distribucion batieirica de especies et genero lensla · vol. 2, no. 1 61 datos que hasta la fecha...

22
Inv. Mar. CIClElAR 1985 DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA EN A(;uAs DE CALIFOfVJIA Y BAIA CALIFOWUIA ( DIPHYIM, SIPHONOPHORC\E, COELENTUIATA Angeles Alvariiio* RESUMEN El ge’nero knA& incluye 27 especies, de las cuales 16 se han observado durante 1969 en esta regiGn, [L. ackieeeb, L. U- COMU&, L. exm, L. g/Limdedii, L. b~ock, L. h~bf;iee, 1.- jax, L. bqi, L. campan&, L. cha&ng&, L. wnoidea, L. pwL, L. kktouv~uu, L. mueticnism, 1. wticueata, L. 4ubm Las colecciones de plancton analizadas han si& obtenidas con redes bongo, de apertura y cierre autodticos, operando en 8 estratos de profundidad, desde 10s 600 m hasta 0 m. Las pes- cas se efectuaron consecutivamente, &a y noche, en cada loca- lidad y profundidad, y durante las cuatro estaciones del aiio. Las especies de rggimen templado, 1. Chd&ngehi, 1. CO- noidea, L. ho.t~p~r, L. mu.&LurA&x&x aparecjhn abundante y fr2 cuentemente distribuidas por la regi6n. La6 dem& eslmcies se observaron esparcidas en el tiempo y el espacio. Las especies tropicales eran m5s frecuentes en la zona m& meridional de la regi6n (frente a Baja California) avanzando en el invierno con la Corriente tropical hacia localidades ds n6rdicas. 1. chdeeengeni y L. nwLetim;tata aparechn 6s ab~nban- tes en verano, y L, coyloi&u, L. hoapwl en primavera, alcan- zando dnimos en otoiio e invierno. Se seiialan 10s estratos batidtricos habitados por L. cha- &&ngeJ~L, L. conoidea, L. hoX%pun, 1. mLLe;tichibAiztu, dia y no- che y en relaci6n con la estaci6n del aiio. W&UCk, L. ex- y L. 4ubu habitaban la zona epipeligica, L. c.UmpLvIR.()RIz, Le *National Oceanic and Atmospheric Administration: National Marine Fisheries Service 8604 La Jolla Shores Drive P.O. BOX 271 La Jolla, California 92038

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

Inv. M a r . CIClElAR 1985

DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA

EN A(;uAs DE CALIFOfVJIA Y BAIA CALIFOWUIA

( DIPHYIM, SIPHONOPHORC\E, COELENTUIATA

Angeles Alvariiio*

RESUMEN

E l ge’nero k n A & incluye 27 especies, de las cuales 16 se han observado durante 1969 en esta regiGn, [ L . ackieeeb, L. U-

COMU&, L. e x m , L. g/L imded i i , L. b ~ o c k , L. h~bf ; iee , 1.- j ax , L. b q i , L. campan&, L. cha&ng&, L. wnoidea, L.

pwL, L. k k t o u v ~ u u , L. mueticnism, 1. wticueata, L. 4 u b m

Las colecciones de plancton analizadas han si& obtenidas con redes bongo, de apertura y cierre autodticos, operando en 8 estratos de profundidad, desde 10s 600 m hasta 0 m. Las pes- cas se efectuaron consecutivamente, &a y noche, en cada loca- lidad y profundidad, y durante las cuatro estaciones del aiio.

Las especies de rggimen templado, 1. Chd&ngehi, 1. CO- noidea, L. h o . t ~ p ~ r , L. mu.&LurA&x&x aparecjhn abundante y fr2 cuentemente distribuidas por l a regi6n. La6 dem& eslmcies se observaron esparcidas en e l tiempo y e l espacio. Las especies tropicales eran m5s frecuentes en l a zona m& meridional de l a regi6n (frente a Baja California) avanzando en e l invierno con l a Corriente tropical hacia localidades d s n6rdicas.

1. chdeeengeni y L. nwLetim;tata aparechn 6 s ab~nban- tes en verano, y L, coyloi&u, L. hoapwl en primavera, alcan- zando d n i m o s en otoiio e invierno.

