diversidad de flora y aves en el bosque de la una.docx

Upload: sonia-cahuaya

Post on 02-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    1/14

    DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUETE DE LA UNA-PUNO

    DIVERSITY INDEX OF PLANTS AND BIRDS IN THE FOREST OF UNA-PUNO

    Sonia Maritza Cahuaya Inquilla1

    [email protected](1)Estudiante de la Universidad Nacional del lti!lano"#acultad de Ciencias $iolo%icas&

    UN"'UN.

    RESUMEN

    a investi%aci*n so+re la determinaci*n de los ,ndices de diversidad de -lora y aves se realiz* en el

    +osquete de la Universidad Nacional del lti!lano& el mes de noviem+re y !arte de diciem+re delao /01. os o+2etivos -ueron3 1) Estimar la diversidad de -lora y aves con relaci*n a latem!eratura y humedad y /) Estimar la diversidad de aves con relaci*n a la tem!eratura y humedad.Se utilizaron las l,neas de transecto que se utilizaron al dividir el +osque en !arcelas& como se%undom4todo se utilizaron los !untos de conteo !ara aves5 'ara el estudio de -lora se hicieron cuatrotransectos en +anda de /6/7m cada uno& los cuales -ueron u+icados al azar en todo el +osque. En lostransectos se evalu* cada metro cuadrado& identi-icando cada es!ecie y re%istrando el n8mero deindividuos !or es!ecie. El contraste de los resultados entre m4todos de muestreo se realiza usandola !rue+a de correlaci*n de 'earson !ara muestras inde!endientes al 97: de !ro+a+ilidad y ;u

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    2/14

    $S;BC;

    Besearch on determinin% rates diversity o- -lora and +irds as conducted in the -orest o- theUniversidad Nacional del lti!lano& Novem+er and !art o- Decem+er /01. ;he o+2ectives ere3 1);o estimate the diversity o- -lora and +irds relative to tem!erature and moisture and /) Estimatin%+ird diversity re%ardin% tem!erature and humidity. #or an overvie o- diversity are transect lines

    ere used to divide the -orest !lots& as a second method the +ird !oint counts ere used5 #or thestudy o- -lora -our transects ere made in each +and /6/7m& hich ere randomly locatedthrou%hout the -orest. In each transect every square meter as evaluated& identi-yin% each s!eciesand recordin% the num+er o- individuals !er s!ecies. ;he contrastin% results +eteen sam!lin%methods is !er-ormed usin% the 'earson correlation test -or inde!endent sam!les at 97: !ro+a+ility.Usin% S'SS %ra!hics control ty!e the scatter!lot o- the data is constructed. diversity o- -lora > F1.A0 and a variety o- +irds >F 1.7/ .

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    3/14

    KEYWORDS3 Diversity& dominance&-ra%mentation& humidity& tem!erature.

    INTRODUCCION

    os +osques est=n +a2o una severa amenaza

    en muchas !artes del mundo. Un !romedio de

    casi 17 millones de hect=reas se !erdieron

    cada ao durante la d4cada de los noventa&

    mayormente en los tr*!icos. a !4rdida de

    servicios am+ientales que suministran los

    +osques es una de las razones !rinci!ales de

    !reocu!aci*n ante las altas tasas de

    de-orestaci*n (#ranquis e In-ante& /00G). os

    +osques diversos son m=s !roductivos que los

    +osques sim!les (>oo!er y itouse

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    4/14

    En aos recientes& el estudio de la diversidad

    +iol*%ica o +iodiversidad& la com!le2idad del

    com!onente viviente& de la -lora y la -auna& se

    ha consolidado como una de las l,neas m=s

    im!ortantes y de mayor valor a!licado entrelos estudios ecol*%icos de las zonas de

    +osque tro!ical (%uilar y Carrasco& /01/)

    esto com!rende todas las es!ecies de !lantas&

    animales y micro+ios !resentes en el +osque.

