diseÑo de diagrama como indicativo especifico para la

43
1 DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS DE LOS USUARIOS ADUANEROS PERMATENTES (UAP) A LA AUTORIDAD ADUANERA (DIAN) SELENA MARIA DIAZ GRANADOS OLIVEROS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL SANTA MARTA 2017

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

1

DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA ENTREGA

DE DOCUMENTOS DE LOS USUARIOS ADUANEROS PERMATENTES (UAP) A

LA AUTORIDAD ADUANERA (DIAN)

SELENA MARIA DIAZ GRANADOS OLIVEROS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES

Y COMERCIO INTERNACIONAL

PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL

SANTA MARTA

2017

Page 2: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

2

DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA ENTREGA

DE DOCUMENTOS DE LOS USUARIOS ADUANEROS PERMATENTES (UAP) A

LA AUTORIDAD ADUANERA (DIAN)

SELENA MARIA DIAZ GRANADOS OLIVEROS

Informe de práctica social, empresarial y solidaria como Modalidad de Grado para

optar el título de Profesional en Comercio Internacional

Asesor

PATRICIA MILENA MUÑOZ PRADA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES

Y COMERCIO INTERNACIONAL

PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL

SANTA MARTA

2017

Page 3: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

3

Nota de aceptación

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Asesor

________________________________

Evaluador

_________________________________

Evaluador

Santa Marta, Abril 28 de 2017

Page 4: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

4

DEDICATORIA

La autora dedica este trabajo a:

Padres y familiares por su gran colaboración y apoyo

Selena

Page 5: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

5

AGRADECIMIENTOS

La autora presenta sus agradecimientos a:

A Dios, creador y dueño del Universo.

Al Asesor, por su atención y paciencia en todo momento además de brindar sus

orientaciones para llevar a feliz término el proyecto.

Al cuerpo de empleados aduaneros en la ciudad de Santa Marta, por permitirme

entrar en sus lugares de trabajo y brindarme toda la colaboración para llevar a feliz

término el proyecto.

A los tutores y amigos que me brindaron todo su apoyo y conocimiento para

enriquecer los míos.

Page 6: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

6

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 9

ABSTRAC 10

0. INTRODUCCIÓN 11

0.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

0.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 13

0.3 OBJETIVOS 15

0.3.1 Objetivo General 15

0.3.2 Objetivos Específicos 15

0.4 MARCO TEÓRICO 16

0.5 METODOLOGÍA 22

1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 24

1.1 RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA 24

1.2 NATURALEZA 24

1.3 MISIÓN 25

1.4 VISIÓN 25

1.5 VALORES 26

1.6 ORGANIGRAMA 26

1.7 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZA

LA PRÁCTICA 27

1.8 INFORMACIÓN DE LA PERSONA DE CONTACTO 27

1.9 ACTIVIDADES REALIZADAS (INFORME DE GESTIÓN). 27

2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE VALOR 28

2.1 DIAGNOSTICO (SITUACIÓN ENCONTRADA) 28

2.2 PLAN DE ACCIÓN 29

2.3 LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS (PROPUESTA DE VALOR) 29

3. LIMITACIONES 33

4. CONCLUSIONES 34

Page 7: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

7

5. RECOMENDACIONES 35

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36

7. CARTA DE CONFORMIDAD DE LA ORGANIZACIÓN 37

ANEXOS 38

Page 8: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

8

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Formato de documentación 39 Anexo B. Diario de Campo 43

Page 9: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

9

RESUMEN

El antecedente de la aduana viene desde épocas muy antiguas, más exactamente desde el portorio de los romanos, el registro para el comercio de importación y exportación lo inicia los fenicios, seguidos por los cartaginenses que fueron grandes comerciantes por el mar Mediterráneo y a medida que avanzaba el tiempo, en cada una de las épocas existieron las aduanas que iban cobrando diferentes tributos representados en dinero por el derecho a importar o exportar la mercancía. Años más tarde los árabes impulsan el impuesto aduanero, dándole un nuevo carácter denominado contribución general. Hoy por hoy las aduanas son oficinas públicas dedicadas al control del paso de mercancía tanto nacional como extranjera. Las oficinas aduaneras como toda empresa tiene usuarios permanentes, los cuales deben entregar una serie de requisitos para la realización del pago de la Declaración consolidada, este proyecto tiene como objetivo primordial analizar y reflexionar sobre los requisitos exigidos por la aduana los usuarios permanentes.

De lo anterior expuesto se deriva la importancia que tiene, conocer cuáles son

los documentos específicos que deben presentarse como usuario aduanero en pro de cumplir la norma establecida por la Aduana, en el pago de la Declaración consolidada de pago a la división de servicios al comercio exterior o la dependencia que haga sus veces.

Palabras clave: aduana, diagrama, documento, usuarios

Page 10: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

10

ABSTRAC

The antecedent of the custom comes from very ancient times, more exactly from the portorio of the Romans, the registry for the import and export trade starts it the Phoenicians, followed by the Carthaginians who were big traders by the Mediterranean Sea and as time progressed, in each times existed customs that were gaining different taxes represented in money for the right to import or export goods. Years more afternoon them Arab drive the tax customs, giving you a new character called contribution overall. Today the customs are offices public devoted to the control of the passage of merchandise both national as foreign. The offices customs as all company has users permanent, which should deliver a series of requirements for the realization of the payment of the statement consolidated, this project has as objective primary analyze and reflect on them requirements...