Se seiialan 10s estratos ba t id t r i cos habitados por L. cha- &&ngeJ~L, L. conoidea, L. hoX%pun, 1. mLLe;tichibAiztu, dia y no- che y en relaci6n con l a estaci6n del aiio. W&UCk, L. ex- y L. 4 u b u habitaban l a zona epipeligica,

L. c.UmpLvIR.()RIz, Le

*National Oceanic and Atmospheric Administration: National Marine Fisheries Service 8604 La Jolla Shores Drive P.O. BOX 271 La Jolla, California 92038

Page 2: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2 , NO. 1 60

mien t ra s que las r e s t a n t e s ocho especies se encontraron en 10s estratos de la zona mesopelhgica.

ABSTRACT

The genus Lekl.A.La i nc ludes 27 species, and 16 of those have been found o f f C a l i f o r n i a and Baja C a l i f o r n i a du r ing t h e seaso- n a l c r u i s e s of 1969. The species observed are: L. ackieeeh, 1. ajax, 1. b m y i , 1. campaneUa, 1. ch&ngai, 1. conaidea, 1. co4hack, 1. exe&/r, 1. g/Limaedii, 1. havock, 1. k o ~ X & , 1. iZo&pu, L. Mouve&au, 1. rnuetichi6Ma, 1. m~XclLeata, 1. s u b U .

The plankton c o l l e c t i o n s analyzed had been ob ta ined with p a i r e d open-closing bongo n e t s , with h a u l s a t e i g h t depth stra- t a i n t e r v a l s from 600 m t o 0 m. Hauls were made a t about noon and midnight at. each l o c a t i o n and depth du r ing t h e seasona l c r u i s e s .

Tempera te species 1. c h & n g m , 1. canoidea, L. hodpm, 1. m I . & % x i A ~ , appeared abundant and f r e q u e n t l y i n those re- g ions . The rest of t h e s p e c i e s of kn4d were s c a t t e r e d d i s t r i buted. Tropical species were more o f t e n observed a t t h e south- e r n p a r t of t h e surveyed reg ion ( o f f B a j a C a l i f o r n i a ) progre- s s i n g northward with t h e tropical c u r r e n t i n win te r .

1. ch&nge&t and 1. rnu&idA.tata appeared more abundant i n summer, and 1. canoidea and 1. ho&pr.vL i n s p r i n g , and t h e s e four species reached minima i n f a l l and w i n t e r .

The ba thymetr ic l a y e r s i nhab i t ed day/night and s e a s o n a l l y by 1. ch&ng&, 1. wnoidea, 1. haa2pw and 1. mua;tichib.tdta are d i scussed . 1. CampanfL&h, 1. CO6bad2, 1. exe&/r and L. h u b k&A i n h a b i t t h e e p i p e l a g i c l a y e r s , whi le the o t h e r s i g h t spe- c i e s were on ly observed a t t h e mesopelagic domain.

INTRODUCCI ON

Se conocen en l a a c t u a l i d a d 27 especies del ge'nero kndia, de las cuales 16 han s i d o observadas durante 1969 en aguas de C a l i f o r n i a y Baja C a l i f o r n i a . t r a n r e p r e s e n t a n t e s de aguas f r i a s , templadas y c6lidas. Lns

Entre estas especies se encuen-

Page 3: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. 1 61

datos que hasta l a fecha se tienen sobre l a distribuci6n de l a s especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados en Alvariiio (1971, 19811, .Alvarifio y W o j t a n 1984. Alvarifio (1967) informa sobre l a distribuci6n batime'trica de Sifon6foros en aguas de Ca - l ifornia .

Wdiante e l estudio de l a s colecciones de 1969 obtenidas con redes de apertura y cierre autodticos, a varios estratos de profundidad, d-ia y nache, durante l a s cuatro estaciones del aiio, se ha podido detenuinar Con precisi6n l a distribuci6n batL d t r i c a de l a s especies y sus variaciones en relaci6n con l a &oca del ado y e l perlodo del dia.

METODOS

Las muestras de plancton estudiadas corresponden a l a s co- lecciones en las regiones de California y Baja California, en - estaciones distribuidas en varias series frente a Monterrey y San Diego CCalifornia), y a l a altura de m t a Eugenia (Baja C b l ifornia) . Se utilizaron en estas colectas, redes pares bongo, dp apertura y cierre automgticos, ymalla de 5 0 5 ~ y 303~1.

Las colecciones de plancton se obtuvieron en l a s cuatro e2 taciones del aiio 1969, con cruceros en invierno (Fkbrero-Marzo, 6902-031, primavera (Mayo-Junio, 6905-061, verano (Agosto-Sep- tiembre, 6908-09) , otofio (Noviembre-Diciembre, 6911-12) . Ids figuras presentan l a distribuci6n de las localidades ocupadas.

