diseÑo pedagoico mensual

40
DISEÑO PEDAGOICO MENSUAL Julio-Agosto 2020 Unidad Técnica Pedagógica CSB

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO pedagoico MENSUAL

DISEÑO PEDAGOICO MENSUAL

Julio-Agosto 2020

Unidad Técnica

Pedagógica

CSB

Page 2: DISEÑO pedagoico MENSUAL
Page 3: DISEÑO pedagoico MENSUAL
Page 4: DISEÑO pedagoico MENSUAL
Page 5: DISEÑO pedagoico MENSUAL
Page 6: DISEÑO pedagoico MENSUAL

GLORARIO DE CONCEPTOS PEDAGÓGICOS QUE SE CONSIDERAN A

PARTIR DEL DISEÑO N°8

1. Metas de aprendizaje: Lo que se espera que los estudiantes aprendan durante el desarrollo

de las clases de la semana, en función a los objetivos de aprendizaje que contempla el

diseño pedagógico o unidad.

2. Estrategias de monitoreo: Acciones que implementa el docente clase a clase para verificar

que los estudiantes van comprendiendo y las modificaciones que debe ir realizando si esto

no es así. (Ejemplos: Tarjetas A-B-C-D/ Discusiones grupales, opiniones personales, revisión

y registro de tareas, pizarras, semáforos de aprendizaje, chat, mi error favorito, ticket de

salida, resumen en una oración de lo aprendido, otros…

3. Actividades Sincrónicas: Actividades que realiza el estudiante con apoyo del docente de

manera presencial o “a distancia” durante el desarrollo de la clase.

4. Actividades Asincrónicas: Actividades que realiza el estudiante de manera autónoma, en el

hogar o con apoyo de algún adulto.

5. Evaluación formativa de “Producto”: Es aquella instancia, donde el estudiante construye

nuevos saberes, demostrando lo que ha aprendido. Lo manifiesta por medio de un ensayo,

Test en línea, disertación, exposición, resolución de tareas en cuaderno, guías, fichas de

trabajo, trabajos, páginas del texto de estudio, otros. Y registrado por parte del docente

por medio de una rúbrica, conceptos, otros.

Page 7: DISEÑO pedagoico MENSUAL

ASIGNATURA

Lenguaje y Comunicación

Profesor Elizabeth Sepúlveda – Ivonne Alvarado

Curso 2°A- 2°B

Fecha: 20 de julio - 14 de agosto

Nombre de la Unidad ¿Cómo miramos el mundo?

Objetivos Priorizados Lectura

OA 5: Demostrar comprensión de las narraciones leídas:

• extrayendo información explícita e implícita

• reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia

• identificando y describiendo las características físicas y los sentimientos de los distintos personajes

• recreando, por medio de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el

ambiente en el que ocurre la acción

• estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias

• emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

OA 7: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: • extrayendo información explícita e implícita • comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto • formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. OA 8: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Escritura OA 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA 17: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: • organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con punto • utilizan un vocabulario variado • mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente • corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación. Comunicación oral OA 23: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: • estableciendo conexiones con sus propias experiencias • identificando el propósito • formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas • respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita • formulando una opinión sobre lo escuchado OA 27: Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: • presentando información o narrando un evento relacionado con el tema • incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho • utilizando un vocabulario variado • pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible • manteniendo una postura adecuada

Page 8: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Instructivo

Querid@ Estudiante:

Las actividades enviadas son para cuatro semanas.

Desde hoy en adelante tendremos dos clases de lenguaje semanales.

Debes presentarte siempre a clases con tu cuaderno, texto de estudio y tu pizarra.

Es fundamental que siempre participes de tus clases virtuales,

Si faltas tú apoderado debe justificar la inasistencia. Y además debes ponerte al día

con el trabajo realizado.

Es importante que realices tus tareas enviadas al hogar después de cada clase, te

servirá para reforzar lo que aprendimos en la clase.

Registra tus dudas para que cuando tengamos clases las consultes.

Publica la foto de tu tarea en el Facebook del curso en el horario acordado.

NO OLVIDES QUE:

• Tu trabajo debe ser supervisado por un adulto, sólo puede apoyarte y explicarte

cuando tengas dudas.

• Debes hacer tu actividad en un lugar con buena iluminación y sin la televisión

encendida.

Page 9: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°1

Metas de aprendizaje Los estudiantes identifican la fábula y sus características.

Los estudiantes comprenden fabulas.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Clase 1

• Los estudiantes observan y comentan un video sobre las fabulas y sus características. https://www.youtube.com/watch?v=K2zbdrp8EjE&t=103s

• Leen fabula “La rana y el león” en el texto del estudiante. • Actividad motivacional: Los estudiantes imitan los sonidos de la rana que despertó al

león en la fábula. • Responden preguntas de comprensión lectora en sus cuadernos de asignatura y luego

comparten respuestas de manera oral. Clase 2

• Observan imágenes y escuchan la fábula “El toro astuto”. • Responden preguntas alusivas a la fábula en el chat de la plataforma zoom. • Observan imágenes identificando cuál corresponde al final del cuento.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Escriben sus respuestas en el cuaderno de asignatura y luego por medio del palito preguntón los estudiantes comentan sus respuestas y la tía retroalimenta. Escriben respuestas en el chat de la aplicación zoom.

