dispositivos de compensación psíquica

7
Dispositivos de compensación psíquica que se hallan activos en la adolescencia a) Intensificación : Consiste en aumentar y repartir el esfuerzo directamente encaminado a la obtención de la satisfacción deseada. No hay duda de que en este aspecto el adolecente es mas enérgico y hasta, si quiere, testarudo que el niño. Por mucho que se diga “no”, vuelve siempre a la carga; por mucho que falle en sus intentos prueba de nuevo. b) Limitación: El adolecente no es, como el niño, obediente a la ley de todo o nada. Capaz de matizar y comprender los obstáculos que se oponen a la realización de sus deseos, puede tratar de conseguir satisfacerlos esencialmente, sobre base de limitarlos, es decir, de renunciar a aquellos aspectos de su logro que mayor resistencia provocan. = c) Sustitución: Esta se llama también “transferencia” o “sublimación” y se realiza desplazando el “objeto” o el “acto” deseado a otro objeto o acto ligado a ellos por una relación asociativo- simbólica.

Upload: chejito-garcia-g

Post on 29-Oct-2015

207 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dispositivos de compensación psíquica

Dispositivos de compensación psíquica

que se hallan activos en la adolescencia

a) Intensificación :

Consiste en aumentar y repartir el esfuerzo directamente encaminado a la obtención de la satisfacción deseada. No hay duda de que en este aspecto el adolecente es mas enérgico y hasta, si quiere, testarudo que el niño. Por mucho que se diga “no”, vuelve siempre a la carga; por mucho que falle en sus intentos prueba de nuevo.

b) Limitación:

El adolecente no es, como el niño, obediente a la ley de todo o nada. Capaz de matizar y comprender los obstáculos que se oponen a la realización de sus deseos, puede tratar de conseguir satisfacerlos esencialmente, sobre base de limitarlos, es decir, de renunciar a aquellos aspectos de su logro que mayor resistencia provocan.

= c) Sustitución:

Esta se llama también “transferencia” o “sublimación” y se realiza desplazando el “objeto” o el “acto” deseado a otro objeto o acto ligado a ellos por una relación asociativo-simbólica.

Page 2: Dispositivos de compensación psíquica

d) Identificación:

También se denomina “introyeccion”. Consiste en asimilar una personalidad cualquiera, que posee lo deseado, identificándose con ella hasta el punto de creerse que se comparten sus bienes y sus gozos.

e) Consolación:

Buscar consuelo dentro de sí, es decir, resignarse a la no satisfacción de un deseo es un acto frecuente en la adolescencia. Para ello se dispone del llamado dispositivo de “racionalización” que nos proporciona pretextos (convertibles en razones) suficientes.

f) Ensoñación:

Darse una serie de satisfacciones imaginarias puede compensar la ausencia de una satisfacción real.

g) Represión:

Tiene dos variantes: la anulación, por negación del deseo, y el diferimiento. En la primera se adopta la actitud del avestruz (que mete la cabeza en el hoyo para no ver el peligro) y la persona afirma que no desea lo que en realidad anhela. En la segunda, la persona se convence de que ese deseo no es, por ahora, lograble y lo deja para satisfacerlo “en mejor ocasión”.

Page 3: Dispositivos de compensación psíquica

Dispositivos de adaptación psíquica patológica

a la insatisfacción de tendencias

h) Inversión:

Consiste en lanzarse a obtener la satisfacción del deseo puesto al que no ha sido posible lograr.

Desde un punto de vista lógico esta conducta resulta absurda, mas no lo es desde el plano puramente psicológico, ya que toda la vida afectiva se rige mucho mas por el pensamiento mágico. En que rige la ley de las asociaciones por contraste, de suerte que el mismo goce o reacción afectiva puede ser conseguido por situaciones totalmente opuestas desde el punto de vista significativo lógico.

i) Proyección:

Consiste en “extrayectar” las tendencias afectivas, de suerte que su motivación y su existencia son opuestas fuera del sujeto, dedicándose entonces este a reaccionar contra ellas, en vez de propulsarlas, aparentemente.

Page 4: Dispositivos de compensación psíquica

j) Detención:

También llamada accrochement, consiste es paralizar toda la actividad vital propulsiva y estancarse en el instante mismo de la insatisfacción del deseo, hasta conseguir que la ayuda exterior la haga posible o, de lo contrario, suspender toda colaboración e iniciativa de tipo interpersonal.

k) Rebelión:

Consiste en la liberación desordenada y violenta de la carga afectiva, que así se transforma en relaciones agresivas verbales y motrices, dando lugar a una crisis, rabieta o “pataleta”, durante el cual el sujeto hacer o hacerse daño, insultar i realizar toda clase de actos incontrolados.

l) Autogratificacion:

Consiste en proporcionarse un goce compensador, gratificándose el propio cuerpo, es decir, procurando una satisfacción sensual: nutritiva, sexual o sensorial, que por su primitivismo no pueda faltar en determinar el placer.

Page 5: Dispositivos de compensación psíquica

ll) compasión:

Consiste en buscar el consuelo y la ayuda exterior, que proporcione el sujeto la noción de ser querido, de que alguien siente su suerte y lo com-padece, o sea que padece con él.

m) Regresión:

Cuando el sujeto tropieza con dificultades que le parezcan insuperables para la obtención de sus deseos puede acudir involuntariamente a este recurso que consiste en retornar a niveles desiderativos más primitivos o infantiles.

n) Disociación:

Este es así mismo, un dispositivo que actúa “in extremis”, o sea, cuando fallan todos los anteriores. Consiste en “separar del centro personal todo el conjunto de ideas, sentimientos, propósitos y hábitos que resultan intolerables por el sufrimiento que ocasionan al sujeto”.

Page 6: Dispositivos de compensación psíquica

Instituto normal para señoritas

Centro América – INCA

Psicología

Miss. Mercedes

Dispositivos de compensación y adaptación psíquica

Elma Yohana García Punay

Clave: 25

Cuarto bachillerato

Guatemala, 18 de julio de 2011