división iglesia

3
UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA NOMBRE: ESTEBAN ANDRADE Fecha: 7/1/2014 Curso: PBA Tema: realizar un cuadro comparativo de la división de la compañía de Jesús y de la iglesia además de la vida y obra de un jesuita División iglesia División compañía de Jesús papa Jorge Mario Bergoglio Padre general Adolfo Nicolás Pachón cardenal Raúl Vela Chiriboga asistente Gabriel Ignacio Rodríguez obispo Fausto Gabriel Través Padre provincial Gilberto Freire sacerdote Jimmy zurita Director de obra (centro del muchacho trabajador) Juan Halligan Laico o animador pastoral Pablo Guevara jesuita Iván Lucero PADRE JOSE MARIA VELAZ VIDA El Padre José María Vélaz nació en Rancagua, Chile, el 4 de diciembre de 1910. Contaba cinco años cuando murió su padre, quedando su madre a cargo

Upload: esteban-andrade

Post on 17-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: División iglesia

UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

NOMBRE: ESTEBAN ANDRADE

Fecha: 7/1/2014

Curso: PBA

Tema: realizar un cuadro comparativo de la división de la compañía de Jesús y

de la iglesia además de la vida y obra de un jesuita

División iglesia División compañía de Jesús

papa Jorge Mario Bergoglio

Padre general Adolfo Nicolás Pachón

cardenal Raúl Vela Chiriboga

asistente Gabriel Ignacio Rodríguez

obispo Fausto Gabriel Través

Padre provincial Gilberto Freire

sacerdote Jimmy zurita Director de obra (centro del muchacho trabajador)

Juan Halligan

Laico o animador pastoral

Pablo Guevara jesuita Iván Lucero

PADRE JOSE MARIA VELAZ

VIDA El Padre José María Vélaz nació en Rancagua, Chile, el 4 de diciembre de 1910. Contaba cinco años cuando murió su padre, quedando su madre a cargo

Page 2: División iglesia

de cuatro hijos muy pequeños. La prematura muerte del papá, cuando José maría, el mayor de cuatro hermanos, tenía cinco años, introdujo fuertes cambios en su vida. Cinco años después regresaron a España, donde estudió en el internado de los jesuitas en Tudela y en la Universidad de Zaragoza. En 1928 abandonó sus estudios de Derecho e ingresó en la Compañía de Jesús. Su formación y la situación política de España lo llevaron por varios países europeos El viaje de la familia a España le puso en contacto con los jesuitas. San Ignacio de Loyola y san francisco Javier, les serán familiares desde la infancia. Y, cuando estaba esperando ser enviado a China, sus superiores decidieron mandarlo a Venezuela en el año 1946.

En agosto de 1948, fue nombrado rector del Colegio San José de Mérida. Allí

desarrolló el colegio y varias obras en la zona. Después fundó una red de

escuelas en varios pueblitos andinos que dependían del citado colegio, para

atender mayor número de alumnos. Cuando terminó su período de rector ideó

una red de escuelas campesinas por los llanos de Barinas, pero el proyecto no

fue aceptado por los superiores y en 1954 se le envió a la Universidad Católica

Andrés Bello de Caracas. Allí, el año siguiente, fundó Fe y Alegría.

En 1.960 se separó de la Universidad Católica, para dedicarse a tiempo

completo a Fe y Alegría que en esos momentos ya contaba con Seis Mil

Alumnos -en los Barrios Marginados de Caracas y comenzaba a extenderse a

Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y el Oriente.

Siguieron las fundaciones en Venezuela y Ecuador (1964), Panamá (1965),

Perú y Bolivia (1966), Centroamérica y Colombia, El Salvador, Nicaragua y

Guatemala, Argentina, Honduras, Paraguay, Brasil, República Dominicana,

Chile, Haití y Uruguay, siguiendo un proyecto continental de alcanzar todos los

países iberoamericanos. En 2008 comienza también Fe y Alegría en África,

concretamente en el Chad.

Su último viaje le llevó hasta Caicara, Puerto Ayacucho, la Gran Sabana, para

explorar la creación de escuelas para los indígenas. A su regreso a la escuela

del Masparro le sorprendió la muerte el 18 de julio de 1985. Murió en completa

soledad, contento porque había logrado unas maestras para su nueva escuela

campesina.

OBRA

Fue el fundador del movimiento FE y Alegría

Fe y alegría es un “Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción

Social” cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para

potenciar su desarrollo personal y participación social.

Es un movimiento que agrupa a personas en actitud de crecimiento, autocrítica

y búsqueda de respuestas a los retos de las necesidades humanas. Es de

educación porque promueve la formación de personas conscientes de sus

potencialidades y de la realidad, libres y solidarias, abiertas a la trascendencia

y protagonistas de su desarrollo. Es popular porque asume la educación como

propuesta pedagógica y política de transformación desde y con las

comunidades. Es integral porque entiende que la educación abarca a la

persona en todas sus dimensiones. Es de promoción social porque, ante

Page 3: División iglesia

situaciones de injusticia y necesidades de sujetos concretos, se compromete

en su superación y, desde allí, en la construcción de una sociedad justa,

fraterna, democrática y participativa.

Creada por el sacerdote jesuita José María Velaz, como una entidad no

gubernamental de solidaridad social, para aunar esfuerzos de la sociedad y el

Estado en la creación y mantenimiento de servicios educativos y sociales en

zonas deprimidas de la ciudad y del campo. Con los años, el Movimiento se ha

extendido, en la región de América Latina y El Caribe, a Ecuador 1964,

Panamá 1965, Perú 1966, Bolivia 1966, El Salvador 1968, Colombia 1971,

Nicaragua 1974, Guatemala 1976, Brasil 1980, República Dominicana1991,

Paraguay 1992, Argentina 1996, Honduras 2000, Chile 2005, Haití 2006 y

Uruguay 2008.

En 1985 se estableció Fe y Alegría España como plataforma de apoyo a las Fe

y Alegría hermanas y de trabajo en líneas de la cooperación al desarrollo en

Europa (hoy Fundación Entre culturas-Fe y Alegría); y en 2001 se funda una

extensión del Instituto Radiofónico de Ecuador en Italia para la atención

educativa a migrantes latinos. Otro paso importante ha sido el inicio del

proceso de expansión hacia África Subsahariana, con la fundación de Fe y

Alegría Chad en 2007. Hoy son 19 el número de países con organizaciones

nacionales de Fe y Alegría y 3 los continentes donde opera el Movimiento.

Fe y Alegría opta por la educación como una estrategia fundamental para

lograr una sociedad justa, equitativa e incluyente, entendiendo que el no

acceso y la baja calidad de este servicio son causas y manifestaciones

fundamentales de la marginación y de la injusticia social. Consecuente con esta

percepción, Fe y Alegría comenzaron su labor “allá donde termina el asfalto”,

con el establecimiento de escuelas primarias en zonas marginales.

Dentro de la Labor de la Organización, se encuentran los siguientes sectores

de actuación:

Educación Escolar Formal:

Educación Semipresencial y Radiofónica

Educación Alternativa y No Formal:

Formación de Docentes:

Servicios de Promoción Social y Desarrollo Comunitario: