dispepsia rouse

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ DISPEPSIA FUNCIONAL AGUIRRE DELGADO ROSA GABRIELA GASTROENTEROLOGIA DR. PUGA 09/11/2015 Etimológicamente, el término dispepsia proviene de griego dys (malo) y pessö (digerir), lo que vendría a equivaler a «mala digestión». Es un concepto confuso y es difícil encontrar consenso en cuanto a su definición

Upload: gabriela-aguirre

Post on 24-Jan-2018

40 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dispepsia rouse

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

DISPEPSIA FUNCIONAL AGUIRRE DELGADO ROSA GABRIELA

GASTROENTEROLOGIA DR. PUGA

09/11/2015

Etimológicamente, el término dispepsia proviene de griego dys (malo) y pessö (digerir), lo que vendría a equivaler a «mala digestión». Es un concepto confuso

y es difícil encontrar consenso en cuanto a su definición

Page 2: Dispepsia rouse

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA GASTROENTEROLOGIA

NOMBRE: AGUIRRE DELGADO ROSA GABRIELA PARALELO: A

TEMA: DISPEPSIA FUNCIONAL

Se refiere a la manifestación de síntomas que se presentan u originan en la región

gastroduodenal en ausencia de alguna enfermedad metabólica, sistémica u orgánica que los explique. Generalmente a la dispepsia se la define como la presencia de síntomas:

- Dolor y ardor en el epigastrio - Plenitud postprandial

- Saciedad temprana

Estos síntomas se presentan u originan en la región gastroduodenal en ausencia de enfermedad metabólica, sistémica y orgánica que explique los síntomas.

La acidez se excluye de los síntomas primarios que surgen de la región gastroduodenal mientras que el dolor retro esternal sugestivo de enfermedad esofágica y las sensaciones de nausea e hinchazón se excluyen de los síntomas cardinales de la dispepsia.

Cuando se ha identificado a un paciente con dispepsia después de realizar el interrogatorio, el examen físico completo y descartar que la etiología de los síntomas

sea idiopática u orgánica, dividimos a la dispepsia en dos categorías: 1. Dispepsia no investigada: se refiere a pacientes con síntomas de dispepsia en los

cuales no se han realizado pruebas para excluir enfermedad ulcerosa, cáncer y

otra alteración orgánica o metabólica. 2. Dispepsia investigada: describe a los pacientes que pasaron por una evaluación

clínica, exámenes de laboratorio y estudios de imagen que incluyen endoscopia con búsqueda de H. pylori y a quienes se les encontró disfunción sensorial y motora.

FISIOPATOLOGIA Se han propuesto varios mecanismos fisiopatológicos para la dispepsia no ulcerosa, pero

no son absolutos • Retraso en el vaciamiento gástrico • Hipersensibilidad a la distensión gástrica

• Acomodación alterada del estómago proximal al alimento • Infección por Helicobacter pylori

• Motilidad gastroduodenal anormal • Disfunción del sistema nervioso autónomo

Vaciamiento gástrico Es el que se encuentra más relacionado con la dispepsia funcional. Estudios han

demostrado que el retardo en el vaciamiento gástrico se vincula con vómito y plenitud postprandial y es más común en pacientes que manifiesten estos síntomas.

Hipersensibilidad gástrica La hipersensibilidad en la distensión gástrica tiende a ser más funcional que orgánica.

Se presume que se debe a un mecanismo alterado en la vía aferente sensorial.

Page 3: Dispepsia rouse

Acomodación Alterada

La acomodación del estómago proximal a un alimento es una función motora que necesita un mínimo aumento en la presión intragástrica. Para que ese proceso se lleve a

cabo se necesita relajación del esófago inducida por la deglución y el posterior paso del bolo alimenticio, con la consecuente distensión mecánica del estómago y la estimulación química por parte de diferentes sustancias en el duodeno.

En la dispepsia existe una distribución anormal del alimento, ya que en el 40% de los

pacientes se observa que una proporción más grande de la comida se acomoda en el antro y no en el estómago proximal. La alteración en la acomodación ocasiona que los pacientes con dispepsia presentan

saciedad temprana y pérdida de peso.

Infección por Helicobacter pylori: Estudios han demostrado que se obtiene poco beneficio en la erradicación de la bacteria en los pacientes infectados y se desconocen informes en la alteración de la función

sensorial y motora del tracto intestinal superior.

Motilidad gastroduodenal alterada: En estudios de manometría de pacientes con dispepsia no ulcerosa se descubrió que la hipo motilidad antral es una característica común.

Alteraciones del sistema nervioso autónomo:

Algunos estudios confirman disfunción vagal en las vías eferentes, esto puede ser un mecanismo posible entre la acomodación alterada y la hipo motilidad antral de los pacientes a los que se les realizaron dichos estudios.

Aumento de la sensibilidad a nutrimentos:

En pacientes que presentan dispepsia es muy común que manifiesten síntomas gástricos postprandiales después de la ingesta de alimentos ricos en grasa. Otros presentan hipersensibilidad gastroduodenal a alimentos con alto contenido

energético. Acidez gástrica:

La secreción gástrica acida es normal en estos pacientes y la mucosa no manifiesta ser sensible o anormal en respuesta a su secreción. Sin embargo los medicamentos supresores de ácido pueden mejorar los síntomas de un grupo pequeño de pacientes.

Características psicológicas: Principalmente el factor de ansiedad es elevado y se manifiesta por dolor epigástrico, hipersensibilidad y distensión gástrica.

