division del trabajo a smith resumen

3
El esquema económico smithiano parte de la afirmación categórica de que la fuente de la riqueza se halla en el trabajo: “el trabajo anual de cada nación es el fondo del que se deriva todo el suministro de cosas necesarias y convenientes para la vida que la nación consume anualmente”. De esta afirmación se desprende que aumentando la productividad laboral, aumentaremos también la riqueza. Por otro lado, Adam Smith piensa que la división del trabajo es la causante del aumento de la productividad. Así pues, concluye que es la división del trabajo lo que hace crecer la economía de un país. ¿Cómo surge dicha división? “Esta división del trabajo, que tantas ventajas trae a la sociedad, no es en su origen efecto de una premeditación humana que prevea y se proponga, como fin intencional, aquella general opulencia que la división dicha ocasiona: es como una consecuencia necesaria, aunque lenta y gradual, de cierta propensión genial del hombre que tiene por objeto una utilidad menos extensiva. La propensión es de negociar, cambiar o permutar una cosa por otra. (…) Como la mayor parte de los buenos oficios que de otros recibimos, y de que necesitamos, los obtenemos por contrato o por compra, esta misma disposición permutativa es la causa original de la división del trabajo”. El economista escocés pone un ejemplo muy ilustrativo de cómo la división del trabajo conlleva necesariamente el aumento de la productividad. Es el famoso ejemplo de la fábrica de alfileres: “En el estado en que hoy día se halla este oficio no sólo es un artefacto particular la obra entera o total de un alfiler, sino que incluye cierto número de ramos, de los cuales cada uno constituye un oficio distinto y peculiar. Uno tira el metal o alambre, otro lo endereza, otro lo corta, el cuarto lo afila, el quinto lo prepara para ponerle la cabeza; y el formar ésta requiere dos o tres distintas operaciones; el colocarla es otra operación particular; es distinto oficio el blanquear todo el alfiler; y muy diferente, también, el de colocarlos ordenadamente en los papeles. Con que el importante negocio de hacer un alfiler viene a dividirse en dieciocho o más operaciones distintas, las cuales en unas ocasiones se forjan por distintas manos y en otras una mano sola forma tres o cuatro diferentes. (…) Estas personas podrían hacer cada día más de

Upload: nana-cabrera

Post on 24-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

El esquema econmico smithiano parte de la afirmacin categrica de que la fuente de la riqueza se halla en el trabajo: el trabajo anual de cada nacin es el fondo del que se deriva todo el suministro de cosas necesarias y convenientes para la vida que la nacin consume anualmente. De esta afirmacin se desprende que aumentando la productividad laboral, aumentaremos tambin la riqueza. Por otro lado, Adam Smith piensa que la divisin del trabajo es la causante del aumento de la productividad. As pues, concluye que es la divisin del trabajo lo que hace crecer la economa de un pas.Cmo surge dicha divisin? Esta divisin del trabajo, que tantas ventajas trae a la sociedad, no es en su origen efecto de una premeditacin humana que prevea y se proponga, como fin intencional, aquella general opulencia que la divisin dicha ocasiona: es como una consecuencia necesaria, aunque lenta y gradual, de cierta propensin genial del hombre que tiene por objeto una utilidad menos extensiva. La propensin es de negociar, cambiar o permutar una cosa por otra. () Como la mayor parte de los buenos oficios que de otros recibimos, y de que necesitamos, los obtenemos por contrato o por compra, esta misma disposicin permutativa es la causa original de la divisin del trabajo.El economista escocs pone un ejemplo muy ilustrativo de cmo la divisin del trabajo conlleva necesariamente el aumento de la productividad. Es el famoso ejemplo de la fbrica de alfileres: En el estado en que hoy da se halla este oficio no slo es un artefacto particular la obra entera o total de un alfiler, sino que incluye cierto nmero de ramos, de los cuales cada uno constituye un oficio distinto y peculiar. Uno tira el metal o alambre, otro lo endereza, otro lo corta, el cuarto lo afila, el quinto lo prepara para ponerle la cabeza; y el formar sta requiere dos o tres distintas operaciones; el colocarla es otra operacin particular; es distinto oficio el blanquear todo el alfiler; y muy diferente, tambin, el de colocarlos ordenadamente en los papeles. Con que el importante negocio de hacer un alfiler viene a dividirse en dieciocho o ms operaciones distintas, las cuales en unas ocasiones se forjan por distintas manos y en otras una mano sola forma tres o cuatro diferentes. () Estas personas podran hacer cada da ms de cuarenta y ocho mil alfileres, () pero si stos hubieran trabajado separada e independientemente, () ninguno ciertamente hubiera podido llegar a fabricar veinte alfileres al da, y acaso ni an uno solo.A continuacin, explica detalladamente por qu dicha divisin incrementa la productividad laboral. Tres son las razones que nos da: la primera es que, con la especializacin laboral, el trabajador adquiere una mayor destreza en su labor particular gracias a la repeticin continua de la misma cada da. En segundo lugar, se ahorra el tiempoEMPLEADOanteriormente en pasar de una actividad a otra, tiempo que, lgicamente, servir para seguir produciendo. Y en tercer y ltimo lugar, Smith piensa que la divisin y especializacin laboral lleva a los trabajadores a inventar mquinas: Una gran parte de las mquinas empleadas en aquellas manufacturas en que se halla muy subdividido el trabajo fueron en su origen inventos de algn artesano, que embebido siempre en una simple operacin hizo conspirar todas sus ideas en busca del mtodo y medio ms fcil de hacerla y perfeccionarla. Y el uso de mquinas, como es de todos sabido, permite reducir el tiempo de elaboracin de un producto.No obstante, la divisin del trabajo lleva implcito un grave perjuicio para las personas a las que afecta. A saber: el operario que realiza una misma tarea de forma montona y continua durante toda la jornada y da tras da va a ver empobrecida su vida moral, pues deja de usar muchas de sus capacidades mentales. Aqu vemos la otra faceta de Smith, la de filsofo moralista. Para contrarrestar este dao, da una gran importancia a la educacin, de la cual habr de encargarse el Estado.La divisin del trabajo tiene varias limitaciones, las cuales, en atencin a lo ya dicho, restringirn tambin el crecimiento econmico. Una de esas limitaciones es el grado de estandarizacin del producto a elaborar: a mayor estandarizacin, mayor ser la posibilidad de divisin laboral. Otra es la estabilidad de la demanda del producto y la certidumbre de dicha estabilidad a medio y largo plazo. Slo teniendo la garanta de que el producto fabricado va a ser vendido asume alguien razonable la inversin que conlleva la divisin y especializacin del proceso productivo. La disposicin de capital, por tanto, es un condicionante de primer orden en la divisin del trabajo. sta requiere de un importante capital previamente acumulado para hacer frente a los costes que la divisin del trabajo lleva parejos (adquisicin de maquinaria y herramientas especializadas, bsicamente).El otro gran limitador, junto al capital, de la divisin del trabajo es el tamao del mercado: As como la facultad de cambiar motiva la divisin del trabajo, la amplitud de esta divisin se halla limitada por la extensin del mercado. Cuando ste es muy pequeo, nadie se anima a dedicarse por entero a una ocupacin, por falta de capacidad para cambiar el sobrante del producto de su trabajo, en exceso del consumo propio, por la parte que necesita de los resultados de la labor de otros. El comercio libre y abierto (en oposicin al restringido por barreras polticas, como las que suponen los aranceles altos) favorecer, por tanto, la divisin del trabajo y, en definitiva, la riqueza del pas.VER COMENTARIOS http://www.ub.edu/geocrit/sv-28.htm