dmanuelcrljulio

Upload: ilfercab

Post on 30-May-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 DManuelCRlJulio

    1/8

    En la Cronologa del Beato Manuel Gonzlez destacan los siguientesacontecimientos acaecidos en el mes de julio:

    El 5 de Julio de 1901 recibi en Sevilla el ttulo de Doctor en SagradaTeologa.

    El mes de julio de 1907, en Huelva, don Manuel formaliz la compra yderribo de dos casas anejas a la iglesia de San Francisco para ampliar el espaciodestinado a las aulas de las Escuelas del Sagrado Corazn.

    En la historia de las Escuelas del Barrio de El Polvorn, destaca el mes dejulio de 1908, porque el da 10 se bendijeron inauguraron los edificios provisionales,y el 11 se celebr en la capilla la primera misa y qued instalado el sagrario.

    EL BEATO MANUEL GONZLEZ, DOCTOR EN SAGRADA TEOLOGA5 de julio de 1901

    Ildefonso Fernndez Caballero

    Al finalizar el curso de 1889, cuando tena 12 aos, D. Manuel Gonzlez termin laenseanza primaria con las mximas calificaciones.

    Durante el verano de ese mismo curso, sin decir nada a nadie, se present a examen deingreso en el Seminario y fue aprobado. Sus padres se enteraron cuando volvi radiante a casa,despus del examen.

    Con 12 aos, pues, entr en el seminario, situado en el antiguo edificio de la Trinidad, en laque es hoy calle de Mara Auxiliadora, el mes de octubre de 1889.

    Curs all tres aos de humanidades y tres de filosofa, matemticas y ciencias naturales.

    Despus del verano de 1896 pas a cursar los otros seis aos de estudios del seminariomayor: teologa fundamental, dogmtica y moral, derecho cannico y Sagrada Escritura.

    Termin sus estudios teolgicos en septiembre de 1901, con veinticuatro aos, estandoya el Seminario en San Telmo, que haba sido antes palacio de Antonio Mara Felipe de Orleans yMara Luisa Fernanda, infanta de Espaa, duques de Montpensier, y hoy sede de la Presidencia de

    la Junta de Andaluca,

    El curso 1900-1991 fue el primero de la estancia de los seminaristas en el edificio de SanTelmo. Unos aos antes (1897), el Seminario de Sevilla haba sido elevado al nivel de UniversidadPontificia por decisin del Papa Len XIII, con un renovado plan de estudios teolgicos, bblicos ycannicos.

    Desde septiembre del ao 1900 a a septiembre de 1901, transcurrieron doce meses decisivosen la vida de D. Manuel. El 23 de septiembre de 1900 recibi el subdiaconado; el 11 de junio de1901, el diaconado. El 5 de julio de 1901obtiene el doctorado en Sagrada Teologa. El 21 deseptiembre del mismo ao, recibi la ordenacin sacerdotal de manos del arzobispo Beato Marcelo

    Spnola y Maestre, todava no cardenal, en la capilla del Palacio Arzobispal de Sevilla. Cant la

    1/8

  • 8/9/2019 DManuelCRlJulio

    2/8

    primera misa solemne el 29 de septiembre, fiesta de San Miguel Arcngel, en la iglesia de laTrinidad, que haba sido la del Seminario hasta el traslado de ste al Palacio de San Telmo,regentada ya por los Salesianos, que haban llegado haca poco a Sevilla.

    Con el doctorado, culmin la formacin teolgica de D. Manuel. En el sexenio teolgico(1895-1901) estudi fundamentos de religin, lugares teolgicos e historia eclesistica (dos cursos),

    hebreo, teologa dogmtica (en cuatro cursos sucesivos), arqueologa cristiana, teologa moral (doscursos), Sagrada Escritura (dos cursos), instituciones cannicas (dos cursos), liturgia (dos cursos)teologa pastoral (dos cursos), cuestiones selectas, patrologa y oratoria sagrada. El ltimo trienio

    predomina la formacin cannica: derecho cannico y derecho civil, y Decretales con las principales cuestiones de Derecho Romano y Patrio; de derecho Penal y de ProcedimientosEclesisticos. En todas las materias obtuvo sin excepcin la nota de sobresaliente y en casi todoslos cursos fue primer premio en el respectivo grupo.