Of it previous exposed is derives it importance that has, know what are them

documents specific that should present is as user customs toward of meet the standard established by the custom, in the payment of it statement consolidated of payment to it division of services to the trade outside or it dependence that make their times.

Key words: customs, diagram, document, users

Page 11: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

11

0. INTRODUCCIÓN Las empresas aduaneras se crearon para controlar la importación y

exportación de productos tanto nacionales como extranjeros, sin embargo en

muchas ocasiones no es suficiente este control pues son tantos y tantos los

problemas que se presentan que algunos de sus empleados se dejan manipular y

permiten el paso no autorizado de ciertos productos. El fin primordial de los

sistemas de gestión aduanera es reducir retrasos, maximizando la recaudación de

ingresos aduaneros, todos estos procesos regidos por normas legales que rigen

la importación y exportación de productos facilitando una mayor cooperación en

materia. Las empresas aduaneras cuentan con usuarios aduaneros, nombre que

cae en una persona natural o jurídica que intervienen en las operaciones de

importación y exportación o de servicios y tránsito. Para ser un usuario aduanero

es necesario tener dos o más calidades señaladas en la parte organizacional de

la empresa, uno de esos requisitos es que la persona natural que sea importador

o exportador no puede pertenecer a un régimen simplificado, estos usuarios

deben obtener el RUT, teniendo en cuenta el código correspondiente de acuerdo

a la calidad que haya sido asignada al usuario, este usuario al mismo tiempo

puede tener dos o más calidades aduaneras.

Page 12: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

12

0.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La estudiante al momento de la realización de sus prácticas en la oficina de la

DIAN ubicada en la Sociedad Portuaria de Santa Marta, detecta que los UAP

deben presentar unos documentos en específico según el estatuto aduanero,

Decreto 2685 de 1999 Articulo 30 modificado por el Articulo 6 del Decreto 1232 de

2001, los cuales la mayoría no cumplían con lo establecido en la norma para la

recolección adecuada en los archivos de dicha organización, por lo cual la

investigadora propone organizar la lista de documentos exigidos y mediante la

presentación de un diagrama que le permita tener pleno conocimiento al usuario

sobre la documentación exigida para la recolección del pago de sus impuestos y

que a la hora de las auditorias los funcionarios puedan mostrar con plena

confianza y seguridad los archivos organizados y completos en la revisión.

Page 13: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

13

0.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La importancia de esta investigación radica en darle a conocer a los usuario

aduanero permanente, que en la investigación se les denominara UAP, los

documentos específicos que deben presentar dentro de los cinco días primeros

hábiles de cada mes a la realización del pago de la Declaración Consolidada de

Pagos, a la División de Servicio de Comercio Exterior o a las dependencias que

haga sus veces en la administración aduanera competente, documentación que

debe entregar conjuntamente con una relación de las declaraciones de

importación indicando sus datos de identificación y el número de autoadhesivo, y

fecha colocada por la entidad recaudadora, número interno de la declaración valor

de los tributos aduaneros cancelados y la suma total, discriminados por aranceles,

impuestos sobres las ventas, otros y/o sanciones a que hubiere lugar. Todos estos

documentos en su conjunto son las bases para que no se retrase el pago de una

labor realizada o de un derecho merecido por los UAP. Esta práctica es viable

porque los mismos usuarios aduaneros permanentes, se ven en la necesidad de

buscar orientación para la entrega de la documentación exigida, pues muchas

veces la entregan incompleta y no consiguen entender que otro documento les

hace falta, es por esto que la investigadora considera pertinente capacitarlos,

orientarlos y brindarles mediante un mapa de procesos la lista de documentos

específicos, explicándole en qué consiste cada uno de ellos y la forma como los

deben entregar.

En términos generales el UAP, es una cuenta corriente que adquiere

determinada empresa con la DIAN, facilitando de esta manera el IVA de las

diferentes importaciones que se realizan en un mes, este pago debe hacerse

dentro de los cinco primeros días del mes optimizando así el flujo de caja del

usuario. Es importante recordar que el Régimen Aduanero Colombiano fue

expedido por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 2685 en 1999, entrando

en vigencia el 1º. De julio del 2000. En el artículo 28 del mencionado decreto, se

Page 14: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

14

definen los Usuarios Aduaneros Permanentes como personas jurídicas,

reconocidas y escritas por la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN).

Page 15: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

15

0.3 OBJETIVOS

0.3.1 Objetivo General. Diseñar un diagrama el cual indique el manejo de la documentación

especifica que deben hacer los UAP al momento de entregarlos a la autoridad

aduanera (DIAN).

0.3.2 Objetivos Específicos

Determinar la cantidad de documentos específicos que deben presentar ante

la DIAN, los usuarios aduaneros permanentes, para agilizar el pago arancelario.

Identificar los requisitos exigidos por las administraciones aduaneras en sus

procedimientos manuales a los usuarios aduaneros permanentes para la

realización del pago de la Declaración Consolidada de pagos.