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

Desarrolla desde la página 52 a la 55 en tu cuaderno de actividades siguiendo las instrucciones para construir una máscara de tu personaje de fabulas favorito, debes enviar una foto de tu mascara terminada y luego guardarla muy bien ya que la utilizaremos más adelante. Esta actividad está articulada con la asignatura de Artes visuales. Lee la fábula “La tórtola y la hormiga” en las página 56 de tu cuaderno de actividades y luego responde las letras a- b y c de la página 57 en el mismo texto.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Los estudiantes envían evidencias fotográficas de sus actividades al correo electrónico o Facebook del curso.

Page 10: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°2

Metas de aprendizaje Leer y escuchar una fábula, empleando estrategias de lectura y técnicas de lectura crítica para profundizar la comprensión.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1:

• Leen junto a la profesora la fábula “Siete ratones ciegos” en las páginas 68 a la 76 del texto del estudiante.

• El docente mostrara imágenes de cada ratón con sus colores y los estudiantes utilizando la estrategia del palito pregunto deberán mencionar dos características de cada ratón.

Clase 2

• Observan y escuchan la fábula “Siete ratones ciegos” https://www.youtube.com/watch?v=0oU940oVAto

• Responden de manera oral preguntas alusivas a la fábula, las cuales están en unas tarjetas que la profesora sacara de una caja mágica. ( las preguntas son extraídas de la página 77 del texto del estudiante)

• Dibujan y colorean la casa de los ratones y la laguna en su cuaderno de asignatura.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Mencionan características de los ratones con la estrategia del palito preguntón. Responden de manera oral con la estrategia de la ruleta mágica respuestas y la profesora retroalimenta.

Actividades autónomas (en el hogar)

• Desarrollan las páginas 59 a la 63 en dónde modificaran la fábula “Siete ratones

ciegos” trabajada en la clase online N° 1 de ésta semana, cambiando un personaje.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Enviar fotografías de tu actividad o publicarlas en el facebook del colegio.

Page 11: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°3

Metas de aprendizaje Comprender y disfrutar la narración oral de una fábula, reconociendo las emociones de los personajes y relacionándolas con sus propias experiencias para dialogar sobre ellas y compartirlas con los demás identificando sustantivos comunes y propios.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1:

Escuchan fabula de audio libro http://www.recursostic.cl/lic19/u2_avispa/

observan imágenes relacionadas con la fábula siguiendo la secuencia del audio.

Dibujan en sus pizarras la última imagen de la fábula.

Responden preguntas de manera oral en relación a la fabula (para la siguiente clase debes tener dos tarjetas. Una con la letra C y otra con la letra P)

Clase 2:

Conocen e identifican los sustantivos comunes y propios a partir del siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=g6Vzr0d7i84

Observan, escuchan y leen ppt sobre los sustantivos.

Leen palabras identificando si son sustantivos comunes o propios.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Todos Los estudiantes muestran sus pizarras con los dibujos. Participan respondiendo de manera oral con el palito preguntón. Muestran tarjetas para identificar los sustantivos comunes y propios.( cada estudiante debe tener dos tarjeta, una con la letra C y otra con la letra P)

Actividades autónomas (en el hogar)

Trabajan en las páginas 64 a la 67 del cuaderno de actividades, en donde ejercitarán los sustantivos comunes y propios

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Envían fotografías de las actividades por correo o las comparten en el Facebook.

Page 12: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°4

Metas de aprendizaje Comprender y crear fábulas a partir de personajes de animales.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1:

• Observan y escuchan de manera presencial la fábula “El león y el ratón” • Muestran interés y atención a la actividad. • Comentan y analizan fabula incorporando frases descriptivas sobre los personajes y el

ambiente.

• Disfrutan de palomitas de maíz o galletas según elección durante el desarrollo de la clase.

Clase 2:

Se evaluará la unidad de manera formativa mediante la creación colectiva de una fábula, a partir de las máscaras de animales que los estudiantes crearon al principio de la unidad, esta actividad está articulada y apoyada por el equipo de fonoaudiología.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Se divide el curso en cuatro grupos para acompañar y monitorear el proceso de la actividad.

Evaluación Formativa de Producto

Se evalúa de manera formativa a cada estudiante mediante pauta de cotejo.

Page 13: DISEÑO pedagoico MENSUAL

ASIGNATURA Matemática Profesor Ivonne Alvarado – Elizabeth Sepúlveda

Curso 2° Básicos A y B.

Fecha: 20 de julio al 14 de agosto

Nombre de la Unidad Sumas y Restas verticales

Objetivos Priorizados

OA 9. Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100: • usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia

• registrando el proceso en forma simbólica

• aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los números del 0 a 20 sin realizar cálculos

• aplicando el algoritmo de la adición y sustracción sin considerar reserva

Instructivo

Querid@ Estudiante: Las actividades enviadas son para cuatro semanas. Desde hoy en adelante tendremos dos clases de matemática semanales. Debes presentarte siempre a clases con tu cuaderno, texto de estudio y tu pizarra. Es fundamental que siempre participes de tus clases virtuales, Si faltas tú apoderado debe justificar la inasistencia. Y además debes ponerte al día

con el trabajo realizado. Es importante que realices tus tareas enviadas al hogar después de cada clase, te

servirá para reforzar lo que aprendimos en la clase. Registra tus dudas para que cuando tengamos clases las consultes. Publica la foto de tu tarea en el Facebook del curso en el horario acordado.

NO OLVIDES QUE:

• Tu trabajo debe ser supervisado por un adulto, sólo puede apoyarte y explicarte cuando tengas dudas.