    En los +osques tro!icales hay alrededor del

    70: de todos los verte+rados conocidos& el

    H0: de las es!ecies ve%etales y tal vez el

    90: del total de es!ecies mundiales (#&/01). dem=s cum!len una -unci*n de

    re%ulaci*n en el !laneta tierra ya que son

    ca!aces de eliminar de la atm*s-era cerca del

    17 !or ciento de las emisiones de di*6ido de

    car+ono cada ao (CD$& /010). Su

    conservaci*n tiene una alta !rioridad a nivel

    mundial (#& /01). atinoam4rica es el

    =rea con mayor riqueza de es!ecies en elmundo con cerca de 1/0 mil es!ecies de

    !lantas con Jores (;oledo& 199).En el 'er8

    al%unos !o+ladores asentados en los

    alrededores y cercanos a las zonas +oscosas

    se dedican a la e6tracci*n -orestal con Knes

    comerciales y ener%4ticos lamenta+lemente la

    intensa de-orestaci*n a la que se est=

    sometiendo a diversos sectores !ara %anarterreno !ara a%ricultura y %anader,a est=

    ocasionando la trans-ormaci*n del h=+itat

    (eal y inares& /007) ya que no e6isten

    alternativas !ara el desarrollo de las

    !o+laciones en la re%i*n. Este c,rculo vicioso

    conducir= lamenta+lemente a una mayor

    -ra%mentaci*n& em!o+recimiento y

    Knalmente desa!arici*n de los +osques

    teniendo como re-erencia que la su!er-icie

    de-orestada en el ao 19L7 en la re%i*n 'uno-ue de 7 AH >as que re!resenta el 1: del

    total Nacional& el ao 1997 -ue de 79 7A9 >as

    ( 0&9 :) y en el /007 -ue de 1H 0GG >as

    (/:) (o+ierno Be%ional& /01).

    os +osques son clave !ara re%ular los ciclos

    del a%ua y tam+i4n el ciclo del car+ono&

    adem=s de !roveer otros servicios como la

    conservaci*n de la diversidad +iol*%ica& la

    re%ulaci*n de las tem!eraturas &la

    !uri-icaci*n del aire& la conservaci*n de

    suelos y el mantenimiento de la +elleza

    esc4nica& entre muchos otros(Cordero& /01/)

    ca+e destacar que desde su ori%en& la es!ecie

    humana ha so+revivido mediante el uso de las

    es!ecies silvestres encontradas a su alrededor.

    a utilizaci*n de la -lora !or !arte de los

    %ru!os humanos incluye no solo la e6tracci*n

    es!or=dica& sino tam+i4n el uso sustenta+le.

    En al%unas zonas la !o+laci*n ha e6!lotado

    en -orma desmedida al%unos recursos&

    conduciendo al deterioro y desa!arici*n de

    las es!ecies de los +osques. Estos !rocesos

    sedan !or el desconocimiento de la estructura&

    com!osici*n y -unci*n de los ecosistemas

    (ho-re& %uirre y $etancourt& /01G)

    El inventario de masas ar+oladas tiene como

    o+2etivo !rinci!al la reco!ilaci*n de los datos

    de cam!o necesarios !ara la toma de

    decisiones en la %esti*n. 'artiendo de este

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    5/14

    !unto& a mayor valor de los !roductos& menor

    =rea cu+ierta o mayor ries%o de toma de

    malas decisiones& el es-uerzo del inventario&

    tanto en intensidad como en !recisi*n de los

    datos& ha de ser mayor (Saldise& Corral& y*!ez&/00L) y la variaci*n de la riqueza y

