diseño de un sistema de gestión integral de producción a...

109
Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda Autor JEISSON ALFONSO RODRÍGUEZ REY - 20181197040 JUSTO FRANCISCO LADINO RODRÍGUEZ - 20181197028 Tutor ING IVAN DIEGO LOPEZ AGUILAR Universidad Distrital Francisco José De Caldas Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería Facultad de Ingeniería Bogotá, Colombia febrero de 2019

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de

herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Autor

JEISSON ALFONSO RODRÍGUEZ REY - 20181197040

JUSTO FRANCISCO LADINO RODRÍGUEZ - 20181197028

Tutor

ING IVAN DIEGO LOPEZ AGUILAR

Universidad Distrital Francisco José De Caldas Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Bogotá, Colombia

febrero de 2019

Page 2: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 2

CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................................. 6

PALABRAS CLAVE ................................................................................................................ 6

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7

1. CONTEXTO E IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ..................................................... 8

2. ANÁLISIS DEL MERCADO ............................................................................................ 9

2.1 DEFINICION DEL PRODUCTO .............................................................................. 9

2.2 DEMANDA ............................................................................................................. 11

2.2.1 Comportamiento histórico de la demanda ..................................................... 13

2.2.2 Pronóstico de la demanda .............................................................................. 14

2.3 OFERTA ................................................................................................................. 15

2.3.1 Factores determinantes de la oferta .............................................................. 15

2.3.2 Distribución geográfica de la oferta................................................................ 15

2.3.3 Identificación de los competidores ................................................................. 16

2.4 PRECIO ................................................................................................................. 27

2.5 CANALES DE DISTRIBUCIÓN ............................................................................. 27

3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................. 29

3.1 OBJETIVOS ........................................................................................................... 29

3.1.1 Objetivo general ............................................................................................. 29

3.1.2 Objetivo específicos ....................................................................................... 29

3.2 POLITICA DE CALIDAD ........................................................................................ 29

3.3 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .................................... 30

Page 3: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 3

3.4 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL .......................................... 36

4. INGENIERIA DEL PROYECTO .................................................................................... 38

4.1 HERRAMIENTA AMEF (ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTO) ............... 38

4.2 HERRAMIENTA QFD (DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN CALIDAD) ................... 43

4.3 PLANIFICACIÓN ................................................................................................... 46

4.4 PERT-CPM ............................................................................................................ 50

5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ...................................................................................... 52

5.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ............................................................................. 52

5.1.1 Misión: ............................................................................................................. 52

5.1.2 Visión: ............................................................................................................. 52

5.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ..................................................................... 52

5.2.1 Organigrama ................................................................................................... 52

5.2.2 Mapa de Procesos .......................................................................................... 53

5.3 RECURSOS HUMANOS ....................................................................................... 57

5.3.1 Perfil ingeniero de producción ........................................................................ 57

5.3.2 Perfil ingeniero mecánico-mantenimiento ...................................................... 58

5.3.3 Administrador logístico ................................................................................... 58

5.3.4 Perfil técnico-tecnólogo en metrología o industrial ........................................ 58

5.4 RECURSOS DE EQUIPAMIENTO........................................................................ 59

5.4.1 Equipamiento: ................................................................................................. 59

5.5 ANÁLISIS LEGAL Y NORMATIVO. ...................................................................... 60

6. ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO ..................................................................... 63

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 69

8. REFERENCIAS E INFOGRAFÍA .................................................................................. 70

ANEXOS ............................................................................................................................... 72

Page 4: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 4

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de caracterización del producto .................................................................... 9

Tabla 2. Proyecciones de crecimiento de Pinzuar Ltda. ..................................................... 12

Tabla 3. Matriz de competidores. ......................................................................................... 25

Tabla 4. Análisis Modal de Fallos y Efectos ........................................................................ 40

Tabla 5. Actividades ............................................................................................................. 50

Tabla 6. Tabla de precios ..................................................................................................... 72

Tabla 7. Pronóstico de ventas años 2013-2017 en cantidades .......................................... 76

Tabla 8. Pronóstico de ventas años 2018-2027 en cantidades .......................................... 84

Tabla 9. Pronóstico de ventas años 2018-2022 en dinero .................................................. 90

Tabla 10. Pronóstico de ventas años 2023-2027 en dinero ............................................. 100

Page 5: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 5

LISTA DE GRÁFICAS

gráfica 1. Evolución De Ventas ............................................................................................ 14

Gráfica 2. Diagrama Canal De Distribución ......................................................................... 28

Gráfica 3. Matriz Despliegue De La Función Calidad .......................................................... 45

Gráfica 4. Flujo De No Conformidades Y Soluciones ......................................................... 49

Gráfica 5. Diagrama Ruta Crítica Del Proyecto ................................................................... 51

Gráfica 6. Organigrama ........................................................................................................ 53

Gráfica 7. Mapa De Procesos ............................................................................................. 54

Page 6: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 6

RESUMEN

Pinzuar Ltda es una compañía dedicada al desarrollo de equipos para medición y ensayo

de materiales, busca crear constantemente productos modernos, por lo cual el proceso de

producción para la empresa es de vital importancia, teniendo presente esto, se ha

evidenciado que dicho proceso no esta tan sólido, por lo cual existen grandes

oportunidades de mejora a lo largo de las fases de producción.

En Pinzuar Ltda, actualmente se encuentran las siguientes falencias arrojadas del

proceso de producción, entre ellas, mala calidad de materiales, productos no conformes,

gran cantidad de quejas y reclamos por parte de los clientes y demoras en la entrega del

producto final, todo estos problemas conlleva a la empresa a una disminución en la

cantidad de clientes en el mercado e ingresos económicos para la empresa.

Se presenta un proyecto para la aplicación de herramientas para detección de fallas en un

sector en particular (producción) en este caso la empresa seleccionada es Pinzuar Ltda,

la cual se encarga de hacer máquinas y equipos para la medición y ensayo de materiales

para laboratorios de suelos, concretos y asfaltos y actividades de calibración,

mantenimiento y reparación.

PALABRAS CLAVE

Proceso de producción, Control del producto no conforme, Control de diseño, control de

control de calidad, Despliegue de la función calidad (QFD), análisis modal de fallos y

efectos (AMEF), Sistema integral.

Page 7: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 7

INTRODUCCIÓN

El sector de la construcción es uno de los más competitivos hoy en día en el país y

Pinzuar Ltda para estar a la vanguardia del mercado, debe buscar soluciones o

alternativas de mejora a los diferentes inconvenientes por los cuales la empresa presenta

un alto porcentaje de quejas y reclamos

Es así como a través de este trabajo se pretende identificar específicamente que factores

están generando brechas en cuanto a la calidad del producto dentro de Pinzuar Ltda., con

el fin de poder proponer oportunidades de mejora en los procesos actuales a través del

desarrollo de la metodología de QFD Y AMEF integrando las áreas involucradas,

contribuyendo al crecimiento de la organización y mejorar su imagen corporativa frente al

mercado.

Sin embargo hay que resaltar que al implementar la metodología existe una serie de

retos para enfrentar en la compañía y el más importante es la resistencia al cambio del

talento humano, ya que para establecer las acciones correctas para prevenir y corregir

fallas en el proceso de producción se requiere de la participación activa para desarrollar

un buen ejercicio que evite que equipos defectuosos lleguen al cliente . Es decir que se

necesita de todo el compromiso organizacional con el fin de generar alertas tempranos

que permitan prevenir fallas y se logre el aseguramiento de la calidad.

Page 8: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 8

1. CONTEXTO E IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La empresa Pinzuar Ltda certificada bajo la norma NTC-ISO 9001-2015, se encarga de la

fabricación y producción de todo tipo de maquinaria para el sector de la construcción de

vías y carreteras en el país, el problema radica en que en los últimos tres años se

evidencia un incremento en la cantidad de peticiones, quejas y reclamos (PQR) por parte

del cliente interno y externo, según el diagnóstico realizado, del total de los productos

fabricados aproximadamente el 17% de ellos presenta algún inconveniente, lo cual

incrementa los costos de producción, ya sea por reprocesos o devolución de equipos por

parte del cliente, generando una disminución del reconocimiento y posicionamiento en el

mercado, que conlleva a una perdida en el flujo monetario para la empresa.

En la actualidad existe un modelo de producción el cual no se ha implementado de la

mejor forma si se compara con otras empresas, por lo cual el nivel de satisfacción de las

necesidades internas y externas están por debajo de lo deseado; existen varias

operaciones en el proceso productivo que no son realizadas óptimamente y que al ser

ajustadas de una mejor manera o con nuevos procedimientos podrían tener mayor

efectividad para el producto final y la satisfacción del cliente.

El objetivo principal del proyecto es involucrar las metodologías AMED y QFD, aplicándolo

en las diferentes etapas y áreas que intervienen en el proceso de fabricación de los

productos en Pinzuar Ltda, con el fin de disminuir las posibles causas en las cuales la

empresa presenta tantos problemas e inconvenientes en la calidad del producto

entregado al cliente.

Teniendo en cuenta los pronósticos, se pretende con la ejecución de este proyecto,

reducir los indicadores de productos no conformes, quejas y reclamos, del 17% al 9% de

los productos que presentan algún inconveniente, ya sea por mala calidad de los

materiales, falta de personal adecuado, equipos y maquinarias de mejor calidad, mayor

personal en algunas áreas involucradas en el proceso, proveedores mejor certificados,

entre otros.

Page 9: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 9

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

En la actualidad Pinzuar Ltda ataca el sector de la construcción, educación y certificación

de equipos. Articulando cada área de trabajo para lograr la satisfacción del cliente. Esto

se logra ofreciendo los equipos y distribuyéndolos al 95% del territorio nacional, utilizando

canales de distribución presencial, digital y virtual adicional atiende requerimientos

especiales de diseño y producción generando valor agregado al cliente.

2.1 DEFINICION DEL PRODUCTO

Pinzuar tiene una gran variedad de productos que ofrecen al mercado, se pueden dividir

en 6 grandes grupos, los cuales se especifican de una mejor manera por medio de una

matriz de caracterización del producto:

Tabla 1. Matriz de caracterización del producto

Características Descripción Requisitos del cliente Norma técnica

En ellos se encuentran

productos para el secado de

muestras, para pesaje, para

ensayos de granulometría y

accesorios generales como

por ejemplo instrumentos de

medición para fuerza,

longitud, temperatura,

humedad, volumen e

implementos adicionales

para laboratorios.

Productos

generales Cumplimiento de

las normas de

fabricación.

Calidad del

producto.

Funcionamiento

adecuado del

equipo o máquina.

Entrega oportuna

del equipo o

máquina.

Normas INVIAS

Normas ASTM

En esta categoría se

mencionan, productos para

Productos

para suelo Cumplimiento de

las normas de

Normas INVIAS

Normas ASTM

Page 10: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 10

perforación y toma de

muestras, contenido de

humedad y densidades,

equipos para clasificación en

laboratorios, mecánica de

suelos, relación humedad-

densidad y por último

mecánica de rocas.

fabricación.

Calidad del

producto.

Funcionamiento

adecuado del

equipo o máquina.

Entrega oportuna

del equipo o

máquina.

En ellos se encuentra

máquinas para ensayos de

concreto, máquinas para

ensayos de hormigón en

fresco, máquinas para

ensayos de hormigón en

seco, máquinas para

evaluación del hormigón en

sitio y equipos para

propiedades físicas y

químicas del cemento.

Productos

para

concreto

Cumplimiento de

las normas de

fabricación.

Calidad del

producto.

Funcionamiento

adecuado del

equipo o máquina.

Entrega oportuna

del equipo o

máquina.

Normas INVIAS

Normas ASTM

Diseño y ensayo de mezclas

asfálticas, análisis de

mezclas asfálticas,

destilación de materiales

asfálticos, ensayos de

calidad en carreteras

asfálticas

Productos

para

asfaltos

Cumplimiento de

las normas de

fabricación.

Calidad del

producto.

Funcionamiento

adecuado del

equipo o máquina.

Entrega oportuna

del equipo o

Normas INVIAS

Normas ASTM

Page 11: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 11

máquina.

En ellos se encuentran;

equipos para la clasificación

de agregados, para

gravedad específica y para

propiedades mecánicas.

Agregados Cumplimiento de

las normas de

fabricación.

Calidad del

producto.

Funcionamiento

adecuado del

tamiz.

Entrega oportuna

del tamiz.

Norma ASTM E11

Servicio de calibración de

equipos e instrumentos de

magnitudes de Masa y

Balanza, Longitud,

Temperatura, Par torsional,

Fuerza y Presión

Servicios

post venta Calidad en el

servicio prestado.

Reparación y

mantenimiento de

equipos y

maquinas.

Certificados de

calibración en

tiempos

establecidos.

Norma NTC ISO

IEC 17025

Tabla 1. Matriz que identifica las características, descripción, requisitos técnicos y la norma técnica

de los tipos de productos de Pinzuar Ltda. Elaboración Propia, 2018.

2.2 DEMANDA

Para este caso en particular la compañía Pinzuar Ltda. que fabrica y comercializa

Maquinaria y equipos para la medición y ensayo de materiales para laboratorios de

suelos, concretos y asfaltos. Su demanda está dada en primer lugar para las

universidades las cuales compran los productos ofrecidos por la empresa para realizar los

Page 12: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 12

diferentes ensayos en sus laboratorios, en segundo lugar se encuentran las empresas

constructoras que utilizan la maquinaria de Pinzuar Ltda. para realizar las pruebas de

resistencia de materiales antes de empezar a construir sus diseños y en tercer lugar se

encuentran aquellas Pymes que compran y venden a terceros productos o accesorios

fabricados por la compañía.

Según lo anterior la empresa le apuntaría al sector de la construcción la cual ha tenido el

mayor crecimiento de los últimos años en Colombia con un 4,2% en el año 2017 si la

comparamos con los demás sectores de crecimiento en el país como lo son la agricultura,

minería, industria manufacturera, servicio públicos, comercio, servicios sociales,

establecimientos financieros y por ultimo trasporte y comunicaciones, a continuación se

presenta una tabla con las proyecciones de crecimiento sectorial en los 2016 y 2017 en la

economía del país suministradas por el Dane.

Tabla 2. Proyecciones de crecimiento de Pinzuar Ltda.

Tabla 2. Porcentaje de crecimiento en el país en los 2016 y 2017 en los principales sectores de la

industria. Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), 2018.

Al revisar la anterior tabla se llega a la conclusión que el sector de la construcción será el

principal motor de crecimiento en la industria Colombia, además, las edificaciones con 2%

y las obras civiles con 5,8% le dan una mayor estabilidad a la hora de invertir en este

sector.

Page 13: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 13

2.2.1 Comportamiento histórico de la demanda

PINZUAR LTDA, con NIT 800.006.900-3, según matricula número 00293507 del 21 de

mayo de 1987, de la Cámara de Comercio de Bogotá, es una industria manufacturera que

incursionó en el mercado en el año 1983, logrando su fundación legal en el año 1987,

comenzó con reparaciones, mantenimiento y fabricación de repuestos para maquinaria

importada, paulatinamente se empezaron a fabricar máquinas para ensayos de baja

precisión con una muy buena aceptación en el mercado, hecho que determinó el

desarrollo de sucesivos programas de ampliación, que unidos a los mejores niveles de

calidad, le permitieron colocar su producto en el exterior con un gran éxito. En la

actualidad se fabrica maquinaria y equipo para la medición y ensayo de materiales,

además se presta el servicio de calibración, mantenimiento y reparación de los mismos.

PINZUAR LTDA., cuenta con un Laboratorio de Metrología altamente especializado que

sirve como soporte interno, además presta servicios a externos. Actualmente se

encuentra acreditado en las siguientes magnitudes: masa y balanzas, fuerza, par

torsional, temperatura, longitud y presión. La posición en el mercado los compromete con

el mejoramiento continuo de la empresa a todo nivel; así es como han llegado a cubrir el

mercado a países del Sur y Centro de América y la comunidad europea.

La actividad principal de Pinzuar Limitada es la fabricación de otros tipos de maquinaria y

equipo de uso general. Cuenta con un patrimonio neto de $4.605.688.037 y en el ejercicio

del año 2017 generó un rango de ventas entre $5.000.000.000 y $10.000.000.000

obteniendo un resultado del ejercicio menor de $1.000.000.000.1

A continuación, se presenta de forma gráfica la evolución en cuanto a ventas de la

organización en los últimos años, en lo cual se puede evidenciar que las ventas de la

compañía han decrecido en el 2015 se facturo $10.000.000.000 y en el 2017 alcanzó una

facturación de $9.200.000.000.

1 Página Oficial informa marca de informa (en línea). Disponible en: https://directorio-

empresas.einforma.co/informacion-comercial/pinzuar-limitada Consultado el 8 de Junio de 2018.

Page 14: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 14

Gráfica 1. Evolución de ventas

Gráfica 1. Representación gráfica de ventas en los últimos tres años en Pinzuar Ltda. Elaboración

Propia, 2018.

La grafica anterior, muestra cómo ha disminuido las ventas en los últimos dos años, que

representa una reducción de $800.000.000 que equivale al 8% de ventas menos si se

compara con el año 2015; aunque es una cifra pequeña si no se toma las medidas

necesarias este porcentaje tendera aumentar al paso de los años.

2.2.2 Pronóstico de la demanda

Se pronostica la demanda de productos para los próximos 10 años por medio del método

de mínimos cuadrados tanto en cantidades como en precio por cada producto fabricado,

es el seleccionado por la empresa debido a que es el más utilizado para poder calcular de

una forma precisa la demanda de productos en un futuro, por tal razón, Pinzuar a creído

ciegamente en este método en los últimos años debido a que le ha dado muy buenos

resultados.

Método de mínimos cuadrados consiste en la proyección de ventas. Se emplea a veces

para desglosar el comportamiento fijo variable del coste, cada punto del grafico

representa la relación coste volumen para un periodo de tiempo concreto y una línea

ajustada a estos puntos indica el comportamiento.

El método de mínimos cuadrados, es un método que sirve para proyectar las ventas de

futuros períodos con base a ventas de gestiones pasadas. Como cualquier otro, el método

Page 15: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 15

de mínimos cuadrados debe ser ajustado en caso de que existan factores que cambien

las condiciones y situaciones, tanto económicas, políticas, de mercado, capacidad, tanto

externas como internas. Se realizó un pronóstico de ventas con los productos fabricados

por la empresa, para poder visualizar con cifras una mejor perspectiva al poder aplicar las

recomendaciones dadas, el cual se ve reflejado en los anexos B.

2.3 OFERTA

2.3.1 Factores determinantes de la oferta

Se puede identificar que el sector de las construcciones tiene una amplia oferta de

productos y empresas que al mismo tiempo ofrecen una amplia variedad de productos y

servicios para los clientes, su diferencia competitiva puede encontrarse en la atención al

cliente, el acompañamiento, la velocidad de respuesta, posicionamiento en el mercado,

tiempo de trayectoria, entre muchas otras opciones.

Se pretende que la empresa sea un nuevo concepto en el mercado, pero con un terreno

ganado dentro del mismo puesto contará con personal capacitado, con amplia trayectoria

en el mercado lo cual permitirá lograr un reconocimiento en el mercado progresivo a

través de clientes.

Se proyecta que el costo de los factores sean analizados desde el gobierno generado

proyectos de ley que incluyen programas de promoción y fomento a las pequeñas y

medianas industrias (PYMES), considerando recursos para infraestructura, financiación,

beneficios tributarios para investigación y desarrollo.

2.3.2 Distribución geográfica de la oferta

Pinzuar es reconocido por sus productos y servicios de calibración, mantenimiento y

reparación de máquinas y equipos a nivel nacional, las ciudades con mayor oferta de

productos son Bogotá D.C por ser la capital del país, Medellín, Cali, Montería,

Barranquilla, Villavicencio, Bucaramanga, Arauca, Yopal, Ibagué, Tunja y por último

Valledupar. Son bastantes las empresas que prestan el servicio de calibración en el país

entre ellas se mencionan las más influyentes en el mercado: ALFA METROLOGIA,

Page 16: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 16

CELSIUS, EUROMETRIC INDUSTRIA Y METROLOGIA, SIGMA LTDA, METROCAL

LTDA, UNION METROLOGICA, DIRIMPEX SAS, SIMIM METROLOGIA SAS,

CONCRELAB SAS, METROTEST LTDA, SERVINTEGRAL LTDA, KRAUQUER LTDA,

ICCLAB LTDA, EQUIPOS Y CONTROLES, CONAMET.

