displays

17
Displays

Upload: pepechuy-vega

Post on 08-Jul-2015

148 views

Category:

Science


8 download

DESCRIPTION

displays

TRANSCRIPT

Page 1: Displays

Displays

Page 2: Displays

Los displays de 7 segmentos se utilizan en toda clase de

productos.

Estos displays se utilizan junto con circuitos lógicos que decodifican un número BCD y

activan los dígitos adecuados del display.

Page 3: Displays

Excitando determinadas combinaciones de estos segmentos, se pueden obtener cada

uno de los diez dígitos decimales.

Page 4: Displays

Displays de LED. Un tipo muy común de display de 7

segmentos es el de diodos emisores de luz (Light-

Emitting Diode, LED), colocados como se muestra en la

Figura. Cada segmento es un LED que emite luz cuando

lo atraviesa una corriente eléctrica.

Page 5: Displays

En la Figura 4.49(a), la configuración en ánodo común requiere un

circuito de excitación, que proporcione un nivel de tensión bajo

para activar un determinado segmento. Cuando se aplica un nivel

BAJO a la entrada de un segmento, el LED se enciende y circula

corriente a su través. En la Figura 4.49(b), la configuración en

cátodo común requiere un circuito de excitación que proporcione

un nivel de tensión alto para activar un cierto segmento. Cuando

se aplica un nivel ALTO a la entrada del segmento, el LED se

enciende y circula corriente a su través.

Page 6: Displays

Displays de LCD. Otro tipo común de displays de 7-segmentos es el de cristal líquido,

(LCD, Liquid Crystal Display). Los LCD funcionan polarizando la luz de forma que un

segmento que no está activado refleja la luz inc idente, por lo que se ilumina. Un

segmento activado no refleja la luz incidente y, por tanto, permanece oscuro. Los LCD

consumen mucha menos potencia que los LED, pero no se pueden ver en la oscuridad,

mientras que los LED sí.

Page 7: Displays

Lógica de los segmentosCada segmento se utiliza para varios dígitos decimales, pero

ninguno de ellos se emplea para representar los diez dígitos; por

tanto, cada segmento tiene que activarse mediante su propio

circuito de decodificación que detecta la aparición de cualquier

número en el que haya que usar ese segmento.

Page 8: Displays

Tabla de verdad de la lógica de segmentos. La lógica de decodificación de segmentos

requiere cuatro entradas en código decimal binario (BCD) y siete salidas, una para

segmento del display, como se indica en el diagrama de bloques

Page 9: Displays
Page 10: Displays

Fundamentos de los elementos

secuenciales

Los circuitos lógicos se clasifican en dos tipos:

• Combinacionales, aquellos cuyas salidas sólo dependen de las entradas actuales.

• Secuenciales, aquellos cuyas salidas dependen no sólo de sus entradas actuales, sino

también de sus entradas anteriores.

Esta “información” de las entradas anteriores, debe preservarse en el circuito y se

denomina estado interno, secundario, o simplemente estado del circuito.

Page 11: Displays

Un sistema secuencial posee 2^n estados de entrada para n entradas (X1...Xn).

Poseen además 2^p estados de salida para p salidas (Z1...Zp) y un número finito de

estados internos (y1...ym) de ahí que sean conocidos como autómatas finitos. Según la

relación entre las salidas y los estados internos podemos distinguir:

• AUTÓMATA de MEALY, las salidas se obtienen en función de las entradas y los estados

internos:

Page 12: Displays
Page 13: Displays

AUTÓMATA de MOORE, las salidas coinciden o dependen solo de los estados internos:

Page 14: Displays

SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS

Según la forma de realizar el elemento de memoria nos podemos encontrar distintos tipos

de sistemas secuenciales, principalmente dos:

• Sistemas Secuenciales Síncronos, en los que su comportamiento puede definirse en

instantes de discretos de tiempo, se necesita una sincronización de los elementos del sistema

mediante una señal de reloj, que no es más que un tren de pulsos periódico. Las variables

internas no cambian hasta que no llega un pulso del reloj.

Page 15: Displays

• Sistemas Secuenciales Asíncronos, actúan de forma continua en el

tiempo, un cambio de las entradas provoca cambios en las variables

internas sin esperar a la intervención de un reloj. Son sistemas más

difíciles de diseñar.

Page 16: Displays

El cambio de las variables internas se puede producir de dos maneras en un sistema

secuencial síncrono:

• Por niveles, cuando permiten que las variables de entrada actúen sobre el sistema en el

instante en el que la señal de reloj toma un determinado nivel lógico (0 ó 1).

• Por flancos, o cambios de nivel, cuando la acción de las variables de entrada sobre el

sistema se produce cuando ocurre un flanco activo del reloj. Este flanco activo puede ser de

subida (cambio de 0 a 1) o de bajada (cambio de 1 a 0).

Page 17: Displays

El elemento de memoria básico de los circuitos secuenciales síncronos es el biestable.

Almacena el estado 0 ó el estado 1, y de ahí su nombre, tienen dos estados estables de

funcionamiento. También se les suele conocer como FLIP-FLOPS.