• Debes hacer tu actividad en un lugar con buena iluminación y sin la televisión encendida.

Page 14: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°1

Metas de aprendizaje 1- Los estudiantes analizan situaciones de agregar para reconocer la propiedad conmutativa de la adición.

2- Los estudiantes suman tres números aplicando la propiedad asociativa.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Clase 1: 1. Vemos video de las propiedades. 2. Resuelven un problema matemático en su pizarra, comparan los resultados entre

compañeros y responden algunas preguntas para activar conocimientos. 3. Luego resuelven la actividad de su texto del estudiante, página 52 4. Realizan cálculo mental y contestan preguntas.

Clase 2:

1. Ven video de las propiedades. 2. Resuelven la actividad de su texto del estudiante, página 53 3. Ejercitamos en el cuaderno de matemática.

Si quieres profundizar tu aprendizaje, te dejo el link de unos videos: https://www.youtube.com/watch?v=EqSOgTWuSGM https://www.youtube.com/watch?v=aCF0g2aO_Wg https://www.youtube.com/watch?v=McPuiuxFt-I

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Trabajan individualmente resolviendo sumas en clases con sus pizarras, comparten sus procedimientos y resultados, la tía revisa y retroalimenta.

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

Después de la clase 2: resuelve los ejercicios del cuaderno de actividades de la página 27 y 28 Registra tus dudas, para preguntarlas en tu próxima clase virtual. Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Enviar foto de la actividad hecha al Facebook del curso.

Page 15: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°2

Metas de aprendizaje 1- Los estudiantes calculan restas de números de hasta 2 dígitos. 2- Ejercitar el cálculo de sumas “sin reserva”, usando el algoritmo

convencional.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

“No faltes a las clases, realizaremos actividades muy entretenidas y novedosas” Clase 1:

1. Desafío matemático para activar conocimientos sobre la resta (quitar, sustraer, diferencia, etc)

2. Resolver consultas y retroalimentación de las tareas para la casa. 3. Resolvemos el problema matemático del texto de estudio página 57. 4. Realizamos los ejercicios de la página 58 y los revisamos en conjunto. 5. Jugamos a restar.

Clase 2:

1. Desafío matemático para recordar lo visto en la clase anterior y los nuevos conceptos aprendidos.

2. Revisión de la tarea para el hogar. Resolver dudas y consultas. 3. Realizaremos actividades con el libro de matemática, páginas59 y 60. 4. Para terminar desarrollan algunos ejercicios.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Resolver sustracciones en clases, en sus pizarras. Ticket de salida.

Actividades autónomas (en el hogar)

Después de la clase 1: desarrollan la página 29 de su cuaderno de actividades. Después de la clase 2: desarrollan la página 30 y 31 de su cuaderno de actividades.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Enviar foto de la actividad hecha.

Page 16: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°3

Metas de aprendizaje Los estudiantes analizan problemas para reconocer la relación de reversibilidad entre la suma y la resta.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1:

1. Desafío matemático. 2. Resolver dudas y consultas. 3. Resolvemos un problema matemático, lo revisamos en conjunto. 4. Realizaremos actividades con el libro de matemática páginas 61 y 62 5. Para terminar ejercitamos en su cuaderno.

Clase 2:

1. Recordamos la clase anterior y conceptos asociados a la adición y sustracción. 2. Resolvemos dudas y consultas. 3. Realizaremos actividades con el libro de matemática página 63. 4. Para terminar ejercitamos a través de juegos matemáticos.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Resolver ejercicios en clases, en su cuaderno de matemática. Ticket de salida.

Actividades autónomas (en el hogar)

Después de la clase 1: desarrollan la página 32 de su cuaderno de actividades. Después de la clase 2: desarrollan la página 33 de su cuaderno de actividades.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Enviar foto de la actividad hecha.

Semana N°4

Metas de aprendizaje Identificar aprendizaje de la suma y resta de forma vertical.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase 1: Control de sumas verticales, debes tener tu hoja de control ya sea impresa o puedes hacerla tú. Clase 2: control de restas verticales, debes tener tu hoja de control ya sea impresa o puedes hacerla tú.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Resolver sumas y restas en clases en una hoja, muestran sus sumas y restas en la clase.

Actividades autónomas (en el hogar)

No hay tareas esta semana.

Evaluación Formativa de Producto

Control de sumas y restas hechas en clases.

Page 17: DISEÑO pedagoico MENSUAL
Page 18: DISEÑO pedagoico MENSUAL
Page 19: DISEÑO pedagoico MENSUAL

ASIGNATURA

Ciencias Naturales

Profesor Elizabeth Sepúlveda – Ivonne Alvarado

Curso 2°A- 2°B

Fecha: 20 de julio al 14 de agosto.

Nombre de la Unidad Animales vertebrados

Objetivos Priorizados

OA7: Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras.

Instructivo

Querid@ Estudiante:

Las actividades enviadas son para cuatro semanas.

Debes presentarte siempre a clases con tu cuaderno, texto de estudio y tu pizarra.

Publica la foto de tu tarea en el Facebook del curso en el horario acordado.

NO OLVIDES QUE:

• Tu trabajo debe ser supervisado por un adulto, sólo puede apoyarte y explicarte

cuando tengas dudas.

• Debes hacer tu actividad en un lugar con buena iluminación y sin la televisión

encendida.

Semana N°1

Metas de aprendizaje Identificar y comprender las principales características de las aves.

