diversidad celular

22
PROFESOR: CHRISTOPHER WHITE B.

Upload: whitebahamondes

Post on 23-Jun-2015

55.855 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIVERSIDAD CELULAR

PROFESOR: CHRISTOPHER WHITE B.

Page 2: DIVERSIDAD CELULAR

En biología, la célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica y funcional fundamental de la materia viva, es capaz de vivir independientemente como entidad unicelular, o bien, formar parte de una organización mayor, como un organismo pluricelular. La célula presenta dos modelos básicos: procarionte y eucarionte. Su organización general comprende: membrana plasmática, citoplasma y genoma.

Page 3: DIVERSIDAD CELULAR

Las células procariotas son el tipo de células mas antiguo que existe. Las características de este tipo de células son:

• Casi siempre suelen formar organismos unicelulares (es muy difícil encontrar seres pluricelulares hechos con este tipo de células).

• Carecen de núcleo (el ADN se encuentra disperso en el

citoplasma).

Page 4: DIVERSIDAD CELULAR

• Se alimentan por absorción de los nutrientes.

• El citoplasma no tiene muchos orgánulos celulares, destacando principalmente la existencia de ribosomas.

• Se reproducen por fisión binaria.

• Tienen pared celular, que tiene una composición diferente a la que tienen las paredes celulares de las células vegetales o la de los hongos.

• El metabolismo es muy variado, pudiendo encontrarse células procariotas en ambientes con unas condiciones extremas de temperatura y acidez.

Page 5: DIVERSIDAD CELULAR

Célula Procarionte

Page 6: DIVERSIDAD CELULAR

Las bacterias pueden tener tres formas Bacilos, Cocos y espirilos.

Las células esféricas se denominan cocos y suelen ser redondeadas aunque pueden ser ovoides o elípticas.

Estafilococo

Diplococo

Estreptococo

Page 7: DIVERSIDAD CELULAR

A las de forma cilíndrica se las denomina bacilos. Los extremos de estas células suelen ser redondeados o rectos.

Bacillus anthracis

Escherichia coli

Page 8: DIVERSIDAD CELULAR

A las de forma espiral o helicoidal se las denomina espirilos y se caracterizan por su forma de sacacorchos.

Treponema pallidum

Page 9: DIVERSIDAD CELULAR

• De gran importancia en Microbiología porque permite hacer diferenciaciones taxonómicas, separando dos grandes grupos de bacterias Gram+ y Gram-

• El fundamento radica en la diferente estructura de la pared celular de ambos grupos: las bacterias Gram+ tienen una gruesa capa de peptidoglicano en su pared, mientras que las bacterias Gram- tienen una capa de peptidoglicano más fina y una capa lipopolisacarídica externa.

• Tras la tinción con el primer colorante (Cristal violeta) seefectúa un lavado con etanol que arrastrará al colorante sólo en las Gram (-).

Page 10: DIVERSIDAD CELULAR

• Mientras que en las Gram (+) el colorante queda retenido y las células permanecerán azules.

• Las células Gram (-) se teñirán después con un colorante de contraste (safranina) para que puedan observarse.

Page 11: DIVERSIDAD CELULAR

Bacterias Escherichia coli vistas al microscopio tras ser teñidas con tinción Gram.

Page 12: DIVERSIDAD CELULAR

Staphylococus aureus

Bacillus cereis

Page 13: DIVERSIDAD CELULAR

• Los protistas: son eucariotas unicelular, ameba.• Algas superiores: son eucariotas unicelulares • Hongos: son eucariotas pluricelulares formando Hifas.• Vegetales: son eucariotas pluricelulares formando

tejidos y órganos, raíz y tallo.• Animales: son eucariotas pluricelulares formando

tejidos y órganos.

Los dos grandes modelos de célula Eucariota son la célula animal y vegetal.

Page 14: DIVERSIDAD CELULAR

Células eucariontes

• Presentan una envoltura nuclear que delimita el espacio donde se encuentra el material genético.

• Tiene tamaños muy variables que van de 10 hasta 100 micrómetros.

• Son características, entre otros, de los animales y los vegetales.• Las eucariotas se dividen por división mitótica, por eso tienen

centríolos.• También poseen estructuras membranosas como el retículo

endoplasmático y el aparato de Golgi que están ausente en las procariotas.

• Otros orgánulos de importancia para las eucariotas son las mitocondrias y los cloroplastos, que faltan en los procariotas.

Page 15: DIVERSIDAD CELULAR

Célula animal

• No tiene pared celular (membrana celulósica) • Presentan diversas formas de acuerdo con su función. • No tiene plastos • Puede tener vacuolas pero no son muy grandes. • Presenta centríolos que son agregados de microtúbulos

cilíndricos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la división celular.

Page 16: DIVERSIDAD CELULAR

Estructura de célula animal: 1. Nucléolo 2. Núcleo celular 3. Ribosoma 4. Vesículas de secreción 5. Retículo endoplasmático rugoso 6. Aparato de Golgi 7. Citoesqueleto8. Retículo endoplasmático liso 9. Mitocondria 10. Vacuola 11. Citoplasma 12. Lisosoma 13. Centríolo

Page 17: DIVERSIDAD CELULAR

Células Animales vistas al MET

Page 18: DIVERSIDAD CELULAR

Azul de metileno: Es un colorante básico el cual posee una alta concentración de grupos hidroxilo (OH-), este colorante tiene carga positiva y se une a compuestos cargados negativamente. El azul de metileno tiene afinidad con partes de la célula como el núcleo y algunas paredes.

Células epiteliales de mucosa bucal

Page 19: DIVERSIDAD CELULAR

Célula vegetal

• Presentan una pared celular compuesta principalmente de celulosa que da mayor resistencia a la célula.

• Disponen de plastos como cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos que acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis)..

• Poseen Vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula.

• Presentan Plasmodesmos que son conexiones citoplasmáticas que permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma de una célula a otra.

Page 20: DIVERSIDAD CELULAR

Estructura de célula vegetal

Page 21: DIVERSIDAD CELULAR

Célula Vegetal de ovario de guisante

Page 22: DIVERSIDAD CELULAR

Catáfilo de cebolla (100x) Catáfilo de cebolla (400x)