Describir los documentos específicos exigidos por la administración aduanera

a los UAP.

Page 16: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

16

0.4 MARCO TEÓRICO

Antes de dar inicio a esta problemática se hace necesario identificar el

significado de la palabra Aduana y Usuario aduanero permanente, se dice

entonces que Aduana es una Administración Pública dependiente del Ministerio de

economía y hacienda y su misión es salvaguardar en un territorio vigilando el paso

de personas y/o bienes en costas, aeropuertos, fronteras, carreteras. Para ello,

cobra unas tasas aduaneras por permitir el tránsito de esas mercancías o

individuos, siempre que sea legal. Las personas que trabajan en una aduana se

conocen como "agentes aduaneros" y cuando un producto cruza una aduana es

gravado por estas tasas territoriales para tratar de equilibrar los mercados. El

servicio de aduanas viene regido por el derecho aduanero que es una rama del

derecho administrativo al registrar el tránsito y movimiento de bienes y del

tributario al pagar impuestos y comercial, dado que grava el comercio

internacional. Tiene gran importancia en cuanto a política y economía

internacional, ya que, la política aduanera afectará a las importaciones y

exportaciones de un país con el resto del mundo, permitiendo aumentar las tasas

aduaneras en cuanto a importaciones para proteger el comercio interno.

En lo referente al usuario aduanero permanente, se dice que es la persona

natural o jurídica que haya sido reconocida e inscrita como tal por la Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). En ningún caso podrán tener la

categoría de usuarios aduaneros permanentes los depósitos públicos habilitados

por la DIAN, tales como: Almaviva, Almagrario S.A. Por otro lado se tiene el

usuario aduanero permanente provisional, se le da este título a la persona jurídica

que sea una sucursal o filial de una sociedad extranjera o que actúe en el país a

través de contratos de representación, agencia o franquicia de marcas extranjeras.

(García & Otros, 2012).

Según Corro (2015), la Administración Aduanera consiste en una oficina

pública de constitución fiscal situada en puntos estratégicos, por lo general en

Page 17: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

17

costas y fronteras. Encargada del control de operaciones de comercio exterior, con

el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan y

exporta desde un país concreto, y cobrar los impuestos que establezcan las

aduanas, se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicha

tributación, y por otro lado regular mercancías cuya naturaleza pudiera afectar la

producción, la salud o la paz de la nación, como toda oficina necesita de un

administrador, este debe ser un administrador aduanero, profesional preparado

para utilizar los conocimientos de ciencias naturales, economía, estadística,

derecho y comercio internacional. Además está preparado para investigar lo

concerniente al comercio de mercancías, procedimientos de los diferentes

regímenes aduaneros, tratados, convenios internacionales y legislación nacional

sobre la materia y las normativas relacionadas con el intercambio de mercancías y

servicios.

Para Rivas (2000: 15), este sistema tiene por objeto controlar el tráfico de

mercancías. Por consiguiente, sus objetivos, normas, estructura, funciones,

recursos, relaciones, procesos, control y gestión deben enmarcarse y

responder a la concepción de la política económica, comercial y aduanera

del Estado. El Sistema Aduanero tiene una importancia de primer orden

entre los factores incidentes del desarrollo económico. De ahí la necesidad

de procurar que funcione con el máximo de efectividad, eficiencia y eficacia

en el logro de sus fines. El sistema aduanero debe ser una manifestación de

la política del Estado para lograr el bienestar de su población, mediante la

concepción y aplicación de políticas de diferente orden. En este sentido,

podemos enumerar como fines fundamentales del Sistema aduanero los

siguientes:

Continua señalando este autor que el desarrollo económico puede concebirse

como una condición de bienestar comparativa de un país, región o pueblo

respecto a otro. Es indudable que el Sistema aduanero puede proteger, motivar o

desalentar el desarrollo de actividades en los distintos sectores económicos

Page 18: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

18

(industria, comercio, agricultura, minería, pesca, transporte, etc.), cultural, artístico,

deportivo, etc., mediante tributos, restricciones, incentivos y trámites. Además se

podría incluir, la orientación del consumo, control del flujo de divisas, redistribución

del ingreso, etc.

Protección social: mediante el control del tráfico de mercancías en cuanto a

sus condiciones sanitarias, ambientales, peligrosas y degradantes. Ingreso

público: mediante la recaudación tributaria genera ingresos para la satisfacción de

las necesidades públicas. Relaciones internacionales armónicas: ningún país

puede producir todo lo que necesita consumir, ni aislarse en su relación con el

resto del mundo, razón de la existencia del comercio internacional comercial,

compramos y vendemos. Hoy la globalización marca pautas en esa relación y

obliga ser cada vez mejores en el proceso productivo de bienes y servicios, e

igualmente en la forma de negociar. El Sistema Aduanero debe proveer

condiciones que permitan la competitividad y desarrollo pacífico y armónica de los

distintos sectores de nuestra economía. (Rivas, 2000: 15).

Después de esta breve reseña sobre la administración aduanera y las

características del administrador aduanero, se pasará en segunda instancia a

conocer más sobre los usuarios aduaneros permanentes, que en síntesis es

donde va enfocado el proyecto para orientarlos sobre el manejo de los

documentos específicos que deben tener en el momento de la realización del

pago.