2.3.3 Identificación de los competidores

Luego de realizar un estudio más profundo acerca de las empresas que hacen parte de la

competencia de Pinzuar a continuación se realizara una descripción detallada de cada

una de ellas, se nombraran solo las más reconocidas en el mercado y que son

competencia directa de la empresa:

Alfha metrología

Alpha Metrología S.A.S. es pionero en Colombia en contar con el reconocimiento por el

organismo nacional de acreditación de Colombia ONAC, con número 11- LAC-036 como

laboratorio de calibración y verificación de instrumentos de medición, trabaja conforme a

la norma ISO/IEC 17025:2005, reglamentación técnica aplicable a las directrices dadas

por las entidades regulatorias y autoridades competentes, su acreditación les permite

realizar servicios en las siguientes magnitudes físicas: masas, humedad relativa,

temperatura, presión y/o vacío, y longitud.

De igual forma se realiza calibraciones por trazabilidad en las siguientes magnitudes:

densidad, volumen, metrología química (potencial de hidrógeno pH, conductividad

eléctrica, reflectometría, viscosidad), intervalo de tiempo, velocidad de fluidos (caudal),

metrología eléctrica (tensión eléctrica c.a, tensión eléctrica c.c, medidores de intensidad

de corriente, medidores de resistencias), dureza, fuerza, entre otras.

Ponen a su disposición un equipo técnico, capacitado y comprometido con la calidad de

las calibraciones realizadas al servicio de los clientes, cuentan con instalaciones con

ambientes controlados, diseñados bajo los más altos estándares de calidad para cumplir

con todos los requisitos normativos para laboratorios de calibración, anualmente son

supervisadas y auditadas por el organismo de acreditación de Colombia (ONAC) lo que

garantiza la confiabilidad de sus servicios. De igual forma disponen de equipos y patrones

Page 17: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 17

de última generación. La trazabilidad de sus patrones la realizan con laboratorios de

calibración con reconocimiento internacional, con el fin de mejorar la competencia técnica

y generar resultados técnicamente fiables.2

Celsius

Celsius S.A.S es un laboratorio de calibración, con más de 12 años de vigencia en el

mercado, cuenta con algunas magnitudes acreditadas en ISO/IEC 17025 por el organismo

nacional de acreditación de Colombia (ONAC) bajo el alcance indicado en el certificado de

acreditación 12-LAC-041. Son una empresa comprometida en cumplir los preceptos de

una política de calidad reflejada en el mejoramiento continuo de la prestación de sus

servicios.

Basados en los requisitos de gestión metrológica, donde se incluye la planeación,

ejecución y control de los equipos de seguimiento y medición, Celsius tiene gran interés

en aportar al mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios de salud y el

mejoramiento en los procesos industriales.

Con capacitaciones pretenden brindar a los participantes las competencias necesarias

para administrar adecuadamente el proceso de metrología, donde se definen las

tolerancias, los errores máximos permitidos, los equipos críticos y la importancia de

interpretar los informes de calibración dando un uso adecuado a los resultados obtenidos,

así mismo complementar conocimientos y formar criterios más consistentes acerca de la

importancia de la metrología en la calidad del procesos y la seguridad paciente.3

Eurometric industria y metrología

El laboratorio de calibración Eurometric es un laboratorio independiente que desarrolla su

actividad en el ámbito de los servicios metrológicos, fundado en 2006 por técnicos del

sector, actualmente cubre gran parte de las áreas de calibración para equipos de

automoción.

2 Página Oficial Alpha Metrología S.A.S (en línea). Disponible en: http://alphametrologia.com/quienes-somos/

Consultado el 9 de Junio de 2018. 3 Página Oficial Celsius comprometidos con la excelencia (en línea). Disponible en:

http://celsiusmetrologia.com/index.php/academia Consultado el 9 de Junio de 2018.

Page 18: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 18

La totalidad de los servicios de calibración ofertados por Eurometric está realizada por los

técnicos del laboratorio con medios y procedimientos propios, por lo que generalmente se

ofrecen un servicio de calibración completo, en un tiempo muy reducido.

La competencia técnica del laboratorio, desde los procedimientos operativos hasta la

cualificación de los técnicos metrólogos, está avalada por la confianza depositada por los

clientes en toda España fruto de la competencia en las diferentes áreas de calibración.

Con el fin de contribuir con el cliente en la mejora continua de la calidad de sus productos,

el laboratorio cuenta con varias áreas de calibración acreditadas y está en constante

ampliación de acreditaciones, esto le convierte en un laboratorio con reconocimiento de

su competencia técnica.4

Sigma Ltda.

Laboratorios de metrología sigma ltda, surge en junio del año 2000, como respuesta a la

necesidad del sector industrial colombiano de asegurar que las mediciones realizadas

dentro de sus sistemas productivos sean trazables y repetibles en cualquier instante,

siendo este un requisito indispensable en los procesos de acreditación y certificación de

sistemas de calidad. Se encuentra en constante actualización, para brindar un amplio y

mejor servicio a sus clientes; contando con equipos de marcas reconocidas a nivel

mundial con la más alta exactitud.

Brindan a los clientes un excelente servicio, respondiendo a la necesidad de calibrar

instrumentos de medición y patrones con personal idóneo, comprometido con las buenas

prácticas profesionales, a un nivel de calidad, con trazabilidad a patrones nacionales e

internacionales, dando cumplimiento a los requisitos de la norma NTC-ISO/IEC

17025:2005, la reglamentación técnica aplicable y las obligaciones contractuales

contraídas con el ente acreditador y las autoridades regulatorias, mejorando de manera

continua la eficacia del sistema de gestión.

4 Página Oficial Laboratorio de Calibración EUROMETRIC europea métrica de verificación (en línea).

Disponible en: http://www.eurometric.es/about.html Consultado el 9 de Junio de 2018.

Page 19: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 19

Implementar un sistema de gestión de calidad para asegurar la satisfacción de los clientes

y la generación de informes y certificados técnicamente válidos y confiables, utilizando

como modelo los requisitos de la norma NTC- ISO/IEC 17025:2005.5

Metrocal Ltda.

Metrología y calibración Metrocal ltda., empresa colombiana constituida el 26 de abril del

año 2001, cuya actividad principal es la de seguimiento y control de dispositivos de

medición a nivel nacional e internacional con domicilio principal en Bogotá y una oficina en

Barranquilla para atender la zona norte de Colombia.

Cuentan con experiencia de más de 20 años en metrología, formando parte activa en la

evolución metrológica del país desde su creación como asociado fundador del organismo

nacional de acreditación de Colombia ONAC y haciendo parte de la red de laboratorios de

Colombia.

Tienen la infraestructura y el personal profesional y técnico calificado, para responder en

forma efectiva y confiable, a las necesidades de la gestión metrológica de cada uno de los

clientes, bajo los lineamientos de un sistema de gestión de calidad norma NTC-ISO/IEC

17025, con amplios alcances en ochos magnitudes acreditadas por el organismo nacional

de acreditación de Colombia ONAC.

Metrocal garantiza la independencia en su accionar con servicios orientados únicamente a

la calibración de equipos, constituyéndose, como uno de los laboratorios de metrología

con más trayectoria y confiabilidad en el país.6

5 Página Oficial Sigma laboratorio de metrología (en línea). Disponible en:

http://www.laboratoriosigma.com/nosotros.php Consultado el 9 de Junio de 2018. 6 Página Oficial METROCAL Metrología & Calibración (en línea). Disponible en:

http://www.metrocalltda.com/portal/index.php/empresa Consultado el 9 de Junio de 2018.

Page 20: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 20

Dirimpex sas

Son una empresa en capacidad de atender todas sus necesidades en equipos para

control de calidad en obras civiles; laboratorios de materiales, suelos, concretos,

cementos, asfaltos, pavimentos y patología estructural; instrumentación sísmica y

geotécnica, incluyendo los servicios de mantenimiento y calibración.

Para ofrecerle la mejor alternativa cuentan con representaciones exclusivas de empresas

líderes mundiales en su campo como MTS (EEUU), Controls (Italia), Humboldt (EEUU),

Endecotts (Inglaterra), Proceq (Suiza), Troxler (EEUU) y con departamentos de diseño y

fabricación propia.7

Concrelab sas

Laboratorio de ensayos de ingeniería, especializado en las áreas de tecnología de

concreto, suelos, pavimentos, patología de estructuras y calibraciones de máquinas de

fuerza, masa y balanzas.

También efectúan pruebas sobre elementos prefabricados de concreto, cemento y arcilla

y determinaciones de propiedades físicas en aceros, plásticos, telas, maderas y

elementos industriales.

La organización tiene como propósito realizar ensayos de calidad de materiales y

calibraciones con total imparcialidad, independencia y profesionalismo, aplicando normas

técnicas y en cumplimiento de la norma NTC-ISO/EC 17025 que regula la competencia de

este tipo de laboratorios, la cual guía todos sus procesos para mejorar continuamente la

eficacia del sistema de gestión de calidad. Cuentan con equipos de alta tecnología y

personal capacitado, comprometido y entrenado para la implementación del sistema de

gestión de calidad, políticas, normas y procedimientos, con el objeto de satisfacer las

necesidades y expectativas de los clientes.

Acreditación ante el organismo nacional de acreditación de Colombia ONAC, código 09-

LAB-001, para 66 ensayos físicos y mecánicos, que incluyen: cemento tipo portland y

7 Página Oficial DIRIMPEX Soluciones Integrales para la Ingeniería (en línea). Disponible en:

https://www.dirimpex.com/nosotros Consultado el 10 de Junio de 2018.

Page 21: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 21

concreto hidráulico; suelos, materiales granulares y rocas; mezclas de suelo-cemento y

mezclas asfálticas; agregados pétreos para concretos y pavimentos; llenantes minerales;

barras corrugadas, alambres, mallas y elementos de acero: cementos solventes; pruebas

de compactación en campo: Densímetro nuclear, cono y arena, CBR.8

Metrotest Ltda.

Metrotest metrología ltda nace en el año 2009, como respuesta a la necesidad del

mercado nacional e internacional de los servicios de calibración diversas magnitudes

mediante la prestación de un servicio técnico, especializado, ágil y oportuno.

En este sentido la empresa asegura para los clientes el permanente control de los

equipos patrones a partir de la inspección, medición y ensayos, y la trazabilidad de las

medidas que realizan. Disponen de un equipo técnico y humano conformado por personal

idóneo y capacitado, además de contar con infraestructura tecnológica, respaldada con

equipos y software de última generación para garantizar un completo servicio y atención

hacia el cliente.

El laboratorio de metrología ofrece servicios de calibración a nivel nacional e internacional

en las magnitudes de fuerza, dimensional, masa (balanzas) y dimensional, los cuales

cuentan con la trazabilidad necesaria en las mediciones de los patrones de referencia por

parte institutos de metrología reconocidos a nivel mundial tales como el instituto nacional

de metrología de Colombia (INM); quienes a su vez cuentan con trazabilidad de los

patrones primarios. Están sujetos al cumplimiento de la normatividad vigente para cada

uno de los procesos ofrecidos.9

8 Página Oficial CONCRELAB Medición Confiable (en línea). Disponible en:

https://www.concrelab.com/quienes-somos/ Consultado el 10 de Junio de 2018. 9 Página Oficial METROTEST Laboratorio de Metrología (en línea). Disponible en:

http://metrotestltda.com/nosotros/ Consultado el 10 de Junio de 2018.

Page 22: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 22

Krauquer Ltda.

Son una empresa dedicada a la manufactura de equipos para laboratorios en Ingeniería

en las áreas de concretos, suelos y asfaltos.

Ofrecen servicios y suministro de una amplia gama de instrumentos y equipos que

pueden ser requeridos por su departamento de control técnico. Así mismo presentan el

área de investigación y desarrollo de equipos especiales; en la cual se desarrollan

equipos para analizar la permeabilidad del concreto a cloruros y equipos para analizar

CO2, y en la cual se puede construir el equipo que se requiera, también realizan el

mantenimiento y calibración de equipos. Se basan en la experiencia de más de 15 años

en el diseño y fabricación de equipos para el ensayo de materiales en laboratorios con

excelentes comentarios de sus clientes.10

Icclab Ltda.

Es una empresa de carácter privado, dedicada a la prestación de servicio

comercialización y prestación de servicios de calibración. Orientar, asesorar y apoyar a

los departamentos de aseguramiento de calidad y a los laboratorios de control de calidad

y metrología, a través de excelentes opciones tecnológicas, servicios de

mantenimiento y calibración de los equipos utilizados para el control de calidad de

los productos que fabrican las diferentes empresas del sector Industrial, con el fin de

que estos sean más competitivos en los mercados nacionales e Internacionales.11

Equipos y controles

La medición y control en línea de variables analíticas en los procesos de refinación de

crudo, almacenamiento y blending de productos terminados es de vital importancia en la

optimización de la producción y aumento de calidad de producto. PAC (Petroleum

Analyzers Company) es la compañía que por muchos años ha provisto mundialmente a

las empresas de O&G de equipos de laboratorio y analizadores en línea para monitorear

10 Página Oficial Indistrias Krauquer Ltda. (en línea). Disponible en: http://www.krauquer.com/ Consultado el

10 de Junio de 2018. 11 Página Oficial ICCLAB LTDA (en línea). Disponible en: http://docplayer.es/34228069-Quality-control-icclab-

ltda-telf-cel-direccion-cr-52-no-64-a-62-bogota.html Consultado el 10 de Junio de 2018.

Page 23: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 23

la calidad de sus productos terminados. Marcas de reconocimiento mundial como ISL,

Antek, Herzog, PetroSpec, Cambridge Viscosity y Alcor ahora hacen parte de PAC. PAC

ofrece al mercado analizadores en línea de destilación e índice de cetano que optimizan

la producción de combustibles de alto valor agregado como naftas y diésel, sensores de

viscosidad, analizadores de azufre y propiedades físicas como Flash Point, Pour Point y

Cloud Point.12

Conamet.

Conamet se constituyó en noviembre de 2007, con el objeto de prestar servicios de

metrología y ensayo a la industria así como prestar asesorías técnicas y profesionales,

con resultados oportunos, confiables y veraces. En abril 13 de 2009 obtiene la

certificación ISO 9001:2008 con Bureau Veritas, en octubre 15 de 2009 obtiene la

acreditación según ISO/IEC 17025:2005 para los laboratorios de masa, temperatura y

ensayos físicos con el organismo nacional de acreditación de Colombia- ONAC.

En mayo de 2010 obtiene la certificación ISO 9001:2008 para las calibraciones en

densidad, volumen, pH, aforo de tanques y ensayo de carga a puente grúas. En diciembre

de 2010 recibe por parte del ONAC el certificado de acreditación para los laboratorios de

humedad y presión. En junio de 2012, dada la necesidad de ubicar las instalaciones en un

punto central de la ciudad, además de facilitar el acceso de los clientes, se trasladaron las

instalaciones a la carrera 68 C N° 68 A-20.

En octubre de 2012 recibe por parte del ONAC el certificado de acreditación para los

laboratorios de volumen, pH, conductividad y densidad; quedando así con un total de

ocho laboratorios acreditados.

En julio de 2015 se decide iniciar con el proceso para obtener una acreditación

internacional en ISO 17025. En marzo de 2016 se obtiene la tan esperada acreditación

internacional en ISO 17025:2005 para los laboratorios de masa y balanzas, temperatura,

metrología química en pH y conductividad, densidad, volumen, presión, humedad y

metrología eléctrica por parte de la ANSI-ASQ National Acreditación Board - ANAB, así

12 Página Oficial ECI Equipos y Controles Industriales (en línea). Disponible en:

https://www.eci.co/es/representados/pac Consultado el 10 de Junio de 2018.

Page 24: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 24

Compañía Nacional de Metrología hace parte de un selecto grupo dentro de los que se

encuentra el Instituto Nacional de Metrología de Colombia acreditado por NVLAB (USA),

Avianca S.A. acreditado por ANAB (USA), entre otros.

Gracias al recurso humano, la calidad del servicio, la honestidad, a la experiencia y

competencia de su personal, cuenta con excelentes clientes y con un futuro promisorio en

beneficio tanto del desarrollo del país como de la organización.13

Luego de realizar un análisis detallado de cada uno de los competidores de Pinzuar Ltda,

se realiza una matriz de competidores en el cual se puede identificar, la plaza, el precio, la

promoción y producto de las competencias principales.

13 Página Oficial CONAMET Compañía Nacional de Metrología (en línea). Disponible en:

https://www.conamet.com.co/index.php/quienes-somos Consultado el 10 de Junio de 2018.

Page 25: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Tabla 3. Matriz de competidores.

Competidores Dirimpex s.a.s Concrelab s.a.s Metrotest Ltda Krauquer Ltda Equipos y controles

Eurometric industria y metrología

SIGMA LTDA

Quienes somos

La empresa ofrece equipos para control de

calidad en obras civiles;

laboratorios de materiales,

suelos, concretos, cementos, asfaltos,

pavimentos y patología

estructural; Instrumentación

sísmica y geotécnica.

Laboratorio de ensayos de ingeniería,

especializado en las áreas de tecnología de

concreto, suelos, pavimentos, patología de estructuras y

calibraciones de máquinas de

fuerza, masa y balanza.

Asegura a los clientes el

permanente control de los

equipos patrones a partir de la inspección, medición y

ensayos, y la trazabilidad de las

medidas que realizan.

Empresa dedicada a la manufactura de equipos

para laboratorios

en Ingeniería en las áreas de concretos,

suelos y asfaltos.

Empresa dedicada a la medición y control en línea de variables

analíticas en los procesos de

refinación de crudo, almacenamiento y

blending de productos terminados es de vital

importancia en la optimización de la

producción y aumento de calidad de

producto.

Industria y Metrología Ltda, es

una empresa orientada a ofrecer

servicios de calibración y

asesorías metrológicas para

el mejoramiento del desempeño de su

empresa.

E Empresa diseñadas

para ofrecer servicios de certificación en Calibración en las

magnitudes de masa, balanzas, volumen, densidad, Humedad

relativa y Temperatura - estabilidad y

uniformidad en medios isotérmicos.

Representación de empresas - Certificaciones

MTS (EEUU), Controls (Italia),

Humboldt (EEUU),

Endecotts (Inglaterra),

Proceq (Suiza), Troxler (EEUU)

ONAC, código 09-LAB-001, para 66 ensayos físicos y

mecánicos ONAC, código 14-

LAC-005, para calibración de

instrumentos de medición en las magnitudes de Fuerza, Masa y

Dimensional

Fixturlaser, Extech, Asco, Meriam, Elektrophysik,

Mitutoyo, MatrikonOPC, ledeen,

omni, honeywell, krohne, flowserve,

entre otras.

Page 26: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 26

Productos - Servicios

Concreto, cemento, suelos,

agregados, asfalto,

avanzados asfalto,

perforación, máquinas

universales, tamices, equipos

generales, sevicio técnico

* Patología estructural *Ensayos Mecánicos

*Laboratorio de Materiales

*Laboratorio en Obra

*Laboratorio de Calibración

*Calibración en Fuerza

*Calibración en Masa e

Instrumentos de Pesaje

*Calibración de instrumentos de

medición *Dimensional Servicio de

control metrológico

*Capacitación en metrología

* Cementos * Concretos * Agregados

* Suelos * Asfaltos

* Granulometría

Arrestadores de llama Válvulas de presión y

vacío Durómetros

Rugosimetros y medidores de forma

Maquinas de medir en tres coordenadas

Relojes comparadores

Micrómetros Interiores Micrómetros Interiores

Bases Calibradores de altura

Profundimetros, entre otros.

*Calibración en volumen

*Calibración en humedad

*Calibración en Masa y Balanza *Calibración en Temperatura

*Calibración en masa,*Calibración en

balanzas, *Calibración en

volumen, *Calibración en

densidad,*Calibración en Humedad relativa

*Calibración Temperatura

Plaza

* Calle 18A # 68D-80

Montevideo Bogotá

* Cra 65 # 74 - 75 Bodega 120 Multicentro

Caribe Medellín * Calle 67 # 43 -

48 Boston Barranquilla con posibilidad de cubrimiento

nacional

Ubicación Calle 63D No. 71A- 70

Bogotá con posibilidad de cubrimiento

nacional

Ubicación Carrera 70 C # 51 - 69,

Bogotá D.C. con posibilidad de cubrimiento

nacional

Ubicación Calle 77 A No. 81-56 Bogotá

D.C. con posibilidad de cubrimiento

nacional

Calle 23 No. 116-31 Bogotá D.C con

posibilidad de cubrimiento nacional

Calle 97 No. 65 A – 10 Barrio Andes

Bogotá, Colombia con posibilidades

de cobertura nacional

AV. Dorado No. 85D-55 Oficina exterior 35 Centro Empresarial

Dorado Plaza, Bogotá D.C con posibilidades de cobertura nacional

Precio PINZUAR LTDA Es una empresa que compite anclando sus precios dentro del rango disponible y conocido, donde por regla general, el precio de

la marca o producto líder es el precio de a imitar y a competir. Gracias a su poder y posicionamiento de mercado los líderes establecen una especie de precio de referencia que es seguido por los demás competidores

Tabla 3. Matriz en el que se identifica los principales competidores de Pinzuar Ltda. Elaboración Propia, 2018

Page 27: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

2.4 PRECIO

En el anexo A se describen los productos que comercializa Pinzar Ltda, a sus clientes con

sus respectivos precios estos se calculan dependiendo el tipo de material, el tiempo de

producción requerido, la complejidad del equipo, la maquinaria y herramienta necesaria y

el personal para realizar dicha tarea.