    a+undancia de es!ecies de aves o+edece a

    cam+ios en la ve%etaci*n y a movimientos

    tem!orales de las aves de+ido a la

    dis!oni+ilidad del alimento& en este sentido&

    la variaci*n de la riqueza en cada una de las

    =reas de estudio !odr,a ser e6!licada en

    t4rminos tr*-icos ($o2or%es y o!ez& /007)ca+e sealar que las !o+laciones

    normalmente muestran -luctuaciones

    tem!orales y es!aciales de+idas a variaciones

    en -actores relacionados +=sicamente con la

    dis!oni+ilidad de recursos o -actores

    am+ientales(;e+aida& /009).a identi-icaci*n

    de las es!ecies de -lora de un =rea es

    im!ortante !ara esta+lecer los niveles dediversidad de la zona& la !resencia de

    es!ecies sin%ulares o end4micas& y las

    es!ecies im!ortantes como elementos de

    conservaci*n ('BDES& /01/). as

    evaluaciones de diversidad de -lora se cien a

    metodolo%,as es!eciales y se desarrollan

    usualmente +as=ndose en los nom+res

    comunes de las es!ecies(alle2o et al.& /00H).

    El 'er8 es uno de los !a,ses m=s ricos del

    mundo en diversidad de aves& con 1L00

    es!ecies dentro del territorio& ello conlleva al

    estudio de aves en di-erentes re%iones (Cruz

    et al/00A)y nuevas es!ecies son descu+iertas

    cada ao en sus +osques de ne+lina y selvas

    amaz*nicas& en sus cordilleras inaccesi+les y

    sus valles interandinos. >asta hoy& en su

    territorio se han re%istrado 1&LG1 es!ecies

    (cerca de /0: del total mundial)& de lascuales m=s de G00 son end4micas& la

    diversidad de aves de 'er8 es una de las mas

    ricas del mundo re!resenta cerca del /0: del

    total de es!ecies de aves en la tierra y el 7:

    de la totalidad de aves neotro!icales& de las

    cuales& m=s de trescientas es!ecies son

    end4micas (Del Bio& Bueda& y Salom*n&

    /01) dem=s cuenta con el r4cord mundialde es!ecies !or u+icaci*n local (H70 en las

    !ro6imidades del al+er%ue

    E6!lorer?sInnlod%e& en ;am+o!ata y el r4cord

    de es!ecies avistadas en un s*lo d,a (GH1 en

    los alrededores de la Estaci*n $iol*%ica de

    Cocha Cashu& Manu).Sin duda& el estudio de

    la Diversidad $iol*%ica del !laneta tierra es

    hoy uno de los !rinci!ales o+2etivos de laciencia +iol*%ica& ya que e6iste una %ran

    sensi+ilidad !8+lica !or la desa!arici*n

    !ro%resiva y creciente de las es!ecies& as,

    como !or la -ra%mentaci*n de h=+itats. Son

    muchos los im!actos que en la actualidad

    est=n su-riendo los ecosistemas y que tienen

    re!ercusiones so+re las !o+laciones de -auna

    silvestre& entre ellos las aves& las que est=nconllevando a di-erentes !ro+lemas como

    disminuci*n de su !o+laci*n& mi%raci*n en

    +usca de condiciones via+les !ara su

    desarrollo (Mendoza yCh=vez& /00L).

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    6/14

    Distintos autores (re+s& 1999)&(oveet al.&

    199& 'ielou 19AA) coinciden en sealar que

    el ,ndice de diversidad est= -ormado !or dos

    com!onentes3 el n8mero de es!ecies o

    riqueza de es!ecie y la a+undancia oequili+rio de es!ecie(udin% y Beinolds&

    19LL) muchas de las investi%aciones en

    ecolo%,a tienden a caracterizar una

    comunidad y en la mayor,a de las ocasiones

    se desea o+tener in-ormaci*n de =reas o

    su!er-icies muy %randes& dada la usual

    im!osi+ilidad de hacer un censo se utilizan

    muestras(em!ton& Cha!man& y lani& /00/)menciona que si +ien es cierto se ha lle%ado a

    dar una inter!retaci*n te*rica a los ,ndices

    como medidas de diversidad se necesitan

    estudios em!,ricos del desem!eo de sus

    estimadores muestrales.