Usuario aduanero permanente: Según el artículo 28, modificado por el

artículo 1 del Decreto 3555 de 2008 se entiende por usuario aduanero permanente

la persona natural o jurídica que haya sido reconocida e inscrita como tal por la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, previa el cumplimiento de los

requisitos señalados en este decreto. El artículo 29 por su parte, habla de las

condiciones para ser reconocido como usuario aduanero permanente, este

Page 19: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

19

artículo fue modificado por el artículo 2, del decreto 2557 de 2007 en donde dice

que podrán ser reconocidos e inscritos como Usuarios Aduaneros Permanentes,

por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, las personas

jurídicas que cumplan simultáneamente con lo establecido en los literales a) y b)

del presente artículo, o las personas jurídicas que cumplan con lo previsto en el

literal c)

De igual manera el artículo 30 de la misma Ley habla de los requisitos para

obtener el reconocimiento, la inscripción y renovación como usuario aduanero

permanente, sin embargo este artículo fue modificado por el artículo 6 del Decreto

1232 de 2001, quien en su nuevo texto dice: La persona jurídica que acredite el

cumplimiento de alguna de las condiciones establecidas en el artículo anterior,

deberá cumplir además los siguientes requisitos para obtener su reconocimiento e

inscripción como Usuario Aduanero Permanente o su renovación como tal: a)

Presentar la solicitud de reconocimiento e inscripción como Usuario Aduanero

Permanente, debidamente suscrita por el representante legal; b) Informar la

cantidad de declaraciones de importación y/o exportación presentadas o el valor

FOB de las mercancías que hayan sido objeto de importación y/o exportación

durante los doce (12) meses inmediatamente anteriores a la presentación de la

solicitud de inscripción, o durante los tres (3) últimos años, según sea el caso; c)

Acreditar la idoneidad profesional de sus representantes y auxiliares en formación

académica, conocimientos específicos y/o experiencia relacionada con la actividad

del comercio exterior, en los términos en que lo indique la autoridad aduanera. d)

Informar los nombres e identificación de las personas que desee acreditar como

representantes ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, ye)

Informar los nombres e identificación de las personas que desee acreditar como

auxiliares, sin capacidad de representación ante la autoridad aduanera.

El artículo 32 destaca las obligaciones de los usuarios aduaneros

permanentes. Quienes hayan sido reconocidos y se encuentren debidamente

inscritos como Usuarios Aduaneros Permanentes, tendrán entre otras las

Page 20: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

20

siguientes obligaciones: a) Suscribir y presentar las declaraciones y documentos

relativos a los regímenes de importación, exportación y tránsito aduanero, en la

forma, oportunidad y medios señalados por la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales, directamente o a través de Sociedades de Intermediación Aduanera.

b) Liquidar y cancelar los tributos aduaneros y sanciones a que hubiere lugar, de

acuerdo con lo previsto en este Decreto y en la forma que determine la Dirección

de Impuestos y Aduanas Nacionales; c) Responder por la veracidad y exactitud de

los datos consignados en las declaraciones de importación, exportación, tránsito y

demás documentos transmitidos electrónicamente al sistema informático aduanero

y suscrito en calidad de declarante; d) Tener al momento de presentar las

declaraciones de importación, exportación o tránsito, todos los documentos

soporte requeridos para amparar las mercancías cuyo despacho se solicita; e)

Conservar a disposición de la autoridad aduanera, cuando actúen como

declarantes, los originales de las declaraciones de importación, de valor, de

exportación o de tránsito aduanero, de los recibos oficiales de pago en bancos y

demás documentos soporte, durante el término previsto legalmente.

Documentos específicos que deben presentar los UAP. El Gobierno

Nacional mediante decreto No. 2685 expide en el año 1999, un nuevo Régimen

Aduanero, el cual empezó su vigencia en el año 2000, allí se establecen

tratamientos especiales para los Usuarios Aduaneros Permanentes, los cuales

han sido definidos por el artículo 28 del mencionado decreto, como las personas

jurídicas reconocidas o inscritas como tales por la Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales Dian, previo el cumplimiento de ciertos requisitos. Los

siguientes son algunos de los beneficios consagrados para los calificados como

Usuarios Aduaneros Permanentes (UAP): -Pueden obtener el levante automático

de las mercancías importadas bajo cualquier modalidad.

-Sólo están obligadas a constituir una garantía global respecto de la totalidad

de las actuaciones que realicen ante la Dian, sin que se les puedan exigir

Page 21: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

21

garantías o pólizas adicionales, salvo que se trate de casos especiales tales como

garantías en reemplazo de aprehensión o enajenación de mercancías que efectúe

la propia Dian.

-Pueden acceder a los beneficios consagrados para los Usuarios Altamente

Exportadores, siempre que cumplan los requisitos de Ley.