2.5 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La compañía Pinzuar Ltda, maneja un tipo de canal de distribución a corto plazo, debido a

que suministra directamente sus productos al consumidor final no necesita de agentes de

intermediación que se encarguen de distribuir el producto. La empresa tiene un contacto

directo con los clientes, toman el riesgo de sus decisiones, se encargan del transporte de

sus productos, del manejo de sus inventarios, despacho y almacenaje, prestan el servicio

de crédito y financiamiento, además suministran al proveedor la información de marketing.

En el mercado internacional Pinzuar Ltda, incursiona actualmente en países como

Guatemala, panamá, Perú el salvador, ecuador, Bolivia, chile, Uruguay, y Paraguay donde

se encargan de personalmente hacer llegar sus productos al cliente.

Por lo cual el canal de distribución es directo ya que Pinzuar se encargan de la

comercialización y distribución. Son responsables de suministrar las máquinas y

productos para evitar demoras o daños en la mercancía, las entregas son realizadas por

un técnico de la compañía el cual se encarga de explicar al cliente el uso adecuado del

equipo y sus características.

El método o técnica que se aplica a Pinzuar Ltda, es el de productos de consumo B to C

de canal directo:

Page 28: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 28

Gráfica 2. Diagrama Canal de Distribución

INGRESO PEDIDO - SOLICITUD

EVALUACION MEDIO Y FORMA DE

PAGO

ORDEN PRODUCCIÓN

DESPACHO PRODUCCIÓN

TRANSPORTE DE PEDIDO

ENTREGA CONSUMIDOR

FINAL Gráfica 2. Representación gráfica del comportamiento del canal de distribución que se aplica al

modelo de Pinzuar Ltda. Elaboración Propia, 2018.

Canales de Distribución Para Productos de Consumo (B to C): Este tipo de canal, se

divide a su vez, en cuatro tipos de canales: a) Canal Directo (del Productor o Fabricante a

los Consumidores): Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el

productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales

como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda de

ningún intermediario. Las actividades de venta directa (que incluyen ventas por teléfono,

compras por correo y de catálogo, al igual que las formas de ventas electrónicas al

detalle, como las compras en línea y las redes de televisión para la compra desde el

hogar) son un buen ejemplo de este tipo de estructura de canal.14

14 Barreiro I., Paulo I. (2015). Nuevo Modelo de Distribución para Mercado Metalmecánico y Construcción.

Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Page 29: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 29

3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVOS

3.1.1 Objetivo general

Realizar un diagnóstico general por medio de las herramientas AMEF Y QFD con el fin de

disminuir las posibles causas por las cuales la empresa PINZUAR LTDA presenta varios

inconvenientes en cuanto a la calidad del producto final.

3.1.2 Objetivo específicos

Visualizar todas las etapas involucradas en el proceso productivo para identificar

brechas de los procesos.

Plantear mejoras en cuanto al proceso de producción por medio de la aplicación

de la herramienta AMEF (análisis modal de fallos y efectos), diagramas y métodos

que permitan implementar soluciones al proceso.

Desarrollar metodología QFD (Despliegue de la función calidad) que permita

mejorar las etapas involucradas en la elaboración de los productos.

3.2 POLITICA DE CALIDAD

La empresa en la cual se pretende aplicar el proyecto tiene como política de calidad

comprometerse con las buenas prácticas profesionales, garantizando la calidad de los

productos y servicios, la seguridad y salud de los trabajadores, por medio de: personal

competente, de terceros (proveedores, contratistas y personas naturales que realicen

actividades propias de la organización) confiables, infraestructura y ambiente de traba jo

adecuados para la operación de los procesos y así lograr la conformidad de productos y

Page 30: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 30

servicios, la satisfacción de los clientes, la mejora continua y el cumplimiento de requisitos

legales y normativos aplicables; generando de esta forma sostenibilidad, crecimiento y

rentabilidad.

3.3 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Pinzuar prescribe el siguiente reglamento contenido en los siguientes términos:

Artículo 1 Pinzuar Ltda se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales

vigentes tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna

prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales de conformidad con los

artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del

Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9a. de 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614

de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 6398 de 1991,

Decreto 1295 de 1994, ley 1562 de 202, Decreto 1072 de 2015, Decreto único

Reglamentario de trabajo y demás normas que con tal fin se establezcan.

Artículo 2 Pinzuar Ltda se obliga a promover y garantizar la constitución y

funcionamiento del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con

lo establecido en el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Decreto 1295 de

1994, Resolución 1016 de 1989 y Decreto 1072 de 2015 y conformación y funcionamiento

del comité de convivencia laboral de conformidad con lo establecido en la resolución 2646

del 17 de julio de 2008, resolución 652 de 2012 y resolución 1356 de 2012 para la

promoción y gestión de la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores.

Artículo 3 Pinzuar Ltda se compromete a destinar los recursos necesarios para

desarrollar actividades permanentes de conformidad con el Sistema de gestión de

seguridad y Salud en el trabajo, elaborado de acuerdo al Decreto 1072 de 2015, el cual

contempla como mínimo los siguientes aspectos:

A. Organización y planificación. Incluye el cumplimiento de la legislación nacional

vigente en materia de riesgos laborales incluidos los estándares mínimos del Sistema de

Garantía de Calidad del SGRL que apliquen en materia de seguridad y salud en el trabajo

Page 31: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 31

y abarcando la implementación y funcionamiento de cada uno de los componentes del

Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo enmarcados en el ciclo de

Mejora continua.

B. Planes de medicina preventiva y del trabajo, Orientados a promover y mantener

el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todo los

oficios, prevenir cualquier daño a su salud, ocasionado por las condiciones de trabajo,

protegerlos en su empleo de los riesgos generados por la presencia de agentes y

procedimientos nocivos, colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus

aptitudes fisiológicas y psicosociales.

C. Planes de Higiene y Seguridad Industrial, dirigidos a establecer las mejores

condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que conlleven

a eliminar o controlar los factores de riesgos que se originen en los lugares de trabajo o

que puedan ser causa de enfermedad, disconfort o accidente.

D. Auditoria y Revisión por la alta Gerencia: Incluye la realización de una auditoría

anual, la cual será planificada con la participación del Comité Paritario de Seguridad y

Salud en el Trabajo y a llevar a cabo la revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo (SG-SST), al menos una (1) vez al año, de conformidad con las

modificaciones en los procesos, resultados de las auditorías y demás informes que

permitan recopilar información sobre su funcionamiento.

Artículo 1 Los Peligros existentes en PINZUAR LTDA, están constituidos principalmente

por: Condiciones de Seguridad, Mecánicos, Químicos, Físicos, Locativos y Biomecánicos.

Clasificación de los peligros:

Peligros físicos:

Ruido (Equipos y herramientas tales como pulidoras, esmeriles, tornos, taladros,

fresadoras, troqueladora entre otros).

Radiaciones no Ionizantes: Ultravioleta y luminosas por arco eléctrico en

soldadura.

Page 32: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 32

Iluminación insuficiente en algunas áreas de trabajo.

Temperatura: Disconfort térmico en especial el área de ensamble. Trabajos en

caliente con horno en pintura y en soldadura. Manejo de aires acondicionados.

Peligros químicos:

Productos químicos líquidos y sólidos, pintura electrostática.

Humos y gases tóxicos por soldadura.

Material particulado.

Residuos peligrosos.

Gases comprimidos.

Peligros de condiciones de seguridad:

Locativos:

Condiciones generales

Espacios limitados de almacenamiento y áreas de circulación. Condiciones de

orden y aseo, distribución de áreas.

Techos y cubiertas.

Trabajo en alturas

Actividades de mantenimiento y construcción

Tecnológico

Explosión, fuga, derrame, incendio

Accidentes de tránsito:

Desplazamientos fuera de la planta para atención de clientes o según

requerimiento de la empresa.

Eléctricos:

Page 33: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 33

Instalaciones de redes de suministro eléctrico para equipos y máquinas.

Mecánicos:

Por manipulación de equipos energizados en movimiento, Herramientas manuales,

partes en movimiento, piezas y materiales corto punzantes, proyección de

partículas.

Equipos de medición y calibración.

Manejo de montacargas y equipos de izaje de cargas.

Peligros biomecánicos

Carga física dinámica por postura bípeda o sedente prolongada.

Carga física dinámica por movimientos continuos y repetidos de miembros

superiores.

Manipulación de cargas por equipos elaborados, materia prima y material en

proceso.

Por hábitos posturales inadecuados

Diseño del puesto de trabajo.

Peligros psicosociales:

Condiciones de la tarea, trabajo bajo presión por producción, monotonía y rutina

Movimientos repetitivos

Estrés laboral e individual.

Relaciones interpersonales

Peligros naturales

Sismos, terremotos, derrumbes.

Parágrafo. A efecto que los peligros contemplados en el presente Artículo, no se traduzca

en accidente de trabajo o en enfermedad laboral, la empresa ejerce su control en la

Page 34: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 34

fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, el cual se da a

conocer a todos los trabajadores al servicio de ella.

Artículo 5 Pinzuar Ltda, y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las

disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para

lograr la implementación de las actividades de medicina preventiva del trabajo, higiene y

seguridad industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento y con el Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa. A continuación, se

relacionan algunas normas de seguridad de estricto cumplimiento:

Utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la empresa, conservar el

orden y aseo en los lugares de trabajo.

Abstenerse de operar sin la debida autorización: vehículos, maquinarias o equipos

distintos a los que les han sido asignados.

Dar aviso inmediato a sus superiores sobre la existencia de condiciones

defectuosas, o fallas en las instalaciones, maquinarias, procesos, operaciones de

trabajo, y sistemas de control de riesgos.

Cumplir con el horario establecido por la Alta dirección.

Utilizar la dotación, calzado y elementos de protección personal entregados por la

empresa en horas laborales y en perfecto estado de aseo.

Informe en todo momento algún cambio en su estado de salud e incluso los

accidentes e incidentes de trabajo.

Uso adecuado de la Maquinaria y/o Herramienta.

Durante la jornada laboral queda prohibida cualquier otra forma de comunicación

vía informática o celular como por ejemplo chatear, excepto para el desempeño

laboral.

No hacer bromas.

No usar joyas (anillos, relojes, pulseras, esclavas, cadenas o gargantillas, etc.) en

las áreas de producción y laboratorio.

No ingerir ningún tipo de alimento en el área de trabajo.

Disponer apropiadamente de los residuos peligrosos y no peligrosos.

Page 35: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 35

Siga las técnicas de Higiene postural y manejo manual de cargas.

Conocer la Hoja de Seguridad de los Materiales que usa en su área de trabajo.

No correr al interior de las instalaciones de la empresa.

No realice ningún trabajo para el que no está debidamente entrenado y autorizado.

Identifique las rutas de evacuación y salidas de emergencia de su área, así como

los dos extintores más cercanos.

Participar activamente con el sistema de Gestión de seguridad y salud en el

trabajo.

Se prohíbe la posesión, consumo y venta de cigarrillo, alcohol y drogas o

sustancias psicoactivas en las instalaciones de la empresa o durante la prestación

de servicios o ejecución de labores fuera de la misma en representación de la

empresa.

Se prohíbe que los trabajadores laboren en estado de embriaguez o bajo los

efectos de la resaca o guayabo o de sustancias psicoactivas o drogas.

Artículo 6 Pinzuar Ltda, ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las

actividades que debe desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y

seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que realizará.

Artículo 7 Este reglamento permanecerá exhibido, en dos lugares visibles de las

instalaciones de la empresa, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores

en el momento de su ingreso.

Artículo 8 El presente reglamento entra en vigencia a partir de la firma impartida por el

Representante Legal de la Pinzuar Ltda y durante el tiempo que la empresa conserve sin

cambios sustanciales, las condiciones existentes en el momento de su publicación, tales

como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se

dicten disposiciones gubernamentales que modifiquen las normas del Reglamento o que

limiten su vigencia.15

15 Pinzuar Ltda. (2018). Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Page 36: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 36

3.4 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

La política empresarial que se aplica a la empresa en la cual se pretende ejecutar el

proyecto es:

A. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de

documento escrito, el empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en el

trabajo de la empresa, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para establecer

y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.

B. Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar, documentar y

comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a

todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección

C. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado

responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-

SST, tienen la obligación de rendir cuentas internamente en relación con su desempeño.

Esta rendición de cuentas se podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos,

verbales o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como

mínimo anualmente y deberá quedar documentada

D. Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el

personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las

medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el

lugar de trabajo y también, para que los responsables de la seguridad y salud en el

trabajo, tengan medios económicos, con que adelantar las tareas asignadas, asignar los

recursos para que el COPASST, puedan cumplir de manera satisfactoria con sus

funciones.

E. Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el

trabajo dentro del marco de sus funciones.

F. Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de los

peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del COPASST.

Page 37: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 37

G. Revisar el cumplimiento del plan de trabajo anual en SST y cronograma.

H. Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.

I. Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad y salud en el trabajo,

realizando la revisión gerencial del ciclo PHVA, del sistema.

J. Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos.

K. Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el

desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo

L. Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas

detectadas en la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.

M. Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que

ingresen a la empresa, independientemente de su forma de contratación y vinculación.

N. Realizar y ejecutar el plan de auditorías mínimo una vez al año.16

16 Pinzuar Ltda. (2018). Designación responsabilidades con el SGSST.

Page 38: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 38

4. INGENIERIA DEL PROYECTO

Por medio de la matriz AMEF Y QFD se pretende identificar de forma detallada cada una

de las dificultades que presenta la empresa, para de este modo poder generar alternativas

de solución a los problemas que atacan dicha compañía.

4.1 HERRAMIENTA AMEF (ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTO)

ʺLa metodología AMFE contribuye a la mejora de la fiabilidad y del mantenimiento óptimo

de un producto o sistema a través de la investigación de los puntos de riesgo, para

reducirlos a un mínimo mediante acciones apropiadas. Para el desarrollo de cualquier

AMFE son necesarios la coordinación y el entendimiento de todos los departamentos

afectados, es decir, se trata de un equipo pluridisciplinar.

Como objetivos del AMFE se señala.

Análisis de los fallos que pueden afectar a un producto o sistema y las

consecuencias de éstos sobre los mismos.

Identificación de los modos de fallo, así como la priorización de estos modos sobre

los efectos en el producto o sistema de estudio, teniendo en cuenta para ello

diferentes criterios.

Determinación de los sistemas de detección para los distintos modos de fallo y

aseguramiento de los mismos a través de revisiones periódicas.

Satisfacción del cliente (interno y externo) mediante la mejora de la calidad del

proceso o del diseño del productoʺ17

17 Cuatrecasas, L. (2010). Gestión Integral de la calidad, Implantación, Control y Certificación. Editorial Profit.

Page 39: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 39

Al aplicar esta herramienta puede traer beneficios en un corto plazo, ya que, ahorra

costos de reparaciones, pruebas repetitivas y tiempo de paros; apoya y refuerza el

proceso de diseño, pues ayuda a la selección de alternativas durante la fase del diseño

del producto, además, detecta fallas primarias, que pueden ser mínimas pero que si no se

realiza nada para controlarlas puede llegar a ser graves mas adelante.

A continuación se evidencia el diagnostico general de análisis modal de fallos y efectos de

todo el proceso de fabricación de cualquier tipo de producto de Pinzuar Ltda, ya sea una

máquina, equipo o accesorio, en él se observa la secuencia de operaciones desde el

inicio del proceso, hasta la entrega final del producto, identificando en cada una de ellas el

modo de fallo, los efectos y causas del mismo, además, una puntuación de severidad,

ocurrencia y detención de cada una, esto con el propósito de identificar cual o cuales son

las de mayor importancia a las cuales se le darán prioridad, adicionalmente, se describen

los controles actuales por parte de la organización, acciones correctivas a tomar, los

responsables y las acciones implementadas al respecto.

Page 40: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Tabla 4. Análisis Modal de Fallos y Efectos

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS DE PROCESO X DE DISEÑO HOJA

REVISION No. FECHA POR

1 de 1 1 29/06/2

018 PRODUCTO: MÁQUINAS Y EQUIPOS

PROCESO: TODOS RESPONSABLE: JEISSON RODRÍGUEZ REY / FRANCISCO LADINO RODRÍGUEZ

ESPECIFICACION: FALLAS OPERACIÓN: PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS POR PINZUAR LTDA

FECHA: 2018-06-29

NOMBRE DEL

PRODUCTO 1

OPERACIÓN O FUNCION

MODO DE FALLO

EFECTOS DE FALLO

S

CAUSAS DEL FALLO

O

CONTROLES

ACTUALES 9 D

NPR

ACCION CORRECTA

RESPONSABL

ES

ACCIONES

IMPLANTADA

S

VALORACIÓN

NPR S 0 D

Máquinas y equipos

Se genera una orden de

compra por parte del cliente el cual solicita un producto.

Que no se pueda

generar la orden de compra

por tiempo.

Se genere una orden de compra que no sea

lo que necesite el

cliente.

8

Errores por parte del

comercial al no tener el

conocimiento exacto del

funcionamiento técnico de los equipos.

7 No presenta 3

168

Capacitación técnica al

personal del área comercial para dar un dar una asesoría

técnica personalizada

al cliente.

Área Comerc

ial.

Se aplicó lo que

se recome

ndó.

8 7 3 168

Máquinas y equipos

Se genera la orden de

producción especificando las piezas a

fabricar.

Mala planificació

n de las piezas a fabricar con sus

respetivos tiempos.

Presentación de errores

en el proceso de fabricación

de las piezas.

7

Desperdicio de piezas, por

errores humanos,

maquinaria obsoleta, y equipos de medición ya para cambio.

8 No presenta 4

224

Capacitación al personal

nuevo, compra de

instrumentos nuevos de

medición de mayor calidad.

Área de Producción.

Se aplicó el 66% lo que

se recome

ndó.

7 8 4 224

Page 41: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 41

Máquinas y equipos

Se verifica que se encuentre en stock los materiales necesarios

para realización de dicha orden.

Demoras al no tener claro todos

los materiales necesarios

para la fabricación

de cada producto.

Retrasos en la

fabricación del producto debido a la

falta de materiales.

8

No tener al día los inventarios

para garantizar la recepción, custodia y

entrega de los elementos necesarios

para la operación.

8 No presenta 2

128

Stock de los principales insumos y materias primas.

Área de Almacé

n.

Se aplicó lo que

se recome

ndó.

8 8 2 128

Máquinas y equipos

En caso de faltar algo se encarga de

suministrar el faltante para

realizar la orden.

Los tiempos de adquisició

n de productos de buena calidad

son demorado

s.

Compra de productos de mala

calidad para cumplir con

la orden.

8

Se presenta fallos más

adelante en el funcionamiento del equipo.

8 No presenta 3

192

Tener mínimo tres

proveedores calificados por cada insumo.

Área de compra

s.

Se aplicó lo que

se recome

ndó.

8 8 3 192

Máquinas y equipos

Luego se verifica que todos sus

planos estén actualizados para poder

fabricar.

Piezas presentan inconvenie

ntes debido a planos no actualizad

os.

Se fabrican con planos

que tuvieron algún

problema con

anterioridad.

10

No se tiene al día la

actualización de planos que

tuvieron cambios

durante el proceso de fabricación.

7

Verificación de piezas

no presente cambios

2 140

No se fabrica ninguna pieza hasta que los planos estén totalmente

actualizados, sin ninguna enmienda o

nota en esfero.

Area de Diseño.

Se aplicó lo que

se recome

ndó.

10 7 2 14

0

Máquinas y equipos

Se verifica que las Se verifica que las piezas estén acorde

con los planos de diseño y desarrollo.

Muchas piezas

presentan no

conformidades y no

se detecta a tiempo

Genera pérdidas de

tiempo, producción y dinero para la empresa.

8

Materia prima es de mala

calidad, falta de personal en

calidad encargado del

control de todas las

9

Se realizan pruebas de verificaciones de las piezas.

5 360

Evaluación de nuevos

proveedores que presente

materias primas de alta

calidad, contratación de

Área de calidad.

Se aplicó el 50% lo que

se recome

ndó

8 9 5 360

Page 42: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 42

Tabla 4. Herramienta AMEF método que busca identificar problemas potenciales y sus posibles efectos aplicado a la organización.