    as !o+laciones normalmente muestran

    -luctuaciones tem!orales y es!aciales de+idas

    a variaciones en -actores relacionados+=sicamente con la dis!oni+ilidad de recursos

    o -actores am+ientales (Coulson et al.& /001)

    !odemos sealar que estas variaciones se

    ver=n re-le2adas en cam+ios en las tasas de

    natalidad y mortalidad. Si hay una sucesi*n

    de -actores que lleven a una disminuci*n de

    la !o+laci*n (!or alta mortalidad de adultos y

    +a2o reclutamiento)& las !o+laciones %randes!ueden eventualmente recu!erarse !ero una

    !o+laci*n !equea tiene altas !ro+a+ilidades

    de e6tin%uirse (Chiarello y De Melo& /001).

    os o+2etivos de la investi%aci*n -ueron3

    determinar el ,ndice de diversidad de -lora y

    aves con relaci*n a la tem!eratura y humedad

    que se !resenta en el +osque de la

    universidad.

    MATERIALES Y METODOS

    AREA DE ESTUDIO

    El +osque de la universidad est= u+icado en

    las coordenadas3 17O 9F /0.0G7P S y A0O 1F

    0.99/P Q es un +osque hetero%4neo y

    coet=neo en cuya com!osici*n la es!ecie m=s

    !redominante es el Cupressus& Pinus& cuenta

    con al%unas es!ecies deEucaliptus globulus

    y tam+i4n con al%unos queuales en !leno

    desarrollo.

    ;iene una e6tensi*n de 7.9H >as. En %eneral

    el clima es -r,o y seco& al u+icarse a orillas del

    la%o el clima es tem!erado !or la in-luencia

    del la%o. a tem!eratura con marcadas

    di-erencias entre los meses de 2unio y

    noviem+re y con oscilaciones entre una

    tem!eratura !romedio m=6ima de /1 OC yuna m,nima de "/ OC.

    as !reci!itaciones !luviales son anuales y

    duran %eneralmente entre los meses de

    diciem+re a a+ril& aunque suelen variar en

    ciclos anuales& ori%inando inundaciones y

    sequ,as& %eneralmente las !reci!itaciones son

    menores a A00 mm. Siendo dos las zonas de

    acceso& la !rimera !or la universidad& y otro

    acceso !osterior al +osque.

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    7/14

    Fig. 1 $osque de la UN R 'uno& ima%en

    satelital.

    FRECUENCIA Y HORARIO DE

    MUESTREO

    'ara la realizaci*n del muestreo -ue necesario

    dividir el +osque en !arcelas considerando

    realizar los muestreos dos veces !or semana.

    a) Calcular el ndice de diversidad de

    flora con relacin a la temperatura y

    humedad.

    Se a!lic* el m4todo de transectos lineales queconsisten en la ela+oraci*n de +andas de

    muestreo de i%ual lon%itud con medidas de 70

    !or 17 metros& este ti!o de unidad !ermite la

    realizaci*n de un tra+a2o m=s r=!ido y

    e-ectivo& e-ectuando des!lazamientos en l,nea

    recta y evitando movimientos laterales.

    'ara el estudio de -lora se hicieron seis

    !arcelas en +anda de /6/7m cada uno& los

    cuales -ueron u+icados al azar en todo el

    +osque. El conteo de la a+undancia se realizo

    a!licando su+!arcelas& considerando s*lo

    !lantas vasculares.

