disfonia funcional terapia

7
EVALUACIÓN: Disfonía Funcional. -Anamnesis -OFAS -Postura -Respiración -Características vocales (tono, intensidad, timbre y flexibilidad) PLAN TERAPEUTICO: Disfonía Funcional. Tratamiento a seguir : (Útil para casi todas las disfonías). -Pauta de higiene vocal. -Trabajo de postura y concientización. -Trabajo de relajación. -Trabajo de respiración. -Emisiones Áfonas. -Emisiones sonoras. -Coordinación fono respiratoria. -Reeducación de parámetros vocales. Enfoque: Sintomatológico. Estrategias: Terapia Vocal. Duración de la terapia: 3 meses aproximadamente. Objetivo general

Upload: pia-cecilia

Post on 12-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

terapia objetivos

TRANSCRIPT

Page 1: Disfonia Funcional terapia

EVALUACIÓN: Disfonía Funcional.

-Anamnesis

-OFAS

-Postura

-Respiración

-Características vocales (tono, intensidad, timbre y flexibilidad)

PLAN TERAPEUTICO: Disfonía Funcional.

Tratamiento a seguir : (Útil para casi todas las disfonías).

-Pauta de higiene vocal.

-Trabajo de postura y concientización.

-Trabajo de relajación.

-Trabajo de respiración.

-Emisiones Áfonas.

-Emisiones sonoras.

-Coordinación fono respiratoria.

-Reeducación de parámetros vocales.

Enfoque: Sintomatológico.

Estrategias: Terapia Vocal.

Duración de la terapia: 3 meses aproximadamente.

  Objetivo general

1.Lograr que la usuaria disminuya los síntomas que presenta, para mejorar su comunicación oral con la

comunidad.

Page 2: Disfonia Funcional terapia

 Objetivo especifico

1.1. Lograr que la usuaria adquieran un esquema corporal correcto.

1.2. Lograr que la usuaria adquiera apoyo respiratorio correcto.

1.3. Logara que la usuaria disminuya la hipertonicidad laríngea.

1.4. Logar que la usuaria disminuya ataque vocal duro.

1.5. Lograr que la usuaria disminuya la ronquera.

1.6. Lograr que la usuaria disminuya la soplocidad.

1.7. Lograr que la usuaria aumenten el volumen y proyección vocal.

Objetivo operacional

1.1.1 Que la usuaria adquieran conciencia de su cuerpo a través de técnicas de relajación y técnicas de

respiración segmentaria.

1.2.1 Que la usuaria logre mantener una respiración costo diafragmática a través de la percepción de su

propio cuerpo.

1.3.1 Que la usuaria disminuya la hipertonicidad laríngea a través de la técnica humming (tracto vocal

semi-ocluido) y técnica de relajación.

1.4.1 Que la usuaria disminuya su taque vocal duro a través de la técnica voz salmodiada y técnica de

bostezó y suspiro.

1.5.1 Que la usuaria disminuya la ronquera a través de la técnica de sonidos facilitadores vibrantes y

técnica de escalas musicales.

1.6.1 Que la usuaria disminuya la soplocidad a través de las técnicas del tracto vocal semi-ocluido y la

técnica de messa di voce..

Page 3: Disfonia Funcional terapia

1.7.1 Que la usuaria aumente el volumen y proyección vocal a través de técnica de sobrearticulación.y la

técnica de lectura sólo de vocales

  ACTIVIDAD:

1.1. Lograr que la usuaria adquieran un esquema corporal correcto.

1.1.1. Área a trabajar: esquema corporal.

Materiales: Recursos humanos.

Criterio de logro: Se considera logrado cuando la usuaria adquiera el esquema corporal correcto.

Frecuencia: 5 series de 20 sg.

tiempo: 5 minutos.

-Actividad: técnica de relajación que consiste en cerrar los ojos, sentir el cuerpo como plastilina pensar

situaciones positiva, extender, flexionar y lateralizar la cabeza en movimientos lentos.

-Actividad: técnica de respiración segmentaria consiste en inspirar por la nariz, dirigirla al estomago mantener

el aire y/o activar el estomago y botarlo de a poco una misma cantidad de aire ósea en forma segmentada al

momento de expirar por la boca (botar el aire).