    Tanto la orientacin de sus conocimientos teolgicos como la de su vida sacerdotal fueroneminentemente eucarsticos y pastorales.

    De ah que estuviera convencido de que toda la formacin de los futuros sacerdotes haba deorientarse hacia la Eucarista:

    No hay que olvidar que el seminario no es otra cosa que eso: un semillero en donde sesiembra un nio y de donde sale un sacerdote (Obras Completas, Tomo II, n 1982. Edit. MonteCarmelo y El Granito de Arena, Burgos, 1999)

    S, hay que hacer un seminario en el que la Eucarista sea e influya lo ms que pueda ser einfluir. Esto es: un seminario sustancialmente eucarstico. Un seminario en el que la Eucaristafuera: en el orden pedaggico, el ms eficaz estmulo. En el cientfico, el primer Maestro y la

    primera asignatura. En el disciplinar, el ms vigilante inspector. En el asctico, el modelo vivo y elpunto de partida y de llegada y el ms corto y seguro camino entre los dos. En el econmico, la granprovidencia, y en el orden arquitectnico la piedra angular...

    Yo no quiero un seminario en el que la sagrada eucarista sea una de sus cosas, aunque laprincipal, sino que el seminario aqul sea una cosa de la Eucarista, y por consiguiente, en que todode ella venga, a ella lleve y vaya, desde la roca de sus cimientos hasta la cruz de sus tejados. En elque todo lo que viva, se mueva o pase, sea homenaje a ella... ( cf ib. nn. 1994-1996).

    La visin teolgica de don Manuel, centrada en la Eucarista, que quiso transmitir a susseminaristas, es teocntrica, cristocntrica y eclesial con marcada orientacin pastoral.

    Afirma con equilibrada intensidad la primaca de la accin de Dios y, al mismo tiempo, eldestino de esa accin de Dios a la salvacin del hombre. Esta bipolar aplicacin del criterioteocntrico aparece claramente tanto en su accin como en sus escritos.

    Para don Manuel la gracia de Dios es siempre gracia que ha de encarnarse en todas lasrealidades humanas. Y esta exigencia de encarnacin condiciona en cada momento no slo sureflexin teolgica, sino tambin sus programas y sus tcticas pastorales: Antes, dice, en sigloscristianos, la tarea principal era conservar el espritu cristiano, y el campo, principalmente la iglesia:Hoy, perdido el espritu cristiano social, la tarea principal es renovarlo e introducirlo, y el campo,

    principalmente tambin, fuera de la iglesia, la plaza pblica, el hogar, el casino, el club, elperidico, el mitin, el taller, la fbrica. Es decir, en donde quiera que haya alguien que volver a

    Cristo1

    2/8

  • 8/9/2019 DManuelCRlJulio

    3/8

    Su teologa es cristocntrica. La gracia de Dios es gracia encarnada porque es gracia deCristo.

    Desde que el Hijo de Dios se ha hecho hombre, el camino normal de la accin pastoral pasapor el hombre. La encarnacin de la Iglesia es la consecuencia y el signo de la encarnacin de

    Jesucristo. El Jesucristo del Evangelio conoce profundamente la vida y la cultura de su pueblo, sedeja conocer, acta y habla con el lenguaje de la gente. Pas como uno de tantos. La accin pastoralde la Iglesia ha de realizarse con las mismas actitudes de Cristo; y esto, no solamente por deseo deeficacia sino, principalmente, por fidelidad a la humanidad de Jess y a su manera de decir, desentir, y de hacer.