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

Clase 1

Observan Y Comentan video sobre las aves y sus características https://www.youtube.com/watch?v=j4V2dema2yI

Leen y observan características de las aves en las páginas 40 a la 43 del texto del estudiante respondiendo las preguntas en sus cuadernos de asignatura.

Comparan y clasifican aves según sus características en las páginas 27, 28 y 29 del cuaderno de actividades.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Enviar fotos de tus actividades por correo o compartirlas en el Facebook del curso.

Page 20: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°2

Metas de aprendizaje Identificar las principales características de los anfibios, reptiles y peces.

Actividades autónomas (en el hogar)

Observan Y Comentan video sobre los anfibios y sus características https://www.youtube.com/watch?v=P-92RX0XqCc&t=3s

Observan Y Comentan video sobre los reptiles y sus características

https://www.youtube.com/watch?v=oyUmj6gC_Rc Leen y observan características de los anfibios y reptiles en las páginas 44 y 45 del

texto del estudiante.

Observan Y Comentan video sobre los peces y sus características https://www.youtube.com/watch?v=amQj26jhgwU

Desarrollan las páginas 46 y 47 del texto del estudiante respondiendo cada pregunta en tu cuaderno.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Enviar fotos de tus actividades por correo o compartirlas en el Facebook del curso.

Semana N°3

Metas de aprendizaje Comparar las principales características de los anfibios, reptiles y peces.

Actividades autónomas (en el hogar)

Clasifican anfibios, reptiles y aves según sus características desarrollando la página 30 del cuaderno de actividades en donde deben recortar y pegar animales según criterio.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Envían fotografías de las actividades por correo o las comparten en el Facebook.

Semana N°4

Metas de aprendizaje Identificar, clasificar y comparar las principales características de los mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces.

Actividades autónomas (en el hogar)

Se evalúa la unidad mediante una tabla comparativa y un cuadro esquemático trabajados en las páginas 32 y 33 del cuaderno de actividades.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Envían fotografías de las actividades por correo o las comparten en el Facebook.

Page 21: DISEÑO pedagoico MENSUAL

ASIGNATURA

Historia y Geografía

Profesor Ivonne Alvarado – Elizabeth Sepúlveda

Curso 2°Básico A y B

Fecha: 20 de julio al 14 de agosto.

Nombre de la Unidad ¿Qué paisajes existen en Chile?

Objetivos Priorizados

OA 8: Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte,

centro y sur del país, observando imágenes, y utilizando diversas fuentes y un vocabulario

geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa,

volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros).

Instructivo

Querid@ Estudiante: Les envío las actividades para cuatro semanas, recuerden que deben ser enviadas a nuestro

Facebook del curso en el horario acordado.

NO OLVIDES QUE: • Tu trabajo debe ser supervisado por un adulto, pero no puede hacerlo por ti ni

ayudarte, debes escribir tú. • Debes hacer tu actividad en un lugar con buena iluminación y sin la televisión

encendida.

Semana N°1

Metas de aprendizaje

Zonas Naturales de Chile Reconocer elementos del paisaje y su presencia en Chile, caracterizando las zonas naturales del país por medio de fuentes iconográficas y un vocabulario geográfico adecuado.

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

Para motivar la actividad, observa el video https://www.youtube.com/watch?v=s4Af1scR53M Luego, abre tu libro en la página 30 y 31, lee lo que ahí aparece (no debes enviar evidencia de esto) Actividad: Dibuja o recorta un mapa de Chile, ubica las zonas geográficas pintando de los siguientes colores: Naranjo: Zona Norte. Rojo: Zona Central. Verde Claro: Zona sur. Verde Oscuro: Zona Austral. Dibuja o busca un recorte de un paisaje de cada zona y lo pegas al costado del mapa, uniendo con una línea la imagen y su zona. ENVÍA UNA FOTO DE TU TAREA.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Envía las fotos de tus tareas al Facebook del curso.

Page 22: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°2

Metas de aprendizaje

Paisajes de la zona Norte Reconocer y valorar los distintos paisajes de la Zona Norte y los elementos, por medio de fuentes iconográficas.

Actividades autónomas (en el hogar)

Para comenzar la clase, puedes volver a ver el video de la clase anterior. https://www.youtube.com/watch?v=s4Af1scR53M Abre tu libro en las páginas 32 y 33 observa la imagen y lee lo que ahí aparece (no necesita evidencia). Actividad: Escribe en tu cuaderno el título que aparece en tu libro (pág. 32) luego responde la pregunta 1. Haz un listado de las características principales de la zona norte y escríbelas en tu cuaderno. NO OLVIDES DE ENVIARME FOTOS DE TU TRABAJO

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Envía las fotos de tus tareas al Facebook del curso.

Semana N°3

Metas de aprendizaje

Zona Central Reconocer y valorar los distintos paisajes de la Zona Central y los elementos, por medio de fuentes iconográficas.

Actividades autónomas (en el hogar)

Para comenzar la clase, puedes volver a ver el video de la clase anterior. https://www.youtube.com/watch?v=s4Af1scR53M Abre tu libro en las páginas 34 y 35 observa la imagen y lee lo que ahí aparece (no necesita evidencia). Actividad: Escribe en tu cuaderno el título que aparece en tu libro (pág. 34) luego responde la pregunta 1, 2 y 3. NO OLVIDES DE ENVIARME FOTOS DE TU TRABAJO

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Envía las fotos de tus tareas al Facebook del curso.