1.2. Lograr que la usuaria adquiera apoyo respiratorio correcto.

1.2.1. Área a trabajar: apoyo respiratorio.

Materiales: Recursos humanos.

Criterio de logro: Se considera logrado cuando la usuaria adquiera el apoyo respiratorio.

Frecuencia: 5 series de 20 sg.

tiempo: 5 minutos.

-Actividad: La usuaria debe realizar inspiraciones por la nariz dirigiendo el aire hacia el estomago donde debe

tomar conciencia de ello, luego debe mantener el aire en el estomago y expirar por la boca

-Actividad: luego de la actividad anterior , la usuaria al tener el aire en el estomago debe expirar segmentado el

aire botando por la boca.

1.3. Logara que la usuaria disminuya la hipertonicidad laríngea.

1.3.1. Área a trabajar: Musculatura (hipertonicidad laríngea).

Materiales: Recursos humanos.

Criterio de logro: Se considera logrado cuando la usuaria reduzca la hipertonicidad.

Frecuencia: 5 series de 20 sg.

Page 4: Disfonia Funcional terapia

tiempo: 5 minutos.

-Actividad: La usuaria debe realizar la técnica de humming , se trata de efectuar movimientos mandibulares "

como si estuviera comiendo", boca cerrada y emitiendo una "m"

-Actividad: técnica de relajación que consiste en cerrar los ojos , sentir el cuerpo , moverlo dejándolo ir (como

si fuera plastilina) mover los brazos , inspirar y expirar.

1.4. Logar que la usuaria disminuya ataque vocal duro.

1.4.1. Área a trabajar: ataque vocal duro. Materiales: recursos humanos Tiempo: 5 minutos. Criterio de logro: Se considera logrado cuando el usuario logre rendir el 90% de la actividad.

Frecuencia: 5 series de 20 sg.

-Actividad: técnica de voz salmodiada, consiste en hablar como coro de la iglesia al inicio de la emisión.

-Actividad: técnica de suspiro y bostezo consiste en que el usuario antes de iniciar la emisión debe bostezar y

suspirar para un calentamiento vocal.

 1.5. Lograr que la usuaria disminuya la ronquera.

1.5.1. Área a trabajar: síntoma ronquera. Materiales: recursos humanos Tiempo: 5 minutos. Criterio de logro: Se considera logrado cuando el usuario logre rendir el 90% de la actividad.

Frecuencia: 5 series de 20 sg.

-Actividad: técnica de sonidos facilitadores vibrantes que consiste en emitir "rr" en tono modal, luego más

agudo y termina en tono grave.

-Actividad: técnica de escalas musicales que consiste en emisiones vocales en escala, glisando ascendente y

descendentes, vocalizaciones asociadas a facilitadores.

1.6. Lograr que la usuaria disminuya la soplocidad.

1.6.1. Área a trabajar: síntoma soplicidad. Materiales: recursos humanos y bombilla. Tiempo: 5 minutos. Criterio de logro: Se considera logrado cuando el usuario logre rendir el 90% de la actividad.

Frecuencia: 5 series de 20 sg.

Page 5: Disfonia Funcional terapia

-Actividad: La usuaria con la bombilla debe colocarla en su boca, donde primero deberá emitir una A

prolongada en su voz modal, después lo mismo pero una emisión en glisando ascendente y descendente y por

ultimo seguir la melodía de una canción.

-Actividad: Consiste en emitir un tono seleccionado, iniciando con una debilidad (pianissimo), creciendo a una

intensidad fuerte ( fuertísimo), pero sin gritar luego retornando a pianissimo , después se realiza lo mismo con

vibración labial.

 1.7. Lograr que la usuaria aumenten el volumen y proyección vocal.

1.7.1. Área a trabajar: Emisión y proyección. Materiales: Recursos humanos y texto. Tiempo: 5 minutos. Criterio de logro: Se considera logrado cuando el usuario logre rendir el 90% de la actividad.

Frecuencia: 1 texto por sección.

-Actividad: La usuaria mediante la lectura de un texto que se le entregara, debe leer exagerando los

movimientos de la boca.

-Actividad: técnica de lectura solo de vocales, donde la usuaria debe leer vocales moviendo y articulando cada

vocal en forma correcta en su tono modal

-Actividad: técnica de sonidos nasales, emitir n, m, ñ.

Page 6: Disfonia Funcional terapia