Ias estratos de profundidad ocupados en cada localidad se extendian desde 10s 600 m hasta l a superficie ocehica, d i s t r i - buidos entre 10s 600-475m, 475-35Om, 350-225a, 225-10Om, 100- 75m, 75-50m, 50-25m, 25-Om. En cada localidad y estrato bati- me'trico se tomaron &a y noche muestras de plancton, de modo que as$ se han podido obtener datos de la-misma localidad y p rz fundidad para e l dia y l a noche, con un interval0 h i m 0 de mas doce horas.

En cada lance se fi l traron 1000 m3 de agua, cantidad cali- brada y regulada mediante la velocidad de arrastre y. l a ampli- tud del estrato abarcado por e l arrastre.

Se ha analizado l a totalidad de l a muestra de plancton re- colectada e n cada caso, contando 10s ejemplares para cada una, de l a s especies, y efectuando l a s estimaciones convenientes, pa

Page 4: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. 1 62

r a que 10s da tos r e s u l t a s e n comparables.

Hay que t e n e r en cuenta l a d i f e r e n c i a de velocidad de cap- t u r a y amplitud d e l e s t r a t o abarcado por l a muestra , ya que en 10s e s t r a t o s de 100 a 0 m 10s lances abarcan Gnicamente 25 m , mient ras que por debajo de 10s 100 m 10s a r r a s t r e s abarcan 125 m , de modo que l a velocidad en 10s e s t r a t o s profundos viene a s e r c inco veces mayor. En cada i n t e r v a l 0 de 25 m, por debajo de 10s 100 m de profundidad, l a can t idad de aqua f i l t r a d a r e s u l t a s e r de 225 m3 apr6ximadamente.

-

Las es t imaciones se obt ienen mediante l a f6rmula:

n (profundidad de apertura-profundidad de c i e r r e ) 25 N =

N= can t idad t o t a l de ejemplares ca lcu lados

n= n h r o de e jemplares en e l pa r de redes

Para obtener da tos c u a n t i t a t i v o s en e l e s t u d i o de 10s S i f o n6 fo ros , e x i s t e alguna d i f i c u l t a d , ya que constan de v a r i a s p a r t e s que se desprenden fhci lmente durante l a s operaciones de cap t u r a . La f a m i l i a Diphyidae, que inc luye e l qgnero kVlh4a, no o f r e c e d i f i c u l t a d , ya que l a f a s e p o l i g 6 s t r i c a se c a r a c t e r i z a por t e n e r dos nec to fo ros , supe r io r e i n f e r i o r . Asi, en cada muestra de p lanc ton se anota e l n ihero de nec toforos superio- r e s e i n f e r i o r e s que aparecen para cada una de l a s e s p e c i e s , y en tonces , l a can t idad que se ad judica a l a e spec ie se basa en e l n h r o mayor que se obtenga, ya sea d e l nec toforo supe r io r o de l i n f e r i o r .

-

DISTRIBUCION DE LAS ESPECIES DEL GENERO LENSIA

Entre l a s 36 e s p e c i e s d e l ge'nero LWUia obtenidas en aguas de C a l i f o r n i a y Baja C a l i f o r n i a , c u a t r o e s p e c i e s aparecen abun- dante y frecuentemente d i s t r i b u i d a s por e s t a s reg iones , k n b h chat.&ngW Totton , 1954 , 1. camidea K e f f e r s t e i n y Ehlers 1861, 1. h o a p a , Tgotton, 3954, 1. rnuRtim&&zta Moser, 1925. Es t a s e s p e c i e s son t i p i c a s de aguas templadas. c i e s r e s t a n t e s se observaron e spa rc idas de forma e r r s t i l , t a n t o en e l tiempo como en e l e s p a c i o , y se t r a t a de s i fon6fo ros de a guas f r l a s , c g l i d a s o templadas.

Las doce espe-

-

Page 5: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. 1 63

DISTRIBUCION DE LENS'IA CHALLENGER2

Se t ra ta de una especie abundante en e l Indo-Pacifico, par - ticularmente en e l Pacific0 oriental. A d , es l a especie de LW.& m& frecuente y abundante en California y Baja Califor- nia. Se presentaba con mayor abundancia y frecuencia en e l in- vierno (Tabla I ) y con mhima frecuencia en otofio. Sin embargo, e l nfmero de ejemplares alcanzaba mSximos en verano y mhimos - en otofio. L. chaeemgeni aparecia en invierno con e l misw pro - media de abundancia en las colecciones diurnas y nocturnas, en primavera y verano e l promedio de abundancia era m 6 s elevado e n las capturas nocturnas que diurnas, y en e l otofio resultaban promedios mayores para 10s arrastres diurnos. aparechn con un valor ligeramente m 6 s elevado por l a noche, en primavera, verano y otofio, y en las colecciones diurnas del in- vie rno .