    En cada transecto se evalu* la -lora &

    identi-icando cada es!ecie in situ mediante el

    uso de una %u,a de cam!o y re%istrando el

    n8mero de individuos !or es!ecie (race& C&

    y C& /00/).os datos de tem!eratura y humedad -ueron

    tomados de la estaci*n meteorol*%ica del

    SEN>MI u+icada a H.A metros del +osque

    de la UN.

    a) Calcular el ndice de diversidad de

    aves con relacin a la temperatura y

    humedad.

    os re%istros de aves& -ueron realizados

    en cinco !arcelas. En cada !arcela se

    hicieron tres transectos en +anda de

    1006/ m cada uno& y en cada transecto se

    instalaron !untos -i2os de conteo cada

    /0m. Se hicieron censos de H300"L300am

    mediante o+servaciones. Durante el resto

    del d,a se com!lement* el listado de aves

    con o+servaciones o!ortun,sticas en

    varios !untos del +osque. 'osteriormente

    se realiz* el an=lisis de los datos&

    o+teniendo los resultados del ,ndice de

    Sim!son !ara -lora y aves (Moreno&

    /001). Con los datos o+tenidos se

    !rocedi* a calcular la diversidad de aves&

    !ara lo cual se utilizaron m4todos

    estad,sticos que com+inan !ar=metros de

    riqueza es!ec,-ica y a+undancia relativa3

    ndice de Shannon R Qiener (">

    "T'ilo% 'i G&G/19)& ndice de Sim!son (D

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    8/14

    1" T!i/) (Ma%urran& 19LL5 re+s&

    19L9).

    'ara los an=lisis se utiliz* el !ro%rama

    In-ostat& en el cual se realiz* la correlaci*n

    entre tem!eratura& humedad con los

    resultados de cada ,ndice con la -inalidad de

    determinar la relaci*n so+re cu=l de las

    varia+les tuvo una mayor a-inidad con los

    ,ndices de diversidad. a !rue+a estad,stica

    em!leada -ue la de correlaci*n de 'earson.

    'ara la identi-icaci*n de aves se utiliz* la

    u,a de aves de la la%una rurillo(oayza&/01/).

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    a) Clculo del ndice de diversidad de

    flora con relacin a la temperatura y

    humedad.

    os resultados de los muestreos y c=lculo

    de la diversidad nos muestran un ,ndicede diversidad de Sim!son de0&71A& que

    es inter!retado como diversidad

    moderada& ca+e destacar que en los

    muestreos& haciendo el an=lisis de datos

    se encontraron ,ndices de hasta 0&/A que

    !uede estar in-luenciado !or variaciones

    en el nivel de nutrientes del suelo& acci*n

    antro!o%enica u otros di-erentes -actoresque !udiera a-ectar el desarrollo de -lora.

    Con el c=lculo de ,ndice de diversidad de

    Shannon se o+tuvo un valor m=6imo de 1&A0

    y un valor m,nimo de 0&1L lo cual demuestra

    se%8n los ran%os del ,ndice de Shannon una

    diversidad +a2a& ya que el valor es menor a /.

    Fig./. relaci*n entre humedad y diversidad

    Se !uede o+servar la im!ortancia de la

    humedad !ara el crecimiento de la

    ve%etaci*n& lo cual se com!ro+* con una

    !rue+a estad,stica que se muestra en la ta+la

    nO 1 5Se%8n (S!urr y $arnes& 19L/) !ara que

    se !ueda mantener la es!esura com!leta en un

    +osque la !reci!itaci*n anual de+e alcanzar

    los 00 mm.

    Taba !.Correlaci*n de 'earson se o+tuvo r

    0&99G& lo cual demuestra que las varia+les de

    diversidad y humedad& est=n -uertemente

    asociadas.

    ;al

    como indica en la "aba !& la humedad y

    diversidad se encuentran -uertemente

    asociadas (Castillo"Cam!os& 1991) los

    +osques se desarrollan !rinci!almente en las

    re%iones montaosas& tem!ladas y -r,as& en

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    9/14

    donde hay humedad su-iciente !ara mantener

    una comunidad ar+*rea. 'recisamente en los

    lu%ares de !una sometidos a una alta

    radiaci*n solar& la %erminaci*n y crecimiento

    de las !lantas !redominantes se vendi-icultados !or dichas variaciones e6tremas

    de tem!eratura y +a2a humedad (Emc

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    10/14

    Fig.$ Belaci*n entre diversidad de aves y

    humedad.