Así las cosas, para que una persona jurídica sea reconocida e inscrita como

Usuario Aduanero Permanente debe cumplir con cualquiera de las siguientes

condiciones: -Haber efectuado importaciones y/o exportaciones por valor FOB

igual o superior a ocho millones de dólares, durante los doce meses

inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud, o -Haber efectuado al

menos dos mil declaraciones de importación y/o exportación en los doce meses

inmediatamente anteriores a la solicitud, o -Haber efectuado durante los tres años

inmediatamente anteriores a la solicitud programas para el desarrollo de Sistemas

Especiales de Importación - Exportación por valor FOB superior o igual a dos

millones de dólares. En síntesis, como puede observarse, es requisito

indispensable ostentar la calidad de persona jurídica para ser calificado como

Usuario Aduanero Permanente. (El tiempo, 2000).

Por otra parte, el usuario aduanero permanente, debe: presentar solicitud

escrita por el representante legal dirigido al subdirector de comercio exterior de la

DIAN. Certificado de existencia y representación legal expedida por la cámara de

comercio, con vigencia no superior a tres meses. Fotocopia de la RUT.

Relacionar la cantidad de declaraciones de importación y/o exportación

presentadas y el valor FOB durante el año inmediatamente anterior. (Ver anexo

B. Documentación).

Page 22: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

22

0.5 METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha utilizado un

enfoque crítico social, de lógica investigativa transformacional, el cual crea

conciencia de la necesidad de la intervención, la organización de la comunidad y

el reconocimiento de las autoridades para ayudar a las comunidades menos

favorecidas. Este enfoque es una mezcla de todos los tipos de investigación, ya

que posee cualidades cuantitativas, cualitativas, hermenéuticas, empíricas,

métodos inductivos y deductivos entre otros. Todo esto aplicado por el

investigador mientras mezclado entre los individuos y situaciones investigadas

trabaja y lleva a cabo el proyecto investigativo deseado.

El investigador para poder llevar a cabo una buena labor investigativa tiene

que hacer inmersión dentro del campo a investigar, compartir con los individuos y

procurar que las personas sientan al investigador como parte de esta comunidad,

del mismo modo tiene que hacer que todos participen activamente y que la

investigación no sólo se quede en un plano netamente pedagógico, sino que

también todos los investigados sientan un factor de cambio que fue aportado por

el proyecto, para sus vidas mismas y la de su comunidad.

Lograr que la comunidad o entorno que se esté investigando se comprometa

desde un punto de vista político es labor ardua del investigador, al conseguirse la

participación de todos los individuos se les podrá mostrar que la investigación no

es sólo para la tarea del que la hace, sino que también para beneficio propio de la

comunidad misma. La investigación crítico-social envuelve agentes como

investigador y comunidad investigada dentro del proyecto, eliminando así del

mismo cualquier agente pasivo y convirtiendo la investigación en una actividad

dinámica donde las dos partes se enriquecen y conforman para bien general el

desarrollo y el crecimiento.(López Parra, 2001.)

Page 23: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

23

La investigación se desarrolló bajo la modalidad de tipo investigación acción,

adecuada al trabajo de una comunidad laboral, es un proceso de reflexión que

ayuda a encontrar formas para mejorar las prácticas y resolver los problemas

sociales que esperan y deben ser solucionados, siendo posible la movilización de

la comunidad entorno a ellos, para provocar un estado de concientización que les

permita comprender sus causas y ubicar el grado de responsabilidad que a nivel

individual y colectivo se tiene y se requiere.

Según Murcia Florián y Tetay (1995), la investigación acción es una forma de

trabajo en la que quien investiga no sólo es observador sino un instrumento de

transformación, el investigador, dicen los autores citados, no es neutral; por el

contrario debe identificarse con el grupo en el enfrentamiento de una problemática

y en el encuentro de una solución.

Page 24: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

24

1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

DIAN. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entidad

adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se constituyó como Unidad

Administrativa Especial, mediante Decreto 2117 de 1992, cuando el 1º de junio del

año 1993 se fusionó la Dirección de Impuestos Nacionales (DIN) con la Dirección

de Aduanas Nacionales (DAN).Mediante el Decreto 1071 de 1999 se da una

nueva reestructuración y se organiza la Unidad Administrativa Especial Dirección

de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

De igual manera, el 22 de octubre de 2008, por medio del Decreto 4048 se

modifica la estructura de la Unidad Administrativa Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales. El 26 de abril de 2011 mediante el Decreto 1321 se modificó

y adicionó el Decreto 4048 de 2008, relacionado con la estructura de la Unidad

Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. La DIAN

está organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de

carácter eminentemente técnico y especializado, con personería jurídica,

autonomía administrativa y presupuestal y con patrimonio propio, adscrita al

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La jurisdicción de la Unidad

Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales comprende

el territorio nacional, y su domicilio principal es la ciudad de Bogotá, D.C.