    Por eso escribe don Manuel: Corazn de Jess, te tengo tan metido en cuanto escribo,hablo, proyecto, que si de mis escritos se quita tu nombre no dicen nada. Si de mis palabras se quitatu palabra no significan nada. Si de mis obras se quita lo que T haces calladamente en ellas, sonruinas o edificios sobre arena. Si de mis proyectos se quita lo que se cuenta contigo y lo que de Tise espera, son castillos en el aire o pompas de jabn.

    La accin pastoral de don Manuel Gonzlez refleja, tambin en este aspecto, un modelo desntesis teolgica entre trascendencia y encarnacin, eternidad y tiempo, fidelidad y compromiso.

    Dimana de su visin teolgica de los sacramentos, especialmente de la Eucarista, ladisponibilidad generosa para colaborar en la elevacin cultural, humana y cristiana de la sociedad, ysu esperanza inquebrantable para hacer la vida de los nios y de los hombres y de los pueblosbuena, agradable, radiante de felicidad y santa con la fe viva...

    La actividad y los escritos de Don Manuel reflejan su pensamiento teolgico sobre laIglesia. Desde este punto de vista, se propuso como centro de su actividad la pastoral eucarstica,

    pero no de forma exclusiva. Supo armonizarla equilibradamente dentro de la totalidad de lapastoral litrgica de la Iglesia, y esta actividad en estrecha conexin con la pastoral catequtica, conel cultivo de la vocacin de cada fiel segn su puesto en la Iglesia, con la pastoral caritativa ysocial, y con la transformacin, o, como l deca, la eucaristizacin del mundo.

    Este sentido de eclesialidad se manifest en l como antdoto contra toda forma deaislamiento particularista. As se esforz por evitar que los grupos de fieles que asumen alguna delas actividades pastorales: catequtica, litrgica, caritativa y social, se cerraran sobre s mismos,

    perdiendo el sentido de la totalidad de la vida y la accin de la Iglesia. Saba que quienes se alejande la solidaridad eclesial terminan encerrndose en tendencias sectarias.

    La formacin teolgica de D. Manuel le permiti mantener las realidades pastorales vlidasacumuladas por la experiencia de la Iglesia y, al mismo tiempo, integrar la renovacin, que yaapuntaba en su tiempo, en los campos de la liturgia, la catequesis, la accin caritativa y social y elapostolado de los seglares, promoviendo la presencia y la accin de los bautizados, hombres ymujeres, en la Iglesia y en el mundo.

    3/8

  • 8/9/2019 DManuelCRlJulio

    4/8

    LAS ESCUELAS DEL SAGRADO CORAZNEn la historia de las Escuelas, sobresale el mes de julio de 1907 porque don Manuel formaliz

    la compra y derribo de dos casas anejasa la iglesia de San Francisco

    para ampliar el espacio destinado a las aulas.

    Ildefonso Fernndez Caballero

    L

    No se haba cumplido an el primer ao de la llegada del Beato Manuel Gonzlez a laParroquia de San Pedro. Le haba conmovido profundamente el espectculo de centenares denios arrojados al arroyo. En abril de 1906, empez su primera aventura en el campoescolar:nos echamos a la calle a hacer unas escuelas muy grandes, muy buenas, muy cristianas yabsolutamente de balde para los nios pobres.

    Dnde encontrar el lugar mnimamente adecuado para tan urgente necesidad?Una Real Orden de 24 de enero de 1823 haba impuesto la supresin del convento

    franciscano de Huelva, entre otros de la misma orden esparcidos desde antiguo por la provincia. Apartir de ese momento, una parte de los frailes se traslad al convento de Moguer, mientras queotros cuatro religiosos franciscanos permanecieron todava en la casa de Huelva hasta 1834. El da28 de agosto de 1835, el convento de San Francisco pas finalmente de derecho y de hecho adisposicin de la Junta de Enajenacin de Edificios y Conventos suprimidos. La iglesia, exceptuadade la desamortizacin, permaneci abierta al culto y subsisti, con todos sus altares, imgenes,

    pinturas y enseres, como ayuda de la parroquia de San Pedro.