    Se%8n los resultados el -actor humedad no

    a-ecta a la diversidad de las aves& !ero si

    a-ecta a su ecosistema con el que est=n

    ,ntimamente relacionados & !ues es el lu%ar

    donde la es!ecie se desenvuelve os

    ecosistemas mane2ados !or los seres humanos

    %uardan una cantidad im!ortante de la

    avi-auna ori%inal. Esto su%iere que hay que

    conducir estudios m=s detallados que nos

    !ermitan conocer !or qu4 las aves usan estas

    co+erturas ar+*reas creadas !or el ser

    humano(S=enz& illatoro& I+rahim& #a2ardo& y

    '4rez& /00H)

    R%a&i'( %(")% "%*+%)a",)a

    i/%)0ia

    os -actores a+i*ticos que condicionan la

    vida en los ecosistemas terrestres son la

    tem!eratura y la humedad. Estos -actores son

    los que determinan el clima y la distri+uci*nde los or%anismos (Mcra">ill&

    /010)Taba.1. Correlacion entre Diversidad y

    tem!eratura . r " 0&/.

    'odemos o+servar una correlaci*n ne%ativa

    entra la diversidad y tem!eratura. En cuanto a

    los ,ndices de diversidad de aves (ndice de

    Shannon3 1&7G) son relativamente +a2os a

    com!araci*n de los +osques tro!icales que!resentan un !romedio de >? & /G (o!ez y

    $o2or%es& /007) !ero si coinciden con los

    resultados o+tenidos !or (C=rdenas& >arvey&

    I+rahim& y #ine%an& /00G)que -ueron de un

    !romedio de >? 1&/.

    Se rechaza la se%unda hi!*tesis& !ues la

    tem!eratura y humedad no a-ectan la

    diversidad de aves.

    CONCLUSIONES

    Se concluye se%8n el estudio realizado que la

    humedad tiene una in-luencia alta en la

    diversidad ve%etal& ya que se encontr* una

    diversidad de -lora de >? 1&A0& y e6iste una

    relaci*n muy marcada entre la diversidad y la

    humedad (r0&99G)& y una relaci*n no muy

    marcada con la tem!eratura.

    'ara la diversidad de aves se encontr* una de

    >? 1&70& haciendo con una relaci*n con la

    varia+le de humedad (r0&10)& tam+i4n se

    !udo encontrar que la relaci*n con la

    tem!eratura no se encuentra muy marcada.

    A2RADECIMIENTOS

    l doctor n%el Canales uti4rrez !or su

    enseanza y motivaci*n !ara investi%ar.

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    11/14

    LITERATURA CITADA

    %uirre& .& $etancourt& . .& >assan& V.. (/01G). Com!osici*n -lor,stica&estructura de los +osques secos y su%esti*n !ara el desarrollo de la !rovinciade o2a& Ecuador. ev. Cientifica!vances& "#& 1GR1H.

    lvis& V. #. (/009). NWISISES;BUC;UB DE UN $SXUE

    N;UB CID EN NBUB DE MUNICI'I DE''YN S;BUC;UB NYSIS# N;UB #BES; BEC;ED IN ;>E BUBMUNICI'I;Y # ''YWN& $&117R1//.

    'BDES& %uilar& C.& Carrasco& B.(/01/). #lora y -auna del +osquemontano nu+lado !uyu sacha

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    12/14

    ustamante et al. (19LL).Belacion entre-actores am+ientales y la distri+ucion de avesnidi-icantes en una transicion climaticatem!lado"mediterranea.

    C=rdenas& .& >arvey& C. .& I+rahim& M.& #ine%an& $. (/00G). Diversidad yriqueza de aves en di-erentes h=+itats enun !aisa2e -ra%mentado en Caas &CostaBica.& "%& ALRL7.