1.2 NATURALEZA

La DIAN es protagonista en el objetivo nacional de una Colombia competitiva,

gracias al cumplimiento de su misión se generan, de una parte, los ingresos

fiscales claves para el desarrollo del país y se contribuye a cimentar el importante

pilar de la Equidad; y de otra parte, se da soporte a las operaciones de comercio

internacional mediante el servicio y el control, ambas trayectorias ratifican el alto

Page 25: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

25

impacto y la trascendencia de nuestra entidad en el desarrollo del país. En el pilar

de la Equidad la DIAN cumple un doble propósito. Por un lado, como

administradores de los impuestos del orden nacional, nos corresponde la

obligación de promover el estricto respeto a nuestro orden constitucional, donde

todo ciudadano debe contribuirle a la nación, preservando los principios de justicia

y equidad; y de otra parte, cumpliendo a cabalidad con nuestra misión de

servidores públicos mediante la prestación de un servicio eficiente, acorde a la

realidad del entorno y a las necesidades de los usuarios y de país. Este propósito

está alineado con la estrategia del actual Gobierno, en la cual el mismo Presidente

de la República nos insta a que sea “visible y efectiva la presencia de nuestro

servicio público en todo el territorio nacional”.

1.3 MISION En la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales somos responsables de

administrar con calidad el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras

y cambiarias, mediante el servicio, la fiscalización y el control; facilitar las

operaciones de comercio exterior y proveer información confiable y oportuna, con

el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal del Estado Colombiano.

1.4 VISION

En el 2020, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia

genera un alto nivel de cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias,

aduaneras y cambiarias, apoya la sostenibilidad financiera del país y fomenta la

competitividad de la economía nacional, gestionando la calidad y aplicando las

mejores prácticas internacionales en su accionar institucional.

Page 26: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

26

1.5 VALORES

Obtener además de un buen desempeño en la labor y reconocimiento,

también realizar un buen proyecto o trabajo de prácticas con su respectivo plan de

mejoramiento dirigido a la entidad y que ellos lo puedan tener en cuenta. Se

espera que las relaciones de pagos deban estar anexadas correctamente a través

de un mapa de procesos que le indique de forma correcta como el usuario debe

hacerlo para evitar que coloquen documentos que no son necesarios y tener la

claridad de cuáles son los documentos y en la forma adecuada que deben

colocarlos.

1.6 ORGANIGRAMA

Fuente: Internet.https://www.google.com.co/search?q=organigrama+de+la+dian+-+santa+marta&

La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales -DIAN- tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del

Page 27: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

27

Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional,

mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones

tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de

administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades

públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior

en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

1.7 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA O DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZA LA

PRÁCTICA

División Gestión de la Operación Aduanera – Grupo Control a Usuarios. La

función en el Grupo Control a Usuarios básicamente es servir de apoyo a las

actividades a realizar por las funcionarias encargadas.

1.8 INFORMACIÓN DE LA PERSONA DE CONTACTO

Para lograr el objetivo a investigar se acudió a las señoras Luz Neila García

y Nelly Cárcamo, personal de gran trayectoria laboral en la empresa, quienes

brindaron toda su colaboración a la alumna practicante.

1.9 ACTIVIDADES REALIZADAS (INFORME DE GESTIÓN).

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES FECHAS DE REALIZACION

Inicio de practicas 2 - Marzo - 2016

Realización de funciones 2 – Marzo - 2016 a 2 – Sept - 2016

Identificación de la problemática 5 – Marzo, 14 – Abril - 2016

Formulación y desarrollo del informe 15 – Abril - 2016

Presentación del informe y la propuesta de mejoramiento

29 – Abril - 2016

Correcciones y sugerencias 29 – Abril, 2 – Mayo… - 2016

Socialización del informe final 27 – Abril - 2017

Page 28: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

28

2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE VALOR

2.1 DIAGNOSTICO (SITUACIÓN ENCONTRADA)

La investigadora toma como escenario para su trabajo de grado, la oficina de

la DIAN ubicada en la Sociedad Portuaria, lugar donde realiza sus práctica en la

ciudad de Santa Marta, y detecta que los UAP, deben presentar una serie de

documentos o requisitos para lograr la recolección de los datos adecuados para

los archivos de la empresa sobre el pago correspondiente, indagando un poco se

da cuenta de que no todos cumplen estos requisitos, pues en su mayoría algunos

no conocen bien los requerimiento de la empresa en cuanto a la documentación

que deben entregar, al no presentar todos estos documentos se presentan

problemas a la hora de la organización de los documentos requeridos.

Otro de los problemas que se puede visualizar en el ámbito laboral aduanero

es que no dispone de una organización factible con los UAP y mucho menos hay

organización con los usuarios aduaneros provisionales, razón por la cual la

investigadora se propone organizar la lista de documentos exigidos y mediante la

presentación de un diagrama que le permita tener pleno conocimiento de la

documentación exigida para la recolección adecuada del pago de sus aranceles,

darles a conocer en forma escrita la documentación que se exige en el momento

de liquidar el pago de la Declaración Consolidad de pagos.

Después de un diagnóstico realizado, formula el siguiente interrogante: ¿Es

factible que los Usuarios Aduaneros Permanentes puedan mediante la elaboración

de un diagrama manejar toda la documentación específica exigida para el pago de

sus aranceles?

Page 29: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

29

2.2 PLAN DE ACCIÓN

ACCION DE

MEJORA

ACTIVIDADES

INDICADOR

%

FECHA

DE

INICIO

FECHA DE

ENTREGA

ENTREGABLES

Diseñar un diagrama el cual indique el manejo de la documentación especifica que deben hacer los UAP al momento de entregarlos a la autoridad aduanera (DIAN).