    Cuando don Manuel Gonzlez lleg a Huelva, el templo de San Francisco estaba muydeteriorado . Y la huerta del convento, desaparecida su vieja noria, se haba convertido ya en plazadel barrio.

    Como solucin de urgencia, Don Manuel habilit para instalar las primeras aulas losespacios de las capillas del lado del evangelio y el coro alto de la iglesia, y poco a poco los fueampliando. A mediados de julio de 1907 Don Manuel logr comprar dos casas anejas a la iglesiade San Francisco y derribarlas para aumentar el nmero de clases. Tantos alfajores, suspiros,tortas, bizcochos, yemas, lgrimas de San Pedro, golosinas y refrescos se hicieron y se vendieronen la Huelva de hace un siglo para ayudar a comprar las casas y a sufragar las obras de adaptacinque don Manuel repeta: Si se estrujaran las paredes de la escuela chorrearan almbar.

    El da 25 de Enero (fiesta de la Conversin de San Pablo) de 1908, el Cardenal Almarazbendijo e inaugur las Escuelas. Estaba, por fin, el edificio. Faltaban los maestros. En un aparte delacto inaugural don Manuel Gonzlez pregunt a su colaborador don Manuel Siurot, ya entonces

    prestigioso abogado y escritor brillante: Dnde estn los maestros, Dios mo? Qu sabe ustedde maestros?. Las palabras angustiadas del Arcipreste cayeron como semilla sobre tierra

    preparada y fecunda. Siurot vena sintiendo como una llamada en lo ms profundo de su corazn:Los nios pobres te esperan! . Siurot formul con otra pregunta la oblacin que le comprometide por vida:Me quiere usted aceptar como maestro?. A partir de ese providencial momento, lasEscuelas del Sagrado Corazn, del Barrio de San Francisco son impensables sin don Manuel Siurot,el otro yo de don Manuel Gonzlez, como ste lo llamaba.

    Don Manuel Gonzlez escribe en el prlogo del libro de Siurot Cada Maestrito: l hadado a las escuelas de nios pobres su diaria asistencia personal a la clase como si fuera un maestrode plantilla, y con esa asistencia ha dado y da a sus nios toda su inteligencia de genio (y ahora quese fastidie su modestia y se ejercite en acciones de gracias a Dios) todo su corazn, y me consta quelo tiene grande de verdad, toda su imaginacin de poeta delicado y creador, toda la paciencia de su

    4/8

  • 8/9/2019 DManuelCRlJulio

    5/8

    alma, naturalmente impaciente, junto con toda la fuerza de sus pulmones, que no poca se necesita; yhasta todo el gracejo de su carcter andaluz.

    Y da todo eso no una semana por sport, ni un mes por va de experiencia: da todo eso hoy,maana y pasado maana y todos los das, a pesar de sus atenciones de abogado y padre de familia ,a pesar de los reparos que , amigos, ms buenos que prudentes, le hacen contra esa mana dehacerse maestro de escuela pudiendo subir y hacer tanto por otros caminos, a pesar de la ingrata

    prosa del constante machacar, que consigo lleva la profesin, y a pesar de todos los pesares D.Manuel Siurot es, sin duda, el hombre de las Escuelas del Sagrado Corazn...Corra el ao 1918 y todava las Escuelas se ampliaban. El consagrado obispo Don Manuel

    Gonzlez haba dejado Huelva camino de Mlaga. Pero en el nimo de don Manuel Siurotpermaneca an clavado como una flecha el interrogante que el Arcipreste le dirigiera el da de lainauguracin de las Escuelas del Sagrado Corazn : Dnde estn los maestros, Dios mo? qu

    sabe usted de maestros?. Siurot haba aprendido mucho de pedagoga y de maestros, contagiadode las preocupaciones de don Manuel. El 15 de octubre, festividad de Santa Teresa, bajo ladireccin de don Manuel Siurot se emprendieron las obras para la construccin un Seminario deMaestros, puesto bajo el patrocinio de la Virgen Milagrosa. El modesto edificio del Internadogratuito para estudiantes de Magisterio se labr sobre un pequeo corral de la sacrista de la iglesia