Elaboración Propia, 2018.

antes de que

termine el final de las

piezas.

etapas de fabricación de

cada pieza.

personal en el área de calidad.

Máquinas y equipos

Se encarga del armado final del equipo o

máquina.

Algunas piezas se

deben reprocesar debido a

que presentan inconvenientes en el armado.

Demoras y retrasos en el ensamble del producto

final.

7

Poco tiempo para la

inspección de su

funcionamiento del producto

final.

8

Se verifica el

funcionamiento final

de la máquina o

equipo.

3 168

Realizar un pre-ensamble de los equipos

antes de realizar el

ensamble final del producto.

Área de Ensam

ble.

No se aplicó lo que

se recome

ndó.

7 8 3 168

Máquinas y equipos

Se encarga del embalaje final del producto que llega al cliente que realizo la compra.

Muchos productos

son entregados tiempo después

del pactado con el cliente.

Disminución de la

credibilidad ante los clientes.

8

No se tiene un programa o

software que se encargue

de dar un plazo real y

acorde con las etapas

involucradas en la

fabricación.

9

Se verifica que cada máquina y

equipo tenga

todas las piezas que compone

el producto.

2 144

Implementar un software que permita a la

compañía dar a los clientes una

fecha real acerca de la entrega final del producto adquirido por

ellos.

Área de logístic

a y despac

hos.

No se aplicó lo que

se recome

ndó.

8 9 2 144

Page 43: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Según los datos arrojados por el AMEF, evidencia que la principal causa o efecto a

controlar en el proceso de fabricación de cualquier producto, debido a su mayor puntaje

de calificación (360 puntos), es la operación de verificar que las piezas estén acorde con

los planos de diseño y desarrollo (área de calidad), el cual a presentando bastantes fallas

ya que genera muchas no conformidades, lo cual conlleva pérdidas de tiempo, producción

y dinero para la compañía, esto debido a causas como; compra de materia prima de mala

calidad lo cual produce en el proceso de mecanizado bastante poros en las piezas y se

deben devolver al proveedor para su cambio, posteriormente, se debe contar con mayor

personal de calidad que se encargue de realizar revisiones periódicas en los puestos de

trabajo, al inicio, al intermedio y al final en la elaboración de cada pieza que hace parte de

cada máquina o equipos para detectar a tiempo alguna anomalía, adicionalmente, se

debe adquirir equipos de medición (pie de rey, cintas métricas, micrómetro de interiores,

micrómetro de exteriores, alexómetros, comparadores de caratulas, manómetros, celdas

de carga, balanzas) de mejor calidad y realizar sus respectivas calibraciones en los

periodos estipulados acordes al cronograma del área de calidad.

4.2 HERRAMIENTA QFD (DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN CALIDAD)

ʺEl Despliegue Funcional de la Calidad o QFD (Quality Funtion Deployement) es una

metodología para desarrollar una calidad de diseño enfocada a satisfacer al consumidor,

de forma que se conviertan los requerimientos del consumidor en objetivos de diseño y

elementos esenciales de aseguramiento de la calidad a través de la fase de producción,

por lo que se puede afirmar que el despliegue de funciones de calidad es un modo de

asegurar la calidad mientras el producto está en fase de diseño.

Con el empleo de la metodología del QFD, se observan ciertos beneficios comunes a

todas sus aplicaciones:

Integración de la calidad demandada y las características de calidad en un gráfico

de calidad básico.

Fijación de las metas basadas en la cuantificación de las evaluaciones por parte

de los usuarios.

Page 44: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 44

Conversión de requerimientos de calidad demandados en elementos medibles de

diseño e ingeniería.

La planificación del nuevo producto resulta más específica.

Las actividades de planificación y desarrollo están más ligadas a las expectativas.

Establece una fuente de información para futuros productos o mejoras de proceso

y servicio.

Proporciona un sistema fiable de seguimiento del producto o servicio a través del

proceso.

Jerarquiza las acciones de manera objetiva.

Ayuda a la dirección a enfocar eficientemente sus esfuerzos.

Reduce costes.

Mayor satisfacción del cliente.

Mayor transparencia en los procesos de desarrollo.

Mejores relaciones entre los distintos servicios.

Mayor reactividad.

Mejora de la calidad y fiabilidad del producto.ʺ18

Es un método de gestión de calidad el cual permite identificar los elementos específicos

del proceso de fabricación de un producto en Pinzuar Ltda, con el propósito de tener claro

que cosas aportan mayor calidad en el producto, en este caso en particular se identifican

los requerimientos del cliente que son los “que” y luego los requerimientos técnicos que

son los “como”, posteriormente, se hace una relación entre ellos para determinar los de

mayor importancia y por último, se hace una evaluación comparativa entre competencias.

18 Cuatrecasas, L. (2010). Gestión Integral de la calidad, Implantación, Control y Certificación. Editorial Profit.

Page 45: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Gráfica 3. Matriz despliegue de la función calidad

Gráfica 3. Modelo QFD aplicado al proceso de Pinzuar Ltda. Elaboración Propia, 2018.

Page 46: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

La matriz anterior evidencia, que el propósito al cual Pinzuar Ltda debe enfocarse es al

cumplimiento de los estándares de calidad de todos sus productos ofrecidos, con el

propósito de cumplir con la satisfacción del cliente final y sus interesados, es un valor

agregado que le genera una mayor participación en el nicho del mercado a la compañía y

mayores beneficios económicos.

Además, la matriz realiza una comparación con las dos principales competencias que hoy

en día presenta la empresa en el mercado (Alfha metrología S.A.S, y Concrelab S.A.S) en

ella se evidencia las debilidades y fortalezas que muestra cada una.

Al comparar Pinzuar Ltda con respecto a Alfha metrología S.A.S, hay varios aspectos a

mejorar como la confiabilidad del producto, que el precio sea razonable, que haya mayor

cumplimiento de la normas invias, que sus productos tengan un valor agregado, y por

último, que los plazos de entrega de los productos sean en los plazos pactados, lo

anterior son elementos que generan una ventaja competitiva de alfa metrología S.A.S

sobre Pinzuar Ltda.

Ahora bien, al comparar la empresa con respecto a Concrelab s.a.s los factores a tener en

cuenta y mejorar son la confiabilidad del producto, la innovación de productos nuevos, las

fechas de entrega y la generación de un valor agregado al cliente.

4.3 PLANIFICACIÓN

La empresa Pinzuar Ltda. deberá enfocarse en la gestión integral de producción; por lo

cual si se centran en el desarrollo de un sistema de gestión integral para la producción

contribuirá a disminuir razonablemente las PQRs, no conformidades y garantías, mejorara

los canales de comunicación, fortalecerá el trabajo en equipo y tendrán la oportunidad de

ser más rigurosos con la normatividad para los productos y servicios ofertados al

mercado, brindando la posibilidad al equipo de trabajo de seguir creciendo a través de

capacitaciones y formación continua.

Al finalizar el proyecto se pretende establecer un proceso de comunicación que sea

preciso y efectivo el cual permita tener claridad de los requerimientos de producción,

tiempos de respuesta y además, permita aumentar la comunicación entre áreas.

Page 47: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 47

Luego de la aplicación de las herramientas QFD y AMEF, en cuanto a la mejora de la

calidad del producto final se implementarán actividades que reduzcan las quejas y

reclamos; la implementación de revisiones durante la producción aumentara en el sentido

de pertenencia garantizando que la labor de cada empleado está bien realizada; así se

disminuirán el desperdicio de materiales por la ejecución de malos procesos.

Adicional, por medio de las herramientas utilizadas en el proyecto, se pretende aumentar

la credibilidad de funcionamiento de los productos en la industria, reducir los reprocesos

de fabricación por la calidad de los productos terminados, a su vez se obtendrá una

disminución en tiempos adicionales (reprocesos) que se presentan durante la producción,

también se reducirán el pago por incumplimiento de pólizas y se disminuirán los

problemas y retrasos de facturación, para alcanzar esto se plantean las siguientes

actividades:

1. Comunicación entre áreas

Compra de Software para producción.

Capacitación del manejo de Software.

Capacitación manejo comunicación entre áreas.

Establecer una política de integración.

2. Calidad del producto final

Revisión de materiales antes de fabricación.

Inspección de equipos utilizados antes de fabricación.

Revisión de materiales durante la fabricación.

Inspección de equipos durante la fabricación.

Revisión de materiales después de fabricación.

Inspección de equipos después de fabricación.

Verificación de Equipos terminados.

Reportes de funcionamiento o errores en la producción.

3. Normatividad de equipos ofertados

Page 48: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 48

Adquirir normatividad vigente (ASTM e INVIAS).

Capacitación en el área de diseño de normas.

Capacitación en el área de ventas de los productos.

4. Reprocesos de fabricación

Actualización de Equipos, maquinaria, herramientas.

Capacitación área de producción de manejo de equipos

5. Pago de pólizas por incumplimiento y retrasos en facturación

Asignación de encargado de Logística

Seguimiento de órdenes de producción hasta la facturación

Verificación de condiciones comerciales pactadas

6. Credibilidad de los productos ante los clientes

Realizar registros y análisis de PQRs

Informar PQRs al jefe de calidad

Emitir respuesta al cliente

Notificación errores para prevenir futuras PQRs

A continuación, se muestra mediante un flujograma las no conformidades que

actualmente están incidiendo en el resultado de la calidad de la compañía tomadas con

los análisis AMEF Y QFD. Se plantea una serie de actividades las cuales contribuirían a

la disminución de PQRs y asegurar más eficiencia en la calidad del producto final; lo

anterior, se incluye para tener una forma más clara y concisa las acciones que se deben

asumir por parte de la compañía, con el propósito de contrarrestar las no conformidades

arrojadas cada mes.

Page 49: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Gráfica 4. Flujo de no conformidades y soluciones

CREDIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS ANTE LOS

CLIENTES

QUEJAS Y RECLAMOS POR CALIDAD DE

PRODUCTOS

REPROCESOS DE FABRICACION

PAGO DE POLIZAS POR INCUMPLIMIETO

RETRASOS EN FACTURACION

CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL

Comunicación entre áreas

Clasificar inconformidad

Compra de Software para producción

Capacitación del manejo de Software

Capacitación manejo comunicación entre

áreas

Establecer una política de integración

Revisión Materiales antes de Fabricación

Revisión Materiales durante la Fabricación

Revisión Materiales después de fabricación

Verificación de Equipos terminados

Inspección de equipos utilizados antes de

fabricación

Inspección de equipos durante la Fabricación

Inspección de equipos después de fabricación

Reportes de funcionamiento o

errores en la producción

NORMATIVIDAD DE EQUIPOS OFERTADOS

Adquirir normatividad vigente (ASTM e INVIAS)

Capacitación en el área de diseño de normas

Capacitación en el área de ventas de los

productos

Actualización de Equipos, maquinaria,

herramientas

Capacitación área de producción de manejo

de equipos

Asignación encargado de Logística

Seguimiento de ordenes de producción hasta la

facturación

Verificación de condiciones comerciales

pactadas

Realizar registros y análisis de PQRs

Informar PQRs al jefe de calidad

Emitir respuesta al cliente

Notificación errores para prevenir futuras PQRs

Disminución al 9% de PQRs

Gráfica 4. Flujo de no conformidades y soluciones. Elaboración Propia, 2018.

Page 50: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

4.4 PERT-CPM

De acuerdo a los objetivos planteados en el proyecto, y para realizar el cumplimiento de

cada uno de ellos, se hace necesario aplicar el método PERT-CPM en el cual se plantea

las distintas actividades paso a paso necesarias para la culminación del proyecto, estas

se describen en la siguiente tabla, contiene las actividad precedentes de cada una de

ellas y el tiempo en semanas de duración de dichas actividades.

Tabla 5. Actividades

Actividad Descripción Precedentes Tiempo semanas A Compra de software ------------------------ 24 SEMANAS B Módulo de comunicación entre áreas A 10 SEMANAS C Módulo de calidad del producto final A 9 SEMANAS D Adquirir normatividad vigente (ASTM e INVIAS) ---------------------- 9 SEMANAS E Inspección de equipos de fabricación ------------------------ 9 SEMANAS F Revisión de pagos por pólizas de incumplimiento ---------------------- 4 SEMANAS G Dausas de retrasos en facturación ---------------------- 4 SEMANAS H Revisión de las PQRs ---------------------- 4 SEMANAS I Actualización de Equipos, maquinaria, herramientas E 15 SEMANAS J Capacitación del manejo de Software A 10 SEMANAS K Capacitación manejo comunicación entre áreas B 20 SEMANAS L Capacitación en el área de diseño de normas D 5 SEMANAS

M Capacitación área de producción de manejo de

equipos I 5SEMANAS N Establecer una política de integración M 4 SEMANAS Ñ Diseñar un proceso de mantenimiento de equipos M 4 SEMANAS O Diseñar un proceso de calidad en producción M 4 SEMANAS P Capacitación en el área de ventas de los productos L 4 SEMANAS

Q Realización de matriz de errores para prevenir

futuras PQRs O 6 SEMANAS

R Realización de matriz con Reportes de mal funcionamiento o errores en la producción Ñ,O 4 SEMANAS

S Procedimiento de órdenes de producción hasta

facturación B 2 SEMANAS T Evaluación y gestión de calidad P,C,J,K,S,N,Ñ,R,Q 66 SEMANAS U Finalización T

Tabla 5. Tabla de actividades y tiempos. Elaboración Propia, 2018.

Page 51: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 51

Gráfica 5. Diagrama Ruta crítica del proyecto

Grafica 5. Diagrama Ruta crítica del proyecto. Elaboración Propia, 2018.

El cumplimiento de los tiempos propuestos en la ejecución del proyecto son

fundamentales para terminar en el plazo pactado, es por esto que se debe realizar estricto

seguimiento a la ruta identificada como crítica con el fin de prever imprevistos, optimizar

recursos y poder llegar a tomar decisiones de manera oportuna y efectiva; teniendo en

cuenta que la ruta A,B,K,T es la más crítica ya que presenta los tiempos más largos en

ejecución y podría llegar tener actividades complejas, se debe garantizar razonablemente

que no presente ninguna alteración en lo planteado.

Page 52: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

5.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

5.1.1 Misión:

Somos un equipo de expertos éticos, con procesos basados en estándares

internacionales, aportando al desarrollo del país y cuidado del medio ambiente.

Fabricamos, reparamos y comercializamos equipos para laboratorios de ingeniería civil y

de calidad, brindando soluciones oportunas a las necesidades de medición, tales como

diseño de producto a la medida y calibración en las magnitudes de longitud, masas y

balanzas, fuerza, par torsional, temperatura y presión.

5.1.2 Visión:

En el 2022 seremos reconocidos en los mercados de Colombia y Latinoamérica por la

seriedad, excelencia y confianza de nuestro portafolio de productos y servicios

innovadores y de calidad, satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestras partes

interesadas. Formaremos y retendremos el mejor talento humano en un ambiente

agradable para trabajar. Seremos responsables con el medio ambiente, la salud y

seguridad de nuestros trabajadores"

5.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

5.2.1 Organigrama

En la gráfica 6, se puede apreciar la estructura organizacional de Pinzuar Ltda, en la

cual muestra de forma gráfica, un esquema de la organización de la empresa, la cual

permite identificar las características generales de la empresa.

Page 53: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 53

Gráfica 6. Organigrama

Gráfica 6 .Representación gráfica de la estructura de la empresa, en ella se observa las funciones

y el personal involucrado en cada proceso. Elaboración propia, 2018.

Jerárquicamente, Pinzuar Ltda es una empresa con una organización plana, dirigida por

un Gerente General, a quien reportan directamente el Auditor, Director de Calidad,

Director de Comercial; Esta dividida en áreas principales de trabajo en ella se encuentra

área de producción, área comercial, área de calidad, área científica, área de compras y

área de almacén los cuales hacen parte de los procesos misionales.

5.2.2 Mapa de Procesos

Representa un esquema especifico de cómo se relacionan todos los procesos de la

empresa y su grado de importancia de acuerdo a la elaboración de su plan estratégico.

Page 54: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 54

Gráfica 7. Mapa de Procesos

Gráfica 7. Diagrama en el cual se detalla los procesos de la organización y las áreas

involucradas en cada una de ellas. Pinzuar Ltda, 2018.

El mapa de procesos se divide en tres grupos:

1. Procesos estratégicos:

A este grupo pertenecen los procesos cuya principal característica es la generación de

directrices basadas en la planeación estratégica, las políticas y objetivos y la definición del

mejoramiento continuo.

Proceso Gestión Directivo

Objetivo Principal: Definir los lineamientos estratégicos para el desarrollo de las

actividades de todos los procesos de la organización, Responsable: Gerente General

Page 55: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 55

Proceso Mejora Continua

Objetivo Principal: Liderar el sistema de gestión de la organización cumpliendo con los

requisitos aplicables para el logro de los objetivos estratégicos, por medio de la

planificación, implementación, seguimiento y mejora continúa de los procesos.

Responsable: Director de Calidad

2. Procesos misionales:

En el grupo de los procesos operativos se encuentran todos aquellos procesos

relacionados directamente con la prestación de los servicios y productos prestados por la

compañía.

Proceso Gestión Comercial

Objetivo Principal: Establecer y desarrollar las actividades que aseguren las ventas

efectivas, la excelente y oportuna atención al cliente para la satisfacción de sus

necesidades y expectativas. Responsable: Director Comercial.

Proceso Gestión Científica

Objetivo Principal: Diseñar y desarrollar equipos e instrumentos de medición y ensayo

acordes con los requisitos aplicables, que satisfagan las necesidades y expectativas de

los clientes, brindando acompañamiento técnico a las partes interesadas. Responsable:

director Científico.

Proceso Almacén

Objetivo Principal: Asegurar y optimizar la gestión de los inventarios para garantizar la

recepción, custodia y entrega de los elementos necesarios para la operación.

Responsable: Coordinador de Almacén.

Proceso Gestión de Producción

Objetivo Principal: Planificar, ejecutar y controlar de manera efectiva la producción y la

prestación de servicio técnico, que cumpla con las necesidades y expectativas del cliente.

Responsable: Director de Producción.

Page 56: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 56

Proceso Compras

Objetivo Principal: Gestionar la consecución y evaluación de terceros, asegurando la

adquisición de productos y servicios para el buen funcionamiento de la organización.

Responsable: Coordinador de Compras

Proceso Control Calidad

Objetivo Principal: Asegurar que se cumplan las especificaciones técnicas definidas para

los productos fabricados y comercializados por la organización. Responsable:

Coordinador Control de Calidad

3. Procesos de apoyo:

Al grupo de los procesos de apoyo pertenecen todos aquellos procesos que facilitan y

soportan la operación de la empresa, es decir, aquellos que generan los recursos

necesarios para que la parte operativa pueda realizar sus labores de manera eficiente y

oportuna.

Proceso Talento Humano

Objetivo Principal: Garantizar personal idóneo, administrarlo de manera oportuna y

adecuada desarrollando las competencias necesarias y propendiendo por un clima laboral

que favorezca el desarrollo de las tareas de todos los procesos, cumpliendo con los

requisitos aplicables. Responsable: Director Talento Humano

Proceso Gestión De Mantenimiento

Objetivo Principal: Gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo, desde la

planificación hasta la ejecución y el seguimiento, de la infraestructura de la organización,

máquinas y/o equipos de producción que puedan afectar la calidad y la oportunidad de los

productos fabricados. Responsable: Director de mantenimiento.

Page 57: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 57

Publicidad:

Crear herramientas publicitarias que ayuden a la promoción de los equipos y servicios

ofrecidos por la compañía, supervisar el uso correcto de la marca y mantener activos los

diferentes canales de comunicación. Responsable: Publicista

Sistemas:

Brindar soporte y apoyo a todos los usuarios que cuenten con dispositivos tecnológicos

y/o aplicativos de la organización. Responsable: Sistemas.

5.3 RECURSOS HUMANOS

Para el desarrollo del proyecto se requiere contar con el apoyo del recurso más

importante que tiene la compañía, el cual el talento humano, es por esto que para

conseguir el éxito de lo propuesto se requiere tener con un buen equipo el cual este

coordinado y organizado de la manera correcta, debido a esto se encuentra la necesidad

de realizar la contratación del siguiente personal:

5.3.1 Perfil ingeniero de producción

Profesional en INGENIERÍA DE PRODUCCION, MECÁNICA Y/O AFINES, con

especialización En Procesos de producción experiencia mínima de 6 años desempeñando

cargos como GERENTE DE PRODUCCIÓN, PLANTA O SIMILAR, con conocimiento en

dirección de proyectos, procesos productivos y calidad, elaboración, manejo y

cumplimiento del plan mensual de Producción, trazabilidad del producto, indicadores,

estadísticas y manejo de costos. las responsabilidades serán

Liderar, coordinar y controlar todo el desarrollo operativo de producción y mantenimiento,

velando por el continuo mejoramiento y optimización en la implementación de los

diferentes factores productivos de la empresa.