Diseñar un diagrama el cual le indique a los UAP los documentos específicos a entregar a la autoridad aduanera competente y dar a conocer su existencia de inmediato.

Elaboración completa de un diagrama para la entrega de documentos específicos con su socialización sobre este.

100%

Abril 2017

Agosto 2017

Documento escrito donde conste de la elaboración de dicho diagrama y su entrega a los usuarios.

2.3 LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS (PROPUESTA DE VALOR)

La propuesta de valor está encaminada a diseñar en la organización un

diagrama como indicativo específico para la entrega de documentos de los

usuarios aduaneros permanentes (UAP) a la autoridad aduanera (DIAN).

En tal sentido se hace necesario conocer específicamente lo que es un

diagrama y sus características, definiendo algunas clases de diagramas para

emplear en el trabajo de práctica el que más se ajuste a la problemática

estudiada.

Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o

muchos elementos, pero que sirve para simplificar la comunicación y la

información sobre un proceso o un sistema determinado. Existen diversos tipos de

diagrama que se aplican según la necesidad comunicacional o el objeto de

Page 30: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

30

estudio: existen diagramas de flujo, conceptuales, florales, sinópticos y decenas

más.

¿Cómo se conforma un diagrama?

Las áreas más importantes que utilizan los diagramas explicativos son la

educación, la comunicación y la propia ciencia. Un diagrama por lo general se

conforma de pequeños recuadros, globos y flechas que conectan las partes para

elaborar un todo. Generalmente se trata de un resumen completo, que debe ser

ayudado de un texto o un orador, que complete la finalidad del diagrama,

detallando con palabras lo que no diga el propio dibujo. (Concepto de Diagrama).

Pasos para diligenciar el diagrama

.

Comprender la estructura de desglose de trabajo.

Reúne la información necesaria acerca de todos los pasos o procesos que

están incluidos dentro de un proyecto más grande.

Crea las líneas de tiempo

Dibuja todas las barras en el gráfico.

Evalúa la dependencia o las relaciones entre las fases y los procesos.

Implementa el diagrama

Al terminar las actividades se espera que el usuario aduanero permanente:

Tenga total conciencia de sus deberes y derechos en el sistema aduanero.

Conozca cuáles son las entidades reguladoras del comercio exterior.

Page 31: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

31

Sepa diligenciar la documentación exigida para el pago de los aranceles.

Posea una sólida formación ética, basada en los principios y valores de

disciplina, honestidad, honradez, puntualidad, responsabilidad, espíritu de

lealtad, ayuda mutua, solidaridad, espíritu de iniciativa, creatividad e ingenio

para encontrar soluciones innovadoras, permanentes deseos de superación,

apertura al cambio, dedicación, perseverancia, amor a la verdad, a la paz, a la

tolerancia, respeto a los ciudadanos y a sus derechos.

Desarrolle hábitos y disciplina para el auto estudio permanente como forma de

alcanzar y mantener la excelencia profesional.

Desarrolle capacidades para planificar, dirigir y evaluar los sistemas de

Administración Aduanera y comercio exterior.

Contribuya eficientemente en el desarrollo de procesos Administración

aduanera y comercio exterior.

Control, de seguimiento y evalúe los planes estratégicos y operativos de los

procesos de la Administración Aduanera y comercio exterior.

Page 32: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

32

DIAGRAMA PROPUESTO SOBRE DOCUMENTACIÓN EXIGIDA A LOS

USUARIOS ADUANEROS PERMANENTES.

Fuente: Elaboración propia

USUARIOS ADUANEROS

PERMANENTES

DECRETO 3555 DE 2008

Requisitos Requisitos para obtener el

reconocimiento

Artículo 2, del Decreto 2557 /2007. Condiciones para ser reconocido como UAP,

Personas jurídicas que cumplan lo establecido en los literales a y b. del artículo 2, o personas jurídicas que cumplan con lo previsto en el literal c.

Artículo 6, Decreto 1232 de 2001:

Presentar la solicitud de reconocimiento e inscripción como Usuario Aduanero Permanente. Informar la cantidad de declaraciones de importación y/o exportación presentadas o el valor FOB de las mercancías. Acreditar la idoneidad profesional de sus representantes y auxiliares en formación académica, conocimientos específicos y/o experiencia relacionada con la actividad. Informar los nombres e identificación de las personas que desee acreditar.

Persona natural o

jurídica que haya sido

inscrita ante la Dian

Documentación para el pago

de aranceles

El usuario aduanero permanente debe presentar:

Solicitud escrita por el representante legal dirigido al subdirector de la DIAN.

Certificado de existencia y representación legal, expedida por la cámara de comercio.

Fotocopia de la Rut

Relación de declaración de importaciones y exportaciones.

Page 33: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

33

3. LIMITACIONES

Esta práctica se llevó a cabo en Santa Marta, ciudad capital del

departamento del Magdalena, en la división de gestión de la operación aduanera-

grupo control de usuarios. Como todo trabajo tuvo sus limitaciones las cuales

fueron superadas para dar paso a nuevos conocimientos sobre la documentación

adquirida para el pago de aranceles a los usuarios aduaneros permanentes.