    de San Francisco, aneja a las Escuelas, y sobre algunas habitaciones de la misma sacrista. Lapreocupacin de Siurot por el modo de hacer frente al costo de la obra en aquel tiempo de penuriaera como se refleja en una carta dirigida por l a su amigo salesiano, P. Tognetti de la comunidad deUtrera: (...) El agobio de una obra superior a mis fuerzas, de un Internado de estudiantes deMaestros pobres, gratuitos, ahora en su perodo de albailera y busca de fondos, me tienen tan

    preocupado y preocupan que no me queda espritu ni para redactar una carta. El Internadocomenz a funcionar el 15 de octubre de 1919, y de l salieron muchos maestros cristianos que hansido expertos pedagogos y testigos de la fe en la escuela.

    El edificio de la iglesia, las Escuelas del Sagrado Corazn y el Seminario de maestros del barrio de San Francisco permanecieron en pie despus de la guerra de 1936 y de la posterioroperacin urbanstica que abri la que hoy es la Avenida de Martn Alonso Pinzn con laedificacin del actual Ayuntamiento. En la parte posterior de ste, completando manzana con l,quedaron todava la iglesia de los franciscanos y las Escuelas del Sagrado Corazn que haban sidoamasadas con la dulzura del almbar y la amargura del sudor, y de no pocas decepciones, de donManuel Gonzlez y don Manuel Siurot.

    El 18 de junio de 1964, las Escuelas resultaban manifiestamente insuficientes. Los tiemposcambian, y las nuevas exigencias pedaggicas demandaban ya un edificio nuevo. Para construirlo,la Dicesis de Huelva, que fue creada en 1954, vendi a la Compaa de Jess todo el conjunto deiglesia y dependencias escolares. En septiembre del mismo ao se demolieron las ya vetustasedificaciones y sobre el solar de la iglesia franciscana y escuelas del Sagrado Corazn se levantaronuna nueva iglesia y residencia de la Compaa de Jess, segn proyecto y bajo la direccin delarquitecto Francisco de la Corte. La casa residencia de los jesuitas fue inaugurada el ao 1966, y lanueva iglesia aneja permanece abierta al culto desde el 9 de junio de 1973.

    Sobre el edificio, en el lateral donde se abre la puerta de esta iglesia que hace esquina con lacalle Palos, una sencilla lpida recuerda:Don Manuel Gonzlez Garca, Arcipreste de Huelva yObispo de Mlaga y Palencia, fund aqu las Escuelas del Sagrado Corazn de Jess el 25-1-1908.El Ayuntamiento y la Ciudad, en el primer centenario de su nacimiento le dedican este recuerdo yhomenaje. 25-2-77.

    La Iglesia de Huelva se siente depositaria del carisma de don Manuel Gonzlez y de don

    Manuel Siurot para educar en la fe a las nuevas generaciones en relacin con la cultura de nuestro

    5/8

  • 8/9/2019 DManuelCRlJulio

    6/8

    tiempo y en el interior de la comunidad humana. Contina siendo actual la urgente necesidad deeducar a los nios, promover la formacin de educadores cristianos, renovar las formas de presenciay de accin pastoral de la Iglesia en los centros de enseanza, cuidar y alentar la vida cristiana y laactividad de los profesores de religin, y acompaar a las asociaciones de educadores cristianos.

    Desde su primer emplazamiento junto a la Iglesia de San Francisco, las Escuelas de don

    Manuel Gonzlez y de don Manuel Siurot han pasado por distintas sedes hasta que la Dicesistermin de construir un nuevo edificio sobre el solar adquirido el 27 de agosto de 1969 en la calleJuan de Oate, esquina con la avenida de Fray Junpero Serra.