Administrar los recursos humanos y técnicos de la Planta de Producción, Manejo de

equipos plantas y herramientas de producción.

Page 58: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 58

5.3.2 Perfil ingeniero mecánico-mantenimiento

Profesional en INGENIERIA MECANICA ELECTRICA MECATRONICA O AFINES

Preferiblemente con especialización en gerencia de mantenimiento con conocimientos en

equipos industriales y procesos de mantenimiento, con experiencia mínima de 3 años las

funciones serán

Verificar el correcto funcionamiento de maquinaria con un alto componente

mecánico y eléctrico

Hoja de datos de los equipos

Programación de mantenimiento (paras programadas, correctivo preventivo y

deductivo)

Manejo de personal

Informes al gerente de producción

5.3.3 Administrador logístico

Técnico- tecnólogo en logística con 2 años de experiencia en el área de producción las

funciones serán:

Supervisar de proceso logístico.

Velar por la entrega a tiempo de pedidos.

Soporte al área administrativa.

evaluación de proveedores.

Seguimiento de órdenes de producción.

5.3.4 Perfil técnico-tecnólogo en metrología o industrial

Técnico o tecnólogo en metrología, industrial o calidad, con experiencia de 1 año en

metrología con conocimiento en calibración de equipos sus funciones serán:

Notificar sobre fallas y posibles fallas.

Cumplir el cronograma de calibraciones de equipos.

Cumplir el cronograma de verificaciones de equipos.

Page 59: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 59

Dar soporte técnico y manutención de los equipos de medición.

Realizar mantenimientos preventivos, y correctivos garantizando la disponibilidad y

confiabilidad de los equipos de medición.

5.4 RECURSOS DE EQUIPAMIENTO

Con el fin de optimizar el proceso de producción se requiere realizar inversión en la

adquisición de equipos y actualización de los existentes a continuación se relacionarán los

equipos que se compraran para dar cumplimiento al proyecto

5.4.1 Equipamiento:

Adquirir equipos de medición de mejor calidad (marca starrett) para el personal de la

compañía y sobre todo para el área de calidad que son los responsables del verificar el

producto final, entre los equipos requeridos se encuentra, pie de rey, profundimetro digital,

comparador de caratula, micrómetros de interiores y exteriores, goniómetro, escuadra,

flexómetros, medidor de espesores ultrasónico, y un durómetro, esta marca starrett es

recomendable para la empresa, anteriormente se ha adquirido instrumento de este tipo de

marca y han sido de muy buena acogida, son equipos que presenta muy poco error de

incertidumbre en la medida tomada por el operario, disminuyendo el error al fabricar una

pieza, además se requiere unas galgas métricas de marca SnapOn que en el mercado

son de un precio asequible para la compañía.

Adquirir un tren de pintura debido a que el proceso se realiza de una forma artesanal, las

piezas no quedan pintadas de una forma homogénea y el secado es de un tiempo muy

demorado pues se hace a la exposición del sol, por tal razón se requiere de este tipo de

inversión para la compañía y debido a precios del mercado se decide proponer una

cabina de pintura electrostática de marca Paint Trotter.

Se requiere de una nueva planta, la cual permita realizar una producción en serie, esta

planta lleva años en construcción y para el año 2019 la empresa tiene proyectado su

reubicación por temas de crecimiento y desarrollo en cuanto a su estructura al municipio

Page 60: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 60

de Madrid- Cundinamarca, con el propósito principal de poder unir la parte de producción

con la parte del laboratorio de calibración.

Se necesita de la compra de computadores para la instalación del nuevo software para

producción y mantenimiento, de marca hp (Hewlett-Packard), debido a que es el de mejor

compatibilidad que tiene con el software que se desea instalar, las principales

características requeridas son, de una tera de memoria de almacenamiento, procesador

core 7i, y por último, una memoria RAM de 8GB

Adquisición de una cortadora Láser de marca amada, ya que este tipo de cortadora son

muy utilizadas en la industria metalmecánica colombiana, pues reemplaza a las

cortadoras de plasma, realizando el trabajo en un menor tiempo, con un mejor acabado

de la pieza y no necesita de tantos compuestos químicos como si lo utiliza una cortadora

por plasma.

5.5 ANÁLISIS LEGAL Y NORMATIVO.

La empresa Pinzuar Ltda se encuentra certificada y acreditada en:

Acreditación ISO/ IEC 17025:2005 para actividades de calibración del laboratorio:

Masa, longitud, par torsional, temperatura, fuerza, presión. Esta norma fue

diseñada para la utilización de laboratorios de ensayo y calibración de equipos de

medición, debido a que sin ella no se puede realizar bajo ninguna circunstancia

calibraciones, pues esta norma reconoce la validez y la competencia técnica de los

resultados arrojados, lo cual genera credibilidad por parte de los clientes.

“La norma contiene tanto requisitos de Gestión como requisitos Técnicos que

inciden sobre la mejora de la calidad del trabajo realizado en los laboratorios.

Favoreciendo la creación de un conocimiento colectivo, que facilita la integración

del personal, y un profundo conocimiento interno de la organización,

proporcionando flexibilidad en la adaptación a necesidades y cambios del entorno.

Estos requisitos son empleados como herramientas para la difusión de un

conocimiento colectivo, que facilita la integración del personal, proporciona

flexibilidad en la adaptación a cambios del entorno y permite detectar problemas

Page 61: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 61

para su resolución anticipada. Finalmente, la Acreditación del Laboratorio será el

reconocimiento formal de la competencia y capacidad Técnica para llevar a cabo

análisis específicos”.19

Certificación bajo norma ISO 9001 en estado de transición a versión 2015 (No

incluye actividades de calibración). La empresa se encuentra en el cambio de

versión de 2008 al 2015, esta norma internacional se basa en el sistema de

gestión de calidad de una organización. El Sistema de Calidad asegura una

planificación necesaria para mantener las operaciones y controles eficaces de

cada proceso, así como también los registros necesarios para mantener evidencia

de las actividades desarrolladas dentro de la organización y al propio Sistema de

Calidad de PINZUAR LTDA. El sistema de gestión de la calidad de PINZUAR

LTDA., ha establecido, procedimientos e instructivos y registros necesarios para

la adecuada gestión competitiva de la empresa.

Certificación Producto Tamiz bajo la Norma ASTM E11 en estado de transición a

versión 2017. Los tamices es un producto muy comercializado por la empresa, por

lo cual se está a la vanguardia de cualquier cambio que presenta esta norma, ya

sea la calidad del alambre, el tamaño de abertura, el tejido, el tipo de malla

utilizada y las cantidad de pruebas a realizar; todo con el fin de llevar un mejor

control de la calidad del tamiz elaborado y comercializado, el proceso consiste en

pasar el material, de modo sucesivo, por una serie de tamices o cedazos que

poseen orificios o mallas progresivamente decrecientes. El material que pasó a

través de un tamiz y ha sido retenido por otro, porque sus orificios son de menor

tamaño que el anterior, suele considerarse como de tamaño igual a la medida

aritmética de las aberturas de ambos tamices; este valor representa el tamaño

medio o diámetro medio.

Certificación de Normas Invías 2013, todos los productos elaborados por Pinzuar

Ltda, se diseñan y fabrican bajo los criterios y parámetros establecidos por las

normas Invías, las cuales tratan de las especificaciones generales de la 19 Página Oficial ICSA Instituto Centro de Sistemas Avanzados (en línea). Disponible en:

https://www.icsa.es/laboratorios-analiticos/consultoria-de-laboratorios/norma-iso-17025 Consultado el 11 de

Noviembre de 2018.

Page 62: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 62

construcción de carreteras y ensayos de materiales de los mismos; sin ella las

empresas no podrían comercializar sus productos en el mercado, ya que es un

requisito mínimo por las empresas que utilizan este tipo de equipos y máquinas.

Page 63: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

6. ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO

Page 64: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 64

Page 65: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 65

Page 66: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 66

Page 67: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 67

Page 68: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 68

Page 69: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego de realizar el flujo de caja del proyecto se llega a la conclusión que el

proyecto será rentable debido a que el VAN arrojado es positivo, debido a que se

realizara una inversión de $258.644.910 la cual se lograra recuperar y adicional

se obtendrá retorno de $2`200.636.386 por lo cual se infiere que la inversión

realizada producirá ganancias. El dinero invertido en el proyecto rinde a una

rentabilidad superior a la tasa de oportunidad empleada. Y el TIR del proyecto

evaluado para Pinzuar Ltda, genera devolución del capital invertido más una

ganancia adicional por lo cual es rentable implementarlo. En cuanto al costo -

beneficio se establece que los beneficios obtenidos serán mayores con relación a

los costos, por tanto el nuevo flujo de caja que plantea el proyecto para Pinzuar es

viable aceptarla.

Se identifica el área de diseño presenta un vacío en cuanto al conocimiento de la

normatividad vigente, por lo cual se desarrollan diseños erróneos que no cumplen

con todos los requisitos establecidos. La compañía cuenta con equipos para la

producción antiguos los cuales ocasionan que los productos salgan con medidas

irregulares y que en algunas fases del proceso tome más tiempo la fabricación

como en la pintura que se realiza de una manera artesanal. Se observó que

Pinzuar tiene personal con conocimientos empíricos, por lo cual existen falencias

en el manejo de personal, programación de mantenimiento, no se realizan paradas

programadas, no desarrolla adecuadamente la cadena de producción, y no se

tiene la línea de atención de PQR claramente definida.

Se desarrolló como alternativa de solución a las brechas anteriormente expuestas

la metodología QFD y AMED con el fin de que genere un impacto directo en el

proceso productivo de Pinzuar Ltda. Ya que esta metodología permitirá planificar

el desarrollo adecuado del producto mediante etapas, realizar seguimientos

efectuar controles por lo que se logrará establecer un equilibrio en la producción.

Esto basado en la calidad, el costo y el tiempo de la producción, para obtener el

resultado esperado.

Page 70: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 70

8. REFERENCIAS E INFOGRAFÍA

Página Oficial informa marca de informa (en línea). Disponible en: https://directorio-empresas.einforma.co/informacion-comercial/pinzuar-limitada Consultado el 8 de Junio de 2018.

Página Oficial Alpha Metrología S.A.S (en línea). Disponible en: http://alphametrologia.com/quienes-somos/ Consultado el 9 de Junio de 2018.

Página Oficial Celsius comprometidos con la excelencia (en línea). Disponible en:

http://celsiusmetrologia.com/index.php/academia Consultado el 9 de Junio de 2018.

Página Oficial Laboratorio de Calibración EUROMETRIC europea métrica de

verificación (en línea). Disponible en: http://www.eurometric.es/about.html Consultado el 9 de Junio de 2018.

Página Oficial Sigma laboratorio de metrología (en línea). Disponible en:

http://www.laboratoriosigma.com/nosotros.php Consultado el 9 de Junio de 2018.

Página Oficial METROCAL Metrología & Calibración (en línea). Disponible en: http://www.metrocalltda.com/portal/index.php/empresa Consultado el 9 de Junio de 2018.

Página Oficial DIRIMPEX Soluciones Integrales para la Ingeniería (en línea).

Disponible en: https://www.dirimpex.com/nosotros Consultado el 10 de Junio de 2018.

Página Oficial CONCRELAB Medición Confiable (en línea). Disponible en:

https://www.concrelab.com/quienes-somos/ Consultado el 10 de Junio de 2018.

Página Oficial METROTEST Laboratorio de Metrología (en línea). Disponible en: http://metrotestltda.com/nosotros/ Consultado el 10 de Junio de 2018.

Página Oficial Indistrias Krauquer Ltda. (en línea). Disponible en:

http://www.krauquer.com/ Consultado el 10 de Junio de 2018.

Page 71: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 71

Página Oficial ICCLAB LTDA (en línea). Disponible en: http://docplayer.es/34228069-Quality-control-icclab-ltda-telf-cel-direccion-cr-52-no-64-a-62-bogota.html Consultado el 10 de Junio de 2018.

Página Oficial ECI Equipos y Controles Industriales (en línea). Disponible en: https://www.eci.co/es/representados/pac Consultado el 10 de Junio de 2018.

Página Oficial CONAMET Compañía Nacional de Metrología (en línea).

Disponible en: https://www.conamet.com.co/index.php/quienes-somos Consultado el 10 de Junio de 2018.

Barreiro I., Paulo I. (2015). Nuevo Modelo de Distribución para Mercado

Metalmecánico y Construcción. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Cuatrecasas, L. (2010). Gestión Integral de la calidad, Implantación, Control y Certificación. Editorial Profit.

Pinzuar Ltda. (2018). Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.

Pinzuar Ltda. (2018). Designación responsabilidades con el SGSST.

Página Oficial ICSA Instituto Centro de Sistemas Avanzados (en línea). Disponible

en: https://www.icsa.es/laboratorios-analiticos/consultoria-de-laboratorios/norma-iso-170 Consultado el 11 de Noviembre de 2018.

Page 72: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

ANEXOS

Anexo A

A continuación se presenta una tabla general de todos los productos ofrecidos al mercado

por Pinzuar Ltda para el año 2018, con sus respectivos precios, para llevarse una idea

más clara del valor de cada uno de ellos dependiendo de su uso por parte del cliente final.

Tabla 6. Tabla de precios

PRODUCTO PRECIO TAMIZ $ 120.000,00

CUARTEADOR DE MUESTRAS $ 150.000,00 CUARTEADOR UNIVERSAL $ 210.000,00

TRÌPODE DE PERFORACIÒN / MUESTREADOR TUBO PARTIDO

$ 520.000,00

EQUIPO PARA DENSIDADES PARA EL MÉTODO DEL CONO DE ARENA

$ 88.000,00

CONO DE ABSORCIÓN DE ARENA $ 34.000,00 TUBO SHELBY 3"/ TUBO SHELBY 2 1/2" / TUBO SHELBY 2" $ 22.000,00

CONO DINÁMICO PARA CBR DE CAMPO $ 76.000,00 DISCO ESPACIADOR (FALSO FONDO) / PESAS CERRADAS

PARA CBR / PESAS ABIERTAS PARA CBR /PLACA DE EXPANSIÓN EN BRONCE PARA CBR / MOLDE PARA

COMPACTACIÓN CBR / MOLDE CBR INALTERADO / ARO CORTANTE PARA CBR

$ 32.000,00

ESFERAS PARA MÁQUINA DE LOS ÁNGELES / MÁQUINA DE LOS ÁNGELES

$ 720.000,00

CONO DE ASENTAMIENTO SLUMP / CONO DE ASENTAMIENTO SLUMP PLÁSTICO / VARILLA DE

APISONAR

$ 52.000,00

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6" X 12" / 4" X 8" / 3" X 6" / MOLDE PLÁSTICO CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6" X

12"

$ 32.000,00

CALIBRADOR DE APLANAMIENTO / CALIBRADOR DE ALARGAMIENTO

$ 27.000,00

MOLDE PARA PRUEBA DE COMPACTACIÓN PRÓCTOR $ 55.000,00

Page 73: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 73

ESTÁNDAR / MOLDE ABIERTO PARA PRUEBA DE COMPACTACIÓN PRÓCTOR ESTÁNDAR / MARTILLO PARA

PRUEBA DE COMPACTACIÓN ESTÁNDAR MOLDE PARA PRUEBA DE COMPACTACIÓN PRÓCTOR

MODIFICADO / MARTILLO PARA PRUEBA DE COMPACTACIÓN MODIFICADO

$ 62.000,00

MARTILLO COMPACTACIÓN MARSHALL / MOLDE DE ESTABILIDAD /MOLDE DE COMPACTACIÓN MARSHALL / COMPACTADOR AUTOMÁTICO DE ASFALTOS / BAÑO DE MARÍA EN ACERO INOXIDABLE / BAÑO MARÍA SISTEMA

DE REGULACIÓN Y CONTROL DE TEMPERATURA DIGITAL / EXTRACTOR VERTICAL PARA PROCTOR, CBR Y MARSHALL

$ 87.000,00

MOLDE PARA VIGUETA METÁLICA 6"X6"X21 / 6"X6"X24 / MOLDE PARA VIGUETA PLÁSTICA 6"X6"X21

$ 34.000,00

MOLDE TRIPLE PARA CUBOS DE CEMENTO Y MORTERO $ 51.000,00 MESA VIBRA / EQUIPO RICE $ 99.000,00 APARATO MICRO - DEVAL $ 120.000,00

PERFORADORA SACANÚCLEOS PORTÁTIL A GASOLINA / ELÉCTRICA

$ 110.000,00

VISCOSÍMETRO DIGITAL SAYBOLT $ 180.000,00 DISPOSITIVO PARA COMPACTAR EL LLENANTE SECO $ 56.000,00

HORNO ELÉCTRICO DIGITAL DE 80 l / 120l / 200l / 300 l / 340 / CAZUELA CASAGRANDE MANUAL / CAZUELA

CASAGRANDE ELÉCTRICA DIGITAL

$ 340.000,00

APARATO CLEVELAND $ 210.000,00 MESA DE FLUJO MANUAL / ELÉCTRICA $ 177.000,00

APARATO MICRO - DEVAL. $ 230.000,00 CONJUNTO PARA DETERMINAR EL PUNTO DE

ABLANDAMIENTO $ 123.000,00

VELETA DE CAMPO $ 23.000,00 ADITAMENTO PARA FALLAR CUBOS - EQUIPO PARA

ENSAYO DE CUBOS DE CEMENTOS Y MORTERO A COMPRESIÓN

$ 35.000,00

APARATO PARA MEDICIÓN DE ANGULARIDAD DE AGREGADOS FINOS

$ 67.000,00

DISPOSITIVO DE CALIBRACIÓN PROPORCIONAL $ 23.000,00 PICNÓMETRO DE VACÍO EN ACRÍLICO / PICNÓMETRO DE

VACÍO DE ALUMINIO $ 21.000,00

MOLDE LOTTMAN $ 32.000,00 EQUIPO DE ECONOCAP 3" / 4" / 6" / JUEGO DE

ALMOHADILLAS DE NEOPRENO 3" / 4" / 6" $ 10.000,00

OLLA ELÉCTRICA DIGITAL (CAPING) 5 l Y 3L $ 105.000,00

Page 74: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 74

DISPOSITIVO PARA ENSAYOS DE VIGAS A LA FLEXIÓN $ 130.000,00 EXTRACTOR CENTRÍFUGO DIGITAL DE 3000g y 1500g $ 87.000,00

DUCTILÓMETRO - APARATO PARA ENSAYO DE DUCTIBILIDAD

$ 550.000,00

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 3" / 4" / 6" $ 89.000,00 APARATO DE GILLMORE $ 67.000,00