Un estudio reciente analizo síntomas de dispepsia (nausea, vómitos, saciedad temprana y pérdida de peso) más presentes en mujeres.

PRESENTACION CLINICA Generalmente estos síntomas son crónicos y con frecuencia intermitentes. Los más

comunes entre los enfermos son plenitud postprandial, dolor epigástrico y sensación de ardor.

Para clasificar a los pacientes se aplica un cuestionario sencillo con el fin de buscar reflujo gastroesofágico.

Page 4: Dispepsia rouse

En un estudio reciente se encontraron también factores psicológicos como una vida

estresante, antecedente de abuso de medicamentos y alcohol, morbilidad psicológica y conducta anormal en relación con las enfermedades.

DIAGNOSTICO Se debe tener en cuenta el diagnostico diferenciar con entidades como:

Pancreatitis crónica Cólicos biliares

Neoplasias malignas (estomago, colon, páncreas) Los pacientes dispépticos mayores de 55 años se caracterizan por:

Y aquellos que tengan signos de alarma: Sangrado

Anemia Saciedad temprana Pérdida de peso inexplicable

Disfagia progresiva Odinofagia

Vomito persistente Historia familiar de cáncer gastrointestinal Tumor esofágico previo

Ulcera péptica documentada de manera previa Linfadenopatia o masa abdominal

Los pacientes dispépticos menores de 55 años se caracterizan por: Sin datos de alarma se consideran dos opciones de tratamiento.

1. Prueba y tratamiento para H. pylori. En las que se utilicen pruebas no invasivas validadas.

2. Tratamiento empírico de supresión acida con inhibidor de la bomba de protones (IBP) por 4 a 8 semanas.

Se debe tener en cuenta otros métodos diagnósticos para el estudio de pacientes con

dispepsia como: Ultrasonido abdominal

TAC de abdomen para evaluar enfermedad pancreática y de vías biliares Rx de abdomen con medio de contraste para investigar la existencia de

enfermedad de Crohn, obstrucción intestinal y tumores.

Biopsia duodenal para identificar si hay enfermedad celiaca Estudio de pH esofágico de 24 horas

Estudios manométricos para determinar la presencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico y trastornos motores graves.

TRATAMIENTO

MEDICAMENTOS QUE SUPRIMEN EL ACIDO:

Actualmente la supresión de ácido es segura y constituye la terapia de primera línea en ausencia de H. pylori. Los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol), son

más efectivos que los antagonistas H2, ya que la supresión de ácido es más prolongada y se observan mejores efectos.

Page 5: Dispepsia rouse

PROCINÉTICOS:

Los fármacos gastroprocinéticos como metoclopramida, cisaprida, domperidona e inclusive eritromicina son eficaces para combatir la dispepsia funcional respecto del

placebo. Su acción consiste en acelerar el vaciamiento gástrico y se recomienda su uso cuando existen síntomas como distensión, nausea y saciedad temprana.

MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS: Su utilidad aun esta indeterminada. La amitriptilina es quizá la más estudiada a dosis

bajas, con mejoría de los síntomas pero sin respuesta favorable en la hipersensibilidad visceral ni en el sueño. La paroxetina induce relajación en el estómago proximal.

MEDICAMENTOS RELAJANTES DEL FONDO GÁSTRICO: Entre este grupo se encuentra el tegaserod que produce relajación gástrica y acelera el

vaciamiento, sin embargo posee efectos adversos. La buspirona se la utiliza para tratar la ansiedad, el óxido nítrico relaja el estómago proximal, pero ocasiona muchos efectos adversos en el contexto vascular.

La clonidina; un agonista de los receptores alfa-2; relaja el estómago y estimula la sensibilidad gástrica.

OTROS MEDICAMENTOS: Alosteron: altera la sensibilidad del duodeno a los lípidos. Fedocitona: disminuye la sensibilidad gástrica a la distensión abdominal.

Eritromicina: aumenta el vaciamiento gástrico en pacientes con diabetes

BIBLIOGRAFIA:

Agreus L, Talley NJ. Dyspepsia: current understanding and management. Annu Rev Med 1998;49:475-93.

Arnalich F, Martínez-Hernández PL, Capitán CF, Camacho J. Tratamiento de la dispepsia funcional y del síndrome del intestino irritable. Inf Ter Sist Nac Salud 1998; 22:1-8.

Dobrilla G, Comberlato M, Steele A, Vallaperta P. Drug treatment of functional dyspepsia. A meta-analysis of randomized controlled clinical trials. J Clin Gastroenterol 1989;11(2):169-77.

Estudio sociológico. Libro blanco. La dispepsia en España y su control. Madrid: Almirall, 1995.

The European Helicobacter pylori Study Group. Current European concepts in the management ofHelicobacter Pylori infection. The Maastrich Consensus Report. Gut 1997;8-13.

Mearin F. Dispepsia funcional. Barcelona: Doyma,1997.

Gilvarry J, Buckley MJ, Beattie S, Hamilton H, O'Morain CA. Eradication of Helicobacter pylori affects symptoms in non-ulcer dyspepsia. Scand J Gastroenterol 1997;32(6):535-40.

McQuaid K. Dispepsia. En: Sleisenger, Fordtran, editores. Enfermedades gastrointestinales y hepáticas. 6.ª edición. Editorial Médica Panamericana, 2000.

McColl K, Murray L, El-Omar E, Dickson A, El-Nujumi A, Wirz A, et al. Symptomatic benefit from eradicating Helicobacter pylori infection in patients with nonulcer dyspepsia. N Engl J Med 1998;339(26):1869-74.