayo de 1920 se pudo poner la primerapiedra del Seminario malagueo. Abri sus puertas a 210 seminaristas al comienzo delcurso 1924-1925..

    Mlaga, 3 de Mayo de 1921. Fundacin de las Hermanas Maras Nazarenas

    La Obra de las Maras de los Sagrarios Calvarios se extendi rpidamente, de manera que,como decamos anteriormente, en Mayo de 1912 D. Manuel se reuni en Madrid con Maras deuna buena parte de las dicesis espaolas. Ante este inusitado crecimiento, en diciembre de ese

    4/14

  • 8/7/2019 DManuelMayo

    5/7

    mismo ao, cuando apenas haban pasado tres del retiro fundacional, en la capilla de la parroquiade San Pedro de Huelva, unas Maras expresaron al Arcipreste sus inquietudes acerca del futuro dela Obra, y de su papel en la actividad de la Iglesia Espaola. El prroco de San Pedro les dijo sindudar: Las Maras subsistirn. Me sobrevivirn. Slo es preciso que tres Maras, tan decididascomo las del Calvario, se pongan al frente de todas las Maras del mundo Las tres estn ya ah.Dnde? El Seor las presentar. Y ellas se encargarn de dar realidad al carisma perpetuo deacompaar y compadecer al Abandonado del Sagrario, a Jess. Y cuando esto suceda, no habrque temer por Espaa, porque sta se hallar a cubierto de todas las emboscadas con unaguardia valerosa que defender a Cristo en todo lugar donde exista un Sagrario. D. Manuel intuaya lo que haba de ser luego la fundacin del Instituto de las Maras Nazarenas

    La idea fue madurando en el pensamiento y en el corazn de don Manuel, hasta que, siendoya obispo de Mlaga, lleg la oportunidad y el momento designado por la Providencia. La Obra delas Maras segua creciendo por todas partes y a D. Manuel se le haca ya imposible atendersimultneamente a sus obligaciones pastorales y al cuidado de la Obra. Como ocurri con Moissen el desierto, lleg el momento de aligerar la carga compartiendo la responsabilidad. AlgunasMaras se mostraron dispuestas para la fundacin. Para evitar el riesgo de toda obra humana, yms si es piadosa, de debilitacin, inconsistencia, diversidad de interpretaciones, falsificacin

    Las Nazarenas por el mundo. III Encuentro Latinoamericano de las Misioneras Eucarsticas deNazaret

    Quito 26 enero 2009prdida del espritu, se haca necesaria una institucin religiosa protectora, unificadora ypermanente que prevenga esos peligros y complete definitivamente la organizacin de la Obra.

    No es objeto digno, - escribe D. Manuel- no digo ya de una Obra de celo, sino de unInstituto religioso, el combatir el abandono del Sagrario? No dio lugar a la formacin de famososInstitutos la meditacin y predicacin de la Santa Infancia, o de la Pasin del Seor, de los Doloresde la Santsima Virgen y otros objetos particulares dentro del campo de la piedad y de la religin?Por qu dentro del campo extenssimo de la reparacin eucarstica no ha de existir uno especial

    para reparar el grandsimo mal del abandono del Sagrario? ".

    5/15

  • 8/7/2019 DManuelMayo

    6/7

    El 3 de Mayo de 1921, en un pequeo piso de la calle Marqus de Valdecaas, en Mlaga, seinici la vida comunitaria de la nueva institucin eucarstica. No mucho despus, fue necesariotrasladar el nuevo Instituto, por insuficiencia del piso, a una casa propia al pie del montedonde se edificaba el nuevo Seminario malagueo.

    Instituto de las Maras Nazarenas, las llam D. Manuel. Maras, como las de los Sagrarios, yNazarenas, viviendo en la oracin, el silencio, el trabajo y la pobreza de Jess en la comunidadfamiliar de Nazaret. Las popularmente conocidas en todas partes como Nazarenas, recibieronel 28 de enero de 1970 el nombre oficial, segn aprobacin pontificia, de Misioneras Eucarsticasde Nazaret.

    Mlaga, 11 de mayo de 1931. Incendio del Palacio episcopal

    Mlaga, Palacio Episcopal en la actualidadFinalizaba este da en que se cumpli el 45 aniversario de la primera comunin de D.

    Manuel Gonzlez, Obispo de Mlaga. A este feliz recuerdo se uni el drama de una de lasjornadas ms amargas de su vida. El 14 de abril haba sido proclamada la segunda Repblica

    espaola. El Obispo de Mlaga, con ocasin del prximo mes consagrado a Mara, record alos catlicos la necesidad y el deber de acatar y obedecer al poder legtimamente constituidopara el mantenimiento del orden y del bien comn.

    El ll de mayo dijo Manuel Azaa: Todos los conventos de Madrid no valen la vidade un republicano. Podan haberle importado, adems de la vida de un republicano, losconventos, colegios e iglesias que ardan ese da en Madrid. Su gobierno era responsable delorden pblico.

    En Mlaga, como trgico eco de los sucesos de Madrid, prendieron fuego a veinteconventos e iglesias y, entre ellos el Palacio Episcopal.

    En contra de las seguridades que haba dado el gobernador civil a D. ManuelGonzlez, a las doce de la noche las turbas asaltaron la residencia episcopal. Ante laseguridad de actos sacrlegos se consumieron las Sagradas Formas de los sagrarios de lascapillas de la casa. Comienza despus una frentica bsqueda de salida practicable por

    lugares distintos de donde estaban los asaltantes, sin hallar ninguna. Se refugiaron en el

    6/16

  • 8/7/2019 DManuelMayo

    7/7

    stano y cerraron la puerta por dentro. D. Manuel imparti la absolucin a todos losmoradores de la casa y les exhort a ofrecer las vidas, llegado el caso, por la Iglesia, y porel Reinado del Corazn de Jess en Espaa y en la Dicesis. Se encomendaron a la Virgencon el rezo del Rosario. Cuando fueron descubiertos y desde fuera comenzaron a golpear la

    puerta, D. Manuel abri y sali solo: Qu queris? Aqu me tenis, a vuestra nobleza meentrego . Entre gritos de energmenos surgieron algunas voces sensatas: Se le protege,No se le hace nada!. D. Manuel hizo saber que estaban con l sus familiares y lacomunidad de Hermanas de la Cruz, habitantes de la casa . Que salgan, le dijeron, que noles pasar nada. Salieron a la calle iluminada ya por las llamas que empezaban a salir delPalacio, hicieron un angustioso recorrido por las calles de Mlaga y encontraron refugio encasa de un sacerdote diocesano. En la paz de un hogar amigo D. Manuel comentagradecido, mirando al sacerdote: Bueno, ya, gracias a Dios, estamos aqu. Y luego,sonriendo, a las Hermanas de la Cruz: Ya, cuando ustedes sean viejas, tienen algo quecontar.

    Todos los sucesos de aquel 11 de mayo de 1931 y de los das siguientes estn msampliamente recogidos en las numerosas biografas de D. Manuel. Quede tambin esteescueto resumen para la memoria histrica.

    7/17