    Castillo"Cam!os& . (1991). e%etaci*n y-lora del Munici!io de Zala!a&eracruz. Instituto de Ecolo%,a>.yuntamiento de Zala!a.& 1L!.Chiarello& . .& De Melo& #. B.(/001). 'rimate 'o!ulation Densitiesand Sizes in tlantic #orest Bemnantso- Northern Es!,rito Santo& $razil.&nternational 'ournal Primatology& &GA9RG9H.

    Cin%olani& . M.& $ran& D.& o!ez& C.&Multidisci!linario& I.& e%etal& D. $.&Universidad& C.& C*rdo+a& N. De.(/000). Comunidades ve%etales yam+iente en el ecotono +oreal entre losdistritos !ata%*nicos Central y

    ccidental ( B,o Ne%ro & r%entina )&ARH1.

    Cordero& D. 5 U. (/01/). na mirada integrala los bos*ues del Per+ (!. 70). Xuito&Ecuador.

    Coulson& ;.& Catch!ole& E. a& l+on& S. D.&Mor%an& $. V.& 'em+erton& V. M.&Clutton"$roc.& [ ren-ell& $. ;.(/001). %e& se6& density& inter

    eather& and !o!ulation crashes in Soayshee!. ,cience (-e /or01 -./.)&2(77/1)& 17/LRG1.doi310.11/H\science./9/.77/1.17/L

    Cruz& .& n%ulo& #.& $ur%er& >.& $or%esa&B. (/00A). Evaluaci*n de aves en la

    la%una El 'araiso& ima& 'er8&"3(u%ust)& 1G9R1.

    Del Bio& M.& Bueda& Salom*n. (/01).&-456E -!C&5-!7 !-8E E7C5-9E-&5 ,5:E 7! ;&9E,&;!;:&57 PE?.

    Emcoo!er& D. U.& itouse

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    13/14

    eal& Mi%uel 5 inares& B. (/007). S$SXUES SECS DE BESEBDE $IS#EB ES;D DECNSEBCI]N ;he dry -orests o-the $ios!here Beserve o- Northestern( 'eru )3 ;ree diversity and conservationstatus& $(/)& 197R/11.

    oayza& V. . . . . ;. Q. (/01/). =uia deaves y flora 7aguna 5rurillo (!. 1HA).Cusco " 'eru3 l!ha Servicios ra-icosS.B.

    o!ez& . M.& $o2or%es& V. C. (/007).BIXUE Y DIEBSIDD DE ES'ECIESDE ES EN UN SE MEDINSU$'EBENNI#I EN E CEN;B DEEBCBU& M^ZIC& "(1)& 1R/0.

    udin%& . .& Beinolds& V. #. (19LL).,tatistical Ecology. Ne Yorerramientasmetodol*%icas !ara determinar ladistri+uci*n y la a+undancia y

    diversidad de aves CDI. ED>UC R'EBU& '.Mcra">ill. (/010). adiversidad de ecosistemas. Ne Yor

  • 7/26/2019 DIVERSIDAD DE FLORA Y AVES EN EL BOSQUE DE LA UNA.docx

    14/14

    (/00H). ;he early interaction +eteenthe Cari++ean 'lateau and the NQSouth merican 'late. 8erra -ova&"()& /HR/H9. doi310.1111\2.1GH7"G1/1./00H.00HLL.6

    illalo+os& #. V. et al. (/00/). 4itotecnia.:ases y 8ecnologas de la Produccin!grcola. (Ed. Mundi'& !!. 1R9G.).Madrid.

    arco& Es!inosa& . M. (/010).ES;BUC;UB Y DIEBSIDD DE EE;CI]N B$]BE DE'BXUE ES;; U $NC &MCUS'N & ;$SC Structureand diversity o- ar+oreal ve%etation inthe 'arque Estatal %ua $lanca &Macus!ana & ;a+asco& D(1)& 1R1A.