Las frecuencias

L a distribucien b a t d t r i c a de L. chU&ng& abarcaba en el invierno desde l a superficie hasta 10s 350 m de profundidad. En primavera su distribuci6n se extendja por todos 10s estratos ocupados desde 0 m hasta 600 m de profundidad, con mgxiraos en- tre 10s 50-100 m. En e l verano esta especie no aparecia hasta 10s 75 m de profundidad, con mbtimos por debajo de 10s I00 m, principalmente en l a s colectas nocturnas. L a densidad de pobla cidn es baja en e l otofio, presenthdose a m& de 50 m de prof$ didad. (Figs. 1, 2 , 3, 4 ) .

En general no se ha observado diferencia en l a s colectas diurnas y nocturnas para sefialar desplazamientos verticales en relaci6n con e l pergodo del dfa.

DISTRIBUCION DE LENSZA CUNUZVEA

Es una especie abundante en todos 10s oc6anos. En las re- giones de California y Baja California es la segunda en abundan- cia para 'e l ggnero Len~ia.

L. wnoidea aparecia con Airnos de frecuencia en verano (24%) para colectas combinadas de dfa y noche, y minimos en in- vierno (.7%), mientras que 10s promedios de abundancia resulta- ban con n&imos en primavera, seguidos en orden decreciente, por e l verano, invierno y otofio. En e l invierno aparecsa dis- tribuida desde 10s 25 m hasta 10s 350 m de profundidad Cm&imo nivel bat ia l alcanzado por las redesl. En l a primavera y vera-

Page 6: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2 , NO. 1 64

no se ex tend ia de 10s 75 m h a s t a 10s 600 m de profundidad, con msximos a 10s 225-350 m, y en e l otoiio de 10s 100 m h a s t a 10s 600 m con mhximo a 10s 100-225 m de profundidad.

L . conoidea se observ6 mhs abundante en las co lecc iones noc turnas de primavera y otoiio, con una f r ecuenc ia mayor para las co lecc iones noc turnas del verano, aunque e l promedio de abundancia r e s u l t a b a m s s e levado para c o l e c t a s d iu rnas , y duran te e l i n v i e r n o 10s mhximos de f r ecuenc ia y abundancia per tene- c i a n a co lecc iones d i u r n a s , es tando ausente de l as nocturnas . Tabla 2 .

-

.No se ha observado v a r i a c i 6 n en l a d i s t r i b u c i 6 n v e r t i c a l con r e l a c i 6 n a1 pe r iod0 d e l ala, es decir, que l a s poblac iones se p resen ta sen mhs ce rca de l a s u p e r f i c i e ocesnica durante l a noche o e l d i a . (Figs . 1 r 2, 3 , 4) .

DISTRIBUCION DE LENSTA HOTSPUR

E s t a e s p e c i e es abundante en las reg iones de C a l i f o r n i a y Baja C a l i f o r n i a . E l mzximo de f r ecuenc ia cor respondia a1 vera- no y e l prornedio de abundancia a l a pr imavera, seguido en orden d e c r e c i e n t e p a r a ambos parSmetros,por e l inv ie rno y otofio. Ta- b l a 3. L. h o h p w s e p re sen taba i r regularmente e s p a r c i d a por 10s e s t r a t o s b a t i a l e s , y l a s f r ecuenc ia s y p r o m e d i o s . e s t h a s i - mismo i r r egu la rmen te d i s t r i b u i d o s en 10s per iodos d e l dia.

En i n v i e r n o l a f r ecuenc ia e r a m&ima ( 1 1%) para las colec- c iones d i u r n a s , y e l promedio de abundancia r e s u l t a b a sens ib l e - mente i g u a l para ambos per iodos d e l d i a . En l a primavera l a f r ecuenc ia era l igeramente mayor pa ra l a s mues t ras noc turnas , - r d e n t r a s que l a mayor abundancia cor respondia a las d iu rnas . En verano l a f r ecuenc ia era mss e levada para l a s co lecc iones - d i u r n a s .y e l promedio de abundancia en l a s noc turnas , mien t r a s que en otoiio l a f r ecuenc ia r e s u l t a b a l igeramente d s e levada pc r a las pescas nocturnas .