    Desde aqu, final y felizmente, han pasado a ocupar una parte importante del edificio delSeminario. El Colegio Diocesano Sagrado Corazn de Jess fue inaugurado oficialmente el 27 defebrero de 1966 por el obispo de Huelva D. Ignacio Noguer Carmona. Pervive, pues, en Huelva lainstitucin creada por don Manuel Gonzlez, dirigida y orientada por don Manuel Siurot. As lorecuerda el azulejo conmemorativo de la bendicin: Este Colegio Diocesano, en continuidad consus Escuelas, recoge el testigo de su ideal educativo con el compromiso de mantenerlo vivo yoperante en la educacin de nios y jvenes.

    En la historia de las Escuelas del Barrio de El Polvorn, destaca el mes de julio de1908, porque el da 10 se bendijeron inauguraron los edificios provisionales, y el 11 se celebr

    en la capilla la primera misa y qued instalado el sagrario.

    Ildefonso Fernndez Caballero.

    Don Manuel Gonzlez haba conseguido abrir las Escuelas del Sagrado Corazn de Jessjunto a la Iglesia de San Francisco en el centro de Huelva. Puso el futuro de las Escuelas en manosde D. Manuel Siurot que se le ofreci como maestro.

    Pero haba que atender a la periferia: Hay en Huelva,-dice don Manuel- dos barriosapartados del centro de la poblacin, barrios que, por el estado de prosperidad de aquella, cada vezse hacen ms populosos; pues bien, en estos barrios, Las Colonias el uno y el Polvorn el otro, nohay iglesia ni escuela; se conoce que aquello pertenece al mundo civilizado porque estnestablecidos all dos puestos de la guardia civil.

    De los dos, el ms abandonado entonces era el del Polvorn: Hay que tener en cuenta queeste barrio del Polvorn comprende tres barriadas bastante pobladas y separadas entre s; y son: el

    barrio de la Peste (llamado as por las fbricas de guano all establecidas y las aguas que, por seraquel terreno todo de marismas, quedan estancadas), el barrio de Valbueno, situado a lo largo de lacarretera de Sevilla y el propiamente Polvorn en donde la Compaa de Ro Tinto tiene susdepsitos de minerales.

    Para elevar el nivel cultural y religioso de este barrio, don Manuel empieza por arbitrarsoluciones provisionales y de emergencia. Apenas inauguradas las Escuelas del Sagrado Corazn el25 de enero de 1908, ya en febrero del mismo ao unos jvenes de la parroquia de San Pedrotomaron posiciones en la habitacin que una amable vecina les prestara, colocando en lo alto del

    portn una placa del Corazn de Jess y recorrieron las calles y las casas preguntando a todo el queencontraban, grande o chico: quiere usted aprender a leer? As qued asentada una primeracabeza de puente en aquella barriada.

    Poco despus, contina don Manuel, se presenta uno a un seor que tiene una casa bastantegrande y desalquilada en el Polvorn y le dice: Me arrienda usted por ahora sus almacenes delPolvorn? El dueo presenta buena cara, entran en negociacin, se plantea un arreglo de la casa parael fin a que se destina, se ultima el trato y se mandan albailes para que hagan de aquella dos

    salones de escuela de unos setenta metros cuadrados cada uno, una capilla de una extensin

    6/8

  • 8/9/2019 DManuelCRlJulio

    7/8

  • 8/9/2019 DManuelCRlJulio

    8/8

    obra, D. Manuel la encomend a la Compaa de Santa Teresa de Jess. Las religiosas llegaron aHuelva en septiembre de 1914; las reformas de ampliacin necesarias en la capilla, aulas yresidencia quedaron terminadas en octubre de 1915.

    Aquellas escuelas se transformaron en un magnfico Colegio de Santa Teresa de Jess coninstalaciones y servicios adecuados a los objetivos de un centro catlico al servicio de la Iglesia yde la sociedad concreta en que vivimos.

    De la escuelas permanece todava hoy, como testigo de la poca de don Manuel Gonzlez, laantigua capilla que, como templo parroquial de la de San Jos Obrero, sirve a una zona de Huelvatotalmente transformada.

    8/8