Algunas limitaciones fueron la desconfianza de los trabajadores de sector

aduanero, pues no permitían el acceso a sus documentos, de igual manera la

persona encargada de cancelar los aranceles no fue en un principio muy

colaboradora, siempre encontraba una excusa para no atender a la practicante,

pero poco a poco se fueron dando las cosas y se logró el objetivo propuesto que

era ayudar a los usuarios aduaneros permanentes en el manejo y presentación

de documentos específicos para gestionar el pago de sus aranceles.

En la parte teórica se acudió a fuentes como Internet, revistas, conceptos

de diferentes autores que permitieron retroalimentar el informe de práctica,

brindando conocimientos sobre los sistemas aduaneros.

Page 34: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

34

4. CONCLUSIONES

Se denomina usuario aduanero permanente a la persona natural o jurídica

que haya sido reconocida e inscrita como tal ante la dirección de impuestos y

aduanas nacionales (DIAN).

Esta persona como todo trabajador tiene derechos y deberes que cumplir, por

lo cual debe tener completo conocimiento de la documentación que debe

presentar en pro de mejorar el pago arancelario por la labor realizada.

Es por esto que la práctica realizada fue de vital importancia pues mejoro o

retroalimento los conocimientos de los usuarios aduaneros permanentes en

cuanto a presentación de documentos se refieren.

Hay que reconocer que a partir de la implementación de la práctica, se

fortaleció la unión entre los usuarios aduaneros permanentes, pues era un grupo

muy disperso en el cual cada una de estas personas solo trataba de ver para ella

misma, no había unión en pro de un fin común, sin embargo, después de grandes

limitaciones, la practicante logra llamar su atención y despertar en ellos el sentido

de colaboración y unión en pro de mejorar los pagos arancelarios de la labor

realizada. Es importante entonces el trabajo colaborativo en cualquier rol que se

desempeñe, pues como dice el adagio popular “La unión hace la fuerza”.

Page 35: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

35

5. RECOMENDACIONES

La alumna practicante al concluir su labor con los usuarios aduaneros

permanentes, se permite hacer las siguientes recomendaciones:

Que los usuarios aduaneros permanentes, tengan siempre en completo orden

la documentación exigida por la Dian, para el pago de sus aranceles.

Que reine en su labor la unión y el respeto.

Que propenda siempre por el buen cumplimiento de la labor exigida.

Trabajar los límites, no como obstáculo, sino como punto de referencia que

brinden ubicación, intención y sentido a la relación del niño con su entorno.

Participar activamente en las actividades realizadas en la empresa aduanera.

Page 36: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

36

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anónimo. Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior e Inglés.

Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua. Disponible en Internet.

http://www.ucan.edu.ni/index.php/facultades/ciencia-economica-

administrativa/licenciatura-en-administracion-aduanera-y-comercio-exterior-e-

ingles/.

El Tiempo, (2000). Archivo Requisitos para usuarios aduaneros permanentes.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1278679

García & Otros, (2011). Usuarios aduaneros permanentes. Disponible en

Internet. http://es.slideshare.net/sonderan0719/usuario-aduanero

Glosario de contabilidad. Definición de Aduana. Disponible en Internet.

https://debitoor.es/glosario/definicion-aduana

López Parra, Hiader Jaime. (2001). Investigación cualitativa y participativa.

Escuela de ciencias sociales, facultad de psicología. Universidad Pontificia

Bolivariana

Nueva Legislación Aduanera Y Su Reglamentación. (2015). Ministerio de

comercio exterior. Aduanas nacionales, Editorial Centauros, Bogotá –

Colombia, páginas 40,42,44.

RIVAS H (2000). Organización y Funcionamiento del sistema Aduanero .Caracas.

Editorial Legys.

Page 37: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

37

7. ACTA DE CONFORMIDAD DE LA ORGANIZACION

Page 38: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

38

ANEXOS

Page 39: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

39

Anexo A.

Formato de documentación que deben presentar los Usuarios Aduaneros Permanentes.

Page 40: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

40

Page 41: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

41

Page 42: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

42

Page 43: DISEÑO DE DIAGRAMA COMO INDICATIVO ESPECIFICO PARA LA

43

Anexo B.

Diario de campo

Observación directa por parte de la alumna investigadora.

ETAPAS DIAGNÓSTICO

Primera etapa, Primera semana de Marzo de 2016

La alumna practicante, inicia sus prácticas en la oficina de la Dian, tiene como propósito observar de cerca el comportamiento de los usuarios aduaneros permanentes, tema que escogió para diligenciar su informe de práctica..

Segunda etapa, Abril de 2016.

Después de algunas semanas de observación, se da cuenta de que a estos señores los usuarios aduaneros permanentes, se le presentan obstáculos para el pago de sus aranceles, debido a la falta de conocimiento sobre los documentos que deben presentar en el momento de cobrar.

Tercera etapa, Abril de 2016.

La alumna practicante, después de la observación directa decide organizar una mesa redonda para entablar un grupo de discusión relacionada con preguntas sobre el tema en estudio, para orientar a este grupo de personas y brindarles un mapa de procesos con los documentos que deben presentar en el momento del pago arancelario.