La f l u c t u a c i 6 n ba t ime ' t r ica en l a d i s t r i b u c i 6 n de L. h0a- pWr, con e l pe r lodo d e l d i a resu l tab-a s i m i l a r pa ra l a primavera y otoiio, alcanzando en inv ie rno y verano e s t r a t o s mss cercanos a l a s u p e r f i c i e o c e h i c a ' durante e l ala. P i g s . 1 , 2 3, 4 ) .

Page 7: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. 1 65

DISTRIBUCION DE LENSZA MULTZCRZSTATA

Es una especie comk a1 Atlhntico, Indico y Pacifica. En l a zona de California y Baja California aparecia en 1969 con ma - yor abundancia en e l verano, seguido en orden decreciente! por e l otofio y primavera, y mhimos en e l invierno, cuando ae e m - &a desde 10s 50 m hasta 10s 225 m de profundidad. En prinUm- ra, verano y otoiio se observ6 desde 10s 100 m hasta 10s 600 m, con x&cimos a 10s 225-350 m. (Tabla 41. 1. rn&ai.4.tu.&X apare- cia con mayor frecuencia y abundancia en l a s pescas nocturnas del verano y otoiio, con mayor frecuencia durante l a noche en la primavera, a h cuando e l promedio de abundancia resultaba d s elevado de ala, y en e l invierno l a frecuencia y promdio de abundancia resultaban x&s elevados de ala.

La distribuci6n vertical , es decir, l a profundidad d n i m a abarcada por las poblaciones de 1. rnu&%XUr,L6~ con respecto a1 perPodo del dla, era similar para ambos perl'odos. (Pigs. 1, 2, 3, 4 ) .

DISTRIBUCION DE LAS D E W E S P E C I E S DEL GENERO LENSZA

Las restantes doce especies del g6nero LUL6kZ aparecfan con distribuci6n e r r h t i l , Tabla 5. especies de agws f r ias , templadas y chlidas, esparcidas por e l &hito ocehico con poblaciones de escasa densidad.

Se t r a t a de una mezcla de

Las especies consideradas hasta l a fecha frecwentes en las regimes tropicales son: 1. ajaX, Totton, 1941, L. M e r , 1925, 1. C O U a c h Totton, 1941, L. Ute.&& Totton, 1941, e* g- Ieloup, 3933, f . h.UVOCk Totton, 1941.

..

W i a Campaneeea habitaba l a i localidaties d s meridiona- les , frente a Baja California, ocupando b s estratos & cerca- nos a l a superficie ocehnica, desde 10s 0 m a 10s 50 m de pro- fundidad. (Fig. 5 ) . LcVL5& C0ddaC.k se &sen6 en e l otoiio fren- te a Monterrey, a 10s 25-50 m(Fig. 6 ) . L. exdett apareda fmn- te a Baja California, a 10s 75-100, de profundidad. (Fig. 7 ) .

L. ajax, 1. g a '-, 1. havock, 1. ho&iXc, Tottan, 1943, L. &touve.&au Totton, 1941, 1. h&tb2uhh mtton 1954, se ob.er varon Wigs. 5, 6 , 7) esparcidas en 10s estratos de 10s 225 m a- 10s 600 m de profundidad. lidades &s ocehicas, 1. h O A f i 116s cercanas a1 continente

L. g&th&f.u ' * y L. ajax Ocupaban loca_

Page 8: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. 1 66

( f r e n t e a Monterrey, San Diego y Punta Eugenia) , L. hUVod2 y L. &.fbuv&&au en aguas de San Diego y Punta Eugenia, y L. &Cu- &..&X en l a reg i6n de l as Islas de C a l i f o r n i a mer id iona l .

~ U l . & b Z Uckieees Tot ton , 1941, y L. 4 u b m Chun 1886- son tl’picas de aguas templadas. La primera aparecia en 10s 475-600 m de profundidad, mien t r a s que L. hub= se observ6 e n i n v i e r no y pr imavera a 10s 0-25 m, y en otofio a 10s 100-225 m de pro- fundidad. (Tabla 5 , F igs . 5 , 7 ) .

Lensia b a , y i Totton 1965, es una especie tzpica d e l P a c z f i co canadiense , y se observd du ran te e l otoiio en las l o c a l i d a d e s f r en? a Monterrey, a 10s 225-475 m de profundidad. ( T a b l a 5, Fig . 5 ) .