Semana N°4

Metas de aprendizaje

Zona Sur Reconocer y valorar los distintos paisajes de la Zona Sur y los elementos, por medio de fuentes iconográficas.

Actividades autónomas (en el hogar)

Para comenzar la clase, puedes volver a ver el video de la clase anterior. https://www.youtube.com/watch?v=s4Af1scR53M Abre tu libro en las páginas 36 y 37 observa la imagen y lee lo que ahí aparece (no necesita evidencia). Actividad: Escribe en tu cuaderno el título que aparece en tu libro (pág. 36) luego responde solo la pregunta 2. NO OLVIDES DE ENVIARME FOTOS DE TU TRABAJO

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

Envía las fotos de tus tareas al Facebook del curso.

Page 23: DISEÑO pedagoico MENSUAL

ASIGNATURA

Inglés

Profesor Karen Prieto Bustos

Curso 2°A – 2°B

Fecha: 20 de julio al 14 de agosto

Nombre de la Unidad Unit 4 Animals Parte II

Objetivos Priorizados

- Reconocer y hablar sobre las habilidades de los animales salvajes. - Escribir oraciones sobre lo que pueden y no pueden hacer los animales - Preguntar sobre las habilidades de los animales - Describir animales

Instructivo

Mis queridos estudiantes y apoderados de 2°A y 2°B:

Los saludos afectuosamente a cada uno de ustedes y espero que se encuentren muy bien junto

a sus familias en sus casitas.

Comenzamos un nuevo plan lleno de cosas nuevas para todos ustedes. Nuestro foco hoy son

las clases online, es importantísimo que se conecten porque haremos muchos juegos y más

actividades de profundización en los contenidos, principalmente, para desarrollar sus

aprendizajes.

Se pueden comunicar conmigo de lunes a viernes (9:00-13:00 / 15:00-18:00) por:

- Mail: [email protected]

- Página de Facebook: Imagine Dragons; Club de Inglés Es un complemento para la

asignatura, ya que subo videos breves explicando las actividades de sus hijos e hijas

dando consejos como estudiar en el área de inglés.

https://www.facebook.com/MissKarenColegioSanBernardo/

Cariños,

Miss Karen Prieto Bustos

Page 24: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semanas N°1 y 2

Metas de aprendizaje - Identificar lo que pueden y no pueden hacer los animales.

- Leer, escuchar y comprender textos sobres los animales y sus habilidades.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

Clase online 1

- Descubriremos las habilidades que tienen los animales por medio de videos y canciones. Jugaremos juegos educativos y responderemos diferentes ejercicios.

Materiales clase online 1:

- Textos ENGLISH 2° Student’s book y Activity book.

- Cuaderno

- Estuche

- Tarjeta A y Tarjeta B

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Participación en clases

- Juegos interactivos educativos con registro de la profesora

- Revisión de tarea del video explicativo

Actividades autónomas (en el hogar) (Asincrónico)

1. Revisa el video explicativo de la parte II de la unidad 4 ANIMALS: 2° Unit 4 Animals Part II https://youtu.be/UegUw44vaWs Recorta y pega este ejercicio en tu cuaderno de inglés. Completa estas oraciones usando “Can” y “Can’t”. ESTE EJERCICIO SERÁ REVISADO EN LA CLASE ONLINE 1. NO ENVIAR AL CORREO.

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Revisión de ejercicio del video explicativo en la clase online 1.

Page 25: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semanas N°3 y 4

Metas de aprendizaje - Preguntar sobre las habilidades de los animales

- Describir animales

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Clase online 2: 1. Trabajaremos Activity book: páginas 27, ejercicio 2 y 3, página 28, 4 y 5, página 29

ejercicio 6, página 30 ejercicio 7. 2. Reforzaremos la producción oral por medio de juegos, diálogos entre otros.

Materiales clase online 2:

- Textos ENGLISH 2° Student’s book y Activity book.

- Cuaderno

- Estuche

- Tarjeta A y Tarjeta B

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Participación en clases.

- Actividades del Activity Book

Actividades autónomas (en el hogar) SE RESPONDEN DESPUÉS DE CLASE ONLINE 2

1. QUIZ: “El juego de las preguntas 2° Unit 4 Animals, entra a Wordwall, escribe tu nombre y participa en el juego de las preguntas. Tu participación quedará registrada en mi bitácora como evaluación formativa de este plan. Puedes ingresar desde tu computador, celular o Tablet. https://wordwall.net/play/3164/990/607

Estrategia de monitoreo del aprendizaje

- Quiz “El juego de las preguntas 2° Unit 4 Animals”

- Autoevaluación

AUTOEVALUACIÓN 2°A – 2°B

Entra al link: https://forms.gle/TbGkHKgnVQoR3tyv6

Completa la autoevaluación y al finalizar haz click en ENVIAR y

automáticamente me llegarán tus respuestas ¡Gracias!

Page 26: DISEÑO pedagoico MENSUAL

ASIGNATURA Educación física y salud 2°Básico B

Profesor Antonieta Candia Veloso Rodrigo Carrasco Borgeaud

Curso 2°Básico B

Nombre de la Unidad Unidad 2: Continuar con el desarrollo de las habilidades motrices básicas

Objetivos Priorizados

EF02 OA 01 Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en diferentes direcciones, alturas y niveles, como saltar de forma continua en un pie y luego en el otro, botear un balón mientras camina, mantener el equilibrio sobre una base a una pequeña altura, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos. EF02 OA 06 Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que incrementen la condición física por medio de juegos y circuitos. EF02 OA 09 Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como lavarse las manos y la cara después de la clase, mantener una correcta postura y comer una colación saludable antes y luego de la práctica de actividad física. EF02 OA 11 Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como: realizar un calentamiento mediante un juego; escuchar y seguir instrucciones; utilizar implementos bajo supervisión; mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad.