MOLDE PLÁSTICO CILÍNDRICO PARA CONCRETO 4" X 8" $ 17.000,00 TAMIZADORA ELÉCTRICA DE 8" / 3" / 12 " $ 123.000,00

HORNO MUFLA DIGITAL $ 245.000,00 HUMEDOMETROS $ 80.000,00

MÀQUINA PARA COMPRESION INCONFINADA DIGITAL /MANUAL

$ 450.000,00

EQUIPO AUTOMATICO PARA ENSAYOS DE CORTE DIRECTO-CONSOLIDOMETRO

$ 2.570.000,00

EQUIPOS DE CONSOLIDACION $ 1.700.000,00 CONJUNTO PARA ENSAYOTRIAXIAL DE SUELOS $ 4.500.000,00

EQUIPO PARA ENSAYO DE PLACA $ 2.100.000,00 EQUIPO PARA CBR DE CAMPO $ 3.150.000,00

MAQUINA SEMIAUTOMATICA DIGITAL PARA ENSAYOS MARSHALL Y CBR

$ 1.800.000,00

MAQUINA DIGITAL PARA ENSAYOS DE CARTA PUNTUAL $ 2.300.000,00 MAQUINA ELECTRICA DIGITAL PARA ENSAYOS DE

CONCRETO $ 3.500.000,00

MAQUINA DIGITAL PARA ENSAYOS DE CONCRETOS A COMPRESION

$ 3.800.000,00

MAQUINA DIGITAL DOBLE RANGO PARA ENSAYOS DE CONCRETOS

$ 4.700.000,00

MAQUINA MANUAL PARA CONCRETO CON INDICADOR DIGITAL

$ 3.100.000,00

MAQUINA AUTOMATICA SISTEMATIZADA DOBLE RANGO PARA ENSATOS DE CONCRETO

$ 5.300.000,00

COMPRESOMETRO - EXPANSOMETRO PARA CILINDROS DE CONCRETO

$ 100.000,00

PENETROMETRO PARA MORTERO / PENETROMETRO ACME DIGITAL DE LABORATORIO

$ 230.000,00

ESCLEROMETRO ANALOGO Y DIGITAL $ 120.000,00 APARATO VICAT MANUAL $ 230.000,00

EQUIPO DE BLAINE $ 120.000,00 APARATO VICAT MODIFICADO $ 89.000,00

DISPOSITIVO DIGITAL PARA ENSAYO RILEM $ 245.000,00 PENETROMETRO DIGITAL PARA ASFALTO $ 301.000,00

Page 75: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para

la empresa Pinzuar Ltda

Página | 75

CONJUNTO PARA DETERMINAR EL PUNTODE ABLANDAMIENTO

$ 133.000,00

DUCTILOMETRO $ 520.000,00 DISPOSITIVO DE TORSION PARA ASFALTO $ 320.000,00

MAQUINA PARA ENSAYOSDE INMERSION - COMPRESION $ 4.500.000,00 EQUIPO PARADESTILACION DE ASFALTO LIQUIDOS $ 1.245.000,00

EQUIPO PARA DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

$ 1.000.000,00

EQUIPO PARA DETERMINAR EL RESIDUO POR DESTILACION

$ 1.250.000,00

PENDULO TRRL DISPOSITIVO PORTATIL PARA ENSAYO DE RESISTENCIA AL PATINAJE

$ 3.200.000,00

VIGA BENKELMAN DOBLE BRAZO /DIGITAL $ 1.768.000,00 RUGOSIMETRO MERLIN $ 2.300.000,00

EQUIPO PARA MEDICION DE ANTIBAJOS $ 520.000,00 MAQUINA DEPULIMIENTO ACELERADO DE AGREGADOS $ 1.456.000,00

Tabla 6. Representación de productos ofrecidos al público con sus respectivos precios de

comercialización. Elaboración Propia, 2018

Page 76: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Anexo B

Tabla 7. Pronóstico de ventas años 2013-2017 en cantidades

REFERENCIA P.V.P

DATOS DE VENTAS

2013 2014 2015 2016 2017

1 2 3 4 5

ADITAMENTO PARA FALLAR CUBOS $ 1.800.000,00 6 2 7 4 4

APARATO DE CLEVELAND $ 1.800.000,00 1 3 2 2 2

APARATO DE VICAT $ 750.000,00 7 7 8 10 7

APARATO DE VICAT MODIFICADO $ 850.000,00 0 1 0 0 1

APARATO GILLMORE $ 700.000,00 0 2 0 3 1

APARATO MEDICIÓN DE ANGULARIDAD DE AGREGADOS FINOS

$ 450.000,00 9 4 12 12 9

APARATO MICRO-DEVAL CON UN CILINDRO $ 4.300.000,00 1 2 4 7 3

APARATO PARA DETERMINAR RESIDUO POR DESTILACIÓN $ 2.900.000,00 2 1 1 1 1

APTO PARA DETERMINAR RUGOSIDAD DE LAS VIAS MER $ 920.000,00 0 0 1 5 1

ARO CORTANTE PARA CBR $ 48.500,00 40 37 40 57 48

BAÑO MARIA CON SISTEMA DE REGULACION Y CONTROL $ 1.980.000,00 5 1 7 6 4

BAÑO MARIA EN ACERO INOXIDABLE $ 22 17 21 14 20

Page 77: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 77

1.100.000,00

CALIBRADOR DE ALARGAMIENTO $ 250.000,00 0 37 58 65 44

CALIBRADOR DE APLANAMIENTO $ 150.000,00 0 42 60 0 28

CAZUELA CASAGRANDE ELECTRICA DIGITAL $ 1.100.000,00 0 14 8 4 6

CAZUELA CASAGRANDE MANUAL $ 600.000,00 115 102 93 99 114

CENTRIFUGA DE OPERACIÓN ELÉCTRICA DE 1500 G $ 3.400.000,00 26 26 21 29 28

CENTRIFUGA DE OPERACIÓN ELECTRICA DE 3000 G $ 5.800.000,00 10 5 8 5 6

COMPACTADOR AUTOMÁTICO DE ASFALTOS $ 4.900.000,00 0 0 5 1 1

COMPRESÓMETRO EXTENSÓMETRO ANALOGO 6 $ 2.106.000,00 1 1 1 1 1

CONJUNTO PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ABLANDAMIENTO

$ 620.000,00 5 4 2 6 3

CONJUNTO PARA ENSAYO TRIAXIAL EN SUELOS $ 62.000.000,00 2 1 2 0 1

CONO DE ABSORCIÓN DE ARENAS CON PISON $ 60.000,00 38 0 0 70 30

CONO DE ASENTAMIENTO SLUMP – PLASTICO $ 28.000,00 0 0 0 353 84

CUARTEADOR UNIVERSAL $ 1.900.000,00 7 6 8 8 6

DISPOSITIVO DE CALIBRACIÓN PROPORCIONAL $ 650.000,00 11 10 15 8 9

DISPOSITIVO DE TORSION PARA ASFALTO $ 2.900.000,00 3 2 2 1 3

Page 78: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 78

DISPOSITIVO DIGITAL PARA ENSAYO RILEM $ 245.000,00 33 25 21 22 28

DISPOSITIVO PARA COMPACTAR EL LLENANTE SECO $ 550.000,00 28 32 32 30 34

DISPOSITIVO PARA ENSAYOS DE VIGAS A LA FLEXIÓN $ 1.980.000,00 14 14 28 20 21

DUCTILÍMETRO $ 15.000.000,00 1 3 0 0 1

EQUIPO AUTOMÁTICO ENSAYOS DE CORTE DIRECTO – CONSO

$ 17.800.000,00 13 20 13 12 16

EQUIPO DE BLAINE $ 1.280.000,00 5 4 3 3 3

EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 1 CÁMARA $ 4.064.000,00 4 2 5 2 3

EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 2 CÁMARAS $ 6.568.000,00 2 2 5 5 3

EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 3 CÁMARAS $ 9.115.000,00 2 2 3 6 3

EQUIPO DE ECONOCAP DE 3 DIÁM $ 130.000,00 6 6 17 10 9

EQUIPO DE ECONOCAP DE 4 DIÁM $ 160.000,00 20 25 42 40 35

EQUIPO DE ECONOCAP DE 6 DIÁM $ 240.000,00 60 59 68 63 70

EQUIPO PARA CBR DE CAMPO $ 5.105.000,00 1 3 4 2 2

EQUIPO PARA DENSIDADES DE 6 (PLATO EN ALUMINIO) $ 155.000,00 135 169 152 166 174

EQUIPO PARA DESTILACION DE ASFALTOS LIQUIDOS $ 1.500.000,00 0 2 3 0 1

EQUIPO PARA DETERMINACION DEL CONTENIDO DE $ 14 18 8 15 15

Page 79: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 79

HUMEDAD 1.000.000,00

EQUIPO PARA ENSAYO DE PLACA $ 12.800.000,00 0 1 0 5 1

EQUIPO PARA ENSAYO DEL MÉTODO DE RICE $ 2.950.000,00 17 8 17 19 17

EQUIPO PARA MEDICION DE ANTIBAJOS $ 520.000,00 0 2 3 3 1

ESCLEROMETRO ANALOGO $ 850.000,00 33 44 36 56 47

ESCLEROMETRO DIGITAL PARA CONTROL NO DESTRUCTIVO $ 2.700.000,00 0 0 0 1 0

ESFERA PARA MAQUINA DE LOS ANGELES $ 55.000,00 11 9 51 59 36

EXTRACTOR VERTICAL PARA PROCTOR CBR Y MARSHALL $ 850.000,00 13 8 12 13 12

FALSO FONDO PARA CBR $ 75.000,00 47 24 45 69 51

HORNO 120 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE $ 2.600.000,00 23 13 28 23 24

HORNO 200 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE $ 3.900.000,00 0 7 9 8 6

HORNO 300 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE $ 4.350.000,00 2 1 1 1 3

HORNO 340 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE $ 4.850.000,00 0 0 2 1 0

HORNO 80 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE $ 2.300.000,00 15 13 14 9 14

HORNO MUFLA DIGITAL $ 3.150.000,00 7 3 4 3 3

HUMEDÓMETRO ANALOGO $ 1.800.000,00 124 81 112 52 103

Page 80: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 80

HUMEDÓMETRO DIGITAL $ 1.850.000,00 0 48 69 66 51

MÁQUINA AUTO SISTEM DOBLE RANGO PARA ENSAYOS $ 24.500.000,00 0 1 3 3 1

MAQUINA DE LOS ANGELES $ 6.980.000,00 14 14 16 11 15

MÁQUINA DE PULIMENTO ACELERADO DE AGREGADOS $ 14.500.000,00 1 0 0 1 0

MÁQUINA DIGITAL DOBLE RANGO ENSAYOS DE CONCRETO $ 17.980.000,00 0 6 8 12 6

MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYO DE CARGA PUNTUAL $ 4.300.000,00 2 11 4 3 4

MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYOS A COMPRESIÓN 2 0 KN $ 3.800.000,00 5 3 5 3 5

MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYOS DE CONCRETO $ 12.500.000,00 0 7 13 15 8

MÁQUINA PARA COMPRESION INCONFINADA DIGITAL $ 3.900.000,00 2 1 6 3 2

MÁQUINA PARA COMPRESION INCONFINADA MANUAL $ 3.600.000,00 7 3 3 2 3

MÁQUINA PARA CONCRETO MANUAL CON INDICADOR DIGITAL

$ 6.800.000,00 30 32 22 13 27

MÁQUINA SEMIAUTOMÁTICA DIGITAL MARSHALL $ 7.500.000,00 22 16 24 21 23

MARTILLO COMPACTACIÓN MARSHALL $ 180.000,00 56 47 48 62 59

MARTILLO PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR $ 110.000,00 29 25 36 51 39

MESA DE FLUJO ELÉCTRICA $ 2.360.000,00 2 2 4 2 2

MESA DE FLUJO MANUAL $ 4 9 0 3 4

Page 81: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 81

1.510.000,00

MESA VIBRATORIA $ 1.500.000,00 5 0 8 6 4

MOLDE ABIERTO PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR STANDARD

$ 130.000,00 0 0 0 15 3

MOLDE CABEZAL DE ROTURA LOTTMAN $ 440.000,00 13 14 16 14 15

MOLDE CBR INALTERADO $ 65.000,00 11 6 55 73 40

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 3 X6 METALICO $ 45.000,00 102 179 253 280 227

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 4 X 8 PLÁSTICO $ 18.000,00 248 77 101 45 131

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 4 X8 METALICO $ 55.000,00 481 866 1048 1404 1063

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6 X12 METALICO $ 68.000,00 2641 3417 2837 3844 3566

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6 X12 PLÁSTICO $ 27.000,00 3676 3391 4279 5164 4622

MOLDE DE COMPACTACIÓN MARSHALL $ 130.000,00 129 140 148 214 176

MOLDE DE ESTABILIDAD $ 680.000,00 30 24 29 37 33

MOLDE PARA COMPACTACIÓN CBR $ 160.000,00 380 160 179 255 272

MOLDE PARA PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO

$ 150.000,00 85 43 68 94 81

MOLDE PARA PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR STANDARD $ 110.000,00 30 19 34 47 36

MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 21 METALICO $ 120.000,00 222 280 419 349 355

Page 82: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 82

MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 21 PLASTICO $ 48.000,00 174 166 156 219 200

MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 24 METALICO $ 150.000,00 41 40 50 40 47

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 3 $ 105.000,00 2 0 1 1 2

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 4 $ 125.000,00 8 3 2 3 3

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 6 $ 160.000,00 6 1 10 2 4

MOLDE TRIPLE PARA CUBOS DE CEMENTO $ 1.050.000,00 33 49 23 42 41

MUESTREADOR DE TUBO PARTIDO $ 1.100.000,00 13 14 11 15 14

OLLA PARA DERRETIR EL CAPING DE 3 LT $ 473.000,00 5 4 4 1 3

OLLA PARA DERRETIR EL CAPING DE 5 LT $ 572.000,00 8 6 4 1 4

PENDULO TRRL DISP. PORTATIL ENSAYO DE RESIST $ 12.500.000,00 26 13 14 5 16

PENETROMETRO ACME DE LABORATORIO $ 3.500.000,00 2 3 1 2 2

PENETRÓMETRO DINÁMICO CONO DINÁMICO PARA CBR $ 880.000,00 22 21 35 44 34

PENETRÓMETRO PARA ASFALTOS DIGITAL $ 3.700.000,00 0 2 2 3 1

PENETRÓMETRO PARA MORTERO $ 1.900.000,00 2 1 0 2 1

PERFORADORA SACANÚCLEOS PORTÁTIL A GASOLINA $ 6.368.000,00 6 12 9 10 9

PERFORADORA SACANÚCLEOS PORTÁTIL ELÉCTRICA $ 8 9 4 9 7

Page 83: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 83

6.500.000,00

PESAS ABIERTAS PARA CBR $ 45.000,00 278 144 240 209 243

PESAS CERRADAS PARA CBR $ 65.000,00 266 117 228 185 222

PICNÓMETRO DE VACÍO DE 6 000 G EN ACRILICO $ 780.000,00 2 0 0 3 1

PLACA DE EXPANSIÓN EN BRONCE PARA CBR $ 144.000,00 288 115 224 233 240

PRENSA DIGITAL PARA ENSAYO INMERSION COMPRESION $ 9.900.000,00 0 0 1 1 0

TAMIZ PARA LAVADO DE 8 DIÁM $ 120.000,00 337 357 398 415 421

TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL $ 2.800.000,00 0 1 0 0 1

TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL PROG 3" $ 1.400.000,00 0 0 1 1 0

TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL PROG 8" $ 1.900.000,00 39 34 39 38 42

TRIPODE DE PERFORACION $ 5.800.000,00 7 3 1 6 4

TUBO SHELBY DIÁM EXT. 2 ½ X 70 CM $ 180.000,00 2 46 3 11 15

TUBO SHELBY DIÁM EXT. 2 X 60 CM $ 150.000,00 17 25 8 13 17

TUBO SHELBY DIÁM EXT. 3 X 80 CM $ 220.000,00 2 16 11 3 8

VARILLA DE APISONAR DE 5/8 X 60.5CM $ 20.000,00 678 643 659 840 789

VELETA DE CAMPO CON TORCÓMETRO $ 400.000,00 12 12 18 25 18

Page 84: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 84

VIGA BENKELMAN DOBLE-DIGITAL $ 6.600.000,00 0 1 0 2 0

VISCOSÍMETRO DIGITAL SAYBOLT $ 9.000.000,00 1 4 1 0 1

Tabla 7. Representación de la cantidad de productos que se vendieron anteriormente entre los años 2013 hasta el 2017. Elaboración

Propia, 2018.

Anexo C

Tabla 8. Pronóstico de ventas años 2018-2027 en cantidades

REFERENCIA CRECIMIENT

O

PRONÓSTICOS EN CANTIDADES 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ADITAMENTO PARA FALLAR CUBOS -4,3% 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 APARATO DE CLEVELAND 5,0% 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 APARATO DE VICAT 3,8% 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 APARATO DE VICAT MODIFICADO 25,0% 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 APARATO GILLMORE 25,0% 3 3 3 3 4 4 4 5 5 5 APARATO MEDICIÓN DE ANGULARIDAD DE AGREGADOS FINOS 8,7% 12 13 14 14 15 16 17 18 18 19 APARATO MICRO-DEVAL CON UN CILINDRO 26,5% 7 7 8 9 10 11 12 13 14 15 APARATO PARA DETERMINAR RESIDUO POR DESTILACIÓN -16,7% 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 APTO PARA DETERMINAR RUGOSIDAD DE LAS VIAS MER 50,0% 4 5 5 6 7 7 8 9 10 10 ARO CORTANTE PARA CBR 8,1% 56 59 63 66 70 74 77 81 84 88

Page 85: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 85

BAÑO MARIA CON SISTEMA DE REGULACION Y CONTROL 6,5% 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9 BAÑO MARIA EN ACERO INOXIDABLE -3,7% 17 16 16 15 14 14 13 12 12 11 CALIBRADOR DE ALARGAMIENTO 28,4% 76 88 99 111 122 134 146 157 169 180 CALIBRADOR DE APLANAMIENTO 5,4% 31 32 33 35 36 38 39 40 42 43 CAZUELA CASAGRANDE ELECTRICA DIGITAL 3,1% 7 8 8 8 8 8 9 9 9 9 CAZUELA CASAGRANDE MANUAL -0,5% 104 103 103 102 102 101 101 100 100 99 CENTRIFUGA DE OPERACIÓN ELÉCTRICA DE 1500 G 2,7% 29 29 30 31 31 32 33 33 34 35 CENTRIFUGA DE OPERACIÓN ELECTRICA DE 3000 G -11,8% 5 4 3 2 2 1 0 0 0 0 COMPACTADOR AUTOMÁTICO DE ASFALTOS 21,4% 3 3 3 4 4 4 5 5 5 5 COMPRESÓMETRO EXTENSÓMETRO ANALOGO 6 0,0% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 CONJUNTO PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ABLANDAMIENTO -5,0% 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 CONJUNTO PARA ENSAYO TRIAXIAL EN SUELOS -25,0% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CONO DE ABSORCIÓN DE ARENAS CON PISON 19,6% 44 50 55 60 66 71 77 82 87 93 CONO DE ASENTAMIENTO SLUMP – PLASTICO 59,6% 244 296 348 400 453 505 557 609 661 713 CUARTEADOR UNIVERSAL 0,0% 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 DISPOSITIVO DE CALIBRACIÓN PROPORCIONAL -5,7% 9 9 8 7 7 6 6 5 4 4 DISPOSITIVO DE TORSION PARA ASFALTO -4,5% 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 DISPOSITIVO DIGITAL PARA ENSAYO RILEM -5,0% 22 21 20 18 17 16 15 13 12 11 DISPOSITIVO PARA COMPACTAR EL LLENANTE SECO 3,2% 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 DISPOSITIVO PARA ENSAYOS DE VIGAS A LA FLEXIÓN 10,3% 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 DUCTILÍMETRO -30,0% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 EQUIPO AUTOMÁTICO ENSAYOS DE CORTE DIRECTO – CONSO -1,4% 15 14 14 14 14 14 13 13 13 13

Page 86: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 86

EQUIPO DE BLAINE -13,9% 3 2 2 1 1 0 0 0 0 0 EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 1 CÁMARA -6,3% 3 3 3 2 2 2 2 2 1 1 EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 2 CÁMARAS 14,7% 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 3 CÁMARAS 18,8% 5 6 7 7 8 8 9 10 10 11 EQUIPO DE ECONOCAP DE 3 DIÁM 10,4% 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 EQUIPO DE ECONOCAP DE 4 DIÁM 13,9% 46 51 55 60 64 69 73 78 82 87 EQUIPO DE ECONOCAP DE 6 DIÁM 3,8% 72 74 76 79 81 84 86 88 91 93 EQUIPO PARA CBR DE CAMPO 4,2% 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 EQUIPO PARA DENSIDADES DE 6 (PLATO EN ALUMINIO) 4,7% 182 190 197 205 212 220 227 235 242 250 EQUIPO PARA DESTILACION DE ASFALTOS LIQUIDOS 0,0% 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 EQUIPO PARA DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD -0,7% 14 14 14 14 14 14 14 13 13 13 EQUIPO PARA ENSAYO DE PLACA 42,9% 4 4 5 5 6 7 7 8 8 9 EQUIPO PARA ENSAYO DEL MÉTODO DE RICE 7,1% 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 EQUIPO PARA MEDICION DE ANTIBAJOS 16,7% 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 ESCLEROMETRO ANALOGO 9,3% 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 ESCLEROMETRO DIGITAL PARA CONTROL NO DESTRUCTIVO 50,0% 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 ESFERA PARA MAQUINA DE LOS ANGELES 30,1% 64 74 84 94 104 114 124 134 144 154 EXTRACTOR VERTICAL PARA PROCTOR CBR Y MARSHALL 2,6% 13 13 14 14 14 14 15 15 15 16 FALSO FONDO PARA CBR 11,2% 64 69 74 79 85 90 95 101 106 111 HORNO 120 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE 5,4% 26 27 29 30 31 32 33 35 36 37 HORNO 200 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE 21,7% 10 12 13 14 16 17 18 19 21 22