En 10s mapas se inc luye l a d i s t r i b u c i 8 n de las e s p e c i e s ra ras CFigs. 5 , 6 , 7) combinando todos 10s d a t o s c o r r e s p o n d i e n t e s a 10s c ruce ros r e a l i z a d o s durante e l afio 1969 en aguas de C a l i - f o r n i a y Baja C a l i f o r n i a .

Con este e s t u d i o se obt ienen determinaciones nuevas de es- pecies de Lenbkl para l a reg idn de C a l i f o r n i a y B a j a C a l i f o r n i a , como s igue : L. hublX%. Las de&s especies de Ler~Ah aqul’ mencionadas han s i d o observadas previamente (Alvariiio, 1971) en estas reg iones .

L. bani& L. campnd ta , 1. cabback, L. exe&x y

Page 9: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. 1 67

.-

U [ :I i i i

i a 8 S e P ' P I " 2.;

0 0 0 0 0 0 0 0 - 4 i

ooonqqso 1; 2 a

oooooomom

Page 10: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2 , NO. 1

__

a : i a 2

oodoo I I I 000010-01N 0 002 % 0 2 d

4 q a 4

o o o o o m m o ~ oooooooo I

t i i 0

0 0 1 0 0 0 I .: 0 0 1 0 0 0 I ,? 0 t o I I 1 0 ,- 0 0 0 0 0 0 0 0 ~ 0 0 0 0 0 1 0 0 - J O O O O ~ a k ng ooooo i m n b o o o o o d o o g . O O O O 1 0 108

0 0 0 0 0 0 0 0 -

0 0 0 0 I I I I 0 0 0 I O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0

0 0 0 0 0 I I I 0 0 0 0 0 0 0 I 0 0 I O 0 I O 0 0 0 I00000

0 1 $ 0 1 I , I 0 0 0 I O 0 0 0 o 1 ooongo o I O I I no0

ooooooom o o o o o m o o . 0 0 0 0 I I 1 I 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 I 1 I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 no: 0 0 0 I O 0 0 0

* I I , I I I I ooooo 8zn 0 0 0 0 0 # S O 0 , I I O I I I

: 1 1 1 . 1 1 1 1 0 0 0 1 , I I I 0 0 0 0 0 I O 0 0 0 0 I O I O e

308 0 0 0 0 , I I I 0 0 0 0 ~ ~ 0 0 ooooq.n,go 0 0 0 I I

0 0 0 0 ~ * I I 0 0 0 0 0 0 ~ 0

N

0 0 , 0opY)o 0 0 0 0 0 ~ ~ e II.

68

Page 11: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. 1 69

P

f d f d

Page 12: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2 , NO. I 70

0 0 0 0 0 * 0 0 ' J 0 0 1 0 - 0 ~ 1 I f O , O I * l O l " a 0 ~ 0 0 0 0 0 0

Y - . ! ^J 0 0 0 0 3 , I IC? 0 0 0 0 0 1 0 0 # ? O O O O ~ O O O # ? 000010kOc!

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O Q O O I I I I 0 0 0 I O 0 0 0

0 0 0 0 0 I I I 0 0 0 0 0 0 0 I 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 t 0 O O O O

0 , t o 1 I I I 0 0 0 ~ 0 0 0 0 m I O O Y O O O 0 1 0 * 1000

o o o o o o m o 000.0000 o ~ o o o o m o

0 0 0 0 0 I I I 0 0 " 0 0 0 0 0 o o o o m 120 0 0 0 l o o 0 0

0 0 0 0 I I I I s

0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0

O O " O 0 1 0 0

, 1 1 1 1 1 1 1 oooog I no

, , , I t , , , 0 0 0 I I I I I 0 0 2 I O I O I . 000,o 8 * I I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ~ " 0 0 0 0 0 0 0 2 I 1 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 I O N 100000 0 0 0 0 0 I I I 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 * I I I 0 0 0 " 0 0 0 0 0 0 0 0 0 I O 0 0 I I t I I I I

O O O O " , I I I I I I I I I I O O O N I 1 0 0 0 0 1 0 I I I a

* , , , I , , , - o m o o o o o 1 1 1 1 1 1 I I

I , , , , , , , 0-maoooo oono I O 0 I I I , ' I I I I I

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 ~ 0 0 0 0 1 1 , I I I . I I O O n O O O I

0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 I 0 0 0 0 0 o o o o m o o ~ 1 , I , I , I I l

0 0 0 ~ 0 0 0 0 I 4 I I ooa I O O N ~ O O O O

000 I ooor_ o"ooopoo 1 1 * 1 1 , 1 *

o o o m o 1 0 0 I I I 1 1 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0

Page 13: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. 1 71

TABLA 5. DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Wia POCO ABUSMTE.

no. & e-s CRUCERO ESPECIES. LocAtlDAD PROF. (1) D I A lfiaE

6902-03

6905-06

6908-09

L e m L a ccunpaneeecl L . exetea L. g h i J m & i u L . 6 U b m

L . achieeeh L . ajax

L .