Instructivo

Estimados estudiantes y apoderados: En el presente diseño pedagógico podrán observar la planificación de la unidad 2 de educación física, donde destaca el desarrollo de actividades en clases online (sincrónico) y actividades autónomas que deben realizar los estudiantes en las semanas que no tengan clases virtuales. Para la realización de las clases prácticas los estudiantes deben considerar los siguientes requerimientos: Espacio adecuado para realizar ejercicios lo más amplio posible de acuerdo a las condiciones que cada uno posea.

Ropa cómoda para realizar las actividades. Contar con una botella o vaso con agua para hidratarse durante la clase. Contar con el material requerido para cada clase para que el alumno logre cumplir el objetivo

propuesto. Mantener cámara prendida durante el desarrollo de la clase para el monitoreo de las

actividades. En caso de tener problema con la cámara avisar anticipadamente al profesor.

Esperando que se encuentren bien junto a su familia, nos vemos en las próximas clases, un abrazo.

Tía Anto y tío Rodrigo.

Page 27: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°2

Metas de aprendizaje En esta clase los alumnos y alumnas deberán realizar las

actividades desarrollando las habilidades motrices

ejecutando saltos variados, desplazamientos con distintas

velocidades y ritmos.

Además de utilizar una gran variedad de sus músculos para

desarrollar las actividades y asi mejorar su equilibrio.

También deberán realizar una variedad de ejercicios para

mejorar la flexibilidad por medio de movimientos estáticos,

pasivos y activos.

Los alumnos pondrán atención a las instrucciones de los

profesores antes de cometer alguna acción.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Actividad 1- Calentamiento a través de una actividad realizada con las huellas

Actividad 2- El camino al tesoro Materiales- 5 pares de pies

1 peluche o juguete favorito

Actividad 3- Las huellas revueltas

Actividad 4- Cierre de la clase con estiramientos y reconocimiento de las partes del cuerpo.

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Como estrategia de monitoreo del aprendizaje a través de la observación de la ejecución de las actividades los cuales se llevarán a una tabla de cotejos donde se podrá observar el avance de los alumnos. Por este motivo es fundamental que las cámaras se mantengan

encendidas y así poder monitorear, corregir o reforzar la ejecución de

las actividades.

Page 28: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°3

Metas de aprendizaje Los alumnos y alumnas deberán ejecutar una variedad de

actividades donde podrán desarrollar su resistencia,

utilizando una variedad de grupos musculares,

ejecutándolas en diferentes velocidades y direcciones.

Los alumnos deberán hidratar antes, durante y después de

la actividad física

Aplicaran hábitos de higiene después de la actividad física

aseándose luego de realizar las actividades y cambiándose

su ropa.

Actividades autónomas (en el hogar)

Para realizar estas actividades solo debes estar con tu ropa cómoda, una botella o vaso de

agua para hidratarte y el espacio adecuado para realizar los ejercicios.

actividad 1- actividad física intensa

para comenzar debes :

-realiza 30 saltos con tu cuerda imaginaria

- camina como enanito por 1 minuto (caminar sentadilla profunda mantenida)

- salta como sapo 20 veces, saltos súper grandes que llegues a tocar el techo!!

-camina en cuadrupedia (apoyo manos y pies) por 1 minuto

Actividad 2- yoga niños

Luego de realizar esta variedad de ejercicios realizaremos un trabajo de estiramiento

utilizando el siguiente cuadro con ejercicio de yoga para niños.

Trata de realizar la mayor cantidad de ejercicios que puedas.

Recuerda que durante esta sesión te debes hidratar con agua tomando pequeños sorbos y

luego de terminado todos tus ejercicios asearte muy bien y cambiarte ropa para quedar listo

para continuar tu día.

Estos ejercicios los debes realizar una vez a la semana o las veces que tu quieras.

Page 29: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Mantén cada posición por 10 segundos.

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Con el fin de monitorear tu trabajo en casa deberás llenar la bitácora

anexada al final de este documento.

Page 30: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°4

Metas de aprendizaje Durante esta clase los alumnos y alumnas ejecutaran un

calentamiento, siguiendo instrucciones para preparar el

cuerpo antes de la clase.

Trabajaran variadas habilidades motrices básica como

Saltan a una distancia determinada, aterrizando con ambos

pies de forma segura, carreras intermitentes que permitan

el desarrollo de la resistencia.

Ejecutaran desplazamientos a diferentes velocidades y

ritmos

Deberán hidratarse antes, durante y después de la

actividad física; describen la importancia de la hidratación.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Actividad 1: Baile el congelado.

Actividad 2: Colores mágicos. Materiales: 4 hojas de papel (luego elegir 4 distintos

colores para marcar las 4 hojas con una X)

4 prendas de ropa de los colores que

seleccionaron para marcar las hojas

4 juguetes de los colores que seleccionaron

para marcar las hojas

4 peluches o cojines de los colores que

seleccionaron para marcar las hojas

1 hilo, cuerda, lana o scotch (2 a 3 metros)

5 par de huellas de pies

Actividad 3: Cierre de la clase con estiramientos y reconocimiento de las partes del cuerpo.