Page 87: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 87

HORNO 300 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE 12,5% 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 HORNO 340 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE 16,7% 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 HORNO 80 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE -4,6% 12 11 10 10 9 9 8 7 7 6 HORNO MUFLA DIGITAL -20,0% 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 HUMEDÓMETRO ANALOGO -7,5% 74 66 59 52 45 38 31 24 17 10 HUMEDÓMETRO DIGITAL 25,6% 83 95 107 119 131 143 155 167 179 191 MÁQUINA AUTO SISTEM DOBLE RANGO PARA ENSAYOS 25,0% 3 4 4 4 5 5 6 6 6 7 MAQUINA DE LOS ANGELES -0,7% 14 14 14 14 14 14 14 13 13 13 MÁQUINA DE PULIMENTO ACELERADO DE AGREGADOS -25,0% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MÁQUINA DIGITAL DOBLE RANGO ENSAYOS DE CONCRETO 28,1% 12 14 16 18 19 21 23 25 27 28 MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYO DE CARGA PUNTUAL -8,3% 4 4 3 3 2 2 2 1 1 0 MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYOS A COMPRESIÓN 2 0 KN 0,0% 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYOS DE CONCRETO 27,9% 16 19 21 23 26 28 31 33 35 38 MÁQUINA PARA COMPRESION INCONFINADA DIGITAL 7,1% 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 MÁQUINA PARA COMPRESION INCONFINADA MANUAL -25,0% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MÁQUINA PARA CONCRETO MANUAL CON INDICADOR DIGITAL -10,1% 18 15 13 10 8 5 3 0 0 0 MÁQUINA SEMIAUTOMÁTICA DIGITAL MARSHALL 3,3% 24 24 25 26 27 27 28 29 29 30 MARTILLO COMPACTACIÓN MARSHALL 3,9% 61 63 65 67 70 72 74 76 78 80 MARTILLO PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR 12,8% 50 55 59 64 69 73 78 82 87 92

Page 88: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 88

MESA DE FLUJO ELÉCTRICA 0,0% 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 MESA DE FLUJO MANUAL -15,0% 3 2 1 1 0 0 0 0 0 0 MESA VIBRATORIA 8,7% 6 7 7 7 8 8 9 9 9 10 MOLDE ABIERTO PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR STANDARD 58,3% 10 12 15 17 19 21 23 25 27 29 MOLDE CABEZAL DE ROTURA LOTTMAN 2,8% 16 16 17 17 18 18 18 19 19 20 MOLDE CBR INALTERADO 33,8% 75 87 100 112 125 137 150 162 175 187 MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 3 X6 METALICO 16,9% 314 349 384 419 454 489 525 560 595 630 MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 4 X 8 PLÁSTICO -22,1% 41 14 0 0 0 0 0 0 0 0 MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 4 X8 METALICO 17,5% 1483 1654 1824 1994 2164 2334

2505

2675

2845

3015

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6 X12 METALICO 7,0% 3945 4172 4400 4628 4855 5083

5311

5538

5766

5994

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6 X12 PLÁSTICO 8,7% 5326 5693 6059 6426 6792 7159

7525

7892

8258

8625

MOLDE DE COMPACTACIÓN MARSHALL 10,4% 212 229 246 263 279 296 313 330 347 363 MOLDE DE ESTABILIDAD 6,2% 37 39 41 42 44 46 48 50 52 54 MOLDE PARA COMPACTACIÓN CBR -4,9% 213 201 189 177 165 153 141 129 117 104 MOLDE PARA PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO 5,8% 88 92 96 100 105 109 113 118 122 126 MOLDE PARA PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR STANDARD 12,0% 46 50 54 58 62 66 70 74 78 82 MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 21 METALICO 10,3% 426 459 493 526 560 593 627 660 694 727 MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 21 PLASTICO 5,7% 215 225 236 246 257 267 278 288 299 309 MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 24 METALICO 2,8% 48 49 50 51 52 54 55 56 57 58 MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 3 8,3% 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 4 -26,3% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 89: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 89

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 6 -6,5% 4 4 4 3 3 3 2 2 2 1 MOLDE TRIPLE PARA CUBOS DE CEMENTO 2,4% 41 42 43 43 44 45 46 47 48 49 MUESTREADOR DE TUBO PARTIDO 2,2% 15 15 15 16 16 16 17 17 17 17 OLLA PARA DERRETIR EL CAPING DE 3 LT -20,6% 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 OLLA PARA DERRETIR EL CAPING DE 5 LT -28,3% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PENDULO TRRL DISP. PORTATIL ENSAYO DE RESIST -18,9% 7 4 1 0 0 0 0 0 0 0 PENETROMETRO ACME DE LABORATORIO -5,0% 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 PENETRÓMETRO DINÁMICO CONO DINÁMICO PARA CBR 15,1% 46 50 55 60 65 69 74 79 83 88 PENETRÓMETRO PARA ASFALTOS DIGITAL 18,8% 3 3 4 4 4 4 5 5 5 6 PENETRÓMETRO PARA MORTERO -8,3% 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 PERFORADORA SACANÚCLEOS PORTÁTIL A GASOLINA 4,3% 11 11 12 12 12 13 13 14 14 14 PERFORADORA SACANÚCLEOS PORTÁTIL ELÉCTRICA -2,7% 7 7 7 7 6 6 6 6 6 5 PESAS ABIERTAS PARA CBR -0,2% 222 221 221 220 220 219 219 218 218 217 PESAS CERRADAS PARA CBR -1,0% 198 196 194 192 190 188 186 184 182 180 PICNÓMETRO DE VACÍO DE 6 000 G EN ACRILICO 8,3% 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 PLACA DE EXPANSIÓN EN BRONCE PARA CBR 1,0% 227 229 231 234 236 238 240 242 245 247 PRENSA DIGITAL PARA ENSAYO INMERSION COMPRESION 25,0% 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 TAMIZ PARA LAVADO DE 8 DIÁM 5,9% 454 476 499 522 544 567 589 612 635 657 TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL 25,0% 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL PROG 3" 25,0% 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL PROG 8" 2,6% 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

Page 90: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 90

TRIPODE DE PERFORACION -7,1% 4 3 3 3 3 2 2 2 1 1 TUBO SHELBY DIÁM EXT. 2 ½ X 70 CM -5,8% 13 12 11 10 10 9 8 7 6 5 TUBO SHELBY DIÁM EXT. 2 X 60 CM -7,5% 13 12 10 9 8 7 6 4 3 2 TUBO SHELBY DIÁM EXT. 3 X 80 CM -1,3% 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7

VARILLA DE APISONAR DE 5/8 X 60.5CM 5,8% 848 890 932 974 1016 1057 109

9 114

1 118

3 122

5 VELETA DE CAMPO CON TORCÓMETRO 14,7% 25 27 30 32 35 37 40 42 45 47 VIGA BENKELMAN DOBLE-DIGITAL 16,7% 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 VISCOSÍMETRO DIGITAL SAYBOLT -28,6% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tabla 8. Representación de la cantidad de productos que se pretende vender por la empresa para los años 2018 hasta el 2027.

Elaboración Propia, 2018.

Anexo D

Tabla 9. Pronóstico de ventas años 2018-2022 en dinero

REFERENCIA PRONÓSTICOS EN $

2018 2019 2020 2021 2022 6 7 8 9 10

ADITAMENTO PARA FALLAR CUBOS

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

APARATO DE CLEVELAND $ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

APARATO DE VICAT $ 16.200.000,00

$ 16.200.000,00

$ 18.000.000,00

$ 18.000.000,00

$ 18.000.000,00

APARATO DE VICAT MODIFICADO

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 3.600.000,00

Page 91: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 91

APARATO GILLMORE $ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 7.200.000,00

APARATO MEDICIÓN DE ANGULARIDAD DE AGREGADOS FINOS

$ 21.600.000,00

$ 23.400.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 27.000.000,00

APARATO MICRO-DEVAL CON UN CILINDRO

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 14.400.000,00

$ 16.200.000,00

$ 18.000.000,00

APARATO PARA DETERMINAR RESIDUO POR DESTILACIÓN

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

APTO PARA DETERMINAR RUGOSIDAD DE LAS VIAS MER

$ 7.200.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 10.800.000,00

$ 12.600.000,00

ARO CORTANTE PARA CBR

$ 100.800.000,00

$ 106.200.000,00

$ 113.400.000,00

$ 118.800.000,00

$ 126.000.000,00

BAÑO MARIA CON SISTEMA DE REGULACION Y CONTROL

$ 10.800.000,00

$ 10.800.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

BAÑO MARIA EN ACERO INOXIDABLE

$ 30.600.000,00

$ 28.800.000,00

$ 28.800.000,00

$ 27.000.000,00

$ 25.200.000,00

CALIBRADOR DE ALARGAMIENTO

$ 136.800.000,00

$ 158.400.000,00

$ 178.200.000,00

$ 199.800.000,00

$ 219.600.000,00

CALIBRADOR DE APLANAMIENTO

$ 55.800.000,00

$ 57.600.000,00

$ 59.400.000,00

$ 63.000.000,00

$ 64.800.000,00

CAZUELA CASAGRANDE ELECTRICA DIGITAL

$ 12.600.000,00

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

CAZUELA CASAGRANDE MANUAL

$ 187.200.000,00

$ 185.400.000,00

$ 185.400.000,00

$ 183.600.000,00

$ 183.600.000,00

CENTRIFUGA DE OPERACIÓN ELÉCTRICA DE 1500 G

$ 52.200.000,00

$ 52.200.000,00

$ 54.000.000,00

$ 55.800.000,00

$ 55.800.000,00

Page 92: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 92

CENTRIFUGA DE OPERACIÓN ELECTRICA DE 3000 G

$ 9.000.000,00

$ 7.200.000,00

$ 5.400.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

COMPACTADOR AUTOMÁTICO DE ASFALTOS

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

COMPRESÓMETRO EXTENSÓMETRO ANALOGO 6

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

CONJUNTO PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ABLANDAMIENTO

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

CONJUNTO PARA ENSAYO TRIAXIAL EN SUELOS

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

$ -

CONO DE ABSORCIÓN DE ARENAS CON PISON

$ 79.200.000,00

$ 90.000.000,00

$ 99.000.000,00

$ 108.000.000,00

$ 118.800.000,00

CONO DE ASENTAMIENTO SLUMP – PLASTICO

$ 439.200.000,00

$ 532.800.000,00

$ 626.400.000,00

$ 720.000.000,00

$ 815.400.000,00

CUARTEADOR UNIVERSAL

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

DISPOSITIVO DE CALIBRACIÓN PROPORCIONAL

$ 16.200.000,00

$ 16.200.000,00

$ 14.400.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

DISPOSITIVO DE TORSION PARA ASFALTO

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

DISPOSITIVO DIGITAL PARA ENSAYO RILEM

$ 39.600.000,00

$ 37.800.000,00

$ 36.000.000,00

$ 32.400.000,00

$ 30.600.000,00

DISPOSITIVO PARA COMPACTAR EL LLENANTE SECO

$ 63.000.000,00

$ 64.800.000,00

$ 66.600.000,00

$ 68.400.000,00

$ 70.200.000,00

DISPOSITIVO PARA $ $ $ $ $

Page 93: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 93

ENSAYOS DE VIGAS A LA FLEXIÓN

46.800.000,00 50.400.000,00 54.000.000,00 57.600.000,00 61.200.000,00

DUCTILÍMETRO $ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

$ -

EQUIPO AUTOMÁTICO ENSAYOS DE CORTE DIRECTO - CONSO

$ 27.000.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

EQUIPO DE BLAINE $ 5.400.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 1 CÁMARA

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 2 CÁMARAS

$ 9.000.000,00

$ 10.800.000,00

$ 10.800.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 3 CÁMARAS

$ 9.000.000,00

$ 10.800.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 14.400.000,00

EQUIPO DE ECONOCAP DE 3 DIÁM

$ 23.400.000,00

$ 25.200.000,00

$ 27.000.000,00

$ 28.800.000,00

$ 30.600.000,00

EQUIPO DE ECONOCAP DE 4 DIÁM

$ 82.800.000,00

$ 91.800.000,00

$ 99.000.000,00

$ 108.000.000,00

$ 115.200.000,00

EQUIPO DE ECONOCAP DE 6 DIÁM

$ 129.600.000,00

$ 133.200.000,00

$ 136.800.000,00

$ 142.200.000,00

$ 145.800.000,00

EQUIPO PARA CBR DE CAMPO

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 7.200.000,00

EQUIPO PARA DENSIDADES DE 6 (PLATO

$ 327.600.000,00

$ 342.000.000,00

$ 354.600.000,00

$ 369.000.000,00

$ 381.600.000,00

Page 94: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 94

EN ALUMINIO) EQUIPO PARA DESTILACION DE ASFALTOS LIQUIDOS

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

EQUIPO PARA DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

EQUIPO PARA ENSAYO DE PLACA

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 10.800.000,00

EQUIPO PARA ENSAYO DEL MÉTODO DE RICE

$ 34.200.000,00

$ 36.000.000,00

$ 39.600.000,00

$ 41.400.000,00

$ 43.200.000,00

EQUIPO PARA MEDICION DE ANTIBAJOS

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

ESCLEROMETRO ANALOGO

$ 100.800.000,00

$ 108.000.000,00

$ 115.200.000,00

$ 122.400.000,00

$ 129.600.000,00

ESCLEROMETRO DIGITAL PARA CONTROL NO DESTRUCTIVO

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

ESFERA PARA MAQUINA DE LOS ANGELES

$ 115.200.000,00

$ 133.200.000,00

$ 151.200.000,00

$ 169.200.000,00

$ 187.200.000,00

EXTRACTOR VERTICAL PARA PROCTOR CBR Y MARSHALL

$ 23.400.000,00

$ 23.400.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

FALSO FONDO PARA CBR $ 115.200.000,00

$ 124.200.000,00

$ 133.200.000,00

$ 142.200.000,00

$ 153.000.000,00

HORNO 120 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

$ 46.800.000,00

$ 48.600.000,00

$ 52.200.000,00

$ 54.000.000,00

$ 55.800.000,00

HORNO 200 LT CIRCULACIÓN FORZADA

$ 18.000.000,00

$ 21.600.000,00

$ 23.400.000,00

$ 25.200.000,00

$ 28.800.000,00

Page 95: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 95

DE AIRE HORNO 300 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

HORNO 340 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

HORNO 80 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

$ 21.600.000,00

$ 19.800.000,00

$ 18.000.000,00

$ 18.000.000,00

$ 16.200.000,00

HORNO MUFLA DIGITAL $ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

HUMEDÓMETRO ANALOGO

$ 133.200.000,00

$ 118.800.000,00

$ 106.200.000,00

$ 93.600.000,00

$ 81.000.000,00

HUMEDÓMETRO DIGITAL $ 149.400.000,00

$ 171.000.000,00

$ 192.600.000,00

$ 214.200.000,00

$ 235.800.000,00

MÁQUINA AUTO SISTEM DOBLE RANGO PARA ENSAYOS

$ 5.400.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 9.000.000,00

MAQUINA DE LOS ANGELES

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

MÁQUINA DE PULIMENTO ACELERADO DE AGREGADOS

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

$ -

MÁQUINA DIGITAL DOBLE RANGO ENSAYOS DE CONCRETO

$ 21.600.000,00

$ 25.200.000,00

$ 28.800.000,00

$ 32.400.000,00

$ 34.200.000,00

MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYO DE CARGA PUNTUAL

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 3.600.000,00

MÁQUINA DIGITAL PARA $ $ $ $ $

Page 96: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 96

ENSAYOS A COMPRESIÓN 2 0 KN

9.000.000,00 9.000.000,00 9.000.000,00 9.000.000,00 9.000.000,00

MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYOS DE CONCRETO

$ 28.800.000,00

$ 34.200.000,00

$ 37.800.000,00

$ 41.400.000,00

$ 46.800.000,00

MÁQUINA PARA COMPRESION INCONFINADA DIGITAL

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 9.000.000,00

MÁQUINA PARA COMPRESION INCONFINADA MANUAL

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

$ -

MÁQUINA PARA CONCRETO MANUAL CON INDICADOR DIGITAL

$ 32.400.000,00

$ 27.000.000,00

$ 23.400.000,00

$ 18.000.000,00

$ 14.400.000,00

MÁQUINA SEMIAUTOMÁTICA DIGITAL MARSHALL

$ 43.200.000,00

$ 43.200.000,00

$ 45.000.000,00

$ 46.800.000,00

$ 48.600.000,00

MARTILLO COMPACTACIÓN MARSHALL

$ 109.800.000,00

$ 113.400.000,00

$ 117.000.000,00

$ 120.600.000,00

$ 126.000.000,00

MARTILLO PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR

$ 90.000.000,00

$ 99.000.000,00

$ 106.200.000,00

$ 115.200.000,00

$ 124.200.000,00

MESA DE FLUJO ELÉCTRICA

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

MESA DE FLUJO MANUAL $ 5.400.000,00

$ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ -

MESA VIBRATORIA $ 10.800.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 14.400.000,00

MOLDE ABIERTO PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR STANDARD

$ 18.000.000,00

$ 21.600.000,00

$ 27.000.000,00

$ 30.600.000,00

$ 34.200.000,00

Page 97: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 97

MOLDE CABEZAL DE ROTURA LOTTMAN

$ 28.800.000,00

$ 28.800.000,00

$ 30.600.000,00

$ 30.600.000,00

$ 32.400.000,00

MOLDE CBR INALTERADO $ 135.000.000,00

$ 156.600.000,00

$ 180.000.000,00

$ 201.600.000,00

$ 225.000.000,00

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 3 X6 METALICO

$ 565.200.000,00

$ 628.200.000,00

$ 691.200.000,00

$ 754.200.000,00

$ 817.200.000,00

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 4 X 8 PLÁSTICO

$ 73.800.000,00

$ 25.200.000,00

$ -

$ -

$ -

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 4 X8 METALICO

$ 2.669.400.000,00

$ 2.977.200.000,00

$ 3.283.200.000,00

$ 3.589.200.000,00

$ 3.895.200.000,00

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6 X12 METALICO

$ 7.101.000.000,00

$ 7.509.600.000,00

$ 7.920.000.000,00

$ 8.330.400.000,00

$ 8.739.000.000,00

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6 X12 PLÁSTICO

$ 9.586.800.000,00

$ 10.247.400.000,00

$ 10.906.200.000,00

$ 11.566.800.000,00

$ 12.225.600.000,00

MOLDE DE COMPACTACIÓN MARSHALL

$ 381.600.000,00

$ 412.200.000,00

$ 442.800.000,00

$ 473.400.000,00

$ 502.200.000,00

MOLDE DE ESTABILIDAD $ 66.600.000,00

$ 70.200.000,00

$ 73.800.000,00

$ 75.600.000,00

$ 79.200.000,00

MOLDE PARA COMPACTACIÓN CBR

$ 383.400.000,00

$ 361.800.000,00

$ 340.200.000,00

$ 318.600.000,00

$ 297.000.000,00

MOLDE PARA PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO

$ 158.400.000,00

$ 165.600.000,00

$ 172.800.000,00

$ 180.000.000,00

$ 189.000.000,00

MOLDE PARA PRUEBA COMPACTACIÓN

$ 82.800.000,00

$ 90.000.000,00

$ 97.200.000,00

$ 104.400.000,00

$ 111.600.000,00

Page 98: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 98

PROCTOR STANDARD MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 21 METALICO

$ 766.800.000,00

$ 826.200.000,00

$ 887.400.000,00

$ 946.800.000,00

$ 1.008.000.000,00

MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 21 PLASTICO

$ 387.000.000,00

$ 405.000.000,00

$ 424.800.000,00

$ 442.800.000,00

$ 462.600.000,00

MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 24 METALICO

$ 86.400.000,00

$ 88.200.000,00

$ 90.000.000,00

$ 91.800.000,00

$ 93.600.000,00

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 3

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 4

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

$ -

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 6

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

MOLDE TRIPLE PARA CUBOS DE CEMENTO

$ 73.800.000,00

$ 75.600.000,00

$ 77.400.000,00

$ 77.400.000,00

$ 79.200.000,00

MUESTREADOR DE TUBO PARTIDO

$ 27.000.000,00

$ 27.000.000,00

$ 27.000.000,00

$ 28.800.000,00

$ 28.800.000,00

OLLA PARA DERRETIR EL CAPING DE 3 LT

$ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

OLLA PARA DERRETIR EL CAPING DE 5 LT

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

$ -

PENDULO TRRL DISP. PORTATIL ENSAYO DE RESIST

$ 12.600.000,00

$ 7.200.000,00

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

PENETROMETRO ACME DE LABORATORIO

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

PENETRÓMETRO DINÁMICO CONO DINÁMICO PARA CBR

$ 82.800.000,00

$ 90.000.000,00

$ 99.000.000,00

$ 108.000.000,00

$ 117.000.000,00

PENETRÓMETRO PARA ASFALTOS DIGITAL

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

Page 99: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 99

PENETRÓMETRO PARA MORTERO

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

PERFORADORA SACANÚCLEOS PORTÁTIL A GASOLINA

$ 19.800.000,00

$ 19.800.000,00

$ 21.600.000,00

$ 21.600.000,00

$ 21.600.000,00

PERFORADORA SACANÚCLEOS PORTÁTIL ELÉCTRICA

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 10.800.000,00

PESAS ABIERTAS PARA CBR

$ 399.600.000,00

$ 397.800.000,00

$ 397.800.000,00

$ 396.000.000,00

$ 396.000.000,00

PESAS CERRADAS PARA CBR

$ 356.400.000,00

$ 352.800.000,00

$ 349.200.000,00

$ 345.600.000,00

$ 342.000.000,00

PICNÓMETRO DE VACÍO DE 6 000 G EN ACRILICO

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

PLACA DE EXPANSIÓN EN BRONCE PARA CBR

$ 408.600.000,00

$ 412.200.000,00

$ 415.800.000,00

$ 421.200.000,00

$ 424.800.000,00

PRENSA DIGITAL PARA ENSAYO INMERSION COMPRESION

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 3.600.000,00

TAMIZ PARA LAVADO DE 8 DIÁM

$ 817.200.000,00

$ 856.800.000,00

$ 898.200.000,00

$ 939.600.000,00

$ 979.200.000,00

TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 3.600.000,00

TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL PROG 3"

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 3.600.000,00

TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL PROG 8"

$ 75.600.000,00

$ 77.400.000,00

$ 79.200.000,00

$ 81.000.000,00

$ 82.800.000,00

TRIPODE DE PERFORACION

$ 7.200.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

Page 100: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 100

TUBO SHELBY DIÁM EXT. 2 ½ X 70 CM

$ 23.400.000,00

$ 21.600.000,00

$ 19.800.000,00

$ 18.000.000,00

$ 18.000.000,00

TUBO SHELBY DIÁM EXT. 2 X 60 CM

$ 23.400.000,00

$ 21.600.000,00

$ 18.000.000,00

$ 16.200.000,00

$ 14.400.000,00

TUBO SHELBY DIÁM EXT. 3 X 80 CM

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

VARILLA DE APISONAR DE 5/8 X 60.5CM

$ 1.526.400.000,00

$ 1.602.000.000,00

$ 1.677.600.000,00

$ 1.753.200.000,00

$ 1.828.800.000,00

VELETA DE CAMPO CON TORCÓMETRO

$ 45.000.000,00

$ 48.600.000,00

$ 54.000.000,00

$ 57.600.000,00

$ 63.000.000,00

VIGA BENKELMAN DOBLE-DIGITAL

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

VISCOSÍMETRO DIGITAL SAYBOLT

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

$ -

Tabla 9. Representación en dinero de productos que se vendieron anteriormente entre los años 2013 hasta el 2017. Elaboración Propia,

2018.