L . L . L o c k

L . L&ouve&zm L . b U b U

L . ackieped

L. ajax L . Cmpaneeea L . shuwet(A

L. havock L . Leeouvetecw L . aeticlLeatz

L . ackieees

L . ajax L . bang4

L . havock L. CObbach

L. h o r n 1. b-

120.90 120.70 120.90 120.55

70.60 70.110 120.90 70.90 90.45 70.60 70.75 90.45 90.45 m.uo 7o.w 90.90 90.60 120.70 70.110 90.90 120.55 120.45 90.60

70.75

90.60 70.60

70.75 120.45 120.55 120.90 120.70 70.75

15- 0 100- 75 200-150 15- 0

600.475 475.350 25- 0 475.350 475.350 350.225 475-350 6m.475 350 .m 25- 0

4755-350 6 0 0 4 7 5 475-350 50-25 350-225 600475 600-475 225-100 475-350

475-350 600-475 600-475 350-225 475-350 50- 25

600-475 600475 600-475 6 0 0 4 7 5 225-100

1 4 16 36

10

1

180

I5

5 5

10 lo

5 5 1 5 5

5 150

10 5 5

le 5

n

a,

Page 14: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. 1 72

BIBLIOGRAFIA

Alvariiio, A. 1967.

1969.

1971.

1972.

1974.

1976.

1977.

1981.

Bathymetric d i s t r i b u t i o n of Chaetognatha, Siphonophorae, Medusae and Ctenophora o f f San Diego, C a l i f o r n i a . P a c i f i c Science, 2 1 (4) : 274-285.

Zoogeografia d e l Mar de Cor tes : t o s , S i fon6foros y Medusas. An. I n s t . Bio l . Univ. Nacl. Auton. M6xic0, Ser . Cienc ia Mar. y Limnol. (1) :11-54.

Quetogna-

Siphonophorae of t h e P a c i f i c wi th a review of t h e World d i s t r i b u t i o n . Bul l . Sc r ipps I n s t . Oceanography, Univ. C a l i f o r n i a La Jo l l a , C a l i f o r n i a , 16:l-432.

-

Zooplancton d e l Caribe, Golfo de M6xico y r eg iones adyacentes d e l Pac f f i co . Mem. IV Nacl. Congreso Ocean. M6xico. Pags. 223- 247.

D i s t r i b u t i o n of Siphonophores i n t h e re - g ions ad jacen t t o t h e Suez and panama Ca- na l s . F ish Bu l l . 72(2):527-546.

E l Zooplancton de l a reg i6n de l a a r i c a Cent ra l en e l P a c i f i c o . , 111 Sirnposio Lati n o d r i c a n o sobre Oceanografia B io lbg ica , E l Salvador .

-

E l p lanc ton d e l P a c f f i c o Ecuator iano. I V Simposio Latinoamericano sobre Oceanogra- f i a BiolGgica, Ecuador.

Siphonophorae. A t l a s d e l Zooplancton d e l A t l h t i c o Sudoccidental . Pags. 383-441.

y J.M. Wojtan 3984. Three new s p e c i e s of Len.&&, and d e s c r i p t i o n of t h e eudoxia stages of Lens& lreticUeata and Levlbia Mouue&au CCalycophorae : Siphonophorae) . Procee- d ings of the B i o l o g i c a l Soc ie ty of Washin9 t o n , 97(1) :49-59.

Page 15: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, No. 1 SERIE CIENTIFICA 73

Bigelow, H.B. 1911. The Siphonophorae. Rep. Sci. Res. Eastern Tropical Pacific Exped. AIBATROSS. Mem. M u s . Comp. Zool. Harvard, 38(2):173-401.

and M. Iesl ie 1939. Reconnaissance of the wa- t e r s and plankton of Monterey Bay, July, 1928. Bull. Mus. Cow. 2001. Harvard, 70(5) :429-581.

Pugh, P.R. 1974.

Totton, A.K. 1941.

3 965.