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Como estrategia de monitoreo del aprendizaje a través de la observación de la ejecución de las actividades los cuales se llevarán a una tabla de cotejos donde se podrá observar el avance de los alumnos. Por este motivo es fundamental que las cámaras se mantengan encendidas y

así poder monitorear, corregir o reforzar la ejecución de las actividades.

Page 31: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Bitácora registro desarrollo actividades autónomas.

En esta bitácora podrás registrar los días que realizaste tus actividades, el tiempo que duro cada

sesión (hora inicio, hora de termino) si lograste realizar la actividad y como te sentiste al término

de esta. Debes completarla durante este mes de trabajo y enviármela con tus datos el día 14 de

Agosto a mi correo [email protected] para ser evaluada.

NOMBRE: CURSO:

Actividad Fecha Hora de inicio

Hora de termino

Lograste realizar toda la actividad. 1.Si 2. No

¿Cómo te sentiste al término de la actividad? 1.muy bien 2.bien 3.mas o menos 4.mal

Page 32: DISEÑO pedagoico MENSUAL

ASIGNATURA Educación física y salud 2°Básico A Profesor Antonieta Candia

Rodrigo Carrasco Borgeaud

Curso 2°Básico A

Nombre de la Unidad Unidad 2: Continuar con el desarrollo de las habilidades motrices básicas

Objetivos Priorizados

EF02 OA 01 Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en diferentes direcciones, alturas y niveles, como saltar de forma continua en un pie y luego en el otro, botear un balón mientras camina, mantener el equilibrio sobre una base a una pequeña altura, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos. EF02 OA 06 Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que incrementen la condición física por medio de juegos y circuitos. EF02 OA 09 Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como lavarse las manos y la cara después de la clase, mantener una correcta postura y comer una colación saludable antes y luego de la práctica de actividad física. EF02 OA 11 Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como: realizar un calentamiento mediante un juego; escuchar y seguir instrucciones; utilizar implementos bajo supervisión; mantener su posición dentro de los límites establecidos para la actividad.

Instructivo

Estimados estudiantes y apoderados: En el presente diseño pedagógico podrán observar la planificación de la unidad 2 de educación física, donde destaca el desarrollo de actividades en clases online (sincrónico) y actividades autónomas que deben realizar los estudiantes en las semanas que no tengan clases virtuales. Para la realización de las clases prácticas los estudiantes deben considerar los siguientes requerimientos:

Espacio adecuado para realizar ejercicios lo más amplio posible de acuerdo a las condiciones que cada uno posea.

Ropa cómoda para realizar las actividades. Contar con una botella o vaso con agua para hidratarse durante la clase. Contar con el material requerido para cada clase para que el alumno logre cumplir el objetivo

propuesto. Mantener cámara prendida durante el desarrollo de la clase para el monitoreo de las

actividades. En caso de tener problema con la cámara avisar anticipadamente al profesor. Esperando que se encuentren bien junto a su familia, nos vemos en las próximas clases, un abrazo.

Tía Anto y tío Rodrigo.

Page 33: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°1

Metas de aprendizaje En esta clase los alumnos y alumnas deberán realizar las

actividades desarrollando las habilidades motrices

ejecutando saltos variados, desplazamientos con distintas

velocidades y ritmos.

Además de utilizar una gran variedad de sus músculos para

desarrollar las actividades y asi mejorar su equilibrio.

También deberán realizar una variedad de ejercicios para

mejorar la flexibilidad por medio de movimientos estáticos,

pasivos y activos.

Los alumnos pondrán atención a las instrucciones de los

profesores antes de cometer alguna acción.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Actividad 1- Calentamiento a través de una actividad realizada con las huellas

Actividad 2- El camino al tesoro Materiales- 5 pares de pies

1 peluche o juguete favorito

Actividad 3- Las huellas revueltas

Actividad 4- Cierre de la clase con estiramientos y reconocimiento de las partes del cuerpo.

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Como estrategia de monitoreo del aprendizaje a través de la observación de la ejecución de las actividades los cuales se llevarán a una tabla de cotejos donde se podrá observar el avance de los alumnos. Por este motivo es fundamental que las cámaras se mantengan

encendidas y así poder monitorear, corregir o reforzar la ejecución de

las actividades.

Page 34: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°2

Metas de aprendizaje Los alumnos y alumnas deberán ejecutar una variedad de

actividades donde podrán desarrollar su resistencia,

utilizando una variedad de grupos musculares,

ejecutándolas en diferentes velocidades y direcciones.

Se hidratan deberán hidratar antes, durante y después de

la actividad física

Aplicaran hábitos de higiene después de la actividad física

aseándose luego de realizar las actividades y cambiándose

su ropa.

Actividades autónomas (en el hogar)

Para realizar estas actividades solo debes estar con tu ropa cómoda, una botella o vaso de

agua para hidratarte y el espacio adecuado para realizar los ejercicios.

actividad 1- actividad física intensa

para comenzar debes :

-realiza 30 saltos con tu cuerda imaginaria

- camina como enanito por 1 minuto (caminar sentadilla profunda mantenida)

- salta como sapo 20 veces, saltos súper grandes que llegues a tocar el techo!!

-camina en cuadrupedia (apoyo manos y pies) por 1 minuto

Actividad 2- yoga niños

Luego de realizar esta variedad de ejercicios realizaremos un trabajo de estiramiento

utilizando el siguiente cuadro con ejercicio de yoga para niños.