Anexo E

Tabla 10. Pronóstico de ventas años 2023-2027 en dinero

REFERENCIA PRONÓSTICOS EN $

2023 2024 2025 2026 2027

11 12 13 14 15 ADITAMENTO PARA FALLAR CUBOS

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

APARATO DE CLEVELAND $ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

Page 101: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 101

APARATO DE VICAT $ 19.800.000,00

$ 19.800.000,00

$ 19.800.000,00

$ 21.600.000,00

$ 21.600.000,00

APARATO DE VICAT MODIFICADO

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

APARATO GILLMORE $ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

APARATO MEDICIÓN DE ANGULARIDAD DE AGREGADOS FINOS

$ 28.800.000,00

$ 30.600.000,00

$ 32.400.000,00

$ 32.400.000,00

$ 34.200.000,00

APARATO MICRO-DEVAL CON UN CILINDRO

$ 19.800.000,00

$ 21.600.000,00

$ 23.400.000,00

$ 25.200.000,00

$ 27.000.000,00

APARATO PARA DETERMINAR RESIDUO POR DESTILACIÓN

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

APTO PARA DETERMINAR RUGOSIDAD DE LAS VIAS MER

$ 12.600.000,00

$ 14.400.000,00

$ 16.200.000,00

$ 18.000.000,00

$ 18.000.000,00

ARO CORTANTE PARA CBR $ 133.200.000,00

$ 138.600.000,00

$ 145.800.000,00

$ 151.200.000,00

$ 158.400.000,00

BAÑO MARIA CON SISTEMA DE REGULACION Y CONTROL

$ 12.600.000,00

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

$ 16.200.000,00

BAÑO MARIA EN ACERO INOXIDABLE

$ 25.200.000,00

$ 23.400.000,00

$ 21.600.000,00

$ 21.600.000,00

$ 19.800.000,00

CALIBRADOR DE ALARGAMIENTO

$ 241.200.000,00

$ 262.800.000,00

$ 282.600.000,00

$ 304.200.000,00

$ 324.000.000,00

CALIBRADOR DE APLANAMIENTO

$ 68.400.000,00

$ 70.200.000,00

$ 72.000.000,00

$ 75.600.000,00

$ 77.400.000,00

CAZUELA CASAGRANDE ELECTRICA DIGITAL

$ 14.400.000,00

$ 16.200.000,00

$ 16.200.000,00

$ 16.200.000,00

$ 16.200.000,00

CAZUELA CASAGRANDE MANUAL

$ 181.800.000,00

$ 181.800.000,00

$ 180.000.000,00

$ 180.000.000,00

$ 178.200.000,00

CENTRIFUGA DE OPERACIÓN ELÉCTRICA DE

$ 57.600.000,00

$ 59.400.000,00

$ 59.400.000,00

$ 61.200.000,00

$ 63.000.000,00

Page 102: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 102

1500 G CENTRIFUGA DE OPERACIÓN ELECTRICA DE 3000 G

$ 1.800.000,00

$ -

$ -

$ -

$ -

COMPACTADOR AUTOMÁTICO DE ASFALTOS

$ 7.200.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

COMPRESÓMETRO EXTENSÓMETRO ANALOGO 6

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

CONJUNTO PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ABLANDAMIENTO

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

CONJUNTO PARA ENSAYO TRIAXIAL EN SUELOS

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

CONO DE ABSORCIÓN DE ARENAS CON PISON

$ 127.800.000,00

$ 138.600.000,00

$ 147.600.000,00

$ 156.600.000,00

$ 167.400.000,00

CONO DE ASENTAMIENTO SLUMP – PLASTICO

$ 909.000.000,00

$ 1.002.600.000,00

$ 1.096.200.000,00

$ 1.189.800.000,00

$ 1.283.400.000,00

CUARTEADOR UNIVERSAL $ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

DISPOSITIVO DE CALIBRACIÓN PROPORCIONAL

$ 10.800.000,00

$ 10.800.000,00

$ 9.000.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

DISPOSITIVO DE TORSION PARA ASFALTO

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

DISPOSITIVO DIGITAL PARA ENSAYO RILEM

$ 28.800.000,00

$ 27.000.000,00

$ 23.400.000,00

$ 21.600.000,00

$ 19.800.000,00

DISPOSITIVO PARA COMPACTAR EL LLENANTE SECO

$ 72.000.000,00

$ 73.800.000,00

$ 75.600.000,00

$ 77.400.000,00

$ 79.200.000,00

DISPOSITIVO PARA ENSAYOS DE VIGAS A LA FLEXIÓN

$ 64.800.000,00

$ 68.400.000,00

$ 72.000.000,00

$ 75.600.000,00

$ 79.200.000,00

Page 103: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 103

DUCTILÍMETRO $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

EQUIPO AUTOMÁTICO ENSAYOS DE CORTE DIRECTO - CONSO

$ 25.200.000,00

$ 23.400.000,00

$ 23.400.000,00

$ 23.400.000,00

$ 23.400.000,00

EQUIPO DE BLAINE $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 1 CÁMARA

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 2 CÁMARAS

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

$ 16.200.000,00

$ 16.200.000,00

$ 18.000.000,00

EQUIPO DE CONSOLIDACIÓN (EDÓMETRO) DE 3 CÁMARAS

$ 14.400.000,00

$ 16.200.000,00

$ 18.000.000,00

$ 18.000.000,00

$ 19.800.000,00

EQUIPO DE ECONOCAP DE 3 DIÁM

$ 32.400.000,00

$ 34.200.000,00

$ 36.000.000,00

$ 37.800.000,00

$ 39.600.000,00

EQUIPO DE ECONOCAP DE 4 DIÁM

$ 124.200.000,00

$ 131.400.000,00

$ 140.400.000,00

$ 147.600.000,00

$ 156.600.000,00

EQUIPO DE ECONOCAP DE 6 DIÁM

$ 151.200.000,00

$ 154.800.000,00

$ 158.400.000,00

$ 163.800.000,00

$ 167.400.000,00

EQUIPO PARA CBR DE CAMPO

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

EQUIPO PARA DENSIDADES DE 6 (PLATO EN ALUMINIO)

$ 396.000.000,00

$ 408.600.000,00

$ 423.000.000,00

$ 435.600.000,00

$ 450.000.000,00

EQUIPO PARA DESTILACION DE ASFALTOS LIQUIDOS

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

EQUIPO PARA DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 23.400.000,00

$ 23.400.000,00

$ 23.400.000,00

EQUIPO PARA ENSAYO DE $ $ $ $ $

Page 104: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 104

PLACA 12.600.000,00 12.600.000,00 14.400.000,00 14.400.000,00 16.200.000,00 EQUIPO PARA ENSAYO DEL MÉTODO DE RICE

$ 45.000.000,00

$ 46.800.000,00

$ 48.600.000,00

$ 50.400.000,00

$ 52.200.000,00

EQUIPO PARA MEDICION DE ANTIBAJOS

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 10.800.000,00

$ 10.800.000,00

ESCLEROMETRO ANALOGO $ 136.800.000,00

$ 144.000.000,00

$ 151.200.000,00

$ 158.400.000,00

$ 165.600.000,00

ESCLEROMETRO DIGITAL PARA CONTROL NO DESTRUCTIVO

$ 1.800.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

ESFERA PARA MAQUINA DE LOS ANGELES

$ 205.200.000,00

$ 223.200.000,00

$ 241.200.000,00

$ 259.200.000,00

$ 277.200.000,00

EXTRACTOR VERTICAL PARA PROCTOR CBR Y MARSHALL

$ 25.200.000,00

$ 27.000.000,00

$ 27.000.000,00

$ 27.000.000,00

$ 28.800.000,00

FALSO FONDO PARA CBR $ 162.000.000,00

$ 171.000.000,00

$ 181.800.000,00

$ 190.800.000,00

$ 199.800.000,00

HORNO 120 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

$ 57.600.000,00

$ 59.400.000,00

$ 63.000.000,00

$ 64.800.000,00

$ 66.600.000,00

HORNO 200 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

$ 30.600.000,00

$ 32.400.000,00

$ 34.200.000,00

$ 37.800.000,00

$ 39.600.000,00

HORNO 300 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

$ 7.200.000,00

HORNO 340 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

HORNO 80 LT CIRCULACIÓN FORZADA DE AIRE

$ 16.200.000,00

$ 14.400.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 10.800.000,00

HORNO MUFLA DIGITAL $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

Page 105: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 105

HUMEDÓMETRO ANALOGO $ 68.400.000,00

$ 55.800.000,00

$ 43.200.000,00

$ 30.600.000,00

$ 18.000.000,00

HUMEDÓMETRO DIGITAL $ 257.400.000,00

$ 279.000.000,00

$ 300.600.000,00

$ 322.200.000,00

$ 343.800.000,00

MÁQUINA AUTO SISTEM DOBLE RANGO PARA ENSAYOS

$ 9.000.000,00

$ 10.800.000,00

$ 10.800.000,00

$ 10.800.000,00

$ 12.600.000,00

MAQUINA DE LOS ANGELES $ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 23.400.000,00

$ 23.400.000,00

$ 23.400.000,00

MÁQUINA DE PULIMENTO ACELERADO DE AGREGADOS

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

MÁQUINA DIGITAL DOBLE RANGO ENSAYOS DE CONCRETO

$ 37.800.000,00

$ 41.400.000,00

$ 45.000.000,00

$ 48.600.000,00

$ 50.400.000,00

MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYO DE CARGA PUNTUAL

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ -

MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYOS A COMPRESIÓN 2 0 KN

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

MÁQUINA DIGITAL PARA ENSAYOS DE CONCRETO

$ 50.400.000,00

$ 55.800.000,00

$ 59.400.000,00

$ 63.000.000,00

$ 68.400.000,00

MÁQUINA PARA COMPRESION INCONFINADA DIGITAL

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 10.800.000,00

MÁQUINA PARA COMPRESION INCONFINADA MANUAL

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

MÁQUINA PARA CONCRETO MANUAL CON INDICADOR DIGITAL

$ 9.000.000,00

$ 5.400.000,00

$ -

$ -

$ -

MÁQUINA SEMIAUTOMÁTICA DIGITAL

$ 48.600.000,00

$ 50.400.000,00

$ 52.200.000,00

$ 52.200.000,00

$ 54.000.000,00

Page 106: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 106

MARSHALL MARTILLO COMPACTACIÓN MARSHALL

$ 129.600.000,00

$ 133.200.000,00

$ 136.800.000,00

$ 140.400.000,00

$ 144.000.000,00

MARTILLO PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR

$ 131.400.000,00

$ 140.400.000,00

$ 147.600.000,00

$ 156.600.000,00

$ 165.600.000,00

MESA DE FLUJO ELÉCTRICA $ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

MESA DE FLUJO MANUAL $ -

$ -

$ -

$ -

$ -

MESA VIBRATORIA $ 14.400.000,00

$ 16.200.000,00

$ 16.200.000,00

$ 16.200.000,00

$ 18.000.000,00

MOLDE ABIERTO PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR STANDARD

$ 37.800.000,00

$ 41.400.000,00

$ 45.000.000,00

$ 48.600.000,00

$ 52.200.000,00

MOLDE CABEZAL DE ROTURA LOTTMAN

$ 32.400.000,00

$ 32.400.000,00

$ 34.200.000,00

$ 34.200.000,00

$ 36.000.000,00

MOLDE CBR INALTERADO $ 246.600.000,00

$ 270.000.000,00

$ 291.600.000,00

$ 315.000.000,00

$ 336.600.000,00

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 3 X6 METALICO

$ 880.200.000,00

$ 945.000.000,00

$ 1.008.000.000,00

$ 1.071.000.000,00

$ 1.134.000.000,00

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 4 X 8 PLÁSTICO

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 4 X8 METALICO

$ 4.201.200.000,00

$ 4.509.000.000,00

$ 4.815.000.000,00

$ 5.121.000.000,00

$ 5.427.000.000,00

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6 X12 METALICO

$ 9.149.400.000,00

$ 9.559.800.000,00

$ 9.968.400.000,00

$ 10.378.800.000,00

$ 10.789.200.000,00

MOLDE CILÍNDRICO PARA CONCRETO 6 X12 PLÁSTICO

$ 12.886.200.000,00

$ 13.545.000.000,00

$ 14.205.600.000,00

$ 14.864.400.000,00

$ 15.525.000.000,00

MOLDE DE COMPACTACIÓN MARSHALL

$ 532.800.000,00

$ 563.400.000,00

$ 594.000.000,00

$ 624.600.000,00

$ 653.400.000,00

MOLDE DE ESTABILIDAD $ 82.800.000,00

$ 86.400.000,00

$ 90.000.000,00

$ 93.600.000,00

$ 97.200.000,00

Page 107: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 107

MOLDE PARA COMPACTACIÓN CBR

$ 275.400.000,00

$ 253.800.000,00

$ 232.200.000,00

$ 210.600.000,00

$ 187.200.000,00

MOLDE PARA PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO

$ 196.200.000,00

$ 203.400.000,00

$ 212.400.000,00

$ 219.600.000,00

$ 226.800.000,00

MOLDE PARA PRUEBA COMPACTACIÓN PROCTOR STANDARD

$ 118.800.000,00

$ 126.000.000,00

$ 133.200.000,00

$ 140.400.000,00

$ 147.600.000,00

MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 21 METALICO

$ 1.067.400.000,00

$ 1.128.600.000,00

$ 1.188.000.000,00

$ 1.249.200.000,00

$ 1.308.600.000,00

MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 21 PLASTICO

$ 480.600.000,00

$ 500.400.000,00

$ 518.400.000,00

$ 538.200.000,00

$ 556.200.000,00

MOLDE PARA VIGUETA DE 6 X 6 X 24 METALICO

$ 97.200.000,00

$ 99.000.000,00

$ 100.800.000,00

$ 102.600.000,00

$ 104.400.000,00

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 3

$ 3.600.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 4

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

MOLDE REFRENTADOR PARA CAPING DE 6

$ 5.400.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

MOLDE TRIPLE PARA CUBOS DE CEMENTO

$ 81.000.000,00

$ 82.800.000,00

$ 84.600.000,00

$ 86.400.000,00

$ 88.200.000,00

MUESTREADOR DE TUBO PARTIDO

$ 28.800.000,00

$ 30.600.000,00

$ 30.600.000,00

$ 30.600.000,00

$ 30.600.000,00

OLLA PARA DERRETIR EL CAPING DE 3 LT

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

OLLA PARA DERRETIR EL CAPING DE 5 LT

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

PENDULO TRRL DISP. PORTATIL ENSAYO DE RESIST

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

PENETROMETRO ACME DE LABORATORIO

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

PENETRÓMETRO DINÁMICO $ $ $ $ $

Page 108: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 108

CONO DINÁMICO PARA CBR 124.200.000,00 133.200.000,00 142.200.000,00 149.400.000,00 158.400.000,00 PENETRÓMETRO PARA ASFALTOS DIGITAL

$ 7.200.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 9.000.000,00

$ 10.800.000,00

PENETRÓMETRO PARA MORTERO

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

$ -

PERFORADORA SACANÚCLEOS PORTÁTIL A GASOLINA

$ 23.400.000,00

$ 23.400.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

$ 25.200.000,00

PERFORADORA SACANÚCLEOS PORTÁTIL ELÉCTRICA

$ 10.800.000,00

$ 10.800.000,00

$ 10.800.000,00

$ 10.800.000,00

$ 9.000.000,00

PESAS ABIERTAS PARA CBR

$ 394.200.000,00

$ 394.200.000,00

$ 392.400.000,00

$ 392.400.000,00

$ 390.600.000,00

PESAS CERRADAS PARA CBR

$ 338.400.000,00

$ 334.800.000,00

$ 331.200.000,00

$ 327.600.000,00

$ 324.000.000,00

PICNÓMETRO DE VACÍO DE 6 000 G EN ACRILICO

$ 3.600.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.400.000,00

PLACA DE EXPANSIÓN EN BRONCE PARA CBR

$ 428.400.000,00

$ 432.000.000,00

$ 435.600.000,00

$ 441.000.000,00

$ 444.600.000,00

PRENSA DIGITAL PARA ENSAYO INMERSION COMPRESION

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

TAMIZ PARA LAVADO DE 8 DIÁM

$ 1.020.600.000,00

$ 1.060.200.000,00

$ 1.101.600.000,00

$ 1.143.000.000,00

$ 1.182.600.000,00

TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL PROG 3"

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

TAMIZADORA ELÉCT CON TEMPORIZADOR DIGITAL PROG 8"

$ 84.600.000,00

$ 86.400.000,00

$ 88.200.000,00

$ 90.000.000,00

$ 91.800.000,00

TRIPODE DE PERFORACION $ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 1.800.000,00

$ 1.800.000,00

Page 109: Diseño de un sistema de gestión integral de producción a ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14551... · fallas en el proceso de producción se requiere de la participación

Diseño de un sistema de gestión integral de producción a partir de herramientas QFD y AMEF para la empresa Pinzuar Ltda

Página | 109

TUBO SHELBY DIÁM EXT. 2 ½ X 70 CM

$ 16.200.000,00

$ 14.400.000,00

$ 12.600.000,00

$ 10.800.000,00

$ 9.000.000,00

TUBO SHELBY DIÁM EXT. 2 X 60 CM

$ 12.600.000,00

$ 10.800.000,00

$ 7.200.000,00

$ 5.400.000,00

$ 3.600.000,00

TUBO SHELBY DIÁM EXT. 3 X 80 CM

$ 14.400.000,00

$ 14.400.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

$ 12.600.000,00

VARILLA DE APISONAR DE 5/8 X 60.5CM

$ 1.902.600.000,00

$ 1.978.200.000,00

$ 2.053.800.000,00

$ 2.129.400.000,00

$ 2.205.000.000,00

VELETA DE CAMPO CON TORCÓMETRO

$ 66.600.000,00

$ 72.000.000,00

$ 75.600.000,00

$ 81.000.000,00

$ 84.600.000,00

VIGA BENKELMAN DOBLE-DIGITAL

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

$ 3.600.000,00

VISCOSÍMETRO DIGITAL SAYBOLT

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

Tabla 10. Representación en dinero de productos que se pretende vender por la empresa para los años 2018 hasta el 2027. Elaboración

Propia, 2018.