diversidad sexual, prejuicio y discriminación en la prensa televisiva peruana

4
Curso de Actualización PROYECTO DE INVESTIGACION AUTOR: LIC. LUIS ANTONIO CAPURRO I.- NOMBRE DE LA INVESTIGACION La diversidad sexual, prejuicio y discriminación en la prensa televisiva peruana desde la década de los años ochenta hasta la actualidad. II.- JUSTIFICACIÓN Se pretende investigar el tratamiento y enfoque de la diversidad sexual, prejuicio y discriminación en la prensa televisiva peruana. III- MATRIZ DE VARIABLES Anexado IV.- POBLACION DEL ESTUDIO Teniendo en cuenta que no se conoce la cantidad exacta de los programas periodísticos televisados peruanos y considerando que la población es infinita se decidió utilizar el método de proporciones y porcentajes del muestreo probalístico para poblaciones infinitas con el fin de obtener la muestra. V.- MUESTRA Se tomó en consideración la emisión de los programas periodísticos televisados por décadas: Década 1980 a 1990 Década 1991 al 2000 Del 2001 hasta la actualidad

Upload: antonio-capurro

Post on 04-Jul-2015

462 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de investigación: La diversidad sexual, prejuicio y discriminación en la prensa televisiva peruana desde la década de los años ochenta hasta la actualidad.

TRANSCRIPT

Curso de Actualización

PROYECTO DE INVESTIGACION

AUTOR: LIC. LUIS ANTONIO CAPURRO

I.- NOMBRE DE LA INVESTIGACION

La diversidad sexual, prejuicio y discriminación en la prensa televisiva peruana desde la década de los años ochenta hasta la actualidad.

II.- JUSTIFICACIÓN

Se pretende investigar el tratamiento y enfoque de la diversidad sexual, prejuicio y discriminación en la prensa televisiva peruana.

III- MATRIZ DE VARIABLES

Anexado

IV.- POBLACION DEL ESTUDIO

Teniendo en cuenta que no se conoce la cantidad exacta de los programas periodísticos televisados peruanos y considerando que la población es infinita se decidió utilizar el método de proporciones y porcentajes del muestreo probalístico para poblaciones infinitas con el fin de obtener la muestra.

V.- MUESTRA

Se tomó en consideración la emisión de los programas periodísticos televisados por décadas:Década 1980 a 1990Década 1991 al 2000Del 2001 hasta la actualidad

Se obtendrá de los archivos de los canales de televisión de señal abierta: Panamericana Televisión, Teveperú (Antes TNP), Frecuencia Latina, ATV y América Televisión que tocaron el tema propuesto.

VI.- TECNICAS E INSTRUMENTOS

Para la recolección de datos se usarán la guía de observación para el análisis de los programas periodísticos televisados peruanos y la entrevista para los periodistas que condujeron los programas.

VII.- FECHAS DEL TRABAJO DE CAMPO NOVIEMBRE Ubicación y búsqueda de bibliografíaRecolección de información

DICIEMBREAnálisis de los programas televisados periodísticosApliación de guía de observación

VIII.- ANEXOS 1) Los reportes de población

Bibliografía

1. BOSWELL, John, 1945. Las bodas de la semejanza : uniones entrepersonas del mismo sexo en la Europa premoderna. Barcelona :Muchnik, 1996. 641 p. ISBN: 847669251XContenido: El vocabulario del amor y el matrimonio. El matrimonio heterosexual en elmundo grecorromano. Uniones entre personas del mismo sexo en el mundogrecorromano. La perspectiva de la nueva religión. El desarrollo de los oficiosnupciales. Comparación de las ceremonias de unión entre personas del mismo sexo yde unión heterosexual. La historia de las uniones entre personas del mismo sexo en laEuropa medieval. Desarrollos posteriores: una mirada hacia delante. Epílogo.Número de pedido: 613.885 B747s.E 1996 Sede Valparaíso

2. BRACAMONTE, Jorge y ALVAREZ, Roland, 2005. Informe anual 2005 : situación de los derechos humanos de lesbianas, trans, gays y bisexuales en el Perú / Jorge Bracamonte Allaín, Roland Alvarez Chávez, editores. -- Lima : Movimiento Homosexual de Lima, 2006.150 p. ; 24 cm.1. Lesbianas - Perú 2. Transexuales - Perú 3. Homosexuales - Perú 4. Derechos humanos - Perú I. Bracamonte Allaín, Jorge, ed. II. Alvarez Chávez, Roland Jeremy, 1978-, ed. III. Movimiento Homosexual de LimaHQ75.6.P40000175247

3.- IGLESIA Católica. Congregatio pro Doctrina Fidei. Las uniones entrepersonas homosexuales : consideraciones acerca de los proyectosde reconocimiento legal. Santiago de Chile : San Pablo, 2003. 1a.ed. 22 p. ISBN: 9562564126Contenido: Introducción. Naturaleza y características irrenunciables del matrimonio.Actitudes ante el problema de las uniones homosexuales. Argumentacionesracionales contra el reconocimiento legal de las uniones homosexuales.Comportamiento de los político católicos ante legislaciones favorables a las unioneshomosexuales. Conclusión.Número de pedido: Folleto Caja 323-10 Santiago

2

4.- KORNBLIT, Ana Lía. Gays y lesbianas : formación de la identidad yderechos humanos. Buenos Aires : La Colmena, 1998. 1a ed. 179p. ISBN: 9879028112Contenido: El surgimiento de la cultura gay. Homofobia y discriminación por orientaciónsexual en la Argentina. La formación de la identidad homosexual. Factores a los quese atribuye la homosexualidad. La pareja. Los padres y las madres homosexuales.Percepción de la reacción social ante la homosexualidad. Los homosexuales y lasorganizaciones que los nuclean.Número de pedido: 159.922.1(82) K84g 1998 Valparaíso

http://www.mhol.org.pe/entrevistas/oscar_ugarteche.htm

http://www.geocities.com/cargalperu/2002/nominados.htm

http://www.deambiente.com/Activismo-y-Politica/25-a-os-del-MHOL-Movimiento-Homosexual-de-Lima-2.html

http://www.caretas.com.pe/2003/1759/secciones/nosescr2.phtml

http://elamornodiscrimina.galeon.com/parquedelamor.htm

http://www.deperu.com/notasdeprensa/index.php?subaction=showfull&id=1148864038&archive=&start_from=&ucat=15&

http://actualidadgay.blogspot.com/2006/12/homofobia-en-el-per.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Homosexual_de_Lima

http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2006-11-29.9047758692/UnionesHomosexuales_biblio.pdf

2) El diseño del instrumento

Entrevista:

1. ¿Cuál fue el enfoque que se le dio al tema de la diversidad sexual en el programa que ustede condujo?

2. ¿Qué tipo de palabras se usaron para referirse a la población homosexual?

3. ¿Cree ustede que en el programa se dio un discurso excluyente o de aperturar con respecto al tema?

4. ¿Se reprodujeron el el programa los estereotipos que no contribuyen a fomentar el respecto y la tolerancia a favor de la diversidad sexual?

5. ¿Cree que su programa contribuyó a mejorar la percepción del público respecto a la comunidad gay?

3