The vertical distribution of the Siphono- phores collected during the SOND Cruise, 1965. Journ. Mar. Biol. Assoc. U.K., 54 : 25-90.

New species of genus L e W h Totton 1932. Ann. Mag. Nat. H i s t . Ser. 11, 8(45):145- 368.

A new species of ktUkl (Siphonophora, Diphyidae) from the coastal waters of Van - couver, B .C., and its comparison w i t h Lens& ackieeed Totton and another new species Lenbkl cO&. H i s t . Ser. 33, 8(86):71-76.

Ann. Mag. Nat.

and M.E. Bargmann 1965. A Synopsis of Siphono- phora. British Museum of Natural History, I-VIII-230.

LEYENDAS DE LAS FIGURAS

Fig. 1.

Fig. 2.

Distribucih b a t i k t r i c a de L W A h chaeeengehi, L. W - noidea, L. fioa2puh, L. rnu&tictti4Zda. LOS segment- a l a izquierda, debajo de l a ilustraci6n para Cada esp- cie, representan l a zona b a t i k t r i c q que habitan y su abundancia, s e g h l a escala que aparece en e l mapa. Febrero-Marzo 1969.

Distribuci6n batime'trica de knS.&X chcleeengehi, L. W - noidea, L. holtbpu, 1. rnueti- . u s segmentos a la'izquierda, debajo de l a i l u s t r a c i h para c a b espe- cie, representan l a zona b a t M t r i c a gue habitan y S U abundancia, segih l a escala que aparece en e l mapa. Mayo-Junio, 3969.

Page 16: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2 , NO. 1 74

Fig. 3. Distribucidn bati&trica de ~enbkl Ch&engeki, 1. co- noidea, 1. h o a p u , 1. rnuttichisltata. LOS segmentos de l a izquierda, debajo de l a ilustracidn para cada e s - pecie, representan l a zona b a t i d t r i c a que habitan y s u abundancia, s e g h l a escala que aparece en e l mapa. Agosto-Septiembre, 1969.

Fig. 4. Distribuci6n batime'trica de Lenbia Ch&mg&, 1. w- noidea, 1. h o a p u , 1. rnLLetiuuhhta. LOS segmentos a l a izquierda, debajo de l a i l u s t r a c i b para cada es- pecie, representan l a zona batime'trica que habitan y su abundancia, s e g h l a escala que aparece en e l mapa. Noviembre-Diciembre , 1 969.

Fig. 5 . Distribuci6n de Lensia batryi , 1. cam pane.&^, 1. W u - ve&a.u, 1. bubZ(%A, combinando todos 10s datos corres - pondientes a las cuatro estaciones del aiio 1969.

Fig. 6. Distribucidn de k n b h cO&ack, L. g h i m a e d i i , 1. hob- a e , 1. h&h.&z&, combinando todos 10s datos corres pondientes a l a s cuatro estaciones de l aiio 1969.

-

Fig. 7. Distribucidn de knAk.z a%, 1. LZjax, L. exdeh, 1. havoch, combinando todos 10s datos correspondientes a las cuatro estaciones del aiio 3969.

Page 17: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, No. 3 T 3

m -I =I 475

a

I i l

L. mTaPtm

. I I

I

Page 18: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. I 76

I I

I L. YULTICRISTATA

rd-

w-

.r-

I.-

-

Page 19: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2 , No. 3 77

LENSIA CHALLENGER1

!J T

L. HOTSPUR

T 4

600 1

L. CONOIMA

L. MULTICRISTATA

T

Fig. 3. DistribUci& batidtrica de especies del +nem LeMio en rguu de

California y Baja California (Diphjjidae, Si~cnmptwxae, Coelenterata).

Page 20: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2, NO. I

LENSIA CHALLENQERI L. CONMDEA

78

a

L. n0TI)Pw)

T I I

1 C

L. YULTICRISTATA

T

Page 21: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

VOL. 2 , NO. 3 79

DISTRIBUTION in 1969 ( DlSTRlBUClON on 1969 1 0 LENSIA BARYI

+ L. LELOUVETEAU A L. SUBTlLlS

ArrMeNMK'No L. CAMPANELLA

AN IIANCISCO

0 A

A

A

Page 22: DISTRIBUCION BATIEIRICA DE ESPECIES Et GENERO LENSlA · VOL. 2, NO. 1 61 datos que hasta la fecha se tienen sobre la distribuci6n de las especies del ge'nero ~~ aparecen recopilados

YOL. 2, NO. 1 80

2 i I

e

I

L NlKYL

L.

A I .

i