Trata de realizar la mayor cantidad de ejercicios que puedas.

Recuerda que durante esta sesión te debes hidratar con agua tomando pequeños sorbos y

luego de terminado todos tus ejercicios asearte muy bien y cambiarte ropa para quedar listo

para continuar tu día.

Estos ejercicios los debes realizar una vez a la semana o las veces que tu quieras.

Page 35: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Mantén cada posición por 10 segundos.

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Con el fin de monitorear tu trabajo en casa deberás llenar la bitácora

anexada al final de este documento.

Page 36: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°3

Metas de aprendizaje Durante esta clase los alumnos y alumnas ejecutaran un

calentamiento, siguiendo instrucciones para preparar el

cuerpo antes de la clase.

Trabajaran variadas habilidades motrices básica como

Saltan a una distancia determinada, aterrizando con ambos

pies de forma segura, carreras intermitentes que permitan

el desarrollo de la resistencia.

Ejecutaran desplazamientos a diferentes velocidades y

ritmos

Deberán hidratarse antes, durante y después de la

actividad física; describen la importancia de la hidratación.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online

Actividad 1: Baile el congelado.

Actividad 2: Colores mágicos. Materiales: 4 hojas de papel (luego elegir 4 distintos

colores para marcar las 4 hojas con una X)

4 prendas de ropa de los colores que

seleccionaron para marcar las hojas

4 juguetes de los colores que seleccionaron

para marcar las hojas

4 peluches o cojines de los colores que

seleccionaron para marcar las hojas

1 hilo, cuerda, lana o scotch (2 a 3 metros)

5 par de huellas de pies

Actividad 3: Cierre de la clase con estiramientos y reconocimiento de las partes del cuerpo.

Estrategia de

monitoreo del

aprendizaje

Como estrategia de monitoreo del aprendizaje a través de la observación de la ejecución de las actividades los cuales se llevarán a una tabla de cotejos donde se podrá observar el avance de los alumnos. Por este motivo es fundamental que las cámaras se mantengan encendidas y

así poder monitorear, corregir o reforzar la ejecución de las actividades.

Page 37: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Bitácora registro desarrollo actividades autónomas.

En esta bitácora podrás registrar los días que realizaste tus actividades, el tiempo que duro cada

sesión (hora inicio, hora de termino) si lograste realizar la actividad y como te sentiste al término

de esta. Debes completarla durante este mes de trabajo y enviármela con tus datos el día 14 de

Agosto a mi correo [email protected] para ser evaluada.

NOMBRE: CURSO:

Actividad Fecha Hora de inicio

Hora de termino

Lograste realizar toda la actividad. 1.Si 2. No

¿Cómo te sentiste al término de la actividad? 1.muy bien 2.bien 3.mas o menos 4.mal

Page 38: DISEÑO pedagoico MENSUAL

ASIGNATURA

RELIGIÓN

Profesor Miguel A. Morales Urra

Curso Cuarto Año

Fecha: 20 de Julio – 14 de Agosto

Nombre de la Unidad La Familia

Objetivos Priorizados

1. Que el estudiante aprecie la importancia de compartir y apoyarse en la vida

familiar y especialmente en este tiempo de pandemia Covid 19.

2. Que el estudiante sea movido a desarrollar una vida servicial, aporte y ayude

a su hogar y familia.

Instructivo

1. Bajar video para su observación

2. Leer atentamente los instructivos de las actividades 1 y 2.

3. Realizar las actividades con un espíritu reflexivo para impactar a su familia,

entregándole todo el sentimiento de cariño a sus hermanos y padres.

Page 39: DISEÑO pedagoico MENSUAL

Semana N°1

Metas de aprendizaje Que el estudiante permanezca en su hogar bien cuidado en una familia que disfruta de armonía y en donde cada integrante del hogar se ayuda y apoyan en este tiempo que estamos viviendo de crisis sanitaria.

Actividades pedagógicas a desarrollar Clases Online (sincrónico)

ACTIVIDAD 1 Observar video, reflexionar que en los momentos de adversidad es cuando cobra más importancia la unidad y colaboración unos con otros para contenernos y pasar los tiempos de dificultad. Enlace para bajar el video https://drive.google.com/file/d/1-SlI88NGuKL8KxVAUNROfgCw49R4hwW-/view?usp=sharing ACTIVIDAD 2 La Familia fue creada por Dios, es el pilar base para los pueblos y naciones del mundo, siempre debemos valorar que tengamos una familia y podamos compartir todos nuestros días, hay momentos como estos que resaltan las posibilidades de acercamiento y la oportunidad de expresar afecto a nuestros seres queridos. Agradezcámosles, ayudémosles, y contemos con ellos en las situaciones diversas que estamos viviendo. Escribe sentimientos de aprecio y cariño para tu familia, siempre es bueno compartir amor, alegría y buenos deseos en todo tiempo.

Page 40: DISEÑO pedagoico MENSUAL

ACTIVIDAD 3 Creación de un Dibujo, afiche familiar. Estamos en casa, las normas sanitarias dicen que hay que cuidarse, te invito a aprovechar de la mejor forma el tiempo que estás en tu hogar. Además de tus actividades educativas, puedes también ayudar en casa en diferentes maneras, puedes crear un dibujo, puede ser en cartulina o también puede ser imagen en computador, en donde este tu familia, el interior de tu hogar, debe estar con tu familia realizando diferentes actividades o trabajos en los cuales te gusta ayudar.